Autor: Gausón
viernes, 19 de enero de 2007
Sección: Archivo Celtiberia.net v.2
Información publicada por: Gausón
Mostrado 68.350 veces.
El Código Da Vinci, un best seller mentiroso
Un resumen excelente, para que puedas dar tu opinión, sin necesidad de comprarlo ni leerlo.
El Código Da Vinci es una novela de ficción que está resultando ser un éxito de ventas en todo el mundo. Con más de 30 millones de ejemplares vendidos, traducida a 30 idiomas y con los derechos para la película en manos de Columbia Pictures y el director Ron Howard (con Russell Crowe de protagonista) se trata ya de un acontecimiento propio de la cultura de masas.
Los protagonistas se ven envueltos en un thriller de aventura, descifrando la simbología secreta en la pintura de Leonardo Da Vinci. Y el mensaje que transmite la novela es básicamente el siguiente:
Ningún cristiano pensaba que Jesús es Dios hasta que el emperador Constantino lo deificó en el concilio de Nicea del 325.
Jesús tuvo como compañera sexual a María Magdalena; sus hijos, portadores de su sangre, son el Santo Grial (sangre de rey = sang real = Santo Grial), fundadores de la dinastía Merovingia en Francia (y antepasados de la protagonista de la novela).
Jesús y María Magdalena representaban la dualidad masculina-femenina (como Marte y Atenea, Isis y Osiris); los primeros seguidores de Jesús adoraban "el sagrado femenino"; esta adoración a lo femenino está oculta en las catedrales construidas por los Templarios, en la secreta Orden del Priorato de Sión -a la que pertenecía Leonardo Da Vinci- y en mil códigos culturales secretos más.
La Iglesia Católica inventada por Constantino en el 325 persiguió a los adoradores de lo femenino, matando millones de brujas en la Edad Media y el Renacimiento, destruyendo todos los evangelios gnósticos que no les gustaban y dejando sólo los cuatro evangelios que les convenían bien retocados. En la novela el Opus Dei trata de impedir que los héroes saquen a la luz el secreto: que el Grial son los hijos de Jesús y la Magdalena y que el primer dios de los "cristianos" gnósticos era femenino.
Todo esto no se vende como una ucronía o una novela de historia-ficción en un pasado alternativo o una Europa imaginaria. Se intenta vender como erudición, investigación histórica y trabajo serio de documentación.
En una nota al principio del libro, el autor, Dan Brown, declara: "todas las descripciones de arte, arquitectura, documentos y rituales secretos en esta novela son fidedignas". como veremos, esto es falso: los errores, las invenciones, las tergiversaciones y los simples bulos abundan por toda la novela. La pretensión de erudición cae al suelo al revisar la bibliografía que ha usado: los libros serios de historia o arte escasean en la biblioteca de Brown, y brillan en cambio las paraciencias, esoterismos y pseudohistorias conspirativas.
Pero eso no impide a la prensa alabar el "trabajo histórico" que hay tras el libro. Por ejemplo, el Chicago Tribune se maravillaba de cómo el libro contiene "historia fascinante y documentada especulación que vale varios doctorados"; el New York Daily News decía "su investigación es impecable"; el crítico de El Periódico de Catalunya (12/12/03) Ramón Ventura dice que "entender la novela como un panfleto anticristiano es no entender lo que es: un relato de aventuras por los espacios poco conocidos de la historia, donde se combinan los misterios de la religión con los enigmas del arte; Dan Brown escribe con la pasión y la erudición de Matilde Asensi en El último Catón".
La editora del libro en España, Aránzazu Sumalla, que ha encontrado una mina de oro para su pequeña editorial Umbriel (El Código Da Vinci vende 2.400 libros al día en España, 125.000 en los primeros 50 días), no entiende que en la página web del Opus Dei se critique negativamente el libro, que presenta al Opus como una secta destructiva dispuesta al asesinato y otras técnicas magiosas, con el detalle de que el asesino Silas es numerario y lleva cilicio. Según la editora "se trata de una obra de ficción".
Pero Dan Brown, en su propia página web, dice bien claro que no ha escrito sólo una novela llena de despropósitos para divertir:
"como he comentado antes, el secreto que revelo se ha susurrado durante siglos. No es mío. Es cierto que puede ser la primera ocasión en que el secreto se desvela con el formato de un thriller popular, pero la información no es nueva. Mi sincera esperanza es que El Código Da Vinci, además de entretener a la gente, sirva como una puerta abierta para que empiecen sus investigaciones".
El resultado es que las ventas de libros pseudohistóricos sobre la Iglesia, los evangelios gnósticos, la mujer en el cristianismo, las diosas paganas, etc… se han disparado: la web de libros Amazon.com es la primera beneficiada, enlazando El Código Da Vinci con libros de pseudohistoria neopagana, feminista radical y new age. La ficción es la mejor forma de educar a las masas, y disfrazada de ciencia (historia del arte y de las religiones en este caso) engaña mejor a los lectores. como afirma el dicho: "calumnia, que algo queda, y si calumnias con datos que suenen a científico -aunque sean inventados- queda más".
¿Inventó Constantino el cristianismo?
Toda la base "histórica" de Brown descansa sobre una fecha: el concilio de Nicea del año 325. Según sus tesis, antes de esta fecha, el cristianismo era un movimiento muy abierto, que aceptaba "lo divino femenino", que no veía a Jesús como Dios, que escribía muchos evangelios. En este año, de repente, el emperador Constantino, un adorador del culto -masculino- al Sol Invicto se apoderó del cristianismo, desterró a "la diosa", convirtió al profeta Jesús en un héroe-dios solar y montó una redada a la manera stalinista para hacer desaparecer los evangelios que no le gustaban.
Para cualquier lector con algo de cultura histórica esta hipótesis resulta absurda por al menos dos razones:
Tenemos textos que demuestran que el cristianismo antes del 325 no era como dice la novela y que los textos gnósticos eran tan ajenos a los cristianos como lo son actualmente las publicaciones "new age": parasitarios y externos.
Incluso si Constantino hubiese querido cambiar así la fe de millones ¿cómo habría podido hacerlo en un concilio sin que se diesen cuenta no sólo millones de cristianos sino centenares de obispos?
Muchos de los obispos de Nicea eran veteranos supervivientes de las persecuciones de Diocleciano, y llevaban sobre su cuerpo las marcas de la prisión, la tortura o los trabajos forzados por mantener su fe.
¿Iban a dejar que un emperador cambiase su fe? ¿Acaso no era esa la causa de las persecuciones desde Nerón: la resistencia cristiana a ser asimilados como un culto más? De hecho, si el cristianismo antes del 325 hubiese sido tal como lo describen los personajes de Brown y muchos neognósticos actuales nunca habría padecido persecución ya que habría encajado perfectamente con tantas otras opciones paganas. El cristianismo fue siempre perseguido por no aceptar las imposiciones religiosas del poder político y proclamar que sólo Cristo es Dios, con el Padre y el Espíritu Santo.
¿Jesús es Dios?
En la novela, el personaje del historiador inglés Teabing afirma que en Nicea se estableció que Jesús era "el Hijo de Dios". Un repaso a los evangelios canónicos, escritos casi 250 años antes de Nicea, muestra unas 40 menciones a Jesús como Hijo de Dios. Brown lo que está haciendo es copiar de uno de los libros pseudohistóricos que más ha plagiado para hacer su best-seller, Holy Blood,Holy Grial, en el que se afirma que "en Nicea se decidió por voto que Jesús era un dios, no un profeta mortal".
La verdad es otra. Los cristianos siempre han pensado que Jesús es Dios y así figura en los evangelios y en escritos cristianos muy anteriores a Nicea. Por ejemplo, podemos leer cómo Tomás dice al ver a Jesús resucitado:
[Juan 20,28] Ho Kurios mou ho Theos mou (Mi Señor y mi Dios)
O en Romanos 9,5 ; carta dictada por San Pablo a Tercio en casa de Gayo, en Corinto, en el invierno del 57 al 58 d.C:
"de ellos [los judíos] son los patriarcas, y como hombre ha surgido de ellos el Cristo, que es Dios , y está por encima de todo".
O en Tito 2,13 :
"esperamos que se manifieste la gloriadel gran Dios y salvador nuestro Jesucristo ".
O en Pedro1,1:
"Simón Pedro, sirviente y apóstol de Jesucristo, a aquellos que por la justicia de nuestro Dios y salvador Jesucristo han recibido una fe tan preciosa como la nuestra".
Y saliendo de los evangelios tenemos los textos de algunos Padres de la Iglesia muy anteriores a Nicea:
"Pues nuestro Dios, Jesucristo , fue según el designio de Dios, concebido en el vientre de María, de la estirpe de David, pero por el Espíritu Santo" [ Carta a los efesios de San Ignacio de Antioquía, c.35-c.107 d.C].
"Si hubieses entendido lo escrito por los profetas, no habrías negado que Él [Jesús] era Dios , Hijo del único, inengendrado, insuperable Dios" [Diálogo con Trifón, San Justino Mártir, c.100-c.165 d.C].
"Él [Jesucristo] es el santo Señor, el Maravilloso, el Consejero, el Hermoso en apariencia, y el Poderoso Dios , viniendo sobre las nubes como juez de todos los hombres" [Contra los herejes, libro 3, San Ireneo de Lyon, c. 130 -200 d.C].
"Sólo Él [Jesús] es tanto Dios como Hombre , y la fuente de todas nuestras cosas buenas" [Exhortación a los griegos, de San Clemente de Alejandría, 190 d.C].
"Sólo Dios está sin pecado. El único hombre sin pecado es Cristo, porque Cristo también es Dios " [El alma 41:3, por Tertuliano, año 210 d.C].
"Aunque [el Hijo] era Dios , tomó carne; y habiendo sido hecho hombre, permaneció como era: Dios " [Las doctrinas fundamentales 1:0:4; por Orígenes, c.185-c.254 d.C.].
Estas citas -y muchas otras- demuestran que los cristianos tenían clara la divinidad de Cristo mucho antes de Nicea. De hecho, en Nicea el debate era sobre las enseñanzas de Arrio, un sacerdote herético de Alejandría que desde el 319 enseñaba que Jesús no era Dios, sino un dios menor. De unos 250 obispos, sólo dos votaron a favor de la postura de Arrio, mientras que el resto afirmaron lo que hoy se recita en el Credo, que el Hijo de Dios fue engendrado, no creado y que es de la misma naturaleza (substancia, homoousios) que el Padre, es decir, que Dios Hijo es Dios, igual que Dios Padre también es Dios, un mismo Dios pero distintas Personas. Pese a esta unanimidad de los padres conciliares, el historiador Teabing en la novela dice que Cristo fue "designado Dios" ¡por un estrecho margen de votos!
Un historiador que no sabe historia
Teabing también dice una serie de cosas sobre cómo el cristianismo inventado por Constantino no era más que paganismo. "Nada en el Cristianismo es original", dice el personaje. Escribimos subrayadas las afirmaciones de El Código da Vinci y a continuación comentamos cada una.
-Los discos solares egipcios se convirtieron en halos de santos católicos .
El arte cristiano tiene que expresar conceptos bíblicos, como las caras luminosas de Moisés (en el Sinaí) y Jesús (en la Transfiguración). Para ello usan un recurso común, los halos o nimbos que ya usaba el arte griego y el romano. Los emperadores romanos, por ejemplo, aparecen en las monedas con cabezas radiantes.
-Los pictogramas de Isis amamantando a su milagroso bebé Horus fueron el modelo para las imágenes de la Virgen María con el Niño Jesús.
La imagen de una madre amamantando es común a egipcios, romanos, aztecas o cualquier otra cultura que represente la maternidad. Isis, en los primeros siglos de nuestra era, ya no era una diosa popular de la agricultura egipcia, sino un culto mistérico de tipo iniciático para élites greco-romanas, culto que, por cierto, no incluía rituales sexuales que tanto gustan al autor. Los artistas cristianos, a la hora de representar a María con Jesús (una madre con un niño), usaron los modelos artísticos de la sociedad en la que estaban.
-"La mitra, el altar, la doxología y la comunión, el acto de comer a Dios, fueron tomados directamente de religiones mistéricas paganas anteriores.
La mitra de los obispos difícilmente puede estar inspirada en religiones mistéricas antiguas: no aparece en Occidente hasta mediados del s.X y en Oriente no se usa hasta la caída de Constantinopla en 1453.
El altar es -como el cristianismo mismo- de origen judío, no pagano. Hay 300 referencias a altares en el Antiguo Testamento. El altar de los sacrificios del Templo de Jerusalén es el punto de referencia del judaísmo antiguo y del simbolismo cristiano. Nada que ver con cultos paganos.
La Doxología (doxa=gloria; logos=palabra) no es más que la oración del Gloria: "Gloria a Dios en las alturas y en la tierra paz a los hombres; te alabamos, te bendecimos, te adoramos…" usa lenguaje puramente cristiano, con conceptos trinitarios y utilizando continuamente pasajes del Nuevo Testamento. Nada que ver con cultos mistéricos paganos.
La comunión y "comer a Dios": parece ser que en los niveles superiores del culto a Mithras existía una comida sagrada de pan y agua o pan y vino. No hay datos que indiquen que los mitraístas consideraran que en esa comida "comían un dios" ni nada similar. De nuevo, el origen de bendecir y compartir el pan es judío, como explica con detalle Jean Danielou en su estudio La Biblia y la liturgia. Parece que Jesús instituyó la Eucaristía cristiana durante una chabourá, una comida sagrada judía. No hay relación con cultos mistéricos paganos.
El domingo, día sagrado cristiano, fue robado a los paganos
Falso. Desde el principio, los cristianos vieron el día después del sabbath, es decir, el día primero de cada semana, como el más importante, día de su reunión. Ya lo hacían en época de San pablo (ver Hechos 20,7: "y en el primer día de la semana, cuando estábamos reunidos para partir el pan…", o 1 Cor 16,2, cuando Pablo pide reunir las colectas y diezmos el primer día de la semana). Danielou, en La Biblia y la Liturgia, dedica todo su capítulo 16 a hablar de "El octavo día", con citas de Ignacio de Antioquía, de la Epístola de Barnabás, de la Didajé, todos autores de finales del.s.I y principios del s.II Todos hablan del "dies domenica" (día del Señor). San Justino, hacia el 150 d.C es el primer cristiano en usar el nombre latino de Día del Sol para referirse al primer día de la semana.
Ya en el concilio de obispos hispanos de Elvira, en el 303 d.C se proclamó: "si alguien en la ciudad no viene a la iglesia tres domingos seguidos será excomulgado un tiempo corto, para que se corrija". Sólo 20 años después, en 321, Constantino declara oficialmente el domingo como día de descanso y abstención del trabajo. O sea, que el domingo es un "invento" cristiano, que posteriormente adoptó la sociedad civil, y no una fiesta pagana robada por cristianos, justo lo contrario de lo que dice la novela de Brown.
-También al dios hindú Krishna, recién nacido, se le ofreció oro, incienso y mirra
Extraído, al parecer, del libro de pseudohistoria The World´s Sixteen Crucified Saviours , [ Los 16 salvadores del mundo crucificados ] escrito por Kersey Graves en 1875 y denostado incluso por ateos y agnósticos, aunque muy popular y copiado en Internet. Graves no da nunca documentación de sus afirmaciones. Ésta del oro, incienso y mirra parece simplemente un invento. En la literatura hindú no sale por ningún sitio. El Bhagavad-Gita (s.I d.C.) no menciona la infancia de Krishna. En las historias sobre el Krishna niño del Harivamsa Purana (c.300 d.C) y el Bhagavata Purana (c.800-900.dC.) tampoco aparecen regalos.
-el dios Mithras, nacido en 25 de diciembre como Osiris, Adonis y Dionisos, con los títulos "Hijo de Dios" y "Luz del Mundo", enterrado en roca y resucitado 3 días después, inspiraron muchos elementos del culto cristiano.
En realidad, la fiesta pagana del 25 de diciembre en Roma la inventó el emperador Aurelio en 274, muchos años después de que los cristianos latinos celebrasen el 25 de diciembre como fecha del nacimiento de Cristo.
Aunque en la novela hablen de Mithras como un dios "muerto, enterrado en roca y resucitado tres días después", esta afirmación no sale recogida en ningún texto ni tradición antigua sobre Mithras. Al parecer es otro de los préstamos tomados del panfleto decimonónico de Kersey Graves, en concreto del capítulo 19 de The World´s Sixteen Crucified Saviours . Por supuesto, Graves no da documentación.
Gnosticismo al servicio del feminismo radical
¿Por qué el mundo va tan mal, hay guerras, violencia y contaminación? La respuesta del feminismo radical y de El Código Da Vinci es sencilla, la culpa es del cristianismo, que es machista:
"Constantino y sus sucesores masculinos convirtieron con éxito el mundo desde el paganismo matriarcal hasta la Cristiandad patriarcal mediante una campaña de propaganda que demonizó lo sagrado femenino, eliminando a la diosa de la religión moderna." como consecuencia, "la Madre Tierra se ha convertido en un mundo de hombres, y los dioses de la destrucción y la guerra se toman su tributo. El ego masculino ha pasado dos milenios sin equilibrarse con su balanza femenina… una situación inestable marcada por guerras alimentadas con testosterona, una plétora de sociedades misóginas y una creciente falta de respeto por la Madre Tierra"
Esto se habría evitado de seguir el "cristianismo" gnóstico, algunos de cuyos grupos y tendencias consideraban lo divino como masculofemenino, relaciones armónicas de opuestos (ying-yang), o incluso andrógino. Jesús -según los gnósticos del s.II y los newagers feministas del s.XX- necesita un opuesto femenino que le complete; su consorte sería María Magdalena. Y unos documentos que lo avalen: los evangelios apócrifos, textos gnósticos imaginativos sin base histórica.
Mientras que los evangelios canónicos son del s.I, ningún texto gnóstico es anterior al s.II. Muchos son del s.III, IV o V. A mediados del s.II la Iglesia ya tenía claro que los evangelios de Mateo, Marcos, Lucas y Juan eran los inspirados por el Espíritu Santo, y sólo dudaba en el canon de un par o tres de textos. Es falsa la idea de la novela de que en el 325, con Constantino, de entre "más de 80 evangelios considerados para el Nuevo Testamento", sólo se eligieron cuatro: estos cuatro ya hacía 200 años que estaban seleccionados, como leemos en los textos de Justino Mártir (150 d.C) y de San Ireneo.
En El Código Da Vinci hay material de muchos tipos: new age, ocultismo, teorías conspiratorias, neopaganos, wiccas, astrología, préstamos orientales y amerindios… pero el cóctel gnóstico-feminista es la base de la macedonia. Hay poca investigación verdadera sobre el Santo Grial, pero mucha sangría.
Así, se nos cita un texto que existe de verdad, el Evangelio de María Magdalena , una obra gnóstica tardía, escrita por autores de una secta gnóstica, desde fuera del cristianismo. En él, María besa en la boca a Jesús y eso causa la envidia de los apóstoles. Según Teabing, el historiador de la novela, "Jesús era el primer feminista. Pretendía que el futuro de su iglesia estuviese en manos de María Magdalena".
Lo que nadie cita es el versículo 114 del famoso texto gnóstico Evangelio de Tomás , donde Jesús dice que Él hará de María Magdalena "un espíritu viviente que se parezca a vosotros, varones. Porque cada mujer que se haga a sí misma varón entrará en el reino de los cielos". El gnosticismo antiguo es reciclado por antagonistas de la Iglesia actual, pero para ello han de rechazar algunas cosas del gnosticismo antiguo, que en realidad era machista, elitista, despreciaba el cuerpo y todo lo material y es difícil de vender como "el auténtico cristianismo".
Así, el entusiasmo del autor por los "ritos de fertilidad", que tanto admiran -y practican- los protagonistas, no tiene nada que ver con la fertilidad, obviamente, sino con el placer sexual. Es un signo de los tiempos, pero también una herencia gnóstica y cátara: engendrar, dar vida a nuevos cuerpos, es malo. ¡Justo lo contrario que en el cristianismo! Sexo sin concepción… es de suponer que la próxima novela trate de clonación, es decir, de concepción sin sexo.
Otros muchos errores
Sandra Miesel, una periodista católica especializada en literatura moderna popular, no puede evitar hacer un listado de errores misceláneos del libro, como ejemplo de su "impecable" documentación.
Se dice que el planeta Venus se mueve dibujando un pentagrama, el llamado "pentagrama de Ishtar", simbolizando a la diosa (Ishtar es Astarté o Afrodita).
Al contrario de lo que dice el libro, la figura no es perfecta y no tiene nada que ver con las Olimpiadas. Las Olimpiadas se celebraban cada cuatro años y en honor de Zeus, nada que ver con los ciclos de Venus ni con la diosa Afrodita.
El novelista dice que los cinco anillos de las olimpiadas son un símbolo secreto de la diosa; la realidad es que cuando se diseñaron las primeras olimpiadas modernas el plan era empezar con uno e ir añadiendo un anillo en cada edición, pero se quedaron en cinco.
En la novela presentan la larga nave central y hueca de una catedral como un tributo secreto al vientre femenino, con las nervaduras como pliegues sexuales, etc… Está tomado del libro de pseudohistoria The Templar Revelation , donde se afirma que los templarios crearon las catedrales. Por supuesto es falso: las catedrales las encargaron los obispos y sus canónigos, no los templarios. El modelo de las catedrales era la iglesia del Santo Sepulcro o bien las antiguas basílicas romanas, edificios rectangulares de uso civil .
El Priorato de Sión realmente existe, es una asociación francesa registrada desde 1956, posiblemente originada tras la II Guerra Mundial, aunque clamen ser herederos de masones, templarios, egipcios, etc… No es creíble la lista de Grandes Maestres que da la novela: Leonardo Da Vinci, Isaac Newton, Victor Hugo…
La novela dice que el tetragramaton YHWH, el nombre de Dios en letras hebreas, viene de "Jehová, una unión física andrógina entre el masculino Jah y el nombre pre-hebreo de Eva, Havah". Al parecer, nadie ha explicado a Brown que YHWH (que hoy sabemos que se pronuncia Yahvé) empezó a pronunciarse "Jehová" en la Edad Media al interpolarse entre las consonantes las vocales de "Adonai".
Las cartas del tarot no enseñan doctrina de la diosa; se inventaron para juegos de azar en el s.XV y no adquirieron asociaciones esotéricas hasta finales del s.XVIII. La idea de que los diamantes de la baraja francesa representan pentáculos es un invento del ocultista británico A.E. Waite. ¿Qué dirán los esotéricos de la baraja española con sus copas -símbolos sexuales femeninos- y sus espadas -símbolos fálicos, quizá como los garrotes…-?
El Papa Clemente V no eliminó a los templarios en un plan maquiavélico ni echó sus cenizas al Tíber: el Tíber está en Roma y Clemente V no, porque fue el primer papa en Avignon. Toda la iniciativa contra los templarios fue del rey francés, Felipe el Hermoso. Masones, nazis y ahora los neognósticos quieren ser herederos de los templarios.
Mona Lisa no representa un ser andrógino, sino a Madonna Lisa, esposa de Francesco di Bartolomeo del Giocondo. Mona Lisa no es un anagrama de los dioses egipcios Amón e Isa (Isis).
En La Última Cena de Leonardo, no aparece el cáliz y aparece el joven y guapo San Juan, el discípulo amado. La novela dice que el joven guapo en realidad es María Magdalena, que ella es el Grial. La verdad es que no sale el cáliz porque el cuadro está describiendo la Última Cena tal como sale en el Evangelio de San Juan, sin institución de la Eucaristía, más concretamente cuando Jesús avisa "uno de vosotros me traicionará" (Juan 13,21)..
La novela habla de que Leonardo recibió muchos encargos de la Iglesia y "cientos de lucrativas comisiones vaticanas". En realidad Leonardo pasó poco tiempo en Roma y apenas le mandaron algún encargo.
En la novela presentan a Leonardo como un homosexual ostentoso. En realidad, aunque en su juventud fue acusado de sodomía, su orientación sexual no está del todo clara.
La heroína, Sophie Neveu, usa el cuadro de Leonardo La Madonna de las Rocas como un escudo y lo aprieta tanto a su cuerpo que se dobla: es asombroso, porque se trata de una pintura sobre madera, no sobre lienzo, y de casi dos metros de alto.
Según los protagonistas de la novela, "durante trescientos años la Iglesia quemó en la estaca la asombrosa cifra de cinco millones de mujeres". Esta es una cifra repetida en la literatura neopagana, wicca, new age y feminista radical, aunque en otras webs y textos de brujería actual se habla de 9 millones. Los neopaganos necesitan una "shoah" propia. Cuando acudimos a historiadores serios se calcula que entre 1400 y 1800 se ejecutaron en Europa entre 30.000 y 80.000 personas por brujería. No todas fueron quemadas. No todas eran mujeres. Y la mayoría no murieron a manos de oficiales de la Iglesia, ni siquiera de católicos. La mayoría de víctimas fue en Alemania, coincidiendo con las guerras campesinas y protestantes del s.XVI y XVII. Cuando una región cambiaba de denominación, abundaban las acusaciones de brujería y la histeria colectiva. Los tribunales civiles, locales y municipales eran especialmente entusiastas, sobre todo en las zonas calvinistas y luteranas. De todas formas, la brujería ha sido perseguida y castigada con la muerte por egipcios, griego, romanos, vikingos, etc... El paganismo siempre mató brujos y brujas. La idea del neopaganismo feminista de que la brujería era una religión feminista precristiana no tiene base histórica.
Autor: Pablo J. Ginés Rodríguez
-
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Algunas ampliaciones y comentarios a lo expuesto en el artículo.
1) Que el cristianismo adaptó la iconografía de otros cultos y religiones con fines propios, es innegable. El arte cristiano se estructura a partir de lenguajes estéticos preexistentes. Esto no es un acto de mala fe por parte del cristianismo, y sí los primeros Buenos pastores que se representaron guardan similitud o son equiparables a los Apolos, se debe a que era el lenguaje y la imagen de la cual eran portadores quienes las ejecutaban. El arte cristiano primitivo adapta las formas arquitectónicas, las técnicas y el programa iconográfico romano y oriental. Los cambios estilísticos e iconográficos se van sucediendo a medida que otras necesidades van surgiendo.
2) El Concilio de Elvira se realizó aproximadamente en 324, aunque existen opiniones dispares, la más improbable sería 303 ya que esta fecha sería previa a la persecución de Diocleciano .
3)La santificación del domingo no fue robada a ningún rito pagano, pero tampoco es tan claro en que momento fue adoptado plenamente por el cristianismo, ya que el traspaso de la santificación del séptimo al octavo día no fue inmediato.
" En los primeros tiempos de la Iglesia el ritmo semanal de los días no era conocido generalmente en las regiones donde se difundía el Evangelio, y los días festivos de los calendarios griego y romano no coincidían con el domingo cristiano. Esto comportaba para los cristianos una notable dificultad para observar el día del Señor con su carácter fijo semanal. Así se explica por qué los cristianos se veían obligados a reunirse antes del amanecer.(20) Sin embargo, se imponía la fidelidad al ritmo semanal, basada en el Nuevo Testamento y vinculada a la revelación del Antiguo Testamento. Lo subrayan los Apologistas y los Padres de la Iglesia en sus escritos y predicaciones. El misterio pascual era ilustrado con aquellos textos de la Escritura que, según el testimonio de san Lucas (Cf. 24,27.44-47), Cristo resucitado debía haber explicado a los discípulos. A la luz de esos textos, la celebración del día de la resurrección asumía un valor doctrinal y simbólico capaz de expresar toda la novedad del misterio cristiano."
23. La catequésis de los primeros siglos insiste en esta novedad, tratando de distinguir el domingo del sábado judío. El sábado los judíos debían reunirse en la sinagoga y practicar el descanso prescrito por la Ley. Los Apóstoles, y en particular san Pablo, continuaron frecuentando en un primer momento la sinagoga para anunciar a Jesucristo, comentando « las escrituras de los profetas que se leen cada sábado » (Hch 13,27). En algunas comunidades se podía ver como la observancia del sábado coexistía con la celebración dominical. Sin embargo, bien pronto se empezó a distinguir los dos días de forma cada vez más clara, sobre todo para reaccionar ante la insistencia de los cristianos que, proviniendo del judaísmo, tendían a conservar la obligación de la antigua Ley. San Ignacio de Antioquia escribe: « Si los que se habían criado en el antiguo orden de cosas vinieron a una nueva esperanza, no guardando ya el sábado, sino viviendo según el día del Señor, día en el que surgió nuestra vida por medio de él y de su muerte [...], misterio por el cual recibimos la fe y en el cual perseveramos para ser hallados como discípulos de Cristo, nuestro único Maestro, ¿cómo podremos vivir sin él, a quien los profetas, discípulos suyos en el Espíritu, esperaban como a su maestro? ».(21) A su vez, san Agustín observa: « Por esto el Señor imprimió también su sello a su día, que es el tercero después de la pasión. Este, sin embargo, en el ciclo semanal es el octavo después del séptimo, es decir, después del sábado hebraico y el primer día de la semana ».(22) La diferencia del domingo respecto al sábado judío se fue consolidando cada vez más en la conciencia eclesial, aunque en ciertos períodos de la historia, por el énfasis dado a la obligación del descanso festivo, se dará una cierta tendencia de « sabatización » del día del Señor. No han faltado sectores de la cristiandad en los que el sábado y el domingo se han observado como « dos días hermanos ».(23)
( CARTA APOSTÓLICA DIES DOMINI DEL SANTO PADRE JUAN PABLO II AL EPISCOPADO, AL CLERO Y A LOS FIELES SOBRE LA SANTIFICACIÓN DEL DOMINGO)
4) El papel de la mujer en el cristianismo, dejando de lado a María Magdalena y toda la sarta cultismos feministas, es poco claro. A través de los cánones conciliares y otros documentos se evidencia la presencia de la mujer en el rito, incluso tal vez como oficiante. Plinio, Epistularum X 96," (8) Quo magis necessarium credidi ex duabus ancillis, quae ministrae dicebantur, quid esset veri, et per tormenta quaerere. Nihil aliud inveni quam superstitionem pravam et immodicam. " (" Con tortura intente arrancar la verdad a dos siervas que se llamaban a si mismas "ministrae", pero no halle mas que fanatismo supersticioso.")
Sumado a Plinio, la existencia de "mujeres consagradas"," vírgenes consagradas", presbyteras y diaconisas y la prohibición en cánones conciliares a partir de Elvira de la administración de la eucaristía por parte de las mujeres, o que las esposas de presbíteros puedan contraer nuevo matrimonio en caso de enviudar, da la pauta que cumplían un rol activo dentro de la estructura del cristianismos primitivo. No se prohibe nada que no sea un uso habitual.
5) Luego del edicto de libertad de culto del 313, se realiza el Primer Concilio Ecuménico en Nicea en el 325, con la presencia de emperador Constantino, concilio en el que se redacta el siguiente Credo:
Creemos en un solo Dios, Padre Todopoderoso, Creador de todas las cosas visibles e invisibles; y en un solo Señor Jesucristo, el unigénito del Padre, esto es, de la sustancia [ek tes ousias] del Padre, Dios de Dios, Luz de Luz, Dios verdadero de Dios verdadero, engendrado, no creado, de la misma naturaleza del Padre [homoousion to patri], por quien todo fue hecho, en el cielo y en la tierra; que por nosotros, los hombres, y por nuestra salvación bajó del cielo, se encarnó y se hizo hombre, padeció y resucitó al tercer día, subió a los cielos y volverá para juzgar a vivos y a muertos. Y en el Espíritu Santo. Aquellos que dicen: hubo un tiempo en el que Él no existía, y Él no existía antes de ser engendrado; y que Él fue creado de la nada (ex ouk onton); o quienes mantienen que Él es de otra naturaleza o de otra sustancia [que el Padre], o que el Hijo de Dios es creado, o mudable, o sujeto a cambios, [a ellos] la Iglesia Católica los anatematiza.
No solo por la expresa separación de arrianismo, sino por el indiscutido apoyo del emperador tanto en lo dogmático como en la forma administrativa que adquiere la Iglesia cristiana, es que Nicea marca el límite al cristianismo primitivo.
6) La inclinación sexual de Leonardo no es poco clara, es clarísima: era homosexual o si queremos ser más amplios, bisexual, aunque no se conocen acompañantes femeninas y si se conocen los acompañantes masculinos. El más habitual y prolongado fue Giacomo Caprotti (Salai) a quién incluye en su testamento. Leonardo fue puesto en prisión bajo la acusación de homosexualidad y liberado por falta de pruebas y en reiteradas ocasiones acusado de actos de sodomía y figura esto en gran parte de las biografías. No era la homosexualidad algo tan poco habitual en el renacimiento. Los Sonetos de Shakespeare dedicados supuestamente a la "dama oscura" fueron escritos para un hombre y en la edición Benson de 1640 se alteraron todos los "he" en "she" con el propósito de ocultar lo inocultable. Deja por ello de ser magnífico el "Shall I compare thee to a summer's day?"
El libro es mentiroso, indipendentemente del hecho que lo digan los catolicos (como parte en causa...directamente atacada).
Decir : "Santo Grial (sangre de rey = sang real = Santo Grial).
Grial/Graal tiene la misma origen de "grolle", que no es otro que una "copa en madera".
Se utilizaba en la Francia medieval y se utiliza todavia en la Valle d'Aosta (Italia).
En piamontes, los zapatos en madera se llaman todavia (en broma), "grule".
No es necesario ser catolico para ver las idiocias historicas de la novela.
Jesus no podia ser feminista, porqué la cultura adonde se formò no era tal.
11:3 Pero quiero que sepáis que Cristo es la cabeza de todo varón, y el varón es la cabeza de la mujer, y Dios la cabeza de Cristo.
11:4 Todo varón que ora o profetiza con la cabeza cubierta, afrenta su cabeza.
11:5 Pero toda mujer que ora o profetiza con la cabeza descubierta, afrenta su cabeza; porque lo mismo es que si se hubiese rapado.
11:6 Porque si la mujer no se cubre, que se corte también el cabello; y si le es vergonzoso a la mujer cortarse el cabello o raparse, que se cubra.
11:7 Porque el varón no debe cubrirse la cabeza, pues él es imagen y gloria de Dios; pero la mujer es gloria del varón.
11:8 Porque el varón no procede de la mujer, sino la mujer del varón,
11:9 y tampoco el varón fue creado por causa de la mujer, sino la mujer por causa del varón.
11:10 Por lo cual la mujer debe tener señal de autoridad sobre su cabeza, por causa de los ángeles.
11:11 Pero en el Señor, ni el varón es sin la mujer, ni la mujer sin el varón;
11:12 porque así como la mujer procede del varón, también el varón nace de la mujer; pero todo procede de Dios.
11:13 Juzgad vosotros mismos: ¿Es propio que la mujer ore a Dios sin cubrirse la cabeza?
11:14 La naturaleza misma ¿no os enseña que al varón le es deshonroso dejarse crecer el cabello?
11:15 Por el contrario, a la mujer dejarse crecer el cabello le es honroso; porque en lugar de velo le es dado el cabello.
11:16 Con todo eso, si alguno quiere ser contencioso, nosotros no tenemos tal costumbre, ni las iglesias de Dios.
He leido algo sobre el tema y concluyo con los siguientes postulados que simplemente se tratan de hipotesis y no reflejan la verdada a un 100 %:
En epoca de Jesus habia dos grupos rivales uno era el de Juan "el Bautista" que creian que Juan "Bautista" era el Mesisas y otro los seguidores de Jesus que creian que este era el mesias
Al morir decapitado Juan Bautista Jesus se hizo con el poder politico y religioso del grupo ..
Mas adelante con la muerte de Jesus seria Pedro y Pablo quienes fundaran lo que hoy conocemos como Iglesia Catolica Romana,pero por otra parte los seguidores de Juan el Bautista llamados "Juanistas" tambien subsistieron como una especie de secta a fin al cristianismo....
Silmarilion me puedes aclarar algo ....sobre este tema? Leyendo este tipo de libros a veces te asaltan ciertas dudas.....ahora estoy leyendo "los evangelios apocrifos".
ramses:
1) Los best sellers son eso, los libros que estan primeros en la lista de ventas, lo que no significa que sean lo mejor en el tema ni mucho menos.
2) Eso que al morir decapitado Juan, Jesús se hizo con el poder pólitico y religioso no es asi. Si lo has leído en algún texto o es una conlusión a la que has arribado por tus medios, reveerla por que es errada.
3) La iglesia Católica Apostólica Romana se va desarrollando con el paso del tiempo, no es que se funda en un día. Comienza a estructurarse como tal luego del Concilio de Nicea . Es Católica por que es "universal" ( Del lat. catholĭcus, y este del gr. καθολικός, universal), Apostólica por que sigue las enseñanzas de los Apóstoles ( propagadores de la doctrina y discípulos de Cristo), y Romana por que se separa de la iglesia de Oriente con un cisma. No es posible hablar de Católico Apostólico Romano en los tiempos de Pedro y Pablo.
Lee todo lo que sientas que quieres leer, pero mantén los ojos abiertos y la mente fresca Ramsés.
Sucaro07 de mar. 2005La verdad es que todo vale si se trata de conseguir un best-seller que enriquezca a la editorial de turno y, por supuesto, al autor. Éste siempre podría escudarse en que se trata de una novela y, por tanto, sólo es ficción. Lo extraño del caso es que Brown afirma que se trata de un trabajo de investigación. Me pregunto si será tan rigurosamente veraz como el que realizó con "ángeles y demonios"...
El caso es que paece que todo el mundo quere beneficiarse del filón que supone el tema de los Templarios.
Claro, después de tantas historias de esoterismo, brujería, Baphomets, culto a Satanás, Santos Griales, Mesas de Salomón, tesoros, herejías y demás, cualquiera se puede poner a escribir sobre el Temple.
Y la verdad, no sé a qué viene tanta historia, parece que pensemos que Felipe IV el Hermoso tenía razón, y que todas las acusaciones que se inventó para librarse del Temple, "cancelar" su deuda con los Templarios y apoderarse de sus bienes, son reales... Sí que tuvo poder de convicción el Rey de Francia, que no sólo "convenció" al Papa, sino que aún sigue convenciendo a muchos, 700 años después... Puede que influya mucho la "maldición" del maestre Jacques de Molay...
Pero en fin, como la historia tiene todos los ingredientes para que la gente eche a volar la imaginación, pues nada...
Gracias Silmarilion!!
"la revelacion de los templarios" concluye de una forma general en lo que he dicho...pero de todas formas reelere...
Que me dices de los evangelios apocrifos porque la iglesia los descarto como verdaderos,no les gusto lo que decian?
Porque el verdadero evangelio es el de mateo,marcos,juan...etc ?
Que raro que jesus en aquel tiempo estuviese soltero...no? porque los apostoles no dicen nada de eso? porque hacen pasar en un segundo plano a Maria magdalena un personaje tan importante en la vida de jesus.
Porque no comentan nada de los hermanos de Jesus porque en aquel tiempo no era usual tener un hijo????
Aclarame o remiteme a textos que pueda leer y aclararme....
gracias.
Ramsés:
Supongo que por La revelación de los templarios, te refieres al libro de Lynn Picknett & Clive Prince.
Si el tema te interesa, lee fuentes históricas, que hay muchas y buenas. Estos temas parecen estar de moda y son pasto para toda sarta de interpretación disparatada. No es cosa de releer entonces, es cosa que recurras a libros de historia y no a novelas.
2) Evangelios. Los textos originales cristianos se escribieron en griego que era la lengua de la iglesia de oriente, luego fueron recopilados y traducidos al latín, lo que da algunas diferencias de interpretación y ha sido base de varias disputas. Los apócrifos son llamados así por la iglesia o por ser de autoría dudosa o por contener elementos contarios a la doctrina.
3) María Magdalena: en principio no queda claro en lospasajes bíblicos si cuando se menciona a M. Magdalena es siempre la misma persona o son tres Magdalenas diferentes. A partir de ello se ha generado una corriente en donde se incluye el tema de magdalena esposa de Jesus, etc. En algún pasaje bíblico que luego busco, Jesús habla de la opción de la castidad, y que es uno de llos pocos pasajes en donde se sustenta el celibato del clero.
3) Sobre los hermanos de Jesús, también buscaré más tarde los pasajes de referencia, en algun textp bíblico se menciona. Ahí la discusión, si la virginidad de María fue perpetua ( esto sostiene el protoevangelio de Santiago) o luego tuvo hijos con su primo José.
De cualquier modo, esto es como las lentejas: las tomas o las dejas. La fe cristiana se basa en textos que son Verdad Revelada, es decir, son textos iluminados. Muchas veces son sumamente crípticos y se prestan a que alrededor de ellos se tejan múltiples versiones, en muchas ocasiones interesadas.
No soy teólogo, ni siquiera soy creyente, solo intento tener una mirada despojada y leer los acontecimientos históricos, ya que el cristianismo ha marcado la historia de occidente de los últimos 2000 años.
Los pasajes bíblicos:
Sobre los "hermanos", estos pasajes se referirían a los discípulos.
MAT 12:46 Y estando él aún hablando á las gentes, he aquí su madre y sus hermanos estaban fuera, que le querían hablar.
MAT 12:47 Y le dijo uno: He aquí tu madre y tus hermanos están fuera, que te quieren hablar.
MAT 12:48 Y respondiendo él al que le decía esto, dijo: ¿Quién es mi madre y quiénes son mis hermanos?
MAT 12:49 Y extendiendo su mano hacia sus discípulos, dijo: He aquí mi madre y mis hermanos.
MAT 13:55 ¿No es éste el hijo del carpintero? ¿no se llama su madre María, y sus hermanos Jacobo y José, y Simón, y Judas?
En la crucificción y refiriendose a Juan dice Jesús:
JUAN 19:26 Y como vió Jesús á la madre, y al discípulo que él amaba, que estaba presente, dice á su madre: Mujer, he ahí tu hijo.
JUAN 19:27 Después dice al discípulo: He ahí tu madre. Y desde aquella hora el discípulo la recibió consigo.
Sobre el celibato o la abstinencia:
MAT 19:12 Porque hay eunucos que nacieron así del vientre de su madre; y hay eunucos, que son hechos eunucos por los hombres; y hay eunucos que se hicieron á sí mismos eunucos por causa del reino de los cielos; el que pueda ser capaz de eso, séalo
Es muy posible que Jesús se casara. Y muy posible también que su esposa fuera María Magdalena (que no era prostituta, esto no sé quién se lo inventó). Pero me parece casi ridículo pensar que Jesús pudiese tener hijos. ¿Acaso Juan el Bautista los tuvo? Los Mesías deambulantes no se juntaban con mujeres. ¿Por qué se atacó a Jesús desde los sectores ultraconservadores? A la sarta de acusaciones podemos sumar la de no "dar hijos al pueblo de Israel".
Evangelios hay muchos, pero por desgracia, la labor de erradicación y extirpación de los que no eran canónicos surtió gran efecto, y muchos de ellos sólo son hoy en día retazos. El de Mateo es el favorito de la Iglesia, porque menciona la entrega de llaves a Pedro. Pero el más antiguo es el de Marcos, escrito hacia el 70 d.C. en Roma. Marcos bebió de la fuente Q (supuesto registro de los sermones de Jesús). Lucas, como griego y en su afán de historiador (creyente y oficialista, por supuesto), recogió datos tanto de Marcos, como de la fuente Q como de la fuente L (L de Lucas por ser datos que sólo aparecen en él). Mateo se limitó a copiar a estos dos y añadir ciertos pasajes de "ciencia-ficción" como la huida a Egipto y la matanza de inocentes. El de Juan es meramente poético y díficil de entender, no sé porqué lo elegirían (aunque la leyenda dice que pusieron todos los libros en un altar y cayeron por gracia de Dios todos al suelo menos cuatro: los cuatro evangelios canónicos)
He rescatao una intervención mía en otro lao que pudiera ser, quizá interesante, al caso (algunas cosas ya las he dicho antes):
Bueno, eso suponiendo que naciera en Belén. Es más bien un dato que fue inventado por los autores de los Evangelios para hacer coincidir su vida con las profecías mesiánicas («Y tú, Belén, […] de ti vendrá el que ha de ser dominador de Israel» Miqueas 5,2).
Por cierto que Mateo carece casi siempre de veracidad histórica, se limita a copiar a Lucas y Marcos añadiendo pasajes que le gustan a la Iglesia, pero nada más. Ni hubo huida a Egipto (¡qué chorrada!) ni matanza de inocentes, Herodes fue un gran rey cuyo único delito fue ponerse de lado de los romanos, a ojos de los judíos alta traición.
Jesús nacería en Nazaret, y de ahí eso de Jesús de Nazaret y no «Jesús de Belén».
Haciendo caso a Mateo, hubo por esos años una señal luminosa en el cielo, que bien podía ser entendida por aquellas gentes como una estrella y una «señal divina». Pues bien, parece ser cierto que esa constelación fue visible en el año 7 a. de C., según—nada más y nada menos—Johannes Kepler (1571- 1635), astrólogo, que se dedicó a estudiar el acontecimiento. Aproximadamente cada 800 años, los planetas Júpiter y Saturno aparecen en el mismo grado de longitud (conjunctio magna), es decir, «alineados», visibles al observador como un fulgor muy brillante. Kepler determinó que la conjunción había acontecido en el año 7 a. C., y baste recordar que las trabajadas y científicas teorías de Kepler han sido ratificadas y sancionadas por la ciencia moderna.
Es muy posible que la región mediterránea y el Próximo Oriente fueran lugares privilegiados para observar el acontecimiento, que causaría expectación y toda clase de teorías sobre su simbología divina.
La crítica historiográfica e incluso la Iglesia aceptan (o consienten en silencio) la fecha del año siete antes de nuestra era, aunque lógicamente puede haber un error mínimo de cálculo, quizá un año por exceso y otro por defecto.
Además, eso del censo augústeo suena utópico. Qué tontería. Ningún historiador serio reconoce ese catastro por esos años.
Sin duda éste sería el inicio de un interesante debate.
Creo que incluso antes del año 7a.c ya hubo un primer censo en Roma. El del año 7 u 8 es el segundo censo del que se tiene constancia.
Lo que no es claro es el año del nacimiento de Jesús, ya que Herodes muere el año 4 a.c y por lo tanto teniendo en cuenta la orden que dió de matar a todos los niños menores de dos años ¿Cuantos años tenía ya Jesús cuando éste murió? o ¿con cuantos años se supone que murió Cristo?, hay verdaderas contradicciones en las fechas.
Personalmente si creo que Jesús ha existido, pero como persona y no como un Dios, lo único que sería un revolucionario del momento y si creo que era descendiente de la casa de David, de pobre no tenía nada, más bien sería un defensor de sus derechos, de su trono. Trono que le correspondía por herencia y no por gracia de Dios. Lo único es que tenía un don de gentes tremendas, pero eso ocurre hoy en día con los partidos políticos.
Lo de los evangelios, pues algunas cosas pueden ser creibles y otras para mi son verdaderas contradicciones y mentiras. Encima teniendo en cuenta que ningunos de los evangelios se ha escrito al tiempo real de ocurrir los hechos, alguno incluso casi unos 200 años despues, como puede ser el de San Juan escrito unos 150 años después.
Estoy de acuerdo con Lilit Jesus fue un hombre con mucho carisma, pero no creo que el mismo se cosiderara el hijo de Dios, precisamente por la humildad de todas sus enseñanzas seria raro ese alarde de orgullo. Pienso que sobre todo lo que se creo en torno a su figura, a su muerte hubo que institucionalizar su legado, que a buen seguro fue desvirtuado por sus seguidores en provecho propio o para poner en boca de Jesus sus propias teorias.
Lo unico que a ciencia cierta se sabe es que Jesus fue un hombre realmente revolucionario, sus enseñanzas daban la vuelta a casi todo el pensamiento judio, como por ejemplo al declarar la universalidad de su Dios contraponiendolo a la idea de pueblo elegido de los judios, o la famosa idea de poner la otra mejilla ya hoy es candida, pero en esa epoca era suicida, el antiesclavismo est... no creo en la Iglesia Apostolica y Romana pero creo en que Jesusha sido uno de los personajes que mas a afectado al alma humana para bien de toda la historia.
En mi opinión, la idea de la ida de jesus a Egipto y la de la matanza de los inocentes es para "igualar la vida de Jesus con la de Moises y darle el toque profetico. Por otra parte, estoy convencido de que Jesus era rico, o por lo menos acomodado, ya que el hijo de un carpintero, profesion bien pagada en épocoa si no me equivoco, no pasaría hambre. Ademas varios de los Apostoles eran pescadores, lo cual supune tener dinero para pagar el barco, lo cual no era barato.
Yo tambien tengo constancia de un censo por esos años, cosa que no resulta extraño devido a la rápida expansion del imperio y la necesidad de controlar los impuestos para mas campañas. Ademas era un práctica abitual en la roma repúblicana e incluso en la angua grecia.
Por otro lado el rechazo júdio a Herodes no es tanto a este en si sino como a la pólitica religiosa romana, que permitia el libre culto, cosa que a los judios y luego a los cristianos creyentes de una única y verdadera fe no podian tolerar, por lo que Herodes era la cabeza de turco, por decirlo de alguna forma.
Tambien tengo noticia de varias sectas de la época e incluso que alguna de ellas ya tenía como simbolo religioso la cruz.
Un Saludo. Kapo
PD:Gauson la fiesta del "5 de Noviembre si que es una celebración pagana adoptada por la iglesia. Era el solsticio de invierno, fecha celebrada por numerosas culturas precristianas
Si os interesa existen todavia los que creen que Juan el Bautista fuese un profeta...y dicen que Jesus es un falso profeta...
Los llaman Cristianos de San Juan. Pero no son absolutamente cristianos.
Habitaban en mayor en el Iraq...ahora casi han sido esterminados por los musulmanes.
Piensad que los matan tambien en las prisones de Australia, cuando estan encarlados todos juntos como clandestinos...
En mi opinión, igualar la vida de Jesus a la de Moises es una accion propagandistica a tener en cuenta. como tu dices ellos esperaban un guerrero que les liberara ¿no? Jesus, al igual que Moises tenia intencion de liberar al pueblo judio, la matanza de los inocentes se hizo según la biblia para impedir el nacimiento del rey de los judios, el hecho de que sea rey ya implica una independencia y el enfrentamiento por el cual fue condenado se puede considerar como una lucha.
Un Saludo. Kapo
Yo la teoría que tengo es que Jesús pudiera o pudiese (toma redundancia) estar cercano a los esenios, una secta de la época (con relación a los famosos y desconocidos manuscritos del Mar Muerto). Esto lo vemos en el evangelio de Marcos, el más antiguo, el más amputado y creo que de los más fiables. Así vemos por ejemplo en el parrafo prohibido del evangelio:
Este es el fragmento que figura en la carta de Clemente de Alejandría.
"Y ellos entran en Betania. Y una cierta mujer cuyo hermano se había muerto estaba allí. Y, viniendo, ella se postró ante Jesús y le dice, ' el Hijo de David, tenga la misericordia en mí. ' Pero los discípulos la reprendieron. Y Jesús, encolerizándose, entró fuera de con ella en el jardín dónde estaba la tumba, y se oyó un gran estruendo de la tumba. Y yendo cerca de Jesús rodaron la piedra lejos de la puerta de la tumba. Y entrando dónde estaba el joven, él estiró su mano adelante y lo levantó, asiendo su mano. Pero el joven le rogó que estuviera con él. Y saliendo de la tumba ellos entraron en la casa del joven, porque él era rico. Y al anochecer, el joven viene a él llevando sólo una camisa sobre el cuerpo desnudo. Y estuvo con él toda la noche, porque Jesús le enseñó el secreto del reino de Dios". Y, levantándose, él volvió al otro lado del Jordán ".
Chorradas aparte (como la reivindicación de un Jesús gay), el caso es que el joven "desnudo con tan sólo túnica blanca", es decir, vestido con una túnica de lino de ese color, vuelve a aparecer en la prendida en el huerto de Getsemaní:
"51 Pero cierto joven le seguía, cubierto el cuerpo con una sábana; y le prendieron; 52 mas él, dejando la sábana, huyó desnudo".
Entonces la pregunta será ¿cuál es la relación de Jesús con los esenios? ¿Seguidor, miembro, ideológo...?
Salud.
Sucaro11 de mar. 2005Bueno, vestir con una túnica blanca de lino en aquella época era como ponerse ahora unos vaqueros, no saquemos deducciones apresuradas.
Por hacerse una idea de los esenios, aquí van unos textos de fuente primaria, el "reputado" historiador de la época Flavio Josefo escribió sobre ellos en dos de sus obras más conocidas:
Flavio Josefo: ANTIGÜEDADES JUDAICAS, 18, 1, 5
En general, la doctrina de los esenios lo refiere todo a Dios. Dicen que las almas son inmortales y dan gran valor a la recompensa del justo. Envían ofrendas al Templo, pero llevan a cabo sacrificios con peculiares ritos purificadores, y por ello se mantienen apartados de los recintos del santuario, que están abiertos a todos, y ofrendan por sí mismos los sacrificios. En otros aspectos son hombres excelentísimos por su modo de vida y se dedican por completo a la agricultura. Una de sus prácticas despierta especialmente la admiración de los demás aspirantes a la virtud, puesto que ni entre los griegos o los extranjeros ha existido algo semejante. Es la suya una práctica muy antigua, que nunca se ha entorpecido, y es la de tener sus bienes en común. El rico no obtiene de su propiedad mayor beneficio que el que carece de todo. Y ésta es una práctica que respetan más de cuatro mil hombres. Tampoco toman esposa ni admiten esclavos, pues consideran que la esclavitud provoca la injusticia, y el matrimonio es motivo de riñas. Por lo tanto, viven solos y se sirven los unos a los otros. Eligen hombres buenos como administradores de sus ingresos y de los productos de la tierra, y sacerdotes para la elaboración del pan y de (otros) alimentos. Su forma de vida no se diferencia o, mejor dicho, está muy próxima a la de los dacios llamados "polistae".
Flavio Josefo: LAS GUERRAS DE LOS JUDÍOS, 2, 8, 10-13
10. Según sea su tiempo de vida ascética, se dividen en cuatro grupos, y los más nuevos son hasta tal punto considerados como inferiores que si por casualidad tocan a algunos de los antiguos, éstos deben lavarse igual que si hubiesen sido tocados por algún extranjero. Viven largo tiempo, y muchos de ellos llegan a centenarios, gracias a la sencillez de su alimentación y también por su forma regular y moderada de vivir. Desprecian las adversidades y dominan el dolor con la ayuda de sus principios, y consideran que una muerte gloriosa es preferible a la inmortalidad. Su guerra contra Roma demostró fuerza de alma en todos los aspectos, porque, aunque sus cuerpos eran atormentados, dislocados, quemados o desgarrados, no se consiguió que maldijesen a su legislador o que comiesen algo prohibido por su ley; tampoco suplicaron a sus atormentadores ni derramaron una lágrima, antes sonreían en medio del dolor, se burlaban de sus verdugos y perdían la vida valerosamente, como si estuvieran convencidos de que tornarían a nacer.
11. Esta opinión la sostenían todos ellos, es decir, los cuerpos son corruptibles y su materia no es permanente; sus almas son inmortales, imperecederas, proceden de un aire sutilísimo y entran en los cuerpos, donde se quedan como encarceladas, atraídas con halagos naturales. Cuando se libran de las trabas de la carne se regocijan y ascienden alborozadas como si escapasen de un cautiverio interminable. Las buenas almas, y en esto coinciden con la opinión de los griegos, tienen sus moradas allende el Océano, en una región exenta de lluvia, nieve y calor excesivo, porque es refrescada de continuo por la suave caricia del viento occidental que llega a través del Océano. Las almas malas van a un paraje oscuro y tempestuoso, henchido de castigos eternos. Y en verdad se me antoja que los griegos tuvieron la misma idea cuando señalaron las islas de los bienaventurados para los personajes que denominan héroes y semidioses; y a los malos les han señalado el Hades, donde, de acuerdo con sus fábulas, ciertas personas, tales como Sísifo, Tántalo, Ixión y Titio, reciben su castigo, teniendo por cierto en principio que las almas son inmortales. Esto es un incentivo para la virtud y una admonición pata la maldad, porque los buenos mejoran su conducta con la esperanza de la recompensa tras su muerte, y las inclinaciones viciosas de los malos se refrenan con el miedo y la esperanza, pues, aunque se oculten en esta vida, sufrirán castigo eterno en la otra. Éstas son, pues, las divinas doctrinas de los esenios acerca del alma, que encierran un señuelo irresistible para quienes han sido atraídos por su filosofía.
12. Hay entre ellos algunos que aseguran saber las cosas futuras con la lectura de sus libros y varias clases de purificaciones, amén de estar muy versados en los dichos de los profetas. Muy pocas veces sus predicaciones resultan fallidas.
13. Existe además otra orden de esenios, que están de acuerdo con los anteriores sobre conducta, costumbres y leyes, pero difieren en la opinión del matrimonio. Dicen que el hombre ha nacido para la sucesión y que, si todos los hombres la evitasen, se extinguiría la raza humana.
Sin embargo, ponen a sus mujeres a prueba durante tres años, y si hallan que sus purgaciones naturales son idóneas y aptas para la procreación, se casan con ellas. Pero ninguno se acerca a su esposa mientras está embarazada, como en demostración de que no se casan por placer, sino con vistas a la multiplicación. Las mujeres se bañan con las túnicas puestas, lo mismo que los hombres. Éstas son las costumbres de esta orden de esenios.
Salud.
Noticia de hoy:
El Vaticano inicia una 'cruzada' para rebatir el Código da Vinci de Brown
UN CARDENAL INTENTA DESMONTAR LAS 'MENTIRAS'
SERVIMEDIA
ROMA.- La Iglesia ha decidido lanzar una 'cruzada' contra el Código da Vinci, el mayor éxito literario de los últimos tiempos que 'revela' el matrimonio de Jesucristo y María Magdalena. La batalla para rebatir las "mentiras, distorsiones y errores" de las páginas de Dan Brown será encabezada, por orden del Vaticano, por el cardenal Tarcisio Bertone, obispo de Génova.
Según informa el diario británico 'The Times', Bertone, "posible sucesor del Papa", empezó con esta misión este lunes y declaró que la novela de Brown es un intento deliberado de desacreditar a la Iglesia Católica mediante falsificaciones absurdas y vulgares. El Código Da Vinci, le recuerda, "a los desmesurados panfletos anticlericales del siglo XIX". La idea central del libro de Brown es que la Iglesia ha ocultado durante siglos el hecho de que Jesucristo estuvo casado con María Magdalena, a la que se señala como ex prostituta, con la que tuvo un hijo.
El obispo de Génova tratará ahora de desmontar las tramas conspirativas de la novela con una serie de debates públicos. El primer 'round' contra Brown, hoy en Génova.
Según 'The Times', la designación del Cardenal Bertone, de 70 años de edad, es una clara señal de que el Vaticano está nervioso por la continuidad del éxito internacional de esta novela de intriga, que ha vendido 18 millones de ejemplares en 44 idiomas en sólo dos años.
El diario británico destaca el hecho de que 'El Código Da Vinci' sigue entre los libros más vendidos en países como EEUU, Francia, Brasil y Argentina, todos con una "gran población católica", así como en el Reino Unido.
Fuente: http://www.elmundo.es/elmundo/2005/03/15/cultura/1110883746.html
Respecto a tu enfurecida denuncia, tomo mi turno de réplica. El cristianismo y el mito del hombre-dios (repetido en casi todos los cultos y religiones antiguas) no puede ser entendido plenamente sin un conocimiento socio-cultural del mundo antiguo y de lo que los cristianos llamaron (despectivamente) paganismo.
"Ningún cristiano pensaba que Jesús es Dios hasta que el emperador Constantino lo deificó en el concilio de Nicea del 325" : No solo eso, muchos opinaban que la existencia de Jesús era puramente alégorica, es decir, que no existio de carne y hueso. Ahí tenemos a Marción quien publico el primer Nuevo Testamento. Marción negaba la encarnación de Cristo, rechazaba el AT y veía como el mal al dios de este mundo.
"Jesús y María Magdalena representaban la dualidad masculina-femenina (como Marte y Atenea, Isis y Osiris); los primeros seguidores de Jesús adoraban "el sagrado femenino"..." Efectivamente, no solo eso, sino que Jesús no es más que un refrito de otros hombre-dios tales como Osiris, Mitra, Apis, Apolo...
Podeis encontrar información del verdadero origen del crisitianismo en libros como:
Los misterios de Jesús (Timothy Freke y Peter Gandy)// grijalbo
La conspiración de cristo (Acharya S)// valdemar)
Dios nacio mujer (Pepe Rodriguez) ...
Jesús desenterrado (John D Crossan/Jonathan L Reed)// crítica ...el cual pretende mediante pruebas arqueológicas verificar un Jesús histórico, dicho de paso, con no demasiadas evidencias...
Es hora de la iglesia católica diga la verdad sobre una falsificación histórica que dura siglos.
webmaster@zepequeno.com
Está claro que existen a lo menos tres tendencias, que deberían ser analizadas desde una perspectiva macro:
1) La existencia de Jesús, tal como la mayoría cree, es decir como hijo de un Dios y por ende igual a él, muerto en una cruz;
2) La existencia de jesús, como un simple mortal, quien no habría muerto en la cruz, sino que habría sido un hermano de él, se casó con M. Magdalena y siguió una vida "normal", fuera de sus tierras originarias y habría deambulado por el mundo conocido; y
3) La negación radical de la existencia de una persona llamada Jesús, quien habría tenido tanta trascendencia en el mundo occidental, en especial porque sin la existencia de este personaje no habría existido la fatídica iglesia católica.
Esto último es lo que deberíamos tener siempre en cuenta, de todo los leido, en su mayoría se escuda en las escrituras de la Biblia, uno de los participantes señaló que era cuestión de fe y es así, es la único forma de aceptar las miserables muertes ordenadas por los diferentes papas dentro de la existencia milenaria de dicha iglesia dogmática, quien asesinó durante cientos de años, a quienes pensdaban distinto a ellos, y continuar creyendo en personas que tienen una tradición de sangre y asesinatos.
Lo claro que sin ser dogmático ni agnóstico, pues creo en un Ser Superior, el tema, que es muy interesante, se vería estrechado en las posiciones si sólo se limitan a tomar la biblia como referente, tal vez la pregunta sea otra...
Y entonces, veremos que el libro que se critica, en lo fundamental no está errado. Y lo fundamental, a mi parecer, necesariamente pasa por dejar la fe ciega, entonces se podrá vislumbrar la verdad verdadera...
Está claro que existen a lo menos tres tendencias, que deberían ser analizadas desde una perspectiva macro:
1) La existencia de Jesús, tal como la mayoría cree, es decir como hijo de un Dios y por ende igual a él, muerto en una cruz;
2) La existencia de jesús, como un simple mortal, quien no habría muerto en la cruz, sino que habría sido un hermano de él, se casó con M. Magdalena y siguió una vida "normal", fuera de sus tierras originarias y habría deambulado por el mundo conocido; y
3) La negación radical de la existencia de una persona llamada Jesús, quien habría tenido tanta trascendencia en el mundo occidental, en especial porque sin la existencia de este personaje no habría existido la fatídica iglesia católica.
Esto último es lo que deberíamos tener siempre en cuenta, de todo los leido, en su mayoría se escuda en las escrituras de la Biblia, uno de los participantes señaló que era cuestión de fe y es así, es la único forma de aceptar las miserables muertes ordenadas por los diferentes papas dentro de la existencia milenaria de dicha iglesia dogmática, quien asesinó durante cientos de años, a quienes pensdaban distinto a ellos, y continuar creyendo en personas que tienen una tradición de sangre y asesinatos.
Lo claro que sin ser dogmático ni agnóstico, pues creo en un Ser Superior, el tema, que es muy interesante, se vería estrechado en las posiciones si sólo se limitan a tomar la biblia como referente, tal vez la pregunta sea otra...
Y entonces, veremos que el libro que se critica, en lo fundamental no está errado. Y lo fundamental, a mi parecer, necesariamente pasa por dejar la fe ciega, entonces se podrá vislumbrar la verdad verdadera...
Sucaro06 de jun. 2005Claro, Lobo Solitario, entonces el tal Jesús sería un invento de los cuatro evangelistas "oficiales", de los que escribieron los evangelios apócrifos y de los autores de los manuscritos del Mar Muerto, que se pusieron todos de acuerdo y se inventaron el personaje para crear una organización que se extendiera por el mundo, exterminase a los infieles y chupase la sangre de todos sus adeptos. ¡Vaya vista tuvieron!
Dada la coincidencia entre tantos y tan variados autores, yo propongo otra hipótesis:
-Se convocó un concurso literario y se pidió a los participantes que escribiesen una novela sobre el Mesías de los judíos. Lo malo es que no sabemos quién fue el ganador.
Y se me ocurre otra más:
Los cuatro evangelios, los apócrifos y los manuscritos del Mar Muerto, todos ellos los escribió la misma persona, que secribió diferentes borradores sobre una linea argumental básica: la del Mesías nacido para redimir a los hombres. Varias versiones para una misma historia... tipo "El Silmarillion".
Qué os parece?
Bueno, y falta otra versión, muy importante: Jesús era extraterrestre, y llegó del mismo planeta de donde habían venido los seres inteligentes que nos dejaron aquí (como experimento) para intentar ayudar a la humanidad. O algo así; sería mejor que preguntasemos a J. J. Benítez.
Yo tengo la teoria de que Jesucristo era como Maradona: Un tio brillante que no hacia mas que meterse en problemas y al que todo le salía mal, pese a lo cual sus fans lo endiosaron.
Sucaro, no caben dudas que eres un fundamentalista religioso, en especial del tipo católico, no es posible dialogar con un ser como tú, creo que gracias a gente como tú, logró sobrevivir la "santa" inquisición durante tantos siglos.
Con tu fe dogmática, crees en todo lo que te entrega tu iglesia, comulgas con ruedas de carretas, en fin, es tu vida.
Sdan, tienes mucha razón en tu planteamiento y es precisamente ese es el punto de hoy, es decir, se debe conocer a lo menos, desde dos perspectivas la situación religiosa que nació desde el mentado jesús, obviamente dejando para otra interpretación, lo relacionado con lo acontecido antes del dicho jesús.
Cuando tu planteas, la reescritura de los "evangelios", eso está dicho en infinidad de veces y es una de las razones por las cuales la biblia, en especial y muy especialmente, el llamado antiguo testamento, era prohibida su lectura por cualquier mortal, toda vez que es contradictorio con el nuevo testamento.
Obviamente, cuando no tienes un argumento eficaz, puedes ironizar con J.J.Benitez y Brown, y todos los que se te ocurran, pero si eres inteligente, como creo que lo eres, no te metes con ellos, y logras separar las aguas y te enfocaz en lo que es necesario.
Incisto, esto es cuestión de creer, es decir tener fe, o de no creer, a lo cual le han puesto muchos nombres, desde ateos y herejes, hasta agnósticos, por supuesto, todos ellos, colocados por la propia igleasia católica, para fundamentar sus juicios.
Respecto de la existencia de jesús, creo y más adelante te lo menciono con bibliografía, hasta un papa, señaló tener dudas sobre su existencia, en especial, por que no existía prueba de su vida y obra.
Ahora respecto de los hechos, cuáles son realmente??, aquí debemos diferenciar entre lo escrito en la biblia, que me merece mucha duda y lo que han señalado los historiadores antiguos aquí mencionados, en especial Flavio Josefo quien no menciona a jesús expresamente, a pesar de estar bastante documentada la existencia de algunos grupos, que hoy podemos citar como marginales, como eran algunos escenios.
Sdan, una apportación a lo último que has escrito, por ejemplo, el génesis al señalar que dios era "verbo", existe una mala traducción, toda vez que la palabra correcta es logos, que incluye la traducción verbo, palabra y voluntad, es decir es más amplia y por ende le da un significado totalmente distinto a lo que se quiere representar con "verbo", que es limitada, limitada además para el cponocimiento de los monjes copistas que no entendieron lo que quería expresar dicha frase completa y que no pudieron hacer entender, es decir, es más fácil cambiarla.
Suerte Sdan, porque la inquisición te persigue, por dudar y preguntar, y buscar la verdad.....
Sucaro, no caben dudas que eres un fundamentalista religioso, en especial del tipo católico, no es posible dialogar con un ser como tú, creo que gracias a gente como tú, logró sobrevivir la "santa" inquisición durante tantos siglos.
Con tu fe dogmática, crees en todo lo que te entrega tu iglesia, comulgas con ruedas de carretas, en fin, es tu vida.
Sdan, tienes mucha razón en tu planteamiento y es precisamente ese es el punto de hoy, es decir, se debe conocer a lo menos, desde dos perspectivas la situación religiosa que nació desde el mentado jesús, obviamente dejando para otra interpretación, lo relacionado con lo acontecido antes del dicho jesús.
Cuando tu planteas, la reescritura de los "evangelios", eso está dicho en infinidad de veces y es una de las razones por las cuales la biblia, en especial y muy especialmente, el llamado antiguo testamento, era prohibida su lectura por cualquier mortal, toda vez que es contradictorio con el nuevo testamento.
Obviamente, cuando no tienes un argumento eficaz, puedes ironizar con J.J.Benitez y Brown, y todos los que se te ocurran, pero si eres inteligente, como creo que lo eres, no te metes con ellos, y logras separar las aguas y te enfocaz en lo que es necesario.
Incisto, esto es cuestión de creer, es decir tener fe, o de no creer, a lo cual le han puesto muchos nombres, desde ateos y herejes, hasta agnósticos, por supuesto, todos ellos, colocados por la propia igleasia católica, para fundamentar sus juicios.
Respecto de la existencia de jesús, creo y más adelante te lo menciono con bibliografía, hasta un papa, señaló tener dudas sobre su existencia, en especial, por que no existía prueba de su vida y obra.
Ahora respecto de los hechos, cuáles son realmente??, aquí debemos diferenciar entre lo escrito en la biblia, que me merece mucha duda y lo que han señalado los historiadores antiguos aquí mencionados, en especial Flavio Josefo quien no menciona a jesús expresamente, a pesar de estar bastante documentada la existencia de algunos grupos, que hoy podemos citar como marginales, como eran algunos escenios.
Sdan, una apportación a lo último que has escrito, por ejemplo, el génesis al señalar que dios era "verbo", existe una mala traducción, toda vez que la palabra correcta es logos, que incluye la traducción verbo, palabra y voluntad, es decir es más amplia y por ende le da un significado totalmente distinto a lo que se quiere representar con "verbo", que es limitada, limitada además para el cponocimiento de los monjes copistas que no entendieron lo que quería expresar dicha frase completa y que no pudieron hacer entender, es decir, es más fácil cambiarla.
Suerte Sdan, porque la inquisición te persigue, por dudar y preguntar, y buscar la verdad.....
No creo que haya que exagerar en un sentido u otro. Que Jesus no estuviese muy presente en la historiografia de la epoca es lógico. Fue un agitador de poco alcance; el mismo personaje en Alejandría o en Bizancio había alcanzado mucha mayor trascendencia.
Por otro lado es evidente las numerosas contradicciones de los evangelios su retardo en varias decadsas tras la muerte de Jesus en ser escritos, etc. Son, no loolvidemos nunca, textos religiosos, donde se exagera lo propio y se denosta lo ajeno. Cuando en la Biblia sale diciendo que Babilonia es una puta, yo no me lo tomo al pie de la letra, y me imangino a una gran ciudad de la antigüedad donde la gente trabajaba, vivia, sufria y se enviciaba, como en cualqueir otro sitio, solo que más.
Que la gente admita las teorias de un libro que ha sido un fenomeno editorial no cambiará en nada la historia de la Iglesia, ni de Jesus, ni nada. Sin ir mas lejos sobre el tema de Tartessos se ha escrito de todo y habremos de convenir que no todos pueden tenber la razon.
Bueno, me tomaré tus palabras como un cumplido, Lonely Wolf.
Respecto a lo que dije de JJ. Benítez y Brown creo que lo mantengo. El primero alucina con extraterrestres. Jesús quizás no fuera hijo de Dios (si bien yo creo que sí), pero extraterrestre tampoco. Brown es un tío superinteligente, ojalá yo escribiera esos enigmas con tanta facilidad. Ahora bien, es sensacionalista y poco fiables sus fuentes históricas.
Respeto, no obstante, a la gente que cree en la Iglesia. Es muy loable. Yo no creo que Jesús quisiera fundar una iglesia, sigo pensando que en los evangelios, entre mucha paja y manipulaciones diversas, se esconde la figura real de Jesús, y también pienso que todas las Iglesias (especialmente la católica, al menos hasta Lutero) se aprovecharon del mensaje de Jesús y de su figura para obtener beneficios. Usaban su posición de Santa para atemorizar al resto de mortales. Hoy en día pretenden volver a eso, aunque gracias a Dios (sí, a su Dios) eso no pasará. Que proclamen el fin del mundo desde el púlpito y desde la COPE. Por suerte, la Inquisición ya no tiene tanta fuerza, aunque su anterior jefe, Ratzinger, está al frente de la Iglesia, que se desmorona por momentos y que desaparecerá en breve si no cambia su actitud. Ser amigos del Opus no reporta más que beneficios económicos, y muchos integrantes de la propia Iglesia lo lamentan.
Pero volviendo al tema, la Biblia fue mal traducida. Algunas de esas "traducciones" fueron, más bien, reediciones, remixes, acordes con el son de la Iglesia. Lo que no interesa, fuera. Además, baste recordar que la Biblia no es un libro, son muchos. El criterio de aceptación de unos u otros vino dado del mismo modo por los intereses. Eso lo sabe todo el mundo. Y quien no lo quiera ver, pues es su problema. He oído a curas decir que la Biblia no es más que una narración amena y sencilla que ilustra de forma simple a Dios; pues para hacerse una imagen de éste, es necesario un enfoque más filosófico y abstracto que sería difícil de entender por el creyente.
Salud.
Varias cosas.
La primera es que yo escucho ciertos programas de la Cope (tambien de Onda Ceo y Rne; La SER no me gusta, aunque compro el Pais) y nunca he oido nada que no pudiera oirse en otros porgramas donde algun contertulio sea catolico practicante. De hecho uno puede escuchar el programa que sea que durante muchas horas ni siquiera aparece la palabra Dios. En España, como casi en cualquier lado, parece que es mucho mas facil acogerse al ideario de algun medio que elaborar el propio por comparacion entre ellos. Pero bueno esto es así y no creo que cambie.
Lo segundo es que me da por pensar (y me divierte hacerlo) ¿qué pasaría si los derechos de autor hubiese que pagarlos con carcater retroactivo hasta 2000 años atras? La iglesia tendría que hacer frente a un juicio multiple por plagio:
Causa 1: Mitra vs Iglesia; por el robo del dia de navidad.
Causa 2 Dumuzi-Adonis-Osiris-Dionysos (causa conjunta) vs Iglesia: por el robo del significado de la muerte y la resurreccion (y de sus dias de celebracion)
.
.
.
Causa 7531: Jesus de Nazaret hijo de José por utilizar la marca registrada "Jesucristo" millones de veces sin su consentimiento expreso..
jejeje
Muy Buena Crysaor, es como para pensarlo de vez en cuando, pero a lo menojor si utilizamos la misma biblia podríamos señalarle a la iglesia católica, que se autoapliquen la parábola de los denarios. Es decir, que den cuenta de que han realizado con lo que su dios les entregó para administrar, en especial, y no sólo en cuanto a especies valorables, sino con todo aquello que se supone es lo fundamental, como por ejemplo:
¿cuánto amor, realmente han entregado?, un parámetro posible, sería, preguntarles a los padres de hijos abusados sexualmente por curas, que no son pocos;
¿porqué cada día son menos los conversos, menos los curas en seminarios y menos monjas en conventos, pero más hombres y mujeres santificados?, a lo mejor el estudio de mercado y marketing puede dar la respuesta, pero no la fe ni la verdadera santidad.
¿que han hecho con la parábola del buen samaritano?, o el prójimo es sólo el amigo y el católico.
¿porqué si hablamos de amor, se debe inclinarse ante una cruz, que es símbolo de muerte y sufrimiento físico y humano (es la escuela del terror??)
Creo que sobre el tema existen muchas preguntas y comparaciones, de las cuales no existen más que mentiras.
De todas maneras Sdan, comparto contigo el tema de J.J. Benitez y varios otros por la misma línea, pero esos son casos en los cuales no vale la pena, gastar neuronas, sería solo una forma de hacer dinero fácil con la simplicidad y la ingenuidad de las personas. No me extrañaría que la mayoría de los lectores de estos escritores son católicos, sería cosa de saber donde, en que paises, se han vendido la mayor cantidad de libros de ellos y en que idiomas, de aquí se obtiene la respuesta.
Lo claro en definitiva, según yo, es que las preguntas que se generan a partir de libros como la biblia (coincido en que está conformado por muchos libros) y otros de esa naturaleza, no son más que una forma de cuestionarnos y nos pierden, pero tengo mi propia apreciación al respecto.....
Fuerza
Bueno yo aún no he visto anuncios de Jesús en la tele (y los telepredicadores americanos no valen).
Coincido en casi todo contigo, Lobo, pero no sobre la cruz. Es el recuerdo de que allí padeció un Hombre una serie de tormentos aceptados (aquí, si fuera católico, añadiría: para la salvación de la Humanidad).
Tu versión del Génesis es muy divertida, Crysaor. Sólo es una leyenda judía, misógina como misógino fue el pueblo judío, y que hasta la propia Iglesia ya la "niega" pues aceptaron a Darwin.
Salud.
Crysaor, la verdad es que creo que lo que planteas es sólo una interpretación, tal vez un poco mística y un poco esotérica del significado de la cruz.
Discrepo contigo en el sentido que si dicho símbolo fue fundamentado de esa manera desde el principio, entonces, desde ese principio de la cristiandad se habría adoptado como tal como hoy la conocemos, pero, sólo a partir de cuatro siglos después, de la supuesta muerte de jesús, se comenzó a difundir su uso, y tal como lo han señalado en este tema, en varios aportes más atrás (o más arriba), el símbolo por excelencia del cristianismo era el pez.
El uso de la cruz, como símbolo cristiano, puede tener muchos significados, pero, lo cierto es que nace como imagen, porqué en ese instrumento de muerte utilizado por los romanos, habrían matado a jesús.
Fijate además, de una curiosidad y que tú la estás mencionando en tu texto, y es con respecto al papel de "mala de la película" que la iglesia católica siempre le ha cargado a la mujer. Claro que no ha sido la única en hacerlo.
En mi primera intervención señalaba que existe una corriente de opinión que discrepa o critica la exiwtencia y muerte de jesús, en a lo menos, las tres posiciones que mencioné. Pero además, en estos momentos, existe una suerte de segunda y fuerte corriente de pensamiento que señala que la mujer en forma histórica, ha sido y ha jugado un papel importante, en especial, desde la perspectiva de lo mítico y lo religioso, en especial, se menciona que los primeros dioses "paganos", eran mujeres, principalmente por el hecho que eran sólo ellas, las capaces de procrear y dar vida.
En especial esto último, lo vemos en la mayoría de las culturas americanas antiguas, donde la principal diosa es la madre naturaleza o pachamama, en donde, además si uno busca un poco más profundo, se da cuenta que las deidades religiosas católicas se mezclan con las originarias de aquellos pueblos, pero aunque les duela, priman las originarias (las vírgenes negras, ritos por cambios de estaciones, festivales rligiosos, la virgen de guadalupe y tantos otros casos).
Este última tema que has mencionado, es de real importancia, en especial por la trascendencia filosófica que conlleva una deidad femenina contra una de origen masculina, que es lo que hoy tenemos y podemos apreciar los funestos alcances, sólo en el apsecto ecológico.
Fuerza.
Y a propósito del tema principal de esta página, aunque no estoy claro que en todos lados se pueda ver lo mismo, en el canal del cabel, Discovery Channel, este domingo se transmitirá un programa que se llama "Los secretos del Código Da Vinci", y que se refiere a las verdades y mentiras del libro, ojalá nos aclare algunos aspectos, porque lo relevante no son las minucias sino lo macro, la orientación de este libro (siempre que se quiera considerar para algo relevante), así como otros de similar naturaleza.
Fuerza.
Sdan, coincido contigo en cuanto al simbolismo de muerte de la cruz, es decir que representa la muerte de un ser en dicho instrumento.
En eso estamos de acuerdo.
La diferencia, a lo mejor, es que tu crees que allí murio un ser especial, como sería Jesús, con toda su trascendencia, lo cual es respetable, pero a partir de allí, salta la duda si ese instrumento de muerte merece la adoración que hoy tiene y todo su significado.
Por otra parte, que es mi planteamiento, la citada cruz como instrumento de muerte, no sólo es relevante como eso, sino por la cantidad de seres humanos que allí murieron, sea por los motivos que sean, lo relevante, es que se ha demostrado históricamente, que la muerte en la cruz o la crucifixión, es una de las muertes más horribles y dolorosas, sólo cabe considerar que aparte de ser clavado en las muñecas y en los pies, para que no te cayeras y desgarraras, además te amarraban a los maderos; dicho proceso después de un par de horas, te provoca la pérdida de irrigación sanguínea en los brazos y se acumula en la parte media y baja del cuerpo, con lo cual la muscultura produce dolores horribles y progresivos. Los romanos, con el fin de apurar la muerte inevitable, con un mazo le rompían las rodillas.
Ahora, si a todo eso, le agregamos que previamente, los condenados a morir en dicha cruz, eran castigados mediante el látigo, es que lo claro era, que lo poco de voluntad que quedaba de una persona, al momento de ser clavada, era practicamente la nada misma.
Por eso creo que a diferencia tuya, la cruz es un símbolo de muerte, a pesar del simbolismo místico, que hoy o desde hace poco, se le desea dar.
como debes saber, el anillo que usa el papa, tiene a un pescador, el pez que simbolizaba a la primitiva y primigenia iglesia, significaba eso, eran pescadores de hombres, para guiarlos, para orientarlos y sacarlos del mar de las dudas, de las mentiras y de todo lo que podemos llamar como lo malo de esta tierra.
A lo mejor, los principes de la iglesia, se sintieron incómodos con esta comparación y la cambiaron y la reinterpretaron.
Fuerza.
Yo no adoro la cruz. Es cierto que es un instrumento de tortura y de muerte, como sería hoy la silla eléctrica, por ejemplo.
Pero los símbolos son eso, símbolos. Y se prestan a muchas interpretaciones. El pez, el buen pastor, el crismón son símbolos de la primitiva Iglesia cristiana. Sin embargo en ese momento la figura de Jesús como Hijo de Dios no era tan clara. Fue en Calcedonia en el 451 donde se estableció como dogma la doble naturaleza de Jesucristo, humana y divina.
El simbolismo de la cruz de Cristo fue expresado ya por san Pablo (I Cor. 1,17 ss.). La crucifixión supone únicamente una humillación y derrota en apariencia pues antecede a la victoria de Cristo sobre la propia muerte. Eso es lo que dice Pablo y eso es lo que aceptan las Iglesias cristianas, no sólo la católica.
En cuanto al simbolismo de muerte, pues sí, también lo es. Pero la muerte de Jesucristo es algo fundamental en la religión católica, y por eso tiene tanta trascendencia. Y yo hablo como no-católico.
Salud.
Todo eso es la cruz, para los católicos:
http://www.aciprensa.com/Catecismo/lacruz.htm
Y yo pienso como dije ya que es el recuerdo de la muerte aceptada de Jesús (nunca digo Jesucristo, pero ese es otro tema).
Bueno, mi explicacion no es mia, la he leido tropecientos de veces. Al fin y al cabo los simbolos no son lo que nuetra razon nos dice que son, sino lo que nuestro inconsciente siente por ellos. Si no no serían simbolos, serían conceptos.
Por otra parte yo distingo entre la crucifixion en si misma (como muerte historica) y el cargar con la cruz (con una cruz falsa porque se hacia cargar con el travesaño).
Ahora mismo recuerdo la letra de una toná cantada como saeta marchenera que dice muy claramente:
Padre de almas
y ministro de Cristo
Tronco de nuestra
santa madre iglesia
y arbol del paraiso.
Estamos hablando de una letra de cante flamenco, de saber popular (aunque no exento de misticismo), no de cante gregoriano.
Finalmente Sdan, Cristo es a Jesus lo que Coke a Coca-Cola: Una marca registrada... jejeje
No pretendo ser pedante, y si tú lo crees, pues allá tú. Y como lo prometido es deuda, ahí va la explicación. Y si lo sabes ya, mejor.
El nombre de Jesús se deriva de la palabra hebrea Joshua, que completa es Yehoshuah («Yahvé es salvación»); y el título de Cristo, de la palabra griega christos, a su vez una traducción del hebreo mashiaj (‘el ungido’), o Mesías. Los primeros cristianos emplearon Cristo por considerarle el libertador prometido de Israel; más adelante, la Iglesia lo incorporó a su nombre para designarle como redentor de toda la humanidad. Por tanto, Cristo es la traducción griega de Mesías, redentor y restaurador de la nación judía (Sal. 2,2).
En la opinión de la crítica bíblica moderna, Jesús no predicó de forma explícita que Él era Cristo (el esperado o Mesías), sino que esto se entendió de sus palabras. El erudito alemán Günter Bornkamm defendía que Jesús presentó la salvación por medio de sus enseñanzas y acciones, suscitando así las esperanzas mesiánicas de sus seguidores y la rabia y el temor de sus oponentes.
Por tanto, Cristo es una concepción teológica de Jesús, su naturaleza divina. De ahí que se unan en el nombre Jesucristo.
Salud.
Si todo lo que dice el libro centrado en su fases historicas el cristianismo se puede ir a la...... eso no me importaria, pero a que llevaria, se perderia mas de 2000 mil años de historia y la iglesia entrara en conflicto. pero si es verdad una cosa, el cristianismo despojo a la mujer como culto a la fecundidad y pusieron a un dios todoporderoso, acusando a todo aquel que no sea de su religion, sobre todo eran mjeres cuando la inquisicion las perseguian por bruja.
Debo coincidir con el caballero cruzado sobre la muerte por crucifixión,( Sucaro, como está el clima allá por Tierra Santa) y recoradar además que ya se ha debatido el tema largamente en:
http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=4122&cadena=inmisa
Tampoco deja de ser curioso el relato del apresamiento de Jesús en el Monte de los Olivos:
Para apresarlo se movilizó una cohorte romana y la guardia del templo. Hoy en día cualquiera pensaría que se utilizó una fuerza desproporcionada, porque, para detener a cuatro gatos, ¿no habría sido suficiente una centuria?
¿Qué habrá pasado realmente en el Monte de los Olivos para que se movilizase una fuerza militar como la que dicen los Evangelios?
El problema son la cantidad de listillos que chupan rueda en programas de radio, libros, revistas del filón. Y esos sí... esos no se cortan un pelo en darle verosimilitud a todo lo que dice la novela. Y son ellos, y no tanto la novela en sí, los responsables de un estado de opinión favorable a aceptar como real lo que allí se cuenta.
Sucaro17 de nov. 2005Saludos, silmarillion.
Aquí, en Tierra Santa, en las afueras de Jerusalén, donde se encuentra el ejército cruzado decidido a recuperar los Santos Lugares, empieza a hacer frío. Sobre todo después de hacer tanto ejercicio masacrando infieles... Pero esto no es nada comparado con lo divertido que será cuando regrese a Occidente a servir a la Santa Inquisición en su sagrada misión de acabar con las herejías...
Respecto a lo del huerto de Getsemaní: las cohortes de esa época constaban de 480 hombres. Evidentemente, es una fuerza extremadamente grande.
Pero habrá que hacer memoria y recordar que Jesús fue apresado por orden del Sanedrín, luego no tendría que haber un sólo legionario allí, sino sólo los guardias del Templo. Es más, Pilato no tiene noticia del asunto hasta que los sacerdotes se lo entregan para que lo condene. Y una vez más, conviene recordar que Jesús no cometía ningún delito proclamándose "hijo de Dios"; para Roma eso no constituía un delito. Y por eso, Pilato lo devuelve al Sanedrín afirmando que no ve ningún delito en ese hombre. Es Jesús quien, más tarde, se condena a sí mismo, cuando Pilato le pregunta si es el rey de los judíos, a lo que Jesús contesta ambiguamente: "Tú lo has dicho". Y como esto era un delito de lesa majestad contra el Emperador, Pilato no tuvo más remedio que ejecutarlo.
De hecho, la famosa tablilla en la que se escribía el delito por el que se crucificaba al reo rezaba Iesus Nazarenus Rex Iudaeorum, o sea, Jesús de Nazaret, Rey de los Judíos.
Bueno, voy a descansar un rato y a seguir masacrando infieles.
¡¡Salud!!
Jesús como Arkhitekton.

Los griegos recogían con este término la tradición de los directores de las obras, principalmente de carácter religioso (carpinteros de dios), que provenían de las culturas fenicias, egipcias y sumerias.
ARKHI
El Primero, EL Maestro
TEKTON
Obrero que construye, carpintero
ARKHITEKTON
EL maestro carpintero
El que sabe como construir el templo de Dios.
¿Que otra cosa no dirá un arkhitekton?
El celo por tu Casa me devorará.
Juan 2
Se acercaba la Pascua de los judíos y Jesús subió a Jerusalén.
Y encontró en el Templo a los vendedores de bueyes, ovejas y palomas, y a los cambistas en sus puestos.
Haciendo un látigo con cuerdas, echó a todos fuera del Templo, con las ovejas y los bueyes; desparramó el dinero de los cambistas y les volcó las mesas;
y dijo a los que vendían palomas: "Quitad esto de aquí. No hagáis de la Casa de mi Padre una casa de mercado."
Sus discípulos se acordaron de que estaba escrito: El celo por tu Casa me devorará.
Los judíos entonces le replicaron diciéndole: "Qué señal nos muestras para obrar así?"
Jesús les respondió: "Destruid este Santuario y en tres días lo levantaré."
Los judíos le contestaron: "Cuarenta y seis años se han tardado en construir este Santuario, ¿y tú lo vas a levantar en tres días?"
Jesús fue un arkhitekton de grado 33, hijo de carpintero, maestro en su oficio, un arkhitekton.
Jesús de niño se perdió en el templo:
El Niño Jesús perdido y hallado en el Templo
Juan Pablo II, Audiencia general, 15 de enero de 1997.
como última página de los relatos de la Infancia, antes del comienzo de la predicación de Juan el Bautista, el evangelista Lucas pone el episodio de la peregrinación de Jesús adolescente al templo de Jerusalén. Se trata de una circunstancia singular, que arroja luz sobre los largos años de la vida oculta de Nazaret. En esa ocasión Jesús revela, con su fuerte personalidad, la conciencia de su misión, confiriendo a este segundo "ingreso" en la "casa del Padre" el significado de una entrega completa a Dios, que ya había caracterizado su presentación en el templo.
Sobre la infancia y la arquitectura escribio Vitruvio:
En conclusión, la ciencia de la arquitectura es tan compleja, tan esmerada, e incluye tan numerosos y diferenciados conocimientos que, en mi opinión, los arquitectos no pueden ejercerla legítimamente a no ser que desde la infancia, avanzando progresiva y gradualmente en las ciencias citadas y alimentados por el conocimiento nutritivo de todas las artes, lleguen a alcanzar el supremo templo de la arquitectura.
Es Jesús alguien destinado ha ser un arkhitekton desde su infancia.
Su enfrentamiento por culpa del mal uso del templo de Jerusalén contra los sacerdotes (Anas y Caifas) y el poder (Pilatos) le lleva a la muerte.
Jesús cumple de nuevo ante el templo de Jerusalén la antigua leyenda de Hiram-Habib, el arquitecto del primer templo de Jerusalén.
Su firma era una simple letra: una letra alfa minúscula.
La letra que identifica a los arquitectos desde la antigüedad
En esa obra existen pasajes tan reveladores como el origen del mandamiento "nuevo". Levítico 16, 17
"No te vengues y no guardes rencor contra los hijos de tu pueblo. Amarás a tu prójimo como a ti mismo. Yo Yave"
Hace bastante que lei un libro que se llama "Los manuscritos del mar muerto", (ya sabeis, esos que hablan de los Esenios y que en parte son contemporaneos de los tiempos de Jesus), y a grandes trazos la teoria que este libro exponia era que Jesus formaba parte de la secta de los esenios (bueno, quiza secta no sea la palabra mas apropiada) que vendrian a ser una especie de "rebeldes" contra la ocupacion romana y que Jesus seria uno de sus lideres.
Tras ser crucificado Jesus, San Pablo que segun el libro era un agente romano o a sueldo de Roma, (no olvidemos que era el unico de los discipulos de Jesus que era ciudadano romano), se dedico a modificar el mensaje revolucionaro (en el sentido de fomentar la rebelion) de Jesus, cambiando su doctrina e influyendo en la confeccion de los evangelios, hasta crear el cristianismo que hoy conocemos, lo de poner la otra mejilla y tal.
Con lo cual: el cristioanismo seria una doctrina de revolucion y revuelta judia contra roma que, tras la actuacion de un agente romano, se convierte en una religion de amor y sumision al poder politico (dar a Dios lo que es de Dios y al cesar lo que es del cesar).
Bien, esta teoria es altamente discutible (mucho en realidad), pero ahi queda... solo como aportacion al debate.
Por cierto; habeis pensado que las dos personas que mas han influido en el pensamiento europeo "occidental" (al menos en sus bases) nunca dejaron nada escrito de su mano y que todo lo que sabemos de su pensamiento es por medio de terceros?!.... Me refiero a Socrates y Jesus. Da que pensar, no?.
Slan.
Sucaro18 de nov. 2005Respecto del tema del arquitecto y de la construcción del Templo en tres días, casi todos los especialistas opinan que, dada la afición de Jesús a hablar en parábolas, la famosa frase “Destruid el Templo y yo lo levantaré en tres días” era una referencia velada de Jesús a su muerte y resurrección (que tendría lugar tres días más tarde de su muerte). Con lo que el “Templo” era Él mismo.
Vamos con lo del “proceso” de Jesús. como ya he dicho, Jesús no había cometido ningún delito a ojos de Roma, porque no había matado a nadie ni había provocado disturbios ni incidentes con las autoridades romanas; se trataba simplemente de uno más de los predicadores mesiánicos que pululaban por Judea y Galilea. Por lo tanto, no existía razón para que los romanos participasen en su detención. Pilato no habría enviado tropas tampoco a instancias del Sanedrín, puesto que los sacerdotes tenían su propia guardia, capaz de detener a un predicador. Así lo refieren tres de los evangelistas, Marcos, Mateo y Lucas:
MARCOS 14,43:
Jesús estaba aún hablando cuando se presentó Judas, uno de los Doce; lo acompañaba un buen grupo de gente con espadas y palos, enviados por los jefes de los sacerdotes, los maestros de la Ley y los jefes judíos.
MATEO 26,47:
Todavía estaba hablando, cuando llegó Judas, uno de los Doce, acompañado de un grupo numeroso con espadas y palos, de parte de los sumos sacerdotes y los ancianos del pueblo.
LUCAS 22,47:
Todavía estaba hablando cuando llegó un grupo encabezado por Judas, uno de los Doce.
22,52: Jesús se dirigió después a los que habían venido a tomarlo preso, a los jefes de los sacerdotes, de la policía del Templo y de los judíos y les dijo: «Tal vez buscan a un ladrón, y por eso han venido a detenerme con espadas y palos.
Según estos tres, está claro que quieres detuvieron a Jesús eran enviados por los sacerdotes y los ancianos judíos. No mencionan para nada a los romanos.
Sin embargo, Juan sí los menciona:
18,3: Judas hizo de guía a los soldados romanos y a los guardias enviados por los jefes de los sacerdotes y los fariseos, que llegaron allí con linternas, antorchas y armas.
Sin embargo, al seguir leyendo el evangelio de Juan, tenemos lo siguiente:
[28] Llevaron a Jesús de la casa de Caifás al tribunal del gobernador romano. Los judíos no entraron para no quedar impuros, pues ese era un lugar pagano, y querían participar en la comida de la Pascua. [29] Entonces Pilato salió fuera, donde estaban ellos, y les dijo: «¿De qué acusan a este hombre?» [30] Le contestaron: «Si éste no fuera un malhechor, no lo habríamos traído ante ti». [31] Pilato les dijo: «Tómenlo y júzguenlo según su ley». Los judíos contestaron: «Nosotros no tenemos la facultad para aplicar la pena de muerte». [32] Con esto se iba a cumplir la palabra de Jesús dando a entender qué tipo de muerte iba a sufrir. [33] Pilato volvió a entrar en el palacio, llamó a Jesús y le preguntó: «¿Eres tú el Rey de los judíos?» [34] Jesús le contestó: «¿Viene de ti esta pregunta o repites lo que te han dicho otros de mí?» [35] Pilato respondió: «¿Acaso soy yo judío? Tu pueblo y los jefes de los sacerdotes te han entregado a mí; ¿qué has hecho?» [36] Jesús contestó: «Mi realeza no procede de este mundo. Si fuera rey como los de este mundo, mis guardias habrían luchado para que no cayera en manos de los judíos. Pero mi reinado no es de acá». [37] Pilato le preguntó: «Entonces, ¿tú eres rey?» Jesús respondió: «Tú lo has dicho: yo soy Rey. Yo doy testimonio de la verdad, y para esto he nacido y he venido al mundo. Todo el que está del lado de la verdad escucha mi voz». [38] Pilato dijo: «¿Y qué es la verdad?» Dicho esto, salió de nuevo donde estaban los judíos y les dijo: «Yo no encuentro ningún motivo para condenar a este hombre. [39] Pero aquí es costumbre que en la Pascua yo les devuelva a un prisionero: ¿quieren ustedes que ponga en libertad al Rey de los Judíos?» [40] Ellos empezaron a gritar: «¡A ése no! Suelta a Barrabás». Barrabás era un bandido.
Es decir, si Pilato pregunta “¿De qué acusan a este hombre?”, es que desconocía que se le hubieses detenido, porque de lo contrario, envió a sus legionarios a detener a alguien sin saber por qué había de ser detenido, y eso es una extraña manera de actuar en un meticuloso gobernador romano. También podría ser que la iniciativa de enviar a la famosa cohorte fantasma hubiera venido de un subordinado de Pilato, un tribuno, un legado, o incluso un primus pilus, pero entonces el gobernador habría preguntado “¿Quién ordenó prender a este tipo?”, o algo así...
Es más, acto seguido, Pilato pregunta “¿Acaso soy yo judío? Tu pueblo y los jefes de los sacerdotes te han entregado a mí; ¿qué has hecho?” Es más que evidente que son los judíos quienes entregan a Jesús, luego ni un solo romano le detuvo.
E incluso después de interrogar a Jesús, Pilato afirma “Yo no encuentro ningún motivo para condenar a este hombre.” Más claro, el agua.
Esto es todo. Por cierto, siento decepcionar a todos aquellos que no se cansan de afirmar que no leo, que no argumento, que lo único que hago es insultar, y bla, bla, bla... Luego resulta que los hechos contradicen a tan sabios druidas, pero qué le vamos a hacer...
La verdad es que yo no creo que Jesús fuese un esenio... teniendo en cuenta cómo se las gastaba ese grupo religioso, dudo mucho que tuviera aceptación entre ellos alguien que se rodeaba de pobres, enfermos y prostitutas. Si no me equivoco, la afirmación se suele sustentar en una discutible identificación entre el Maestro de Justicia del que se habla en los manuscritos de Qunram y la figura de Jesús.
Sobre la manipulación de San Pablo... la verdad es que tal vez sí hubo una cierta manipulación en el sentido de hacer homologable a los pueblos del imperio una fe que no era más que una rama herética del judaísmo.
Otra cosa es hasta qué punto pudo desvirtuar el mensaje primigenio... ni entro ni salgo, la verdad. De todos modos, tampoco creo que cogiera una ideología revolucionaria y la transformara en una de sumisión. Teniendo en cuenta cómo acaba el propio San Pablo y la suerte que corren los cristianos en el Imperio durante los tres primeros silgos, dudo mucho que a las autoridades romanas les pareciera una ideología "sumisa". El mensaje de Jesús originario, yo creo que sólo resultaba peligroso para la ortodoxia judía. Tampoco olvidemos que en la época de Jesús, si no me equivoco, había por la zona tres o cuatro tipos todos ellos con fama de Mesías.
El cristianismo sólo resulta peligroso para Roma cuando se empieza a expandir. Lejos de ser sumiso, supone una insumisión hacia algunos aspectos de la religión tradicional romana.
MI mención del Rey Jesús de Robert Gravesno fue gratuita. La primera edición de la novela sale a la luz en el ya lejano 1946.
La novela es una reescritura de la vida de Jesús, tomando como base no sólo los Evangelios canónicos, sino los apófcrifos y numerosas otras fuentes, entre ellas Midrash hebraicas, mitos, antropología, filología etc. Básicamente presenta a Cristo como un "Rey Sagrado" que desposa a la Sacerdotisa de la Gran Diosa (María de Magadala) para cumplir las profecías y, como los reyes sagrados, con sus sacrificio hacer renacer a la Naturaleza. En el libro se relatan multitud de viejas crencias de la actual Palestina (El culto del Terebinto y la Paloma, descripción de los rituales y prácticas essenias, Mitos Mediterráneos) todo ello para manifestar la idea del sincretismo religioso del cristianismo. Es muy interesante, y divertido, la etimología que proporciona para los Crestianos, que es como se conocía a los Cristianos inicialmente.
Bueno, yo creo que a estas alturas nadie duda de la capacidad intelectual del Sr Graves y de que no es comparable al Sr Brown ¿verdad?. Recomiendo encarecidamente el lbro
Hay 130 comentarios.
1 2 3 página siguiente