Autor: Amanus2
viernes, 16 de septiembre de 2016
Sección: Artículos generales
Información publicada por: amanus2


Mostrado 39.340 veces.


Ir a los comentarios

Ostracas de Calahorra

Repaso a las ostracas aparecidas en Calahorra y localidades vecinas

Vamos a dar
un repaso al conjunto de ostracas con incisiones “Post Cocturam” aparecidas en
Calahorra y localidades vecinas y que constituyen el conjunto mayor de este
tipo de ostracas aparecidas en el PV y alrededores después del de la Llanada
Alavesa.



 



Comenzaremos
con el grafito hallado en el término de Alfaro, fechable en el siglo I-II AC,
en semisilabario ibérico, leyéndose LUEIKAR.



 



Otro en las
cercanías de Alfaro, también en semisilabario ibérico y de las misma época,
leyéndose  -ELIKUM.



 



Otros en
Entrena, leyéndose los signos TI, BE y KE.



 



Otro fechable
en el siglo I DC, con la inscripción en signario ibérico TI.



 



Otros
encontrados en Calahorra. En un fragmento datable  en el siglo I y escrito supuestamente en
semisilabario ibérico, se lee TA, TI y TO.



 



Hay otros dos
grafitos fechables en el siglo I-II DC, de interpretación incierta.



 



Todos estos
grafitos se pueden consultar en el trabajo: Inscripciones paleohispánicas sobre cerámica de la Rioja de Serafín
Olcoz Yanguas



 



Otro en
hallado en Calahorra con la inscripción latina “PX”, que el autor interpreta
como “Pondera XV (….), haciendo referencia a la capacidad del recipiente. Este
se puede consultar en: Sobre Un Grafito
De Interpretación Discutida de Ignacio Simón Córnago



 



Otra hallada
también en Calahorra con la inscripción latina: EVTYCHETIS PONE. Se puede
consultar en el artículo: Una Jarra De
Cerámica Romana Con Inscripción Post Coctvram de Rosa Aurora Luezas



 



Otra hallada
en le polígono “Las Tejerías”  de
Calahorra, con la inscripción latina: VRSE. Esta se puede consultar en el
artículo: Restos Arqueológicos De Época
Romana En Polígono Tejerías de José Luís Cinca



 



Un poco
separadas en el espacio encontramos el conjunto de ostracas halladas en Navarra.



 



En el
yacimiento de La Custodia en Viana (Navarra), encontramos las siguientes:



 



Una ostraca escrita
en semisilabario ibérico con las letras: “R”, “TO o TI” y “BA”.



 



Otra ostraca,
también en semisilabario ibérico con la letra: “U”



 



Otra ostraca,
también en semisilabario ibérico con la inscripción: “KARU” o “KARTU”.



 



Otra ostraca,
también en semisilabario ibérico con la palabra “AIO”.



 



Otra ostraca,
también en semisilabario ibérico con la letra: “KA”.



 



Otra ostraca,
también en semisilabario ibérico con la letra: “TI”



 



Otra ostraca,
también en semisilabario ibérico con la palabra: “ELANOU” o “ELANOTU”.



 



Sobre la
adscripción étnica de los habitantes de este poblado, nos podremos pronunciar
cuando se haga una excavación profesional del yacimiento con su estratigrafía,
mientras que los restos arqueológicos correspondan a hallazgos fortuitos
debidos a las labores agrícolas efectuadas dentro del yacimiento, creo que es
un poco aventurado pronunciarse sobre una u otra adscripción.



 



También en
Fontellas (Navarra), se encontró una ostraca con la inscripción en
semisilabario ibérico “MA”.



 



En Tudela se
encontró otra ostraca, también escrita en semisilabario ibérico con la
inscripción “BO”



 



También en el
yacimiento de “El Castejón de Árguedas”, situado en dicha localidad navarra, se
encontró una ostraca, también en semisilabario ibérico con la palabra
“NALBANKE” o “NALBANDA”.



 



Todas estas
ostracas se pueden consultar en el artículo: Inscripciones paleohispánicas sobre cerámica de Navarra de Serafín
Olcoz Yanguas



 



 



 



 



 



 



No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Laccurris 15 de oct. 2016

    Entiendo lo del alfabeto ibero para celtiberos y vascos... lo bueno es que queda el vasco para descifrar el pasado....en cuanto a calagorri no he visto a nadie relacionar las aras taurobolicas del culto al toro de territorio vascon con gorri..que viene traduciendose como rojo en euskera cuando tenemos azienda gorri..ganadu gorri......abelgorri para designar el ganado vacuno....la doctora Alicia Canto relaciona en estas aras los cuernos del toro con la luna en creciente o decreciente y tiene razon pero no es una cosa lo mismo aparece  en distintos pueblos del mediterraneo.                                 En la mitologia vasca esta el zezengorri o la propia Marigorri o mari urrika que se representan como como toro o vaca respectivamente..      Ya se que los toros son rojos en Navarra por ejemplo el betizu o behigorri... pero es posible un deo gorri???  Hay elementos epigraficos como deo ilurgorri en zona cercana a la Convenarum donde segun San Isidoro fue repoblada con vascones que asi lo indican.. o el deo Baigorixo este tiene el problema de la falta de la - rr....En fin que una divinizacion del personaje con el dios toro Graco en Gracurris tambien es posible??  Y como podemos fiarnos de que el vasco no es ibero meridional si tenemos Lacurris entre los oretanos donde se sabe habia un santuario ibero y el ara de uxue en Navarra con el toro y la inscripcion Lacubegi...el ojo de lacu apuntan al toro...lacu podria ser lagar segun Caro Baroja.. lo cual nos llevaria a un dios toro Dionisio bramador  o al Marte Gradivo romano bramador o tronador... yo veo un mismo dios .....por cierto septiembre y octubre es Urri en vasco escaso o tronador quizas en el bramido del toro este el tesoro..???

  2. #2 Laccurris 15 de oct. 2016

    Entiendo lo del alfabeto ibero para celtiberos y vascos... lo bueno es que queda el vasco para descifrar el pasado....en cuanto a calagorri no he visto a nadie relacionar las aras taurobolicas del culto al toro de territorio vascon con gorri..que viene traduciendose como rojo en euskera cuando tenemos azienda gorri..ganadu gorri......abelgorri para designar el ganado vacuno....la doctora Alicia Canto relaciona en estas aras los cuernos del toro con la luna en creciente o decreciente y tiene razon pero no es una cosa lo mismo aparece  en distintos pueblos del mediterraneo.                                 En la mitologia vasca esta el zezengorri o la propia Marigorri o mari urrika que se representan como como toro o vaca respectivamente..      Ya se que los toros son rojos en Navarra por ejemplo el betizu o behigorri... pero es posible un deo gorri???  Hay elementos epigraficos como deo ilurgorri en zona cercana a la Convenarum donde segun San Isidoro fue repoblada con vascones que asi lo indican.. o el deo Baigorixo este tiene el problema de la falta de la - rr....En fin que una divinizacion del personaje con el dios toro Graco en Gracurris tambien es posible??  Y como podemos fiarnos de que el vasco no es ibero meridional si tenemos Lacurris entre los oretanos donde se sabe habia un santuario ibero y el ara de uxue en Navarra con el toro y la inscripcion Lacubegi...el ojo de lacu apuntan al toro...lacu podria ser lagar segun Caro Baroja.. lo cual nos llevaria a un dios toro Dionisio bramador  o al Marte Gradivo romano bramador o tronador... yo veo un mismo dios .....por cierto septiembre y octubre es Urri en vasco escaso o tronador quizas en el bramido del toro este el tesoro..???

  3. #3 Laccurris 19 de oct. 2016

    Por cierto que en sulentino es urrieta lo que parece un contra sentido -ETA abundancia de "ESCASO" ..URRIL- de IL mes...escaso..si en algo es en lo que se caracteriza octubre o septiembre es por ser una segunda primavera si las lluvias llegan pronto..y por salir del verano por las tormentas... Urrar o urrir es dar urros o urridos es decir bramidos... el dios del trueno perkunas se representa como un toro bramador y dionisio es el bromio y el dios Marte se le llama Gradivo cuando brama en la tormenta que por otra parte segun Macrobio se asemeja al Liber Pater dios de la fertilidad y la vid como Dionisio..      korri-Gorri o Gurri o kurri es la misma cosa.???..como soka es soga y el sokamaturra o el toro ensogado de San Marcos ( san marte).....Sin olvidar a un dios tesuh que se representa subido a un toro y con un rayo en la mano y tiene dos toros "serri" para el dia y" hurri" para la noche...lo que todavia no se es como nadie se ha dado cuenta en este.PAIS antes???  La tauromaquia se origino en Navarra y Andalucia sospecho que Korrida o kurrida no viene del latin que pudo dar correr y el korri vasco??...( valga la pena San Fermin) pero entre nacionalistas paleoliticos del Rh -y la moda de ser aquitanos me van a dejar sin juicio propio uno de estos dias... no hay muchos textos del ibero meridional donde tirar pero el folklore es el mismo y perdon por la duplicacion del mensaje anterior... en fin voy a ver cuando publico el tema..

  4. #4 Laccurris 29 de ene. 2017

    La relativa  adaptación del mito vasco al cristianismo hizo que se conservara un nombre en el nombre del insecto "mariquita" que se conoce como vaca de Dios o vaquita de San Anton el tema es muy importante porque Marigorri no tiene el significado de solo Gorri-Rojo sino que se refiere a un Gorri como como vaca o toro.... algo muy importante para la interpretación de la historia vasca ya que este elemento Gorri aparece en la interpretación de algún día de la semana que muy probablemente este relacionado con un calendario lunar en el que la luna en creciente o decreciente se relaciona con la similitud de los cuernos del toro....valga la pena astegun burugorri o astegun buruzuri  "día laborable" aunque la traducción sea "día de la semana de la cabeza del toro" muy probablemente el día dependa de la fase lunar" porque el insecto también se conoce como Zurita.

    Sin olvidar al mito del Jaun Zuria y algún topónimo Orzantzurieta que como sospechaba esta relacionado con el rayo o el bramido del toro...

    Graccurris no es" la ciudad de Graco"  el nombre es la divinización de Graco como dios toro y igual que Calagorri...

    Habría que revisar el mito del Jaun Zuria "señor blanco " para mi seria similar a Thor (dios del trueno) o el rayo por si esta relacionado con una batalla en Arrigorriaga "piedras bermejas" entre vascos y leoneses o es mucha mas antigua..

    Un descubrimiento etimológico que puede explicar muchas cosas!!!!!! por ejemplo Calagurris Nasica y Gracurris tienen algo en común ???? Las dos hijas de Escipión Africano se casaron una con Graco y otra con la familia de su primo Nasica, Escipión es el rayo de Roma viene de Scipio viene de Scip.... de Skep--tron rayo o baston en griego...

    Sin olvidar la relación con otros pueblos Gigurri,tiburri,seurri y unos túrdulos viejos y unos celtas que vivían sobre el Guadiana que realizaron una expedición guerrera en el rio Limia o Lethes el rio del olvido.. 

    """ o cuanto tiempo hace de eso paisanos" San Mamede de Urros"

    En el bramido del toro estaba el tesoro.!!!!!!!!!! Eureka!!! Eureka!!!

     

     

  5. #5 Laccurris 30 de ene. 2017

     ver Etnoentomología de la vaquita de San Antón o Mariquita el nombre de behigorri "vaca roja" ya se relaciona con Mari en un algunas leyendas y cuevas ....lo nuevo es relacionarlo con la luna y las aras taurobolicas vasconas ....la mariquita no solo guardo el nombre de Marigorri también recibe el nombre de iratargi "luna" que debe estar relacionado por lógica con astegun burugorri.. la luna......en las cecas de oretanos aparece el toro y la luna en creciente... como en las aras vasconas véase la de la lacubegi lo curioso es también el nombre de Matxingorri derivado de Martin o Marte el toro es una de las representaciones de Marte por eso digo lo del toro bramador o dionisiaco.....


  6. #6 Laccurris 02 de feb. 2017

    El nombre de Mari Gorri o Urrika debe ser asimilado  Vaquica si el -ka  es diminutivo aunque el uso de determinante posesivo del sufijo -ka debe ser el mas correcto como en kalakoricos o kalakorrikos..

    En roncales kurra es la vaca de un solo cuerno la aspiración de k a h da urra que se da en amalurra otro forma del nombre de Mari.. que debe venir unido a lo femenino la luna.

    El toro de Calahorra es mitrado con un  símbolo del sol y lo masculino se le represento con un circulo y punto en el centro mismo símbolo que el ko/ku de barskunes y que probablemente se de en el nombre de Jauninko???

    Es curioso  el nombre de solitaña o zuritaña que se da al insecto da la relación sol-zuri unas de las primeras representaciones del lauburu es la estela cantabra de Zurita curioso?

    o estelas taurobolicas de Sos del Rey Catolico ver!!!

    Lo del día de labor o mejor labranza" astegun burugorri o buruzuri o gorri" podría ser una forma de designar al dios del rayo y el sol como el lauburu????

    Para unos el símbolo del dios del rayo o el sol como creo en el Jaun Zuria muy unido al roble asociado al rayo.

    Por cierto si el padre de Jaun Zuria es el culebro el heresuge o sugar el llamado Sukoi y de un princesa escocesa que se relaciona con Mari Melusina..

    El nombre de alguna virgen oretana Zocueca o Zuqueca recuerda al culebro vasco Sukoi +ka como sospecho en Mari Urrika....lo curioso es que en Bailén cuya patrona es la virgen de Zocueca también exista el dragón o serpiente de las piedras del ardado o kardao en el rio Guadiel  llamado como el Odiel un tiempo anterior probablemente el Urium o es con -rr ( Urrium ?) romano ??y luego conocido como Salfo teónimo que debe ser estudiado.... 

  7. #7 Laccurris 02 de feb. 2017

    Si fuera un problema de diferenciacion de -rr como en kalorikos o kalakorrikos y el rio es llamado como el Odiel el rio Urius o Urrius romano es decir Urrio se puede entender una relacion genetica entre el mito del dragon o serpiente del lugar bañado por este rio....y el mito maria melusina o mari urrika que suele aarecer tambien en forma de serpiente...mismo mito ..mismo folklore...mismo nombres para un dios toro dionisiaco que esta asociado a la serpiente y puede explicar la invasion de ostrimios por unos saefes adoradores de la serpiente...gigurri.tiburri.seurri....en fin ???? Son estos pueblos del sur ????....la expediccion de los celtas del guadiana a Galicia eran del sur porque hay unos belitanos donde estan los vascones???

    En fin lacurris...

  8. #8 Laccurris 05 de feb. 2017

    Volviendo al insecto los nombres de pastora,pasiega,vaca de Dios ,vaca San Anton,incluso gallinita hacen mencion al nombre Mari Urrika o vaquica.. de hecho urra es una expresion que sirve para llamar a las gallinas...pero quizas lo definitivo sea como se llama al pulgon que es el alimento de la mariquita para resolver definitivamente la cuestion zoomorfica que quedo guardada en el nombre asi..se llama Gurriana al pulgon en el valle del Esca proximo al roncal...o en Soria lugar mas alejado..que parece se parece marianagorri luego el elemento gurri-mari es para mi definitivo...y quizas una diosa iberica no solo vascona...el nombre de calagorri podria ser similar a caravaca...    En cuanto a un toponimo piedras kardao o ardal mas antiguo se relaciona en el sureste con ardalear la uva o el ardal o fardal es los brotes del olivo,carrasca e incluso el roble que salen junto al pie designandose la carrasca como ardal...es curioso que en Jaen se llame sierpes al ardal...que deriva de serpens lo cual me esta haciendo pensar una relacion entre la encina-la serpiente y la uva" ardoa" en vasco es curioso que el termino se emplee en galicia y que gorri signifique " paisano"..,.....,, 

  9. #9 Laccurris 07 de feb. 2017

    Yo creo que la narracion del periplo de Avieno de los Oestrimnios invadidos por unos Saefes posiblemente anterior al siglo IV ac y la expedicion que cuenta Estrabon de unos turdulos y unos celtas que vivian sobre el Guadiana que llegaron al rio Limia o lethes o Belion...se puede apoyar en Lacurris y en un toro dionisiaco el bromio unido a una representacion de un dios serpiente similar al culebro vasco....el admitir las dudas de un mes Urril...mes para mi bramador...unido similar a perkunas o incluso Marte se representan como un toro..

    Resulta dificil explicar "ardoa" vino en vasco en terminos como el aguardiente de orujo que sale del ollejo de la uva en Galicia no esten relacionados...pueblos preceltas los gigurri ,tiburri y seurri???? 

    El pais de Orrio..San Mamede de Urros, Urros o Allariz comarca Valdeorras parecen guardar esos viejos nombres del bramido del toro y todos cercanos a rio Belion o Limia....no creo sea imaginativo relacionar Calagurritanos y unos belitanos adcriptos a Zaragosa...con poco de estupor???

    Son los vascos del sur????

  10. #10 Laccurris 07 de feb. 2017

    Creo ha escrito un libro de refranes del tiempo no? pero desconozco su obra..

    La mariquita en Andalucía se le conoce como Maria ídem a Mari vasca y recibe el nombre bichito de luz luego parece que lo de  Solitaña- Zuritaña esta relacionado con la luz o el sol.

    El insecto se utiliza para saber si va a llover o hacer sol pero nos aclara topónimos como el Orzantzurieta para mi los rayos o la luz de Orzt y posiblemente la naturaleza del Jaun Zuria "señor o dios Blanco" nosotros empleamos los términos rayo de sol o rayo de tormenta para lo mismo...parece haber relación idéntica entre astegun burugorri o asteegun buruzuri creo que el símbolo del dios del rayo y el lauburu o una esvastica son la misma cosa luego parece una conexión celtica en el mundo vasco con otra ibera mediterranea.(el bramido del toro "Urri" con el trueno y el rayo "zuri")

     En la obra " Milenarismo vasco, edad de oro ,etnia y nativismo de Juan Aranzadi se compara el mito del Jaun Zuria que es hijo de María Melusina y del culebro....los mitos aclaran cosas se sabe que Escipión Africano era el rayo de Roma sigo pensando en una conexión entre Calagurrris Nasica y Gracurris como una manifestación de las creencias del mundo vasco la aldea sobre la que se fundo Gracurris se llama Ilurcis mismo nombre que el desastre escipionico en tierras Oretanas...como si hubiese conexión mitológica que intentare aclarar en un articulo.. pero yo Pregunto??? porque vemos lo que queremos ver!!!

    El lauburu no es solo un elemento vasco , Galicia esta lleno de estos...

    En fin que si alguien me pregunta al día de hoy con lo que tengo entre manos son los vascos iberos en idioma 90 % y cuando pudieron llegar allí 2º guerra púnica...parte... pero necesitaba exponer mi teoría.

    Del ibero meridional no  hay textos para decir que no es vasco el mito de mari vaquita esta por toda iberia..

  11. #11 Servan 11 de feb. 2017

    tauros drakontos kai pater taurou drakon
    Las potencias generadoras masculina y femenina se unen en forma de serpientes ctónicas, en una gruta (v.gr. Grecia, India, Egipto, Birmania) y después lo hacen en forma de toro y vaca.
    Ello me hace elucubrar  un año agrícola de dos fases, uno con rituales ctónicos y el otro atmosféricos, del toro que rasga las nubes y produce los rayos con sus pezuñas y cuernos, enviando la lluvia semen fertilizante (dragón chino). Al parecer ya desde la prehistoria eurasiática se enterraban piedras con serpientes grabadas para propiciar los rayos y lluvia benéficos y fertilizantes, así como los rayos atmosféricos se hundían en la tierra depositando huevos de serpiente.

  12. #12 Laccurris 11 de feb. 2017

    El mito de Mari debió unirse o ser similar al de Juno, a Júpiter que se representa en forma de serpiente a Juno que esta asociada a las tormentas y a la Luna en las calendas nova Juno "nueva luna" y a Venus (artizar en vasco) la etimología me da un arte + izar "estrella" arte es la encina o roble  pero el Martes es Astearte.....eso explicaría el nombre Machingorri, Irartargi de la mariquita asociados a Mari..

    Marte se suele representar como toro véase el Marte de los Pirineos el hijo de ISIS que es Venus según Plinio es Apis un toro,,,,y si de los cuernos del toro salen los rayos solares de ahí que el Jaun Zuria pueda tener la naturaleza de rayo y sol.. las monedas de Calagurris se representan con un toro y entre los cuernos el símbolo solar.

    ara vascona de  Sos del rey Catolico con dos discos solares

    Los términos de batalla en  Arrigorriaga y el árbol malato o roble están asociados a el Jaun Zuria o el hijo de Mari bueno es Atarrabi o Atagorri pueden ir en esa misma dirección....

  13. #13 Laccurris 12 de feb. 2017

    Parece que el culto Maria Urrika ( maria vaquica) se asemeja al toro mediterraneo Baal no olvidar que Anibal era el rayo de Cartago problamente asociado el nombre al dios toro baal y a su bramido..... o como rayo solar.....

    En cuanto a Isis como vaca es madre de Apis por accion de los rayos solares su iconografia es un toro con el disco solar entre sus cuernos se le representa como toro o hombre toro...de manera similar aparece en la ceca de calagurris que pondre luego....y es similar al ara Sos rey Catolico con los discos solares...luego pongo imagen...pero la relacion toro-sol-gorri es evidente en oskorri por ejemplo...

  14. #14 Laccurris 19 de feb. 2017

    Parece que en el nombre del rey de Castulo Milichus "agradable" puede haber una relación con el Júpiter Milichus y Júpiter Labradeus o labrys que esta asociado al hacha o bipennis y al rayo en dicho templo se veneraba a la serpiente y se le ofrecía miel y leche en los llamados miliechos lo cual me hace sospechar en una misma relación con  esa deidad..... El bipennis es característico de la monedas vasconas creo recordar de arsaos y barskunes.

    En cuanto a las moneda de Blasio la representación de Júpiter con cetro de flor de loto es típica de Juno y de Baal aunque se asocia a  Júpiter en monedas griegas con el hacha o labrys en la mano, el toro o bucranio aparece en las cecas de Blasio asociada a la letra theta griega "dios" por lo que no es rara una posible representación de Júpiter como bóvido y el rayo... relación idéntica a Perkunas y su bramido asociada al trueno...

  15. #15 Laccurris 20 de feb. 2017

    Va ser que la dichosa moneda tiene mas informacion de lo que parece la palabra Italos viene Viteliu o Vitelu que significa respectivamente becerro o toro creo la coronacion de un hombre bovido aqui un becerro esta extrechamente ligada a Marte Gradivo y no es Jupiter armado con un rayo se trata de la figura del propio general con corona de laurel a los consules o generales se les honraba con dicha corona tras sus victorias...de ahi que piense que Gracurris no es mas que la divinizacion de Graco como dios toro...la ostraca de calagorri confirma que gorri -kurri- (h)urri es lo mismo como los distintos nombres de calahorra -calagurra vienen de la misma relacion kurra- urra "vaca" kurro toro... urrir es dar urros bramidos...en lengua galaico-portuguesa...y el insecto van por el mismo camino marianagorri o gurrriana al pulgon del que alimenta la mariquita quitan el hipo a cualquiera..vaca de dios jeje..

  16. #16 aladelta 20 de feb. 2017

    Viendo tus últimos comentarios, Laccurris, me acabo de percatar que tu artículo está muy relacionado con el mio del águila bicéfala. Muy interesante tus observaciones e incluso creo que vas por buen camino.

    Tengamos en cuenta que es posible que en los cultos haya una parte visible, la del culto común o del bulgo, y otra mistérica, reservada a los iniciados, los cuales saben como cifrar su información en sus símbolos, ofreciendo explicaciones peregrinas al profano, mientras que transmite la idea esencial al seguidor iniciado, en este caso, presumiblemente sería toda la clase dirigente la del culto mistérico, mientras que al bulgo se le ofrece una visión deformada e interesada del culto.

  17. #17 Laccurris 21 de feb. 2017

    Sobre el epiteto de Quirino aladelta hay un texto luego te digo de quien es que dice cuando Marte esta en paz se se le llama Quirino y cuando brama en la tormenta Gradivo.. tiene doble naturaleza como el aguila bicefala yo la estudie en su dia por ser escudo de mi familia simbolo de la ciudad de Toledo...aunque la pista se perdio en Granada en cuanto a datos del arbol genealogico...jeje..

    Sobre Marte-Escipion Africano es multidud la semejanza de pasajes en Punica en el que son dos gotas de agua que van unidos en el relato continuamente...incluso el autor parece hacer un simil del famoso escudo de Marcio arrebatado a Asdrubal y con un posible trofeo en el pirineo en forma de escudo dedica Mars Gradivo....yo en su dia relacionaba ambos pasajes pero no tenia argumentos serios......... la moneda de Blasio puede ser clave para entender la obra y no ser elementos retoricos del genial Silio Italico....

    La figura de Escipion fue objeto de Tito Livio al servicio del divino Augusto de una posible manipulacion sesgada....Clodia era descendiente de escipion y otra cosa era la guardia de calagurritanos de Augusto. Calagurris y Gracurris no parecen casualidad incluso en su posible fundacion romana de una de ellas o de ambas...unidas a dios toro del que Augusto no escapa pues se quito la estatua del dios Marte y se puso la del divino Agusto como si ambos fueran el mismo......

  18. #18 Laccurris 22 de feb. 2017



    Sobre porque se representa como toro y con el rayo en la mano Escipion coronado....


    Púnica Libro XV 400-410 “La
    fulminante conquista de Cartagena, tomada por sorpresa, había sembrado el
    terror por todos los pueblos. Una sola esperanza de salvación quedaba a los
    cabecillas y era unir sus fuerzas. Pensaban que aquel joven se había estrenado
    con excelentes auspicios, como si llevase en sus armas los rayos de su
    padre”






    Tito Livio (26, 19) escribe
    sobre el particular:



     



    “Escipión, en efecto, no sólo
    fue admirable por sus verdaderas cualidades,



    sino también por cierta
    habilidad en hacer ostentación de ellas, en la que



    se había aleccionado desde su
    adolescencia; ante la multitud, procedía en



    la mayoría de actuaciones
    como si su espíritu hubiera sido aconsejado por



    medio de apariciones
    nocturnas o por inspiración divina [...] Preparando



    los ánimos para esto ya desde
    el principio, no hubo un día desde que vistió



    la toga viril que, antes de
    realizar algún acto social o privado, no fuera al



    Capitolio y, entrando en el
    templo, permanecía sentado y allí, en lugar



    aparte, pasara un rato casi
    siempre a solas. Esta costumbre que observó



    durante casi toda su vida,
    afianzó en algunos la creencia, que se divulgó intencionada o casualmente, de
    que este hombre era de estirpe divina, y reprodujo una leyenda, difundida antes
    acerca de Alejandro Magno
    [...]



    La ciudadanía, confiando en
    estas cosas, encomendó a una edad en



    absoluto madura el peso de
    tan enorme responsabilidad y un poder tan



    inmenso”.



     



    La mitología Alejandrina que
    nos ha llegado es que el rayo de Júpiter entro en el vientre de Olimpia madre
    de Alejandro y de ahí nació el mismo en una concepción similar a la dionisiaca
    sabemos que Dionisio es el Bromio ( bramador o atronador).




    Desde lo alto de su
    carruaje, el propio Escipión, engalanado de púrpura y oro, ofrecía a los ojos
    de los Quirites su semblante marcial, lo mismo que Liber cuando desciende del
    país de los perfumados Indos llevando su carro adornado con pámpanos y tirado
    por tigres, o como el Héroe de Tirinto cuando tras acabar con los enormes
    Gigantes, avanza por las llanuras Flegreas rozando con su cabeza las estrellas.
    Púnica XVII. 646-650




     




    “Sin duda , no miente Roma
    cuando recuerda tu origen divino y te considera descendiente del tarpeyo
    Tonante” XVII 653




    Un pasaje raro en el que aparece el famoso General Marcio a mi entender un poco se parece al descenso a los infiernos de Eneas...




    Púnica libro XIII-700




    El joven Escipión, con el
    rostro deslucido por el llanto, respondió:<< Oh, dioses, os imploro que
    hagáis pagar a Cartago el justo castigo que merece por semejante osadía. Pero
    Marcio ha sabido mantener a raya a los fogosos pueblos de los Pirineos.
    Él,
    que ya demostró su valor en vuestras filas, ha tomado bajo su mando a los
    extenuados ejércitos y ha proseguido la contienda con hombres que conoce bien. Corre
    también el rumor de que ha puesto en fuga a quienes os derrotaron y les ha
    hecho expiar vuestra muerte>>.
    Contentos con esta noticia, ambos
    generales regresaron a la agradable morada de los justos, mientras el joven los
    seguía con la vista, lleno de veneración.




     








     




  19. #19 aladelta 22 de feb. 2017

    Tu comentario me hace pensar que quizá al deificar a sus heroes, en este caso a Escipión el Africano, se les acaba fundiendo con un dios ya conocido. Quizá porque en vida se le comparaba ya con ese dios; por ejemplo, Escipión fue capaz de derrotar a Anibal, el enemigo más formidable que tuvo Roma, por lo que es probable que para la gente él fuera la mismísima encarnación de Marte, el dios de la guerra. Por lo tanto, al deificarse se le identificó diréctamente con esa deidad.

    Además es muy probable que los indígenas tuvieran dioses equivalentes a los romanos; se sabe que los íberos rendían culto al toro. Pero este toro: ¿no sería una especie de Baal ibérico?. Si como dices Marte Gradivo es representado como un toro, y su traducción a nombre indígena es la correcta, tenemos una ciudad en honor al dios toro en nombre indígena.

    Quirino aparece como de origen incierto, pero hay una posible conexión con el griego kírios, que quiere decir "Señor". Baal significa "Señor" en fenicio. Dioses de pueblos diferentes pero con mismos atributos son, en realidad, los mismos dioses.

  20. #20 Laccurris 22 de feb. 2017

     Te explicas mejor que yo mismo Aladelta....


    Servios Danielis en su obra comentarios sobre
    la Eneida I 292 señala “ cuando Marte brama como una tormenta sin control
    se  llama Gradivo ; cuando está tranquilo
    se le llama Quirino” 

    La representación de Baal en el mediterráneo es un toro....Macrobio compara a Marte con el Liber Pater cosa que hay que tener en cuenta pues es dos de la fertilidad y de los viñedos por eso lo comparo Lacubegi- Lacurris

     Estoy investigando la conexión Milichus -Moloch-Marte que creen se trata de un mismo Dios  o Milichus Dionisio pero esta en paginas en Aleman y en ingles medio-medio sabes tu algo de esa relación???

  21. #21 Laccurris 22 de feb. 2017

    Foto: El Museo Británico muestra al emperador Adriano <span class='resaltar'>como</span> titán de la antigüedad

    La idea de ser Marte parece ser una constante en el mundo romano esta es de Hadriano , Augusto tenia una leyenda muy similar a Escipion  Africano pero mas cercana a Apolo aunque a su muerte se quito a estatua de Marte y se puso de la de Augusto como si se tratase de un mismo dios..

  22. #22 aladelta 23 de feb. 2017

    Saludos, Laccurris y Servan

    Sobre Moloch, decir que segun los romanos Moloch Baal era el Saturno cartaginés, por tanto el Rey y Señor de los cartagineses. Ser cornudo, está relacionado con la muerte y el sacrificio. Me recuerda igualmente al a menudo cornudo Pazuzu o al Baphomet de Eliphas Lévi.

    Además, recordemos que Marte era hijo de Júpiter que a su vez era hijo de Saturno. En principio pareciera que son entidades diferentes.

    Sin embargo, yo tengo la opinión que tal politeismo dentro del mundo romano era aparente y que los "hijos" del dios principal eran símplemente el mismo dios rejuvenecido o mostrando atributos diferenciados y concretos, de tal manera que Marte sería el viejo Saturno con los atributos de dios guerrero, etc, del mismo modo que Júpiter es Saturno rejuvenecido; a su vez, Mercurio sería el mismo Saturno-Júpiter portador del caduceo que pacta, conspira y reina sobre los hombres. Misma opinión tengo del politeismo griego, en donde Zeus sería un Cronos rejuvenecido, o Ares un Cronos de la guerra o prometeo/hermes el Cronos que dice ayudar al hombre.

    Marte sería venerado sobre todo en periodos largos de guerra, convirtiéndose en foco principal de culto. ¿Eso lo haría el principal dios del panteón romano?. Sí y no, pues en realidad no hablaríamos de deidades diferentes sino de la misma deidad con atributos guerreros.

    Por tanto, es posible poder relacionar a Marte con Moloch. A Moloch se le representa en su forma de Baal(hijo de El) como un joven guerrero; para mí Baal y Moloch Baal son el mismo dios; Marte es dios de la guerra y Baal un dios guerrero.

    La clave de todo, a parte de los textos antiguos donde nos dicen las exactas coincidencias de deidades, como Saturno-Moloch, es el comparar la diferentes mitologías. Mismos atributos, mismos dioses; para mí eso es impepinable.

    Comparar a Neto con Baal y Marte me parece lógico; dioses con mismos atributos, son el mismo dios. El nombre es lo de menos; son el mismo dios en todos los casos.

  23. #23 Laccurris 24 de feb. 2017

    Volver al pasado es un viaje peligroso debemos centrarnos en las fuentes sino queremos encontrarnos un pepinazo... cuando habla Silio Italico de  que Baco dominaba  tierras iberas debía de ser un dios similar al toro baal ibérico bramador....parece lógico pensar que Oretanos debían de estar en contacto con los famosos celtas que vivían sobre el rio Guadiana además son vecinos de los Turdulos nadie reparo en  la terminación --urri en pueblos cercanos a rio Limia o Belion.

    Por cierto que Gracurris  fue poblada con celtiberos por Graco pero el termino es netamente basko como Beturri o la actual Lazagurria  sin hablar de como Caton anteriormente pasa por el Ebro con ejercito de mas de 40000 hombres y llego a Rosas(Girona) con 6000-7000. licenciando el ejercito heredero de la segunda guerra Púnica que había utilizado Escipión con bastantes iberos......las poblaciones eran pequeñas se habla de 10000 en Iruña-Veleia ya en el siglo I d.c en fin..







     




  24. #24 Laccurris 25 de feb. 2017

    Por cierto que hay una variedad de trigo llamada Trigo Marcio , Trechel o Gallego por plantarse en Marzo de rápido crecimiento llamada en vasco Galgorri "gari" trigo que pudiera estar relacionado con el nombre de la mariquita Machingorri derivado de San Martin relacionado  con Marte el termino Gorri-Marte.

       La Mari vasca  Iratargi "luna" que puede estar relacionado con la relación Juno-Mari de hecho astegun burugorri o buruzuri se suele referir a un día ordinario "entresemana" mismo significado que Astearte "Martes"  que  viene relacionado con la relación de Aste"semana" arte "entre" por etimología ......Pero parece evidente que la relación mitológica gana la etimológica ya que un posible nombre de la diosa Marigorri o Mari Urrika, Irartargi puede estar asociado a Venus planeta, como Isis o Juno en el nombre de Artizar "arte" mas izar "estrella"............. o  Artizar es también la estrella polar que en mitología nórdica es TYR "el dios de la guerra" similar a Marte por otro lado "arte" es la Encina en vasco asociada a Perkunas dios del rayo que puede venir de una forma indoeuropea  Quercus por asimilación P-K por ser la encina los lugares donde se manifiesta el rayo con su presencia..


    En la obra de Púnica Silio Italico parece referirse en el siguiente fragmento a un SIMIL relacionado con el famoso escudo de Marcio arrebatado a Asdrúbal en el campamento de este en Baecula....o es un trofeo por la victoria frente Asdrúbal en Baecula  clavado en una cumbre de los Pirineos como sostengo yo.."el Urkulu" situado en el Puerto de Bentarte "la benta o posada de Marte"  Mezquiriz hallo un altar de consagración en forma de U y tiene forma de Clípeo..... en fin pongo el fragmento ...

       Silio Itálico Libro XV verso 470-510” En
    cambio, el capitán libio no presentaba el mismo ardor en la batalla. Corrió en
    busca de refugio en las inaccesibles rocas de una frondosa colina, sin inmutarse
    ante las bajas y el grave menoscabo de su ejército. Cuando huía, puso su mirada
    en Italia y los Alpes, como grandiosa recompensa a su fuga. Una consigna
    secreta establece la señal: que abandonen la lucha, corran diseminados por
    colinas y bosques y que todo aquel que logre escapar se dirija a las elevadas
    cumbres de los Pirineos. Él mismo es el primero que, despojado de sus
    distinguidas armas y cubierto con un broquel ibero, parte hacia los montes y
    aposta abandona a sus tropas en desbandada.
    Los soldados latinos introducen
    sus enseñas victoriosas en el campamento desierto. Nunca la conquista de una
    ciudad proporcionó mayor botín; tal y como había previsto el jefe libio, el
    furor de los soldados, tanto tiempo postergado, los salvó de la masacre.
    Así,
    el castor atrapado en medio de la corriente de un río se arranca la parte de su
    vientre que es la causa de su apuro y , nadando, se aparta del enemigo que
    codicia su presa.




    Después que el cartaginés
    se esconde sin demora entre las misteriosas sombras, encomendándose al
    pedregoso bosque, dan media vuelta en dirección a una guerra más importante, a
    un enemigo que están más seguros de poder derrotar en  una cumbre de los Pirineos clavan un escudo
    con esta leyenda: Escipión victorioso dedica a Gradivo este despojo de
    Asdrúbal.




     




    Entre tanto Asdrúbal, libre de pánico, rebasó los
    escarpados montes y comenzó a armar a los pueblos del reino de Bébrix pródigo
    en pagar diestras y presto a derrochar en la guerra los bienes adquiridos por
    la guerra.
    Azuzaba el ánimo
    fiero de estos pueblos él envió previo de grandes cantidades de oro y plata,
    conseguidas no sin riesgo en tierras ricas en metales preciosos.





    La moneda va con la relación Marte-Escipión y yo creo que Silio Italico nos revela quien era el famoso general Marcio" Cayo Lucio Marcio hijo de Septimo" en este fragmento si Escipión acompaño su padre en otra batalla en Italia frente a los cartagineses porque no iba a venir a Hispania...

    Hay fragmentos para relacionar Marte-Escipión en Púnica.

  25. #25 aladelta 25 de feb. 2017

    Las fuentes son como un enorme rompecabezas donde faltan la mayoría de piezas. Si nos limitamos a las fuentes y no hacemos mitología comparada no vamos a llegar nunca al meollo del asunto. Siguiendo sólo a las fuentes el pepinazo es seguro. Te pongo un ejemplo: tuve un profe inglés que daba clases de susodicha lengua en mi pueblo. Para él todos los españoles somos morenos con ojos negros. En mi clase, había un servidor con ojos verdosos y una chica con ojos azules; el pelo era entre castaño oscuro y claro entre los de la clase. Él seguía viéndonos a todos morenos de ojos negros... En las fuentes hay demasiados como este profesor de inglés, ya que Polibio, Tito Libio y demás bebían no sólo de la biblioteca de Alejandría sino de las historietas que la soldadesca contaba... Además, el que para los romanos hubieran unos celtíberos poblando Gracurris no significa que esos celtiberos siguieran la definición actual de celtíbero, es decir, indoeuropeo, celta en iberia, y otras pajas mentales que se hacen los historiadores actuales. Recordemos que para Estrabon los celtíberos venían de la Keltiké, o sea de la Galia. La Aquitania está en la Galia y los aquitanos hablaban protovasco. Además, segun Estrabón, los aquitanos eran más parecidos a los íberos que al resto de la Keltiké. En definitiva, estos celtíberos pudieran haber sido protovascos aquitanos cuya lengua ya era más parecida a la de los íberos que a la del resto de la Galia.

    Cuando comparas, Laccurris,  encontrando similitudes entre deidades de diferentes pueblos, no puedo evitar pensar en que todos esos pueblos son en cierto modo herederos de épocas pretéritas que van atrás hasta, al menos, el neolítico; hay pinturas rupestres en toda Europa, e Iberia no es una excepción, donde aparecen machos cabríos , seres cornudos, faunos, etc. Es por ello que hayan paralelismos claros entre el Cernunnos galo, el Pan griego y el Baco romano. Es curioso que Pashupati, esa deidad hindú, tiene tres caras y es cornudo, recuerda mucho a Cernunnos, pero también a Jano, además de ser una especie de trimurti cornuda. Continuamente vemos rasgos de supuestos dioses diferentes que se entremezclan, pudiendo encontrar analogías entre casi todos ellos. Es por eso que he llegado a la conclusión de que todas estas deidades son en realidad una, es la misma todo el rato, y da igual que sea llamada pin, pan o pun en diferentes pueblos.

    Si conocieramos mejor la mitología ibérica, veríamos muchas más coincidencias entre los pueblos de Iberia y el resto de Europa y del mundo, independientemente de que sus lenguas fueran indoeuropeas o no. Quizá haya que ir a la biblioteca subterranea del Vaticano, seguro que ahí encontrariamos mucha pata negra de nuestra protohistoria y se nos caerían muchos mitos, estoy seguro.

  26. #26 Laccurris 26 de feb. 2017

    Lo del caduceo de Mercurio y el punto el planeta Mercurio es mío sacado de esta moneda de Adriano no aparece ni si quiera Crawford dice que lo que es .....

  27. #27 Laccurris 27 de feb. 2017

    Sobre Milichus Servan se dice que era dios cornudo de los Númidas que es Dionisio en una pagina Alemana...

    En Púnica se menciona Nebrissa fundada por Baco la actual Lebrija el nebris era la piel del cervatillo en algunas monedas tracias aparece el ciervo y sol debajo refiriéndose a Baco...parece que todo apunta a Baco...Se cree Osiris=Dioniso que apunta Heródoto y otros como Plutarco o Serapis.....El mismo Alejandro tomado de la wiki"

    La más antigua mención de Sarapis se encuentra en la narración de la muerte de Alejandro, tomada de los diarios reales (Arriano, Anábasis, VII. 26). Según ella, Sarapis tiene un templo en Babilonia y es de tal importancia que sólo lo nombra a él al ser consultado el rey agonizante. Alteraría considerablemente nuestra concepción de Apis muerto si descubriéramos que un santuario portátil de la divinidad acompañó a Alejandro en su expedición, o preparado para él en Babilonia.

     Yo creo el toro vasco es similar al sol "agorril" de ahí las representaciones de el con el símbolo solar en los cuernos del toro términos como Oskorrri o Ostgorri en la aurora y en el crepúsculo y Urril "bramador" seria manifestación como _Baco el Bromio.....Gracurris es la divinización de este como Dios toro para mi al 100% que debe ser similar a Escipión y Alejandro al fin al cabo este copió de Alejandro la misma ascendencia..

  28. #28 zervan 27 de feb. 2017

    La nébride (cretense nebrós, cervato) puede ser la piel moteada del cervatillo, o la ocelada del leopardo, propia de los dioses fálicos que mueren y resucitan (por ello puede ser un símbolo de soberanía), Osiris, Baco, los Centauros, Orión (aquí publiqué La piel de Orión), imagen de la piel de Tiamat con la cual Dios separó las aguas superiores de las inferiores, del cielo como una gran vaca que recibe y pare al sol, especialmente de la Vía Láctea. La lleva el Juan Bautista Baco de Leonardo y el de Rafael, el Juan Bautista infante de Mignard, el Juan Bautista de Perino del Vaga (Sagrada Familia), el Juan Bautista de Rafael en la Madonna dell´Impannata. Parece también insinuarse en el Juan Bautista del Baptisterio arriano de Rávena.
    La peau signifie non seulement  le linceul mais encore le placenta (Zahan, religión , spiritualité et pensé africaines).

  29. #29 Laccurris 27 de feb. 2017

    Perdón la moneda es de Trajano hay una similar de Adriano...de ahí mi error..

    Parece haber un sincretismo Osiris-Apis hombre toro, el caballo de Alejandro era Bucefalo "cabeza de toro o buey" fue una tónica en Alejandro en vivir como Dionisio..

    Sobre porque llama Silio Itálico  Milichus al rey de Castulo seguidor de Baco descendiente de un satiro se sabe a que Castulona era adicta a los cartagineses el nombrarlo como un dios Númida dionisiaco tiene algo de sentido???..la madre era Apolinea la ninfa Mirice que como dije era el Tamerice o Tamarisco es una planta asociada a Osiris según Plutarco hay una leyenda donde el cofre que contenía el cuerpo de Osiris es depositado en un Tamarisco gigante.

      Hay una leyenda de un rio llamado Amilichus "desagradable" donde existía un templo de Artemisa o Diana llamado de esta manera porque se hacían sacrificios humanos y luego se llamo Milichus "agradable" pero desconozco el motivo porque se cambio el nombre???

  30. #30 Laccurris 27 de feb. 2017

    El Zeus Meilichos se representa como una vieja serpiente gigante de ahí que existiera serpientes en el templo de Júpiter labradeus o labrys y se llamaran meilichos la ofrenda de leche y miel....los saefes o los celtas del Guadiana eran adoradores de la serpiente como el sugar o culebro vasco parece que  si hay relación del nombre del rey de Castulo con un dios serpiente y con Baco por dos sitios distintos por cierto que Castulona o Castelona en época visigoda se puede relacionar con Pampilona  Pompeius + "ilona" ironna "Iruña"

  31. #31 zervan 28 de feb. 2017

    Laccurris: Gómez de Liaño, en el Círculo pg 118, dice Otra conexión entre Perseo y Mitra...portando la harpé
    ...y también Mitrídates, en razón que el emblema de la media luna  y el de la estrella que se ven en las monedas de los reyes pónticos...guardan relación con la daga de Perseo.
    [Perseo lleva las talarias o sandalias aladas de Hermes así como su harpé] [Perseus parece venir de un babilonio Parsendas]
    La verdad no entiendo...si la luna es la harpé  de Perseo. la estrella sería Algol, la terrible Al Ghol, la cabeza de la Gorgona? [de donde Almirazgual morisco por el Portador de la cabeza demoníaca]
    La relación con la luna me parece algo  extraña, más propia de las Pleiades, ya que Algol se aleja de la eclíptica al septentrión hundiéndose en la Vía Láctea.

  32. #32 Laccurris 01 de mar. 2017

    A que te refieres Servan con lo de Perseo ?? En la mismo libro se relaciona planetas y símbolos  pag182 parece que el símbolo del sol del circulo y punto esta ampliamente aceptado en las monedas del Blasio..

    Imagen del Zeus Melichos el nombre de dulce de Melichos también se relaciona con la miel que se ofrecía de ahí el nombre de la ofrenda sirve para espiar culpas por el asesinato de familiares como el de Hercules... parricidios....según leo en pagina inglesa..  

    Resultado de imagen de zeus melichos

  33. #33 zervan 01 de mar. 2017

    A la moneda en #41.
    La harpé es el arma de Marduk con la que divide a la dragona Tiamat, su piel es el firmamento (sicut pellem) que separa las aguas superiores de las inferiores; el arma con que Zeus emascula a su padre, devorando el Falo de modo que el cosmos está en él, del alfa al ómega. Arma de Hermes fálico, psicopompo, y de Perseo. Veo la luna más en la cabeza decapitada de la Gorgona, que en la harpé; si la harpé es la luna, la estrella naturalmente sería la ogresa Al Gohl. Pero no es posible ver esa estrella en la eclíptica cerca de la luna, solamente podría verse Venus (próxima al horizonte), dificilmente Mercurio (creo).
    Entre los semitas la luna, Sin, es masculino; Venus es femenino o masculino, Hermes es hermafrodita.
    Las serpientes no comen panes de miel, ni leche. Aquí la Serpiente es la psijé de los muertos, la psijé de Zeus que se une su madre/hija también en forma de Serpiente (caduceo de Hermes).  Las facultades adivinatorias del trípode de Delfos son una forma de necromancia, en el trípode se observa la Serpiente. (semejante a símbolo de los farmaceutas).  Puede (?) relacionarse con el caldero tracio de Gundestrup, en el que hervirían seres humanos con fines adivinatorios, como fue hervido Dionisios/cabrito por nuestros antepasados, los Titanes.

  34. #34 zervan 01 de mar. 2017

    Efectivamente puede verse el hermoso espectáculo de Venus o Mercurio cercanos a la luna creciente.
    Ahora, porqué Hermes/Perseo deba cortarle el cuello a la yegua Gorgona, lo ignoro. Gorgo está relacionada a la mirada furiosa de los caballos ¿También a la garganta?
    Cuando la luna muere pasa a su período de invisibilidad (tal como Venus).
    El tema de la cabeza degollada es importante en los mitos N-sudamericanos. En estos mitos la ogresa Pleyades persigue a Orión, (así como Perseo es perseguido por las ogresas hermanas de Gorgo), cortándole una pierna a Orión en América.

  35. #35 Laccurris 04 de mar. 2017

    Parece que Dionisio en la isla de Naxos era llamado Mielichos (Athenaus III p.78) y que Dionisio Baccus se debía a la vid y el Dionisio Mielichus era por el fruto de la higuera llamado meilicha "dulce de fruta" parece que Silio Itálico se refiere al rey de Castulo por estar relacionado con Baco en este sentido .....luego los Oretanos creían en un dios dionisiaco que podría ser similar a Lacubegi- Lacurris-Gracurris la relación con la serpiente de Dionisio es obvia....el culebro vasco  o mari melusina no es mas que la representación de un dios serpiente asociado a las tormentas de donde nace el Jaun Zuria...atributo que tiene Baco el Bromio desde su concepción paterna mediante un rayo.. Marco Antonio que se asociaba a este dios utiliza la serpiente como en la cista dionisiaca con las serpientes entrelazadas este estuvo casado con Fulvia descendiente de los Graco y Escipión Africano..

    Moneda de Marco Antonio y Octavia.

  36. #36 Laccurris 04 de mar. 2017

    In the list of coins struck under the republic we find the head of Bacchus on a denarius of the Cassia gens, it is crowned with ivy leaves and berries, and behind it is the thyrsus. On a denarius of Blasio, of the patrician branch of the Cornelia family, the figure of Bacchus naked, appears standing, with the thyrsus in his right hand; in his left the stropium (see the word), and a sheaf of arrows. Pallas stands on his left and crowns him. On the right hand of Bacchus stands a woman, holding a wand, or the hasta pura. Engraved in Morell. Thesaur. Fam. Rom. TAB. i. fig.1 - also under Cornelia gens, in this dictionary.

    Bacchus is constantly to be recognised by his attribute of the thyrsus, but by no means so readily by the arrows. Nevertheless, by an apt citation from Nonnus, Eckhel shows that the latter as well as the former were attributes of Liber Pater. Pallas addressing him, says

    "Ubi tui validi thyrsi, ct viteae sagittae."

    He is crowned by the Goddess of Wisdom [Minerva] on account of his victory over the Titans, and of his warlike glory, spread forth to the ends of the world. That the associated worship of these two deities prevailed both at Rome and in Greece is shown by an onyx gem in the imperial museum at Vienna and which exhibits Bacchus armed in a similar manner, with thyrsus and arrow, Pallas, as on the coin minted by Blasio, crowning him. "Who the other female figure in this group may be" says Eckhel (v. 180) "ignoro."

    Parece se trata de la representación como Baco en las monedas de Blasio..

  37. #37 zervan 05 de mar. 2017

    Interesante la relación de la miel con la higuera, árbol fálico y por lo tanto funerario, vinculado a Dionisio. Algunos dicen que antes del vino fue el aguamiel fermentado, de modo que en los más antiguos mitos encontramos las propiedades embriagadoras de la miel (por ejemplo en los mitos oriónicos). También puede tener la miel propiedades alucinatorias e incluso tóxicas, según las flores que hayan libado las abejas. Supongo que los antiguos bebían vino mezclado con agua y, en los casos propicios, substancias afrodisíacas, tales como el polvo de cantárida o mosca española.

  38. #38 Laccurris 08 de mar. 2017

    Sobre la moneda de la gens Cornelia de de Blasio y la posible relación con Alejandro Magno "Cuando Alejandro Magno se elevó por encima de los dioses de la Tierra, transformándose en dios, llevó cuernos como signo de su divinidad, y de allí su nombre en el Corán “Dhu’l Karnain”: el que tiene dos cuernos. En Egipto sus cuernos fueron los de Amón, el dios supremo."


    Tras su peregrinación a Siwah situó a Zeus Amón, o Amón de los libios (para distinguirlo de Amón de Afítide)o solamente Amón, al mismo nivel en su consideración que Atenea, Zeus o Heracles; por ejemplo, al reunirse con Nearco puso como testigos a «Zeus de los griegos» y a «Amón de los libios» (Ind., 35, 8). El rayo que lleva Alejandro en el medallón de Poro es probablemente el arma de Zeus Amón, con la que había armado a Alejandro para que conquistase el reino de Asia. En las pinturas de Apeles, Alejandro aparecía blandiendo el rayo, representado posiblemente como rey de Asia. Fue al oráculo de Zeus Amón,no a un oráculo griego, al que consultó Alejandro acerca de los honores a Hefestión y en la desembocadura del Indo, por ejemplo, hizo dos series de sacrificios con los rituales y a los dioses que había determinado el oráculo de Amón.

    Entre los "templos antiguos" de Tarraco, uno dedicado "al ladrón encornado de la virgen de Tiro"podría conducir al rapto de Europa por Zeus, si bien D. Fishwick ha visto aquí un ejemplo de la africanitas de Floro, recordando que Júpiter Amón fue muy venerado en el África romana de donde era natural Floro.

    Cisa/Tarraco, la capital costera de los cessetanos, donde los Escipiones situaron su cuartel general en el 218A.c

    Puede ser una relación Escipión =Alejandro.


  39. #39 Laccurris 15 de mar. 2017

    Sobre los pueblos gallegos tiburri ,seurri y gigurri en la Eneida se relaciona los campos Eliseos el cielo cristiano "elysion" lugar alcanzado por el rayo como un lugar cercano al rio Letes o Belión donde se encuentran topónimos como Urros o Valdeorrras y donde se encuentra Eneas una serie de Heroes Troyanos Ilo, Asácaro, Dárdano y su padre Aquises en lo que se llama la catábasis de Eneas y bajada a los infiernos al Hades que es muy similar a la catábasis de Escipión en Púnica donde Escipión habla con su padre de forma similar a Eneas y aparece el famoso general Marcio en el diálogo...

    La aparición de Troyanos en Galicia viene atestiguado en varias fuentes.... las yeguas de diomedes...

    Son troyanos los pueblos terminados en Urri..???

  40. #40 Laccurris 05 de abr. 2017

    Otra de las conexiones del toro es la relación con Melkart-Hércules apunta Blázquez que como indique se relaciona con el símbolo creciente de la luna y que debe estar relacionado con astegun burugorri , el dios melkart-hércules se relaciona con dios de la agricultura inicialmente , gorri es verbo relacionado con la labranza con lo que parece pueda existir una conexión gorri con el toro y hércules..

    En fin Gracurris puede hacer referencia a un  dios toro hercules con Graco,,, en los pasajes de Púnica Escipion Africano se puede relacionar con Hércules...

     

  41. #41 zervan 06 de abr. 2017

    La luna semita (Sin) es masculino, por otra parte el cuerno es por fuera fálico, por dentro uterino; el cuerno de la abundancia parece ser femenino.
    El Toro astral rompe la cáscara de los huevos del Ave del amor, que son como los huevos de Leda.
    En mitos africanos y eurasiáticos Orión persigue incestuosamente a sus hermanas Pléyades; en el mito hindú Prajapati persigue a su hija Rohini (la muchacha roja, en la primera menstruación), que es Aldebarán en el Toro. La muchacha toma infinitas formas animales al escapar, siendo alcanzada y fecundada. como cierva es alcanzada en Aldebarán, por su padre como ciervo (astado, Cernunnos). Este incesto es castigado con el sacrificio por flechamiento (constelación del arco y flecha) del astado (id. Orión), derramando su semen fecundador (M 42). Es el lugar donde nace el Fuego y el Tiempo. Quizás relacionado al sacrificio fecundador del Toro  (Mitra).
    También pueden ser los dos cuernos de la vaca los límites solsticiales del sol.
    Es curiosa la cercanía de los términos semitas e i.e. para ´cuerno''''.

  42. #42 Laccurris 04 de jun. 2017

    Creo que Baal tiene razon en su comentario 59 despues de leer el mito del jaun Zuria a Almagro-Gorbea... que desconocia  yo lo de la entrega de la vaca y el buey blancos arrigorri no es mas que el lugar donde se depositaba la ofrenda a la divinidad solar nada tiene que ver con harri piedra y gorri rojas por la sangre derramada en la batalla el mismo lugar de busturia se utiliza para una ofrenda a la diosa probablemente Mari-Amalurra de una vaca...eso confirma una relacion zoomorfica de Marigorri-Zuritaña-Solitaña o bichito de luz  con la vaca o toro con el sol el mito del Jaun Zuria es una divinidad solar para el rayo de sol se le llama ostargi pero se recoje ortzuri...que se puede relacionar con oskorri o osgorri....se terminos relacionados...Agorril agosto de il "mes" gorri... y astegunburugorri o buruzuri...todo apunta al sol- toro como en la moneda de Blasio...el toro y el circulo con el punto..

  43. #43 Laccurris 07 de jun. 2017

    (2) MARIZURIETA.
    En Araba, en el Parque de Izki. Traducido, “el lugar de Mari
    Blanca”. Es, quizá, la mejor expresión toponímica de cuanto estoy
    comentando. La Dama Blanca de Gimbutas en Euskera no es otra
    que Mari. La conservación del topónimo MARIZURIETA es una
    joya vasca y europea de la cultura preindoeuropea. Considero improbable
    situar la creación de este topónimo en un período céltico,
    romano, postindoeuropeo, o postcristiano. En Vitoria, en el mes
    de Agosto, se celebran las fiestas de la Virgen Blanca. ¿Esta Virgen
    no será “Marizuri”, cristianizada, eso sí, bajo la forma de “Virgen”?
    Esa es mi sospecha. ALGUNOS DATOS DE TOPONOMIA PREINDOEUROPEA . Mikel  Urkiola

    como sospechaba el nombre poco tiene que ver el nombre de la paloma Zurita y en el insecto quedo registrado los nombres de Mari que tendría forma equivalentes en Marigorri- MariZuri ,Zuritaña la misma duplicidad que en astegun burugorri o buruzuri "día  del comienzo de la labranza" probablemente basadas en las fases de la luna pues Iratargi "luna" es otro nombre de los nombres del insecto que recibía Mari.

     La leyenda de la concepción del Jaun Zuria hijo del culebro Sukoi y la princesa Escocesa (Mari Melusina) debe ser equivalente al hijo de Mari y  con su consorte Sugaar  si el hijo es Atagorri "El hijo bondadoso y bueno" se da otra vez la duplicidad Zuri-gorri...

    Creo que a Graco en Gracurris los celtiberos o vascos lo deificaron con esta divinidad posiblemente solar y agricola unida al toro y a la vaca...,,,, lo de urri escaso o buru-urri  "imbencil"no creo..

    La sacralidad del toro en la Península Ibérica, está atestiguada por un texto de
    Diodoro (IV, 18, 3), en el que el escritor afirma que en Iberia las vacas son animales
    sagrados. 
    Culto al toro y culto a Marte en Lusitania
    José María Blázquez Martínez ..

    En fin que creo que el Marte Romano es similar a este muy posible dios Gorri-Zuri vasco-ibero..pues Lacubegi y Lacurris serian posiblemente equivalentes....

     Por eso pienso en Cayo Lucio Marcio hijo de Septimo "el general Marcio"  es Escipicion ?????? y la moneda de Blasio representan a un hombre toro armado con el rayo y el toro y el símbolo solar van  juntos de la mano no solo en la moneda sino en otras culturas mediterráneas..

  44. #44 SALA 08 de jun. 2017

    La Mari vasca se caracteriza como en otras partes de Europa en relación a la antigua deidad celta como controladora del clima; en Escocia, Irlanda, Isla de Man territorios tan vinculados al norte de España incluido el antiguo territorio celta del País Vasco (Caristios, Várdulos y Autrigones) se le conoce como Cailleach.

  45. #45 zervan 08 de jun. 2017

    Es un hecho curioso que en todos los continentes el Arco iris sea una serpiente mítica, como dice me parece Guénon. Mari sería la muchacha o mujer del Arco iris, que creo se observa en el caldero de Gundestrup.

  46. #46 zervan 08 de jun. 2017

    El arco iris (y la Vía láctea, que es el arco iris nocturno) tiene aspectos muy interesantes.
    El primero es que el arco iris es doble, si se mira con atención, uno sobre otro. En América, uno es macho y el otro hembra.
    El segundo es que el arco es cuádruple según su ubicación, en América en los puntos solsticiales (no cardinales) que forman la cruz cósmica indígena, por ejemplo en el tambor o kultrún mapuche
    En Amazonía según su ubicación el arco es nefasto, trae lluvias de pudrición, o benéfico, trae lluvias fecundantes. Ambos tienen el mismo nombre (Bororo), pero la PRONUNCIACIÓN es diferente, lo que es de suma importancia, pues un shamán no puede equivocarse y atraer mágicamente un arco iris nefasto.
    En tercer aspecto de arco, estudiado por L-Strauss, es su relación con lo podrido, por lo tanto con el buitre (la zarigüella, el opossum) que es el dueño del fuego, por lo tanto puede comer carne podrida. Las aves que se ven en el caldero de Gundestrup deben ser buitres que llevan las almas por el camino de los muertos. Al respecto lo que dice Garcilasso Inca del arco. (Rel. la vagina dentada, ¿de la vieja?)
    Otro aspecto es su dualidad, representada (igual que la Vía) con una Serpiente anfisbena, una de cuyas cabezas es devoradora, está muerta (monstruo sin mandíbula inferior en la iconografía S asiática, Tao T''''ie), la otra está viva y de ella proceden los seres, quizás aludiendo a los ciclos de transmigración.
    También está relacionado con esta Serpiente el número 13 de los ciclos venusianos, representado por una escalera con 7 escalones de subida y 7 de bajada, como el superior no es lo uno ni lo otro, da el número 13, número sagrado de la Serpiente que origina ciclos de 52 años solares, etc..
    Ello da la imagen de la Serpiente de los ofitas, que según Liaño corresponde a Draco, en el cual estaba la estrella polar hace 5 000 años (alfa draconis). Yo creía que era más bien Escorpio en el cruce del Ecuador con la eclíptica, o quizás ello corresponda a otra estructura mítica. O puede ser ambos en el sentido que las estructuras ecuatoriales se reflejan en las polares. Véase al respecto la estructura musical del cosmos en Gaffurius, así como el emblema de Lorenzo de Medici (en E Wind, Misterios paganos).
    Pudiera pensarse que el Arco expresa todas la potencialidades anímicas planetarias, como hilos de la Moiras que se entrecruzan caprichosamente formando nuetras vidas, las cuales se desatan en el momento de la muerte para ser utilizdas, en nuevas combinaciones, en otras vidas. En ese sentido tendríamos 7 almas con destinos posteriores diferentes (o 7 vestidos) (o 6 +1), lo que estaría acorde con algunos conceptos budhistas.

  47. #47 zervan 08 de jun. 2017

    La Vía Láctea tiene otros aspectos. Tiene un movimiento complicado, culebrea por los cielos. Puede uno dibujarla en un huevo, rotándolo se tiene una idea de su aspecto.  Se levanta como un árbol axial, para caer cortada, separando el cielo de la tierra. Es una serpiente o cuerda , cordón umbilical que une al ónfalos con el mundo de las Madres, cortado al nacer y en la circuncisión. Es un puente con el cielo, con los Infiernos, con el mundo de los sueños y los espíritus. Puede asimilarse al Puente oscilante de los Sueños (Genji), al puente que se divisa tras la Gioconda.
    En la Vía vuelan los cisnes, las águilas, los buitres, que son las almas muertas o los ángeles que las llevan; vemos también a los kentauros cazando a las almas-ciervo sedientas, a los perros que cuidan las puertas del Infierno, qie son hombres-alacrán, kentauros (fálicos).
    Los planetas en su camino zodiacal son devorados por el dragón Vía Láctea en Scorpio, que es la imagen de la Serpiente enrollada en el Arbol de la Vida. Allí está el centro de la galaxia, un hoyo negro.

  48. #48 Laccurris 09 de jun. 2017

    zuri+ tza otro abundancial como en arrigorrieta

  49. #49 Sotero21 09 de jun. 2017

    Las etimologías de los topónimos vascos son fuente de muchos y risibles errores y disparates, no quiero incurrir en ellos, más siendo lego en la materia, pero seguro que lo hago haciendo este comentario. 

    Entiendo  que la toponimia vasca es eminentemente práctica y descriptiva. Si hay un lugar con muchos robles u otra plantas, si el lugar está ante o detrás de una iglesia, de un huerto, si está en una hondonada o una eminencia, etc. 

    El sufijo -eta significa pluralidad (dos o más cosas), La traducción literal de Marizurieta sería "las Marías Blancas", lo que resulta fuera de la regla general e insólito. Marizuri como nombre propio está documentado en 1609 en Lesaka y no es sino María Blanca, de la misma manera que existen Mariadam, Marijakobe, Mariaestebania, Marigabon, etc. 

    Ver: http://www.euskaltzaindia.eus/index.php?option=com_eoda&Itemid=204&lang=es&testua=Mari&view=izenak.

    Quizá sea un hipocorístico medieval del nombre propio Marizuri, al estilo de Marieta (Etxabarri, N. "La dita Maria, aya una fija del dito Remon, la quoal ha por nombre Marieta"). Dado que Marizurieta designa una senda o camino bien podría ser también que una señorita de ese nombre se lo dio al camino que tomaba todos los días.

    El sufijo -tza, significa abundancia y creo que es exclusivo para plantas y vegetales.

    Zuriza (Zuritza) es posible que denote un lugar con abundante madera (zur=madera)

    Dicho sea todo esto con todas las precauciones y a buen seguro errores.

  50. #50 Laccurris 10 de jun. 2017

    yo pienso que hay terminos oskorri y ostargi "el amanecer" actual con algun elemento epigrafico "deo ilurgorri" y el nombre de marigorri o vaca de dios y el significado actual labrar que gorri no es solo rojo o pelado...que parece relacionar a gorri-toro-sol divinidad agricola- solar por ejemplo el toro mitrado de calagorri, las aras taurobolicas vasconas con el disco solar....si hablamos de una hipotetica expansion vascona mas parece de la ribera del Ebro para arriba que de Pirineos para abajo donde habia menos poblacion ... el simil es como un mapa dificil de interpretar terminacion como Briga celta..zurita idem  y gorri ibero o vasco..??? y si dentro 200 años todo chino...

  51. Hay 149 comentarios.
    1 2 3 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba