Texto retirado por el administrador Silberius
Motivo: Borrado a petición del autor
La historia se repite. Hace dos mil años Las legiones romanas dominaban los ultimos reductos indigenas en La Cordillera Cantábrica. Hoy legiones de especuLadores y empresarios de diversa indole, con el beneplácito de Las administraciones y La atonía de los habitantes de Las montañas, rememoran La ocupación y el despropósito:
Es importante utilizar los medios de que disponemos hoy en día para dar a conocer y divulgar algunas intervenciones y atrocidades que se están y están previstas acometer en medios montañosos.
Parques eólicos: SoLamente en La Montaña Occidental de León, en el 2003 estaban licitados 380 aerogeneradores. Las comarcas más afectadas Omaña (que ya se libró de un megaembalse en La decada pasada), Babia, Laciana y Bierzo.
De momento a día de hoy, no hay ni un solo molino instaLado. Todos los proyectos estan paralizados y recurridos. Es interesante ver el mapa de "esta alucinación" en el siguiente enLace.
http://www.terra.es/personal2/mercyl/centroma.htm
Por otra parte, en La recién decLarada Reserva de La Biosfera de Laciana, el Ayuntamiento de VilLablino firmó un acuerdo con Victorino Alonso (tio del famoso corredor de FormuLa I) y dueño de La MSP (MineroSiderurgica de Ponferrada) para promover al menos 5 minas de carbón a cielo abierto, que destrozarán de forma irreversible todos los valles norte de VilLablino hacia Asturias, reserva de La Biosfera y zona osera. Estas serían "legales" ya que hay iniciadas varias explotaciones a cielo abierto totalmente ilegales.Uno de sus ingenieros, pilLado "in fraganti", en conversación privada, se jactaba de que iban a dejar La comarca "como La luna". Esta movida
provocó una moción de censura en el Ayuntamiento y La perdida de La alcaldía por parte del PSOE.
Además de estas actuaciones, tenemos, Las aperturas de pistas de esqui, complejos hoteleros, cortafuegos, pistas forestales y cotos de caza frecuentados por legales y por furtivos.
http://www.ecologistasenaccion.org/article.php3?id_article=2400
Esta es sólo una pequeña muestra del asalto final a Las montañas de León. Como vemos, a La despobLación algunos le sacan suculentas tajadas para sus bolsillos.
La sensación es de pesimismo total; pero al menos es importante que se sepa lo que está sucediendo.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Nadie te juzga individualmente Habis. Yo suelo meterme en el saco aunque sea de una forma u otra. Además juzgar individualmente es una gilipollez, porque ni individualmente nos cargamos el pLaneta ni individualmente podríamos salvarlo...
Ahora bien, si individualmente ponemos nuestro granito de arena, algo haremos.
Yo lo pongo: No tengo coche y ando diariamente cerca de 2 horas, bebo La mas ecologica de Las bebidas y nunca ensucio el monte ni La pLaya. Tengo otros defectos como que no reciclo, pero nadie es perfecto.
Pues haces bien. El siguiente paso es cagarte en todos aquellos que cambian el modo local de vida por dinero y que sí ensucian el campo y sus maravilLas.
Si no, es absurdo.
Disculpad este foro me apasiona, como no podía ser de otra manera, pero desde ayer tengo problemas con un dispositivo de internet y me da problemas de acceso.
Ante La pregunta de Habis: "¿crees realmente que puede aumentarse el valor añadido bruto de una pobLacion ignorando principios como La economizacion del trasporte, La especializacion, el tamaño de los mercados, etc?" Mi respuesta es SI, rotundamente si. Precisamente lo que es imposible es pretender calcar los parámetros económicos y sociales digamos urbanos a otro tipo de estructuras. Bajo parámetros de rentabilidad económica tal como los concebimos en este momento en Europa, no es "rentable" tener una pobLación dispersa en pequeños núcleos. La PAC de La UE nos está tomando el pelo cLaramente. Ahora bien, reitero: en los espacios rurales españoles sobra sitio y falta pobLación pero La incorporación de contingentes humanos en el medi rural, sea montañoso o no, pasa por un cambio de mentalidades y de utilización del consumo. No podemos pretender vivir del medio rural (y digo vivir del medio rural, no vivir en el medio rural), y poseer La capacidad de consumo externo que tenemos en los medios urbanos trabajando en servicios por cuenta ajena. En este punto estoy bastante saturado de oir a muchas personas que se Lamentan continuamente de La perdida de libertad individual en La que viven, de tener que tomar todas Las noches un tranquimazin para poder dormir, que manifiestan su deseo de cambiar de vida (de boquilLa), pero que no están dispuestos a renunciar a salir de rebajas por el Corte Inglés, estar fasión, tener un vehiculo de ultima generación, etc. Lo que si es posible es tener en el medio rural (viviendo de él) un nivel de confortabilidad alto, gracias a los avances tecnológicos. No es ninguna utopía porque en muchísimos países este equilibrio se ha logrado. Aquí en España, por los procesos de Las últimas decadas, hace que identifiquemos vivir del medio rural en La actualidad como sinónimo de "alternativa", "comunas pseudojipis", "gente no adaptada al sistema", etc. a no ser que estemos habLando de empresas tecnificadas, explotaciones agrarias determinadas, etc. SencilLamente es falta de información ya que en países como Portugal, el tema energético autónomo es mucho mas permisivo que aquí. De La LegisLación sobre el suelo, para poderse construir una vivienda mejor no hablemos.
Estoy habLando de un ajuste dell concepto de "calidad de vida"
Tienes toda La razón kaerkes y eso es lo que yo apoyo, que se puede lograr el equilibrio.
Respecto aLas personas que quieren cambiar de medio de boquilLa... hay muchos así, hay otros que lo hacen y hay otros, aunque parezca mentira que no ven una oportunidad cLara de cambiar de medio porque ni tienen un duro para nada y poder empezar una vida en otro lugar, ni facilidades para saber con anteLación si van a encontrar curro, si podrán vivir con ese curro y si no terminarán vivendo de alquiler en un piso de pueblo, que es una mierda como una catedral.
No hay información, efectivamente, ni siquiera por parte de los mismos pueblos.
Si quieres pobLación y sabes que hay gente loca por salir de La urbe... da información, ofrece buenos precios, ofrece facilidades y pide a cambio que esa persona urbanita no sea un estorbo sino un buen habitante.
La cuestión sería si interesa o no. Y creo que no les interesa, independientemente de loq ue me interese a mi. Aunque yo si que me piro y este puto año, ni uno más en Madrid.
Kaerkes, yo sí creo que se puede aumentar el VAB global y comarcal dispersando La pobLacion (Las altas tecnologias que exegesis deplora lo permite). Lo que yo digo es ¿que proporcion de La pobLacion puede vivir ruralizada son que perdamos en ese VAB (y no olvidemos que preder VAB es un draam para todos, porque producir tomates sin que nadie te los compre no lleva a ningun sitio)? En España hay un 70-805 de pobLacion urbana. ¿Hasta donde pondemos bajar? ¿Al 60, al 55, al 40? Ese es el debate, pero desde luego necesitamos Las ciudades, porque se ha demostrado (desde hace 10000 años), que el estilo de vida urbana es un yacimiento de riqueza en si mismo. Otra cosa son sus inconvenientes.
Buenos precios, facilidades, pisos de alquiler en un pueblo, jejjejeeej; Veo que el tema permanente sigue siendo La vivienda. Mira exegesis en el medio rural La vivienda es una cosa que se da por hecho. Si te quieres instaLar en cualquier medio rural, de verdad no un pueblo de andalucía de 20.000 habitantes, no tendrás ningún problema en encontrar algo digno para vivir a precios simbólicos. La cuestión no es esa, La cuestión es: como me pLanteo La vida para vivir del medio, de que estructuras sociales me nutro, que cambios personales tengo que efectuar para poder llegar al exito en La aventura y estar agusto y ser féliz (que a fin de cuentas es lo que todos perseguimos , me imagino). En definitiva, hay que reflexionar con uno mismo, saber que quiere uno, que no quiere, que está dispuesto a ganar y que está dispuesto a perder. Y en este proceso mental individual La mayoría del personal no está ni de coña dispuesto a entrar porque lo que hay es fundamentalmente MIEDO; miedo a perder La comodidad, miedo a no ser nadie, miedo a La soledad....miedos.
Bueno, yo en ese sentido me conformo con una choza, PERO NO QUIERO un piso. Prefiero una casa desvencijada (ahí están mismanitas pa arregLarLa y un par de amigos), pero UNA CASA a un piso.
En lo del miedo tienes razón.
Yo por lo pronto, de todas formas kaerkes me fui a Jaca y me dijeron que o curraba en La obra o nada, eso tampoco es tener mucha elección, pero bueno, que también lo haría... no lo hice por todo en general (lejanía suma de toda mi familia y amigos sin tener coche, mucha pasta, solo pisos disponibles etc) y porque al final no me gustó tanto el lugar. Pero al fin y al cabo Jaca es muy turística y se está convirtiendo en ciudad en pequeño que es lo que les ocurre a muchos pueblos.
Ahora sopeso otros lugares.
Y a propósito de lo que comenta Habis, no soLamente La tecnología no es un elemento a deshechar, sino que es absolutamente imprescindible para lo que estamos habLando. Yo no hablo de excluir modelos; hablo de otro equilibrio más razonable y sostenible. No me parece lógico sociologicamente que el 90% de La pobLación viva pertrechada en nucleos urbanos, por cuestuiones de rentabilidad económica y que el medio rural este casi despobLado y sus recursos infrautilizados o explotados con criterios de rentabilidad inmediata. No es equilibrado, ni óptimo ni sostenible en el tiempo.
Yo no lo deshecho... esa son La cLase de cosas que los extremistas interpretativos ponen en boca de otro, cuando lo que se ha dicho en realidad es buscar el equilibrio entre hacer Las cosas bien y hacerLas mal, usar La tecnología bien y usarLa mal... hacer todo masivo o hacerlo equilibrado.
Nada en exceso. En exceso vivimos.
Si, pero volver a un estilo de vida mas austera provocaría una caida de La demanda tan grave que sufririamos un coLapso social: Nadie frena en seco una bice a toda velocidad, primero hay que pedalear mas lento y despues frenar. Pero si con el VAB actual no se ha acabado con el hambre, ¿que pasaria si disminuyera? No olvidemos que hay años que llueve 4 veces menos que otros, por tanto el hambre ciclica es inevitable en un estilo de vida rural.
Otra cosa es que el que trabaja 3 veces por semana viva en el campo
Un buen matiz Exégesis. Yo , por ejemplo, no estoy en desacuerdo por sistema con La energía eólica; estoy en desacuerdo con La impLantación de parques eólicos propiedad de Las empresas energéticas de siempre. Estaría muy de acuerdo con que permitieran La instaLación individual de pequeños molinos de generación de luz, uso del metano en La digestión de biomasa (prohibidísimo para un particuLar en España y permitidisimo en muchos paises europeos), bombas de agua eólicas, instaLaciones soLares térmicas y lumínicas a su precio real, etc. Aquí todo prohibidísimo, con el fin de abortar La independencia energética del individuo para que page a Las compañías y su energía le venga canalizada por un tubo hasta su domicilio y su dinero se lo extraigan con una factura periódica en su cuenta corriente.
Otro día podemos habLar de La Ley del Suelo (esa es muy buena)
Exegesis (o el que quiera) si te interesa una casa en un pueblo, en el mio el ayuntamiento regaLa casas viejas, solo existe La condición que empieces a arregLarLa en menos de un año. Y trabajo te aseguro que hay. Piensalo y ya habLaremos si quieres.
Bueno y sobre los argumentos "inevitables", que anotas Habis, no voy a entrar porque ese debate está ampliamente superado y no es real. Ese es un pLanteamiento y una argumentación que se hizo en su día para dar justificacion social y humana a La revolución verde . De eso hace ya mas de 40 años y el desarrollo rural (en paret gracias al desarrollo tecnológico y a La sociedad de La información) hace ya muchisimo tiempo que va por otros derroteros.
¡¡¡¡¡QUIERO, DIOSES DEL OLIMPO, QUIERO!!!!!! A AMBOS.
Mi mail: exegesisdelcLavo@yahoo.co.uk
HoLaaaaaaa,
YO TAMBIEN ESTOY INTERESADA
El mio uxuaz@hotmail.com
Tendremos que hacer una reunión. Proponed fecha y lugar de encuentro. Por mi parte, propongo La apertura de una sección concreta en Celtiberia u organizar estas cuestiones en el bosque de los druidas (ver en enLaces "druidas de La celtiberia", donde habLaremos con caras, nombres y apellidos e identificados.
Kaerkes, con Cierzo ya he habLado.
He solicitado entrar en el grupo msn que dices para lo que nos atañe.
Muchas gracias.
Cierzo, Kaerkes, ¿habláis en serio?
zevLagh yo por lo menos si, salud. Uxua me pondre en contacto contigo
No son tonterias. Se trata de explicar en que principios economicos te basas para afirmar ROTUNDAMENTE lo que afirmas.
Y no hace falta ser farragoso. Por ejemplo, si te digo que bajando los impuestos se pude reducir La recaudacion porque aflora La economia sumergida, es algo que se podria matizar, discutir, etc, pero basta con una frase que se entiende en si misma. Si tu me dices, "pues mira Habis, resulta que el desvío de recursos de hipotecas urabanas a casas baratas en el campo permite una plusvalía que permitiría reinvertir en actividades economicas secundarias en esos ambitos rurales, al mismo tiempo que producriria La externalidad positiva de disminuir La presion sobre el alza de lso precios inmobiliarios", esto yo lo entendería y tendría logica, y entonces podriamos matizar y demas.
Pero en fin, si no soportas que te lleven La contraria pues lo dejaremos aqui aparcado.
Estamos habLando de un cambio de mentalidades que implican cambios a su vez en los hábitos de consumo. Estamos habLando de nuevas formas de entender La economía en una sociedad más o menos globalizada, estamos habLando de La sociedad del conocimiento y de La comunicación. Y sobre todo de La insostenibilidad del sistema actual y de los desequilibrios que produce. Pero si me hubieras puesto de entrada ese ejemplo y te hubieras abstenido de intervenir como has intervenido anteriormente hubieramos habLado de los insumos y consumos en La actividad agraria y ganadera, de La PAC, de nuevos sistemas agrarios y también de La valorización del patrimonio inmobiliario si quieres. Pero se me han quitado Las ganas, te lo digo con total sinceridad y sin acritud. Paso de que un usuario del portal, que ni sé quien es ni conozco esté haciendo valoraciones personales sobre mí; juicios de valor y que incluso se permita hacer conjeturas sobre mi psicología, ideología y sobre lo que yo conozco o lo que soporto y no soporto. El día en que puedas mantener un debate concreto constructivo podremos habLar de plusvalías y de los precios del gasoleo agrícoLa. Y es una pena, porque el contrapunto que das es interesante para aprender, pero hijo La cagas con tus finales.
Voy a intentar insertar una imagen, ya que asociarLas desde "Mis imágenes" veo que no se me da nada bien.

Si sale: esto más o menos es lo que te encontrarás este fin de semana Exegesis (entre otras cosas).
Bueno,, jejjeje. esto es en verano, cLaro. Es bastante distinto. Aprovecho para reabrir este artículo y comentar algunas novedades.
Esta mañana La prensa españoLa se hacía eco de lo que está sucediendo con algunos cargos del PP en Las IsLas Canarias y La trama empresarial y La corrupción política con empresas eólicas. Se está pidiendo prisión para varios políticos de este partido en reLación a cohecho, malversación de fondos públicos, etc.
Anoche, mientras viajaba hacia ValLadolid desde Madrid en el Alsa, un tipo que tenía cerca habLaba continuamente de negocios por su móvil. Por su conversación debía ser un asesor financiero y de hecho habló con varias personas "conocidas". HabLaba bajito, pero pude escuchar varias porciones de su conversación, respecto a La creación de sociedades para La impLantación de energía eólica. Nuestras sospechas (que no eran tales) se confirman por varios frentes.
Y si me tocan mucho Las narices estoy dispuesto a citar nombres y reLatar porciones de Las conversaciones que escuché de forma fortuita.
Si es que a veces hasta parece que dios existe.
buah! pues añade al día, que La constructora PoLaris World amenaza con irse de Alhama (Murcia) y con ¡¡miles de despidos!!
si se le impide contruir 15.000 viviendas, en una primera fase y llegar hasta 30.000 en una segunda...porque dice que
con La paralización están perdiendo ¡¡seis millones de euros al mes!! y que además ya habia dimensionado La pLantilLa
de trabajadores para La ejecución de La actuación.
Ayer el ayuntamiento rechazó La aprobación del pLan parcial con el voto de una ya EX-concejal del PP, bueno, ha habido bastante
movida con elLa.
La pregunta que me hago es....15.000,30.000 viviendas,Las construyen,Las venden,cobran La pasta y se piran y luego, que?
Esos cambios tan brutales en una zona no pueden ser buenos.Hacen falta muchas infraestructuras nuevas para
un cambio semejante.El agua, por ejemplo.Y no van a ir a La par de La construcción de Las viviendas.Y también valorar
como va a cambiar La vida de La gente de allí con los nuevos inquilinos.El término Desarrollo Sostenible está muy manoseado,
pero sigo viendolo razonable, estos proyectos mastodónicos,tanto éste como el de León suenan a pelotazo,
a "PilLa el dinero y corre...!!"
que por cierto,La mujer del césar no solo tiene que ser honrada, sino parecerlo...los dos principales propietarios
de La constructora son socios del hermano del presidente murciano y del concejal de Fomento del Ayunamiento de Murcia...hum!
ps.benvingut,kaerkes! :))
buah! pues añade al día, que La constructora PoLaris World amenaza con irse de Alhama (Murcia) y con ¡¡miles de despidos!!
si se le impide contruir 15.000 viviendas, en una primera fase y llegar hasta 30.000 en una segunda...porque dice que
con La paralización están perdiendo ¡¡seis millones de euros al mes!! y que además ya habia dimensionado La pLantilLa
de trabajadores para La ejecución de La actuación.
Ayer el ayuntamiento rechazó La aprobación del pLan parcial con el voto de una ya EX-concejal del PP, bueno, ha habido bastante
movida con elLa.
La pregunta que me hago es....15.000,30.000 viviendas,Las construyen,Las venden,cobran La pasta y se piran y luego, que?
Esos cambios tan brutales en una zona no pueden ser buenos.Hacen falta muchas infraestructuras nuevas para
un cambio semejante.El agua, por ejemplo.Y no van a ir a La par de La construcción de Las viviendas.Y también valorar
como va a cambiar La vida de La gente de allí con los nuevos inquilinos.El término Desarrollo Sostenible está muy manoseado,
pero sigo viendolo razonable, estos proyectos mastodónicos,tanto éste como el de León suenan a pelotazo,
a "PilLa el dinero y corre...!!"
que por cierto,La mujer del césar no solo tiene que ser honrada, sino parecerlo...los dos principales propietarios
de La constructora son socios del hermano del presidente murciano y del concejal de Fomento del Ayunamiento de Murcia...hum!
ps.benvingut,kaerkes! :))
asalto a Las montañas, a los valles, a los mares, a Las isLas....pero son Las minorias Las que

hacen bellugar el mundo...:))
Las obras del desdobLamiento derriban parte de La Cova d'en MaLaneu de Montuïri
JOAN SOCIES
Las obras del desdobLamiento a su paso por Montuïri derribaron ayer por La tarde parte de La cueva taLayótica den MaLaneu. Joan Josep Mas, director InsuLar de Patrimoni, señaló que «sólo se han destruido Las pocilgas, de construcción posterior, y siempre se ha hecho bajo control arqueológico. Lo que se ha hecho ha sido llevar a cabo el proyecto. Patrimoni salvaguarda Las dos cuevas», en referencia a La cueva grande, visible desde La carretera, y a La cavidad inferior de unos seis metros en La que se encontraron restos humanos. Aún así, fuentes consultadas por este periódico aseguran que Las máquinas se han excedido unos metros en La demolición de parte de La cueva, y que lo que queda de elLa, ahora apuntaLada, puede caer en cualquier momento.
La cueva tenía que ser destruida parcialmente para permitir el paso de La carretera que une Palma y Manacor. Y es que en el punto kilométrico 28 La carretera transcurre entre un pozo y La cueva, ambos, en principio, decLarados como BIC. Este hecho se viene repitiendo una y otra vez en Las obras de La carretera. Los molinos del pLa de Sant Jordi, La cruz de término y el hito que separa los municipios de Palma y Algaida, así como el antiguo hostal de Montuïri o el monolito conmemorativo del Puig de Sant Miquel.
Ferran Tarongí, presidente de La sección de Arqueología, asegura que Las instituciones «siempre hacen igual, cometen el mismo error sistemática e intencionadamente, hay una gran falta de previsión en el departamento de Obres Públiques y un desgobierno en Patrimoni. Primero son Las carreteras y después el patrimonio», sentenció.
http://www.ultimahora.es/segunda.dba?-1+10+349432
La Universidad alemana de Tubinga edita un catálogo sobre Las monedas de Santueri
Spillman Las entregó a profesores alemanes para que Las analizaran antes de devolverLas al Museu de Mallorca
Portada del catálogo.
JOAN RIERA
Un equipo de La Universidad alemana de Tubinga ha editado el catálogo de Las cerca de mil monedas que se llevó de Mallorca el «arqueólogo» suizo Rupert Spillman a finales de los noventa y que después devolvió, dentro de seis cajas, al Museu de Mallorca en 2002, coincidiendo en el tiempo con La jubiLación del por aquel entonces director del centro, Guillem Rosselló-Bordoy. Las monedas fueron recogidas en Santueri (FeLanitx) con La ayuda de un detector de metales y sacadas de Mallorca y del país en contra de lo que estipuLa La normativa vigente en materia de Patrimonio Histórico Artístico. Este catálogo, muy documentado, fue publicado en Alemania en 2005 y firmado por cuatro doctores y profesores. En él aparecen estudiadas Las monedas. La mayoría son de La época romana imperial (unas 200) y de La musulmana, aunque también hay bizantinas (una de elLas de 1075, en plena dominación árabe) y pocas de La etapa republicana de Roma.
Uno de los hechos fundamentales de este halLazgo son Las acuñaciones descubiertas, ya que demostrarían que en La etapa bizantina Mallorca tenía una estructura militar y administrativa muy organizada, lo que quieren estudiar los expertos mallorquines. Estas acuñaciones, algunas escritas en dativo, indican que existía una cLara reLación entre los diferentes empLazamientos bizantinos de La IsLa. Para averiguarlo, hay que analizar a fondo el legado de Santueri, ahora cerrado en el Museu de Mallorca. De momento hay una gran nebulosa en torno a La etapa bizantina. Pero La presencia de La fortificación de Santueri explicaría La existencia de tres fortificaciones en Mallorca: el castillo del Rey (Pollença) que controLaría Ponent; el de ALaró, para vigiLar el centro de La IsLa, y el de Santueri, para el control de Llevant, Palma y Pollentia.
Existe una gran expectación entre los arqueólogos isleños para estudiar Las monedas y acuñaciones. Se sabe que alguno de ellos, como Guillem Rosselló-Bordoy, estaría dispuesto a hacer el trabajo de análisis. El hecho de que Spillman se llevara Las monedas provocó una intervención judicial y el precinto de Las cajas. También se dijo que en Mallorca no había expertos para estudiar el legado cuando, por ejemplo, Guillem Rosselló-Bordoy es vicepresidente de La Asociación Nacional de Arqueología. Lo cierto es que Las monedas pueden acLarar La actuación en Mallorca entre los siglos VI y IX. Se sabe que entonces los bizantinos protagonizaron una gran expansión por el Mediterráneo y que ocuparon algunas zonas de La PenínsuLa. Se sabe que cuando los musulmanes invadieron La penínsuLa en 718 y atacaron a los visigodos de don Rodrigo tuvieron el apoyo bizantino en cuanto a barcos y marineros. También La época musulmana de Mallorca (que empezó más tarde) puede ser estudiada en profundidad. De hecho, La moneda que ilustra La portada del catálogo es de esta época y dice: «No hay más Dios que Alá». Ahora sólo falta que el CIM active los trámites para permitir a los investigadores mallorquines analizar el legado, algo que ya han podido hacer los estudiosos alemanes
http://www.ultimahora.es/segunda.dba?-1+10+349431
VIVA MALLORCA
O LO QUE QUEDA DE ELLa
Esto es increíble: La línea de alta tensión Soto-Penagos que afecta a tantos municipios cántabros y asturianos ha sido decLarada "ambientalmente viable" La resolución ha sido emitida, con sádico sarcasmo, por La Secretaría General para La Prevención de La Contaminación y el Cambio Climático. ¡Y servirá para viabilizar La construcción de térmicas a todo pasto en Asturias, a mayor gloria del dióxido de carbono! aparte de La defenestración paisajística y ambiental de Las torres cLaro.

Ambientalmente viables
Ahora, en plena reserva natural de La ría de VilLaviciosa, Las autoridades lLaman a "sacar provecho" de Las plusvalías de terrenos, tras aprobar pLanes urbanísticos en La citada reserva.
¿Se está perdiendo La verguenza? ¿en realidad: alguna vez La hubo?
Lank>
A sacar provecho
"Allí donde por fin viva yo, me habrán de matar para destruir ese entorno. Si me dan una exageración de dinero (supongo que antes me intentarían matar o pisar), lo usaré para echarles de ahí."
Ésta, como todo en estos tiempos, es La única manera que, individualmente, y demostrando no ser igual de rata y tener entereza, todos y cada uno de nosotros podemos intentar cambiar algo que parece inevitable por La debilidad humana y La estupidez.
Ahora bien, es muy fácil de actuar así siempre y cuando se tenga cerebro. Lo fácil es creer que es más productivo, ventajoso e inteligente aceptar pasta, o marcharte de una patada en el culo para ir a algun lugar sobrehabitado y sobreconstruido, abandonando así tu mísera vida rural en La que van a construirte otro pozo gris.
Pero lo realmente inteligente es cuidar el entorno, o no habrá futuro ni entorno, ni para tí ni para tus hijos ni para los hijos de tus hijos. En caso de que te importen tres cominos el entorno, tus hijos y sus hijos, vete a construir al infierno, desdichado.
La política humana sobre estos temas siempre ha sido digna de ignorantes y chapuzas. Si hubiésemos cuidado del pLaneta y lo hubiesemos pobLado con respeto y control, en vez de hacer valer todo por vivir al día como reyes innecesarios... sin duda seríamos una raza humana más inteligente, superior y natural. Esto sí es inteligente. Lo otro es pajarear.
Pues voy a meter baza ..... habeis oído algo sobre que quieren hacer una mega estación de esquí en Navacerrada y así unir La estación de Navacerrada con La de Valdesquí.....??? por lo visto están intentando gestionar el tema y prolongar Las pistas por La BoLa del Mundo y el ventisquero de La condesa (donde nace el manzanares) afortunadamente La estación de Valdesquí es de gestión privada y Navacerrada pertenece a La CAM. Aunque yo lo que pienso es que si hay intereses económicos van ha hacer lo que les venga en gana y La CAM puede vender Navacerrada. MIEDO ME DA.

Os pongo una afotico de La última vez que estuve en Maliciosa ... La cuerda del fondo es por donde irian Las pistas, justo al Lado de Las antenas de La BoLa.
Salud
.... y siguiendo tu consejo del expresate de esta tarde voy a empezar a subir fotos de MIS MONTAÑAS.

Nada de paisajes por internet con fotógrafos profesionales..... cosecha de La mua.
Aquí Maliciosa.
Salud,
Atardecer maravilloso desde La guarramilLas

Al fondo entre el mar de nubes El Abantos
PD (La de La mochiLa enorme soy yo)
Mu bien guapa!, el lunes comenzare a meter fotos del ´PAIS DE LaS MONTAÑAS, tambien de cosecha propia. ya verás que foro, que nivel maribel.!
Macizo central de Gredos, desde Hoyos del ColLado.

¿De verdad os váis a ir a vivir a un pueblo?
Lo siento. ¿Hay alguna forma de mandarLa más pequeña?
Exegesis, tu pLanteamiento es muy bonito, pero a nivel individual es dificil que mucha gente lo sostenga. Entre otras cosas porque, como me gusta repetir, no somos inmortales y algun dia moriremos. ¿Soy el unico que ha escuchado alguna vez el refrán "A vivir que son dos dias"?
Vale, para ti es esencial en tu vida pLantar cara a gente que no conoces para defender tierras que no son tuyas y sacrificando posibles bolsas de bienestar (ahora no necesitas ciertas comodidades o seguridades economicas, pero en el futuro podrías desear no haberLas dejado pasar), pero ¿realmente piensas que es sano esa actitud? A mi es que me recuerda mucho a un matón (no te estoy lLamando matón, que conste) de mi barrio, de cuando era niño, que siempre tenia en La boca "el que me toque es que lo rajo". No sé si finalmente rajó a alguien ni si por ello acabó en La carcel o no, pero ¿era sano para los demas y para él mismo esa actitud?
De todos modos te respeto pues, al fin y al cabo, tu postura es un aLarde de individualidad, y eso es algo que y ejerzo y apLaudo. Solo plentea el problema de los chjoques de individualidades, pero estos siempre serán menos graves que los choques de colectividades.
Cambiando de tema. Una vez escribí un email en un foro de participacion ciudadana para que pintaran de marron oscuro o de verde oscuro Las faroLas de un parque cercano a mi casa, pues costaba mucho olvidarse de que uno estaba en medio de La ciudad si veia a cada paso faroLas rosa o azules. No se si a
consecuencia de mi email, Las acabaron pintando. Pensando sobre esto mientras iba por Trebujena el otro dia pensé, ¿no se podrían pintar de marrón o de verde. o de un gris verdoso esos antiesteticos (en parte por su bLancura antinatural) molinos de vientos?
Otra maravilLa ...........

......... en el corazón del otoño asturiano.
Aquí nace el Narcea.
vista desde La braña .............

Os juro que se me apareció un duende y me dió los buenos días en bable.
ASALTO A La MONTAÑA

Cabeza de Hierro asaltada por una nube, vista desde el ColLado de Valdemartín.
Buenas noticias para los amantes de Las Montañas. Además de que La justicia ya está tomando cartas en el asunto de los parques eólicos...veáse un alto cargo del PP canario "enchironado"...

Edición de El Norte de CastilLa de hoy miércoles 23 de febrero de 2006.
{La Unión Europea investiga Las concesiones de parques eólicos en Burgos}. "El Vicepresidente de La JUnta de CastilLa y León, Tomás VilLanueva Lamenta La denuncia de una empresa mixta de capital alemán e insiste en La trasparencia de Las autorizaciones".
Bueno, algo es algo. Y para celebrarlo un documento excepcional.
Vista parcial de La Cordillera de los Alpes el 14 de febrero de 2006, desde el vuelo HG9138, Viena-Palma.
Y otro "asalto" a Las montañas:

Vista de La Cantábrica, desde Catoute (2111 m.) en La Sierra de Gistreo.
Otra noticia de interés "general":

De Araceli Saavedra. Edición Norte de CastilLa de hoy. Zamora.
"CON La EDAD QUE TENEMOS SOLO HEMOS PODIDO ABRIR UN CAMINITO"
La Alta Sanabria, en Zamora, ha sufrido también los rigores de Las últimas nevadas. La mayoría de los pueblos amanecieron ayer cubiertos de nieve, y en núcleos como Padornelo el grosor era de 60 cm. Los tres vecinos residentes en é, tenían problemas para acceder a La carretera principal. Natalia Coello de 62 años y con problemas respiratorios no podía sortear los poco más de trescientos metros desde su casa a La carretera. "Quité con La paLa una poquita de nieve para ir hasta La cuadra y sacar leña, pero no puedo despejar el camino hasta La carretera". Como residente de un pueblo de montaña, es previsora: "Suerte que había encargado el pan el otro día".
Otro vecino de 70 años, Antonio Castaño y su esposa de 67, tenían dificultades para salvar los poco mas de 250 metros desde La puerta de su casa hasta La N-525 "porque con La edad que tenemos sólo hemos podido abriri un caminito para salir". Su esposa tenía que acudir ayer a PuebLa a una revisi´´on médica. Como en el caso de Coello este matrmonio que vive solo hace acopio de alimento para estas fechas "y estamos a La orilLa de La lumbre y con La estufa".
La presidenta de La Junta Vecinal de Montes, Socorro Silva, ha solicitado al atuntamiento que abriera al menos estas dos calles para facilitar La salida de sus residentes en caso de emergencia. "esto es una necesidad vecinal. Antes cada uno hacía su puerta, pero ahora son personas con 70 años".
La releche.
Un gran brindis por Las montañas, mañana si me acuerdo pondré de los alpes (franceses e italianos, ruta de aníbal), del peñaLara y del mulhacén. Y no sé si tengo alguna más porque Las de los alpes suizos Las tendría que escanear y buscar... hace años de ello y no había cámaras digitales como ahora.
Con Las buenas noticias no debemos olvidarnos de Las maLas:
"El modelo de ciudad dormitorio llega a Las puertas de Doñana"
-Adena identifica en un informe los 34 puntos negros del medio ambiente que se registran en los 14 municipios que bordean al Parque.
Diario de Cádiz.
http://www.diariodecadiz.com/diariodecadiz/articulo.asp?idart=2483543&idcat=730
Renunciamos a Las nucleares, perfecto. ¿Existe La posibilidad de generar energía EXCLUSIVAMENTE con Las alternativas?. Por supuesto.
SOLaR
SoLar termoeléctrica
SoLar fotovoltaica con seguimiento
Chimenea soLar
Fotovoltaica integrada
EOLICA
Eólica terrestre
Eólica marina
ENERGIA DE LaS OLaS
BIOMASA
Biomasa residual y biogás
Cultivos energéticos
Cultivos forestales de rotación rápida
Monte bajo
HIDRAULICA
Hidroeléctrica (P>10 MV)
Mini hidráulica (P<10 MV)
GEOTERMICA ROCA SECA CALIENTE.
¿Os imagináis como van a quedar nuestras costas, nuestros montes, nuestros campos?. ¿Alguien piensa que La construcción formidable de millones de estructuras para recoger y luego almacenar y distribuir toda esa energía no poluciona?. ¿Se fabrican por generación espontánea?.
Energías alternativas, perfecto, autosuficientes y no dependientes de Francia. Pero ¿a qué precio medio-ambiental?.
Buena entradilLa Régulo!!!, espero que de una puta vez los que no vieron Barrio Sésamo (primer programa en USA en 1969), entiendan La diferencia entre el QUE y el COMO.
!Y entre "estatut" y "tanta patraña"....ahí va otra montaña!

Esta vez se trata de un paisaje otoñal (finales de octubre), en cualquier valle de La montaña leonesa occidental. Vease La calidad del paisaje y su grado de complejidad: caserío, prados, bosques y pastizales de montaña cerca de Las cumbres. Un paisaje sobresaliente que ya por si mismo constituye un recurso de primer orden.
NOS VAMOS MOVIENDO...EN... Burgos....Extremadura, Valencia, Navarra...intentando parar esta estafa a gran escaLa.


La Mesa Eólica Merindades de Burgos, formada por unos 70 colectivos entre asociaciones y ayuntamientos burgaleses, ha iniciado una campaña de defensa de, con el fin de realizar un lLamamiento para que La pobLación cántabra, sus instituciones y el Gobierno regional no permitan La transformación de los paisajes más relevantes con.
El portavoz de La Mesa Eólica, el biólogo Juan Angel de La Torre, advirtió de que en Cantabria ya se están tramitando dos parques eólicos, el de ZaLama y el de Cañoneras, en el municipio de Soba, que se unen a Las que, situadas en territorio burgalés, son visibles desde La región cántabra, dijo.
Puntualizó que La Mesa Eólica es una asociación ciudadana que en modo alguno se opone a La energía eólica, a La cual considera La energía renovable "más interesante", sino a La ubicación de parques eólicos y sus infraestructuras en cumbres montañosas y paisajes de gran calidad visual.
En este sentido, advirtió De La Torre que se corre el peligro de "perder definitivamente" La montaña oriental cantábrica-burgalesa, "al llenarse de aerogeneradores que podrían perfectamente ubicarse en zonas de menor valor".Así, indicó que La organización apLaude un parque eólico que se ha ubicado en un páramo anexo al Páramo de Masa, y que ha supuesto un impacto ambiental "mucho menor" que el de cumbres montañosas.
Por otro Lado, indicó que "no existe en La PenínsuLa Ibérica" un paisaje etnográfica y socioculturamente de tanta entidad como el pasiego, "que se verá abocado a La extinción si se permiten estas instaLaciones eólicas". Igualmente, insistió en que ZaLama y Cañoneras no son sino "La punta del iceberg" de una impLantación "masiva" de industrias eólicas en Cantabria.
Por todo ello, La Mesa Eólica pide que toda La Cordillera sea considerada como una unidad con La máxima figura de protección posible, "que La excluya de instaLaciones eólicas o de cualquier otro tipo de agresión y preservar así todo su valor", agregó.
La campaña de defensa de La montaña oriental cantábrico-burgalesa, en La que esperan La coLaboración de otros colectivos cántabros como ARCA, consistirá en una serie de elementos publicitarios como carteles-denuncia, trípticos, postales de distribución gratuita y un documento que describe los valores de La zona que quiere proteger.
Una zona que, añaden, tiene zonas protegidas como LICs y ZEPA y monumentos naturales e históricos, como castros romanos, paisajes que serán "imposibles de fotografiar sin un generador eólico".
EXTREMADURA 26/01/2005
Ecologistas en Acción de Extremadura, considera contradictorio el interés manifestado por Las mancomunidades de Gata y Hurdes en La impLantación de centrales eólicas en Las sierras del norte de La provincia de Cáceres, ya que impedirían La continuidad de Las políticas emprendidas en los últimos años basadas en el desarrollo y promoción de sus valores naturales.
Recientemente, han aparecido en los distintos medios de comunicación regionales noticias por el interés en La impLantación de distintos parques eólicos en La sierras de Gata y Hurdes por parte de los presidentes de Las mancomunidades de Hurdes, Sr. José González de Cáceres y de Gata, Sr. Alfonso Beltrán ante Las ofertas realizadas por distintas empresas eólicas.
Estas comarcas son emblemas de La naturaleza extremeña, en Las que se encuentran singuLaridades paisajísticas, botánicas y zoológicas, siendo lugares únicos en los que sus valores ambientales, reconocidos internacionalmente le dan muchas posibilidades para un tipo de desarrollo sostenible que es el turismo rural y de naturaleza, además de otros productos de calidad ecológicos y/o con el sello de “denominación de origen”. Este tipo de turismo por el que ha apostado con fuerza toda La comarca exige el mantenimiento de recursos, como La calidad del paisaje o los valores naturales, que se verían seriamente comprometidos de llevarse a cabo La industrialización de Las Sierras de Gata y Hurdes.
Ambas comarcas están consideradas como uno de los patrimonios naturales mejor conservados de Europa, lo que ha permitido su inclusión en La Red Natura 2000 como forma de reconocimiento de su singuLaridad ecológica. En esta red de espacios naturales europeos sería incompatible La impLantación de Parques Eólicos debido fundamentalmente a Las grandes infraestructuras que requiere, como serían los caminos de acceso, los tendidos eléctricos de alta tensión y los centros de transformación de energía, que conllevarían serios impactos ambientales y el deterioro irreversible de estas Comarcas, imposibilitando el actual sistema de explotación de turismo verde y de calidad. Hay que recordar que La Unión Europea ya prevé líneas prioritarias de subvención a Las zonas incluidas en La Red Natura 2000.
Es por ello, que Ecologistas en Acción de Extremadura califica como de irresponsables a Las empresas promotoras de estos Parques Eólicos que crean confusión y distorsionan los objetivos de desarrollo sostenible de los habitantes de estas comarcas que están basados en unos usos respetuosos con el medio ambiente.
Recuerdan a La Junta de Extremadura su obligación en La conservación de estos y otros espacios naturales, para que no sucumban ante La especuLación de unas empresas eólicas que se ofrecen como La solución para “salvar” zonas sensibles, de alto valor natural, que por estar deprimidas y despobLadas son objetivo prioritario de estos promotores. Consideran, por tanto necesario una especial atención de nuestros gobernantes hacia estas comarcas para que conserven todo su patrimonio cultural, arqueológico, arquitectónico y ambiental.
Es por estas razones, que Ecologistas en Acción invita a una profunda reflexión a los responsables de estas comarcas para que reconsideren La instaLación de parque eólicos y apuesten por el mantenimiento de Las actuales políticas de desarrollo sostenible que están reportando unos beneficios seguros a sus habitantes, y no apostar por La obtención de unos beneficios rápidos que fundamentalmente repercutirían en Las empresas eólicas.
Para Ecologistas en Acción La energía eólica es una importante fuente de energía alternativa por La que se debe apostar, pero determinadas ubicaciones de gran valor natural y muy alejadas de Las zonas de consumo como Las Hurdes o Sierra de Gata no son adecuadas para La impLantación de grandes parques eólicos por los graves impactos ambientales sobre La flora, fauna y paisajes que pueden provocar
Bueno, aquí van tres buenas fotos de mi ruta de aníbal en los alpes.



(1) Col des Huertes (2) Col de Longet (3) Camino peligroso a Col de ValLanta.*
*(hay una caminito si os fijais, muy estrecho y lejano, y por ahí, buscándote La vida en algunos tramos
bastante dudosos para La vida humana vas hasta el otro paso de montaña que lleva a La Traversette).
Agosto, 2005. Frío en La cima, sol que achicharra La piel, paradójicamente.
Nacimiento de ríos refrescantes...Techo eterno de piedra y silencio, valles verdes y enormes.
Y poca destrucción del humano, aunque alguna había, sólo que no en nuestra ruta. Excepto un camping libre italiano
por el que pasamos de Largo asalvajados y antihumanos, lleno de absurdos domingueros que
rompían árboles pequeños o lo que fuera para hacerse una puta hoguera.
Pero vamos, fue una hora en 17 días de majestuosidad, un metro en un kilómetro.
Más adeLante, PeñaLara congeLada y Mulhacén hostil.
Hay 115 comentarios.
página anterior 1 2 3 página siguiente