Autor: Varios
martes, 26 de junio de 2007
Sección: Prehistoria
Información publicada por: ainé
Mostrado 64.922 veces.
Sangrantes restauraciones en Asturias
¿¿¿¡¡¡Recubrir con mortero las paredes de piedra de nuestros monumentos milenarios!!!???
"Restauraciones" que se están haciendo en iglesias románicas y prerrománicas de Asturias (varios extractos):
Detalle de la Iglesia de San Julián de Víñón (antes de la reciente restauración)
Mismo detalle, misma iglesia (después de su restauración)
http://caminodepiedra.blogspot.com/2007/06/smbolos-en-piedra-iglesia-de-san-julin.html
=====================================================================
http://www.arteguias.com/noticias/abamia.htm
-----------------------------------------------------------
Hermosa imagen de la que ya no podremos disfrutar:
http://www.arteguias.com/noticias/vinon.jpg
Recogida de firmas:
Inicio de la campaña de recogida de firmas | ||
Hoy domingo, 17 de junio de 2007, hemos iniciado la campaña de recogida de firmas para solicitar de don Vicente Álvarez Areces la paralización de las obras de restauración de Santa Eulalia de Abamia. ----------------------------------------------- Observad el antes: http://www.correntiu.com/Romanico/S.Eulalia-de-Abamia-1-.jpg ...y el después: http://www.abamia.net/images/abamiafinalw.jpg |
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
A ver Giannini, vamos a aclarar cosas y esPero no caer en el simplismo. :)
Respecto a mis comentarios:
..."ante noticias como estas hay que ser muy descerebrado y de nula sensibilidad para "pasar" de estas cosas."
Lo de "nula sensibilidad", lo siento Pero no lo retiro; no logro entender, que siendo la piedra, para mí, el material más noble que se utilizó, y se utiliza, en construcción bien en paramentos con sillares Perfectamente trabajados, almohadillados, abujardados, apiconados, pulidos o con cualquier tipo de acabado; ó como es el caso mezclado con una manposteria trabajada, sea posteriormente, la piedra, rematada con un "enlucido", que no por ello va a lucir más.. Normalmente nunca se hizo en edificios públicos del tipo que hablamos. Cierto que en algunas casas realizadas en cachoteria se llaneaban para imPermeabilizarlas. Hoy existen en el mercado productos "transparentes" que no se notan y tapan porosidades, no Permitiendo la entrada de humedades y mucho menos agua.
Con relación a lo que comentas:
..."Esa restauración está dirigida por restauradores, arqueólogos, historiadores y arquitectos, a los que, es de suponer que saben hacer su trabajo."
Totalmente de acuerdo y creo que no pongo ni se debe poner en duda, cada uno en su tema que para eso son exPertos y todos ellos trabajando en labor de equipo. Correctísimo, nadie lo pone en duda, y además como debe ser. Pero en este caso la obra, a mi entender, como ciudadano crítico en la restauración de una obra patrimonial pública, tengo que decir que no han tenido fortuna por los motivos, entre otros, cuando te comentaba lo de VERGONZOSO. Giannini, vuelve a poner ambas fotos una frente a la otra...No te lastima la vista ese galpón con campanario incluido, canecillos y puerta románica todo pintorrojeado en ese chillón ocre?, que quieres que te diga, a mi si me lo produce.
Con relación a lo que apuntas de:
..."los estudios previos a la restauración"
Por supuesto, para mí ni siquiera es comentable ya que entra de lleno en los estudios y proyectos profesionales previos a su posterior ejecución.
Nadie pone en duda estas cosas, simplemente digo que aquí y en este caso entiendo se han equivocado ya que esa iglesia tal como la remataron se parece tanto a una románica como un anfiteatro romano a un campo de futbol, para mi en nada. Es más, cada vez que veo la foto, segunda, (la restaurada) me da la sensación de parecerme más a aquellas iglesias de Santa Fé o Santana de las pelis americanas de indios y vaqueros.
Por lo tanto, Giannini, ya ves lo que quise decir.
Un saludo y a pasar lo mejor posible esta noche de San Juan. Yo ya tengo las hierbas preparadas y el huevo para poner en la ventana.
Yo también saldré al San Juan, aunque esto de las sardinas no es de lo que más me gusta, Pero siempre está bien probarlas aunque sea un vez al año en torno a una hoguera.
Yo disfrutaré de hoguera de ciudad, cerca de la Torre de Hércules por cierto, Pero vamos, será saltarla y poco más, que tampoco me hace el mismo tilín que años ha. Ahora, las playas de Riazor y Orzán se llenan de adolescentes que no me chistan para nada, montan jaleo, su botellón en la playa, y como que uno ya no tiene años para ir de botellón. También, unas cuantas piradas se bañan después de las doce de la noche, que soy de los que piensan que últimamente no está de moda creer en la Virgen del Carmen y otras creencias, que en la localidad nunca tuvieron la más mínima tradición, afloran por todas partes.
Lo que sí me hace más tilín es poner el ramo de San Juan en agua, tradición que recuerdo desde siempre, y aunque la creencia me da lo mismo, siempre es agradable desPertarse y lavarse con agua de San Juan. Por cierto que tengo una avería en casa y desde hoy tengo que lavarme por parroquias, así que este año el agua que use para el aseo será seguramente en su totalidad procedente del ramo de San Juan.
Vamos con lo que estábamos. Si le echas un vistazo al artículo que enlacé, comprobarás que esa iglesia ya fue restaurada, en 1977 si no recuerdo mal, y no terminaron con los problemas de humedades.
Le sigo dando vueltas a si el enlucido formaba parte de la construcción original porque no me parece descabellado. Por lo que veo, los muros, salvo los que se encuentran sobre la portada lateral, son de mampuesto y sobre un muro de mampuesto lo suyo es el enlucido, con morteros tradicionales, que protegen la construcción de humedades y son lo suficientemente porosos como para secar y evacuar el exceso de humedad que se pudiese acumular en su interior, bien absorbida por capilaridad la del terreno, bien acumulando la de la lluvia.
Aquí en Galicia hay últimamente una erótica de la piedra un poco extraña, y ya me preocupa que se está considerando normal. Como cada vez hay menos muros de piedra, en cuanto aparece uno, aunque sea de mampostería, se pica el enlucido, se encintan los mampuestos y se acaba la oPeración con una mano de pintura transparente, que para mayor curiosidad, en algunos casos dejan el muro brillante. El resultando puede ser más o menos agradable, puede gustar más o menos, Pero a mí no me parece normal.
Abo,
Ignorando la data técnica y el criterio de restauración es difícil llegar a una conclusión, o es fácil arribar a conclusiones erróneas. En algunos casos los criterios son de "conservación", vale decir, mantener lo que queda para que no continue la destrucción y montar un espacio didáctico en el cual se colocan las imágenes que representan el como era el edificio en su origen. En este caso pareciera ser que el criterio es de "reconstrucción".
Ahora bien, dices:
No te lastima la vista ese galpón con campanario incluido, canecillos y puerta románica todo pintorrojeado en ese chillón ocre?
Y digo yo. Quién dice que originariamente el edificio no fuera de ese chillón ocre? Es de suponer que han estudiado los restos de pigmento y llegado a la conclusión que ese era el color del edificio. La estética antigua no es la misma que la actual y los colores "chillones" y el gusto bizarro eran lo frecuente. Puedes verlo en cualquier monumento en el cual queden restos de pigmentos.
Fíjate en esto, es el portal de St. Foi de Conques
http://cliophoto.clionautes.org/galleries/HISTOIRE/Moyen-Age/Chretiente/conquesi.jpg
y como puedes observar los restos de pigmento visibles indican que el portal tenía una policromía que hoy, en caso que se reconstruyera el color, nos haría doler los ojos.
Nuestra Percepción de la estética histórica está por completo contaminada por nuestra estética actual. Además, quienes pintaban no disponían de demasiadas posiblidades, la paleta medieval era más bien escasa y los pigmentos caros en su mayoría, de modo que para pintar un edificio como el que se muestra, en que no nos encontramos de un gran centro de Peregrinación como puede ser Conques o Santiago, la solución práctica es optar por los colores más económicos, los que Plinio denominaba "austeros", es decir, las tierras, a menos que el comitente fuera muy rico, que en ese caso podía optar por los "floridos"
En Conques por ejemplo aparece visiblemente el azul, que era un pigmento muy caro. Esto demuestra la importancia del templo como centro de Peregrinación y la policromía azul no solo es índice de la importancia económica del edificio.
Piensa que la mayor parte de los edificios que hoy vemos como bella piedra desnuda eran total o parcialmente policromados y que la piedra era una solución constructiva, no había un criterio estético de valorización de la piedra. Fíjate el comentario de Fauvel, cónsul francés presente en las excavaciones en Grecia en referencia al Pertenón y al Teseion:
“Los bajo relieves de estos dos templos se encontraban pintados, cada objeto poseía su propio color: carne, drapeados, fondos; he notado las vestimentas púrpuras, los pileus o sombreros verdes, los fondos de estos bajo relieves conservaban el azul…1"
Louis Fauvel
1 Citado en Billot, Marie-Françoise, " Recherches aux 17e et 19e sur la polychromie de l’architecture grecque ", in Paris-Rome-Athènes, Le Voyage en Grèce des Architectes français aux 19e et 20e siècles, ENSBA, Paris, 1982
No debemos confundir, repito, conservación con restauración. ¿Os imagináis que a la Administración se le ocurriese restaurar un castro? Podríamos irnos todos a vivir allí, eso sí, en las mismas condiciones que vivieron los "castrexos" y, lo que es peor, sin teléfono móvil.
Dices que los monumentos "deben conservarse tal como la historia nos los legó y no como si fueran "nuevos"". Bueno, de acuerdo en parte. Creo que un restaurador cuando interviene sobre un bien, a la hora de rellenar huecos, partes que se han Perdido, se guía por el principio de no realizar adiciones miméticas. Es decir, entiendo que las adiciones son legítimas, siempre que sean honradas y puedan distinguirse de los elementos originales.
Resulta evidente que sería grotesco "restaurar" una vivienda castrexa más allá de lo que puede ser la consolidación de ruinas -como no sea una recreación aislada para fines didácticos- como en mi opinión tambien lo sería que un retablo barroco, con unas columnas salomónicas que Perdieron elementos que lo formaban, pan de oro, hojas y demás, tuviese que conservarse como está, con un simple tratamiento de desinsectación para así "conservarlos tal y como la historia nos los legó". De acuerdo con este criterio tampoco sería legítimo levantar la "pátina" de suciedad, de humo que en muchos casos recubre pinturas, esculturas y otros bienes.
En lo que sí estoy muy de acuerdo es que con la filosofía de restaurar lo que se creía original se han destruido preciosos retablos barrocos y baldaquinos que ocultaban ábsides románicos. De hecho, si no recuerdo mal, la ley a día de hoy, dice algo así como que en la intervención en un bien deben respetarse todos los elementos y adiciones que ha tenido a lo largo de la historia. Si es preciso, lo busco.
http://www.abamia.net/downloads/santaolayadabamia.pdf
imagen que corresponde a los años 50, parece que los muros de esta iglesia estaban enlucidos.
Comparar una intervención como la que se propone en la actualidad con una restauración a lo Violet Le Duc, por el simple hecho de restaurar el enlucido de unos paramentos de mampostería, tal vez con el fin de evitar las humedades que los deterioran y que deterioran las pinturas del interior, se me antoja excesivo ¿Acaso alguien diría que la recuPeración del pan de oro que puede recubrir unas columnas salomónicas, cuando falta, supone introducir criterios decimonónicos?
En el fondo creo que estamos de acuerdo. Es cierto que hay muchos productos, y que unos son más agresivos que otros; que dependiendo del criterio del restaurador usará el que más le convenga; y también, que una restauración puede ser una solución de compromiso entre lo deseable y lo factible. Repito que parece de sentido común que ningún profesional echará un borrón en su curriculum; que si se enluce la iglesia, por algo será, y que aquí disponemos de la información que nos proporcionan quienes se oponen a la restauración planteada. El desequilibrio es evidente.
Leyendo el artículo mencionado [http://www.abamia.net/downloads/santaolayadabamia.pdf ] con más detalle, por cierto, escrito en un bable precioso, y de acuerdo con sus autores, esta iglesia de Santa Eulalia de Abamia fue cerrada al culto en 1904 debido a las grietas que amenazaban con arruinar el templo. Se bajaron las campanas, se trasladaron las imágenes y retablos a una iglesia del mismo concejo, y dos años más tarde se comprobó que el cierre no había sido extemporáneo porque la bóveda comenzó a desplomarse causando la ruina del coro y otros elementos. Durante la Guerra Civil, los retablos que se habían trasladado Perecieron, salvo algunos fragmentos, al haberse empleado como leña. En 1958 Luis Menéndez Pidal comienza las labores de restauración, que se limitan a una limpieza del abundante matorral y hiedras que cubrían los muros, así como al apuntalamiento de algunos muros para evitar que la ruina progresase. Hubo que esPerar al año 1978 para que la Diputación y Caja de Ahorros llegasen a un acuerdo y restaurasen la iglesia, Pero al parecer por falta de dinero, se hizo una techumbre de hormigón y no se intervino sobre las pinturas. A día de hoy, la humedad amenaza de nuevo las paredes con sus pinturas, los relieves de la portada se encuentran atacados por hongos y el entorno, al parecer, está descuidado.
En cuanto al modo de entender tu frase "En el caso de estas iglesias es evidente que no es ese el criterio, sino el de reconstrucción al mejor estilo Violet Le Duc", Permíteme otra parrafada. Yo no sé lo que entenderán los demás, Pero cuando aludes a una "reconstrucción al mejor estilo Violet Le Duc", o a lo Violet Le Duc, en esa metáfora entiendo que quieres aludir a una restauración pastiche, es decir, añadiendo volúmenes, esculturas neorrománicas, canecillos y otros elementos que falseen la autenticidad histórica del inmueble. Como en la imagen de lo restaurado no aprecio nada eso, me limito a señalarlo, tal vez de un modo algo prolijo según es habitual en mí. En definitiva, que en mi opinión, por lo que sabemos, ni la restauración por lo que se ve sigue criterios decimonónicos, ni próximos a ellos.
Ahora Permíteme mi parrafada.
El decir, "al mejor estilo Violet Le Duc" no implica una restauración pastiche, ya que las restauraciones de VLD no fueron pastiches en el sentido que el Diccionario de la Real Academia entiende por pastiche. Son restauraciones sobre las que prima el criterio estético al historicista, lo cual es algo bastante distinto.
En la foto de 1950 parece que los muros de la iglesia se encontraban enlucidos. ¿Y en 1950, en 1850, en 1750, estarían enlucidos? El enlucido fue original al momento de su construcción? El enlucido es un agregado posterior de finalidad práctica o decorativa? Hay restos materiales del enlucido original, su datación, composición y color en caso que lo hubiera?
Reitero. Ignorando la data que sustenta el proceso de restauración es difícil evaluar el criterio de intervención. Es como discutir sobre el sexo de los ángeles. En todo caso podemos abrir un hermoso foro sobre procedimientos y políticas de conservación, preservación y restauración.
Conservación.
Úsese para la disciplina que involucra el tratamiento, cuidado preventivo e investigación tendiente a la salvaguarda del patrimonio natural y cultural. Para acciones tomadas para prevenir futuros cambios o deterioros en objetos, sitios o estructuras, use "conservación (protección)" y para modificaciones hechas a un objeto o estructura de tal manera que su estado se aproxima a uno de una época pasada vea "restauración"
(1) Tesauro de Arte & Arquitectura ® Centro de Documentación de Bienes Patrimoniales.Chile.
Lo importante, ainé, es la conservación del bien y su preservación para estudio, educación, disfrute y promoción científica y cultura de futuras generaciones. Lo que no pueda estar a la vista, se puede documentar en la intervención. En una intervención arqueológica de las denominadas de urgencia, a veces aparecen estructuras interesantes que deben desaparecer o que van a quedar ocultas, Pero quedan documentadas. No todo lo deseable es posible.
Si ahora no nos puedes mostrar los detalles de lo que para ti es una chapuza, al menos podrías informarnos sobre ellos, aunque sea sin emplear imágenes.
La consejera de Cultura, Ana Rosa Migoya, garantizó ayer la calidad de las obras de restauración integral de la iglesia románica de Santa Eulalia de Abamia, en Cangas de Onís. Tras ser advertida semanas atrás de algunas deficiencias en la ejecución de los trabajos, la consejera anunció medidas para solucionar unos problemas que afectan sobre todo a los nuevos revocos que cubren ya gran parte del exterior de la cabecera de la iglesia.
"Se van a restituir todas aquellas cuestiones que se hicieron de forma equivocada", comentó Migoya, quien quiso agradecer la colaboración de colectivos como la asociación cultural Abamia. A pesar de los trabajos ya ejecutados, la consejera afirmó que "no hay nada irrecuPerable". Al mismo tiempo, la consejera de Cultura insistió en la apuesta de su departamento para recuPerar uno de los monumentos más importantes de la comarca oriental.
http://www.lavozdeasturias.es/noticias/noticia.asp?pkid=329241
Ana Rosa Migoya, consejera de Cultura y portavoz del Gobierno del Principado, también se refirió a este asunto. «Esta cuestión está ya solucionada; se repetirá cualquier intervención que se haya realizado de forma inadecuada. La empresa está al tanto de que la Consejería no aceptará unas obras que no estén bien hechas», indicó. Migoya señaló que «uno de los problemas» ha sido que la empresa adjudicataria tiene «tal volumen de trabajo» y «tantas obras a su cargo» que «no habían dispuesto en Abamia suficiente Personal exPerimentado». Según la Consejera, «por fin esto se ha subsanado».
Mientras tanto, los miembros de la Asociación Cultural de Abamia han convocado una asamblea extraordinaria para el próximo sábado, día 31, con un único punto en el orden del día: abordar el tema de la problemática restauración del templo.
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pNumEjemplar=1589&pIdSeccion=40&pIdNoticia=505765
Las principales labores serán, no obstante, el revestimiento de las bóvedas, así como la recuPeración de la coloración original de todos los elementos pétreos del exterior de la iglesia. Esta intervención será posible después de que un estudio realizado por el restaurador Jesús Puras descubriera que éstos tenían un revestido a la cal con un pigmento de color ocre-amarillo intenso. Asimismo, se pondrán en práctica los resultados obtenidos por Puras sobre las pinturas de dentro -se calcula que de dos momentos de los siglos XVI y XVIII-, que serán restauradas.
http://www.elcomerciodigital.com/prensa/20061007/oriente/rehabilitacion-iglesia-abamia-recuPerara_20061007.html
Parece que el problema mayor lo encuentran en el tejado: «Todas las tejas llevan cemento, y es que eso no tiene nada que ver con un monumento»
http://www.canalpatrimonio.com/es/contenido/index.asp?iddoc=1753&pagina=69
El problema no está en el proyecto ni en el estudio, el problema es que "parece ser" que los que realizaron la obra eran una subcontrata y tenían "mucha prisa". De la prisa dan fe todos los pegotes que dejaron en las piedras que Permanecen a la vista, los "grumotes" de mortero que ni siquiera "alisaron" y la mala mezcla que hicieron de los componentes del mortero (eso suele hacerse para ahorrar...hay que joer...!)
Difícil es explicar todo lo que antes digo en cuatro palabras. Os dejo unos datos ilustrativos de San Julián de Viñón (arriba mencionado):
Todos los detalles en (imágenes del antes y después, lápidas, cazoletas, …):
http://caminodepiedra.blogspot.com/2007/06/smbolos-en-piedra-iglesia-de-san-julin.html
Posible lápida con inscripción
http://bp1.blogger.com/_3L7xgI-Inqw/RoAhQjF1hxI/AAAAAAAAAqU/un0AxCQ3aEY/s1600-h/viñon+060.jpg
Imagen original (donde se pueden ver los “pegotes y grumos” dejados por los “poco profesionales restauradores finales”… también recubrieron con un pegote parte del símbolo):
http://bp0.blogger.com/_3L7xgI-Inqw/RoAiLTF1h1I/AAAAAAAAAq0/Bl_a0YTsPI0/s1600-h/viñon+054.jpg
El símbolo que se aprecia en la imagen anterior
http://bp0.blogger.com/_3L7xgI-Inqw/RoAi-TF1h5I/AAAAAAAAArU/8-nQU-zx_TE/s1600-h/viñon.jpg
....Si todo esto está a la vista (aún y por suerte), ¿qué es lo que habrá quedado oculto?
Aprendo mucho leyéndoles y esta es la primera vez que escribo en estas páginas. Soy nuevo y aficionado, así que Perdonen mi intromisión.
En el caso de ésta iglesia no creo que la restauración haya de llevarse al estado en el que fue creada. Parece irreal, ficticia, no veo que haya pasado el tiempo, no se ven las bellas arrugas de su edad. Una restauración no tiene porqué volverse a su estado original en “todas las ocasiones”. ¿ Le ponemos gasa nueva a una momia? . No soporto una lijadora en un mueble antiguo. Hay otras formas de limpiar y recoger defectos sin dejarlo "como nuevo". Creo que hoy día hay materiales y técnicas suficientes para trabajar humedades, grietas y demás problemas que Permitan conservar la iglesia como está.
Se pueden poner dentro de la iglesia fotos trabajadas en ordenador de cómo fue en el principio ( ocre ) y sus estados con el paso del tiempo hasta hoy. Si lo hacemos al revés, hemos Perdido el “tiempo”.
Disculpen mi atrevimiento.
Creo que lo que debe tenerse presente es cuál ha sido la política asumida frente al monumento. En principio no es de "conservación" sino de "restauración".
Ahora, frente a la restauración, existen diversas posiciones.
El ejemplo del pan de oro no es válido, ya que es un hecho de carácter decorativo no constructivo. Si lo que faltara no fuera el pan de oro sino la columna, habría que reponer la columna de forma tal que complete visualmente Pero que se diferencie del resto del conjunto ya sea en material, forma, textura o realización.
Con respecto a respetar las aportaciones realizadas en cualquier época, lo que se conserva son las intervenciones "respetuosas", que se dejan en el monumento siempre y cuando no afecten el sentido primario del bien o en caso que lo hagan, que no puedan ser retiradas por que su retiro afecta la estructura del bien. o que las aportaciones revistan tal magnitud que no deban bajo ningún punto de vista ser retiradas.
Otro caso es la restauración de las pinturas interiores. Pero en esos casos lo que se hace es conservar lo que Permanece, no se reponen los faltantes que quedan como fragmento de paño murario. a lo sumo lo que se hace es intervenir el muro si presenta problemas de desprendimiento o humedad de modo que las fallas del soporte no afecten al conjunto.
Pongo por caso la cubierta de techo de Santa Lucía del Trampal. Existía la necesidad de cubrir el edificio, reponer el techo. Se optó por un techo absolutamente distinto a lo que sería el original. Un punto a favor en ello, punto en contra el que sea tan absolutamente diferente que altera la visión del conjunto, si?
A todo esto y con el tema del enlucido señalo dos cosas.
1, lo que comenzó mi intervención en el foro, nuestra tan poco adecuada Percepción de la policromía en el arte y
2, mi duda si la política correcta es la de restaurarlo completamente o lo que a mi criterio es más adecuado, construir un centro de interpretación con las imágenes virtuales de las distintas etapas en la evolución arquitectónica del monumento, ya que en este caso no se está restaurando el enlucido, se lo está reponiendo completamente.
El caso de esta iglesia es en sí anecdótico, Pero vale como reflexión sobre las políticas de conservación del patrimonio arquitectónico.
1. Cualquier intervención en un inmueble declarado bien de interés cultural habrá de ir encaminada a su conservación y mejora, de acuerdo con los siguientes criterios:
(...)
Se conservarán las características volumétricas y espaciales definidoras del inmueble, así como las aportaciones de distintas épocas. En caso de que excepcionalmente se autorice alguna supresión, ésta quedará debidamente documentada".
Y no sólo la ley de Galicia, sino que la ley del Patrimonio Histórico Español también lo dispone:
"Las restauraciones de los bienes a que se refiere el presente artículo [bienes de interés cultural] respetarán las aportaciones de todas las épocas existentes" (Art. 39).
"Las restauraciones [sic] de los bienes a que se refiere el presente artículo [bienes de interés cultural] respetarán las aportaciones de todas las épocas existentes" (Art. 39).
Dice "restauraciones". Y vuelvo a la columna salomónica. Si falta el pan de oro, como es decorativo, se repone, Pero si falta el yeso que tiene tras él, no. Pues no. Se reponen los elementos suPerficiales, tanto el yeso como el pan de oro. Aquí lo mismo: se repone el enlucido.
Según ese criterio habría que reconstruir el Partenón y reescribir las hojas faltantes de los manuscritos.
Aquí te dejo las recomendaciones del Icomos España.
Las estructuras del patrimonio arquitectónico, tanto por su naturaleza como por su historia (en lo que se refiere al material y a su ensamblaje), están sometidas a una serie de dificultades de diagnóstico y restauración, que limitan la aplicación de las disposiciones normativas y las pautas vigentes en el ámbito de la construcción. Ello hace tan deseable como necesario formular unas recomendaciones que garanticen la aplicación de unos métodos racionales de análisis y restauración, adecuados a cada contexto cultural.
Las presentes Recomendaciones tratan de servir a todos aquellos a quienes atañen los problemas de la conservación y la restauración, aunque en ningún modo pueden reemplazar los conocimientos específicos extraídos de textos de contenido cultural y científico.
El contenido íntegro de estas Recomendaciones se recoge en un documento dividido en dos secciones: la titulada Principios, donde se plantean los conceptos básicos de conservación, y la titulada Directrices, donde se proponen las reglas y los métodos que deberían seguirse por los que intervienen en ambas actividades. Sólo los Principios han alcanzado la categoría de documento oficialmente aprobado y ratificado por ICOMOS.
PRINCIPIOS
1. Criterios generales
1.1 La conservación, consolidación y restauración del patrimonio arquitectónico requieren un tratamiento multidisciplinar.
1.2 El valor y la autenticidad del patrimonio arquitectónico no pueden fundamentarse en criterios predeterminados porque el respeto que merecen todas las culturas requiere que el patrimonio material de cada una de ellas sea considerado dentro del contexto cultural al que Pertenece.
1.3 El valor del patrimonio arquitectónico no reside únicamente en su aspecto externo, sino también en la integridad de todos sus componentes como producto genuino de la tecnología constructiva propia de su época. De forma particular, el vaciado de sus estructuras internas para mantener solamente las fachadas no responde a los criterios de conservación.
1.4 Cuando se trate de realizar un cambio de uso o funcionalidad, han de tenerse en cuenta, de manera rigurosa, todas las exigencias de la conservación y las condiciones de seguridad.
1.5 La restauración de estructuras, por lo que se refiere al Patrimonio Arquitectónico, no es un fin en sí misma, sino un medio al servicio de un fin que no es otro que el elemento construido en su conjunto.
1.6 Las peculiaridades que ofrecen las estructuras arquitectónicas, con su compleja historia, requieren que los estudios y propuestas se organicen en fases sucesivas y bien definidas, similares a las que se emplean en medicina: Anamnesis, diagnosis , terapia y control, aplicados a la correspondiente búsqueda de datos reveladores e información; determinación de las causas de deterioro y degradación; elección de las medidas correctoras, y control de la eficacia de las intervenciones. Para conseguir un equilibrio óptimo entre el coste y los resultados y producir el mínimo impacto posible en el patrimonio arquitectónico, utilizando los fondos disponibles de una manera racional, se hace normalmente necesario repetir estas fases de estudio dentro de un proceso continuado.
1.7 No deben emprenderse actuaciones sin sopesar antes sus posibles beneficios y Perjuicios sobre el patrimonio arquitectónico, excepto cuando se requieran medidas urgentes de protección para evitar la ruina inminente de las estructuras (por ejemplo, tras los daños causados por un seísmo); no obstante, se tratará de evitar que tales medidas urgentes produzcan una modificación irreversible de las estructuras.
2. Investigación y diagnóstico
2.1 Habitualmente, un equipo pluridisciplinario, cuya composición vendrá determinada por el tipo y la envergadura del problema, debe trabajar conjuntamente desde las primeras fases del proyecto, así como en el examen inicial del lugar y en la preparación del programa de investigación.
2.2 En primer lugar, la recopilación y el tratamiento de los datos y la información deben llevarse a cabo de forma equilibrada, prudente y ponderada, con el fin de establecer un plan integral de actuación proporcionado a los problemas reales de las estructuras.
2.3 La práctica de la conservación requiere un conocimiento exhaustivo de las características de la estructura y los materiales. Es fundamental disponer de información sobre la estructura en su estado original y en sus primeras etapas, las técnicas que se emplearon en la construcción, las alteraciones sufridas y sus efectos, los fenómenos que se han producido y, por último, sobre su estado actual.
3. Medidas correctoras y de control
3.1 La terapia debe estar dirigida a las raíces del problema más que a los síntomas.
3.2 La mejor terapia es la aplicación de medidas de mantenimiento de índole preventiva.
3.3 La evaluación de la seguridad y un buen entendimiento del significado de la estructura deben constituir las bases de las medidas de conservación y consolidación.
3.4 No debe emprenderse acción alguna sin haber comprobado antes que resulta indispensable.
3.5 Cada intervención debe ser proporcional a los objetivos de seguridad previamente establecidos, y limitarse al mínimo indispensable para garantizar la seguridad y la Perdurabilidad del bien con el menor daño posible a los valores del patrimonio.
3.6 El proyecto de intervención deberá basarse en una comprensión clara de la clase de factores que causaron el daño y la degradación, así como de los que hayan de tenerse en cuenta para analizar la estructura tras la intervención, puesto que el proyecto debe realizarse en función de todos ellos.
3.7 La elección entre técnicas “tradicionales” e “innovadoras” debe sopesarse caso por caso, dando siempre preferencia a las que produzcan un efecto de invasión menor y resulten más compatibles con los valores del patrimonio cultural, sin olvidar nunca cumplir las exigencias impuestas por la seguridad y la Perdurabilidad.
3.8 En ocasiones, la dificultad de evaluar el grado real de seguridad y los posibles resultados positivos de las intervenciones puede hacer recomendable emplear un “método de observación” consistente, por ejemplo, en una actuación escalonada que se inicie con una intervención de baja intensidad, de tal forma que Permita ir adoptando una serie de medidas complementarias o correctoras.
3.9 Siempre que sea posible, las medidas que se adopten deben ser “reversibles”, es decir, que se puedan eliminar y sustituir por otras más adecuadas y acordes a los conocimientos que se vayan adquiriendo. En el caso de que las intervenciones practicadas no sean completamente reversibles, al menos no deberán limitar la posible ejecución de otras posteriores.
3.10 Deben determinarse todas las características de los materiales (especialmente cuando son nuevos) que vayan a utilizarse en una obra de restauración, así como su compatibilidad con los existentes. En ese estudio deben incluirse los impactos a largo plazo, a fin de evitar efectos secundarios no deseables.
3.11 No deben destruirse los elementos diferenciadores que caracterizaban a la edificación y su entorno en su estado original o en el correspondiente a las etapas más antiguas.
3.12 Cada intervención debe respetar, en la medida de lo posible, el concepto, las técnicas y los valores históricos de la configuración primigenia de la estructura, así como de sus etapas más tempranas, y debe dejar evidencias que puedan ser reconocidas en el futuro.
3.13 La intervención debe responder a un plan integral de conjunto que tenga debidamente en cuenta los diferentes aspectos de la arquitectura, la estructura, las instalaciones y la funcionalidad.
3.14 Deberá evitarse, siempre que sea posible, la eliminación o alteración de cualquier material de naturaleza histórica, o de elementos que presenten rasgos arquitectónicos de carácter distintivo.
3.15 Las estructuras arquitectónicas deterioradas deben ser reparadas, y no sustituidas, siempre que resulte factible.
3.16 Deberán mantenerse las imPerfecciones y alteraciones que se hayan convertido en parte de la historia de la edificación, siempre que no atenten contra las exigencias de la seguridad.
3.17 Sólo se debe recurrir a la alternativa de desmontar y volver a montar los elementos cuando así lo exija la propia naturaleza de los materiales y siempre que su conservación por cualquier otro medio sea imposible o incluso Perjudicial.
3.18 Los sistemas de protección provisional utilizados durante la intervención deben servir a su propósito y función sin causar Perjuicios a los valores patrimoniales.
3.19 Cualquier propuesta de intervención debe ir acompañada de un programa de control que, en la medida de lo posible, deberá llevarse a cabo mientras se ejecuta la obra.
3.20 No deben autorizarse aquellas medidas que no sean susceptibles de control en el transcurso de su ejecución.
3.21 Durante la intervención, y después de ésta, deben efectuarse unas comprobaciones y una suPervisión que Permitan cerciorarse de la eficacia de los resultados.
3.22 Todas las actividades de comprobación y suPervisión deben registrarse documentalmente y conservarse como parte de la historia de la construcción.
Reparación, conservación y restauración.
Algo que todos sabemos y donde se notan las diferencias:
Reparar: Enmendar, corregir o remediar.
Conservar: Mantener algo o cuidar de su Permanencia.
Restaurar: Reparar, renovar o volver a poner algo en el estado o estimación que antes tenía.
Así que entre estas definiciones es donde nos movemos todos eligiendo cada uno entre unas u otras.
Lo más importante es el diagnóstico, como he leído más arriba, base fundamental para encarar este proyecto.
Leo que: “mantener una ruina es económicamente inviable, sobre todo porque son más propensas al deterioro”. Si es una ruina es evidente que es propensa al deterioro, es más, ya es deterioro. Pero creo que hay medios, materiales, conocimientos y, como veo por lo invertido, dinero, para hacer viables otras soluciones.
Aquí se está restaurando la Iglesia y a lo mejor habría sido más conveniente conservar o reparar.
Se restauran los libros y se conservan o reparan las bibliotecas, lo mismo que pasa entre cuadros y museos, retablos e iglesias, etc.
Hay infinidad de piezas que no se restauran porque son más eficientes para el observador el vestigio que su supuesto estado repuesto. Otras partes se reponen y no pasa nada, aparte de que el mayor debate sería porqué ha de "reconocerse" una restauración dentro de un contexto y no pasar "desaPercibida" como sería más lógico.
"Las principales labores serán, no obstante, el revestimiento de las bóvedas, así como la recuPeración de la coloración original de todos los elementos pétreos del exterior de la iglesia. Esta intervención será posible después de que un estudio realizado por el restaurador Jesús Puras descubriera que éstos tenían un revestido a la cal con un pigmento de color ocre-amarillo intenso".
Tras la lectura de este párrafo, deduces que el revestido no existe a día de hoy. Pues no. Te invito a que eches un vistazo a la segunda de las imágenes que nos coloca ainé:
http://www.correntiu.com/Romanico/S.Eulalia-de-Abamia-1-.jpg
Te invito asimismo a que veas la imagen que aparece en la página 4 de este artículo:
http://www.abamia.net/downloads/santaolayadabamia.pdf
Incluso, te invito a que veas las dos imágenes que aparecen en esta web, que me parecen las más significativas:
http://www.arteguias.com/noticias/abamia.htm
Yo veo Perfectamente el enlucido, deteriorado, sucio, apagado al estar quemado por el sol. Este revoco ha Perdido espesor, tanto, que incluso deja a la vista parte de la mampostería, Pero no toda, y al parecer, esa pérdida de espesor ocasiona humedades en el interior y crea problemas estructurales en el inmueble. Para evitarlos, se repone, y no pensarás que resulta económicamente viable hacer injertos de revoco por la suPerficie de los paramentos en donde ya no existe, porque la pérdida de espesor del mismo es tal, que a priori, me parece evidente que no solucionaría el problema de las humedades.
Ya sé que hay recubrimientos transparentes, que imPermeabilizarían totalmente los muros, Pero no es lo mismo, porque una imPermeabilización total es Perniciosa. Los muros deben "respirar". En otro caso se corre el riesgo de convertir el interior de la iglesia en un invernadero de tomates, de afectar, aún más, a las pinturas, de hacer que el muro sude por su lado interior en definitiva, y de no lograr lo que se busca, frenar el deterioro.
En:http://www.infocangasdeonis.com/romanico-en-cangas-de-onis.htm
Algo que me encanta de las muchas antiguas construcciones de Asturias es el variado colorido de sus sillares, es único y no se repite. Una misma cantera puede tener hasta 5 tonalidades distintas y eso se traslada a las construcciones. Estas restauraciones nos privan de esa visión mágica, única y multicolor.
Una pena si siguen restaurando de esta forma....una alegría si dejan de hacerlo.
Sea lo que sea....mis mejores deseos.
Sil,
Despues de faltar un par de días y ver las cosas interesantes que íbais aportando el amigo Giannini y tú, opté por mantenerme calladito. Habéis sostenido un foro "como los de antes", recordando aquellos tuyos como el de los topónimos arábigos, o algo parecido, donde todos los participantes lo hacían con mesura y cordialidad, nada parecido a lo que se ve ahora (salvo algunos, que sí los hay). Mañana saldré, cámara en ristre, e intentaré fotografiar, si encuentro algo, lo que entiendo debería ser una restauración respecto a trabajos de canteria; mampuestos, sillares o sillarejos es igual. Yo nunca le daría un llano a un sillar, ¿porque?, por algo muy sencillo y que cae de cajón: si los has de llanear....deja el sólido tosco y de tal manera "agarrará" mejor el mortero y evitaríamos los trabajos típicos de apiconado, el "limeado" en los paramentos de unión para hacerlos rectos y mejor asentamiento, el abujardado, el esmirilado, el pulido, el apomazado o abrillantado; todo esto cuando lo hubiese, efectivamente no siempre. Pérdida de tiempo y lo más importante: dinero tirado. Que nunca sobró, ni sobrará. No me tiréis...Sil, mañana.
Os adelanto cual es mi gusto para esto de la mampostería, podéis ver la foto que subí esta tarde donde se ve la restauración del principal lupanar de Pompeia. Ver:
http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=5454
Creo que dije en su día que sí miraba silleria y sigo diciendo que esos contrafuertes (parece que les veo) y el paramento que rodea esa hermosa puerta románica, entiendo nunca fueron "llaneados" .
Bueno...mañana es otro día.
Y se explica: «Hay que ser rigurosos, y los criterios tienen que basarse en las opiniones de los especialistas, que son los que tienen los datos científicos e históricos que les Permiten actuar con el rigor necesario en estos casos. Con lo que no estoy de acuerdo es que cualquier Persona quiera imponer sus gustos, que, además, son de dudosa aplicación y que pueden terminar por solapar los criterios de los especialistas. Pero creo, por otro lado, que también es acertado que ahora se quiera quitar el estuco de los contrafuertes si están bien trabajados».
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1843_40_585012__ORIENTE-retirada-estuco-iglesia-Abamia-solo-alcanza-contrafuertes
Para Abo: no sé si sabes que al copiar y pegar -supongo que será eso- entre párrafo y párrafo de los que pegas, aparecen códigos como estos:
"<!--[if !supportEmptyParas]--> <!--[endif]-->
Restaurar, es lo que hacen los restauradores, y por supuesto, una restauración puede implicar una reintegración, sea de suPerficies, cromática, o de volúmenes, siempre con la finalidad de mejorar la conservación del bien en su conjunto, que es lo que importa y va a misa en restauración.
Postdata sobre el "Románico Amarillo Asturiano"...Una buena noticia, sin duda Pero que, como es lógico, no resulta suficiente.
Rastreando un poco la cuestión, parece que esta acusada preferencia por los
"ocres intensos" procede del exPerto en cuestión, don Jesús Puras:...
Saudiños.
Gracias, Ainé.
Venía a comentaros aquí, que es el sitio más Pertinente, que hoy me publicaron en "La Nueva España" de Oviedo un
artículo sobre la "restauración" de esta venerable iglesia asturiana, primer sepulcro del rey Pelayo, esPerada con tanto interés al principio, y tan frustrante al final, por si a alguno le apeteciera leerlo:
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1849_40_586809__Oriente-Abamia-nuevo-Romanico-amarillo-asturiano
y/o apoyar en su lucha a la "Asociación Cultural Abamia" (www.abamia.net) y a "Amigos del Texu" (http://texu.wordpress.com/).
La iglesia como estaba ya la puso arriba Ainé, Pero la repito para que se vea mejor la diferencia:
y como la han dejado ahora:
Gracias por si podéis moveros de algún modo frente a este atropello.
Alicia, mis sinceras felicitaciones por el artículo publicado. Una curiosidad sobre lo dicho en el artículo: "...las viejas crónicas nos dicen que el rey Pelayo ubicó la primera sede del «Asturum regnum» (no creo en el muy habitual «Asturorum»)..."
¿Dónde se puede leer algo más sobre "Asturum regnum"? (me refiero a lo más fiable posible)
Un saludo y gracias.
PD: me alegro enormemente del interés creado entorno a este tema (en este y en los demás lugares cibernéticos y terrenales). La unión hace la fuerza (esPeremos que así sea)
Ainé: gracias de nuevo, es otro granito de arena, a ver si hacemos entre todos una montaña bien visible...
Sobre Asturum regnum, en vez de Asturorum regnum (la expresión o definición más aceptada) hice aquí mismo un artículo hace tiempo, en enero y febrero de 2006, exponiendo la hipótesis. No es porque sea más fiable, sino porque allí cito todos los textos medievales implicados en el problema, y otra bibliografía, que esPero le sirva: http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1790 . Ya tenía ahí imágenes de Abamia y del dolmen de Santa Cruz, en el mismo término de Cangas, bajo la ermita del mismo nombre, donde fue enterrado Favila, el hijo de Pelayo. Saludos.
Giannini: Respetando igualmente su opinión, en marzo de 2007 terminaron los trabajos de restauración en San Miguel de Lillo, que tenía igualmente problemas de humedades. Pero se le dejó la piedra vista, como a Santa Cristina de Lena, como a la propia catedral de Oviedo... Esta iglesia de Abamia no tendrá una arquitectura tan buena como las otras, Pero les gana en antigüedad y al menos se equipara con ellas en valor histórico, y no se ve por qué debe merecer un tratamiento distinto.
Si se ponen juntas la fachada oeste, en su estado anterior:
con cómo la han dejado ahora (siento repetirla, Pero juntas es como se ve mejor):
es fácil ver que "se han pasado veinte pueblos", como se dice (y ojo al tejo, ahora dañado en sus raíces). Chirría, simplemente, y en todos los órdenes.
Cómo será que hace un tiempo ya Cultura reconoció excesos, y ordenó quitar al menos el estuco de los contrafuertes de sillares...
Si visita el sitio de fotos que sugerí, http://www.flickr.com/photos/elenaguti/, verá además la escasa calidad del trabajo, visto en detalle, o los bajantes de metal a la vista.
Qué pena que ahora no encuentro las fotos (estaban las 4 juntas) de un exPerimento virtual que hicieron en una de las webs donde protestan, pintando del mismo amarillo-ocre iglesias como Lillo, Naranco y dos más. Era simplemente tremendo, e inimaginable que lo hagan nunca, Pero aquí sí se ha hecho.
Vamos, que en unos años nos quedamos sin románico asturiano si las autoridades culturales del Principado no reflexionan sobre la adulteración del edificio que esto significa. De todos modos, Giannini, ya digo que respeto su opinión. Saludos.
Pues casualmente hay uno reciente, de ayer mismo, de Antón G. Capitel (natural de Cangas, y del que creo que en competencia no necesita presentación).
El título ya es sugestivo: Que no torturen la iglesia de Abamia. Y, aunque el tono general es conciliador, tiene párrafos bastante claros, como éste (en cuyo fondo hemos coincidido sin saberlo):
"Soy consciente, además,
de que, en muchos casos de la historia, las fábricas, incluso de
sillería bien labrada y con rica decoración, fueron revocadas de origen
o cubiertas con pátinas y con pintura. Pero repito que no puede
generalizarse ni seguir siempre criterios históricos, aun cuando estén
probados. Se sabe que el Partenón y Santa María del Naranco, por
ejemplo, estuvieron en origen revocados por completo. Pero, ¿alguien se
atrevería hoy a hacerlo? Y de decidirlo, ¿cómo se haría?
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=1848_40_586460__Oriente-torturen-iglesia-Abamia
Me parece un magnífico elemento de juicio el que nos trae a colación, y una opinión de un profesional muy relacionado con la restauración, que discrepa de otro profesional, este sí, restaurador. No se opone al revoco de la mampostería -sí al de la sillería, que ya sabemos que se eliminará-, pues critica "la costumbre de quitar los revocos sistemáticamente, teniéndolo por una restauración, como antes se hacía"; de hecho, añade más adelante que "Debo aclarar que en absoluto soy enemigo de los revocos. Más bien, lo contrario; Pero han de emplearse con buen criterio, y en la duda, abstenerse"; Pero su opinión general es que "el resultado no parece ni lógico, ni técnicamente del todo correcto, ni bello", palabras que son francamente duras y que muestran su disgusto y la discrepancia con el trabajo realizado.
De todos modos, justifica el título con que "El largo prólogo anterior no tiene el objetivo de aconsejar que se elimine lo hecho. Creo que resulta preferible dejar las cosas como están y no torturar al monumento con un insensato tejer y destejer. Y dejar actuar al tiempo, que irá eliminando por sí sólo algunos de los revocos de los contrafuertes, ya agrietados y desprendidos". Yo también estoy convencido de que el tiempo irá matizando lo que ahora disguste o resulte excesivamente llamativo.
En lo que no puedo estar más de acuerdo con él es en la idea de que sería francamente desafortunado sacar de la iglesia, para no se sabe dónde, unos supuestos sepulcros de Pelayo y Gaudiosa, que la manía de descontextualizar las piezas fue del XIX, Pero ahora estamos en el XXI.
Por si alguien no lo ha leído y estas líneas no le han abierto el apetito, recomiendo que se lea.
“Las Ruinas del Pasado, descarnadas irrevocablemente, ya no son las obra que fueron porque su mundo se ha desvanecido, Pero su mayor encanto reside en que, con su sola presencia, a modo de flechas indicadoras, nos Permiten imaginar y pensar desde ellas.......Si embargo, a veces y desde la exaltación romántica y el idealismo metafísico, se las ha colocado tan alto, tan alto que, congeladas sobre su suelo nativo en embalsamados simulacros, parecen –en su desolación, sin uso- no servir para nada."Alberto Ustárroz
Hay 113 comentarios.
1 2 3 página siguiente