Autor: EBRO28
sábado, 15 de julio de 2006
Sección: Lenguas
Información publicada por: EBRO28
Mostrado 23.116 veces.


Ir a los comentarios

Hablas Altoaragonesas

Enumeración de las variedades actuales de Navarro-aragonés que se hablaban hasta hace pocas décadas en el Alto Aragón, con caracterización somera y criterios de clasificación.
El artículo se visualiza mejor en:

http://es.msnusers.com/TierrasdelEbro/Documentos/Hablas%20altoaragonesas%2Edoc

Introducción a la clasificación



Voy a explicar aquí varias maneras de clasificar las hablas altoaragonesas, que con el navarro y el riojano precastellano forman el romance navarro-aragonés. Para abreviar y simplificar me referiré a las hablas altoaragonesas actuales en conjunto como “aragonés”. Evitaré utilizar el término dialecto, puesto que es impreciso, y aplicado por autores de distintas escuelas con desigual fortuna para la zona que nos ocupa. Utilizaré el término “habla”, (“un parlar” en catalán), en el sentido de que las hablas locales juntas forman un habla comarcal, las hablas comarcales, hablas regionales, etc…y las distintas hablas de las distintas zonas geográficas, con los distintos registros “sociales” y “temporales”, forman la “lengua”. La lengua es un conjunto de hablas, como un dado con tres dimensiones, tres tipos de variedades, (geográficas, temporales y sociales).

No quiero que se confunda el concepto de “habla” al modo de Shaussure con el término desvirtuado “fabla”. En los valles occidentales al habla de cada valle se la denomina “fabla”, con el sentido de “lengua” propia del valle, en oposición al castellano y al habla del valle de al lado. Un cheso tiene la idea de que habla una lengua chesa, la fabla chesa, y en el valle de al lado hablan la fabla ansotana, parecida a la chesa, e igualmente diferente del castellano. Desde los años 70 el término “fabla” se ha extendido y se ha desvirtuado, pasando a ser sinónimo de “aragonés”, igual que ha pasado en Asturias con la denominación “bable”. El término “fabla” no es propio de las hablas de valle del Sobrabe y Ribagorza, y la f- de fablar ya se había perdido en muchos sitios del Somontano y sur de la Ribagorza en el S XX cuando se recogían los últimos textos.


1 Propuesta de los 4 sistemas dialectales o 4 dialectos, (que también se dice):

Es lo que puede verse en todas partes, la gran enciclopedia aragonesa, artículos de defensores del aragonés, y parece que Arnal Cavero, recopilador de literatura popular hace como un siglo ya lo intuyó. Podeis consultar esta división en www.charrando.com:


Variedades dialectales: Aunque normalmente sólo suelen distinguirse hablas o dialectos locales, cabe considerar, de una forma flexible, cuatro amplias zonas o grandes modalidades de aragonés, que más que dialectos habría que denominar «complejos dialectales»:
—El aragonés de la zona occidental, en toda la cuenca del río Aragón, donde sobresalen como más caracterizados el ansotano y el cheso y donde se incluyen también el aragonés del valle de Aragüés, del campo de Jaca o jaqués y los restos más castellanizados del valle de Canfranc, la canal de Berdún, Bailo, etc. En esta zona el participio es en -áu, -íu: amáu, queríu, cayíu, muyíu (ordeñado). Se usa el artículo lo en algunos puntos (Echo, Aragüés), y esporádicamente en algunas localidades del campo de Jaca: Ulle, Martillué, Badaguás, Banaguás), pero predomina el artículo o, a, os, as (Ansó, Sinués y Esposa, Bailo y Larués, Campo de Jaca, etc.). Los rasgos sintácticos y morfológicos se conservan bien, sobre todo en Ansó y Echo; en la fonética, especialmente en las zonas más bajas, es profunda la influencia castellanizadora ejercida por la ciudad de Jaca.
—El aragonés pirenaico central, desde el río Gállego hasta el río Cinca, y por el sur hasta el Basa y el Guarga, aunque también la sierra de Guara podría considerarse quizá dentro de esta área. Sobresalen aquí el tensino —y su variedad mejor conservada, el panticuto—, el bergotés , el belsetán , el aragonés del valle de Vio, los restos más castellanizados de la Tierra de Biescas, del valle del Basa y de la ribera de Fiscal, y los restos casi perdidos de zonas prácticamente despobladas (La Solana, Serrablo, el suroeste de Sobrarbe, etc.). Son rasgos típicos los participios en -ato, -ito: puyato (subido), querito (querido), muyito (ordeñado); la conservación muy fuerte de las consonantes sordas intervocálicas p, t, k —xata (azada), caxico (roble), capeza (cabeza)— y su sonorización tras nasal —cambo (campo), candal (PIEDRA grande), barrango (barranco)—; la diptongación -iá-, con mayor vitalidad en el Alto Ara y valle de Vio —biallo (viejo), tiango (tengo)—, y -uá- —buano, balluaca, guambra—: el uso de los artículos o, a, os, as, con las variantes ro, ra, ros, ras tras vocal (excepto en Bielsa).
—El aragonés de la zona oriental, del Cinca a la cuenca del Ésera, con el chistabino, el fobano , el benasqués , y el grausino y el estadillano , modalidades estas últimas que se pueden englobar en el ribagorzano , y en general todas las hablas aragonesas de transición al catalán. Son característicos el pretérito indefinido perifrástico, rasgo morfológico que indica ya la transición al catalán—ba fé (hizo), ba queré (quiso), ba puyá (subió)—, excepto en La Comuna, zona de Salinas-L’Aínsa y mitad occidental de La Fueba, en donde se utilizan indefinidos de tipo aragonés; el artículo el, la, es, las (excepto en la zona Salinas-L´Ainsa y mitad occidental de La Fueba, en donde se emplea o, a, y algunos puntos de Ribagorza, en donde se documenta esporádicamente lo); la no pronunciación de -r final (mullé, puyá); la palatalización de l- y de los grupos pl-, fl-, cl- (lluna pllaza, flló clláu). En la divisoria de cuencas del Ésera y el Isábena se puede situar la transición más estricta al catalán, que se manifiesta por la mayor abundancia de e y o sin diptongar y de tipos léxicos catalanes, y por el comienzo participios en -t (pllorat, encherbellit) frente a los en -áu, -íu (plloráu, encherbellíu). Con todo, es muy difícil de precisar: para algunas localidades, no se puede concretar si hablan aragonés o catalán; sólo cabe decir que hablan ribagorzano . Los últimos pueblos que podrían considerarse de habla aragonesa (aunque en plena zona de transición) son Benasque, Bisaurri, Torruella, Capella, Torres del Obispo, Juseu, Alins del Monte y Fonz o Azanuy. Sin embargo, el tema es muy complejo y ha dado lugar a abundantes disquisiciones sobre la frontera lingüística catalano-aragonesa. Por otra parte, es notable la personalidad del chistabino y del benasqués ; especialmente el último mantiene una posición intermedia entre en el aragonés, el catalán y el gascón, y suele considerarse aragonés, ya que el 57 % de sus formas son aragonesas frente al 28 %, catalanas, aunque algunos lingüistas catalanes lo incluyen entre las hablas catalanas de transición al aragonés.
—El aragonés somontanés, en la comarca de Ayerbe y somontanos de Huesca y Barbastro, es quizá el aragonés más castellanizado (sobre todo en las zonas más meridionales), pero también el más homogéneo a lo largo de grandes extensiones. Comprendería desde el ayerbense y su habla local mejor conservada, el agüerano , hasta el navalés , pasando por el aragonés de La Sotonera, comarca de Huesca y el Abadiado, el aragonés de Alquézar y somontano de Barbastro (Bierge, Abiego, Salas, Costeán, Castillazuelo, etc.) y algunos pueblos como Almudévar, Albero, Berbegal, e incluso algunos monegrinos, que marcan ya el límite meridional de conocimiento de ciertos rasgos morfológicos (ta / enta, o, a, en / ne, formas verbales, etc.), aparte del abundante vocabulario, especialmente rural que se conserva. En muchos de estos pueblos, más conforme nos acercamos a Huesca o hacia el sur, el aragonés apenas se usa, aunque, en general, la mayor parte de la gente lo conoce (existe gran variedad de grados: en Agüero lo hablan casi todos; en Ayerbe lo conocen incluso los niños, pero se usa poco y familiarmente; en Siétamo sólo lo conocen las personas maduras). Se emplea de forma general el artículo o, a, os, as (aunque puede documentarse esporádicamente ro, ra como en Siétamo y Bierge, o de forma casi constante, como en Castillazuelo; y el artículo lo, usual en El Grado y, ocasionalmente en otros puntos). El complemento pronominalo-adverbial bi/i se ha perdido en casi todas las zonas y la castellanización ha actuado fuertemente en la fonética y en la morfología, que muestra a veces formas empobrecidas o híbridas de castellano y aragonés.

El grupo de dialectos oriental es muy complejo, y el más apartado del aragonés común, si bien el más vital y hablado. Lo que no es fobano ni chistabino es conocido como ribagorzano. El fobano se parece bastante al grupo meridional, teniendo menos caracteres “orientales”. En la mente de un habitante mayor del valle de Benasque, un somontanés es fobano y el neo-hablante de aragonés es “fobano”, porque habla con los artículos o, a, os, as.

El ribagorzano en realidad es un habla comarcal de transición gradual entre el catalán y el aragonés, y para tratarlo haría falta otro artículo. Decir brevemente que existe un ribagorzano aragonés, (Hablas del valle de Benasque, Lierp, Campo, Graus, Estadilla, Fonz y otras), un ribagorzano catalán más extenso, (Benavarri, Pont de Suert, etc..), y un área de transición estricta inmatizable sobre si es aragonés o catalán en zonas como Roda de Isabena. Para algunos el benasqués no sería aragonés sino catalán, para otros el benasqués sería del área de transición estricta. Todo depende de los criterios manejados por el especialista. A mí particularmente y cuando oigo hablar a alguien del valle de Benasque, la impresión subjetiva que me da es de que habla catalán, pese a que investigadores objetivos dicen que tiene más de aragonés.

Otros criterios


2 Aragonés oriental versus Aragonés occidental

El esquema anterior está bien para familiarizarse con los nombres y características de las variedades. El sistema central es el menos castellanizado en los fonético, pero no ocurre lo mismo en otras cosas. Como pueden verse rasgos de un sistema dialectal en otro…y ciertas paradojas, como que a veces en casos concretos la sorda intervocálica está conservada en sitios del meridional en oposición a sitios del central donde no se conserva, o que el grado de variación del aragonés depende más del grado de castellanización, algunos opinan que el aragonés responde a dos polos: occidental y oriental. La frontera entre ambos estaría en la divisoria entre los valles de Tena, (occidental), y Broto, (oriental), en la zona del Pirineo Axial, y en el Puerto de Cotefablo en el Prepirineo, sin estar clara en el Somontano.

Veamos hechos que responden a esta dicotomía:

Fonética

-x- / -ix: Baxo / Baixo. El límite está en Cotefablo, y por el sur se choca con el punto en el que la x se pronuncia ch, por reciente castellanización.

Morfología:

Puedes / Puez
Nos / mos
Bos / tos
Bi / i. Bi se documenta en Ansó, Hecho, Tena, Serrablo, llegando como minoritario a Bielsa y al Biello Sobrarbe. I, fue la forma mas extendida. Pese a que en aragonés común se utiliza Bi ha, al modo cheso, estuvo más extendido por Aragón i ha, parecido al catalán hi ha y al francés il y a, pero ya perdido.

Allora o alora/ Alavez
A ormino / asobén: asobén se decía en el aragonés medieval de la depresión del Ebro y se documenta en el Bajo Aragón en el S XX.
De raso / de to(t)
Pro / Prou: de Ansó a Tena, documentándose en Bielsa/de Broto a Benás. Prou por el sur llega al Somontano, Bajo Aragón y Sierra de Gudar con su forma alófona prau.
En la zona este del alto aragón se registra res, pero seguido de ni: no he bisto ni res , no n’ha quedau ni res. En Panticosa, Biello Sobrarbe y Ribagorza, en especial en Benás

Lexico

Almadía / Nabata
Paxaro / Muxón.
Fablar, (Ansó, Echo) / Parlar, (Chistau, Biello Sobrarbe, Ribagorza).


El origen de algunos de estos dobletes quizas debamos buscarlos en la división entre los cristianos antes de la reconquista, en un núcleo occidental, (condado de Aragón), y un núcleo oriental, (condados de Sobrarbe y Ribagorza).


3 Grados de erosión-pureza, homogeneidad-localismo, evolución-arcaísmo

El esquema anterior sirve para entender la distribución de rasgos específicamente aragoneses, pero es una realidad que el aragonés actual está influido por el castellano, el catalán, (en la zona más oriental), y el gascón, (en valles como Bielsa y Echo). Una manera más realista o práctica de entender las modalidades, previendo los grados de castellanización es:

Valles del pirineo axial: mejor conservación de la lengua, pero con arcaísmos. La topografía en forma de valles aislados ha hecho que el aragonés evolucionase con cierto aislamiento y diese un “ dialecto por cada valle “.

Prepirineo: mejor conservación de los rasgos genuinos que en el somontano, pero peor que en los valles del pirineo axial

Somontano: lengua uniforme, pero muy castellanizada, con pérdida de muchos rasgos genuinos.

3.1 Grados de pureza:

Los rasgos perdidos en la mayor parte de las zonas suelen conservarse mejor en los valles axiales y en la zona oriental. La zona oriental tiene como característica el conservar aquellas cosas en común entre el aragonés y el catalán.

Los rasgos originales o los genuinos perdidos en casi todo la actual área de distribución de la lengua son:

- Conservación de sordas intervocalicas: se considera que este fenómeno antes estaba extendido por todo el Alto Aragón. La conservación de la sorda intervocálica implica participio en ato, ito, la no conservación implica participio en au, iu. De acuerdo con el estudio hecho por Manuel Alvar sobre el latin escrito en Aragón, (se escribía latín pero se hablaba aragonés), durante el reinado de Ramiro I, la conservación es casi absoluta, pero bajo el reinado de Alfonso I, la conservación cae, y se producen caso de hipercorrección. Sin duda el impacto de las demas lenguas que no conservan las sordas intervocálicas hizo que comenzase la sonorización en las zonas llanas, (donde quedarían casos de conservación), y se extendiera hacia el norte.


- Ciertas palabras, (nueit, güeito), están castellanizadas fonéticamente o están sustituidas por una palabra castellana de la misma raíz. Esto es así porque hay una equivalencia clara con el castellano. En el proceso de pérdida del aragonés han desaparecido antes aquellas palabras con equivalencia clara “fillo”, pero han tardado más en desaparecer las más difíciles de traducir “fillesno”.

- Condicionales en arba, erba, irba, que se dan en Tensino, y al parecer antes estaban más extendidos por la tierra de Biescas y el Sobrarbe, pero no es seguro que estuvieran extendidos en todo el dominio porque no aparecen en ningún texto medieval.

- Conjugación compuesta de verbos reflexivos y de movimiento utilizando como verbo auxiliar el Ser. Se da en textos medievales del Norte y Sur de Aragón.

- Orden de los pronombres de CD y Reflexivos: lo me, lo te, lo se.

- El pronombre adverbial locativo, i, bi, sólo se conserva en el pirineo axial, en la Fueva y en la ribagorza, salvo casos de fosilización.

Hay formas que se han perdido en el grupo central incluso y que se mantienen en el grupo oriental, de la primera división que he nombrado en el apartado 1. En especial en valle de Benasque, por su cercanía con el catalán: por ejemplo el adverbio encara, que era usual en navarro en la edad media y que hoy se ha perdido en el dominio occidental y encuentra en Bergotés, Belsetán, Sobrarbense, Ribagorzano y parte del semontanés. En benasqués es el unico sitio donde se conserva el seize medieval, como setse, y se conserva tambien el arcaísmo di chós.

Sin embargo, como la se ha dicho en el apartado 1, las hablas del grupo oriental tienen los artículos parecidos al castellano y catalán actual, quedando restos del sistema lo, la, los, las, propio de parte del aragonés y del catalán medieval y de entre Lérida y Castellón, (lo, la, els/los, les):


3.2 Grados de evolución:

Los arcaísmos son también más frecuentes en el pirineo axial, y más bien en los valles centrales, (diptongos –ia- y –ua- de Ballibió y Broto en “fiastas”, “Zirisuala”, “ruaca”), conservación de –E finales en Tena, Broto y Ballivió, (de ra balle de Tena, suarde, etc…), y orientales, (di chós, abajo relacionado con el castellano antiguo y navarroaragonés antiguo yuso, “monasterio de yuso” y el rumano jos), aunque se ha dicho que el chistabin es el habla más arcaizante, yo creo que el habla más arcaizante es el belsetán.

Relacionado con: El Navarro-Aragonés

Más informacióen en: http://es.msnusers.com/TierrasdelEbro/Documentos/Hablas%20altoaragonesas%2Edoc


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Cogorzota 19 de jul. 2006

    Gracias Sirsou.
    "En el Diccionario académico de la Lengua Española encontramos gran cantidad de aragonesismos aunque no en todos se consigna que lo son"
    Ese es el meollo de la cuestión. Apropiación indebida.

    Llug: Longares, desde su repoblación en 1127 perteneció a la Iglesia y al contrario que el vecino Muel donde los únicos cristianos eran el cura y el tabernero, o Alfamén, la única aljama en el rabioso secano, los longarinos eran monjes-soldados. Las rentas de Longares, fueron durante muchos años para el cabildo catedralicio de la Seo del Salvador, más concretamente para el costoso mantenimiento del puente de PIEDRA, último sobre el Ebro hasta Tortosa. Aún hoy, el Deán de la Seo, Antero Hombría Tortajada, es longarino. Lo llevan en los genes.

    http://www.longares.com/historia_longares.htm#01

    En Longares, cuatro huevos son dos pares
    Y en Cariñena, seis media docena

  2. Hay 1 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba