Autor: Prensa
jueves, 29 de noviembre de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: arenas
Mostrado 402.083 veces.
Noticias II
Continuación del artículo "Noticias"
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
‘Stonehenge of Sevilla’ to become a burial site
June 2, 2008
Copper Age burial site is ‘just a pile of stones’ and not worth saving, claims local mayor
A PREHISTORIC burial site near Sevilla could be demolished to make way for a supermarket.
4,500-year-old site - which is the largest Copper Age settlement in the
Iberian Peninsula, ranking alongside Stonehenge - would also make way
for an old people’s home and houses. This is despite the Montelirio dolmen in Castilleja de Guzman being declared a BIC (site of specific cultural interest) in 2003.
With a protected area of 1.6 hectares, archaeologists have recently
unearthed a further four dolmens and over 22 other burial chambers
nearby.
Each has yielded human remains, as well as jewellery and earthenware, with more likely to be uncovered.
The excavations, funded by developer Grupo Jale, which wants to
build a houses over the new site, have been temporarily shelved after
the company went into financial difficulties. (el Grupo Jale, que quiere constreuir casas sobre el nuevo sitio, está ntemporalmente aparacado despues de que la compañía pasase por problemas económicos)
Archaeologists claim that many of the remains are in a bad condition, much due to damage by heavy machinery. (daños por maquinaria pesada)
A decision on what to do with the site will not be made until December.
In the meantime, the site is unprotected against the elements with
some of the tombs already severely flooded in the heavy rains of April. (algunas de las tumbas han sido severamente inundadas por las fuertes lluvias de abril)
Outraged local residents are furious at the state the site has been left in.
One, American Carolyn Kerr explained that the archaeologists have now left without covering the hole.
“They claim there is no money (no hay dinero) left to protect the remains,” she said.
Clearly however, this is not an issue with everyone.
Castilleja mayor Carmelo Cebo told the Olive Press bluntly: “I’ve seen nothing important. They are just a series of stones.” (el alcalde de Castilleja Carmelo Cebo dijo a Olive Press claramente que ''no he visto nada importante, solo son una serie de piedras''
Cebo - whose municipality labels itself an ‘Eco-town’ - added: “The
main dolmen only measures 38 metres - so why does it need such a big
protection area? It’s got plenty of space.”
Jorge Arevalo, president of the Friends of the Dolmens Association
in neighbouring Valencina de la Concepcion - which has two dolmens open
to visitors - said: “It’s crazy - we’re fighting the people who are
supposed to be protecting our heritage.
“This site is comparable with Stonehenge in terms of size and
importance. (Este yacimiento es comparable con Stone henge en términos de tamaño e importancia) We need to protect it, not just for local residents, but
for all humanity.”
One park in Castilleja de Guzman already has an amazingly tasteless
replica dolmen, which is not even the same type found in the area.
At another residential development Senorio de Castilleja - also
built over a dolmen - there are plans to open a culture park with a
two-metre-high replica of the dolmen. The 200,000-euro ‘Parque Publico
Cultural’ will “highlight the burial site”; while an interpretation
centre will explain it to tourists.
But, as Carolyn Kerr put it, ‘’What’s the point of having replicas
when you can have the real thing? Why can’t they spend the money on
preserving the dolmens instead?’’
Arqueólogos encuentran ''la primera iglesia del mundo'' en el norte de Jordania
Un grupo de arqueólogos cree haber descubierto ''la primera iglesia del mundo'' en la localidad jordana de Rihab, 40 kilómetros al noreste de Amán, según ha revelado el jefe del Centro de Estudios Arqueológicos local, Abdul Qader Hassan, al periódico Jordan Times.
''Hemos localizado la que creemos que es la primera iglesia del mundo, construida entre los años 33 y 70 de nuestra era'', explicó el arqueólogo en la entrevista.
El templo se encuentra bajo tierra, y sobre él se construyó otra iglesia, aún en pie, en honor a San Jorge.
Se trata de un descubrimiento ''increíble'' porque, según Hassan, ''tenemos pruebas que nos hacen creer que el edificio acogió a los primeros cristianos, los setenta discípulos de Jesucristo'' (que ya menciona San Lucas).
Según el arqueólogo, esta cueva subterránea sirvió de residencia y lugar de oración para los cristianos cuando su religión aún era perseguida.
''Creemos que no abandonaron la cueva hasta que los romanos abrazaron la religión católica'', añade Hassan, quien considera que fue entonces cuando se construyó la actual Iglesia de San Jorge.
Así, el templo habría servido de refugio a los setenta discípulos de Jesucristo que, según la tradición, se vieron obligados a huir de Jerusalén por las persecuciones religiosas para refugiarse en el norte de la actual Jordania, principalmente en Rihab.
De hecho, la Iglesia de San Jorge tiene un mosaico en el que se hace mención a ''los 70 amados por Dios''.
Según la descRIPción de Hassan, el templo tiene unos pocos escalones, su estructura es circular y cuenta con varios asientos de piedra para los sacerdotes.
Para el ayudante del Obispo de la Archidiócesis Griega Ortodoxa de la región, Archimandrite Nektarious, el descubrimiento es ''un hito importante para todos los cristianos del mundo'', tras lo que recordó que la única cueva similar en forma y propósito se encuentra en Tesalónica (Grecia).
Además, este experto destacó el valor de los hallazgos realizados en un cementerio próximo a la cueva.
''Encontramos objetos de cerámica de entre los siglos III y VII.
Los descubrimientos muestran que los primeros cristianos y sus descendientes vivieron aquí hasta el hundimiento de los romanos'', apuntó Hassan.
Fuentes del Ministerio de Turismo jordano han confirmado que el Gobierno se hará cargo de este descubrimiento, con el objetivo de atraer al mayor número posible de visitantes.
Tomado de: http://actualidad.terra.es/sociedad/articulo/arqueologos-jordania-encuentran-iglesia-mundo-2533653.htm
Hallan en Escocia piedra decorada con símbolos misteriosos
Los arqueólogos han descubierto en las islas Shetland de Escocia una piedra esculpida y decorada con símbolos misteriosos que podrían ser lo mismo paganos que cristianos, informaron fuentes del museo del archipiélago
Se desconoce el significado religioso de los más de cuarenta símbolos de la cultura píctica aunque los motivos son consistentes en todo el territorio escocés. (EFE)
La piedra, de 45 por 28 centímetros, fragmento de otra mayor, muestra en una de sus caras dos discos con cruces, unidos por una cinta y otras decoraciones más o menos intrincadas que se interrumpen por el corte en la parte superior.
Se desconoce el significado religioso de los más de cuarenta símbolos de la cultura píctica aunque los motivos son consistentes en todo el territorio escocés.
El que aparece en la piedra recién descubierta es el doble disco y la varilla en forma de Z, ya conocido por los arqueólogos, pero lo que la hace muy especial son las cruces inscritas en las ruedas.
Otros dobles discos llevan a veces círculos o espirales en su interior, pero éstos son los primeros con cruces.
Si se trata de una cruz cristiana y no sólo de un dibujo geométrico, indica un híbrido entre la religión indígena de los pictos (primeros habitantes de Escocia) y el nuevo cristianismo.
El lugar donde se encontró la piedra, Cumminghsburgh, fue un centro religioso durante dos milenios y se cree que también pudo haber sido un centro cultura y político en la antigüedad.
Es lo que parece deducirse de cuatro piedras descubiertas allí y en las que aparece el antiguo alfabeto conocido como "ogham", y de una quinta piedra, la "Mail Stone", descubierta en 1992, y en la que aparece una figura misteriosa con una máscara de cabeza de perro.
Durante la Edad Media, ese lugar se utilizó para enterramientos, y se han hallado tres trozos de lápidas con inscRIPciones en las que se utilizó el alfabeto rúnico.
Tomado de: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/356340.hallan-en-escocia-piedra-decorada-con-simbolo.html
Encuentran escultura de Señor de la Muerte altar y estela de mas de mil años
Una escultura del Señor de la Muerte, perteneciente a la cultura huasteca y datada en el posclásico temprano, del 900 al 1200 después de Cristo, fue hallado por casualidad por un campesino en Tamaulipas, noreste de México, al igual que un altar y una estela, informaron hoy fuentes oficiales.
Los hallazgos ocurrieron desde hace un año, pero hasta hoy los reportó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en un comunicado.
El campesino Guadalupe Ríos, habitante de la comunidad Celaya del municipio de Mante, trabajaba en su parcela cuando encontró hace un año la escultura dedicada al dios Ajhactictamtzemlab o Señor de la Muerte.
''Al pasar el arado salió ''un mono'', según la descRIPción del campesino, que en realidad es la representación de una deidad relacionada con la muerte'', explicó la arqueóloga Diana Paulina Radillo, quien junto con otros especialistas realizó el rescate arqueológico.
La escultura es de forma rectangular y mide 2,20 metros de largo, 55 centímetros de ancho y 23 de espesor, y parece estar hecha de piedra arenisca, usada comúnmente en la región, indicaron los expertos.
La estatua muestra un personaje humano con la cabeza descarnada, y esta última está realizada con mayor detalle que el resto del cuerpo.
Un año después el mismo campesino encontró, también por casualidad, otras piezas arqueológicas al volver a sembrar su parcela, un altar labrado y una estela alisada.
El primero de ellos está hecho en piedra caliza y mide 2,49 metros de largo, 1,62 de anchura y 11 centímetros de espesor, y entre sus características destaca una banda con diseños finamente grabados y en bajorrelieve.
La estela representa una espiga, y se cree que se empotró y fue usada de manera erguida en la plaza.
Sus dimensiones son 1,38 metros de largo, 50 centímetros de ancho y 10 de espesor.
La cultura huasteca se extendió por varios estados de México, principalmente en del centro, este y noreste del país.
Tomado de: http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/encuentran-senor-muerte-2570322.htm
Hallan mosaicos y una terma romana en un solar de la Plaça Ponent
Arqueólogos de la empresa APPEX han localizado un mosaico que cubre unos veinte metros cuadrados y que formó parte de unas termas de Tarraco, posiblemente públicas. El solar excavado se encuentra en la confluencia de la Plaça Ponent con la calle Sevilla
carles gosálbez
Los restos pertenecen a época romana y serán preservados en un solar donde se podrá construir un bloque de viviendas. El inconveniente que ha encontrado el propietario del solar es que la presencia de restos pertenecientes a unas termas le impedirán construir por debajo del nivel actual de la Plaça Ponent.
La responsable de la empresa APPEX, la arqueóloga Montse Corominas, explicó al Diari que el solar contiene una sala de la que se conservan unos veinte metros cuadrados de un mosaico formado por teselas de color blanco, que aparece partido por un muro de un baluarte militar del siglo XIX, construido con motivo de la Guerra del Francès. La estructura formó parte de un sector de la edificación defensiva que se adosó al Fortí Reial.
Desamortizadas en el siglo IV
Corominas deberá profundizar en el estudio de la cerámica encontrada en los sectores más profundos del yacimiento arqueológico para determinar la época en que fueron construidas las termas. La excavación finalizó el pasado miércoles y no será hasta pasado el verano «cuando complete el informe sobre el origen de las estructuras romanas».La arqueóloga valora la posibilidad de que los elementos localizados correspondan a una terma pública de Tarraco, «que al parecer quedó amortizada –cayó en desuso– en el siglo IV». Las características más concretas no se conocerán hasta «analizar el material cerámico que ha salido en la excavación».
Una característica llamativa que presentan las termas viene determinada por la presencia de restos de bases de siete columnas de un hypocausto, elemento constructivo relacionado con la calefacción subterránea de las termas que facilitaba la circulación de aire caliente.El hypocausto invita a pensar que el sector de terma descubierto corresponde al caldarium. Se trata de los de mayor tamaño localizados en Tarragona.
Montse Corominas indicó que el mosaico no es de una calidad especial y puede formar parte de una tipología normal». «No puedo asegurar que sea de época Imperial». Lo más probable es que fueran construidas en los siglos I ó II. «No dispongo aún de información suficiente como para decir a qué época perteneces».
En tiempos de Bonaventura Hernández Sanahuja (1810–1891) se descubrió en una calle próxima a la Plaça Ponent una lápida con la inscRIPción Termae Montanae –una terma pública con el nombre de una persona que pudo haberla financiado y entregado a la ciudad–. Esta cercanía permite plantear la hipótesis que las termas ahora excavadas podrían ser las mismas a las que hacía referencia la lápida.
Tomado de: http://www.diaridetarragona.com/tarragona/007024/hallan/mosaicos/terma/romana/solar/plaa/ponent
Hay 55 comentarios.
página anterior 1 2