Autor: lliwerdn
miércoles, 25 de enero de 2006
Sección: Historia
Información publicada por: lliwerdn
Mostrado 78.040 veces.
EL MAL CAMINO DE ALGUNOS HISTORIADORES GALLEGOS
Pretender ensalzar un pasado histórico añejo y de lustre que conecte directamente aquélla realidad con el presente para cimentar determinados objetivos políticos es una opción legítima perseguida y soñada por todo nacionalismo que sólo requiere de una premisa (si no quiere verse uno mudado en fabricante de sueños): Que ese pasado exista.
Pretender ensalzar un pasado histórico añejo y de lustre que conecte directamente aquélla realidad con el presente para cimentar determinados objetivos políticos es una opción legítima perseguida y soñada por todo nacionalismo que sólo requiere de una premisa (si no quiere verse uno mudado en fabricante de sueños): Que ese pasado exista.
En ese sentido, y a diferencia de Cataluña o a Euskadi, es el “Reino de Galicia” el que encuentra más dificultades para justificarse como Nación Histórica, y por ello, la Comunidad que se ve más exigida en fabricar una historia que le permita soportar su pasado.
Desde luego que no voy a referirme aquí a los disparates de la historia del absurdo a los que en este foro nos tienen acostumbrados algunos. Disparates que no dejan de ser divertidos si nos se les toma demasiado en serio.
El problema se plantea más seriamente cuando esos disparates se lanzan desde la propia Historiografía Gallega, a través de la fórmula: política + história = ficción, que comienza a hacerse de aplicación tristemente habitual.
Los historiadores gallegos ponen de manifiesto un rechazo visceral (y en cierto modo lógico desde un punto de vista galleguista) al dominio político real y efectivo que el Reino de Asturias ejerció sobre los territorios de lo que hoy constituyen Galicia. Pero el problema es de base, y nace de la premisa errónea o más bien falsa, de considerar la existencia de Galicia entendida como realidad política existente en la alta edad media.
Trasladando situaciones actuales a tiempos pretéritos, algunos historiadores plantean absurdamente y en términos de bilateralidad, la relación del Reino de Asturias con parte de los territorios que entonces lo conformaban (la Galicia de hoy). Así, esa supuesta realidad política llamada Galicia, se encontraría en los ss. VIII y IX en la misma situación que hoy, dejando a salvo que el foco del “centralismo opresor” habría de trasladarse desde Castilla a Asturies y desde Madrid a Cangues d’Onís.
Es interesante destacar como este delirio ha sido únicamente instaurado por los historiadores gallegos frente a los historiadores vascos más moderados y razonables, quienes para esa era, se conforman con admitir la realidad étnica de los vascones.
No pudiendo negar la evidencia histórica, otros se ofuscan en minimizar las repercusiones del dominio asturiano por todos los medios posibles. Uno de ellos es demorarlo absurdamente en el tiempo, conteniendo casi metro a metro el avance asturiano (reducen a la mínima expresión los territorios dominados por Alfonso I y Fruela I) aunque finalmente se vean obligados a admitir el dominio político sobre todo el territorio en el reinado de Alfonso II.
Otro placebo efectivo para la autocomplacencia y el consuelo galleguista es el de restar importancia al ejercicio del poder político del Reino de Asturias sobre los territorios, disminuyéndolos a niveles puramente nominales, lo que se contradice con las revueltas de los galaicos contra la Corte.
Pero en fin, como para muestra siempre vale un botón, nada mejor que insertar algunos de los despropósitos de estos “estrabones” comenzando por ejemplo, con los títulos de sus obras, como ese que versa: “Defensores e traditores: un modelo de relación entre poder monárquico e oligarquía na Galicia altomedieval 718-1037” de Carlos Baliñas Pérez. O calificar las actuaciones de los eclesiásticos galaicos a favor de los reyes asturianos como “quintacolumnismo” (del mismo Carlos Baliñas en “Gallegos del año mil”)
Recapitulando: Algunos historiadores gallegos van por malos caminos que lindan con los cenagales del ridículo más espantoso. No creo que el proyecto nacional que puedan defender justifique la falsificación histórica, ni necesite de las medias verdades ni las inexactitudes sobre hechos sobradamente demostrados y que sólo ellos cuestionan. En todo caso, dudo mucho que esta evidencia sea admitida por quien le corresponde aunque también temo que las reacciones a este artículo no harán sino darme la razón.
Salud.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Evidentemente no, ofion_serpiente, nadie en el resto de la Península Ibérica podría nunca dudar de que los gallegos tenéis vuestra propia esencia... "Galicia sitio distinto" (que cantaban vuestros paisanos de Siniestro Total) se percibe nada más traspasar A Canda (más que O Padornelo). Pero es un "sitio distinto" en el que, cada vez que voy (y ya van cuatro), me siento como en casa... Siento que esa tierra vuestra es también mi tierra, y que ese mar de finisterres es también mi mar. Gracias a tod@s l@s galeg@s que nos hacéis sentir como en casa, por encima de los intereses y manipulaciones de los políticos y sus historiadores secuaces.
No me referia a ningun comentario tutyo, Dingo, sino a uno de igmoral (Ayer, a las 13:14).
Pero lo que queria subrayar es algo que me parece, y lo digo en serio, fascinante. Y me refiero al caso vasco que es el unico que conozco en profundidad:
Continuamente, en cualquier foro de discusion con "componente politico" se hace referencia a "desbarradas historicas" vascas de finales del s. XIX o principios del XX. Esta claro que ni tales opiniones criticadas fueron realizadas por historiadores, ni fueron asumidas por historiadores (ni siquiera en su momento), y tambien esta claro que son hijas de un momento social, politico y cultural concreto.
Pero lo que realmente me parece fascinante es que NINGUNA formacion politica nacionalista actual se basa en argumentos de corte historicista (existio un rey de A, B o C; se "nos" denominaba provincia, pueblo o comarca; "fuimos" independientes...) como base de sus argumentos o reivindicaciones politicas actuales. Que se utilicen (y fugazmente) argumentos similares en el marco de un discurso politico, realizado por politicos y dirigido al consumo local, vale. Pero no como base, sino como adorno.
Sinceramente, ese tipo de argumentos, a dia de hoy, UNICAMENTE los utilizan quienes se dicen "criticos con el nacionalismo"... No se, me suena mucho a cuando McCarthy llamaba a alguien "comunista".
Pero ese tipo de mantras acusatorios, en determinados circulos politicos, suponian muchos puntos (y prebendas, y cargos, y legitimidad politica, y...). Hoy en dia parece que "algo" queda de todo eso.
Y es que si no no entiendo determinadas referencias, como la indicada a los "hermanos Arana". Que tipo de "escuela historiografica" iniciaron esos hermanos?
Así, así ,de buen rollito, jejeje.
A ver ; de algún modo , nadie mejor que los asturianos para entender , salvo los mismos gallegos claro, el sentido de pertenencia a una cultura y esencia propias de la que participan éstos, pues, querámoslo o no, formamos parte de una tonalidad común dentro de la península. Cómo no íbamos a entenderos. Precisamente nosotros, que hemos tenido un bagaje histórico innegable y largísimo, y que hoy en día ni siquiera tenemos derecho a la cooficialidad de nuestra lengua, que no tenemos un partido fuerte representativo de nuestra tierra. Precisamente nosotros que tenemos todos los visos de legalidad políticamente correctos para reivindicar ( y no lo digo sólo por el aspecto histórico sino también indiosincrático), no ya un estado federal, sino siquiera una autonomía de verdad como tienen las llamadas comunidades históricas ( clama al cielo que nosotros no lo seamos , sí sí, ya sé que es una cuestión que se remonta a la guerra civil, más a mi favor, creo que es término se mire como se mire no deja de ser injusto).
Precisamente por todo ello y más, cómo no vamos a entender a los gallegos... Es más si los gallegos no fueran nacionaliegos, lo sería yo por ellos, de hecho siempre he sentido que gallegos y asturianos éramos un país o una nación o como quisiera que se llamase.
Lo que ocurre es que , como siempre pasa, el fanatismo echa a perder los visos de legitimidad ( más que sobrados, por otra parte) que tiene el nacionalismo gallego. Esto sucede en el mismo momento en que se distorsiona la historia, pero ya es el colmo cuando , además, se hace en detrimento de la historia de los demás, en este caso de los asturianos.
Por ese camino no vamos bien, lo único que conseguís así es precisamente lo contrario de lo que se pretende: Desunir voluntades que podrían caminar de la mano (nacionalismo asturiano y gallego).
Por otra parte; existe un error de bulto muy contraproducente. Se trata de identificar la historiografía asturiana con el tendencismo y tufillo centrípeto, consiéntanme que le llame “españolista”, por el que se pretende arrancar de raíz tanto lo verdadero como lo falso de los orígenes y desarrollo del Reino Asturiano, sin tener en cuenta, que ese tendencismo ( me estoy refiriendo al mito historicista que representa a la monarquía astur como restauradora del orden gótico), a quien afecta principalmente no es a los gallegos sino a los propios asturianos, ya que mata nuestra propia historia para convertirla en la historia de los demás,
Y no sólo estamos pagando ese tendencismo centralista, sino que , para más inri, también se convierte en arma arrojadiza de los nacionalistas gallegos ( que deberían ser aliados nuestros) y que lo utilizan en un sentido inverso al centralismo, pero cuyo efecto no es menos mutilante ya que no sólo transforma nuestra historia y la dirige hacia sus propios intereses como hace aquel, sino que además nos resta todo protagonismo en la misma.
Un saludo.
P.D. Si basáis vuestras reivindicaciones ( que reitero que me parecen totalmente legítimas) sobre bases históricas erróneas, estáis haciendo un flaco favor al nacionalismo gallego, pues...¿Qué pasará cuando se desmonten ( cómo está ocurriendo) esas bases erróneas? ¿perderéis entonces el sentido legítimo de dichas reivindicaciones? ¿No sería mejor no recurrir a dichas bases que , lo queráis o no, solo son motivo de polémica y enfrentamiento y basaros en lo que realmente os hace únicos?
Un saludo:)
Eso, eso, de acuerdo con hartza y Virio. El derecho al autogobierno, al federalismo surge que en la España del siglo XXI somos lo suficientemente maduros como para llevar a efecto una vieja aspiración española, cual es la República federal de las Tierras y los Pueblos de España. Qué diablos voy a remontarme a los banu Quasi para justificar mi derecho soberano a elegir mi forma de administrar mis dineros conforme a mis prioridades. Sobneranía popular y madurez
(Dios mio que cerca estoy de regresar a las dulces vegas del Ulla y el Tambre, qué placer volver a mis noches en A Quintana dos Mortos. Me debo una absenta en O Galo)
PD: perdón pero estoy emocionado
De acuerdo en que en el estado actual democrático, donde la soberanía debería estar en el pueblo, no se debe buscar justificaciones en la "historia de los reyes", pero si se puede buscar en la "historia de los pueblos" a parte de, obviamente como se ha dicho "en la Voluntad popular ACTUAL, de ahora mismo, de 2006, expresada libre y democraticamente".
Que en el siglo VIII un rey o otro conquistasen por las armas un determinado territorio y luego más adelante se repartiese en herencia entre los descendientes como vinese en gana (sin consideración de los pueblos que habitaban y sufrían esas tierras) está muy bien que se estudie en historia pero no puede ser un criterio que determine la vida actual de los pueblos de España.
Pero que en 1936 los gallegos votasen contundentemente a favor de la autonomía para Galicia (historia de los pueblos) si que entra dentro de los criterios democráticos actualmente aceptados y puede ser exgrimidos como justificación histórica (de ahí lo de la nacionalidad histórica para Galicia).
Saúdos
Muy a destiempo voy a colgar una intervención mía de otro foro de la celti, más que nada para apoyar lo que dije
"Estoy totalmente de acuerdo con la opinión reflejada por y en algun sitio de la celti recomendé la lectura de "La invención de la tradición" de E. Hobswamb que nos muestra el nacionalismo como un "invento" de las burguesias decimononicas.
Esto explica por ejemplo porque el nacionalismo en Aragón no es tan fuerte como en Cataluña, por la falta de una burguesía aragonesa con capacidad y fortaleza suficiente. Tiene mucho sentido, burguesia "centralista" fuerte que crea el nacionalismo español, sólo en dos lugares se puede reproducir este fenomeno pero con un "objeto" nacional diferente, Pais Vasco y Cataluña. Fijaos que por ejemplo el nacionalismo gallego tampoco alcanza el desarrollo de los dos anteriores aun teneniendo una lengua mayoritaria no castellana en esa época e incluso un movimiento literario, por lo mismo, la ausencia de esa burguesía fuerte es lo que marca la diferencia.
De hecho, la burguesía en Aragón, nunca ha tenido un sentimiento profundamente nacionalista, lo peculiar del nacionalismo aragonés es que vino impulsado "desde fuera", desde los aragoneses que vivían en Barcelona y entre los que destaca sobre todos Gaspar Torrente. Y ligado a ideas progresistas.
La verdad es que el sentimiento nacionalista aragonés sufrió dos fuertes reveses. El primero, fue que con el estallido del guerra civil, la República no puedo aprobar el Estatuto de Aragón que se había aprobando en Caspe en mayo de 1936 (creo que a los gallegos le pasó algo parecido). Por otro lado, la guerra permitió la creación del Consejo de Aragón, lo que podríamos llamar el primer gobierno aragonés "autonomo" y con más competencias de las que tiene cualquier autonomía actual, al principio dominado exclusivamente por cenetistas, fueron incorporando a representantes de las demás fuerzas del F.P. Aunque es verdad que este gobierno se quejó amargamente de las milicias (que segun muchos testimonios e historiadores eran las verdaderas dueñas) e incluso pidió las competencias militares, las cuales les fueron negadas, por supuesto.
El otro revés se dió en la Transición. Tras haberse decidido la incorporación de Aragón a la "vía rápida" para asumir competencias como autonomía, es decir al art. 151 de la constitución, los ayuntamientos de la provincia de Teruel gobernados por la UCD, se ponen en "pie de guerra" y fuerza a su partido a retroceder, rompiedose el consenso y teniendonos que acoger a la "via lenta" es decir el artículo 143.
Actualmente existen en dos partidos que no son de ambito nacional, PAR y CHA. El primero no puede considerarse nacionalista, más bien regionalista y de derecha. El segundo puede considerarse nacionalista y situado hacia la izquierda. Aunque como característica general podíamos decir que el nacionalismo aragonés no es tan "dañino" para el nacionalismo español, ya que no ponen como objetivo primordial una independezia de españa, si no que ensalzan la nación aragonesa como diferenciada del resto. Las ideas independentistas estan más arraigadas en la gente joven de CHA, aunque no hace mucho hubo un enfrentamiento entre la dirección del partido y sus juventudes (Chobenalla) que incluso fueron expulsadas del mismo (no sé si fueron readmitidas, pero fue un suceso fuerte). De todas formas, el nacionalismo en Aragón tiene una base importante de gente joven, yo diría que el voto a Cha es funamentalmente joven, y que no ha parado de crecer. El nacionalismo aragonés, aunque no tan mediatico como otros (salvo el caso de Labordeta), es un fenomeno fuerte que puede ser comparado de forma cuantitativa al nacionalismo gallego.
Aqui os dejo los datos, aunque son eso, datos, podríamos tener en cuenta mcuhso factores (el mal momento del BNG, el bueno de CHA, sobre todo debido a la política de anterior gobierno y su PHN que fue considerado como una agresión centralista, etc)
Elecciones Generales 14M 2003
BNG 205.613 0.8 % (de los votos a nivel nacional)
CHA 193.865 0.37 %
PAR – 36274 0.14 %
Debemos tener en cuenta que el censo 2001 en Aragón 1.204.215 hab
Galicia 2.695.880 hab.
Elecciones Gallegas 2005
BNG 13 dip. 312.039 18'7 %
Elecciones autonómicas en Aragón 2003
CHA 9 esc. 13,75%
PAR 8 esc. 11,20% "
Piedra perdona: quería decir cuerpo calloso cerebro mujer, por cierto, clika en dnde te aparezca la acepción inteligencia emocional. Desde luego como os poneis...Ja, ja, ja. Cuando te apetezca lo del queso de la zona y el vinito...
Ahí arriba quería decir corpus callosum. Si en vez de inteligencia emocional clickas igualdad e igualitarismos encuentras:
"... Pero las diferencias no son solo en el orden cultural-psicológico, sino también en el orden físico o biológico, de donde es probable provengan las diferencias psicológicas naturales hombre mujer. No podemos hacer que personas físicamente diferentes, de sexos distintos por añadidura, sean igualadas burdamente. Por eso al elemento cultural se suma un factor de índole biológica, que tiene su efecto inmediatamente, como es lógico en el orden cultura, por cuanto la mujer no puede hacer físicamente, por mucho que quiera, lo mismo que hace un hombre. No solamente en su conducta sexual, sino también en otras manifestaciones culturales importantes no menos ligadas al aspecto físico. Por ejemplo, novedosos estudios revelan que ante cosas inexplicables hace un tiempo, ahora hay respuestas bastante claras debido a los avances de la ciencia y la técnología, y tal parece que deben atribuirse a un desarrollo diferente de lo que se denomina cerebro o materia gris.
Aunque los cerebros masculino y femenino no tienen mucho en común —difieren en tamaño, estructura, sensibilidad— en general el de la mujer es, como el cuerpo, del 10 al 15 % menor que el del hombre. Pero las regiones que se dedican a las funciones superiores, como el lenguaje, están más densamente pobladas de neuronas en la mujer que en el hombre. Las mujeres usan regiones más bastas del cerebro. Cuando una mujer realiza una tarea, por sencilla que sea, incluso mover los pulgares, la actividad de sus neuronas ocupa un área más extensa del cerebro.
Señala el psiquiatra y neurólogo Mark George que en caso de los hombres la actividad neuroeléctrica ocurre en regiones muy localizadas, mientras en las mujeres la red de células activas es tan extensa que en una tomografía aparece como una pista nocturna de la ciudad de Las Vegas. Una explicación posible, aunque discutida, es que el cuerpo calloso, el puente de fibra que une el hemisferio derecho con el izquierdo. Por lo mismo, el cerebro femenino puede hacer asociaciones de ideas que quizá a un hombre no se le ocurrirían. Para algunos esta habilidad constituye una forma de inteligencia emocional, mientras que otros la llaman simplemente intuición femenina.
El cerebro masculino, en cambio está más capacitado para la concentración, lo cual podría explicar por qué un hombre puede quedar absorto en una lectura mientras suena el teléfono o el perro ladra. Las emociones afectan más al cerebro femenino. Al estudiar imágenes de la actividad cerebral de hombres y mujeres mientras se los hacía recordar experiencias emotivas, George observó que unos y otras se manifestaban de manera distinta frente a las emociones, sobre todo a la tristeza.
Los recuerdos melancólicos estimularon neuronas en una región ocho veces más extensa en el cerebro femenino que en el masculino. Este modo de reaccionar ante lo triste podría explicar la propensión de las mujeres a la depresión, padecimiento dos veces más frecuente en ellas.
El cerebro femenino puede también identificar emociones ajenas con más precisión. La neuropsiquiatra Raquel Gur y su esposo el psicólogo obtuvieron tomografías de cerebros de un grupo de voluntarios mientras éstos veían fotografías de actores representando distintas emociones. Tanto hombres como mujeres reconocieron perfectamente la felicidad, pero a los hombrees les costó más trabajo identificar la tristeza en las actrices. La expresión tenía que ser muy triste para que los hombres la percibieran, dice Ruben Gur.
También se plantea que las mujeres son más hábiles para el lenguaje. Por lo general las niñas empiezan a hablar y a leer antes que los niños. Según los doctores Sally y Vinnent, profesores de pediatría y neurología de la universidad de Yales, esto pudiera deberse a que la mujer utiliza regiones de ambos hemisferios para leer, mientras que los hombres emplean únicamente parte del izquierdo.
También en la edad adulta las mujeres tienden a ser más hábiles para el lenguaje. Por las pruebas efectuadas al respecto se sabe que son capaces de decir más sinónimos y más palabras que comiencen con las mismas letras, así como de recordar los nombres de colores y formas con mayor rapidez que los hombres.
Quizás lo más importante sea que el uso simultáneo de ambos hemisferios para el lenguaje ayuda a las mujeres que sufrieron ataque de apoplejía u otro tipo de lesión a restablecerse más fácilmente, como las mujeres utilizan una red neuronal más extensa que los hombres, al hablar y al leer, quedan en una situación menos desventajosa si una parte de su cerebro resulta dañada —observa Mark George—.
También en el modo de orientarse las mujeres difieren de los hombres. Al ir de un lugar a otro las mujeres se fijan más en lo que van encontrando en el camino, sobre todo en puntos de referencia como tiendas e iglesias. Así, para recordar determinadas rutas o dar indicaciones de cómo llegar a un sitio, se guían por la existencia de tales puntos, en tanto que los hombres atienden más a la distancia y a la dirección; medio Km. hacia el oeste y después medio Km. hacia el norte, por ejemplo. Creo que los hombres tienen ciertas características innatas que les da ventaja para las cosas que exigen noción del espacio —comenta la escritora científica Devora Blum—, y señala que los varones constantemente alcanzan mayores puntuaciones, v. gr. en las pruebas que consisten en hacer girar mentalmente una figura de tres dimensiones. Esto explicaría por qué un hombre puede estacionar el coche en un espacio pequeño que a la mujer le cuesta mucho trabajo.
También las mujeres tienen más memoria. La memoria femenina supera a la masculina en cualquier edad según el psicólogo Thomas Crook, presidente de un instituto de investigaciones psicológicas, que ha sometido a prueba a más de 50 mil personas de uno y otro sexo, las mujeres tienen más capacidad que los hombres para asociar el nombre de una persona con la cara y también los superan en la memorización de listas. Los hechos que recordamos mejor son los que asociamos con cierta emoción —agrega el especialista—, como las mujeres emplean regiones más extensas del hemisferio derecho, que es donde se originan las emociones, probablemente hagan la asociación de manera automática.
Está demostrado que el cerebro femenino envejece más despacio. Un estudio cuyos resultados aparecieron la publicación médica "Archive of Neuroi" reveló que el cerebro de los hombres se encoge más deprisa que el de la mujer con la edad, lo que trae como consecuencia mayor pérdida de la memoria, menor capacidad de atención, una tendencia más acentuada a la depresión, y por lo mismo más irritabilidad. Si los hombres se vuelven más gruñones cuando llegan a viejos —Señala Ruben Gur—, la culpa es de su cerebro.
La drástica disminución de tamaño quizá tenga que ver con la eficiencia en el aprovechamiento del combustible. Al parecer el cerebro de las mujeres es capaz de reducir su ritmo metabólico, es decir, su tasa de consumo de glucosa conforme pasa el tiempo, mientras que el cerebro de los hombres, por el contrario, quema tanta más glucosa cuanto más avanzada es la edad.
Desgraciadamente, por durable que sea el cerebro femenino, no puede sustraerse a los efectos perjudiciales del envejecimiento. Se ha calculado que ¾ de los 4 millones de estadounidenses que padecen de enfermedad de Ansement, son mujeres. Todavía es imposible prever las implicaciones de tantos hallazgos, pero a decir de Gur, una cosa es clara: los cerebros de hombres y mujeres hacen las mismas cosas, solo que de manera distinta.
Ya queda claro, por estas diferencias físicas que hemos analizado, que existen importantes disparidades en el orden biológico, psíquico, y por lo tanto social; Ppor qué mujeres y hombres, según el punto de vista de estos autores, se manifiestan desde su sexo, es decir, cada cual existe sexuadamente, cada cual existe en su género y se manifiesta en su género, piensa en su género, camina en su género, cocina en su género, estudia en su género, se relaciona en su género. Por lo tanto, no podemos pretender igualar dos personas que son orgánicamente diferentes; eso es igualitarismo.
El concepto de equidad que defendemos, indica que debemos respetar los derechos de la persona independientemente de que sea hombre o mujer. Esos derechos tienen que ver con los principales derechos humanos, el derecho a su desarrollo, el derecho al trabajo, el derecho a la educación, el derecho a la cultura, es decir, todas las oportunidades sociales y también los deberes ante la sociedad. Es lógico que hombres y mujeres tengan responsabilidad con los hijos, pero desde sus posiciones respectivas. Los hombres se manifiestan con los hijos como hombres y las mujeres como mujeres, porque ningún proceso sería correcto entonces. Si anteriormente por la filosofía del marxismo las mujeres iban a homogenizarse con los hombres y a ser machistas en sí mismas, lo contrario para nosotros seria peor: que los hombres nos feminizáramos a punto de partida de las mujeres. Y esto acarrea, según nuestro punto de vista, —aunque no se han hecho estudios, al menor que conocidos—, conductas sexuales aberradas, lesbianismo, homosexualismo, y a toda una serie de variantes de conducta que desde la heterosexualidad no son adecuadas, independientemente de que hay una tremenda defensa hoy de aquellos sectores. Es decir, creemos que hay un punto de partida incorrecto en el proceso de liberación de la mujer y es, precisamente, tomar el punto de partida de los hombres. Es la misma metodología que seguimos para la investigación de los efectos de la ciudad en el campo, no se puede querer, para desarrollar el campo, trasladar la ciudad al campo. Aquí pasa lo mismo, para desarrollar a la mujer, trasladar el modo de ser del hombre a la mujer, es la misma cosa. Lo contrario también es incorrecto: trasladar el modo de ser de la mujer al hombre.
Un saludín
Pues no estoy de acuerdo. Al menos en lo que me afecta personalmente :
1. Mi novia apenás tiene memoria de larga duración, ella misma dice poseer memoria de pez.:)
2. Yo me desoriento totalmente cuando conduzco. Mi novia jamás.:)
3. Yo soy el intuitivo. Mi novia la lógica.
4. Mi novia puede estar haciendo como que me escucha mientras ve la tele, yo si me hablan mientras hago algo, pierdo totalmente los papeles.
5. Yo , siendo un buen mozo, soy la parte "femenina de la relación" y ella , siendo una buena moza, es la parte "masculina".
6. Cuando vemos una película , ella se queda con los detalles más nimios, yo me quedo más con la impresión general.
En fín , que una excepción más que desmentir , confirma una regla, pero que me parece que esas diferencias no son una cuestión de sexo sino de genética.
¿Y si realmente lo que ocurre , es que , precisamente la educación y la cultura encasillan a los sexos en su forma de proceder ante la vida, de manera que luego eso se refleja en los experimentos?
¿Ocurriría lo mismo si nos empezaran a educar en un sentido más amplio que explotase nuestra verdadera capacidad como serer humanos, dónde el hombre por ser sensible, no deja de ser más hombre, y la mujer por ser inteligente , menos mujer?
Quizás entonces el experimento diese otros resultados , ¿no creeis? :)
Vale, Per. Yo habia entendido, a raiz de tu intervencion, que los hombres teniamos una ausencia total de " cuerpo calloso ". Bueno, en lo que he podido leer, pues de acuerdo. Tampoco estan descubriendo la polvora. Siempre se ha sabido que hombres y mujeres, por evolucion y educacion, han desarrollado capacidades distintas. Y lo que me parece mejor y curioso, practicamente COMPLEMENTARIAS
Todo lo que expongo a continuacion tiene que ser enmarcado desde un punto de vista puramente TEORICO ( y hablando de la interconectividad entre ambos hemisferios a nivel de los lobulos prefrontales ).
- Los hombres son capaces de concentrarse mas y realizar una determinada tarea en menos tiempo. Las mujeres por el contrario son capaces de realizar mas tareas al mismo tiempo.
- Los hombres tienen mayor capacidad de analisis. Las mujeres sin embargo son capaces de ordenar los datos dentro de marcos amplios y flexibles, globales, menos sujetos al pensamiento puramente logico ( el cual tiene, hablo del pensamiento logico , algunas deficiencias y desventajas ). Son capaces tambien de percibir determinados estimulos que al hombre " ni le rozan ". Tambien ocurre al contrario con otros tipos de estimulos.
- Mas curiosidades :
- Los hombres tienen un umbral del dolor agudo ( traumatismos, por ejemplo ) mas alto. Las mujeres soportan mejor los dolores sordos y mantenidos.
- Los hombres tienen mayor control sobre las emociones ( quizas a exepcion de algo TEORICAMENTE masculino como es la agresividad ) que las mujeres. Por el contrario las mujeres presentan un nivel mayor de una tan valiosa capacidad como es la Empatia
- Los hombres ven a mayor distancia que las mujeres, tambien ven mejor en la oscuridad, Sin embargo las mujeres poseen un campo de vision mucho mas amplio que los hombres. Esto premite un control mayor sobre el medio inmediatamente circundante
- Los hombres son fisicamente mas fuertes y capaces ( mayor tanto por ciento de masa muscular y mayor tasa de hemoglobina en sangre, por ejemplo. Sistema propioceptivo mas desarrollado. ). Las mujeres son biologicamente y fisiologicamente mas fuertes ( mayor resistencia a las enfermedades y al desgaste degenerativo )
- Y un monton de cosas mas, incluyendo distribucion de los depositos de grasa ( lo cual tiene tambien su sentido evolutivo ) o por que a las mujeres les gustan, en general, determinados atributos masculinos como son los culos " enjutos " o las mandibulas " cuadradotas "..
En fin, que si quereis que nos acordemos de aquel atardecer precioso en el que soplaba una ligera brisa, a las orillas de un mar tambien precioso, que parecia como un espejo sobre el cual se reflejaba las luces del atardecer, y que hizo aun mas bonito aquel beso y ese " te quiero ". Se recomienda hacer referencia a :
Velocidad del viento : unos 20 kilometros por hora
Temperatura : Unos 25 grados
Hora : Hacia las 9.50 P.M
Estado del mar : En calma
Cuestiones relacionadas : Amor. Subseccion romanticismo.
Hombres, si quereis hacer participes a una mujer, de la emocion de la velocidad, de la competicion, de la expresion de la fuerza y la capacidad. Buscaos a un colega
En cualquier caso he leido un poco sobre la autora del articulo en cuestion, Per. Y que quieres, de tanto mamarlo, me he vuelto inmune al reduccionismo del que cojea esta mujer ( y del que yo deliberadamente he hecho uso ). Nada hay menos femenino que dich reduccionismo. Mira que guapo ! Ni se me habia ocurrido. Ahora mismo un hombres, Virio , esta adoptado una postura mucho mas global, analogica y caotica ( supuestamente femenino ) que la tal H. Fisher ( que es una moza )
En fin, que no se. Me encantan las mujeres...
Ojala os gustemos nosotros a vosotras ...
Y lo del chato de vino y el queso esta hecho.
Saludos
Emmmmmmmmm... hablando con Per y contando annecdotillas ?
Si te interesa me puedes intentar mover pero lo llevas dificil. Si te parece y como soy un seguidor de sus satanicas majestades puede deslizarme rodando hacia el x-presate donde te lo puedo explicar ( en funcion de la disponibilidad de tiempo y las ganas ). No quisiera ser una piedra tozuda y molestona e interrumpir constantemente el foro por cuestiones ajenas a el.
Pero bueno, que vale.
y .. Muchos saludos.
Información eliminada por el Administrador Ego
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Hoy por hoy todo el mundo ve justificado que cualquier comunidad pueda ser nacion...es acojonante...Pues nada, todos a serlo....
Y estamos pasando al absurdo, aqui con el "yo opino que..." "yo deseo que..." "yo defiendo que..." ya se suponen argumentos suficientes para la justificacion de cualquier cosa, hasta de algo tan importante como un modelo de estado, de convivencia, la situacion de un estado y de un pais.
Que es lo español??? A ver alguno de estos nacionalistas que me lo diga, cual es la cultura española en si??? que es lo puramente español que tan diferente es de su cultura???
Vamos, es que yo no lo conozco. QUiero decir, si me planterara ser nacionalista al estilo español (lo que abunda en españa, los nacionalismos regionales, no hablo de españolismo), es decir, el nacionalismo justificado en el enfoque a un enemigo, en este caso "españa" y en la diferenciacion....de verdad que alguien me explique cual es tal enemigo...
La hispania de hace mas de 2000 años era un ente cultural, etnico y administrativo homogeneo??? y hace 1000 años lo era??? y hace 100 años??? y ahora??
¿Quienes defienden que todos somos iguales (culturalmente hablando...porque como personas yo soy el primero que pienso que todos debemos ser iguales en derechos y deberes)???
Vamos, yo creo que no lo somos....lo mismo que Europa, sin embargo aunque yo fuera noruego y no estuviera en la UE, no dudaria de ser europeo. Al igual que un gallego, asturiano, canario o catalan no deberia dudar de ser español...ya que españa, al igual que europa no es un ente homogeneo ni algo unico y concreto. (Solamente para una minoria rancia...que vive con unas ideas de un pasado relativamente reciente).
La mayoria de la gente y no la que pisa este foro precisamente, sino la gente de a pie de calle, son muy consciente de la diversidad de españa en todos los ambitos, nadie piensa que seamos un ente homogeneo, mas que algunos radicales duros de mollera....
Que se ha hecho mal para llegar al punto en que estamos??? Porque no podemos ser como alemania, un pais cuya unificacion es siglos mas tardia que la nuestra y donde nadie duda de su sentimiento aleman, a pesar de haber sido reinos diversos, con su propia identidad e historia durante siglos, son sus propias lenguas y leyes....donde hoy en dia es tan normal escuchar una cadena de radio en bavaro o sajon y nadie se escandaliza, ni nadie levanta banderas identitarias por algo que ven normal???
Mi identidad es asturiana, como la de la mayoria de los asturianos (eso dicen las ultimas encuentas, que nos ponen a la cabeza de region mas identitaria, lo cual no significa que sea en el ambito politico) y a pesar de que Asturias ha salido mal parada (y con diferencia) en esta España de hoy...no tenemos ese odio ni ese enfrentamiento con españa...en tal caso con un gobierno, con un partido, con un lider politico...pero no con españa en si, porque nadie nos tiene que reconocer que somos una realidad historica y cultural diferenciada, como lo son el resto de regiones, nadie nos tiene que reconocer algo que ya sabemos y de lo que somos conscientes. Pero eso es españa. En si, deberia ser un proyecto comun, de todos, que deberia ilusionar como ilusionaba en otras epocas y ademas con mas motivo, porque hoy en dia estamos en democracia, politicos canarios, catalanes, vascos, aragoneses estan representados en el parlamento, todos tenemos voz (bueno...casi todos)...y todos podemos luchar por mejorar las cosas para todos, pero no mediante el enfrentamiento españolistas vs. antiespañolistas con discursos ofensivos y despreciativos tanto de unos como de otros. Sino como un pais con una riqueza identitaria y cultural reconocida por todos y con un finalidad comun en el mundo mediante esa realidad heredada que hoy se denomina España.
Entiendo una lucha contra la idiosincracia de un partido politico o contra una tendencia centralista...pero no contra el concepto de España, ya que no es ningun invento el concepto nacido hace dos milenios. ¿¿¿Porque a algunos les jode tanto eso??? ¿¿¿Porque se buscan continuas justificaciones para negar ese concepto hablando solamente en terminos de pactos, fueros, reinos??? Cuando precisamente Hispania no era solo eso, sino que eso precisamente es la historia de España, esos reinos, esos fueros, imperios, alianzas, guerras....son todas parte de la historia de España....
¿¿¿Porque esta lucha centenaria entre nosotros??? ¿¿¿porque tantos y tantos viajeros que han pasado por estas tierras han mencionado este enfrentamiento constante por esa diferenciación??? ¿¿¿Porque tenemos que perder el tiempo en una discusión tan estupida cuando Hispania, la actual españa, es un concepto que nació hace mas de 2000 años y es algo irrefutable??
Que pretendeis ??? un modelo como el de escocia para tener una seleccion propia mezclado con el modelo aleman, para tener una constitucion estatal, policia estatal, competencias en educacion...etc...etc...Joder como hay que complicarse la vida....
Aqui nunca se llegara a un acuerdo....es imposible un pais donde unos quieren uno...otros quieren otro, unos se piensan que representan a su region (o nacion, me da igual como lo llamen) cuando solo representan al 10% de la misma y todos se sienten con el derecho de cambiarlo todo a gusto, sin importarles lo que piensen su propia gente, o las comunidades vecinas....como coño se puede gobernar en un pais asi donde todos se sienten con el derecho a decidir su propio modelo???? como leches se puede pensar que si a unos les das uno no va a repercutir en otros???¿¿¿ y es la independencia de todas las supuestas naciones la solucion??? ¿¿¿y si lo logras con un 50% de apoyo...y a los 10 años el 80% te esta pidiendo lo contrario que hacemos????
¿¿¿Es que no hay nadie que ponga limites a esto y asiente de una puta vez unas normas basicas y una frontera a todo esto???
¿¿¿Nadie entiende que no se puede pensar en hacer y deshacer y justificar cambios tan trascendentes para un pais por gusto propio, aunque el pueblo lo quiera????
Porque el pueblo es manipulable y lo que es hoy no es mañana, pero no se puede pedir hoy dejar de ser parte de un pais y dentro de 10 años querer volver a serlo, con todo lo que supone....
Hay que asentar ya unas leyes basicas...para que esto no suceda....y todos nos tendremos que mentalizar como sea de ello, porque sino esto acabara el desastre....
Kaerkes pues porque va a ser??? Porque todos nos tenemos que adaptar a un modelo de financiacion, a una fechas electorales autonomicas, a un sistema de recaudacion central, a una politica de inmigración, a una politica internacional...etc...etc... y no puede un gobierno estar pendiente de si alguna de sus regiones se va a independizar o no, va a volver a unirse o no, monopoliando la vida politica del pais, cuando las prioridades deberian ser los ciudadanos.
Estoy de acuerdo con un reconocimiento cultural e identitario, son otro modelo de estado si es que todos estamos de acuerdo...pero no con vaivenes de indole económica y política que puedan afectar a todo un colectivo de ciudadanos tanto de esa region como del resto, donde los politicos solo miran por sus intereses ideologicos o pasionales, los cuales no deberían estar nunca por encima de los derechos como ciudadanos de las personas y en lo que afecta a su vida diaria.
España tiene que entenderse como lo que es, ni como una unidad heterogenea, cultural, lingüistica y "etnicamente", pero tampoco como un club donde la gente entra y salga segun le apetezca, basandose en pasiones e ideologías como si fuera un juego...
España no es ningun invento, como concepto, otra cosa es el modelo de estado actual. Deberiamos diferenciar una cosa de la otra, porque lo que se esta logrando es que todos estemos con rencillas, odios anti-catalanistas, odios anti-españolistas, rechazo hacia los vascos, de los vascos hacia "lo español", ahora rencillas de asturianos hacia gallegos por las propuestas anexionistas de los nacionalistas...etc....etc...y es triste...
Me gusta ir al pais vasco con los amigos de alli, que me lleven a ver pueblos, museos, disfrutar de su gastronomia y de su amistad sin tener que pensar en toda la problematica nacionalista que existe, en frases despreciativas hacia los demas, o de los demas hacia ellos, pensar que quizas el dia de mañana ya no los vea como ese pueblo vecino del cantabrico donde tan buenos ratos pase, porque no soy ingenuo, como pretenden algunos radicales, pensando que una independencia no tendria porque crear malas relaciones o que rompiera la relacion con el resto de españa; porque si la romperia, si me dolería igual que si estoy en el trabajo y nos vamos los compañeros a comer y dos desprecian sentarse en nuestra mesa y se van aparte....Somos personas...y eso es una realidad...a la que tendrian que atenerse.
Soy de las personas que tienen conocimiento de la historia, que la respeta, que se interesa por la historia de las demas regiones y paises tanto como por la mia propia, defiendo mi identidad asturiana por encima de todo, pero disfruto enseñandole mi tierra a los demas, mostrandosela y hablando de nuestras peculiaridades y diferencias, pero nunca para lograr justificar una separación porque me gusta españa y sus gentes, me gusta nuestra diversidad y me gusta la convivencia.
No por ello estoy de acuerdo con el gobierno, ni me gusta haber sido una region olvidada y marginada tantos años, ni me gusta nuestra situacion con alta tasa de paro, de emigracion, crecimiento negativo, ni la situación de nuestra lengua...etc...etc....pero no pretendo mezclar unas cosas con las otras...creo que españa deberia tener a dia de hoy bien asentado su concepto en lo que a historia e identidad se refiere de todas sus regiones y por otro lado deberia ir la politica.
Pero bueno...esa es mi opinión nada mas
Ya, pero no todos tienen tu misma opinión. Yo por ejemplo no estoy de acuerdo con la existencia de modelos de financiacion, de fechas electorales autonomicas, con sistemas de recaudacion central, con politicas de inmigración, ni con una politica internacional...etc...etc..y mucho menos con la manera de intentar construir un sentimiento patriotico español. Creo que ha sido una manera erronea. De ahí estos conflictos.
Y como yo también soy un ciudadano con opinión, opino que cuanto mas se pulvericen las estructuras estatales mejor que mejor. Y si se pudieran pulverizar tambien las comunitarias, las autonómicas y las municipales, mejor que mejor.
Pero, tranquilo, esto lo hacen solo para meter miedo en el cuerpo a la gente, jejjeje y tenerla entretenida. Ni tu identidad asturiana está en peligro ni la española tampoco, por desgracia.
Gana un partido ESPANHA Y hay que ver como se ponen, con perdón y ya paro.
Al fin acabo de leerme todo esto que empezó nada más y nada menos que el 25 de enero de 2006. Yo tardé, por ir a ratos (según tiempo disponible), cuatro dias. LEEEECHEEES. Parodiando a uno que "te". Los cuatro dias más desperdiciados de mis lecturas. Estoy casi como al principio, salvo que me he quedado con los datos de lo aquí censurado. Ventiseis (26) censuras, y son pocas viendo lo leído. Eso sí: coincidentes. Diría OBELIX: TTT, o sea ¿TAIS TOOS TOLOS?
Saludos y tranquilidazzzzzz.
Hay 119 comentarios.
página anterior 1 2 3