Autor: Eduardo Galeano
miércoles, 06 de septiembre de 2006
Sección: Denuncias
Información publicada por: Reuveannabaraecus
Mostrado 52.891 veces.


Ir a los comentarios

LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?

Neocapitalismo, globalización y (ausencia de) derechos laborales.

Prólogo.

Nos ha parecido oportuno en nuestro regreso a este querido Portal de Prehistoria, Protohistoria y Cultura -y, por tanto, de Arqueología-, incluir aquí este certerísimo artículo de Eduardo Galeano sobre un tema de actualidad que, consecuentemente, también tiene por ello cabida en nuestras páginas y suscitará sin duda interesantes y enriquecedores debates sobre aspectos referentes a una realidad que, a los ojos de un observador contemporáneo no mediatizado, aparece como:

-Un capitalismo (¡con perdón!) que se nos quiere presentar como dulcificado y es, sin embargo, cada día más cruel y menos escrupuloso.

-Unos derechos laborales que fueron logro de varias generaciones de trabajadores y fruto de sacrificios, hambres y muertes, y que se van perdiendo día a día ante un nuevo capitalismo ya sin enemigos.

Publicado en Agenda Solidaria 2006. Comercio Justo, Consumo Responsable.

www. mundosolidario.net

NOTA: los paréntesis introducidos por el signo = son glosas del publicador para aclarar términos del español americano.


LOS DERECHOS DE LOS TRABAJADORES: ¿UN TEMA PARA ARQUEÓLOGOS?, de Eduardo Galeano.

Más de noventa millones de clientes acuden, cada semana, a las tiendas Wal-Mart. Sus más de novecientos mil empleados tiene prohibida la afiliación a cualquier sindicato. Cuando a alguno se le ocurre la idea, pasa a ser un desempleado más. La exitosa empresa niega sin disimulo uno de los derechos humanos proclamados por las Naciones Unidas: la libertad de asociación. El fundador de Wal-Mart, Sam Walton, recibió en 1992 la Medalla de la Libertad, una de las más altas condecoraciones de los Estados Unidos.

Uno de cada cuatro adultos norteamericanos, y nueve de cada diez niños, engullen en Mc Donald's la comida plástica que los engorda. Los trabajadores de Mc Donald's son tan desechables como la comida que sirven: los pica la misma máquina. Tampoco ellos tienen el derecho de sindicalizarse.

En Malasia, donde los sindicatos obreros todavía existen y actúan, las empresas Intel, Motorola, Texas Instruments y Hewlett Packard (HP) lograron evitar esa molestia. El gobierno de Malasia declaró union free (libre de sindicatos) el sector electrónico.

Tampoco tenían ninguna posibilidad de agremiarse las ciento noventa obreras que murieron quemadas en Tailandia, en 1993, en el galpón (=cobertizo grande) trancado por fuera donde fabricaban los muñecos de Sesame Street (=Barrio Sésamo), Bart Simpson y los Muppets (=Teleñecos).

Bush y Gore coincidieron, durante la campaña electoral del año pasado, en la necesidad de seguir imponiendo en el mundo el modelo norteamericano de relaciones laborales. "Nuestro estilo de trabajo", como ambos lo llamaron, es el que está marcando el paso de la globalización que avanza con botas de siete leguas y entra hasta en los más remotos rincones del planeta.

La tecnología, que ha abolido las distancias, permite ahora que un obrero de Nike en Indonesia tenga que trabajar cien mil años para ganar lo que gana, en un año, un ejecutivo de Nike en Estados Unidos, y que un obrero de la IBM en Filipinas fabrique computadoras (=ordenadores) que él no puede comprar.

Es la continuación de la época colonial, en una escala jamás conocida. Los pobres del mundo siguen cumpliendo su función tradicional: proporcionan brazos baratos y productos baratos, aunque ahora produzcan muñecos, zapatos deportivos, computadoras o instrumentos de alta tecnología además de producir, como antes, caucho, arroz, café, azúcar y otras cosas malditas por el mercado mundial.

Desde 1919 se han firmado 183 convenios internacionales que regulan las relaciones de trabajo en el mundo. Según la Organización Internacional del Trabajo (OIT), de esos 183 acuerdos Francia ratificó 115, Noruega 106, Alemania 76 y Estados Unidos... 14. El país que encabeza el proceso de globalización sólo obedece sus propias órdenes. Así garantiza suficiente impunidad a sus grandes corporaciones (=empresas), lanzadas a la cacería de mano de obra barata y a la conquista de territorios que las industrias sucias pueden contaminar a su antojo. Paradójicamente, este país que no reconoce más ley que la ley del trabajo fuera de la ley, es el que ahora dice que no habrá más remedio que incluir "cláusulas sociales" y de "protección ambiental" en los acuerdos de libre comercio. ¿Qué sería de la realidad sin la publicidad que la enmascara?

Esas cláusulas son meros impuestos que el vicio paga a la virtud con cargo al rubro (=título) relaciones públicas, pero la sola mención de los derechos obreros pone los pelos de punta a los más fervorosos abogados del salario del hambre, el horario de goma y el despido libre. Desde que Ernesto Zedillo dejó la presidencia de México pasó a integrar los directorios de la Union Pacific Corporation y del consorcio Procter & Gamble, que opera en 140 países. Además, encabeza una comisión de las Naciones Unidas y difunde sus pensamientos en la revista Forbes: en idioma tecnocratés, se indigna contra la "imposición de estándares laborales homogéneos en los nuevos acuerdos comerciales". Traducido, eso significa: arrojemos de una buena vez al tacho (=cubo) de la basura toda la legislación internacional que todavía protege a los trabajadores. El presidente jubilado cobra por predicar la esclavitud. Pero el principal director ejecutivo de General Electric lo dice más claro: "Para competir, hay que exprimir los limones". Los hechos son los hechos.

Ante las denuncias y las protestas, las empresas se lavan las manos: yo no fui. En la industria posmoderna, el trabajo ya no está concentrado. Así es en todas partes, y no sólo en la actividad privada. Los contratistas (=subcontratas) fabrican las tres cuartas partes de los autos (=vehículos) de Toyota. De cada cinco obreros de Volkswagen en Brasil, sólo uno es empleado de la empresa. De los 81 obreros de Petrobrás muertos en accidentes de trabajo en los últimos tres años, 66 estaban al servicio de contratistas (=subcontratas) que no cumplen las normas de seguridad. A través de trescientas empresas contratistas, China produce la mitad de todas las muñecas Barbie para las niñas del mundo. En China sí hay sindicatos, pero obedecen a un Estado que en nombre del socialismo se ocupa de la disciplina de la mano de obra: "Nosotros combatimos la agitación obrera y la inestabilidad social, para asegurar un clima favorable a los inversores", explicó recientemente Bo Xilai, secretario general del Partido Comunista en uno de los mayores puertos del país.

El poder económico está más monopolizado que nunca, pero los países y las personas compiten en lo que pueden: a ver quién ofrece más a cambio de menos, a ver quién trabaja el doble a cambio de la mitad. A la vera del camino están quedando los restos de las conquistas arrancadas por dos siglos de luchas obreras en el mundo.

Las plantas maquiladoras de México, Centroamérica y el Caribe, que por algo se llaman sweat shops "talleres del sudor", crecen a un ritmo mucho más acelerado que la industria en su conjunto. Ocho de cada diez nuevos empleos en la Argentina están "en negro", sin ninguna protección legal. Nueve de cada diez nuevos empleos en toda América Latina corresponden al "sector informal", un eufemismo para decir que los trabajadores están librados a la buena de Dios. La estabilidad laboral y los demás derechos de los trabajadores, ¿serán de aquí a poco un tema para arqueólogos? ¿No más que recuerdos de una especie extinguida?

En el mundo al revés, la libertad oprime: la libertad del dinero exige trabajadores presos de la cárcel del miedo, que es la más cárcel de todas las cárceles. El dios del mercado amenaza y castiga; y bien lo sabe cualquier trabajador, en cualquier lugar. El miedo al desempleo, que sirve a los empleadores para reducir sus costos de mano de obra y multiplicar la productividad, es, hoy por hoy, la fuente de angustia más universal. ¿Quién está a salvo del pánico de ser arrojado a las largas colas de los que buscan trabajo? ¿Quién no teme convertirse en un "obstáculo interno", para decirlo con las palabras del presidente de la Coca-Cola, que hace un año y medio explicó el despido de miles de trabajadores diciendo que "hemos eliminado los obstáculos internos"?

Y en tren de preguntas, la última: ante la globalización del dinero, que divide al mundo en domadores y domados, ¿se podrá internacionalizar la lucha por la dignidad del trabajo? Menudo desafío.

Eduardo Galeano.




Más informacióen en: http://www.mundosolidario.net


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #151 protion9 08 de sep. 2006

    Cierzo, ¿a que te refieres con?:

    Quizá en internet está la respuesta al capitalismo, algo que desde hace unos años se lleva meditando y que por eso el sistema bajo otras excusas está intentando controlar por todos los medios.

  2. #152 Rosa-ae 08 de sep. 2006

    mmmm, no veo claro eso que me dices Cierzo. No creo que los ejércitos hayan estado jamás mejor nutridos de soldaditos prestos al sacrificio como esas tropas coloniales o de ocupación enviadas para defender la buena causa imperialista. La propaganda tampoco es invento reciente: el adoctrinamiento del plebeyo para obrar contra sus propios intereses creo que remonta al surgimiento de la autoridad política, allá por el Cavernicoliense Superior.
    Y para que se vea cómo ni siquiera esa “recién descubierta” perversión política del lenguaje es algo realmente reciente, véase esta otra cita de Hobson:
    “Poder supremo, autonomía efectiva, emisario de la civilización, rectificación de fronteras, y toda una ambigua y elástica serie de palabras, desde hinterland y “esfera de influencia, hasta “ocupación efectiva” y “anexión”, son unos cuantos ejemplos ilustrativos de una fraseología inventada para ocultar hechos y usurpaciones
    Está todo inventado.

  3. #153 alevin 08 de sep. 2006

    En el libro""The way of the Gladiator"(daniel P.Mannix) hay un comentario muy curioso cuando habla de que los ricos en el Imperio romano, ya con la decadencia en comienzo,eran los que pagaban los impuestos que hacían funcionar al sistema pero el própio gobierno no se atrevía a subirles demasiado esos impustos para evitar arruinarlos y entonces,.... transcribo:

    "Se hicieron intentos de abolir el trabajo de los esclavos en las fábricas, pero los hombres libres pedian menos horas de trabajo y salarios más altos, de manera que desde el punto de vista económico, sólo podia emplearse a los esclavos. Además, los propietarios de las grandes fábricas tenían mucho poder político y luchaban contra cada esfuerzo por derribar sus propiedades sobornando asenadores, contratando a miembros de grupos de presión y asegurandose el apoyo de los lideres de los trabajadores sin escrupulos. Un romano propietario de una fábrica encontarba mucho más rentablegastar miñes de sestercios en este típo de prácticas que perder sus esclavos. Y los hombres libres romanos preferian el subsidio de desempleo y los juegos frente a la necesidad de trabajar para vivir...."

    Anda que no hay analogias si sustituimos esclavos por emigración, "lideres de trabajadores "por Sindicatos y el ültimo párrafo por ciertas prácticas.

    Paz y bien

  4. #154 Cierzo 08 de sep. 2006

    Protion me refiero a que internet es un intercambiador de información muy potente. A veces con leyes de protección y de seguridad basadas en el peligro terrorista, u otras excusas, el sistema va cercando la libre información en internet.
    Rosa-ae sobre lo que dices de los ejercitos, pues sólo hay que ver como se originó la "Semana Trágica" y ver el sistema de reclutamiento obligatorio.
    El adoctrinamiento del plebeyo es algo viejo sin duda, y el uso de la Iglesia con ese fin es paradigmático. Aunque habría que ver hasta que punto es un adoctrinamiento profundo (me estoy acordando del libro de Ginzburg "El queso y los gusanos") y cuanto de una falta de conciencia política.
    Evidentemente existen movimientos sociales pre-industriales que no podemos comparar con los nacidos tras la revolución industrial. Estos segundos tenían su propia doctrina, al margen de la oficial.

  5. #155 CAMPEZUKO 08 de sep. 2006

    La arqueología tiene unas relaciones laborales feudales.
    Los arqueólogos, muchos de ellos rojos hasta la médula, no cesan en la explotación de los trabajadores que llevan a sus excavaciones. Solo una minoría de los trabajadores de una excavación cobran, generalmente los que son controlados por los ayuntamientos donde se ubica la excavación.

    Es más, si hay un arqueólogo que no haya explotado, que tire la primera piedra.

    Y la ley de punto y final de la arqueología: generalmente, el estudiante explotado en una excavación se tiene que pagar casi todo por el mero hecho de tener el privilegio de trabajar con fulanito de tal.

    Y todos muy rojeras, eh...

    EL capitalismo no ha llegado a la arqueología, que yo sepa. Se quedó laboralmente en la época de Carlomagno

  6. #156 F. 08 de sep. 2006

    Campezuko, perdona, creo que hay tantos arqueólogos rojos hasta la médula como de derechas o apolíticos. Es más, yo rojos creo que conozco a bien pocos. Y hasta la médula a ninguno.

    Que manía con generalizar

    Saludos

  7. #157 Minaia 09 de sep. 2006

    Jo, esto de estar a siete horas de diferencia es mortal, tienes que contestar 50 mensajes después, cuando se ha saltado cinco veces de tema.

    A Exegesis: Jobar, me sorprende tu capacidad para interpretar cómo se deben sentir las niñas que han sufrido la ablación o las mujeres en otros ambientes opresivos. Sí, me imagino que también han vivido en todas las épocas esclavos que creían que eran muy felices... ¿ Te dice algo el concepto de alienación? Síndrome de Estocolmo masivo, vamos. En cuanto a que las sociedades deben llegar a sus propias soluciones sin interferencias externas, desde luego en gran cantidad de casos hoy en día es imposible. A veces hay que analizar las cosas como están, no como nos gustaría que fueran para no darnos un batacazo luego.

    A Ego: el recorte chochil tiene que ver con el capitalismo tanto o tan poco como muchos otros temas mencionados en el foro. Como parece que para casi todos el capitalismo es la fuente de todos los males, doy ejemplos de costumbres no ligadas a este sistema que hacen sospechar que no todo es tan de puta madre y bucólico en las sociedades pre-industriales.

    De lo de las empresas, por dejar este asunto ya, si se consulta la página de donde parece que has sacado el listado aquí y se compara Sudán con, por ejemplo, México, las diferencias son más que notables en número de empresas; en fin, que el que quiera lo compruebe, no se vayan a dejar influenciar por alguien tan televisivo como yo. Por cierto, je, je, que la empresa china que mencionas me imagino que sí será socialista (nominalmente, claro).

    En cualquier caso, lo fundamental de mi argumento es que: la teoría de que las empresas extranjeras explotan sin misericordia a esos países impidiendo así su desarrollo no explica convincentemente porqué, de repente, hop! algunos de estos, que han pasado por situaciones parecidas de colonialismo y/o imperialismo, salen de la postración y empiezan a reducirse sus niveles de pobreza, como en Chile, China, India, Vietnam, etc.

    A Rosa-ae: Me parece que, en tu crítica a la revolución verde, te dejas fuera lo fundamental: ha permitido que en países como la India deje de haber hambrunas periódicas en las que podían llegar a morir (en los casos más extremos) ! de treinta a cuarenta millones de personas !! que se dice pronto.

    A Cierzo: Me parece que en ese barco tuyo no está tan claro el reparto de camarotes, el concepto de clases es mucho más elástico y, desde luego, un pobre occidental está en unas condiciones impensables hace uno o dos siglos. La movilidad social también es mayor que en el pasado, donde muchas veces no era ya tema de clases, sino de estamentos o castas. Lo de que el capitalismo caiga en una de sus crisis ya lo predecía Marx, pero parece que el muerto no termina de tirar para el cementerio, el muy cabrón.

    Me parece que algunas ventajas que tiene el capitalismo es que permite liberar fuerzas tremendamente creativas para solucionar los problemas que van surgiendo y pone en contacto a los que tienen las ideas con los que tienen la pasta para desarrollarlas, esa es la parte financiera que menciona Rosa. Creo que se adapta mejor a las tendencias humanas, como dice Ego, y en la economía lo de decretar las cosas con varita mágica no funciona: Que haya empleo, alehoppp!!

    En lo de que el capitalismo lleva ineludiblemente a guerras, también discrepo, el mundo está repleto de conflictos civiles y guerras esporádicas entre países de un capitalismo más bien nominal y, por otro lado, veo a los sistemas de organización estatal de la economía tan o más agresivos que los capitalistas.

  8. #158 Vazquez 09 de sep. 2006

    La verdad es que tengo poco tiempo en estos días, y el foro crece muy rápido y son muchas las intervenciones inteligentes, dudo que tenga mucho que aportar.

    Pero me gustaría retomar la esencia de articulo, una muy pequeña (seguro puede ser mas grande) relación de derechos perdidos por los trabajadores, perdidos porque los tuvieron en un momento. Pero esto es para los trabajadores europeos-norteamericanos y algunos países en el resto del mundo, alguno, que en realidad son MUY POCOS.

    Porque aunque el Capitalismo es viejo, su actuar a la manera conocida en Europa (con sus beneficios y perjuicios), un tercio de la población mundial de hoy no tiene ni idea.

    Lo que se esta consiguiendo con la Globalización (que no es otra cosa que colonialismo) es imponer ese capitalismo (actual) en el resto del mundo no europeo-norteamericano, donde ni pensar que perdieron derechos los trabajadores, porque nunca los tuvieron y en muchos casos ni eran trabajadores (a la manera europea) . Esto es evidente que ejerce una presión sobre los ciudadanos primer mundista que si han perdidos esos derechos. Una forma: la inmigración que comienza a formar fuerza laboral sin la cultura laboral europea. Hay otras muchas, como la descolocación de la empresas buscando mejores ingresos (no creo que produzcan el bienestar necesario en aquellos lugares donde se instalan, mejoras si, pero eso es otro tema) y presionando a los trabajadores a recolocarse y esto es ventaja para el nuevo dueño.

    Pero todo esto se ha debatido y explicado en este mismo foro.

    Se ha dicho, se dice, estamos llegando al fin del Capitalismo, incluso llegando al fin del Mundo, Mi preocupación es, ¿Estaremos llegando también al fin de los tiempos donde tendremos oportunidad de tomar nuevas opciones?. El Capitalismo puede colapsarse, el Mundo, pero no será en una noche… antes deben pasar muchas cosas y ninguna buena, además creo que no veremos aparecer al que nos han dicho.

    Tengo mas cosas Cierzo, pero no mucho tiempo, y no quería dejar de hacer la pregunta.

  9. #159 Ego 09 de sep. 2006

    ¡Basta ya!.

    Basta de críticas al capitalismo, la religión o el imperialismo. Basta de hipocresía demócrata, la cara amable de la putrefacción.

    Todo lo sustentan personas.

    La solución está en el plomo ya que los tronos de oro son muy pegajosos.

    Salud.

  10. #160 Ego 09 de sep. 2006

    De lo de las empresas, por dejar este asunto ya, si se consulta la página de donde parece que has sacado el listado aquí y se compara Sudán con, por ejemplo, México, las diferencias son más que notables en número de empresas; en fin, que el que quiera lo compruebe, no se vayan a dejar influenciar por alguien tan televisivo como yo. Por cierto, je, je, que la empresa china que mencionas me imagino que sí será socialista (nominalmente, claro).

    Reducir la explicación de un sistema a sus consecuencias es una visión muy limitada.
    Mi ejemplo solo pretendía evidenciar un fenómeno como la globalización. Que existan más
    o menos empresas es irrelevante. La simple existencia de una es lo significativo.

    En cualquier caso, lo fundamental de mi argumento es que: la teoría de que las empresas extranjeras explotan sin misericordia a esos países impidiendo así su desarrollo no explica convincentemente porqué, de repente, hop! algunos de estos, que han pasado por situaciones parecidas de colonialismo y/o imperialismo, salen de la postración y empiezan a reducirse sus niveles de pobreza, como en Chile, China, India, Vietnam, etc."

    Jjajaja. No, simplemente han aprendido las reglas del juego: Se vende mejor una mierda si está maquillada.

    Salud.

  11. #161 Rosa-ae 09 de sep. 2006

    Minaia: la principal crítica que se le hace a la Revolución Verde (que fue una alternativa, pero NO la única alternativa posible o necesaria), es que supone "pan para hoy, pero hambre para mañana". No es justo que se nos venda como solución definitiva a un problema estructural (observa que se le llamó "Revolución"), cuando son tan elevados los costes en daños ambientales, pero también en salud pública (¿sigue pareciéndonos deseable una agricultura absolutamente dependiente de tanto fertilizante y plaguicida químico...?)
    Sí, también sé que a sus defensores les gusta mucho exhibir esas cifras sobre "previsiones" de muertos, y tal. Me gustaría que le dieran tanto bombo a la cantidad de muertos por inanición que evita ese Banco de los Pobres. ¿Os suena?

  12. #162 giorgiodieffe 09 de sep. 2006

    Ego dice:

    "(...)Basta de críticas al capitalismo, la religión o el imperialismo. Basta de hipocresía demócrata, la cara amable de la putrefacción.
    Todo lo sustentan personas (...).

    Yo respondo:
    bueno , es verdad...pero, que haces, criticas las personas a una a una...o te callas?

    Con la critica individual se pierde la vision global.
    Decir que la culpa es del individuo es muy catolico...

    Si la culpa es del individuo nunca es de las agregaciones sociales.

    Y mira como se agregan los capitalistas, los religiosos y los imperialista...que caso.

  13. #163 giannini 09 de sep. 2006

    Rosa-ae a mí también me gusta un producto cultivado en una huerta con sabor y aroma, un tomate que huele, una lechuga de no se deshace en cuanto la tienes más de cinco minutos lavándola, un pan de trigo gallego, etc. Pero el caso es que antes que hubiese fertilizantes y pesticidas, cuando venía un mal invierno o una plaga, las cosechas se reducían y sólo los más poderosos podían comer, los demás adelgazaban con las hambrunas o se morían. Esa misma industria también nos contamina y nos mata de forma más lenta, así que no tengo las cosas tan claras.

  14. #164 Rosa-ae 09 de sep. 2006

    Giorgio: sí y no. A mi me parece que está claro que una reacción contra el sistema es una empresa individual en el plano de la conciencia, pero no podría serlo igual en el de acción (ser un Quijote es más bien poco práctico). Pero también es cierto que, entre tanta abstracción (capitalismo, neoliberalismo, bla, bla) parece que queramos diluir nuestra responsabilidad personal en la “reproducción” del sistema, y eso es algo que no debemos perder de vista. No sé si esa es la idea de Ego, pero es la mía.

    Giannini: yo critico la exportación de una idea como si se tratase de la única solución posible, sólo porque es la vía más cómoda. La Humanidad se desarrolló desde el Neolítico con formas de aprovechamiento tradicionales del suelo (ahora le llaman “agricultura biológica”) sin cargarse el Planeta ni a sí misma, lo cual quiere decir que conoce las fórmulas adecuadas para sobrevivir. Además, de los sitios en los que se padecen hambrunas periódicas, ¿cuántos de ellos no son países descolonizados por Occidente? ¿O es que toda la culpa se la van a llevar las sequías y los desastres naturales?

  15. #165 Ego 09 de sep. 2006

    Si, Rosa, esa es la idea.

    Salud.

  16. #166 AANTON 09 de sep. 2006

    La agricultura actual se diferencia fundamentalmente de la tradicional, en que esta dirigida al mercado, la anterior era subsistencia pura.
    Por lo tanto, si quieres lechugas x pidelas y paga bien por ellas, las semillas tradicionales, siguen existiendo, y son buenas, por ejemplo la cebolla plana gallega, es toda tradicional, y son miles de millones de unidades, pero si encontramos algo de igual calidad, pero con tamaño regular se substituira en buena parte.
    Los pueblos de las zonas de montaña del interior, no se han despoblado por ataques capitalistas, sino por aburrimiento.

  17. #167 kaerkes 09 de sep. 2006

    Claro, la gente se aburría sin novela por las tardes y decidió dejar las tierras, las casas y el ganado para irse de porteros o taxistas a Madrid por entretenerse en algo, no te jodes.

  18. #168 kaerkes 09 de sep. 2006

    ya también claro, "la agricultura anterior a la "revolución verde" capitalista era unicamente una agricultura de subsistencia". Ya. En los nucleos urbanos consumían cartones, y no existía en comercio, ni los mataderos, ni los carniceros, ni la venta del cereal.
    ya te digo, en el pueblo de mi padre comían solo ovejas, ya que tenían ovejas y en el de mi madre, vacas ya que sólo tenían vacas. No se vendían ni los corderos ni los chotos.

    Un apunte: en la actualidad ya se habla de la agricultura convencional como tradicional, en contraposición a las nuevas agriculturas: biodinámicas, ecológicas, etc.que pueden ser de subsistencia o NO. (Casi nunca lo son, es decir, son comerciales).

  19. #169 Vazquez 09 de sep. 2006

    Minaia, tenía una respuesta pendiente:

    Minaia
    Ayer, a las 05:05
    A Vazquez: En cuanto al modelo de sociedad que queramos para el futuro, no sé si sirve de mucho poner etiquetas, que estorban a veces tanto como ayudan. El caso es que, hoy en día, tenemos más información que nunca sobre las respuestas a muchos problemas que se están buscando en otras partes del mundo. Si somos hábiles, podemos adaptar las soluciones que mejores resultados están dando en otros sitios. Coger un poco de aquí y un poco de allá, en vez de hacer lo contrario, copiar estilos de vida y modas tremendamente perjudiciales, como desgraciadamente hacemos.

    Sabes, si este mismo párrafo me lo dices, con una caña en una mano y en la otra un tapa, con los pies en alto, frente al televisor viendo el partido España vs Irlanda del Norte. Seguro que te digo: Genial.

    Pero en este foro te tengo que decir: esto es muy pero que muy ingenuo.

  20. #170 kaerkes 09 de sep. 2006

    además el caso del campo español es diferente al del resto de los países del entorno europeo debido al estancamiento del progreso agrario durante el XIX.
    A lo que habría que añadir después del 1944 de la irrupción de la economía de mercado capitalista en el agro al modificarse las relaciones económicas internacionales y el ingreso en la CEE de España al privar a España de la autonomía nacional a la hora de configurar su propia Política Agraria a favor de la PAC (política agraria comunitaria) y a otro proceso liberalizador exterior como consecuencia de la Ronda de Uruguay y la política económica globalizadora capitalista a traves del famoso GATT.

    es que menudo aburrimiento en el campo. !tanta hierba y tanto bicho!.

  21. #171 AANTON 09 de sep. 2006

    Es que los tiempos adelantan una barbaridad, y la agricultura de ayer por la tarde, ya es tradicional.
    El mayor exodo rural no fué el de los años 60, que si era economico, cuando los pueblos se vaciaron, fué al aumentar el nivel de educación y por tanto la demanda de expectativas.

  22. #172 Rosa-ae 09 de sep. 2006

    La demanda de expectativas, entonces, en qué década fue?

  23. #173 kaerkes 09 de sep. 2006

    El exódo rural español se produce en oleadas, siendo una constante desde el principio del XX y es desigual según que zonas. es atribiuble en particular a diversos motivos, pero vamos que despacharlo por motivos de aburrimiento o por aparición de una nueva conciencia rural formada y llena de expectativas externas....más bien podemos decir en ese caso que era la falta de expectativas internas y el hundimiento del sistema agrario precedente debido a la aparición de la economñia de mercado en el campo, con todo lo que suponía: mecanización, obrerización, competitividad, fitosanitarios, semilla seleccionada con patente americana, etc. Muchas personas ni tenían ese capital para modernizarse, ni los conocimientos técnicos adecuados para ese nuevo mundo económico. Así que, ante la industria emergente, y el estancamiento en los nucleos rurales, sin servicios ni oportunidades, decidieron que en la emigración a zonas urbanas estaba su futuro.

  24. #174 kaerkes 09 de sep. 2006

    es bastante simple y lógico.

    Ya que se podría interpretar que sin una básica educación y gracias a una carencia de expectativas personales podríamos tener un sano y poblado sistema rural.

  25. #175 giorgiodieffe 09 de sep. 2006

    Yo creo que todos tengan una responsabilidad personal...
    pero solo cuando las personas se agregann las cosas cambian.

    Si un tio ahora, decide que tiene que dar aceite de ricino a un otro, lo ponen en prison.ù

    Si un tio, en los anyos 20/30, decidia la misma cosa, y se agregaba a otros, lo mandaban al gobierno en muchos estados.

    Entonce el mito de la responsabilidad personal queda lo que es...un mito.
    Lo que cuenta son las agregaciones.

    Si yo cambio mi postura de vita no influyo sobre ningun macrosistema. Si fundo un partido puedo hacer presiones.
    El problema es que la cuestion ahora es de nivel mundial.
    A nivel mundial hay grupos de presiones eficientes solo en un sentido: el de quien dirige.
    Los consumidores pueden hacer presion solo localmente.

    No existe una politica mundial de los consumidores.

  26. #176 giorgiodieffe 09 de sep. 2006

    Quiero decir "hecha por los consumidores directamente"

  27. #177 Viriato 09 de sep. 2006

    Minaia, me gustaría saber si opinas que toda la población del mundo podría llevar hoy día el nivel de vida de las clases medias de los paises occidentales industrializados. De ser afirmativa y convincente tu respuesta, empezaría a plantearme los presumibles beneficios que nos aporta el modo de producción capìtalista y que para mi han pasado desapercibidos hasta ahora.
    Por el contrario, lo que yo observo es cómo el capitalismo precisa para su supervivencia de la obtención de plusvalias que extrae de diferentes formas, pero siempre infravalorando el valor del trabajo y premiando las actividades especulativas. Esta característica inherente al sistema provoca que se produzca, no aquello más necesario y valorado para el común de los mortales, sino aquello con lo que mejor puede especularse en el mercado. Por ello, mientras la gran mayoría de la humanidad sufre necesidades vitales, una minoría privilegiada acaba con las posibilidades del planeta, y es que esta minoría paga mejor, da más beneficio. Por eso, en una economía de mercado, de nada sirven las ideas geniales para solucionar los problemas, si esas ideas no dan dinero fácil, claro.
    En mi opinión, si no fuera porque el norte compra a precios de saldo en el sur nunca podría mantener su nivel de vida. De esto se trata, comprar barato y vender caro, esta es la base del sistema. Nunca la gestón óptima de los recursos.
    Y lo que Marx predecía no eran precisamente una sucesión de crisis del sistema, interpretación que pertenece más a las teorías liberales sobre la economía de mercado, sino la desaparición definitiva del sistema, provocada por las propias contradicciones del mismo. ¿Estamos ahora en ese momento crítico?. No me atrevo a contestar, pero de lo que estoy seguro es de que estamos inmersos en una de las más difíciles situaciones por las que ha atravesado el modo de producción capitalista.
    De todas formas, hay tiempo, mira lo que duraron el esclavismo o el feudalismo. ¡Todavía somos jóvenes!
    Giorgio, y sin embargo nunca estuvo más en nuestras manos, como consumidores individuales, mandar el sistema a tomar por ahí.

  28. #178 kaerkes 09 de sep. 2006

    un aspecto muy interesante del capitalismo contemporaneo, basado en la sociedad de consumo es la pérdida del sentido de la realidad. En base a valores del dinero en términos globales y a la oferta y a la demanda, tenemos algunas paradojas, como que la propiedad vertical, que no es más que volumen de aire en las afueras de una ciudad cueste a razón de 1.800 euros/m2 (el m3 no lo he calculado, pero depende de la altura de los techos, jejeje). y en cambio una vivienda de piedra en el medio rural cueste 60 euros m2. También sucede con las frutas, los coches y todos los demás productos. Por ejemplo un pimiento español de huerta se paga al productor a unos precios que rozan, incluso a veces descienden, los costes de producción. En cambio, el consumidor paga unas 1.000 veces el valor de esos mismos pimientos. Sin ir más lejos con los trabajos: las ocupaciones basadas en "cosas irreales" son las mejor pagadas.

    En todo caso, el tema de la agricultura tiene su aquel, ya que la agricultura familiar europea (que no tradicional, ni de subsistencia, etc) es la que está siendo machacada por el mismo proceso aglutinante de capitales de la economía de mercado.
    Los chinos no son ajenos a este proceso ya que han acelerado sus inversiones constantes de terrenos en Africa.

    La lanza es la protección y el fomento de la agricultura familiar. Los consumidores finalistas poco pueden aportar a este proceso ya que sus opciones pasan por elegir un producto de un origen tal o cual o una calidad tal o cual, corriendose el riesgo de que muchos productos ecológicos ya están siendo producidos por grandes empresas e incluso transnacionales. Y no digamos su distribución y puesta en venta.

  29. #179 kaerkes 09 de sep. 2006

    por cierto, una pregunta a los que consideran que sin este tipo de economía globalizada agraria basada en la producción no sería posible alimentar al primer mundo:

    ¿qué sentido tiene destruir anualmente miles y miles de toneladas de productos excedentarios?.

    Otro ejemplo de la pérdida de la realidad del mundo capitalista: la producción agricola ya no se basa en las necesidades de alimentación reales, sino en conceptos abstractos de mercado.

  30. #180 kaerkes 09 de sep. 2006

    Otro dato interesante, según el USDA americano:

    Con dedicar el 4% del territorio estadounidense a la producción agraria, estarían con creces asegurados los suministros alimenticios para toda la población americana.

    esto que es de total sentido común contrasta con la deslocalización creciente de empresas agrícolas (igual que sucede con las textiles, etc). La empresa alemana Polhmann implanta en Marne (Francia) una mega granja de 5,5 millones de pollos. El emplazamiento es elegido en función de la red de autopistas, aspecto más importante para el sistema de consumo que los condicionantes ecológicos o ambientales. Otros ejemplos de deslocalización los tenemos en las inmensas granjas de animales en Brazil o Argentina propiedad de grupos empresariales americanos y europeos. En muchos casos la transformación de los productos se realiza en lugares intermedios para tener como destino finalista en el consumidor europeo. Aquí son bastante famosos los omnipresentes esparragos blancos asiáticos que se venden en cualquier hipermercado dándose el caso de esparragos coreanos, envasados en portugal o marruecos y bajo etiqueta de marca española pagados a precio de oro en cualquier ciudad de este país.

    La superposición en un mismo lugar de la entidad jurídica, las superficies, las herramientas y el habitat ha desaparecido. El capotalismo ha roto una de las mayores realidades agrarias, que era la cohesión entre el lugar de producción y el lugar de vida en común. Incluso existen formas abstractas de denominar a la apropiación del suelo, como se da el caso de sustituir las parcelas de terreno concretas por capital inmobiliario en forma de acciones.
    Lo que da pié a que muchísimos propietarios agricultores ya ni vivan en el lugar de su explotación, sino que ésta está gestionada por un gerente y las labores realizadas por obreros agrarios cualificados.

    Esto es lo que hay.

  31. #181 Rosa-ae 09 de sep. 2006

    “Se calcula que más las 4/5 partes de la riqueza biológica de la Tierra se encuentra en regiones del llamado Tercer Mundo, y los centros de diversidad de los cultivos alimentarios, vitales no sólo para la agricultura de los países ricos, sino también para la seguridad alimentaria del planeta, se encuentran en estas regiones”
    A ver, ¿cómo es posible que vivan en la miseria los habitantes de las zonas más ricas del Globo?

    Si a estas alturas no queda suficientemente claro a través de cuántos insondables vericuetos circula el capitalismo para exprimir los recursos de los países pobres sin necesidad de invadirlos con grandes infraestructuras industriales, quisiera recordar otro caso ejemplar: el tema de la BIOPIRATERÍA.
    Este tema nos devuelve a las cloacas de las patentes, que ahora reclaman el derecho de explotación exclusiva de “recursos genéticos”, pero con el agravante de que los productos patentados son directa e impunemente robados as sus legítimos dueños: las comunidades indígenas que revelan sus conocimientos médicos y farmacológicos ancestrales.
    Biotecnología, ingeniería genética, etc., son ya términos familiares para todos nosotros, porque llevan años intentando convencernos de que en esas disciplinas se depositan buena parte de nuestras esperanzas de futuro. Pero también porque, agarran un organismo vivo, identifican un componente hasta ahora inédito y se lo apropian con una patente mágica, como si fuese patrimonio suyo. A esto también le llaman “revolución biotecnológica”. ¡¡Es como si se empeñasen en corromper el término “revolución” definitivamente...!!
    Más concretamente sobre BIOPIRATERÍA, cito:

    “La protección de islotes de la Naturaleza y la catalogación de especies raras ha adquirido una nueva dimensión, como reservas de un lucrativo “capital” genético , mientras que las comunidades locales sirven de guías inocentes de la Merck, Novartis, Monsanto…, facilitando su labor de prospección. La Compañía Merck, por ejemplo, tiene un acuerdo especial con el Instituto de Diversidad Biológica y el Gobierno de Costa Rica para explotar la biodiversidad de sus Parques Nacionales que le permite patentar el material interesante.
    En los últimos años se han cursado múltiples patentes sobre los cultivos más importantes para la alimentación humana, casi todos ellos procedentes de regiones del Sur. Sólo el maíz, la cosecha dorada de los pueblos indígenas de las americas, -hoy el tercer cultivo más importante del comercio agroalimentario internacional-, ha sido objeto de 2.181 patentes, de las cuales el 85% están en manos de 5 transnacionales agroquímicas.
    Las plantas y extractos de las selvas y regiones remotas tienen también un gran interés farmacéutico, y son uno de los objetivos prioritarios de equipos de etnobotánicos, que se aprovechan de los conocimientos indígenas sobre propiedades medicinales de las especies de su entorno. Y el argumento de “revalorizar” el valor de la diversidad biológica para ayudar a su conservación (poniéndole precio y trasladando su tutela de las comunidades locales al mercado) ha avalado diversos acuerdos entre compañías farmacéuticas y gobiernos, o directamente con comunidades locales, que facilitan la extracción de un material biológico valioso que las transnacionales patentan una vez analizado en sus laboratorios. La larga lista de plantas y extractos curativos procedentes del Tercer Mundo y patentados por la industria transnacional constituye la bochornosa historia de un nuevo expolio de los bienes y del saber colectivo de las comunidades indígenas”, etc., etc. Y muchíiiiiiiisimo más, escandalooooosamente más!!
    Fuente: http://www.biodiversidadla.org/content/view/full/4892

  32. #182 CAMPEZUKO 09 de sep. 2006

    Bueno, sí, como siempre, veo que un gran porcentaje de la gente que interviene en este foro esta más pallá que pacá.
    El capitalismo no es cruel, son las personas las que son crueles. El capitalismo no explota, son las personas las que explotan. Los sistemas económicos se nutren de los sentimientos o de la falta de sentimientos de las personas.
    Mientras estuve en el mundillo arqueológico pude comprobar que todos, absolutamente todos los arqueólogos se saltaban a la torera el Estatuto de los Trabajadores y todo tipo de regulaciones laborales. Explotaban, y digo explotaban, porque trabajar de pico y pala y similares sin una compensación económica es explotar, sin ningún tipo de escrúpulos. Y la paranoia estaba en que, cual síndrome de Estocolmo, los estudiantes que trabajaban de sol a sol debían estar agradecidos al patrón que les llevaba... Si no hay presupuesto para que una persona trabaje por un salario, entonces no hay excavación, así de simple... pero, ¿quién iba a renunciar a una excavación por una menudencia semejante?

    QUien no iba de gratis a trabajar para el patrón, no tenía curriculum ni contactos, y quien no tenía contactos ni curriculum no progresaba. Quien entraba en esa dinámica, a su vez, seguía explotando para mantener el circuito en funcionamiento.

    No hay que irse a China para ver como, temporada tras temporada, se explota a los jóvenes españoles, sin derechos, sin asistencia médica, sin nada de nada...

    Y que yo sepa, todo el mundo calla. Evidentemente que los derechos de los trabajadores nunca serán objeto de estudio por los arqueólogos. Todos los arqueólogos que ejercen carecen de las sensibilidad para saber de qué tema se está hablando.

    Pero claro, es mejor hablar del problema en China o Vietnam, cuanto más hablemos de ello y más gritemos, menos mirarán debajo de nuestras alfombras.

  33. #183 Rosa-ae 09 de sep. 2006

    Estás hablando de campañas de excavación en las que se trabaja con voluntariado, estilo "campamento de verano"? Es que, si "trabajaban sin compensación económica"..., o hablas de los Leaky allá por Oldubai (“Yo tenía una granja en África....”) o de una dimensión desconocida (al menos para mi)

  34. #184 kaerkes 10 de sep. 2006

    "ya te digo como me gusta tu abrigo"...es que todos en celtiberia somos arqueologos con 30 pupilos-excavadores a nuestro cargo y por eso comentamos el tema de la globalización; para tirar balones fuera y que no nos pille ceceoo.
    Aquí el que no se contenta es porque no quiere.

  35. #185 giannini 10 de sep. 2006

    Me deja realmente perplejo lo que cuenta CAMPEZUKO con respecto a las excavaciones arqueológicas. Siempre creí que los estudiantes trabajaban con algún tipo de beca, que la excavación les reportaba créditos, y desde luego que estaban cubiertos por algún tipo de seguro escolar o por la Seguridad Social...

    Pero volviendo al tema de la agricultura, alguien dijo que el consumidor paga unas mil veces más de lo que se paga al productor. Humm, maticemos. Tengo la perversa costumbre de no comprar en hipermercados, hace poco se me estropeó el microondas y pese a que me decían que no me compesaba arreglarlo, lo arreglé y funciona perfectamente. A lo que iba, digo que tengo la perversa costumbre de comprar las patatas en una feria tradicional. Las mejores patatas de Galicia se dan en la comarca de Carballo-Coristanco, así que cuando se necesitan en casa, cojo el coche y me voy -por el Camino Real de Bergantiños, of course- los jueves a la feria que se celebra en Carballo. Se trata de una feria tradicional en donde las campesinas de la zona venden los productos que ellas mismas cosechan. Las patatas son deliciosas, y tras el correspondiente regateo -que me da un corte que no veas, pero es lo que hay- las adquiero y transporto en mi carromato. Pues bien, el precio de venta en la feria no difiere mucho del precio al que podría adquirir patatas en una tienda de ciudad o en un supermercado. En los hipermercados o en el Corte Inglés no sé, que me dan alergia.

    Los campesinos que realizan una venta directa al consumidor conocen los precios de mercado y al final, echando cuentas, lo que ahorro en la feria, lo gasto en gasolina. Me compensa la calidad, lo pintoresco de comprar en una feria, pero no el precio.

  36. #186 Ego 10 de sep. 2006

    Me encanta "Memorias de Africa".

    Salud.

  37. #187 Rosa-ae 10 de sep. 2006

    A mi me gustaba más Robert Redford.

  38. #188 Ego 10 de sep. 2006

    A mi también.

    Salud.

  39. #189 Rosa-ae 10 de sep. 2006

    No sé en qué puede acabar esto...

  40. #190 Vazquez 10 de sep. 2006

    En que llegue YO.

    Cierzo el tema de Internet es interesante y efectivamente se nota la preocupación por las medidas que últimamente se toman para su control, medidas que también comienzan a ser rechazadas… es verdad que la reacción de algunos gobiernos y empresas es significativa porque observa, Internet es todavía un recurso a los que pueden acceder los que disfrutan de la holgura financiera y técnica que proporciona el primer mundo, pero hasta eso molesta. Supón un Internet que sea una herramienta que este REALMENTE al alcance de todos.

    Pero aun en el caso que se pudieran implementar políticas viables de acceso a Internet y a la información queda un detalle a solucionar muy importante, es algo en lo que aun hay que teorizar y es en la posibilidad de hacer valer una propuesta y consumar su puesta a punto o a prueba en un entorno social. Se que puedes decir que la izq. Lo ha logrado, pero también te puedo responder, al final la derecha lo ha “devorado”.

    Yo ahora mismo estoy improvisando, no doy por sentado todo lo que digo, solo pruebo combinando las palabras.

    Parto de un principio Informático, las soluciones de los conflictos (en los sistemas informáticos) solo se pueden conseguir actuando desde el mismo nivel o uno superior, nunca desde uno nivel más bajo.

    Pongo un ejemplo que no es lo suficientemente exhaustivos pero pude dar una idea de lo que quiero decir:

    1) Un Software cualquiera, puede ser el mismo Word versión x, admite importar cualquier archivo de versiones inferiores (Versión x-1), lo mismo que exportar. Pero no se pude dar el caso contrario, que una Versión x-1 exporte o importe archivos de la versión x. Hablo en el proceso estándar.

    2) Ahora tenemos un caso mas difícil, cuando estas transferencias se deben hacer entre sistemas con diferentes plataformas, como es en sistemas operativos distintos (Microsoft y el Linox) para estos casos se emplean recursos como los protocolo de datos, pero estos deben resolver un detalle de suma importancia, la incompatibilidad en la gestión de los mismos. Es decir, yo no te puedo enviar un texto para que tú veas una imagen.

    Si interpolamos este enfoque a las estructuras sociales, lo que se ve es un tipo de intercambio de información del primer orden (párrafo 1.) donde la economía actual encuentra argumentos sobrados para establecer sus relaciones de intercambio. Es decir, TODOS “debemos” tener Sistema Operativo Microsoft, Yo tengo la Versión X, por lo tanto soy el que controla, no por una razón de egoísmo, sino por una razón técnica.

    Lo interesante seria interiorizar el segundo orden (párrafo 2) TODOS PODEMOS tener diferentes sistemas operativos, solo necesitamos establecer los protocolos de datos y gestionar adecuadamente los mismos. Podrías decirme que estoy tratando sin mucho éxito de hacer una interpretación de la Democracia Representativa en términos informáticos. Puede ser, pero tengo la seguridad que la DR se desarrolla en el primer orden.

    En otro asunto quiero comentarte algo, la derecha necesita y usa ideólogos, pero puede en épocas prescindir de ellos, la izquierda es adicta, siempre a la espera del Gran Filosofo o del Líder Iluminado. No te JODE. Porque a mi SI.

    Pero además algo muy interesante y además a software con diferente plataforma (sistema operativo) y con diferentes protocolos de datos. Pero para este caso (transferencia de datos entre sistemas operativos distinto) es necesario lograr la compatibilidad en los


  41. #191 Vazquez 10 de sep. 2006

    Perdón, el ultimo párrafo de mi post no tiene valor… se escapo en el proceso de corte y pega.

  42. #192 Rosa-ae 10 de sep. 2006

    Me has hecho recordar Pajaritos y pajarracos de Pasolini (1966), donde aquel cuervo tan simpático encarnaba al intelectual de izquierdas que había perdido el norte porque el marxismo había entrado en crisis, y decía aquella frase famosa: "No lloro por el fin de mis ideas, que seguro que ya vendrá alguien y tomará mi bandera. Lloro por mí mismo...". Creo que llegado a ese punto el cuervo comenzaba a convertirse en un pajarraco de derechas.. :-)))

  43. #193 Vazquez 10 de sep. 2006

    Jajajaja, cual es el pajarito… el cuervo ?. jajajaja.

  44. #194 Vazquez 10 de sep. 2006

    Joder Rosiña!, me siento frente al ordenador y me transfiguro en un Intelectual Potente, vienes y con plumazo (seguro de paloma, que el cuervo soy yo) rompes el encanto….

  45. #195 Rosa-ae 10 de sep. 2006

    Buen pájaro eres tú! ;-)

  46. #196 CAMPEZUKO 10 de sep. 2006

    Hablo del feudalismo en la arqueología porque no me quiero meter en temas laborales carpetovetónicos, a los que he dedicado más de 15 años de mi vida. En resumen, ¿cómo la gente normal y corriente va a tener sensibilidad cuando en general sólo se preocupa de que le paguen a fin de mes, para lo cual, si tiene que pisar, pisa y si tiene que matar, mata?

    Me da la impresión de que la gente que interviene en este foro, en general, vive en Lililandia, un país muy apartado de la realidad, y se pone delante cuadros de hermosos colores para que su conciencia le deje dormir por la noche.

    En el mundo laboral-sindical en el que me desenvuelvo es frustante comprobar día a día que no hay ningun valor a seguir, salvo el de poder pagar el coche y la hipoteca a final de mes.

    ¿Derechos de los trabajadores? Solo un puñado de personas seguimos luchando para que una mayoría viva con ciertos derechos en este mundo capitalista. Nadie nos ayuda y todo son pegas y zancadillas. Y claro, luego lees ciertos mensajes y vuelve a aparecerse Lililandia ante mis ojos.

    Acabo de hablar con una boliviana que lleva en España cuatro años. Recién, su hermano ha tenido que venir también porque con la política de Evo se están cerrando muchas industrias de capital extranjero. Entiendo que Evo quiere recuperar la rueca de Gandi, y al final convertirá Bolivia en el burdel en el que Castro convirtió Cuba.

    ¿Derechos de los trabajadores? Uff, un tema tan absurdo como las negociaciones con los terroristas.

  47. #197 Rosa-ae 10 de sep. 2006

    Qué gran intuición tienes valorando a la gente. Y además eres un héroe sindical. Me postro a tus pies.

  48. #198 kaerkes 10 de sep. 2006

    ¿y cómo luchas tú, desde fuera de lililandia, con ese puñado de personas , para que una mayoría viva con ciertos derechos?
    ¿qué ciertos derechos son esos por los que luchas, que no citas?.

    Y usted campezuko ... (que le frustra comprobar día a día que no hay ningún valor a seguir) ¿no lucha por el despertar de los arqueólogos en prácticas?.
    ¿qué le importa a usted Bolivia cuando nos recrimina a los demás que nos importe Africa o China?.

    Ah! claro, que por no decir nada y aprovechar la ocasión para nombrar la Cuba de Castro se supone que usted no pertenece a esa mayoría de internautas de celtiberia que vivimos en Lililandia.

    me siguen intrigando los valores por los que usted lucha en solitario (con ese puñado de prohombres).¿se pueden decir?

  49. #199 Minaia 10 de sep. 2006

    Rosa-ae: Ayer, a las 12:43 "a sus defensores (de la revolución verde) les gusta mucho exhibir esas cifras sobre "previsiones" de muertos"

    En el caso que te comentaba yo, no se trataba de previsiones, efectivamente murieron en India de 30 a 40 millones de personas, con otros episodios posteriores en los que murieron 10 millones y otro de entre 2 y 3 millones. Me parece que esos sí son unos "costes elevados para la salud pública".

    Para ser justo hay que decir que, según explica Amartya Sen en Poverty and Famines: An Essay on Entitlement and Deprivation (1981) las causas de las hambrunas eran diversas, muchas relacionadas con la deficiencia de los sistema de distribución de alimentos (a lo que voy es a que, enlazando con otros comentarios tuyos sí hay muchas medidas posibles para evitar las hambrunas, no sólo mejorando la productividad por hectárea, vamos).

    En cualquier caso, creo que hay dos problemas superpuestos, uno de superpoblación y otro de despilfarro de recursos naturales. Aún solucionando el segundo, cosa que estamos lejos de hacer, quedaría dar solución al primero, que también existe.

  50. #200 Rosa-ae 10 de sep. 2006

    ¿Que la superpoblación es un problema? Puede ser, pero no EL problema.
    Yo defiendo que todo problema estructural, de tipo sociológico, tiene su “infraestructura” en el coco, es decir, en la manera en que lo resolvemos o dejamos de resolver en función de nuestros recursos mentales.
    Un ejemplo de “patacón”: yo vivo en Galicia, un lugar al que viene los nipones a comernos las algas, los helechos y las flores en ensalada, mientras nosotr@s nos quedamos mirando para ellos con cara de asco, como unos auténticos gilipollas.
    ¿¿¿Por qué se muere de hambre la gente habiendo tanta especie comestible en el planeta??? Hábitos, costumbre, cultura... Cosas perfectamente corregibles sin necesidad de pergeñar soluciones que, de tan “grandilocuentes”, resultan más bien destructivas.
    ¿Alguna vez has oído hablar del potencial alimenticio que los Bosquimanos son capaces de extraer de un medio tan hostil como el desierto? A lo mejor si aprendiésemos más de esos “salvajes retrasados” y dejásemos de ser tan “ronchitas” con la comida (ay, qué asco de oruga!), se me ocurre que, además de la cabeza más sana, también tendríamos el estómago más lleno.

  51. Hay 302 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 5 6 ...7 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba