Autor: Gausón
viernes, 19 de enero de 2007
Sección: Archivo Celtiberia.net v.2
Información publicada por: Gausón
Mostrado 68.357 veces.
El Código Da Vinci, un best seller mentiroso
Un resumen excelente, para que puedas dar tu opinión, sin necesidad de comprarlo ni leerlo.
El Código Da Vinci es una novela de ficción que está resultando ser un éxito de ventas en todo el mundo. Con más de 30 millones de ejemplares vendidos, traducida a 30 idiomas y con los derechos para la película en manos de Columbia Pictures y el director Ron Howard (con Russell Crowe de protagonista) se trata ya de un acontecimiento propio de la cultura de masas.
Los protagonistas se ven envueltos en un thriller de aventura, descifrando la simbología secreta en la pintura de Leonardo Da Vinci. Y el mensaje que transmite la novela es básicamente el siguiente:
Ningún cristiano pensaba que Jesús es Dios hasta que el emperador Constantino lo deificó en el concilio de Nicea del 325.
Jesús tuvo como compañera sexual a María Magdalena; sus hijos, portadores de su sangre, son el Santo Grial (sangre de rey = sang real = Santo Grial), fundadores de la dinastía Merovingia en Francia (y antepasados de la protagonista de la novela).
Jesús y María Magdalena representaban la dualidad masculina-femenina (como Marte y Atenea, Isis y Osiris); los primeros seguidores de Jesús adoraban "el sagrado femenino"; esta adoración a lo femenino está oculta en las catedrales construidas por los Templarios, en la secreta Orden del Priorato de Sión -a la que pertenecía Leonardo Da Vinci- y en mil códigos culturales secretos más.
La Iglesia Católica inventada por Constantino en el 325 persiguió a los adoradores de lo femenino, matando millones de brujas en la Edad Media y el Renacimiento, destruyendo todos los evangelios gnósticos que no les gustaban y dejando sólo los cuatro evangelios que les convenían bien retocados. En la novela el Opus Dei trata de impedir que los héroes saquen a la luz el secreto: que el Grial son los hijos de Jesús y la Magdalena y que el primer dios de los "cristianos" gnósticos era femenino.
Todo esto no se vende como una ucronía o una novela de historia-ficción en un pasado alternativo o una Europa imaginaria. Se intenta vender como erudición, investigación histórica y trabajo serio de documentación.
En una nota al principio del libro, el autor, Dan Brown, declara: "todas las descripciones de arte, arquitectura, documentos y rituales secretos en esta novela son fidedignas". como veremos, esto es falso: los errores, las invenciones, las tergiversaciones y los simples bulos abundan por toda la novela. La pretensión de erudición cae al suelo al revisar la bibliografía que ha usado: los libros serios de historia o arte escasean en la biblioteca de Brown, y brillan en cambio las paraciencias, esoterismos y pseudohistorias conspirativas.
Pero eso no impide a la prensa alabar el "trabajo histórico" que hay tras el libro. Por ejemplo, el Chicago Tribune se maravillaba de cómo el libro contiene "historia fascinante y documentada especulación que vale varios doctorados"; el New York Daily News decía "su investigación es impecable"; el crítico de El Periódico de Catalunya (12/12/03) Ramón Ventura dice que "entender la novela como un panfleto anticristiano es no entender lo que es: un relato de aventuras por los espacios poco conocidos de la historia, donde se combinan los misterios de la religión con los enigmas del arte; Dan Brown escribe con la pasión y la erudición de Matilde Asensi en El último Catón".
La editora del libro en España, Aránzazu Sumalla, que ha encontrado una mina de oro para su pequeña editorial Umbriel (El Código Da Vinci vende 2.400 libros al día en España, 125.000 en los primeros 50 días), no entiende que en la página web del Opus Dei se critique negativamente el libro, que presenta al Opus como una secta destructiva dispuesta al asesinato y otras técnicas magiosas, con el detalle de que el asesino Silas es numerario y lleva cilicio. Según la editora "se trata de una obra de ficción".
Pero Dan Brown, en su propia página web, dice bien claro que no ha escrito sólo una novela llena de despropósitos para divertir:
"como he comentado antes, el secreto que revelo se ha susurrado durante siglos. No es mío. Es cierto que puede ser la primera ocasión en que el secreto se desvela con el formato de un thriller popular, pero la información no es nueva. Mi sincera esperanza es que El Código Da Vinci, además de entretener a la gente, sirva como una puerta abierta para que empiecen sus investigaciones".
El resultado es que las ventas de libros pseudohistóricos sobre la Iglesia, los evangelios gnósticos, la mujer en el cristianismo, las diosas paganas, etc… se han disparado: la web de libros Amazon.com es la primera beneficiada, enlazando El Código Da Vinci con libros de pseudohistoria neopagana, feminista radical y new age. La ficción es la mejor forma de educar a las masas, y disfrazada de ciencia (historia del arte y de las religiones en este caso) engaña mejor a los lectores. como afirma el dicho: "calumnia, que algo queda, y si calumnias con datos que suenen a científico -aunque sean inventados- queda más".
¿Inventó Constantino el cristianismo?
Toda la base "histórica" de Brown descansa sobre una fecha: el concilio de Nicea del año 325. Según sus tesis, antes de esta fecha, el cristianismo era un movimiento muy abierto, que aceptaba "lo divino femenino", que no veía a Jesús como Dios, que escribía muchos evangelios. En este año, de repente, el emperador Constantino, un adorador del culto -masculino- al Sol Invicto se apoderó del cristianismo, desterró a "la diosa", convirtió al profeta Jesús en un héroe-dios solar y montó una redada a la manera stalinista para hacer desaparecer los evangelios que no le gustaban.
Para cualquier lector con algo de cultura histórica esta hipótesis resulta absurda por al menos dos razones:
Tenemos textos que demuestran que el cristianismo antes del 325 no era como dice la novela y que los textos gnósticos eran tan ajenos a los cristianos como lo son actualmente las publicaciones "new age": parasitarios y externos.
Incluso si Constantino hubiese querido cambiar así la fe de millones ¿cómo habría podido hacerlo en un concilio sin que se diesen cuenta no sólo millones de cristianos sino centenares de obispos?
Muchos de los obispos de Nicea eran veteranos supervivientes de las persecuciones de Diocleciano, y llevaban sobre su cuerpo las marcas de la prisión, la tortura o los trabajos forzados por mantener su fe.
¿Iban a dejar que un emperador cambiase su fe? ¿Acaso no era esa la causa de las persecuciones desde Nerón: la resistencia cristiana a ser asimilados como un culto más? De hecho, si el cristianismo antes del 325 hubiese sido tal como lo describen los personajes de Brown y muchos neognósticos actuales nunca habría padecido persecución ya que habría encajado perfectamente con tantas otras opciones paganas. El cristianismo fue siempre perseguido por no aceptar las imposiciones religiosas del poder político y proclamar que sólo Cristo es Dios, con el Padre y el Espíritu Santo.
¿Jesús es Dios?
En la novela, el personaje del historiador inglés Teabing afirma que en Nicea se estableció que Jesús era "el Hijo de Dios". Un repaso a los evangelios canónicos, escritos casi 250 años antes de Nicea, muestra unas 40 menciones a Jesús como Hijo de Dios. Brown lo que está haciendo es copiar de uno de los libros pseudohistóricos que más ha plagiado para hacer su best-seller, Holy Blood,Holy Grial, en el que se afirma que "en Nicea se decidió por voto que Jesús era un dios, no un profeta mortal".
La verdad es otra. Los cristianos siempre han pensado que Jesús es Dios y así figura en los evangelios y en escritos cristianos muy anteriores a Nicea. Por ejemplo, podemos leer cómo Tomás dice al ver a Jesús resucitado:
[Juan 20,28] Ho Kurios mou ho Theos mou (Mi Señor y mi Dios)
O en Romanos 9,5 ; carta dictada por San Pablo a Tercio en casa de Gayo, en Corinto, en el invierno del 57 al 58 d.C:
"de ellos [los judíos] son los patriarcas, y como hombre ha surgido de ellos el Cristo, que es Dios , y está por encima de todo".
O en Tito 2,13 :
"esperamos que se manifieste la gloriadel gran Dios y salvador nuestro Jesucristo ".
O en Pedro1,1:
"Simón Pedro, sirviente y apóstol de Jesucristo, a aquellos que por la justicia de nuestro Dios y salvador Jesucristo han recibido una fe tan preciosa como la nuestra".
Y saliendo de los evangelios tenemos los textos de algunos Padres de la Iglesia muy anteriores a Nicea:
"Pues nuestro Dios, Jesucristo , fue según el designio de Dios, concebido en el vientre de María, de la estirpe de David, pero por el Espíritu Santo" [ Carta a los efesios de San Ignacio de Antioquía, c.35-c.107 d.C].
"Si hubieses entendido lo escrito por los profetas, no habrías negado que Él [Jesús] era Dios , Hijo del único, inengendrado, insuperable Dios" [Diálogo con Trifón, San Justino Mártir, c.100-c.165 d.C].
"Él [Jesucristo] es el santo Señor, el Maravilloso, el Consejero, el Hermoso en apariencia, y el Poderoso Dios , viniendo sobre las nubes como juez de todos los hombres" [Contra los herejes, libro 3, San Ireneo de Lyon, c. 130 -200 d.C].
"Sólo Él [Jesús] es tanto Dios como Hombre , y la fuente de todas nuestras cosas buenas" [Exhortación a los griegos, de San Clemente de Alejandría, 190 d.C].
"Sólo Dios está sin pecado. El único hombre sin pecado es Cristo, porque Cristo también es Dios " [El alma 41:3, por Tertuliano, año 210 d.C].
"Aunque [el Hijo] era Dios , tomó carne; y habiendo sido hecho hombre, permaneció como era: Dios " [Las doctrinas fundamentales 1:0:4; por Orígenes, c.185-c.254 d.C.].
Estas citas -y muchas otras- demuestran que los cristianos tenían clara la divinidad de Cristo mucho antes de Nicea. De hecho, en Nicea el debate era sobre las enseñanzas de Arrio, un sacerdote herético de Alejandría que desde el 319 enseñaba que Jesús no era Dios, sino un dios menor. De unos 250 obispos, sólo dos votaron a favor de la postura de Arrio, mientras que el resto afirmaron lo que hoy se recita en el Credo, que el Hijo de Dios fue engendrado, no creado y que es de la misma naturaleza (substancia, homoousios) que el Padre, es decir, que Dios Hijo es Dios, igual que Dios Padre también es Dios, un mismo Dios pero distintas Personas. Pese a esta unanimidad de los padres conciliares, el historiador Teabing en la novela dice que Cristo fue "designado Dios" ¡por un estrecho margen de votos!
Un historiador que no sabe historia
Teabing también dice una serie de cosas sobre cómo el cristianismo inventado por Constantino no era más que paganismo. "Nada en el Cristianismo es original", dice el personaje. Escribimos subrayadas las afirmaciones de El Código da Vinci y a continuación comentamos cada una.
-Los discos solares egipcios se convirtieron en halos de santos católicos .
El arte cristiano tiene que expresar conceptos bíblicos, como las caras luminosas de Moisés (en el Sinaí) y Jesús (en la Transfiguración). Para ello usan un recurso común, los halos o nimbos que ya usaba el arte griego y el romano. Los emperadores romanos, por ejemplo, aparecen en las monedas con cabezas radiantes.
-Los pictogramas de Isis amamantando a su milagroso bebé Horus fueron el modelo para las imágenes de la Virgen María con el Niño Jesús.
La imagen de una madre amamantando es común a egipcios, romanos, aztecas o cualquier otra cultura que represente la maternidad. Isis, en los primeros siglos de nuestra era, ya no era una diosa popular de la agricultura egipcia, sino un culto mistérico de tipo iniciático para élites greco-romanas, culto que, por cierto, no incluía rituales sexuales que tanto gustan al autor. Los artistas cristianos, a la hora de representar a María con Jesús (una madre con un niño), usaron los modelos artísticos de la sociedad en la que estaban.
-"La mitra, el altar, la doxología y la comunión, el acto de comer a Dios, fueron tomados directamente de religiones mistéricas paganas anteriores.
La mitra de los obispos difícilmente puede estar inspirada en religiones mistéricas antiguas: no aparece en Occidente hasta mediados del s.X y en Oriente no se usa hasta la caída de Constantinopla en 1453.
El altar es -como el cristianismo mismo- de origen judío, no pagano. Hay 300 referencias a altares en el Antiguo Testamento. El altar de los sacrificios del Templo de Jerusalén es el punto de referencia del judaísmo antiguo y del simbolismo cristiano. Nada que ver con cultos paganos.
La Doxología (doxa=gloria; logos=palabra) no es más que la oración del Gloria: "Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres; te alabamos, te bendecimos, te adoramos…" usa lenguaje puramente cristiano, con conceptos trinitarios y utilizando continuamente pasajes del Nuevo Testamento. Nada que ver con cultos mistéricos paganos.
La comunión y "comer a Dios": parece ser que en los niveles superiores del culto a Mithras existía una comida sagrada de pan y agua o pan y vino. No hay datos que indiquen que los mitraístas consideraran que en esa comida "comían un dios" ni nada similar. De nuevo, el origen de bendecir y compartir el pan es judío, como explica con detalle Jean Danielou en su estudio La Biblia y la liturgia. Parece que Jesús instituyó la Eucaristía cristiana durante una chabourá, una comida sagrada judía. No hay relación con cultos mistéricos paganos.
El domingo, día sagrado cristiano, fue robado a los paganos
Falso. Desde el principio, los cristianos vieron el día después del sabbath, es decir, el día primero de cada semana, como el más importante, día de su reunión. Ya lo hacían en época de San pablo (ver Hechos 20,7: "y en el primer día de la semana, cuando estábamos reunidos para partir el pan…", o 1 Cor 16,2, cuando Pablo pide reunir las colectas y diezmos el primer día de la semana). Danielou, en La Biblia y la Liturgia, dedica todo su capítulo 16 a hablar de "El octavo día", con citas de Ignacio de Antioquía, de la Epístola de Barnabás, de la Didajé, todos autores de finales del.s.I y principios del s.II Todos hablan del "dies domenica" (día del Señor). San Justino, hacia el 150 d.C es el primer cristiano en usar el nombre latino de Día del Sol para referirse al primer día de la semana.
Ya en el concilio de obispos hispanos de Elvira, en el 303 d.C se proclamó: "si alguien en la ciudad no viene a la iglesia tres domingos seguidos será excomulgado un tiempo corto, para que se corrija". Sólo 20 años después, en 321, Constantino declara oficialmente el domingo como día de descanso y abstención del trabajo. O sea, que el domingo es un "invento" cristiano, que posteriormente adoptó la sociedad civil, y no una fiesta pagana robada por cristianos, justo lo contrario de lo que dice la novela de Brown.
-También al dios hindú Krishna, recién nacido, se le ofreció oro, incienso y mirra
Extraído, al parecer, del libro de pseudohistoria The World´s Sixteen Crucified Saviours , [ Los 16 salvadores del mundo crucificados ] escrito por Kersey Graves en 1875 y denostado incluso por ateos y agnósticos, aunque muy popular y copiado en Internet. Graves no da nunca documentación de sus afirmaciones. Ésta del oro, incienso y mirra parece simplemente un invento. En la literatura hindú no sale por ningún sitio. El Bhagavad-Gita (s.I d.C.) no menciona la infancia de Krishna. En las historias sobre el Krishna niño del Harivamsa Purana (c.300 d.C) y el Bhagavata Purana (c.800-900.dC.) tampoco aparecen regalos.
-el dios Mithras, nacido en 25 de diciembre como Osiris, Adonis y Dionisos, con los títulos "Hijo de Dios" y "Luz del Mundo", enterrado en roca y resucitado 3 días después, inspiraron muchos elementos del culto cristiano.
En realidad, la fiesta pagana del 25 de diciembre en Roma la inventó el emperador Aurelio en 274, muchos años después de que los cristianos latinos celebrasen el 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Cristo.
Aunque en la novela hablen de Mithras como un dios "muerto, enterrado en roca y resucitado tres días después", esta afirmación no sale recogida en ningún texto ni tradición antigua sobre Mithras. Al parecer es otro de los préstamos tomados del panfleto decimonónico de Kersey Graves, en concreto del capítulo 19 de The World´s Sixteen Crucified Saviours . Por supuesto, Graves no da documentación.
Gnosticismo al servicio del feminismo radical
¿Por qué el mundo va tan mal, hay guerras, violencia y contaminación? La respuesta del feminismo radical y de El Código Da Vinci es sencilla, la culpa es del cristianismo, que es machista:
"Constantino y sus sucesores masculinos convirtieron con éxito el mundo desde el paganismo matriarcal hasta la Cristiandad patriarcal mediante una campaña de propaganda que demonizó lo sagrado femenino, eliminando a la diosa de la religión moderna." como consecuencia, "la Madre Tierra se ha convertido en un mundo de hombres, y los dioses de la destrucción y la guerra se toman su tributo. El ego masculino ha pasado dos milenios sin equilibrarse con su balanza femenina… una situación inestable marcada por guerras alimentadas con testosterona, una plétora de sociedades misóginas y una creciente falta de respeto por la Madre Tierra"
Esto se habría evitado de seguir el "cristianismo" gnóstico, algunos de cuyos grupos y tendencias consideraban lo divino como masculofemenino, relaciones armónicas de opuestos (ying-yang), o incluso andrógino. Jesús -según los gnósticos del s.II y los newagers feministas del s.XX- necesita un opuesto femenino que le complete; su consorte sería María Magdalena. Y unos documentos que lo avalen: los evangelios apócrifos, textos gnósticos imaginativos sin base histórica.
Mientras que los evangelios canónicos son del s.I, ningún texto gnóstico es anterior al s.II. Muchos son del s.III, IV o V. A mediados del s.II la Iglesia ya tenía claro que los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan eran los inspirados por el Espíritu Santo, y sólo dudaba en el canon de un par o tres de textos. Es falsa la idea de la novela de que en el 325, con Constantino, de entre "más de 80 evangelios considerados para el Nuevo Testamento", sólo se eligieron cuatro: estos cuatro ya hacía 200 años que estaban seleccionados, como leemos en los textos de Justino Mártir (150 d.C) y de San Ireneo.
En El Código Da Vinci hay material de muchos tipos: new age, ocultismo, teorías conspiratorias, neopaganos, wiccas, astrología, préstamos orientales y amerindios… pero el cóctel gnóstico-feminista es la base de la macedonia. Hay poca investigación verdadera sobre el Santo Grial, pero mucha sangría.
Así, se nos cita un texto que existe de verdad, el Evangelio de María Magdalena , una obra gnóstica tardía, escrita por autores de una secta gnóstica, desde fuera del cristianismo. En él, María besa en la boca a Jesús y eso causa la envidia de los apóstoles. Según Teabing, el historiador de la novela, "Jesús era el primer feminista. Pretendía que el futuro de su iglesia estuviese en manos de María Magdalena".
Lo que nadie cita es el versículo 114 del famoso texto gnóstico Evangelio de Tomás , donde Jesús dice que Él hará de María Magdalena "un espíritu viviente que se parezca a vosotros, varones. Porque cada mujer que se haga a sí misma varón entrará en el reino de los cielos". El gnosticismo antiguo es reciclado por antagonistas de la Iglesia actual, pero para ello han de rechazar algunas cosas del gnosticismo antiguo, que en realidad era machista, elitista, despreciaba el cuerpo y todo lo material y es difícil de vender como "el auténtico cristianismo".
Así, el entusiasmo del autor por los "ritos de fertilidad", que tanto admiran -y practican- los protagonistas, no tiene nada que ver con la fertilidad, obviamente, sino con el placer sexual. Es un signo de los tiempos, pero también una herencia gnóstica y cátara: engendrar, dar vida a nuevos cuerpos, es malo. ¡Justo lo contrario que en el cristianismo! Sexo sin concepción… es de suponer que la próxima novela trate de clonación, es decir, de concepción sin sexo.
Otros muchos errores
Sandra Miesel, una periodista católica especializada en literatura moderna popular, no puede evitar hacer un listado de errores misceláneos del libro, como ejemplo de su "impecable" documentación.
Se dice que el planeta Venus se mueve dibujando un pentagrama, el llamado "pentagrama de Ishtar", simbolizando a la diosa (Ishtar es Astarté o Afrodita).
Al contrario de lo que dice el libro, la figura no es perfecta y no tiene nada que ver con las Olimpiadas. Las Olimpiadas se celebraban cada cuatro años y en honor de Zeus, nada que ver con los ciclos de Venus ni con la diosa Afrodita.
El novelista dice que los cinco anillos de las olimpiadas son un símbolo secreto de la diosa; la realidad es que cuando se diseñaron las primeras olimpiadas modernas el plan era empezar con uno e ir añadiendo un anillo en cada edición, pero se quedaron en cinco.
En la novela presentan la larga nave central y hueca de una catedral como un tributo secreto al vientre femenino, con las nervaduras como pliegues sexuales, etc… Está tomado del libro de pseudohistoria The Templar Revelation , donde se afirma que los templarios crearon las catedrales. Por supuesto es falso: las catedrales las encargaron los obispos y sus canónigos, no los templarios. El modelo de las catedrales era la iglesia del Santo Sepulcro o bien las antiguas basílicas romanas, edificios rectangulares de uso civil .
El Priorato de Sión realmente existe, es una asociación francesa registrada desde 1956, posiblemente originada tras la II Guerra Mundial, aunque clamen ser herederos de masones, templarios, egipcios, etc… No es creíble la lista de Grandes Maestres que da la novela: Leonardo Da Vinci, Isaac Newton, Victor Hugo…
La novela dice que el tetragramaton YHWH, el nombre de Dios en letras hebreas, viene de "Jehová, una unión física andrógina entre el masculino Jah y el nombre pre-hebreo de Eva, Havah". Al parecer, nadie ha explicado a Brown que YHWH (que hoy sabemos que se pronuncia Yahvé) empezó a pronunciarse "Jehová" en la Edad Media al interpolarse entre las consonantes las vocales de "Adonai".
Las cartas del tarot no enseñan doctrina de la diosa; se inventaron para juegos de azar en el s.XV y no adquirieron asociaciones esotéricas hasta finales del s.XVIII. La idea de que los diamantes de la baraja francesa representan pentáculos es un invento del ocultista británico A.E. Waite. ¿Qué dirán los esotéricos de la baraja española con sus copas -símbolos sexuales femeninos- y sus espadas -símbolos fálicos, quizá como los garrotes…-?
El Papa Clemente V no eliminó a los templarios en un plan maquiavélico ni echó sus cenizas al Tíber: el Tíber está en Roma y Clemente V no, porque fue el primer papa en Avignon. Toda la iniciativa contra los templarios fue del rey francés, Felipe el Hermoso. Masones, nazis y ahora los neognósticos quieren ser herederos de los templarios.
Mona Lisa no representa un ser andrógino, sino a Madonna Lisa, esposa de Francesco di Bartolomeo del Giocondo. Mona Lisa no es un anagrama de los dioses egipcios Amón e Isa (Isis).
En La Última Cena de Leonardo, no aparece el cáliz y aparece el joven y guapo San Juan, el discípulo amado. La novela dice que el joven guapo en realidad es María Magdalena, que ella es el Grial. La verdad es que no sale el cáliz porque el cuadro está describiendo la Última Cena tal como sale en el Evangelio de San Juan, sin institución de la Eucaristía, más concretamente cuando Jesús avisa "uno de vosotros me traicionará" (Juan 13,21)..
La novela habla de que Leonardo recibió muchos encargos de la Iglesia y "cientos de lucrativas comisiones vaticanas". En realidad Leonardo pasó poco tiempo en Roma y apenas le mandaron algún encargo.
En la novela presentan a Leonardo como un homosexual ostentoso. En realidad, aunque en su juventud fue acusado de sodomía, su orientación sexual no está del todo clara.
La heroína, Sophie Neveu, usa el cuadro de Leonardo La Madonna de las Rocas como un escudo y lo aprieta tanto a su cuerpo que se dobla: es asombroso, porque se trata de una pintura sobre madera, no sobre lienzo, y de casi dos metros de alto.
Según los protagonistas de la novela, "durante trescientos años la Iglesia quemó en la estaca la asombrosa cifra de cinco millones de mujeres". Esta es una cifra repetida en la literatura neopagana, wicca, new age y feminista radical, aunque en otras webs y textos de brujería actual se habla de 9 millones. Los neopaganos necesitan una "shoah" propia. Cuando acudimos a historiadores serios se calcula que entre 1400 y 1800 se ejecutaron en Europa entre 30.000 y 80.000 personas por brujería. No todas fueron quemadas. No todas eran mujeres. Y la mayoría no murieron a manos de oficiales de la Iglesia, ni siquiera de católicos. La mayoría de víctimas fue en Alemania, coincidiendo con las guerras campesinas y protestantes del s.XVI y XVII. Cuando una región cambiaba de denominación, abundaban las acusaciones de brujería y la histeria colectiva. Los tribunales civiles, locales y municipales eran especialmente entusiastas, sobre todo en las zonas calvinistas y luteranas. De todas formas, la brujería ha sido perseguida y castigada con la muerte por egipcios, griego, romanos, vikingos, etc... El paganismo siempre mató brujos y brujas. La idea del neopaganismo feminista de que la brujería era una religión feminista precristiana no tiene base histórica.
Autor: Pablo J. Ginés Rodríguez
-
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Hola a todos.
Es muy curioso que en estos días afloren a la página inicial temas que se habían ido apagando lentamente desde el años pasado. Y ahora, por arte druida, nos encontramos con tres artículos de interés: la masonería, el libro del código y el tema de Jesuscristo.
Efectivamente. Estamos en un gran momento masón. Ayer leí yo por aquí que el abuelo de Zp, o el mismo ZP, son masones. Era fácil deducirlo observando en las últimas semanas los grandes movimiento de los medios de comunicación (no se salva ninguno).
Que la masonería gobierna velada y silenciosamente en España desde hace algunos meses es un hecho ciertamente demostrable. Ya ni siquiera se ocultan.
Se observan varios hechos objetivos.
- Bombardeo masivo del icono del 4º centenario del Quijote.
- Aparición espontánea de miles de artículos, revistas, programas radiofónicos, de televisión, anuncios, etc, de ENTENDIMIENTO.
- Inusitado interés ocultista por conocer la verdadera orientación sexual de Cervantes y de su obra culmen de la homesexualidad masculina "D. Quijote de LA MAncha"
- Fomento de los debates sobre la figura de Jesuscristo, los rosacruces, el gnosticismo.
Expongo lo siguiente.
Jesucristo era una persona con un coco privilegiado, con una capacidad telekinésica y parapsicológica excepcional. Ya con 5 años, entre sus diversiones preferidas, estaban el levitar, hablar con los animalillos, aparecer y desaparecer, etc. A los 10 años, era un erudito en los libros sagrados hebreos y, ante todo, en la Torá o Biblia, y hablaba griego y arameo a la perfección.
Evidentemente, al igual que pasa hoy, una persona de estas características, tiene pocos, muy pocos amigos. Los justitos. Cuando fue presentado en el templo (ceremonia religiosa judía tradicional, conocida como BAR MITZVá) los rabís quedaron asombrados y recomendaron a su familia que continuara sus estudios espirituales, que por otra parte, en quellos tiempos , eran los únicos. Se forma en una escuela judía (tipo jeshivá de las de ahora, o seminarios en la católica) pero, allí conoce a Juan El Bautista. (Todos los hechos anteriores están demostrados pero no en los libros "oficiales")
Juan, marca definitivamente el espíritu y la orientación universal de Jesús. No solamente por las posibles relaciones homosexuales, sin demostrar, pero muy posibles. Sino porque Juan era esenio, una secta judía, aislada en el Mar Muerto, que unía la doctrina judía y la doctrina gnóstica. Jesús pasa varios años en el Mar Muerto con ellos y viaja al Himalaya a conocer, de primera mano, el Gnosticismo Universal. Que Jesús estuvo en templos Gnósticos está suficientemente demostrado y hay documentos escritos en esos templos.
Jesús quiso saber el origen del conocimiento semita e indo europeo. Conoció de primera mano las enseñanzas del os mayas y atlantes. Y las técnicas de curación, de sanación, telepáticas, etc.Lo que hacen ahora los lamas del tibet era perfectamente concido por Jesús.
Hola a todos.
Es muy curioso que en estos días afloren a la página inicial temas que se habían ido apagando lentamente desde el años pasado. Y ahora, por arte druida, nos encontramos con tres artículos de interés: la masonería, el libro del código davinci y el tema de Jesuscristo.
Efectivamente. Estamos en un gran momento masón. Ayer leí yo por aquí que el abuelo de Zp, o el mismo ZP, son masones. Era fácil deducirlo observando en las últimas semanas los grandes movimiento de los medios de comunicación (y no se salva ninguno).
Que la masonería gobierna velada y silenciosamente en España desde hace algunos meses es un hecho ciertamente demostrable. Ya ni siquiera se ocultan.
Se observan varios hechos objetivos.
- Bombardeo masivo del icono del 4º centenario del Quijote.
- Aparición espontánea de miles de artículos, revistas, programas radiofónicos, de televisión, anuncios, etc, de ENTENDIMIENTO. (¿Habéis visto en televisión el anuncio del BSCH que dice "inviértete" (sic)?)
- Inusitado interés ocultista por conocer la verdadera orientación sexual de Cervantes y de su obra culmen de la homesexualidad masculina "D. Quijote de La Mancha"
- Fomento de los debates sobre la figura de Jesuscristo, los rosacruces, el gnosticismo, etc.
Expongo lo siguiente.
Jesucristo era una persona con un coco privilegiado, con una capacidad telekinésica y parapsicológica excepcional. Ya con 5 años, entre sus diversiones preferidas, estaban el de levitar, hablar con los animalillos, aparecer y desaparecer, etc. A los 10 años, era un erudito en los libros sagrados hebreos y, ante todo, en la Torá o Biblia. Hablaba griego y arameo a la perfección, además de hebreo, claro.
Evidentemente, al igual que pasa hoy, una persona de estas características, tiene pocos, muy pocos amigos. Los justitos. Cuando fue presentado en el templo (ceremonia religiosa judía tradicional, conocida como BAR MITZVá) los rabís quedaron asombrados y recomendaron a su familia que continuara sus estudios espirituales, que por otra parte, en quellos tiempos , eran los únicos si se quería tener uan mínima formación. Se forma en una escuela judía (tipo jeshivá de las de ahora, o seminarios en la católica) y allí conoce a Juan El Bautista. (Todos los hechos anteriores están demostrados pero no en los libros "oficiales")
Juan, marca definitivamente el espíritu y la orientación universal de Jesús. No solamente por las posibles relaciones homosexuales, sin demostrar, pero muy posibles. Sino porque Juan era esenio, una secta judía, aislada en el Mar Muerto, que unía la doctrina judía y la doctrina gnóstica. Jesús pasa varios años en el Mar Muerto con ellos y viaja al Himalaya a conocer, de primera mano, el Gnosticismo Universal. Que Jesús estuvo en templos Gnósticos está suficientemente demostrado y se conservan aún documentos escritos en esos templos asiáticos
Jesús quiso saber el origen del conocimiento semita e indo europeo. Quiso seguir las huellas de sus maestros Noé, Abraham, Moisés, etc. Conoció de primera mano las enseñanzas de los mayas y atlantes; las técnicas de curación, de sanación, telepáticas, etc. Lo que hacen ahora los lamas del tibet era perfectamente concido y practicado por Jesús.
Tampoco es que fuera algo descomunal en aquellos tiempos, por otro lado. Todavía se conservaban intactas las tradiciones escritas y orales de las escuelas esotéricas.
Jesús vuelve y aparece en Judea donde, de entrada, es enormemente respetado por los sacerdotes del Templo y por los escribas pdebido a su gran sabiduría. Pero Jesús comete el "error" ante los judíos de mezclarse entre los descastados, los pobres, los mendigos, las prostitutas y el afecto a los "hombres".
como comentábamos ayer, y algún druida se reía, impropio de druidas, maría magdalena (originaria de Magdala) era el compañero sentimental de Jesús.
Pues bien, los últimos movimientos masónicos quieren sacar ésto a la luz en la actualidad.
Y el Vaticano es listo y se adelanta: montemos una historia difernete acerca de María Magdalena; mejor sería deducir veladamente, truncando y retorciendo la historia, que Jesús se casó con ella y tuvo hijos a que salga a la luz que era gay.
Masones. Sí. Masones. No es entendible la respuesta de la Iglesia Española ante la ley de matrimonios gays en España si no apreciamos que es una lucha fraticida entre sectas. Cristianos vs. masones. Dominaron durante decenios. Hoy toca a los masones. (masón=albañil; las constructoras??)
Una pregunta vana ¿PORQUÉ LA IGLESIA CATÓLICA en 400 AÑOS NUNCA HA TENIDO INTERÉS EN SACAR A LA LUZ QUE EL LIBRO DEL QUIJOTE ES LA MAYOR APOLOGÍA A LA HOMOSEXUALIDAD DE TODOS LOS TIEMPOS? Quizá para ocultar entendimientos anteriores del Divino Maestro. Pero ya no manda y ahora sí puede salir a la luz. Saldrá a la luz. Lo del Quijote y lo que venga detrás.
Por último. He leído en anteriores intervenciones algo acerca del Tarot. No es así. En absoluto. El Tarot fue sacado de egipto por los israelitas (Tarot=toraT) y es la culminación de la cábala judía y el gnosticismo univeersal. Era la torá oculta. Y Jesús conocía prefectamente la cábala, el libro del Zohar o del Resplandor, y las claves de los números y letras hebreas en la Torá. No olvidemos que el gran rabí AKIVA (cuyo trabajo posterior desarrolló Maimónides en España) era contemporáneo de Jesús.
Estoy seguro que algún druida carcajeará ampliamente. Pero también le pasó a Galileo, a Kepler, a Newton, a Servet, a ...................
Comparto con Brigantinus la necesidad de reducir la importancia de la influencia de Pablo en la configuración del pensamiento Cristiano. Ya que son las interpretaciones de las ideas de Pablo y no el propio Pablo las que configuran la dogmática Cristiana. Es por tanto la interpretación de las tesis paulianas, frente a las juanistas, las que han hecho de la Iglesia lo que es; y no las propias ideas de cada uno de estos autores. Teniendo en cuenta además que el Cristianismo, en áquellos momentos originales no se autocalificaba de Religión; sino que asumiendo su condición judaíca pretendía restaurar la esencia del mismo a través de las enseñanzas de Cristo, (fueran éstas unas u otras).
Añado una reflexión sobre el Cristianismo y el Jesucristo que nos presenta:
Este, (el Cristianismo) no haría sino recoger en su beneficio el entramado escatológico y teológico desarrollado en el mundo indoeuropeo desde los tiempos prehistóricos, dividiendo el monoteísmo judío, extraño a la tradición inoeuropea, en el dogma de la Santísima Trinidad; que sin renunciar en esencia a dicho monoteismo, permitió mantener la triple función religiosa de los pueblos indoeuropeos. Asumiendo Dios Padre el papel del dios todopoderoso creador y destructor, Señor de los cielos; Jesucristo las funciones clásicas de los dioses solares como alimento de vida en su función germinativa, que hace crecer el dios que todo hombre lleva en sí como participación de lo Eterno; y finalmente, el Espíritu Santo, asume la función del “Heraldo de los dioses”; (como función sustituta de la tercera de las funciones teológicas: la matriarcal germinativa de la Tierra, complemento de la del dios creador, Señor de los cielos, que es relegada a un segundo plano que ocupara aquélla; en la función asumida por María y el culto a la Virgén). En este sentido, en la escatología cristiana puede apreciarse la siguiente comparativa:
Dios Padre - El Cielo - (Dagda/ Zeus/ Enhil, etc...).
Dios Hijo - El Sol - (Baal/ Apolo/ Rá, etc...).
Dios Espíritu Sto.- El Agua que Fluye - (El Verde/ Horus/ Hermes/ Ogmios, etc...).
Virgen María - (Ana-Dana/ Gaya/ Era/ Rea/ Deméter/ Atenea/ Astarté/ Artemis/ Diana/ Artemisa/ Adartia/ Hécate/ Mitra/ Isthar/ Innana/ Anu/ Cibeles/ Isis, etc...).
Satanás - (Dôn/ Set/ Hefestos, etc...).
Lo que ocurre es que el Cristianismo post-niceico, siguiendo la corriente pauliana de Constantinopla frente a la Juanista de Alejandría se ocupó muy mucho de hacernos creer que toda esta dogmática era nueva y de origen divino.
Jesús cumple el arquetipo del Arkhitekton y que es presentado varias veces a lo largo de la historia de occidente.
El conflicto que se inicia en el pasaje del templo, antes de Pascua, y la expulsión de los mercaderes, es el que sirve de excusa para su condena por parte de los sacerdotes del templo de Jerusalén y la posterior condena de Pilatos como representante del poder.
Ambos celosos del conocimiento que Jesús como maestro atesora. El nuevo camino.
Existe en la historia antigua esta escenificación repetida veces:
Moisés, el salvado de las aguas y el elegido del pueblo hebreo en cautividad egipcia es el Arkhitekton que construye, en la primera parte de su vida, los palacios del Faraón de Egipto.
Posee el grado de maestro de constructores, en el momento de su revelación se enfrenta a los otros dos poderes del mundo antiguo. Al faraón como rey y a los sacerdotes de Ammón.
Su destierro, “muerte como egipcio” y su regreso tras la revelación en la montaña sagrada, le permite ser el guía del pueblo elegido a la tierra prometida. El nuevo camino.
Moisés como Arkhitekton hebreo construye el arca de la alianza y el tabernáculo que la contiene. Es el arquitecto del tabernáculo, la casa de dios.
Años más tarde el rey David trae el arca a Jerusalén y recibe la instrucción de construir el primer templo. Su hijo Salomón designará a un experimentado arquitecto de nombre Hiram-Habib (Hiram el Fundidor) para el trabajo de construir el Templo en Jerusalén.
Tras largos avatares, el enfrentamiento de Hiram-Habib con Salomón como sumo sacerdote y con el rey de Tiro como poder “real”, vuelve a representar el enfrenamiento arquetípico de los tres personajes entre sí.
Para la masonería Hiram-Habib muere por acción y omisión de ayuda de estos dos personajes celosos de su conocimiento. Su muerte es el origen de la unión de los constructores, llamados a sí mismos como los "hijos de la viuda" y también “hijos de la luz”.
Jesús, el llamado a ser el nuevo Mesías, se enfrenta a los sumo-sacerdotes del templo y al poder romano representado por Pilatos (rey por delegación), su muerte, al igual que la de los otros dos Arkhitekton, permite construir un nuevo camino de conocimiento. Los seguidores de Jesús pasan a ser los “hijos de la luz”
"Vosotros sois la sal de la tierra... Vosotros sois la luz del mundo", (Mt 5, 13-14)
Contemplando la luz que resplandece sobre el rostro de Cristo resucitado, aprended a vivir como "hijos de la luz e hijos del día" (1 Ts 5, 5), manifestando a todos que "el fruto de la luz consiste en toda bondad, justicia y verdad" (Ef 5, 9).
Mensaje de Juan Pablo II para la XVII Jornada Mundial de la Juventud en Castel Gandolfo, el 25 de julio de 2001
No deja de ser significativo que hoy en día aún se auto proclaman ambos como los verdaderos “hijos de la luz”. Tanto los católicos de Roma, como los masones de la logia.
Todos beben en la verdadera tradición de los Arkhitekton, los maestros constructores del templo.
Súcaro,
En este asunto sólo tiene interés resaltar que, desde un punto de vista militar, Poncio Pilatos tuvo que ser incluso el que planeó y ordenó el apresamiento de Jesús.
Desde ese punto de vista, Juan XVIII, 3 y 12, entran en contradicción con los textos que siguen.
Para encontrarle explicación a estas contradicciones, se podría argumentar que aunque Pilatos fué el que apresó a Jesús, como era el mandamás en Jerusalén, y quizás por motivos políticos, cínicamente dijo en público que no sabía nada del asunto, señalando como responsables de la orden de apresamiento a los pontífices y fariseos.
Y, claro, los pontífices y fariseos no pudieron decir nada. Primero, porque en el apresamiento había participado la Guardia del Templo; y segundo, para evitar "caer en desgracia" ante el hombre fuerte de Jerusalén: Poncio Pilatos...
Pero entonces, si se sigue esta línea de investigación, lo siguiente que habría que preguntarse porqué lo mandó apresar... pero no profundizaremos más sobre el tema.
Ah, y prefiero poner Pilatos porque así está en mi Biblia. Se ve que los patriarcas de la Iglesia no tienen ni idea de latín ;-)
Si no me equivoco, Juan es el único evangelista que menciona la palabra "cohorte".
Los otros tres hablan de gentes armadas con palos y espadas.
¿Invención para que quedara más bonito? No olvidemos que este Juan es el que se saca de la manga el Apocalipsis. ¿Tenía auténtica idea de lo que era una cohorte? ¿Iban a consentir las autoridades romanas en poner sus tropas a las órdenes de judíos?
como ya se ha dicho arriba, en aquella época, había Mesías a patadas (si no recuerdo mal, unos cuatro). El judaísmo, con los esenios, los helenizados, fariseos, saduceos, zelotes, ahora los cristianos... estaba lo suficientemente diversificado como para que los romanos se metieran en medio de sus problemas doctrinales. Precisamente, los judíos quieren que Pilatos se moje intentando convencerle de que es un peligro no sólo para ellos, sino para Roma.
Al respecto de lo dicho por Lucusagusti.. lo de meter por el medio a Moisés como masón ya viene de viejo (las Constituciones de Anderson) Supongo que a estas alturas de poco valdrá sacar a colación los estudios arqueológicos y documentales (llevados a cabo incluso por los propios israelíes) en los que cada vez de manera más insistente, se duda de la existencia real del Éxodo y personajes adláteres...
Es que más que evangelista de una religión (Juan), habría que llamarle, creativo de empresa. Que es lo que en realidad era. como bien se ve por el desarrollo. Y por el sentido común.
Brigantinus:
Yo creo que tanto Moisés, Hiram-Habib e incluso Jesús, en muchas de sus presentaciones, son solo personajes simbólicos.
A mí me interesa presentar aspectos que les son comunes y que son presentados con una intención muy determinada por sus relatores.
¿Por que crees que existe un denominador común a todos ellos?
El arquetipo del Arkhitekton, (uno de los tres arquetipos básicos) es necesario siempre para presentar al elegido, el que marcará el nuevo camino.
Existen otros personajes que han realizado un papel similar, aunque de menor trascendencia, cumpliendo este arquetipo.
Imhotep, Anaximandro, Agrippa y uno muy cercano: el Maestro Mateo. Todos son maestros constructores que construyen el nuevo camino.
“Por su palabra y su ejemplo, Jesús nos enseña el camino.”
Crees que el mensaje es nuevo. Es un mensaje simbólico que se repite a lo largo de la historia, su portador siempre es el Arkhitekton. El maestro constructor que en la antigüedad sabía como trazar los caminos.
El maestro constructor declara que la salvación se alcanzaba por el conocimiento, no por la fe.
Ese fue el mensaje de Jesús y que Pablo se encargo de corromper.
En cuanto al signo de la cruz, que aquí se ha relacionado con muerte y sufrimiento, debemos recordar que como símbolo existía desde mucho antes del cristianismo.
En lo que se refiere a la tradición hebrea, el corán relata el siguiente pasaje en ralación con la virgen María tras el parto de Jesús:
"Ishá le dijo a su iluminada sobrina: “Oh María, el movimiento de regocijo que siento en mi vientre me ha hecho comprender que tú llevas un gran ser, milagrosamente concebido. Sin embargo, la gente común, incluyendo a nuestras propias familias, no serán capaces de apreciar este misterio. Te considerarán como una desgracia y les impondrán a ti y a tu hijo una carga de culpa, acusándolos de traidores y engañosos. No tengas a tu hijo aquí, mejor busca un lugar fuera de la ciudad para el alumbramiento”.
"Ciertamente se dio esa hostilidad, en cuanto se hizo evidente la condición de la bendita Virgen la gente empezó a decirle: “¿Cómo pudo pasarte esto? ¿Qué no eres tú la hermana del santo Aarón y la hija de ese hombre perfecto, ‘Imran? ¿Acaso no eres tú la hija de Hanna, ejemplo de virtud espiritual?”. María no respondió a estas dolorosas preguntas con palabras. En su lugar, ella puso la mano derecha sobre su frente y luego la bajó al abdomen, para tocar primero su hombre derecho y posteriormente el izquierdo; en un gesto de sello místico. Este signo original de la cruz significaba su declaración silenciosa –como la que hizo una vez su tío, el profeta Zacarías- ella señaló a la gente: “El bebé en mi vientre se parte del destino escrito en mi frente. Los ángeles que apuntan a mi derecha e izquierda dan testimonio de esto, como lo hace Al-lâh, el Altísimo”.
Hazreti Mariam
Por Sheik Muzaffer Ozak al-Jerrahi
Sucaro23 de nov. 2005Bonita versión, galete.
Pero te faltan detalles:
Jesús llega a Jerusalén al mando de un ejército de 30.000 hombres, reclutados entre sus vasallos galileos (como es el Rey). entonces Pilatos toma sus 30 legiones (según algunos druidas de por aquí, las legiones surgían de debajo de las piedras y podían desplazarse por teletransporte, como los de Star Trek) y le derrota en la batalla más memorable de la antigüedad, la batalla de los Llanos de Jerusalén.
Jesús es capturado y le arranca la oreja a un soldado.
Entonces Pilato lo juzga por rebelde y lo crucifica junto con el resto de los supervivientes de su ejército, en la vía que va de Jerusalén a Bizancio.
Barrabás era el seudónimo de Jesús cuando se infiltraba entre los romanos. De hecho pasó diez años en Roma, aprendiendo sus costumbres. Incluso llegó a ser tribuno de la plebe. No descubrieron que era galileo porque en realidad era rubio y de ojos azules... Parecía un Julio, decían las matronas romanas. Lo de las barbas y las melenas también se lo inventó la iglesia de Roma.
Galete:
Independientemente de todo lo que se pueda pensar sobre esto, sólo apunto una cosa:
- Lo que acabas de exponer es cincuentamil veces más creíble, verídico, real, urbano, normal, común, y en fin, lógico,
que la versión de que: " el hijo de un dios (ya a partir de aqui podría dejar de escribir que me da la risa) que nadie prueba, un dios que nace en la religión judía y que elige a un sólo pueblo (venga coño), el judío (qué arte tiene el dios), para ir a la tierra prometida (pues vaya tierra prometida), pues, como decía, ese hijo, es traído a la tierra, por arte de magia y haciendo milagros antinatura o curaciones diversas, aspira a convencer a todos los hombres mediante el boca a boca y unos nuevos evangelios de SUS doctrinas (es innegable que son SUS doctrinas y no las de otro) que son indiscutibles porque son en nombre de ese dios (y claro, el don de la duda es un don maligno). Y luego, se le mata (tras ser juzgado el don nadie por las más altas autoridades) porque todos son pecadores y no creen en él (pues vaya unas razones), y por la sencilla razón de que se le mata, ya hay que tomar ejemplo de él, ya ha sufrido por todos nosotros etc...(argumento que no sé de dónde se sacan, porque, si me dijeras que Cristo iba por ahí recibiendo las palizas de otros, recibiendo las cuchilladas de otros, siendo él violado, siendo él castigado, con tal de que nadie toque a nadie más que no sea él, si me dices que lo juzgó la humanidad entera etc... vale, pero por ir diciendo lo que te viene en gana y tal, te cogen y te cuelgan pues tengo muchos ejemplos que son quizá al menos igual de divinos o más, entonces, que Jesus)".
Todo esto lo pongo para explicarlo hacia los creyentes también... porque obviamente, la gente normal, no cree falsedades de tamaño tal.
Bueno, bueno...un respeto para los creyentes.
La humanidad ha venido creyendo en Dioses y mitos desde el principio de los tiempos. Mitos que, analizados a la luz de la razón, son tan absurdos como el mito del nacimiento del Hijo de Dios, o más.
Por eso entran en el trreno de la fe. "Creo porque es absurdo" se atribuye a Tertuliano y lo ratifica Eliphas Levy, ¡Claro! si no fuese absurdo no haría falta creer.
La filosofía de la salvación ofrece, mediante Jesús, la Virgen y los Santos, a quienes sí creen en la inmortalidad del alma, una vía de permanencia y vida gozosa, en contraposición con la vida de tormentos que la condenación eterna supone. Puedes creer o no creer, pero hay que respetar a quienes creen. Personas como Teresa de Ahumada o Juan de la Cruz, que no eran en absoluto imbéciles, llegaron a estados del espíritu que para mí los quisiera yo, practicando la doctrina que aquí se denosta gratuitamente.
Bien Sucaro...
está claro que lo que he contado es una forma de ver las cosas, basada en lo que cuenta el Libro, un poco de imaginación y un poco se sentido común.
Si todo es mentira y no podemos fiarnos de ningún dato, entonces niego la existencia de Napoleón Bonaparte.
Pero si admitimos (por ejemplo) que Jesús fué juzgado por Pilato. Entonces hemos de pensar que el asunto era de empaque, que el personaje era alguien que preocupaba seriamente a Roma.
Lo de Barrabás es una bonita idea basada en algún conocimiento en lenguas antiguas que yo no tengo, pero que he consultado en este mismo foro. Bar Abba Hijo del padre, ó Bar Raba Hijo del Maestro, ambas pueden valer, así se me contestó.
De todas formas un buen argumento para una película. Que no sea la bobada de Mel Gibson, que ni siquiera sabe que el clavo va en la muñeca, que lo que se llevaba a hombros era sólo el madero transversal, que pinta a los flajeladores romanos como unos psicópatas, eran verdugos, profesionales, no psicópatas, le aplicaron 40 latigazos con el flagelum, lo que dejó 120 impactos (tres terminaciones por flagelum), evitando afectar partes especialmente sensibles como pecho y rostro.
Evidentemente hay mucho de imaginación, pero lógica.
Eso de la batalla de los llanos de Jerusalén son butades (esta palabra existe?).
Además eso sí que es imposible, la zona de Jerusalén es muy agreste, Jerusalén es la ciudad de la montaña. A eso me refiero, todo es cuento, leyenda, istoria (sin h como story en vez de history), pero que sea viable, congruente, posible.
Lo de las 30 legiones, entre 150.000 ó 200.000 tipos, me parece mucho.
Bueno, pero no se cuantas emplearia Tito, cuarenta años después, cinco ó seis seguro que sí. Sólo cuarenta años despues... Lo que he contado cuadra en el ambiente de la zona.
De todas formas vuelvo a recordar lo de la peli. A ver si Ridley se anima.
Bueno, en fin, sin querer poner el debate en otro tema:
Yo he leído, escuchado y comprendido perfectamente la digamos "bondad" e "inteligencia" de las palabras que dijo ese tipo en el monte o que dicen que dijo ese tipo en el monte. Pero teniendo en cuenta todas las digamos "maldades" que conllevan desde hace siglos y hasta hoy el creer en la religión de la que forma parte Jesucristo, prefiero razonarlas yo por mí mismo o por muchos otros autores, pensadores, filósofos, e incluso amigos actuales, muchos de ellos no religiosos en absoluto, ninguno de ellos divinizado, que dicen las mismas cosas o mejores.
En fin, la educación debería crear el camino a la conciencia y la buena voluntad de los hombres sin necesidad de instituciones, religiones y fes de antaño, de tiempos de ignorancia y desesperación (para los pueblos sometidos, claro).
Que alguien supere la fase nihilista no quiere decir que se supere con los años, ni que haya que superar nada. Cada uno tiene o está en la fase que considera oportuna. Yo, sinceramente, sé bien lo que creo y lo que no. Por lo tanto sería un absurdo, decir ahora esto y el día de mañana otra cosa. Todo va evolucionando para bien o para mal. No necesariamente para bien, lo que nos demuestra que la edad, la experiencia etc. no son determinantes en la razón de una persona con respecto a la realidad.
Si en el año 2005, es decir, tras miles de guerras, con mucha información, viendo los errores del pasado, los actuales y suponiendo los futuros, seguimos creyendo en una religión por lo que dice un tipo (porque si es por todo lo demás ya me callo y me tiro por un puente), por favor, tengo candidatos a ser hijos de dioses... ¿los divinizaríais? No.
Respetar respeto a los creyentes. Miembros en mi familia lo son y mucho. Yo he vivido todo eso. Lo que no respeto es la creencia. Al creyente no le voy a humillar, ni a matar, ni a nada, pero a su creencia nadie me puede quitar el derecho, ya que ellos elevan SU moral por encima de la que podamos tener los demás.
Volvemos a lo mismo, ¿impones? impongo, ¿predicas? predico, ¿Tergiversas? tergiverso. Son mis respuestas a la Iglesia y a su religión, que, efectivamente engloba todas, porque ni eso tiene de verdadero.
Vuelvo a repetir que el que quiere ver, ve.
Y no creo que vea a Dios. Verá ciencia, verá naturaleza, atisbará una sensación de algo maravilloso que es la vida y el universo, algo misterioso que son las respuestas aún no halladas.
Pero no verá a Jesús, ni a la Virgen, ni a Dios, ni a la tierra de Israel como una tierra santa. Más bien es un campo en efervescencia desde hace siglos, donde no paran de matarse unos a otros.
MATEO 27,15-18
[15].Con ocasión de la Pascua, el gobernador tenía la costumbre de dejar en libertad a un condenado, a elección de la gente. [16].De hecho el pueblo tenía entonces un detenido famoso, llamado Barrabás. [17].Cuando se juntó toda la gente, Pilato les dijo: «¿A quién quieren que deje libre, a Barrabás o a Jesús, llamado el Cristo?» [18].Porque sabía que le habían entregado a Jesús por envidia.
MARCOS 15,6-10
[6].Cada año, con ocasión de la Pascua, Pilato solía dejar en libertad a un preso, a elección del pueblo. [7].Había uno, llamado Barrabás, que había sido encarcelado con otros revoltosos por haber cometido un asesinato en un motín. [8].Cuando el pueblo subió y empezó a pedir la gracia como de costumbre, [9].Pilato les preguntó: «¿Quieren que ponga en libertad al rey de los judíos?» [10].Pues Pilato veía que los jefes de los sacerdotes le entregaban a Jesús por una cuestión de rivalidad.
Pues no es por ser pesado... pero si lo de la elección entre Jesús y Barrabás es cierto, los Evangelios dejan bastante claro que Barrabás era un pringadillo que se estaba pudriendo en el trullo.
Jajaja que ya hombre, ya he dicho que era una tontería...
pero a la vez te digo que todo se interpreta como se quiere y esos textos más que ninguno...
¿cómo sería en el original originalísimo?
Sucaro23 de nov. 2005Todavía no me explico que no entendáis que a Pilato, o sea, a roma, le traía sin cuidado que Jesús, o cualquier otro, se autoproclamase hijo de un dios, de cualquier dios. Eso no era delito para los romanos.
A ver si me explico:
Quienes querían eliminar a Jesús eran los sacerdotes, fariseos y poderosos entre los judíos. ¿Por qué? Ciertamente, Jesús era un predicador de tantos que pululaban por Palestina. Pero Jesús no era como los demás; su comportamiento era diferente del de la mayoría de los otros: iba por ahí predicando, de un lado a otro de la región, enseñando a la gente su mensaje. Pero no hablaba en contra del invasor romano, sino de los poderosos de su propio pueblo, de los sacerdotes y fariseos que predicaban aquelo de "haz lo que yo diga pero no lo que yo haga", que llenaban el Templo de cambistas, de mercaderes y de vendedores de animales destinados a los sacrificios.
Estaban bien informados de sus andanzas, y sabían que iría a Jerusalén por la Pascua. Y Jesús fue, hizo su "espectacular" entrada y preparó el numerito en el templo. Los sacerdotes no podían dejarlo escapar. Por eso lo arrestaron y trataron de ejecutarlo cuanto antes, porque no estaban permitidas las ejecuciones durante la Pascua, luego había que ejecutarlo ese mismo día, o habría que esperar al final de la Pascua, y eso no era posible, porque entonces habría que celebrar un juicio legal que descubriría la falsedad de las ejecuciones contra Jesús.
Es curioso que Jesús fue detenido a medianoche y ya estaba crucificado a las seis de la tarde del mismo día (según el calendario judío, el día empieza con la puesta de sol), algo que era completamente ilegal. Además, los judíos no podían ejecutarlo; eran los romanos quienes se reservaban el derecho de llevar a cabo la pena capital.
Y ahí está la cuestión. Caifás y compañía sabían que no podían llevar ante el prefecto romano a un predicador y acusarlo de blasfemia, porque el romano les daría una patada en el culo y liberaría al detenido. De hecho, Pilato no mandaría detener a Jesús porque ni siquiera era ciudadano romano y no estaba cometiendo ningún delito contra Roma. Había que inventar algo que hiciera que Pilato tuviera que juzgarlo, y lo tenían muy fácil: según las profecías, el Mesías tenía que ser un descendiente de sangre real de la casa de David, un descendiente de reyes... Luego se podía acusar a Jesús de proclamarse Rey de Israel. Y eso sí era delito para Roma: sedición y lesa majestad.
Por otro lado, Pilato no era gobernador de ninguna parte; sólo era el prefecto de Judea, subordinado del gobernador de Siria. Residía en Cesarea y no debía tener más de 3.000 hombres bajo su mando. Estaba en Jerusalén porque temía que se produjeran motines durante la Pascua judía, luego no dispondría de muchos hombres como para enviar una cohorte enterita para detener a Jesús.
Entonces, repasemos los hechos:
Los judíos arrestan a Jesús y lo llevan ante Anás, quien le interroga y se lo envía a Caifás, que vuelve a interrogarlo. Todo esto sucede por la noche, y no se sabe si está presente la mayoría de los sacerdotes del Sanedrín para ejercer de tribunal.
Anás y Caifás deciden llevarlo ante Pilato la mañana siguiente acusándolo de sedición. El prefecto interroga a Jesús y llega a la conclusión de que no hay cargos contra él. No obstante, ante la insistencia de los sacerdotes y de la multitud que pide su ejecución, vislumbra una salida airosa: como Jesús es galileo, y Galilea se encuentra bajo el control de Herodes Antipas, debe ser éste quien le juzgue del presunto delito. Así lo hace, ya que Herodes también está en Jerusalén por la Pascua. Pero Herodes ya ha oído hablar de Jesús; tal vez espera que haga algún prodigio ante él, el caso es que se encuentra a un tipo callado y sumiso que apenas responde a sus preguntas. Se burla de él y lo menosprecia, y se lo devuelve a Pilato.
El prefecto romano ahora está en un aprieto: la multitud es cada vez numerosa y está más alterada. Si se producen disturbios, su futuro político se volverá muy negro. Y entonces tiene una idea brillante...
Deberíamos preguntarnos ahora por qué crucificaron a Jesús junto a otros dos hombres. No me parece muy lógico que algún tribuno o un centurión le dijese a Pilato: "Bueno, ya que vamos a crucificar a éste, ¿por qué no aprovechamos y crucificamos también a esos dos rateros que tenemos en la mazmorra?" Por cierto, ¿serían ladrones? La crucifixión era un delito que los romanos no aplicaban a cualquiera, y menos a un ladrón. Sólo se crucificaba a aquellos que habían cometido delitos importantes, como la sedición, no olvidemos a Espartaco y sus amigos... Y esto está relacionado con el tal Barrabás... Éste era un proscrito que estaba preso por criminal y asesino, y seguramente no lo habían apresado a él sólo. Además hay fuentes que afirman que estaba encarcelado con sus compañeros.
Seguramente Pilato pensaba crucificarlo cuando terminase la Pascua, junto con sus compinches, para dar un escarmiento...
Y entonces se le ocurre... ¿Y si suelto a este elemento y lo sustituyo por este pobre? Así aplacaré a la multitud, y al otro siempre puedo tenerlo vigilado y volver a apresarlo un día de éstos...
Así que propone a los judíos la elección entre Jesús y Barrabás. Y ellos deciden que Jesús será el condenado. Pilato suspira aliviado, se lava las manos y ordena a sus hombres que procedan. Por cierto, lo de lavarse las manos era un gesto ritual de los magistrados romanos al dictar sentencia, algo así como "Es la ley la que dicta sentencia, yo sólo soy el intérprete de la ley".
Bueno, pues eso. Si tenéis alguna duda, me preguntáis.
Un saludo.
Me han gustado vuestras ultimas intervenciones, y cuando leía a exegesis parece que me escuchaba a mi mismo.
Peroooooo, Brandan, te voy dar un dato respecto a tu siguiente frase “Personas como Teresa de Ahumada o Juan de la Cruz, que no eran en absoluto imbéciles, llegaron a estados del espíritu que para mí los quisiera yo, practicando la doctrina que aquí se denosta gratuitamente.”
No sé si alguien ha leído “El pan salvaje” de Piero Camporesi. Este autor da una visión de las diferentes formas que se tenía de combatir el hambre a finales de la edad media y en le edad moderna (aunque es algo que valdría para hoy en algunas sociedades y seguro que para tiempos anteriores). Además de aspectos tan antropológicos como el miedo que producía, lo que más nos importa en este caso es que una de las formas más comunes era el consumo de drogas naturales ya que entre sus efectos se encuentra el de aliviar el hambre (creo que supondríamos bien en pensar que en tiempos de crisis esto fuera una práctica muy común). ¿cómo se consumían? por ejemplo en las harinas.
Qué coincidencia que en las épocas de crisis es cuando más apariciones y milagros se dan.
¿No podrían estos místicos ir un poco "enchufados"? Esta claroq ue si todo el día hablas de dios, y tomas estas drogas naturales, al final ves a dios y te iluminas y de todo.
No afirmo nada, solo ofrezco otra posibilidad más terrenal, ¿que pensais?
Totalmente de acuerdo Verracus.
Gently they stir
Gently rise
The dead are new-born
awakening
w/ravaged limbs
& wet souls
Gently they sigh
in rapt funeral amazement
Who called these dead to dance?
Was it the young woman
learning to play the “Ghost
Song” on her baby grand?
Was it the wilderness children?
Was it the Ghost-God himself,
stuttering, cheering,
chatting blindly?
— I called you up to
anoint the earth.
I called you to announce
sadness falling like
burned skin
I called you to wish
you well, to glory in
self like a new monster
& now I call on you
to pray.
Pausadamente se agitan
Pausadamente se levantan
Los muertos son recién nacidos
que despiertan
c/miembros destrozados
y almas húmedas
Suavemente suspiran
en extasiado asombro fúnebre
¿Quién convocó a estos muertos a bailar?
¿Fue la mujer joven
aprendiendo a tocar la “Canción del
Fantasma” en su pequeño piano de cola?
¿Fueron los hijos de la soledad?
¿Fue el propio Dios-Espíritu,
tartamudeando, gritando,
conversando ciegamente?
— Yo os llamé para
ungir la tierra.
Os llamé para anunciar
la tristeza que cae como
piel quemada
Os llamé para desearos
que os vaya bien, para que os deleitéis en
vosotros mismos como un nuevo monstruo,
y ahora os llamo
para rezar.
THE FLOWERING
The flowering
of god-like people
in the muted air
would seem
strange
to an intruder
of certain size
but this is all we have left
to guide us
Now that He is gone
LA FLORACIÓN
La floración
de personas semejantes a dioses
en el aire silencioso
le parecería
extraña
a un intruso
de cierto tamaño
pero esto es todo lo que nos ha quedado
para guiarnos
Ahora que Él se ha ido
THE BLUES
O how could this be done to me
great dancers's Witness
God, you are a satyr in disguise
Thus cruelly & uselessly to
Rend my life awry
I’ll lie here stolen, in cold wind
in the road, until peace freezes
over,
& hallows me
Rude ghost bastard.
Ah! Who comes now.
LOS BLUES (se podría traducir por las almas?)
Oh, ¿cómo fue posible que me hicieras esto a mí?
Dios, Testigo del gran
bailarín, tú eres un sátiro disfrazado
Así cruel e inútilmente
Tuerces mi vida
Descansaré aquí, robado, en el frío viento,
en el camino, hasta que la paz me cubra
de hielo,
y me santifique.
Grosero fantasma bastardo
¡Ah!, ¿quién viene ahora?
Aquí tenéis otro místico, Jim. Ya sabéis como el llego al estado, quien quiera probar que pruebe.
Salud
mi todo esto me recuerda a ese capitulo en el que Homer monta su pagina web para denunciar cosas hasta que le dan el Pulitzer. A partir de ahi, como nadie quiere decir nada delante de él, opta por inventarse noticias descabelladas, entre ellas que nos aplican la vacuna de la gripe para controlar nuestra mente, y hete aqui que acierta, que hay una conspiracion para tapar els ecreto de que nos aplican la vacuna de la gripe antes de navidad para acelerar el consumismo.
Pues bien, si en lugar de unos dibujos animados es una novela, la firma se cambiaría de Matt Groening a Dan Brown, ese que dijo que es peligroso bajar la Giralda por sus escalones (la Giralda no tiene mas que 17 escalones hasta el primer campanario...)
"¿Acaso le paguece guisible el nombgue de Pijus Magníficus?"
Poncio Pilatos
"¿Y sabéis cómo se llama su mujeg? Incontinencia. Incontinencia Suma"
Poncio Pilatos
"¿Que es esto? ¿Romanes Eunt Domus? ¿Gente llamada romanos ir la casa?"
Centurión romano de guardia nocturna
"Y ahora escríbelo cien veces. Si no está listo al amanecer, te corto los cojones."
El mismo centurión romano de guardia nocturna
"¡Ciudadanoz! ¡Tenemoz a Zanzón, el azezino zaduceo! ¡Zilaz de Zidia, aliaz el Zagaz! ¡Zezenta y zeiz zediciozoz de Cezarea y...!"
Pijus Magníficus
http://es.wikiquote.org/wiki/La_vida_de_Brian
;-P
Tampoco debemos extrañarnos de la utilización de drogas naturales, pienso que fue una práctica normal hasta no hace tantos siglos, algunas veces para entrar en contacto con los dioses o el mundo de los espíritus (como aun hacen algunos pueblos del amazonas), otras para no sentir el hambre (como explica Piero Camporesi en “El pan salvaje”) y no me extrañaría que alguna vez buscando matar el hambre llegaras al mundo de los espíritus. No creo que haga falta demostrar del uso de drogas entre creadores literarios, ahora me viene a la cabeza Edward Allan Poe adicto a la absenta (con sus propiedades alucinógenas incluidas) o los fumadores de kif en el siglo XIX (y a la que Valle-Inclan homenajeo en su libro de poesías “La pipa de kif” en 1919), es decir, que no es algo “nuevo” de la psicodelia hippy. Esta claro que no son formas iguales de relacionarse con las drogas, por un lado es una relación de susbsistencia, que ayuda a llevar mejor la situación del hambre, por el otro es una relación que busca el estímulo de la creatividad a través de nuevas sensaciones. ¿pero no sería posible que comenzando por una relación “a” acabe en un efecto “b”?
Claro que no soy tan gilipollas para pensar que para ser un buen creador tengas que tomar nada, si no tener una buena imaginación y una buena forma de expresión. Que no hago apología de nada.
¿alguién conoce algun dato de uso de drogas en roma, en grecia o en pueblos prerromanos ibéricos?
Salud
Y hablando de Poe, su cuento "El escarabajo de oro" fue escrito en 1843, y en él ya se describe la técnica de criptoanálisis por estudio de la fecuencia. Comparado con esto, las claves criptográficas del Código Da Vinci son como un juego de niños.
Tengo algo sobre el uso del cannabis en cicilizaciones antiguas. Si interesa el tema podríamos continuar en el foro que menciona Verracus, que por cierto voy a leer ahora, o abrir uno nuevo.
La Cannabis Sativa, la planta cannábica de la cual se extraen los cannabinoides, cuyo
conocimiento se remonta a fechas muy antiguas.., sitúan su localización en regiones del
Asia Central, extendiéndose a zonas limítrofes y posteriormente también a otras más
alejadas. Utilizada por las propiedades curativas (en la práctica medicinal de diferentes
épocas) o por los efectos psicológicos (usos religiosos, usos recreativos). Los usos generalizados
y los usos restringidos, incluso llegando a la prohibición, se han sucedido
en diferentes etapas históricas y diferentes áreas geográficas de nuestro mundo.
1.1.1. Época antigua
Se sabe de la utilización de cannabis sativa en China hace cinco mil años, con amplios
cultivos para la obtención de fibras y aceite de sus semillas. El emperador Huang
Ti (2600 a.C) autor de Nei Ching, libro de medicina con recetas, algunas de ellas vigentes
en la actualidad, y donde aparecen las primeras referencias documentales del
uso médico con cannabis. El emperador mítico Shen Nung escribió poco después
otros textos sobre las tradiciones trasmitidas, organizando la llamada Pen tsao ching,
que algunos fechan en 2737 aC, siendo la primera farmacopea conocida con unas 300
medicinas, entre ellas el cannabis, recomendándolo para el tratamiento del beri-beri,
la malaria, estreñimiento, problemas menstruales y señalando que la ingesta excesiva
podía producir “visiones diabólicas” (Touw, 1981), sin olvidar su uso contra parásitos
intestinales y en enfermedades dermatológicas. El Pen-Tsao Kang Mu (1578 a.C), escrito
durante la dinastía Ming es otro gran texto de la farmacopea conocida en la medicina
china, recogidos también los escritos anteriores y donde se atribuye a esta semilla
la capacidad de aumentar el ji interior, frenar el envejecimiento, estimular la
circulación sanguínea, aumentar la secreción de leche en madres lactantes y ayudar a
los paralíticos.
El cannabis se menciona en los Veda, textos sagrados que conforman las bases de
la civilización hindú relacionándolo con el dios Shiva “que trajo la planta para el uso y
la alegría del pueblo”, descrita como hierba sagrada en el Atharvaveda (4º libro de los
vedas escrito entre 1500 y 1200 a.C) según relatan Chopra y Chopra (1957). Incluso
se sabe que los arios, nómadas que ocuparon este territorio hindú hacia el año 2000
a.C ya utilizaban esta planta en ritos religiosos. Para designar a la planta, los nombres
de Vijahia (productor de vida) y de Ananda (fuente de felicidad y de éxito) (Escohotado,
1989). La medicina y la religión se hallan relacionadas a través del cannabis por sus
efectos beneficiosos, descritos en el Ayurveda y señalado en la confección del Informe
sobre drogas procedentes del cáñamo para la Corona Británica (Campbell, 1893).
“Antiflemático” porque seca las membranas mucosas, para el catarro crónico con diarrea,
la “fiebre biliar”, analgésico, febrífugo, aumento del apetito, tónico para aliviar
la fatiga, cólera y disentería, diurético, afrodisíaco,... eran usos reflejados desde antiguo.
Ayurveda es un sistema tradicional de asistencia sanitaria que considera a la persona
como la combinación de mente, intelecto, yo y alma, así como un organismo de
piel, carne, sangre y huesos (Dash,1984). En la medicina reflejada en los textos ayurvédicos
hay tres sustancias muy populares: el cannabis, el ajo y el haritaki, de gran utilización
para fomentar la salud positiva, a partir de la cual se logran los objetivos íntimos
del yo, administrándose sin riesgos a personas sanas o enfermas.
En Persia, en la época de Zaratrusta (siglo VII a.C) fundador del pensamiento religioso,
hay evidencia de la utilización religiosa del cannabis. Hay quienes relacionan el
chamanismo y el misticismo islámico con el uso de hachis (Eliade, 1964).
Los sumerios en Mesopotamia usaban cannabis 4000 años a.C. En tablas de escritura
cuneiforme conservadas desde que reinara Asurbanipal (669-626 a.C). En Asiria
ya se conocía utilizado en baños terapéuticos para “envenenamiento de las piernas”
(posiblemente trastornos articulares), en disolución para “depresión del
espíritu” o para la impotencia. En Escitia y Armenia también eran conocidas celebraciones
y ritos con esta planta, documentada ya por el historiador griego Herodoto
(485–425 a.C), siendo así mismo, muy probable el conocimiento de amplios usos medicinales
y rituales en Egipto y Judea. Baste recordar que en el egipcio papiro de Ebers
en el siglo XVI a.C consigna el uso médico del cannabis, que los coptos de Tebas usaban
en rituales de “ingestión de humo” de incienso para comunicarse con Dios (Mechoulam,
1986).
De esta amplia región pudieran derivar las denominaciones conocidas de la planta.
La palabra pannagh como una de las formas originales (en sánscrito bhonga y en
persa bang), modificada en semítico (qunnabu, quanabu o kanabas en asirio), qunnapa
en sirio y kunnab en árabe, acabando como kannabis en griego (Mechoulam, 1986)
Es posible que en la Biblia se mencione en una ocasión como pannagh, un producto
no identificado, fabricado y exportado desde Judea a Tiro, mencionado por el profeta
Ezequiel y que fuera de hecho cáñamo. Aparece como kalamo en labios de Salomón.
La “hierba” comida por Nabucodonosor, la locura de Saul, la fuerza de Sansón,...
es más que probable que fueran alusiones a la toma de preparados de cannabis.
Además se sabe que en el Sinaí era fumado y bebido con el nombre de suama.
En los imperios de Grecia y Roma también se cultivó abundantemente el cáñamo,
principalmente para su uso industrial: cuerdas, tejidos para ropa, velas, etc. Su uso
medicinal es descrito por algunos de los grandes autores de la época, cuyos conocimientos
fueron fuente del saber farmacológico durante muchos siglos: Plinio “el Viejo”
(23 – 79 a.C) en Nature Historiarum Libri XXXVII señala que “sus semillas hacen a
los genitales impotentes. Su jugo expulsa de las orejas cualquier gusano que haya entrado
en ellas, pero a costa de un dolor de cabeza. Es tan potente su naturaleza que
cuando se vierte agua, se dice que puede hacerla cuajar, y al beber de este agua se regulan
las tripas de las bestias de carga. Su raíz, cocida en agua, alivia los calambres de
las articulaciones, así como la gota y otros dolores similares” (Brunner, 1973). Dioscórides
que falleció el año 90 d.C, a quien se asigna haber otorgado la actual denominación
cannabis sativa, escribió el herbario De Materia Médica, la obra más importante
durante siglos sobre botánica médica, relató acerca de las propiedades del
cannabis frente a inflamaciones, dolores, edemas y la “materia dura” de las articulaciones.
Galeno (131–200 a.C), el médico griego más conocido escribió que las semillas
de cáñamo eran “de digestión pesada y nociva para el estómago y la cabeza pero
elimina las ventosidades” y su “zumo de toda la hierba, verde, instilado en los oídos
para combatir los dolores producidos por opilaciones”, aliviaba los músculos en extremidades,
aunque podría producir conversación carente de sentido. Describió que
los romanos “fríen y consumen estas semillas acompañadas de otros postres”, tomando
también pequeñas hogazas que producían sed pero de efectos embriagantes
tomadas en exceso pues “su cálido y medicamentoso vapor se sube a la cabeza”.
En el Coran no hay referencias al cáñamo, pero la medicina árabe bajo influjo de
las corrientes grecorromanas de los primeros siglos d.C y de la medicina india, describió
los usos medicinales del cannabis para diversas afecciones, expandiendo su
consumo en sus territorios hasta la península Ibérica por el oeste y hacia Persia por
el este. El hashish, hierba en árabe, fue el término utilizado con uso muy extendido
aunque prohibido en algunas épocas históricas por los legisladores islámicos, motivo
por el cual a pesar de la frecuente práctica médica no fue recogido en los tratados
médicos de la época. El emir Soudoumi Schekhounia, de Arabia, lo prohibió en 1378,
y para el historiador árabe Al Magrii fue responsable de la decadencia de la sociedad
egipcia (Gold, 1991). En el siglo XIII, Ibn al-Baytar mencionó que los marinos musulmanes
consumían habitualmente hachís para luchar contra el mareo mientras navegaban.
drogomedia.com/estudios/canamo/06.pdf
Puede que Teresa y Juan consumiesen alucinógenos, ¿por qué no? Los viene consumiendo la humanidad desde el principio de los tiempos. Eso no resta ni suma méritos a su elevación espiritual. Otros los han tomado y los toman y no por eso elevan su espíritu. Es más, en muchos casos lo rebajan.
La verdad es que entre la Pasión de Gibson y La Vida de Brian hay mil mundos. Si tueviese que elegir me quedo con La Vida de Brian, desde luego.
Creo que voy a discrepar de muchas opiniones vertidas en este foro, sin embrago, me atreveré a dar mi visión del asunto.
Jesús, independientemente de su reconocimiento o no como Hijo de Dios, transmite un mensaje revolucionarios para la época. "Dios es Amor", en contraposición con unos Dioses que, hacía mucho tiempo, habían caído en el descrédito. "Cuando te ofendan pon la otra mejilla" "ama a tu prójimo como a tí mismo" "Déjalo todo y sígueme" "Al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios" "Lo que hagáis a cada una de mis criaturas, a mí me lo hacéis". Este mensaje, en contraposición con la amalgama de Dioses y preceptos imperante, caló profundamente, como es natural, en las conciencias populares. Era la Iglesia de los pobres, de los oprimidos, de los rebeldes, de los desheredados. ¿Cómo no iba a triunfar? Otra cosa es en lo que ha devenido el asunto, que ahí no entro.
Levítico 16, 17
"No te vengues y no guardes rencor contra los hijos de tu pueblo. Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo Yave"
Por cierto MArk, el problema que hay cuatro novelas que han nfluido mucho, y son ficción. Sus autores creemos que son unos tal marcos, Lucas, Juan y MAteo
Sin duda Ofion, no atribuyo a Jesús la originalidad de la doctrina, sino la difusión universal del men saje, el atrevimiento de su revelación. Puede que estas enseñanzas se formulasen muchos siglos antes del nacimiento de Jesús, pero probablemente, en sus tiempos, circulaban entre sociedades de iniciados. Al revelar el secreto, Jesús se hizo merecedor de la peor de las muertes, como estaba establecido para quienes lo violasen. Igual que pasaba con los que divulgaban los misterios Eleusinos. Creo, sin embargo, que lejos de lo que esperaban quienes organizaron su ejecución, que quizás no fuesen ni los romanos ni los judíos, fallaron en su propósito; puesto que su muerte y posterior resurrección, la organizase también quien la organizase, lejos de sofocar la difusión de sus enseñanzas, como probablemente era la intención de quienes lo eliminaron, consiguió precisamente el efecto contrario.
Cuando digo que Jesús era un revolucionario, lo digo por dos razones. Una es que, pudiendo haber formado su "Academia", aplicando sus innegables dotes carismáticas, y haber acabado sus días enseñando tranquilamente en un reposado lugar, se lanzó a la predicación pública, a sabiendas de que eso le costaría la vida. Otra es que, pudiendo haberse puesto bajo la tutela de los poderosos, con sus dotes no le habría costado mucho esfuerzo, prefirió no traicionar sus propias enseñanzas y continuar al lado de los pobres, a quines iba dirigido su mensaje.
Además, es innegable su enfrentamiento con las autoridades judías y con los sacerdotes; lo que le convierte, no solo en un revoluionario espiritual, también en un revolucionario social.
En cuanto a la trascendencia espiritual de quienes rercogen y practican el acercamiento al Espíritu, como Teresa y Juan, habrá que decir que no solo la doctrina cristiana lo posibilita. Transcribo un párrafo de la visita de Ibn' Arabî a Averroes, que me parece de interés:
«Cierto día, en Córdoba, entré a casa de Abû’l-Wâlid Ibn Roshd [Averroes], cadí de la ciudad, que había mostrado deseos de conocerme personalmente, porque le había maravillado mucho lo que había oído decir de mí, esto es, las noticias que le habían llegado de las revelaciones que Dios me había comunicado en mi retiro espiritual; por eso, mi padre, que era uno de sus íntimos amigos, me envió a su casa con el pretexto de cierto encargo, sólo para dar así ocasión a que Averroes pudiese conversar conmigo. Era yo a la sazón un muchacho imberbe. Así que hube entrado, levantóse del lugar en que estaba y, dirigiéndose hacia mí con grandes muestras de cariño y consideración, me abrazó y me dijo: “Sí”. Yo le respondí: “ Sí”. Esta respuesta aumentó su alegría, al ver que yo le había comprendido; pero dándome yo, a seguida, cuenta de la causa de su alegría, añadí: “No”. Entonces Averroes se entristeció, demudóse su color, y comenzando a dudar de la verdad de su propia doctrina, me preguntó: “¿Cómo, pues, encontráis vosotros resuelto el problema, mediante la iluminación y la inspiración divina? ¿Es acaso lo mismo que a nosotros nos enseña el razonamiento?”. Yo le respondí: “Sí y no. Entre el sí y el no, salen volando de sus materias los espíritus y de sus cuerpos las cervices”. Palideció Averroes, sobrecogido de terror, y sentándose comenzó a dar muestras de estupor, como si hubiese penetrado el sentido de mis alusiones. »
«Más tarde, después de esta entrevista que tuvo conmigo, solicitó de mi padre que le expusiera éste si la opinión que él había formado de mí coincidía con la de mi padre o si era diferente. Porque como Averroes era un sabio filósofo, consagrado a la reflexión, al estudio y a la investigación racional, no podía menos de dar gracias a Dios, que le permitía vivir en un tiempo en el cual podía ver con sus propios ojos a un hombre que había entrado ignorante en el retiro espiritual para salir de él como había salido, sin el auxilio de enseñanza alguna, sin estudio, sin lectura, sin aprendizaje de ninguna especie. Por eso exclamó: “Es éste un estado psicológico cuya realidad nosotros hemos sostenido con pruebas racionales, pero sin que jamás hubiésemos conocido persona alguna que lo experimentase. ¡Loado sea Dios que nos hizo vivir en un tiempo, en el cual existe una de esas personas dotadas de tal sentido místico, capaces le abrir las cerraduras de sus puertas, y que además me otorgó la gracia especial de verla con mis propios ojos!.»
Ignoro si estos maestros, la paz sea con ellos, flipaban también con la aplicación de tónicos o específicos, Averroes creo que flipaba poco.
Brandan:
Jesús, si es que dijo todas esas cosas... que bien pueden haberlas escrito y ponerlas todas en su boca etc... no dijo nada nuevo o que no fuera revolucionario anteriormente.
Os olvidais de Akhenatón y su monoteísmo y sus ideas sobre el rechazo de la violencia. También le hicieron la vida imposible y le quitaron de enmedio.
como ya he dicho, hay muchos Jesuses por ahí, nosotros mismos muchas veces, que no divinizamos y los tenemos más cercanos, reales y comprobados y no nos exigen (o nos exigimos) absurdas fes y morales en religiones y costumbres arcaicas y fuera de lugar, así como en morales estrictas.
Brandan, ni Cristo reveló nada que ya se conociera (j...r que su mandamiento nuevo está en el Levítico) ni la resurrección del Salvador es una novedad (todos los reyes del año renacían) ni su nacimiento de una virgen, nada, nada nada. La doctrina cristiana no es sino un refundición de viejas creencias mediterráneas. El problema entre tu tesis y la mía es que tu, al aprecer, consdieras a cristo como un personaje histórico y yo, como que uno mitológico, como Heracles, o Attis, o Narciso o, dado que mencionas nmisterios y resurrección Orfeo
De acuerdo Exégesis, pero el mensaje de Jesús tiene una doble vertiente. Por un lado explica que practicar una doctrina que promueve una actitud de arrepentimiento y sumisión a Dios puede conducirte al Cielo; sería, por así decirlo, el camino largo. Por otra parte indica que es posible acercarse a Dios a través de la meditación y el éxtasis y conseguir una unión con Él en una sola vida, sería el camino de los iniciados. Nada nuevo hoy, de acuerdo, pero sí era novedoso en aquellos tiempos. Si analizamos el panteón al uso entonces, veremos que aquello ya nada ofrecía, que no fuese un tremendo caos sin esperanza alguna. Viene Jesús y te dice que tienes varios caminos y que puedes elegir. ¡Menudo chollo! ¿Cómo no iba la gente a apuntarse? Cada uno que elija su fe o que no elija ninguna si quiere, peor no por eso va a dejar de cultivar el espíritu, si es su deseo. Para mí Exégesis, y espero no equivocarme cuando te califico como tal, los anarquistas actuales sois unos campeones del espíritu, vistos los tiempos que corren.
También estoy de acuerdo con Brigantinus en que "La verdad revelada por Dan Brown" suena a rechifla y que a la gente le importa en realidad tres pitos lo de La Magdalena, Lo del Coissant y lo de su Santa Madre. En realidad lo que quiere es una novelita ligera que le haga, como muy bien señala Brigantinus, sentirse un superdotado para las ciencias del misterio, que es lo que se lleva ahora. Es el lector de Agahta Cristie, Conan Doyle y Reverte. Muy respetables, por otra parte, pero lejos de la espiritualidad del asunto.
Se nos cruzan los mensajes, Ofion_serpiente. Claro, coincido contigo y con Graves en la creencia de las sociedades matriarcales que ejecutaban anualmente al rey, primero física y luego simbólicamente y en que el mito de Jesús Resucitado puede provenir de ahí. Lo que intento es situar el mito en la época para poder hacer, humildemente, un análisis histórico, aunque, como ves, no descuido la dimensión espiritual. Todas las teologías y sus prácticas han tenido sus momentos y lugares. De nada vale creer por creer, creas en Dios, Al-lâh, Krisna, Zeus, Afrodita o en quien te venga en gana. En ese sentido estaba de acuerdo con Exégesis. La religión es un asunto totalmente personal y practicar dogmas no es practicar Religión. No pudes llegar a la "Unión con Dios" oyendo misa los domingos, aunque con ayuditas, como señalaba Cierzo, puedas levantar un poquillo el velo.
Pues yo me quedo con la Pasion de Gibson. Cuando veo una pelicula, su contenido o la ideologia de su director pasan a un segundo plano para mí, y centro mi atencion en los valores filmicos. Extravagancias aparte, el ritmo narrativo, la crudeza de las imagenes, las texturas visuales y escenas como aquella en la que el Hombre llama a su madre en el camino del Calvario, la hacen, a mi juicio muy superior. La vida de Brian esta bien, es graciosa e inteligente, pero no deja de ser una peli para empollones.
brigantinus, dale al término 'empollones' referido a la Vida de Brian un toque irónico :)
como irónica es en si la película, que me decis del siguiente diálogo?:
"Bueno, pero aparte del alcantarillado, la sanidad, la enseñanza, el vino, el orden público, la irrigación, las carreteras y los baños públicos, ¿qué han hecho los romanos por nosotros?"
Reunión clandestina del.......Frente Popular de Judea? Frente Judaico Popular? Frente del Pueblo Judaico?
Esta claro que "La vida de Brian" es muchisima más inteligente que "La Pasión". Pero bueno para comparar con una pelicula "más seria", "La Pasión" es una basura (si me permitis decirlo así" comparada con "La última tentación de Cristo" de Scorsese.
Para mi, la PAsión es una gran película. No pretende más que lo que ofrece. Sabed "cristianos aburguesados" cuál fue el verdadero sufrimiento. Que sigfnificó en términos humanos la angustia, las bofetadas, los empellones, las humillaciones, la flagelación, la crucifixión. Ved cristianos, el dolor de la madre (reconozco sin pudor que comencé a llorar en la escena en que cristo camino del calvario contempla el rostro de maría). Ved cristianos el verdadero sacrificio y olvidaros de vuestras tristes e insípidas angustias.
Cinematográficamente excelente, como Braveheart (Freeeedom!), semánticamente irreprochable, Una transliteración cinematográfica de la Pasión descrita. Leer los evangeliso a los hombres del siglo XX no nos dice mucho del verdadero sufrimiento, del verdadero sacrificio
La Vida de Brian, bien, humor inglés, sarcasmo en estado puro, aunque en numerosas ocasiones un tanto infantil (humor de pandereta, tipo arévalo, la escena de Pijus Magnificus, pero de indudable contenido cómico) sorprendete el toque irónico, la asunción por Brian de su destino fnal Inch Allah. Estupenda la realidad de la progresía (léase judios rebeldes) dividida frente al imperialismo romano que se ríe en sus barbas precisamente porque conoce su debilidad
Scorcese; Bien, realista, aúnque a veces peque de excesivamente intelectual.Me parece un producto New Wave. Excelente la musica de gabriel, aunque no lo considero su mejor trabajo.Aquí es el Cristo que duda. Es buen complento para la PAsion
Verracus fijate si estoy de acuerdo que para el documental que realicé quería usar esa banda sonora, pero claro hay que pagar un monton en derechos, asi que nanai me dijo la producción.
salud
Pd. Offion el cine es arte o un producto, lo que hizo Gibson es un producto, lo otro es entender el cine como arte. Esa es la diferencia para mí.
D. Cierzo, me va apermitir ¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿¿?????????????????
¿Qué quiere Vd. decirme? ¿hablé yo de arte?. ¿qué es arte?. ¿l representación de la idea es arte?
¿es más arte lo "ntelectualmente profundo" que lo visceral?. ¿es arte Lautreamont que se regodea en lo siniestro, en la crueldad, en lo oscuro? . No se Sr. Cierzo, si a vd no le parece bien confeccionada la película (imagen, sonido para dar vida a una idea) pues bien, será un producto, como toda obra de arte (que por definición es producto).A mi la de Scorsese, como obra "estética" no me parece mal, es hermosa,en momento, bien confeccionada. Se dirige más a la cabeza que a el corazón.La de Gibson creo que va directamente a otro sito y, por lo menos en mi caso, lo consigue. Insisto, no creo que sea una mala película
En cuanto la de Monty Pyton, pues eso, en la tradición británica. Ironía inteligente, aunque algunas veces se escape Benny Hill, pero desde luego, y aquí si me mojo, no la sitúo entre mis "obras artísticas inolvidables"
¿Por qué no nos puede gustar la peli “la Pasión”? ¿Quizás movidos por un prejuicio? ¿Será que Gibson es un cineasta políticamente incorrecto? Parece ser que homófono y un ultra-católico, vamos, un carca de cuidado, que deja a su izquierda política a Busch o a Regan. En todo caso recordemos que muchas veces talento y ética no van de la mano siempre, se puede ser un malvado y un genio a la vez.
Hay tenemos a Leni Riefenstahl, musa del nazismo y de Hitler en concreto, que realizo documentales tan memorables como “Olimpia” o “El Triunfo de la Voluntad”, en nuestros días parece que todo quisque está de acuerdo en decir que son obras de arte , aunque resultan políticamente incorrectísimas. Ella dijo, la Riefenstahl, después, para su descargo, que fue obligada a realizar esas obras…En fin.
Scorsese en cambio con su “Tentación” puede resultar más aceptable para la izquierda, ya que con su film metió el dedo en el ojo a algunas iglesias cristianas y, sino recuerdo mal, fue amenazado con la excomunión por el Vaticano.
Yo puedo decir hablando de “La Pasión” que no me disgusto, a pesar que para mí es un pelín dura, vamos, que me pareció bien pero tampoco me “cambio la vida”. En cuanto a la de “Tentación”…bueno, aunque la vi en su día no me acuerdo de nada casi, o sea que no me atrevo a opinar. Sólo hay una cosa que veo mal en las dos películas, la puñetera manía que tienen en Hollywood de presentarnos a Jesucristo como el típico hippie californiano, tipo anglosajón, de los 60, en vez de cómo un palestino, morenito y bajito, de hace 2000 años (como seria en realidad “Josué”).
Y de la vida de Brian sólo recuerdo que la vi de reestreno, con unos amigos, hace un “millón de años”, y me lo pase genial.
Saludos.
....no te tomes demasiado en serio la vida........
en el funeral de Graham Chapman,"Brian", cantaron la mítica canción "Always look on the bright side of life" que el mismo pidió en el lecho de muerte...
Hay cosas malas en la vida
Que pueden volverte loco
Otras te hacen jurar y maldecir
Cuando muerdas en hueso a la vida
No te quejes, sólo silba
Eso ayudará a que las cosas mejoren
Y... mira siempre el lado brillante de la vida...
... mira siempre el lado luminoso de la vida...
Si la vida parece una bonita mierda
Es que has olvidado algo
Reir, sonreir y bailar y cantar
Cuando estés deprimido
No seas gilipollas
Junta tus labios y silba - eso es.
Y... mira siempre el lado brillante de la vida...
... mira siempre el lado luminoso de la vida...
Porque la vida es absurda
Y la muerte es la palabra final
Enfréntate al telón con una reverencia
Olvida tu pecado - da a la audiencia una gran sonrisa
Disfruta - a fin de cuentas es tu última oportunidad
Así que... mira siempre el lado brillante de la muerte
Antes de exhalar tu último aliento
La vida es un trozo de mierda
Cuando te paras a pensarlo
La vida es una risa y la muerte una broma, es cierto
Verás como todo es una farsa
Hazlos reir mientras te vas
Recuerda que la última risa será por ti
Y mira siempre el lado brillante de la vida...
Mira siempre el lado bueno de la vida...
(¡Venga tíos, alegría!)
Mira siempre el lado brillante de la vida...
Mira siempre el lado brillante de la vida...
(Cosas peores ocurren en el mar, ¿sabes?.)
Mira siempre el lado brillante de la vida...
(Me explico - ¿Qué tienes que perder?)
(¿Sabes?, vienes de la nada - vuelves a la nada.
¿Qué has perdido? ¡Nada!)
Mira siempre el lado brillante de la vida...
Brandan, bien, más o menos, pero no creo que el mensaje que rpetendía dar Gibson fuera que la vida es sufrimient. creo que se limitaba a relatar la Pasión. como decía arriba, estamos en el siglo XXI los evangelios cuentan una historia que no nos dice nada; no hemos visto una crucifixión, no conocemos lo que representa, no conocemos lo que era la brutalidad del código penal romano. Nunca hemos visto una flagelación. Creo que´más bien Gibson lo que quiso fue mostrarnos gráficamente el sacrificio que asumió el cristo humano con su entrega voluntaria al martirio para que pudieramos, según sus creencias, comprender la magnitud del mismo (cordero al matadero)
Puede ser...pero, al menos conmigo, no lo ha conseguido. Quiero decir que ha visto la película, como la mayoría de los espectadores, supongo, sentado cómodamente en mi sillón, calentito y tomando coca-cola con palomitas. Por mucho sufrimiento y martirio que aprecie que le ocurre al protagonista no me siento identificado con él; por lo que lo esencial del mensaje, si es que era ése, no me ha llegado. Por otra parte, después de haber visto a Mel en diferentes papeles, algunos bastante irreverentes como el de la película ¿En que piensan las mujeres?, me cuesta asociarle a la imagen de Cristo que tengo idealizada. Claro que eso pasa con todos los Cristos.
Ahora sé como pudo ser la crucifixión, pero...¿Donde están los momentos gozosos de la vida de Jesús? ¿Nunca se reía? ¿No bromeaba? como Brian, pero con sentido del humor judío, que también lo tienen, no creas. Y puestos a recrear mitos ¿Por que no el de la transustanciación?
Eyna, muy acertado tu comentario.
A ver Offión no creo que te tengas que ofender ni tratarme de Don, sobre gustos no hay nada escrito. No es mi postura ideologica lo que me lleva a decir que lo de Gibson es un producto mientras lo de Scorsese se acerca más al cine entendido como arte.
La película de Gibson esta bien hecha, es correcta, como también esta bien hecha la mayoría de las películas que triunfan en la taquilla. Pero no aporta nada, ni esteticamente ni en su mensaje. No podemos decir lo mismo de "La ultima tentación de Cristo", que nos lleva al ser humano, a debates existencialistas y teológicos. Podemos encontrar sus antecedentes en las películas de Pasolini y Roselini. La pelicula de Scorsese no aporta nada esteticamente, eso es verdad, pero el Jesús de Scorsese es un personaje sumamente más complejo que el de Gibson que no pasa de ser practicamente un saco de boxeo. Conseguir reflejar lo que refleja La ultima tentación de Cristo es muchisimo más dificil que lo que refleja La Pasión.
Estoy totalmente de acuerdo con que Leni Riefenstahl era un genio, ya con ver el comienzo del Triunfo de la Voluntad, (claro que debemos abstraernos a la época para saborear sus logros) te das cuenta como maneja el lenguaje audiovisual, peroooo para manejarlo así creo que debería creer bastante en las ideas, si no, en mi humilde opinión es casi imposible hacerlo tan bien. Entre los documentalistas de la primera mitad del siglo XX, la coloco en el panteón de los grandes junto a Tziga Vertov, Jean Vigo y aunque solo hizo un documental Luis Buñuel. Este último no por ser paisano mio o por su ideología, porque si habeis visto "Tierra sin Pan" o como se le conoce "Las Hurdes" más de una vez podeis observar muchos simbolos que si se entienden refuerzan la película a la altura d euna obra maestra. Os animo a que lo hagais y os sorprendais. Para los que entendais de documental no he puesto a Flaherty (el de "nanook") porque no me gusta su estilo, pero es uno de los grandes también.
Salud
Pd. Brandan claro que sí
Offion para mí el arte es expresión, no un producto
Cierzo, ni me he ofendido, ni creo que mi comentario fuera ofensivo, en cualquier caso, si tu o alguien se sintió ofendido, puedo manifestar con claridad que no era tal mi intención.
Volvemos a lo mismo. Arte, por definición es la obra del artesano, un producto en cuanto creación. Ahora bien, entiendo que tu utilzas "proucto" en el sentido de objeto para las masas o con un sentido meramente comercial. Toda película nace para ser vendida, en principio, aunque sólo sea para recuperar los costes de producción.
Los mensajes. Pues no puedo estar más en desacuerdo.
A tí no te aportará nada la película de Gibson, a mi personalmente me aportó una aproximación al sufrimiento que dicen los evangelios padeció cristo voluntariamente y de ahí a me pudo servir para comprender la angustia que scorsese va dibujando a lo largo de su película hasta la escena de los olivos.
Cristo como ciudadano del siglo I conocía perfectamente a qué iba a ser sometido así se manifesta continuamente; tenía consciencia de que iba a ser sacrificado cruelmente y él conocía los trámites y sus resultados, porque los veía contínuamente en la Judea del siglo primero.
Creo La Pasión si puede dar lugar a reflexiones, no a las dudas existenciales que asaltan a cristo sobre su misión, que las desconocemos, y más bien no existen en los textos evangélicos, en las que siempre afirma con convicción su misión y su caracter de hijo del Padre. La única duda existencial que reflejan los evangelios es la del Monte de Los Olivos (aparta de mi este cáliz) en la que ante el sufrimiento que le aguarda cristo tiene un momento de debilidad.
como los crucificos góticos, como las imágenes de los santos, nos explican el sufrimiento asumido en función de una misión. creo que el cristianismo no se entiende sin el sacrificio del cristo, sin la autoinmolación redentora. Podía haberse suicidado sencillamente con cicuta, pero no hubiera sido lo mismo. ¿no crees?
Scorsese plantea una indagación sobre cristo desde un punto de vista humano, plenamente de acuerdo: el ser humano al que asaltan dudas acerca de su propia existencia y función. ¿Quién soy,? ¿realmente tiene sentido mi función? ¿no sería mejor reunirme con Magdalena y formar una familia? Sus dudas están reflejadas claramente y además de manera admirable. Estéticamente también, en un tempo quizá lento que lega, en ocasiones a hacer densa la película, pero en general bien.
Todas esas cuestiones también, desde otra manera de expresión, se ecnuentran en Jesucristo Superstar, tratadas en otra forma, en diferente "maniera".
Gibson o entra en sutilizas espirituales, o al menos no a la primera visualización, golpéa duramente, directamente. Observa la escena inicial. Monte de los Olivos, llegada de un soldado del Sanedrin, grande, brutal y un golpe rotundo que hace caer al hijo del hombre. A partir de aquí escena tras escena se muestr la brutalidad en su estado más puro, la que debía existir entre mercenarios judios a sueldo del sanedrín y soldados romanos que no eran sino la hez de las legiones (Palestina era el peor de los destinos, junto con Siria). Escena ante Pilatos, escena ante Herodes, la reunión del Sanedrín. La mansedumbre del cristo, que incluso duda, pero toma consciencia de su misión salvadora (fíjate en su forma de expresarlo en determinada escena de la flagelación).
No se, GIbson pretendía tal vez, como católico creyente que es, expresas a sus correligionarios el sacrificio por los hombres de aquel a quien consideran su Maestro, el fudnamento de sy fe y lo fácil que es cumplir el mandamiento nuevo: si alguien te golpea en una mejilla pon la otra
¿No hubo otro momento de duda? ¡Padre Padre! ¿por qué me has abandonado?
Aparte de esto, imagina a alguien que no se haya educado en una cultura cristiana y ve la película de Gibson. ¿No se llevará una impresión tremendamente negativa?
La Pasión quizás sea la parte más negativa del Cristianismo. Cuando uno analiza este asunto, se pregunta: ¿Por qué, si Dios es infinitamente poderoso y misericordioso, permite que su Hijo sufra tan inmerecido castigo? ¿Por qué permite el sufrimiento inenarrable de La Virgen, que se deshace viendo como a su hijo lo maltratan? Porque no está demostrado que Dios fuese el Padre, pero sí parece indudable que María era la madre.
Comprendo perfectamente que los musulmanes, aun reconociendo a Jesús como Profeta, (aunque no en todas las interpretaciones), prefieran pensar que no fue Jesús, sino otro, quien sufrió martirio y murió en la cruz. Con lo que se ahorran el escabroso episodio de la Pasión y el difícilmente explicable asunto de la Resurrección.
Otra cosa. Jesús, el mito, no podría nunca haberse suicidado. Eso sería como arrebatarle a Dios el control sobre su destino. Y aquí, no lo olvidemos, el verdadero protagonista no es Jesucristo, que es un mandado, el auténtico protagonista es Dios.
Correcto Brandan, la duda en la cruz ante el sufrimiento real, ya no en potencia,otra muestra del caracter "humano" del cristo, según la interpretación de la Iglesia.
Si de hecho son multiples los cometnarios al hecho de que los cristianos tienen como símbolo un simbolo de muerte. Así que yo recuerde Nietzsche y Salma Hayek en Dogma. No es la resurrección sino la cruz el símbolo cristiano por excelencia.
Bien, como se decía más arriba. El rey del año nuevo no moría de forma pacífica para renacer. Era desmembrado, ahogado......Se requería un sacrificio con efusión de sangre, como dije, una inmolación
En cuanto a que dios permite el dolor del sacrificio, pues eso Brandan, pues eso: Misericordia hacia a los seres humanos, sus criaturas. Es su propio hijo a quien sacrifica para purificarnos y el cáliz debe ser apurado hasta las heces. Hay que entrar en la oscuridad para renacer. El pecado del hombre frente a dios sólo puede ser redimido asumienod por el cristo toda la ignominia de la humanidad y la humanidad; si grande es aquella, grande la penitencia
Bueno Cierzo, la verdad, la imaginería religiosa actual es como un poco light no? NO me hago yo muyu a la idea de una flagelación con el cristo de la columna
Por ceirto, como veo que debes andr metido en el nmundillo del cine. lo digo por lo del documental mencioando más arriba. Pues vale, te acepto La pasíon como documental :-)
En fin, por lo que he leído y por lo que me he informado en diversos artículos, entrevistas etc. de la época de "La Pasión", mi opinión es que Gibson es un carca, tradicional y sumamente católico de su país, donde ya sabemos que algunos hasta llegan a negar la ciencia y la evolución en pos de las religiones, otros se encierran en ellas, y otros tantos forman parte de sectas (pero bien que investigan, inventan y vuelan al espacio gracias a la ciencia) y todo esto con el revólver en el cajón o la guantera.
Si alguien tiene entrevistas o algo que las ponga, porque aparte de parecerle mejor hacerla en un "supuesto" arameo y un latin "macarroni" para que la gente lo viera como si hubiera estado allí (pfffff) y aparte de querer expresar lo que quisiera expresarle a los burgueses o a quien fuera (él es el primer burgués), recuerdo que comentó que su fe en "dios" en "cristo" y tal le llevó a hacerla.
Además no es nada absurdo que te apasione algo y lo quieras expresar.
Por lo tanto me quiere vender su religión. Y esto es un hecho.
Podría analizar la película en plan objetivo y sin entrar en lo que expresa. Y aún así diría que tiene muchos fallos y que no me pareció mejor que Jesus de Nazareth (dentro de este campo de filmes) o algo. Pero lo que digo es que aún me parece más lejana a tipos como yo, que lo que vemos es la divulgación de una idea y un mito con los que no estamos de acuerdo, y luego más allá de eso, la expresión personal de ese mito por parte del director. Lo que no me interesa sino lo justo. Sobre todo viniendo de Gibson que sabe cómo atraer masa a la taquilla, tocando temas universales y con un marketing muy atrayente de grandes grupos.
Sucaro28 de nov. 2005Bueno, pues a mí me parece una exageración, la película de gibson. como dice galete 23/11/2005 14:45:40, los romanos le dieron 40 azotes con sus flagella, sin causarle daños graves. El caso era que sufriera en la cruz, no matarlo a latigazos. Por otra parte, los flagella tenían al final de cada uno de los tres cordones unas "pesas" de plomo que eran las que producían el verdadero daño. No era frecuente que se clavasen en la carne, al menos hasta una profundidad tal que desgarrasen la espalda (o los hombros o los costados) del reo como en la película. El reo debía llegar vivo al lugar de la crucifixión y, lo que es más importante, debía ser capaz de transportar el madro transversal (no la cruz entera, como en la película) hasta allí. Si a cualquier persona le hubiesen infligido el castigo que los romanos le aplican al Jesús de la película de Mel Gibson, no habría salido vivo de la fortaleza Antonia.
Sobre el aspecto de Jesús, no veo por qué debería ser "bajito y moreno", solo por ser "palestino"... ¿Es que todos los españoles (con perdón) somos morenos y bajitos, o todos los alemanes son rubios y altos?
Bueno, ahora tengo que contar algo que puede parecer una tontería, pero que está basado en una experiencia directa.
Según los cálculo hechos en base a la Sindone, dicen que el tipo que aparece alli reflejado mide 1,80 m. aprox.; alguno afina más y dice 1,79.
En La Basílica de la Santa Croce, en Roma, está ubicado un Centro de Sindonología. Allí está expuesta una fotografia del tamaño exacto de la Sindone de Turín.
Yo mido 1,90, y tengo lo mismo de envergadura (medida de una punta a otra de los dedos, con los brazos puestos en cruz). Bueno, pues hice personalmente una simple comprobación del tamaño de la impronta. El tipo allí reflejado medía 2 metros aproximadamente. Es tan simple como medirlo, parece que que da miedo o vergüenza exponer lo evidente.
Ya sé lo del carbono 14 ese...
SIn animo de ofender a nadie. Si era el hijo de Dios, solo sería medio palestino, asi que no tendría porqué ser como los palestinos medios de la epoca. Y si heredó esos rasgos más "europeos" de su padre....
Me da a mi que la imagen de Cristo responde solo a ciertos intereses que a mi ni me van ni me vienen.No se. Da que pensar. Je je je.
Saludos
PD: Ha dicho Jehová (ruido de piedras golpeando un cuerpo humano)
Hay 130 comentarios.
página anterior 1 2 3 página siguiente