Autor: Cossue
domingo, 05 de febrero de 2006
Sección: Lenguas
Información publicada por: Cossue
Mostrado 50.951 veces.
Galicia/Galiza
La palabra Galiza en las fuentes.
“Dom Enrique, porlla gracia de Deus, rey de Castiella, de Leon, de Tolledo, de Galiza…” (Tumbo B de la Catedral de Santiago de Compostela, doc. 360, con data 1369, abril, 2. Sevilla)
He comprobado que el empleo del término “Galiza” resulta polémico para algunos. Sin embargo, esta polémica sólo puede mantenerse desde el desconocimiento de las fuentes. Este artículo pretende acercar un poco de luz sobre la cuestión.
1º - “Galicia”
Esta es la denominación admitida en castellano. Proviene, evidentemente, del término latino o latinizado “Gallaecia” (pronúnciese algo así como Gal-lekia). Si no me equivoco, la evolución esperada de esta palabra sería en Castellano *Gallecia, con elle (como caballum > caballo), lo que muestra que o bien la palabra no es patrimonial (sería una palabra tomada de otra lengua), o que algún factor ha modificado la evolución esperada.
2º - “Galiza”
Es la denominación de Galicia en portugués.
3º - “Galicia/Galiza”
Galicia fue, hasta muy recientemente, la única forma válida reconocida por la normativa oficial de la lengua gallega. Galiza es la forma reivindicada desde hace mucho tiempo por el reintegracionismo. ¿Cuál sería la evolución esperada en gallego del sustantivo Gallaecia? En Gallego, la l geminada se simplifica: -ll- > -l- (caballum > cabalo), pero el grupo –cia puede dar algunos resultados distintos. Atendiendo a la toponimia, por ejemplo, la palabra latina “palatium” da “pazo” en el centro y occidente de Galicia, pero da “pacio” en el tercio oriental. Ciertamente, el grupo –tia no es el grupo –cia, pero su evolución suele dar idéntico resultado, o esa es mi impresión. Mi conclusión es que la evolución esperada en Galicia daría Galiza, en el occidente y centro del país, y Galicia en el oriente. Ambos términos serían sobradamente legítimos.
Pero la prueba del algodón son los documentos. Me valdré del Tumbo B de la Catedral de Santiago que contiene documentos en latín, portugués, castellano y gallego.
1º - Documentos en latín:
En general la forma recogida es Gallecia. Por ejemplo, en el documento número 6, del año 1208, un documento de Alfonso IX, en la mención de títulos leemos: “…ego Adefonso, Dei gratia rex Legiones et Gallecie, per hoc scriptum…”; y en la mención de territorios gobernados: “Regnante rege domno Adefonsso in Legione, Gallecia, Asturias et Extremadura.” Aprovechando que el Miño pasa por Antequera os recuerdo que tanto Alfonso IX como su padre Fernando segundo, reposan en el panteón real de la catedral de Santiago, aunque no es algo que los gallegos gustemos de contar. Especialmente los curas de la catedral. Preguntad en el museo por los reyes, es el único modo de encontrarlos.
2º - Documentos en castellano:
Se dan varias formas, incluyendo: Galiza, Galliza, Galliçia, Galliça… pero la forma más usual es Gallizia/Gallicia. Por ejemplo, en el documento número 2, una donación de Alfonso X de 1255: “…don Alfonso, por la gracia de Dios rey de Castella, de Toledo, de Leon, de Gallizia…”, y más adelante: “…en Leon, en Galliça…”. La forma Galliça se repite en los documentos 7 (de 1255), 8 (de 1282), y muchos otros. En el 16 nos encontramos la forma “Gallica”: “...en terra de Gallica et en terra de Leon…”. En el 44 (de 1313): “don Alfonso, polla graça de Dios rey de Castiella, de Leom, de Tolledo, de Galliza, de Sevilla…” En el documento 360 (de 1369) tenemos la forma “Galiza”: “Dom Enrique, porlla gracia de Deus, rey de Castiella, de Leon, de Tolledo, de Galiza…”, y más adelante en el mismo documento: “… de todallas çibdades et villas et lugares del regno de Galiza…”.
Así pues el término “Galiza” cuenta con su propia tradición incluso en castellano.
3º - Documentos en portugués:
La forma documentada es “Galliza” o “Galiza”. Por ejemplo en los documentos 351, del año 1362, o 336, de 1324: “… Santiago de Galiza…”.
4º - Documentos en gallego:
La única forma que he encontrado en el Tumbo es “Galliza”. En el documento 113, de 1320: “…quando el primeyramente entrou en Galliza…”, y más delante en el mismo documento: “…enno reyno de Purtugal ou en Galliza…”. No estará de más aquí mencionar que en la Crónica de St. María de Iria, obra del siglo XV en gallego, se menciona 18 veces a Galicia, 17 veces como “Galiza”, y una como “Galliza”. Ninguna como “Galicia” o similar. Lo que no implica que no sea ésta una forma legítima. Sí resulta extraño que la forma “Galiza” haya estado anatemizada durante tanto tiempo.
BIBLIOGRAFÍA:
“Rui Vasques: Cronica de Santa María de Iria”, ed. J. A. Souto Cabo. Ediciós do Castro, 2001.
“Tumbo B de la Catedral de Santiago”, ed. M. T. González Balasch. Ediciós do Castro, 2004.
MC – A Estadea que vai de día.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Por certo, o problema do galego é que nunca existiu o bilingüismo, passou de ser monolingüismo, com o maior esplendor do Galego-português, a ser imposta a língua castelhana... resultado, a castelanizaçom do idioma local.
O galego atual é fruto deste processo, seguramente por isso o galego de "aldeia" mais puro se acerca bem mais ao português, inclusive na sua fonética, ao português, que ao galego da RAG, outra coisa som as peculiaridades fonéticas e o vocabulario "enxebre", que sempre é algo lógico em âmbitos territoriais diferentes (asseguro-vos que um português do norte fala algo mais parecido ao galego do que um alentejano...) assim que menos lerias, o português é a língua irmana do galego atual, não o castelhano (como sugere a adoção nos anos 80 de um regulamento ortográfico castelhana, com uso de *Ñ, *LL, etc, que jamais existiu quando o galego foi uma língua culta).
Para araticos e outros coma el...
eu falo galego porque sí, porque me peta e por se-la lingoa do meu povo...
e os castelans trocaron os uves por bes para diferenciarse da lingua culta e de maior relevancia na hispania que era o galego-portugués... tiñan envexa de que eles a súa terra era coñecida mediante un galeguismo; "castellano" fronte o lóxico "castillano", e que as xentes de toda europa coñecian o galego coma lingoa culta e refinada namentres o "castillano" era de paletos e unha lingoa de laboratorio...
Neste caso e brincadeira... pero a qué "jode"...?
pois a ver se respetamos máis a diversidade das lingoas desta terra...
saúdos
Vaya estupidez más estúpida!!...nunca caí en la cuenta del asunto.
De castillo y castillos viene Castilla...por lo tanto, tendría que resultar que... "el castillano es la lengua que hablan los de castilla"
Evolución en gallego: castelo...castelos...Castela...é decir: "o castelán é a língua que falan os de Castela".
Enigmas de las luengas nobles...cosas veredes..... :-((
(no pregunto a que viene tal evolución "castillana" porque me da que no habrá respuesta consensuada...pero curioso si que yé)
Saludos a todos. Veo que este foro aún está abierto, y volviendo al tema inicial que plantea el artículo observo que se continúa con el argumento angular de la galleguidad de la forma Galicia entanto a que es galleguismo en la lengua castellana.
Me parece bien esa argumentació pero, como indiqué antes, me plantea algunas dudas.
¿Es "galicia" gallegismo en castellano igual que puede ser Oporto lusismo en castellano, Milán italianismo o Tokio japonesismo (o como quiera que se diga :-))?
Porque si es así, me parece que no es más que una obviedad. Es normal que el nombre castelllano de una ciudad extrangera como Milán por ejemplo, deribe de la forma lombarda Milano no del latino Mediolanum. Seguramente la evolución directa de Mediolanum al castellano daría un nombre distinto de Milán. Y obviamente a los italianos no les parecería muy bien que se cambiase el nombre de su ciudad por Milán por mucho que esa forma sea un italianismo en castellano.
Pues igual me equivoco, pero creo que lo mismo se puede aplicar al caso de "Galicia", que del gallego pasa al castellano para volver de nuevo al gallego e imponerse a la forma "Galiza" (quizás más autóctona, y de evolución más directa).
Llegados a este punto, me parecería más justificable defender la forma "Galicia" por el simple hecho de que desde hace varios siglos se impuso y en la actualidad está muy arraigada; pero no por otras razones.
P.D. Ni yo mismo estoy convencido de lo que digo, por lo que agradecería comentarios, especialmente de lingüistas, que me lo rebatiesen; a ver si así me puedo aclarar las ideas.
Graciñas
Eu non son lingüista, pero paréceme que o que dis ten bastante sentido.
Por certo, Mediolanum non é latín, é celta (cousa anecdótica).
Tes razón Rasa-ae, Mediolanum é unha raiz celta latinizada. Escapouseme. Gracias pola corrección e polo comentario.
creo q al margen de lo q dice la SRAcanto, q seria lo correcto, en terminos linguisticos todo es cuestion de lo q una sienta y si el termino es galiza para unos pues perfecto cada persona tiene el derecho de llamar a las cosas como las siente.y no se trata de otra cosa q de sacar esa personalidad propia q un dictador , siniestro no dejo fluir durante casi 40 años , si Castelao utilizo galiza para referirse a mi tierra a mi tambien me vale en lugar de galicia o vascongadas q utilizaba cierto dictador bajito y de voz aflautada.SALUDOS
"Cierto dictador bajito y de voz aflautada"... que era gallego.
En cuanto al País Vasco, muchas personas dicen "Vascongadas" y no tienen nada de franquistas. Las denominaciones, si son libres, lo son para todos.
Sin duda el gallego fue y sigue siendo una bella lengua y por algo las Cantigas de Alfonso X fueron escritas en gallego. Pero no quiere decir eso que el resto de los españoles fueran unos borregos. En ocasiones se diría que no sólo hace falta amar a la propia tierra, sino que hay que menospreciar a la del vecino. Por suerte muchos no padecemos ese problema y yo, como extremeño, siento como parte de mi alma todo lo bueno y toda la inabarcable cultura de España, de Europa y del mundo que llego a conocer.
Y en cualquier caso, Viva Galicia, se diga como se quiera.
los interesante del sintagma "provincias vascongadas" es el primer elemento 'provincias'; navarra era vascongada pero no era provincia sino reino.
Perdón, un matiz: Navarra no era "vascongada" porque no era "vasconicata", sino la cuna y tierra "vascona" por antonomasia. Y, en efecto, como dice Adriano, de hecho personas con ideas muy opuestas a "cierto dictador..." también dicen "vascongadas".
a mí me habían explicado que vascongado significaba vascohablante; sobre su étimo, parece misterioso. Porque también cabalgar viene de "caballicāre" y el part. cabalgado no significa "hecho caballo"
Este argumento que dice Ud. ya lo había leído ("Aun admitiendo un hipotético 'vasconicare', la terminación -icare no significa 'hacer (vasco)'; como tampoco cabalgar (que pide, y recibe, su 'caballicare') significa 'hacer caballo'.", en: http://www.bastaya.org/actualidad/Nacionalismo/JesusMoya_ProvinciasVascongadas.htm),
pero "vasconicatus" se conformaría en castellano lo mismo que "romanizado", "hispanizado", "americanizado", o sea "hecho a la manera de..." los vascones, en este caso. Y así lo recoge el DRAE:
vascongado, da.
(Del lat. vasconicatus, hecho vascón).
1. adj. Natural del País Vasco. U. t. c. s.
2. adj. Perteneciente o relativo a esta comunidad autónoma de España.
El uso documentado es bastante antiguo, del siglo XV, y bien definido, lo que por sí solo ya asegura que en el latín bajomedieval existía:
"El linage de los Esquerras de Roças su fundamiento fue de un omne que salió de Ayala, de una aldea que se llama Roças Esquerra, e pobló en el logar que se llama Roças; porque la pobló llamó él de su nonbre. E así mesmo tomaron nonbre Esquerras porqu'él era vascongado, como lo son en Ayala, e por esquerdo disen Esquerra, porqu'él era esquerdo." (L. García de Salazar, Istoria de las bienandanzas e fortunas, 1471 - 1476, CORDE).
"y aun se fundan por el mismo nombre de Arista que es propio de nuestras montañas y no vascongado (J. Zurita, Anales de la corona de Aragón. Primera parte, 1562, párrafo 197, CORDE)
"Si pues este vocablo por la razón ya dicha ha de ser vascongado, y no africano, griego, ni latino, como quiera que se tenga por latino y los vascongados aun hoy día lo usan por suyo propio es indicio probable que también otros muchos vocablos no latinos ni africanos son españoles de la lengua antigua que ahora llamamos vascongada." (A. de Poza, De la antigua lengua, poblaciones y comarcas de las Españas, 1587, CORDE).
"Vocablo peregrino se dize el que es fuera de vso, el qual, o es desvsado o peregrino del todo, como el vocablo arábigo o griego al fra[n]cés, o el vascongado y fra[n]cés al alemán o a Castilla...." (A. López Pinciano, Filosofía antigua poética, 1596, II, p. 126, CORDE).
Y además es lógico: El actual País Vasco no era vascón, sino que fueron tierras "vasconizadas", por lo que tiene toda la lógica que en la Alta Edad Media se creara este neologismo bajolatino. Sobre esto ya en http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=2628 (27/12/2004).
De todos modos, me disculpo, porque este foro era sobre "Galicia/Galiza"...
pero en Navarra era común el empleo de romanzado por oposición a vascongado: en el artículo que menciona se critica la posibilidad de que *romanicatus fuera el étimo de romanzado; cuando lo leí, yo ya hacía tiempo que había difundido con tesón la dualidad vascongado - romanzado y ese posible étimo, pero ya me habían corregido que no sería *romanicatus sino *romaniceatus con -e; de hecho con el primero tendríamos romangado; no le pongo el asterisco porque acabo de encontrar «Aquí comienga el Omero romangado por toban de Mena».
Yo tambien discrepo... tanto sobre la supuesta"vasconizacion", como al respecto el significado de "vascongado/a".
Como bien dice egi-baltza, durante la Edad Media se utilizaban los adjetivos vascongado y romanzado con independencia de las posteriores teorias sobre vasconizaciones varias. El significado de tales adjetivos era, respectivamente, "de lengua vasca" y "de lengua romance", lo cual puede comprobarse claramente cuando encontramos registros de epoca referidos a municipios y parroquias navarros a los que se demonina "vascongados".
Y dificilmente podria nadie pensar que tales parroquias navarras hubieran asimismo sido "vasconizadas"...
No faltan documentos de la propia diputación de Navarra refiriéndose a mediados del siglo XVII a «las cuatro Provincias Bascongadas» y a los súbitos navarros como «hijos de la nación bascongada». Pero fue precisamente la propia pecularidad de Navarra, reino independiente hasta 1841, lo que le impedía denominarse «provincia» como ocurría con las otras tres, y fue ganando terreno la expresión «Provincias Vascongadas y Reyno de Navarra».
Me adhiero al mensaje de hartza. El adjetivo romance vascongado ( < *baskonegadu) poseía el único sentido de vascohablante. A lo mejor *vasconicare en romance navarro quería decir "hablar en vasco". Si el gentilicio maragato viniera de *mauricatu, nos significaría "hecho moro" sino, tal vez, hablante de la lengua mora; es un ejemplo complejo: los bereberes llegaron en 711 y el diptongo latino AU cambia a "ou" en el romance primitivo II (siglo IX), y a "o" en el castellano de orígenes (siglos X, XI).
para corregir mi posible contradicción: si *vasconicare significó "hablar en vasco", para significar 'vascohablante', en vez de *vasconicante, se prefirió *vasconicatu. Es una conjetura. Por causas inidentificables.
Mas sencillo todavia:
"vascuence", de vasconice loqui (hablar a la manera de los vascones); adverbio que tiene su reflejo en "romance", de romanice loqui (hablar a la manera de los romanos).
No he encontrado ni una sola referencia a "vascongado" en el sentido de "vasconizado", y si centenares con el significado de "de habla vasca"...
El termino Galiza a mi modo de ver es una completa equivocación en gallego.
Otra cosa son los partidarios de la reintegracion del gallego con el portugués.
Galiza es como se escribe en portugués Galicia: pero en portugués, Galiza se pronuncia 'Galisa' o mejor aun 'Galissa', un sonido casi igual a 'Galicia'.
Lo que me revuelve las tripas es ver a gente acá en Galicia dar muestras de una incultura suprema y pronunciar 'Galiza', con el fonema 'z' tal cual suena en castellano. Entre ellos a los bobos solemnes Touriño y Anxo Quintana, Pdte y Vicepdte respectivamente de la Xunta.
Una de dos: O escribes en gallego Galicia y pronuncias Galicia, o escribes en reintegracionista gallego-portugués Galiza y pronuncias 'Galissa', pero que no me venga nadie pronunciando 'GaliZa', por muy nacionalista o Pdte de la Xunta que sea.
Lo que se llega a ver y a oir....
Creo bastante forzado admitir que el sonido "Z" es castellano... en Galicia hay zonas seseantes y otras que no, e implicar que las no seseantes son las más castellanizadas carecería sde base alguna. Particularmente en mi caso, cuando hablo gallego suelo decir "Galiza", si bien mi Z no es la "castellana" según parece coloco la lengua a medio camino de la Z... pero no por ello pronuncio -ss-...
Quizás sea cierto que Galiza venga de las zonas seseantes y portugal como indicas, pero creo suficientemente demostrado que la grafía Galiza, al igual que Galicia son propias ambas del gallego, pero en distintas fases de evolución. Otra cosa será la pronunciación que tenía. Lo cierto es que chocaría bastante que los gallegos que no seseamos pasasemos a decir Galissa, o mejor, Ghalissa con gheada como dice mi madre... "Eu sou de Jalissia" :P
PD: de incoherencias está llena la lengua gallega... cosas de las lenguas minorizadas y minusvaloradas... El dimorfismo Galiza/Galicia es otra más. Acepto ambas.
Acabo de leer una gramática gallega de 1907, escrita por un castellano asentado en Galicia. Sorpresas múltiples: sólo recoge el témino Galiza. Ya daré las referencias.
cast. agarrado, del participio de agarrar, en ciertos contextos no significa "asido, sujeto" sino tacaño o miserable, es decir, "que agarra" con el sentido del participio presente de agarrar. Se puede decir que por alguna razón parecida romanzado o vascongado no significan "hecho romano ni "hecho vasco", sino romanohablante y vascohablante.
Una pequeña corrección para excalibur_ (a parte de la bien hecha por Amerginh), que se atreve a decir: "Una de dos: O escribes en gallego Galicia y pronuncias Galicia, o escribes en reintegracionista gallego-portugués Galiza y pronuncias 'Galissa', pero que no me venga nadie pronunciando 'GaliZa', por muy nacionalista o Pdte de la Xunta que sea."
Visto que sabes tanto de português concordarás conmigo en que el dígrafo -ss- se emplea para representar la "ese sorda" y la -s- simple en posición intervocálica se pronuncia como "ese sonora", exactamente igual que la "z". Por tanto, y siendo tan tiquismiquis como tú, te diré que es el que pronuncia 'Galissa' quien "da muestras de una incultura suprema" (excepción hecha de los seseantes, claro).
Cossue, espero con interés esas referencias
Un saludo
Bem, sem querer defender o reintegracionismo ou seja la o que for, o facto é que o termo galiza vem do galego-portugues e como é obvio tem as regras gramaticais e foneticas dessa antiga lingua que sobreviveram ainda que alteradas no portugues moderno. Então o que acontece é que o termo "galiza" so tem valor gramatical e fonetico com essas normas, jamais se poderão aplicar as regras castellanas (aplicadas por grande infelicidade ao galego actual, ou seja, usando as regras gramaticais e foneticas de outra lingua (castellano) em vez de usar as do próprio galego). Parece-me a mim que nao sou linguista nem filologo. Por isso a palavra Galiza so de poderá pronunciar como "Galisa".
Abraço
A ver se ides dar unha voltiña por Ourense e por certas zonas de Pontevedra....a xentiña sempre dixo Galiza (con "z" galega)...igualiño que din zorza, zoco, zoupón,....
As xentes rianxeiras din Ghalisia....e con elas ninguén se mete... ;-)
Fermosa diversidade linguística e cultural da nosa Galicia!!
:DD
Há quem considere o galego como outra língua, mas a opinião mais seguida é a de que se trata mais de uma variante do português, com a sua ortografia própria onde é necessário. O galego é uma espécie de dialecto do português (Leite de Vasconcelos chamava-lhe «co-dialecto», pois permite a intercompreensão). O galego medieval diferia muito pouco do português, há mesmo casos em que é difícil ou impossível estabelecer distinções entre estes idiomas, pelo que ambos constituíam a chamada fala galaico-portuguesa. O galego começou a isolar-se já no séc. XIV, mas para Lindley Cintra o galego e o português são normas cientificamente reconhecidas dum mesmo sistema. Contudo para Rodrigues Lapa «Língua, hoje, propriamente falando, há só uma, o português. Esperamos que o galego, de dialecto que é actualmente, seja promovido a língua literária, aproximando-se do português, e acabando por se confundir com ele.» (Estudos Galego-Portugueses, p. 87, Lisboa, 1979).
F. V. Peixoto da Fonseca
Lusi....tede coidado...estámosvos invadindo dende Galicia...os portughueses do norte falan galego!!!
Vaite de merca a calquer mercado de Porto, Braga, Guimaraes, Valença,... e escoita como falan os portugueses deses lares....ficarás abraiado!!
:DD
(que ideas máis rariñas teñen estes portugheses do sul).... ;-))
Os Galegos falam-no, evidentemente, em especial os dois extremos da população: os cultos, os mais eruditos, para se oporem à supremacia do espanhol, e o povo das aldeias, porque é o seu falar natural, embora também possam saber o castelhano. Grande parte da população da Galiza, porém, mesmo quando sabe exprimir-se em galego, chega até a ter vergonha de empregá-lo, o que constitui grande falta de consciência cívica.
Vejamos na resposta seguinte a 2.ª parte da pergunta.
Fernando V. Peixoto da Fonseca
Ainé, tinhas que vir dar me pancada,
afinal pelo que dizes a palavra Galiza utiliza-se muito mais por aí do que fazem crer neste foro, que até parece que ja ninguem a usa.
Agora diz me que valor fonetico tem o vosso "z"? li algures que se parece ao nosso "ç" é isso? nao entendo nada de fonetica galega, se utilizassem as nossas regras seria mais compreensivel.
Quanto ao de os portugueses falarem galego, é verdade Ainé! Claro! é a mesma lingua, ou nunca tinhas dado conta? Para tua informação nao preciso de ir ao norte para ouvir falar galego, pois vê tu que "no melhor pano cai a nódoa" casei com uma galega e os meus filhos sao metade ribatejanos, metado galeguinhos, lolololollllllllllllllllll
É verdade a minha mulher é de Viseu e a sua familia do Alto Douro (Régua) por isso estou muito habituado a ouvir a fonetica do norte e posso te assegurar que entre ouvir as gentes da beira alta e alto douro e ouvir alguns galegos (cada vez menos) na TVG é quase o mesmo, embora haja alguma fonetica distinta, são os mesmos sons, a mesma entoação, resumindo, é a mesma gente!
Eu nunca duvidei disso e as vezes faz me alguma confusao porque falas tao diferente e as vezes tao mal dos portugueses do sul, porque se analisares bem a coisa, o portugues do norte é muito parecido ao galego mas sem castellanismos, bem o sabes, ou achas que nao? depois a lingua vai se modificando muito levemente até ao sul, onde admito que seja ja um pouco diferente do galego que se fala na galiza, mas mesmo assim inteligivel para ambos, excepto quando escrito por causa grafia castelhana.
Sabes que grande parte dos portugueses, por ingnorancia nao sabem por um lado que o portugues se originou no galego nem que sao a mesma lingua ou linguas irmãs como queiras chamar e quando as vezes ouvem falar galego na televisao dizem que os espanhois estao a tentar falar português, acredita porque isto é verdade!
Abraço
Marafada
Lusi...eu dou pancadas?...non oh!.... ;-)
Te leeré en otro mom (ahora voy con prisas). Te dejo un vídeo que viene a "huevo". Verás dos formas de hablar portugués...el de la tele y de los paisanos do Minho:
Malhada do Centeio
Ai!...que desghusto cando se acaba o viño do pipo!.... ;-)
O galego é uma espécie de dialecto do português . Lusitanoi dixit.
Home Lusitanoi, non te acolumbies Cando eu gosto de "foder" a un portugués tamén digo o mesmo, mais ao revés:
O portugués e o dialecto galego de Lisboa.
Ate poida que sexa históricamente mais creible.
E dende logo o que si que me ocorre sempre, é, que do Douro para abaixo me digan:
"Voçe nao é espahoi, voçe e de Braganza".
Outras cousiñas, de Caesar tambien viene la palabra rusa Zar, que no lée el diptongo que supuestamente decis se leia. AE en germánico era y es una E abierta (cuasi doble) y asi lo leen aun hoy los estudiantes alemanes de latín = Keesar (+-) y no Kaiser.
Que mais bien se pronuncia Káisaa(r).(la erre cuasi muda). Item mas, un amigo escocés me contó que galaicos y gálatas, quizas galos tambien, vendrian a ser los seguidores o el pueblo de Kghael.Ech (La Vieja) según él esta expresión arcaica aun existe en Escocia, y sería un apelativo mas de la diosa madre Dana, Brigit. Curioso que en Galicia/Galiza (X) el Arco Iris lleve el nombre de O Arco da Vella. (esto va porque me convence mas que lo de "tramontanos")
Iunius Brutus "Tramontanus" (¿?¿?) Hmmm........
Non fui EU que dixit foi: Fernando V. Peixoto da Fonseca, in "CIBERDUVIDAS DA LINGUA PORTUGUESA", lo encontré quando buscava la fonetica del "s" e del "z" em galego.
Mas se consideras Portugues dialecto galego de Lisboa, entao tá tudo bem, afinal falamos a mesma lingua com dialectos distintos, nada se modifica nao é assim?
Depois deixa me corrigir te:
Do Douro para baixo podiam te dizer:
Você não é espanhol, você é galego! porque com os castellanismos que voces introduziram no galego actual, qualquer portugues que nao seja surdo veria que voce nao é de Bragança! Os de Bragança sibilam os "s" e têm dois tipos de "s", "s" solo y "ss" doble, que es igual a vuestro "s" solo e falam um portugues muito claro apenas abrem um pouco as vogais e é isso que vos aproxima, mas nao usam castellanismos nem falam com entoação espanhola como vocês.
Outra correcção, na Russia existe a palavra Tsar, não Zar!, lollolololllllllllllllll
Agora definitivamente nao vejo onde se enquadra aqui o tema de "Cailech", porque se é assim, fica tu sabendo que tambem aqui mesmo no sul se utiliza a expressão "Arco da Velha" tanto para se referir ao arco iris como em expressões como:
"Aqueles galegos são fodidos! dizem coisas do Arco da Velha!"
eheheheheh, ou se preferires com geada jejejejejejjejeje
Abraço da Galiza do Sul
Haaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaaya paz, qu'il y ait de la paix, let us give peace a chance!!!!.
Vamos a ver, recordemos que, en cualquier caso, desde el Cabo da Roca a las bocas del Danubio, y desde Flandes hasta Lampedusa, todos, todos, hablamos mal latín.
Y dejemos de discutir sobre si esto es tal cosa o la otra.
Lusitanoi:
A cita de Rodrigues Lapa é un pouco antiga. Moito ten cambiado no galego dende o 79. Nin el mesmo se atrevería a dicir iso mesmo na actualidade.
En canto ás normas fonéticas do galego sobre as fricativas alveolares é moi sinxela, aínda que confuso dende a prespectiva portuguesa. Nós non distinguimos entre xordas e sonoras. Así mentres que en português tendes "Ç" e "S", nós so temos o sonido "Ç" pero coa grafía "S".
Algo parecido acontece coas fricativas palatais, que en português tendes as xordas ("X") e sonoras ("J") e en galego so usamos as Xordas ("X").
Pero fóra de como sería a pronunciación actual de Galiza, o tema do artigo é se este termo é genuinamente galego. A súa existencia predominante no galego-português medieval demostraría isto. E visto que Galiza non pode derivar en Galicia, é claro que o que ocorreu foi unha substitución dunha forma (galega) por outra (castellana). Outra cuestión é se Galicia é galeguismo en castelán, como se discutía máis arriba. Por último, insistir en que, se ben o uso de "Galicia" ten na actualidade unha longa tradición, tamén é certo que a recuperación do termo Galiza non data de onte senón de principios do século XX, e por suposto non pode estar relacionada co BNG nin governos actuais.
Concluindo, Galiza non é un lusismo, nin reintegracionismo.
Ainda así, o que si que é aínda unha certeza dende os tempos de César é que ""divide et vinces"".
muito acertado com a de César, Joanzinho, e obrigado pola explicacion da fonetica galega.
A hai tanto tempo agardada referência é a seguinte:
- García de Diego, V “Elementos de Gramática Histórica Gallega” (facsímile, Verba anexo 23) , USC, 1984.
Na evoluçom do grupo -tyV ou -cyV nom da outra opçom mais a de "Galiza"... Quero dizer, que simplesmente, o autor, castelhano de Burgos e no ano 1907, nom indica outra. Si recolhe, nom obstante, pulpo/polvo, primando a segunda forma; así como recolhe que a pronúncia do z "a castelhana" é fenómeno en expansom no seu momento. Agardo que nom se lhe poda acussar de parcial num debate que no momento 'tava longe de ter nascido. Por outra banda, emprega umha grafia etimológica na escrita do galego: -g-, -j-, -y-... e, por motivos históricos moi razoaveis, -ñ- e -ll-.
Com respeito as fontes escritas altomedieváis... Galiza prima sobre outras formas en 10:1 ou máis. E temos dúcias de miles de documentos escritos en galego dos séculos XIII, XIV, XV e XVI. Nom digo que "Galicia" seja castelhanismo em Galego... Mais si que foi e é forma privilegiada polo Castelám. E afirmo que na Galiza hai moito prejuizo para coa nossa lingua e para coa nossa história...
Pues vistos los argumentos presentados (y a la espera de que puedan ser rebatidos) yo si que lo diría, que "Galicia" es castellanismo en gallego, por qué no? Como se podría entender, sino, que convivan en una misma lengua y en el mismo ámbito territorial una misma palabra con evoluciones distintas? Y el hecho de que una casi desapareciese cediendo lugar a la otra (casi inexistente hasta entonces) justo en coincidencia con la castellanización de Galicia?
Eso no quita el hecho de que sea un castellanismo existente desde hace mucho tiempo y muy asentado y con tradición, hasta el punto de que podría estar justificada su conservación.
Hay 138 comentarios.
página anterior 1 2 3