Autor:
martes, 06 de febrero de 2007
Sección: Sobre las palabras
Información publicada por: orison
Mostrado 82.090 veces.
-
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Hace poco pregunte por una particula Kata en animales y Amalur al que agradezco su repuesta me contesto.
algunos nombres de animal con KATA-:
KATAjineta, KATAmuturluze = jineta
KATAgorri, KATAmixar = ardilla
KATAmotz = lince
KATAkux = marta (Martes martes)
KATAnar = trepatroncos
KATAtxori = pito (un pájaro)
KATAzuri = armiño
gaizKATA, polaio = esturión
en todos creo que es KATU (gato) con su forma tipica en composicion, como en 'katalarru' (katu+larru) = 'piel de gato'; o katama (katu+ama) = 'gata madre', aunque tal vez no haya que entenderlo literalmente, lo mismo que 'astapalma'(palmito) < 'asto'(burro)+'palma'; pero no con el significado de 'burro', sino 'salvaje' o mejor 'tosco, basto") Ademas el segundo elemento es casi siempre una palabra comun: jineta (pues eso), muturluze (desvergonzado, que se mete donde no le llaman...), gorri (rojo), mixar (variante de muxar= marmota, lirón), motz (corto; chato; feo...), kux (¿? seguramente sea una onomatopeya expresiva), nar (¿?), txori (pájaro), zuri (blanco)... el raro es 'gaizkata' (gaitz¿ = grande¿) tiene '-kata' como segundo elemento, por lo que no puede provenir de katu, de no ser por analogia...
Kata podria ser sinonimo de agilidad, pericia,etc viendo la pericia de algunos de estos animales.
Podria ser que no conocieran estos animales o terminos de nueva creación en algun caso como me dicen con astapalma ( palmito) o katajineta animal introducido en la peninsula ,pero todos son de nueva creación?
El lince,armiño, pito,esturión,etc estabán alli desde siempre y estos son Los nombres que tenemos en euskera.
Quizas Katajineta no sea de nueva creación? lo que llamamos iberos procedian de Africa segun algunas teorias.
Por cierto Zume es sauce o mimbrera en vasco y tenemos el rio Zumeta muy cerca del rio Barbata y la artesania del mimbre es tipico de estas sierras y en el rio Zumeta hay mimbreras.
En la sierra de Arana o harana se da el palmito .
Un saludo
No es cuestión de poner terminos de toponomia y compararLos con otros vascones como Zubia con Zubiaur ,Zubialde o Zubialde que también.
Sino que parece que hablan vasco Los oriundos de las Sierras de Jaén tenemos terminos como zaurda que es cochinera de Los cerdos
ZA-urda urde es cerdo y urdai carne de cerdo el prefijo za- quizas haga referencia al recinto en vasco tenemos Txerri-Korta
Txerri es cochinillo, cerdito en vasco y por aqui al marano mas pequeño de la camada se le llama Guerrin.
Katagorri( ardilla) con Catarroja que podria ser Kata -rroja kata-gorri( rojo), otro termino raro seria Anacata( almeria).
Con la diosa Maia( Maria) tenemos Amaiur-Maia, Zumaia en Navarra en Almeria esta la sierra de Maria cerca esta el pico Maimon quizas de Mai-Mom--> amona es abuela en vasco aunque perecido seria Maimonides.
Me estoy centrando en Navarra la patria de Los vascones por si alguién no se ha dado cuenta todavia,dejo aun lado el territorio de varduLos,caristios y autrigones aunque segun Ptolomeo eran también celtiberos.
""Después de pasar por Córdoba, en donde vinieron a saludarle Los cautivos marroquíes, llegó a Andújar en donde le maravilló sobremanera encontrar que sus moradores eran casi todos descendientes de aquelLos abencerrajes que se pasaron a Los cristianos, cuando algunas de sus familias fueron muertas en Granada. Añade que, con ser muchos en este distrito sólo algunos confiesan su abolengo... otros guardan cierta disimulación haciéndose pasar por oriundos de las montañas de Navarra ... "
Me tenia intrigado este parrafo Los abencerrajes eran de ascendencia africana conocidos como Los Banu Sarray existe una leyenda de que fueron masacrados en la Alhambra" Dice la leyenda que esta familia tenía como rival político a otra llamada Zenetes, Los cuales decidieron acabar con sus oponentes mediante una conspiración "
Sobre Los zenetes o zinetes he encontrado algunas cosas curiosas como es el de la Piedra Zanata, hallada casualmente a principios de Los 90 en las Cañadas del Teide (Tenerife), en un círculo lítico de tipo aborigen. La piedra, una somera escultura en forma de pez que presenta una inscripción, en caracteres líbicos, cuya lectura ha sido interpretada como ZNT, fue puesta en relación con Los zinetes o zenetes, tribu bereber bien conocida desde la antigüedad
En el siglo XI estuvo lleno de sucesos que pusieron en peligro la Guerra Santa musulmana en nuestra península. Estaba peligrando el poder musulmán de Mohamed I de Granada en Hispania, y la llegada de ayudas del Norte de África habían de ser reforzadas con hombres nuevos y nuevas estrategias guerreras.
Los hombres nuevos serían Los "zenetes" de la tribu berberisca de Los Benimerín, que luego habrían de llamarse jinetes, y la nueva estrategia sería el completo cambio del concepto de guerrear, que vendría a introducir grandísimas variaciones en Los arneses de caballo y caballero. Esta nueva e importante estrategia fue la forma de pelear "a la jineta". Los Zenetes trajeron la espada jineta, un arma de menor peso y longitud y parecida en anchura a la espada cristiana de la época.
Me preguntaba la relación del vasco con el bereber de las canarias y quizas todo este relacionado si Los iberos procedian de Africa.
Para CarLos Castelo Amturgis significa( la Ciudad Real Madre de Los konis) y la situa en una isla en el rio anas.
Continua diciendo que" Verosiblemente Los Kinetis es el nombre del gentilicio de Los Argarios y aun es posible que Los Gimnetes citados en el limite opuesto de Los turduLos sobre el Jucar, pudiera ser una helenizacion del mismo nombre"
De hecho tenemos que hoy en dia que el gentilicio de Giemneses similar a ( Gimnetes) .
Nos habla de una fabula griega de "Gargoris civilizador de Los Konitis y de su hijo Habides fundador de ciudades".El nombre de Kinetes es una evolución griega de Kynites ( kunetis) y la fabula habla de la generacion de las ciudades y de las civilizaciones organizadas en iberia por lo que él llama "tercera epoca de Generación de Los mas jovenes Konii".
Si pensamos en que Los zinetes que luego pasarón a llamarse jinetes quizas sean Los Gimnetes citados por Los griegos, existe el Marquesado de Zenete en Granada, Zeneta en Murcia que tomaron el nombre de estos bereberes que vinieron en ayuda de sus hermanos.
Por el termino Ginete existe una curiosa coincidencia Ginete cerca de Cieza (Murcia) al lado del rio Segura al lado esta el pico Almorchon de igual nombre que otro situado en Jaen y justo al lado esta el cerro Salinas.
Bueno el caso es que Los zinetes si conocian a la Jineta o la KATAjineta en vasco y como dije" Quizas Katajineta no sea de nueva creación? lo que llamamos iberos procedian de Africa segun algunas teorias".
El katazuri (armiño) Mustela erminea es el unico animal que no existiria en Africa a mi juicio de Los animales con Kata kata -zuri(blanco) de la misma familia existiria el turon en Africa de color marrón
Turón en vasco es (Zool.) ipurtats (Mustela putorius)
Comadreja en vasco Zool.) erbinude, mustela, ogigazta, satandera, andereder (Mustela nivalis)
En España :
- El Mustela putorius putorius (Linnaeus, 1758), que se localiza en el Norte y tiene el pelaje más oscuro.
- El Mustela putorius aureolus (Barret-Hamilton, 1904) que se localiza en el centro y Sur y tiene el pelaje más claro.
Existe una forma domesticada de turón (Mustela putorius furo) que se denomina hurón, su pelaje es de un color prácticamente albino y que ya se utilizaba en tiempos de Los romanos para la caza de Los conejos. Algunos autores han relacionado a la subespecie doméstica con ejemplares procedentes del Norte de África, en concreto del Rif marroquí (W. G. Foster, 1972).
Me pregunto hay un termino para el armiño -->erbinude zuri deriva de comadreja pero el raro es Katazuri junto con el Katajineta y katamuxar para la ardilla, Muxar es marmota o liron bueno esta también urtxintxa.
Bueno me da a mi que hay katu encerrado!!!!!
Por cierto Cierzo "La relación de Torto-Tartalo está bastante clara" Quería decir su relación con mitología de otras partes de Europa
"La leyenda dice que Tarazona fue edificada por Túbal y Caín y reedificada por Hércules. Así figura en el escudo de la ciudad: "TubalCain me aedificavit. Hércules me reaedificavit"."
Esto también es de otras partes de Europa!!!!
Zumel en vasco es 1 (Bot.) carrasca, coscoja, el rio Zumel esta en Soria seria territorio celtibero tenemos en alava Zumeltzu que dio Zumelzu serian celtiberos Los caristios? yo creo que si y Los de Iruña-Valeia tienen toda la pinta que también.
La pregunta seria que tipo de celtiberos eran Los vascos?
Para mi bastetanos en su mayor parte.
Para el rio Zumeta (Jaén) es posible que venga Zumetza como Ascarza (del euskera Askartza) .
Olmo es Zu(h)ar, zugar con Zujar( Granada)
Ciruela en vasco Ar(h)rana con la sierra de Arana (Granada)
Un saludo
Bueno voy intentar explicar algo parece que Estrabon cuando se refiere a Los puebLos del norte su información parte de la expedición de Bruto y como ya he puesto en evidencia quimiotoponomica la unica sal purpurea que hay es la silvita y que se da entre Los puebLos del norte con una especial concentración en Navarra en territorio de Los vascones.
Estrabon( 3,3,7)"Antes de la expedición de Bruto no tenián mas que barcos de cuero para navegar por Los estuarios y lagunas del pais,pero en la actualidad usan barcos hechos con un tronco de arbol, aunque de uso raro; su sal es purpurea, pero al molerla se hace blanca"
Si la campaña de Bruto es 139-137a.C contra Los Galaicos aliados de Viriato seria por mar? Teniendo en cuenta que la armada romana fue vencida por Los lusitanos de Viriato por donde fue la expedición?
De lo poco que saco en conclusión es que no tenian barcos , y Bruto necesitaba barcos para llegar a Galicia?
Si nos centramos en la narración Straboniana dice que en la cercanias del Cabo Nerión (Finisterre) se hallaban unos celtas que habian ido alla con unos turduLos en cierta expedición guerrera --Añade Pesidonios Strabon-que pasado el rio Limaia Los turduLos desertaron. al separse estos de sus compañeros celtas se origino una lucha en la que perecio el jefe de Los turduLos, quedandose estos sin guia para regresar. Hubieron pues, de permanecer en el mismo lugar olvidados del camino a su antigua patria.
¿Porque no conocian Los turduLos el camino de regreso a su patria? es de cajón que si fueron por tierra es decir a pie habrian sabido volver y que la posición inicial en Finisterre denota que llegaron por mar.
Porque menciona entonces Estrabón cuando se refiere a Los puebLos del norte que no tenian barcos basandose en la expedición de Bruto y justamente despues su ""sal purpurea"" a quien se referia?????.
Ese mismo año llegó al cauce del río Limia y la tropa se negó a avanzar. Decían que aquel era el legendario Lethes, el río del olvido, y que si lo cruzaban olvidarían su identidad y su patria. Décimo Junio Bruto, agarrando el estandarte de la legión, cruzó el río y, desde la que hoy sería ribera gallega, llamó uno a uno y por su nombre a sus soldados, para convencerLos de que no había olvidado nada y poder proseguir la campaña.En la mitología romana, río que causaba la pérdida de la memoria a quien lo cruzaba.
A partir de entonces Tucano lo llamó 'Tacitus Dei' a este río, pasando a ser llamado por Tito Oblivionis fluvis o flumen, es decir, Río del Olvido. Surgió entonces la identificación con el Lethes mitológico, con la propiedad de que quien lo cruzaba perdía la memoria y el recuerdo de su patria.
Este hecho se puede relacionar con otro 40 años antes en la quizas hubo un cambio de papeles entre turduLos y celtiberos.
El episodio belico pudo ser en iliturgis y el rio el Guadalquivir cuando Catón en el 195 a.C donde según las fuentes Los celtiberos eran mercenarios de Los turdetanos a las ordenes de Budar( nombre indoeuropeo) y Besadines ( Livio XXXIII,44) depués de conversaciones con Los celtiberos que estaban en un campamento aparte Catón les ofreció el doble de dinero para que pasaran junto a él o se marcharan sin represalias.
Estrabon dice que"" Los Los Keltikoi (celtas) de Los que hablamos en dicha expedición de Bruto eran parientes de otros que vivian sobre el rio Anas (Guadiana)"""
Porque no dice Estrabon que eran o vivian sobre el Rio Anas, en cambio dice que eran parientes de estos !!!! ¿De donde vinieron estos celtas?
Repuesta:Oretanos= vascones
Hay que tener en cuenta el contexto de Viriato muerto en el 139a.C y la represión a Los TurduLos de Los romanos por pasarse al bando de Viriato y que Estrabon 3,3,2-3 decia
" Los mas meridionales de Los puebLos que viven en las regiones antedichas son Los oretanos, que se expanden hasta el litoral comprendido dentro de las Columnas; después de elLos se encuetran Los carpentanos,hacia la región septentrional,
Los británicos descienden de Los vascos de la Edad de Hielo
Un profesor de Oxford sitúa su origen genético en Los habitantes de un refugio climático a orillas del Cantábrico que, tras la glaciación, se extendieron por toda Europa
ÍÑIGO GURRUCHAGA/LONDRES
El mito que ha sustentado hasta ahora la historia de Los puebLos británicos se basa en la existencia de una población originaria celta, que procedería de una gran civilización germánica, y a la que Los invasores angLosajones normandos masacraron, reduciéndola a Los contornos occidentales de Gran Bretaña y a Irlanda.
Ya no es posible sostenerlo con el semblante serio. Porque el profesor de la Universidad de Oxford Stephen Oppenheimer acaba de publicar un libro -'The Origins of the British' (El origen de Los británicos)- en el que demuestra que Los puebLos británicos proceden de Los vascos.
Es la derivación más precisa de una hipótesis ya adelantada por otros académicos europeos: en el País Vasco, Cantabria y Aquitania existió uno de Los más importantes refugios durante la última gran glaciación. Para escapar del frío, un grupo de hombres de Cromañón se asentó en este Edén. Cuando el clima volvió a ser benigno, a partir de hace 15.000 años, las tribus vasconas se dispersaron por Los territorios que sus antepasados habían abandonado por el clima.
Hay 157 comentarios.
página anterior 1 2 3 4