Autor: ---
viernes, 06 de octubre de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: ainé
Mostrado 38.882 veces.
---------------------------
-
-----------------------
-----------------------------
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
ARTEIRU se interpreta en http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1670 como nombre germánico: "ART ("jefe, señor, rey"?) "del ejército.
La deidad a la que acompañan los epítetos Arquienobo y Arquienis que refiero arriba sería LUGOVES, no Lucoubos (tremendus lapsus).
Sobre la función o significado de TENENTE MONTE ROSSO de alguien cuyo apellido es común posteriormente entre TERRATENIENTES...no sé, no sé...¿qué tiene quizá? ¿tierras como las de Monte Rosso tal vez?, quizá...no lo sé.
A lo de Arteiru...ojearé.
En relación a tenente...parece ser que era una especie de gobernador/regidor (preguntaba por si sabías algo concreto). Expongo un extracto del fuero de Toro donde se menciona al "tenente de Lemos y Monterrosum"....(actual Monterroso, en el texto que antes mencionaste...Monte Roso) parece que en pocos años, los tenentes tenían influencia sobre un territorio más amplio:
"Alfonso IX concede nuevos fueros al Concejo de Toro (año 1222)
Facta carta apud Taurum, IIII die Maii, era M CC LX. Ego A., Dei gratia rex Legionis et Gallecie, hanc cartam quam fieri iussi sigilli mei appositione confirmo et roboro.
Domno Fernando Fernandi, maiordomo regis, tenente Zamoram et Beneventum. Domno Martino Sancii tenente Limiam, Toronium, Sarriam. Domno Fernando Guterri tenente Lemos, Monterrosum."
http://www.ih.csic.es/departamentos/medieval/fmh/44.htm
Permitido, por supuesto.
Ampliado artículo con información de las mámoas, castros, pazos, iglesias,...que hay en la zona
Para Mhi:
1. Como ejemplo obsérvese la diferente plasmación de diversos nombres de persona en el Tumbo de Celanova (s. IX-XII; Ourense, Galicia):
i. Gandila/Guandila/Vandila
ii. Guistrilli/Ouestrilli/Vestrilli
iii. Gostrimiro/Vistremirus
iv. Aliverto/Aliberto
v. Ermorfo/Ermulfo/Ermegulfo
2. En cuanto a la toponimia en sí, tenemos identificados a través del mismo tumbo: Vizamondi (actual Guisamonde), Viliemir (actual Guillamil) y Vimaranes (actual Guimarás), entre otros.
3. Recuérdese que estos topónimos y antropónimos están recogidos en Galicia, y evolucionan bajo condiciones sensiblemente distintas de las castellanas.
4. Lo siguiente intenta despejar ciertas incredulidades. Es un párrafo extraído del documento que se tiene por más antiguo del Tumbo, siguiendo la edición de J. M. Andrade (Doc. 238, fols. 74v-75r, con data 842/01/24), y referido a una congregación monástica a orillas del Miño: “(…) presbitiri, clerici, et Deo vote, quorum nomina hec sunt: Hyliedurus presbiter, Mirone, Rakericus, Solmirus presbiter, Vistremirus, Dactus, Ansuctus clericus, Fredericus, Ardaldus presbiter, Randulfus presbiter, Serotinus clericus, Leovildi ancilla Dei, Hermesinda, Guisenda vel alii plures (…) “. Podemos completar la nómina con el resto de personas que se nombra en el documento: Spasanda, Astragundia, Senior, Adulfus, Adefonsi, Bellarifonso, Seniorinus, Astrulfus, Ranemirus.
5. Lo siguiente supongo despejará toda duda por no ser exclusivo de Galicia (no digo que lo anterior lo sea, sino que se recoge en ella) y por ser puro román paladín: guardia < gótico wardja.
Espero haber sido de ayuda. Un cordial saludo.
Añadidos al artículo los topónimos germánicos que hay en Palas de Rei (puede que el Rei nunca pisara la zona, se puede decir que los germanos si)
Cossue
Se sabe si "Spasanda" tendría algo que ver con los actuales topónimos de "Espasande" ¿?
Creo que sí, mediante el genitivo Spasandi > Espasande (Saen coma setas os condanados!;)
Si, esto empieza a parecerse a la caja de Pandora (mejor tomárselo con calma)
;)
Para el ARCA o anta estructura del ancestral túmulo funerario, PALA designa la oquedad entre las piedras en Portugal, la cueva que forma la tumba. Estos túmulos funerarios se erguían en torno a figuras principales que administran tierras, ejércitos, burocracia o producción para tal poder.
A PALA, na língoa compañeira e irmá do galego, alberga en el pacto final sellado monumentalmente (cual pirámide egipcia) para que incolume permanezca eternamente como muestra de la soberanía; al rey que goza los placeres de otra vida, en la tierra que lo alberga, con la diosa soberana , simbolizando con su pomposidad la magna realeza de quien encontró allí su umbral hacia la otra parte. Al resguardo de la pala en la arta (anta etc.) se tienen avistado apariciones de mouros y otros fenómenos inexplicables científicamente pues el lugar está consagrado por el recuerdo del rey incluso divinizado y puede ser de paso entre dos mundos, centro mediático, de conexión con antepasados y deidades, etc. La pala portuguesa alberga la memoria de aquellos reyes y Palas de Rei conectaría entonces con "Panteón Real".
Como "Cuevas del rey" Palas de Rei aludiría también al tipo de residencia regia, simbolizada en la autoridad guerrera del lobo, el oso, el cerdo o el toro como fuerza guerrera, donde habitan estos animales de soberanía guerrera: la cueva, pero teniendo en cuenta que Pala no deja de ser piedra ocavada, posiblemente en la erosión del agua, relacionando al posible rei con un reik, reko, rego que la transporte; aunque teniendo en cuenta la acción erosiva de los reiks, rek-os=reis en el terreno, la impermeabilidad que ofrece la roca y las posibilidades de derivación toponímica a partir de accidentes de terreno y la posibilidad etimológica para una pala "roca" de la llanura" (reve, reue, roi...), aquello no dejaría de ser mera coincidencia anecdótica.
Casualmente:
".al Profesor VILLAR el cual, hablando del llamado idioma lusitano - como otros por supuesto lo han hecho83 - al referirse a la inscripción de Arroyo de la Luz, datándola por cierto en un momento excesivamente temprano y yéndosele la mano en varios siglos, pretende por su parte, en su afán por amoldar la realidad al deseo, darle a pala en Trebopala como viejo sentido etimológico el de “lago” o “laguna”, convirtiendo así a Trebopala en mera “charca del pueblo”84 a la cual, según VILLAR, irían a abrevar las vacas lusitanas. Dos problemas no obstante surgen cuando menos por lo que a la lógica y a la lingüística atañe: nos preguntamos en efecto por un lado, dada la ubicación geográfica de la charca en cuestión - hablamos del emplazamiento de la litigiosa inscripción -, cómo sin previa preparación al alpinismo se las arreglarían las sedientas vacas para trepar por la empinada rampa del outeiro, altar de piedra o pala hasta la fuente; por otro lado, pensamos se sentirá quizá incómodo VILLAR ora cuando se encuentra con ríos bautizados Palanta, acusados por él siguiendo su lógica de ríos acuosos85 o con menos lógica todavía de ríos encharcados, a los que discurriendo éstos a través de un pedregal quizá les convendría más adecuadamente el apelativo “pedregosos” (pala = “piedra”, de donde a veces “protección”)86, ora, pese a lo que sobre este nombre argumenta dicho autor, cuando innovando contra viento y mareas por personales necesidades comparativas, le asigna al sánskrito Viçpâla-, pese a significar esta palabra según constante doctrina entre los sanskritistas “Protectora (pâla-) del Pueblo (viç-)”, el mismo calificativo que aplica él a Trebopala, es decir el de “charca del pueblo”; en buena lógica, añadamos aquí, habría que encasquetarle entonces asimismo al sánskrito Lokapala- (cuyo sentido hasta llegar VILLAR era para todo buen sanskritista “Protector [pala-] del Mundo o del Universo [loka-]”) idéntico razonamiento, si así puede decirse, viéndose pues VILLAR casi obligado a considerar a dicho término como “charca universal”87."
". Dichas inscripciones sobre unos altares de piedra llamados en gallego moderno todavía palas, levantan acta de unos sacrificios que en ellos habrían tenido lugar".
. "Pala es voz viva en el gallego y en el portugués, designando una piedra y un refugio rocoso, y aún, en portugués, la cámara megalítica de un dolmen, como ningún lingüista gallego puede ignorar"...A.P.Graña.
Ya el mago Merlín decía que el agua depositada en estas palas posee benéficas virtudes y sana todo tipo de dolencias. Alguna pala puede hacer de pila para recoger la sangre del voto, por debajo el altar sacrifical como por ejemplo en rituales de soberanía donde el rey bebe su sangre, se "baña" en su caldo o copula con el animal (figuradamente?) en el rito de entronización real. En epigrafía galaica: Tarbucelo (el outeiro/altar del toro (soberano) osborne! (era broma!:-D o el toro ensalzadao?), o Icona Loimina (a la que se sacrifica una comaian/crinosa (yegua), recuerdan otros animales, ademas del arc- propuesto como el "rey de la piedra del "urco" sacralizados en los rituales de soberanía que nada tienen que ver con ningún rey entonces en Rei si deriva esta forma, al igual que otras tantas, de la descripccion del terreno en toponimia remitiéndonos plausiblemente entonces a un "riego" sobre piedra y su forma erosiva, una cueva submarina, un llano rivero resguardado u otras que quepan.
Además, para complicar la cosa, tenemos que sin hacer alusión a la piedra directamente el propuesto pala del ide.*pel-s, haría alusión a una cualidad de la roca en por ej. peltisi (gris) derivado del mismo *pel-s con significado de "gris, opaco...puede que "del color de la piedra "
Total que Palas haciendo referencia a uno de los palacios de la zona en un giro "looping" refiere el pazo. Lo demás sino biene al caso entonces, eran más bien referencias para la introducción al artículo de signos de piedra que decía Ainé aunque creo que tampoco ande sobrada de tiempo. Teniendo en cuenta el soporte que los recoge, las posibilidades funcionales del material y sus formas (ej. altares, outeiros etc.), la piedra ya sólo creo debe mencionarse "no limiar", la intro., los símbolos en piedra son también simbolos de "La Piedra", cuando el material conforma ciertos lugares, de sacrificios u otros rituales, por ej. que consagran las mismas.
Ainé: en la peninsula do Morrazo hay por lo menos una "Mamoa do rei" ( quizas dos, una seguro en Vilaboa, y quizas otra en Marín, si es que no es la misma que la anterior, pues los concellos están limítrofes) , y otra "Mamoa do Rei" en el otro lado de la Ría de vigo, en San Vicente deTrasmaño. Visto el significado de "Palas "en gallego y en portugues, quizas fuese algo a considerar. Mas arriba hablaban de los Tuatha de Dana, ¿ alguien tiene información fiable sobre la existencia de ceremonias ligadas a coronaciones, sucesion, elección de rey,... en monumentos megaliticos de Irlanda y Gran Bretaña, más alla de la utilización de la Lia fail?
( tamén hay un "Pazo dos Mouros" en Narón, pero me parece que da menos juego). Saludos.
Hay una posibilidad de que la latinización calixtina palatium sea acertada: del genitivo palatii: paaz> paz (Paz, apell. casa en Castro do Rei, Lu), con seseo 'pas' 'recuperado' en Palas.
Y Rei en gallego, si no es de rex regis (la documentación de realengos, etc. no debe ser tan imposible) tiene más pintas de tener que ver con rectum: gall. *reit(o) (camino) recto (hoy cultismo 'recto' como: directo/ dereito) que con 'rego' y toda la panda de erreka, regato, regadera, etc.
A las vueltas estoy...y cada vez lo tengo menos claro. :-(
Un saludo y gracias por los comentarios
Si ya lo tenía poco claro...ahora menos. Los Arias eran los dueños y señores en tierras de Monterroso, Palas de Rei,...
y resulta que "los Arias" son descendientes de los Suevos ¿¿¿¡¡¡!!!??? (toma castaña!!)...............
Iglesia de Vilar de Donas
http://celtiberia.net/verlugar.asp?id=640
Y San Rosendo (uno de los cientos de Arias pertenecientes al clero de la época) en medio...
San Rosendo, el Noble Obispo Itinerante
http://celtiberia.net/articulo.asp?id=2110
Al final, resultará que la historia nunca fue tan complicada como nos hicieron creer ... ;)
Se me habían pasado por alto los comentarios de este artículo, una acotación.
Guitián procede de la raiz IE u¸idhu, significa árbol.
Root / lemma: u¸idhu-
English meaning: tree
German meaning: `Baum'
Material: Air. fid, Gen. fedo `Baum, Holz, Wald', cymr. gwy^dd (Sg. gwydden), acorn. guiden, br. gwez (Sg. gwezenn) ds., auch in cymr. syb-wydd `F£hre' (`Harzbaum') = corn. sib-uit; gall. VN Uidu-casses; aisl. vi?r, Gen. vi?ar m. `Wald, Holz, Baum', ags. widu, wudu m. ds., ahd. witu, wito `Holz';
vielleicht als `Grenzbaum, trennender Grenzwald zwischen Ansiedlungen' zu *u¸eidh- `trennen, teilen' und dann formell = ai. vidhu´- `vereinsamt', lit. vidu°s `Mitte, Inneres'; vgl. oben S. 707 lit. me~d¼ias `Baum';
Zusammenhang mit ir. f–ad `wild', f–adach `Jagd', cymr. gw^ydd `wild', acorn. guit-fil `fera', bret. gouez `wild' w„re der Bed. nach durch lat. silvƒticus `wild' : silva, lit. medi°nis `wild', med¼io~kle† `Jagd' : me~dis `Baum' zu stµtzen, doch bliebe dabei die Hochstufe ei gegenµber dem Grundworte ir. fid schwierig; es ist daher f–ad von fid zu trennen und auf eine neben *u¸ei-t- in ahd. weida, ags. wƒ?, aisl. vei?r `Jagd, Fischfang' (:*u¸ei-3) liegende Wurzelform *u¸ei-d(h)- zu beziehen.
References: WP. I 314, 228 ff.
Page(s): 1177
Hay 65 comentarios.
página anterior 1 2