Resultados para “Usuario: Gastiz"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #51 Gastiz 03 de dic. 2005

    Biblioteca: Antroponimia Altomedieval en Galicia (4ª Ed.)

    Anaia es en euskera actual 'hermano', en la EM frecuentemente aparece escrito como Annaia, eso es debido a que antiguamente tenia una /n/ fortis, que pasó a /n/ en euskera, pero en la antrop. medieval no sufrió ese cambio, aunque en el tumbo de Celanova muestre la variante con nasal simple.

    Como curiosidad, en la lista aparece Attila ;m;g ;(Att + ila) ;2, el mismo nombre que el del rey de los hunos, que a pesar de que éstos hablasen una lengua irania (creo), es conocido con el nombre germánico; el significado puede que fuera 'padrecito', un poco incongruente con su fama.

  2. #52 Gastiz 06 de dic. 2005

    Biblioteca: vascos y celtas

    Unas notas, quizá un poco alejadas (ya) en el tiempo:
    kantabross 26/11/2005 19:52:14: Bueno, yo sólo quería matizar la diferéncia entre Lábaro, simbolo cántabro del que ya habla Estrabón, y Lauburu, esa variación de la cruz gamada que ha aparecido como "tradicional"en Euskadi, aunque la primera traza que he encontrado de ella ha sido en la literatura de Sabino Arana
    >Se menciona al lauburu mucho antes del nacimiento de S. Arana, en 1745 exactamente.

    kantabross 26/11/2005 19:52:14: “La leyenda de los bascones indomables ante todas las invasiones está basada también en la misma literatura, cuando Arana desvió las guerras cántabras hacia unas hipotéticas "Guerras basconas", de las cuales es el único que ha oido hablar”.
    >Diría, aunque escribo de oídas, que Arana no utilizó las guerras cántabras para nada, ya que tiempo antes se había dado por probado que no ocurrieron en suelo vasco. Sí lo utilizaron autores de siglos anteriores. Así que metedura de pata por partida doble, no está mal para tres líneas de texto.

    kantabross 26/11/2005 19:56:11: “Por cierto, al haber sido un grupo tribal que se movió tanto tiempo por el pirineo, sería lógico pensar que algo de mezcla con celtas debió tener, así como con romanos y godos. La pervivéncia de los cinco dialectos originales del euskera (no incluyo el actual, y creado como académico, euskara batua)”.
    >¿Cinco dialectos los originales? El euskara batua es la variedad estándar de la lengua vasca, al igual que lo que escribo está en castellano o español “batua”.

    kantabross 28/11/2005 13:34:15: “Estoy de acuerdo con Kaerkes en que buscar diferéncias genéticas entre los pueblos de la península resulta algo "nazi", aunque algunos actuales partidos "nacionalistas y socialistas" (¿nacionalsocialistas?) se apoyen en esas tesis para tener una razón de ser”.
    >Lo de nazis y nacionalsocialistas es una gracia lamentable, y viniendo de un kantabroSS, cualquiera sabe que pensar…

    En fin, algunos parecen encontrar imposible no trasladar sus obsesiones políticas cuando hay por medio un tema relacionado, de cualquier manera, con lo vasco

    Autrigoia 01/12/2005 20:18:29: “Hoy en día es ampliamente asumido que en estas islas antes de hablarse lenguas célticas se hablaban lenguas de tipo vásquico, creyéndose que el Picto era una de estas. Aunque sobre la vasqueidad del Picto no hay demasiadas pruebas”.
    >Diría que no es asumido para nada que antes de lenguas celtas se hablasen lenguas euskaroides o vásquicas. De la vasquidad del picto hay unas págs. de Krutwig, mero entretenimiento, sin mayores pretensiones, mera ficción lingüística.

  3. #53 Gastiz 06 de dic. 2005

    Biblioteca: Antroponimia Altomedieval en Galicia (4ª Ed.)

    Sobre Anolino (Anolino ;m;? ;(An + lin) ;1), teniendo en cuenta el criterio numérico, es variante de Avolinus (Avolinus ;m;l ;5), cinco contra uno, sin contar que también aparece Avolina (Avolina ;f;l ;3). Posiblemente sea derivado del antropónimo Avolus (Avolus ;m;l ;2), con suf -ino.

    Lo de los hunos, es posible que no fuesen de lengua IE.

  4. #54 Gastiz 06 de dic. 2005

    Biblioteca: ARGANDA, ARANDA y similares: OBSERVACIONES CRÍTICAS

    De la lista aportada por Aladelta: “Argi=luz (como ya ha dicho lgmoral), Argal=luz débil, Arge=oscuro, Artizar=lucero, estrella de la mañana”, unas notas. La palabra argal suele ser traducida por delgado, no conozco otro significado, aunque una construcción como ‘argi argal’ sí podría traducirse como ‘luz debil’. Arge se traduce como ‘eklipse’, aunque apostaría que se trata de neologismo, aparece por 1ª vez en el dicc. de Larramendi, la etim. sería argi ‘luz’ + -ge ‘sin’. Y artizar ‘lucero’ es derivado de argi + izar ‘estrella’, así que sería ‘estrella de luz’. Art- es una forma de composición de argi como ot- es de ogi ‘pan’.
    Por lo cual, discrepo de la tesis de Aladelta de que en eusk. existe la raíz *arg-, las palabras mencionas todas son derivadas de argi, aunque habría que apartar a argal ‘delgado’.
    Sobre la etim. de argi, escribió Mitxelena: “ARGI “luz, claro”: Coincide bastante bien en forma y sentido con i.-e. *Aerg- (htita harki “blanco” lat. argentum “plata”, etc.) pero se trata de palabra de procedencia dialectal mal definida [en IE, supongo] (65-2, 278). Coincidencia meramente formal con el ib. ar’ci (61-2, 21).”

    Sobre la palabra garden ‘transparente’, copio de nuevo a Mitxelena: “GARDEN “puro, claro, transparente (se dice de líquidos)” “cardenillo” (Azk.): acepta Corominas, s. v. cárdeno, del lat. tardío cardinus “azulado” derivado de cardus “cardo” (70-2, 68s).”’

    Creo que (h)illa no ha sido nunca ‘luna’, aunque ilargi ‘luna’ tiene como segundo elemento argi, y el primero puede ser hil es ‘mes’ y ‘morir, muerto’. Existe una forma oriental ilaski, en salacenco, que podría tener relac. con eguzki ‘sol’, en el sufijo final -ki. En los dialectos que conservan la aspiración, se pronuncia en hil, y en ilhargi ‘luna’, quizás de un *hil-argi.
    Y, para acabar de momento, hil es ‘mes’ y ‘morir, muerto’, pero como se observa en la palabra hilabete ‘mes (completo)’, la forma antigua debió de ser *hile o hiLe, con caída de la vocal final. Así que es posible que no estén relacionadas.

  5. #55 Gastiz 07 de dic. 2005

    Biblioteca: vascos y celtas

    A Kaerkes, copié el texto de Kantabross sin modificar nada, de ninguna manera te he querido reprochar nada, la queja iba dirigida a Kantabross, tu frase me parece totalmente aceptable y siento que haya podido parecer lo contrario.

  6. #56 Gastiz 07 de dic. 2005

    Biblioteca: vascos y celtas

    Y ahora, lo que tenía preparado
    Para empezar, la nueva venida de Hartza, ongi etorri!
    Sobre la escasez de préstamos celtas en euskara ya mencionados por Hartza, en el libro de Trask se listan los siguientes (pág. 262): “In fact, only a very modest list of possible loans from earlier Indo-European languages exists, and not a single one of these is indisputable. The most plausible cases are adar ‘horn, branch’, andere ‘lady’, aran ‘plum’, argi ‘light, bright’, gori ‘fiery’, hartz ‘bear’, landa ‘plain, prairie’, maite ‘beloved’, mando ‘mule’ and mendi ‘mountain’; these are discussed in Chapter 6”
    De esa breve lista, adar, andere se considera que contiene una posible formación vasca por Lakarra & Gorrotxategi. Sobre hartz ‘oso’ hay serias dudas. Sobre mendi ‘monte’ Trask escribió (pág. 372): “The IE words are traced to a PIE root *men- ‘project’, with a supposed extended form *mn-ti-, leading to *menti-. A major difficulty is that the eastern dialects of Basque do not show the expected *menti, and hence, if this is a loan from Indo-European, it must have undergone a very ancient voicing of the plosive, distinct from the voicing which occurred in all but the eastern dialects of Basque in post-Roman times.”.
    Creo que Hartza ha descrito bastante bien el punto de vista de la mayoría de los vascólogos en la actualidad. La mayor muestra de la influencia celta o IE presatina se nos muestra en la toponimia.

    Una pequeña corrección a Luntbelsar: “En Guipúzcoa, en Andrearriaga, cerca de Oyarzun, tenemos el nombre de persona Belteson”
    >En la inscrip. de Andrearriaga, Oiartzun, aparece BELTESONIS, seguramente genitivo. Teniendo en cuenta que en las palabras con tema acabado en -n se compone el genitivo en -nnis, así BIHOSCINNIS, CISSONBONNIS, cuyos nombres serían *Bihoskin y *Kisonbon (v. gizon ‘hombre’, *bon > on ¿‘bueno’?), podríamos considerar que en la inscrip. guipuzcoana tendríamos *Belteso NP + -nis.
    Otro apoyo, en la Edad Media aparece Garsea Enneconis, que en euskera seria Garzea Enekoiz, con pérdida de la nasal intervocálica, ‘Garzia el hijo de Eneko’, ahí tendríamos uno de los orígenes del sufijo patronímico.

    No sabía que Gabriel Carretie hubiera muerto, descanse en paz. El último libro que conozco suyo es del 2004, de escritura bastante repetitiva. El libro más conocido que escribió fue "Orígenes de Bilbao, las Encartaciones y la tierra de Ayala", que volví a leer recientemente. Discrepo con Zu2wait, está claro que en la zona por él estudiada, Encartaciones (B) y Ayala (A), que son zonas contiguas, hay tops. vascos y otros que no lo son, pero para él los tops. vascos, como por ejemplo Arrigorriaga, los considera galo-celta-latinos-loquesea pero no vascos, y así con todos. Y con los tops. no vascos, tampoco parece que sus etim. sean nada fiables, utiliza el método del ojímetro, tal topónimo parece a tal cual, sito en Francia, Bélgica, donde-sea.
    Tampoco oculta una animosidad antivasca considerable, de ahí buena parte de su ‘éxito’.
    En cuanto al resto de su obra, le conozco otros dos libros, uno de tapas rojas, bastante delgado, dedicado en su primera parte a la glotocronología, con nuevas fórmulas inventadas o mejoradas por él, intentado probar la conexión vasco-bereber. En la segunda carga y descarga contra la política del Gobierno vasco respecto al euskera, intentando probar, lo que es una constante en su obra, que los vascos vinieron de oriente a ocupar la mayor parte de Vizcaya, preferentemente Bilbao y alrededores. De Guipúzcoa creo que no dice nada.
    El último libro es del 2004, en él intenta probar el vínculo de los vascos con los pueblos sudmediterráneos, es muy repetitivo y tampoco pierde ocasión para atacar la política vasca o ‘vasconizadora’.
    Lo que conozco de su obra son tres libros de tema similar, de un autodidacta que no tenía un gran concepto de lo vasco, más bien lo contrario. En cuanto al valor de su obra, en lo lingüístico raya en lo nulo.

    Cierzo: “En la zona del Bajo Aragón, supuestamente ibericos, aparecen en algunos lugares nombres indoeuropeos como Likine en Usekerte”
    >Likine parece ser la adaptación ibérica de nombre latino Licinius o de alguno celta similar. Hay que tener en cuenta que son los nombres de persona un material bastante susceptible de préstamo, la influencia de la moda resulta muy notoria, aunque fue moda de hace 2000 años.

    Cierzo: “Posiblemente sobre una población "vascona" [en todo el noroeste de Aragón] dominaran una elite guerrera de origen indoeuropeo, si esa teoria es correcta.”
    >Eso mismo podría ser aplicable al área vasca surpirenaica. Otra explicación, que dio Mitxelena, es que a la elite vasca le gustasen los usos antroponímicos célticos, aunque eso no explicaría la toponimia IE en zonas actualmente vascoparlantes.

  7. #57 Gastiz 07 de dic. 2005

    Biblioteca: Antroponimia Altomedieval en Galicia (4ª Ed.)

    Respondiendo a Ainé, anaia es palabra vasca, significa ‘hermano’, anteriormente era annaia, y fue empleado como nombre de persona, lo mismo que ocurrió con otros nombres de parentesco vascos como aita/Aita ‘padre’, amona/Amuna ‘abuela’, alaba ‘hermana’, Allauato /al(l)abato/ ‘hermanita’ en la doc. med. de Iratxe. And(e)re ‘señora’ aparece frecuentemente como nombre o título introductorio, así Andre Auria ‘Señora Auria/Oria’.
    En los ejemplos gallegos y castellanos, que también hay, de Anaia, es éste un nombre de persona como cualquier otro, primero fue usado por vascoparlantes, se extendió fuera de Vasconia y comenzó a ser usado por todo tipo de personas sin tener conciencia de su origen o significado, lo mismo que ocurre con la gran mayoría de los nombres.

    Dejo un breve texto de Mitxelena “Notas lingüísticas a «Colección Diplomática de Irache»”, donde trata sobre el NP Anaia: “Es frecuente, sin embargo, en estos y en otros documentos de la misma zona [Navarra] que Anaie / Anaia, sin artículo, sea usado sólo como antropónimo y no cabe dudar de su relación de origen con vasc. anaie / -a ‘hermano’: tibi Anaia de Sada, ego Anaia (140, 1141), ad uos, Pelegrin de Stella, qui habetis mulierem filiam de Anaie de Aiegui et de domna Sancha, nomine Andree (16) Oneca, et ad Garcia filius de Anaie (274, 1209), Garsias filius de Anaye (262, 1212), de una parte Anaia, de alia Sancho de Camarella (325, hacia 1222). Cf. en San Juan de la Peña, et sunt testes... Garcia Forti de Nabascosse et Annaia et Mancio Ennecones et Orobita (17). Parece ir seguido de un adjetivo románico en Anay Vielo et multi alii uicini de Allo (270, 1212), lo mismo que, por ej., Petrus Vetus corriger (252, 1210, Estella) o Jaun Orti Çaharra (18) o, para el caso, el mismo -sahar de Vmmesahar”.

    Lo de lo hunos, lo tenía por dudoso, y parece claro que era erróneo, como bien ha escrito lgmoral. De todas formas esto no creo que invalide que el jefe de los hunos tuviera un nombre germánico, con sufijo -ila. Si así fuera cabría preguntarse si ese era su nombre real o uno dado por gente que tuvo el dudoso honor de ser aplastada por sus huestes.

  8. #58 Gastiz 07 de dic. 2005

    Biblioteca: ARGANDA, ARANDA y similares: OBSERVACIONES CRÍTICAS

    Aunque sea un poco off-topic, ilaski, Azkue recogió ilazki, que era considerada por Mitxelena como errónea. Pero es conocido que el euskara navarro sufre una neutralización de las sibilantes ante oclusiva, es decir, que es posible que ocurriera *ilazki > ilaski, aunque no sé si el euskara salacenco participara de esa tendencia neutralizadora del euskara navarro general. Si *ilazki realmente hubiera existido, podríamos vislumbrar una posible relación con eguzki (*egu-zki); en *ilazki (*ila-zki), *ila podría ser la variante en composición de *hile ‘mes’, como aparece en hilabete ‘mes (completo)’.

  9. #59 Gastiz 07 de dic. 2005

    Biblioteca: Inventario Topónimico de Celtiberia. (INTOCEL)

    Una breve nota sobre los significados de esp zaborra aportados por silmarillion 24/05/2005 19:06:09: “zaborra. (Del lat. saburra).
    1. f. And. recebo (ǁ arena o piedra menuda que se extiende sobre la carretera).
    2. f. Ar. Piedra pequeña. U. m. en pl.
    3. f. coloq. Nav. Suciedad formada por barro seco, restos vegetales, etc. U. m. en pl.”
    >Parece que la última acepción, usada en Navarra, se aparta de las dos precedentes y se acerca a la vasca zabor ‘basura’, zaborra ‘la basurra’ (de hecho se trataría de un vasquismo); y zaborrero sería ‘basurero’, resulta esclarecedor que zaborrero aparezca como propio de Álava y Navarra
    Pero las palabras latinas con s pasan al euskera con sibilante laminal /z/, así baradizu ‘paraiso’, zapore ‘sabor’, gauza ‘cosa’, lo que no ocurre en castellano. Tiene Mitxelena un trabajo dedicado a este tema: “Lat. S: el testimonio vasco” (1965), publicado en el libro recopilatorio “Lengua e historia”.

  10. #60 Gastiz 12 de dic. 2005

    Biblioteca: ARGANDA, ARANDA y similares: OBSERVACIONES CRÍTICAS

    Sobre argi, puede que se trate de una palabra no IE, pero en euskera es inanalizable, al menos por lo que se conoce actualmente, y no parece que los elementos *ar- o -gi aparezcan en otras palabras vinculables. Existe una raíz *gi, que significaría 'carne', y aparece en gibel 'hígado', gizen 'gordo', gihar 'músculo'... Pero semánticamente es muy difícil que tome parte de argi. Así que no desecharía la idea de que se trate de un préstamo.

  11. #61 Gastiz 12 de dic. 2005

    Biblioteca: vascos y celtas

    zu2wait, si has leído que Carretié murió hace un año es que se habrá muerto, escribí que le conocía un libro que debió publicarse en la 1ª mitad del 2004. No te identifico con los planteamientos de Carretil, de ninguna manera, simplemente escribí que no encontraba nada aprovechable en su obra. No recuerdo de ningún topónimo al que diese etim. vasca, y en la zona estudiada de su libro más conocido no faltan: Madari, Arrigorriaga, Solauri, Salazar… Ninguno tenía etim. vasca. Y los para los tops. de origen no vasco tampoco daba etimologías creíbles. La lectura de sus libros puede tomarse como mero entretenimiento, quitando sus partes más áridas, también puede servir para vislumbrar como un punto de vista extremo lleva a escribir los mayores disparates.
    De ninguna manera podía llegar a pensar que participabas de sus desvaríos, eso por descontado.

  12. #62 Gastiz 03 de ene. 2006

    Biblioteca: ANTIGUAS REGIONES CELTAS EN LA ANTIGUA HISPÁNIA A TRAVÉS DE LA TOPONÍMIA ACTUAL

    Salvando la extrañeza que produce el querer marcar las zonas de pasada lengua celta mediante la diptongación, no me resisto a escribir unas notas o correcciones.

    ¿Lenguadoc? ¿No será Languedoc? No recuerdo ningún sitio que haya visto traducido el topónimo.
    “En cuanto al castellano, con una clara fonética de tipo vasco”, diría que los vascólogos no tienen tan claro la clara fonética, de hecho, difieren en numerosos aspectos, véase el tratamiento distinto dado a los préstamos latinos con una muestra, lat. castellum, esp. castillo, eusk. gaztelu. La forma vasca difiere en 5 fonemas, en una palabra de 7/8, según la lengua.

    De los numerosos tops. navarros, alguna aclaración:
    Restando a la mayoría que muestran el sufijo -(o)(t)z, Egüés sí muestra diptongación, lo mismo que Nardués, Arboniés y algún otro. Pero no lo hacen Olagüe, de ola + *-ue (< une ‘espacio, lugar’); Egozcue, de Ego(t)z ‘Egüés’? + *-ue; Echagüe, de etxa- variante en composición de etxe ‘casa’. Ujué, ha sido recientemente comentado en esta misma web. Iriberri es’Villanueva’. Lumbier tendría origen en *irun ‘castro’ + berri ‘nuevo’, a partir de *Irunberri ocurriría la disimilación r-r > l-r: *Ilunberri; luego tendría lugar la pérdida de vocal final y diptongación.

    De los lugares de Aragón, 5.Navardún (-DUNUM celta) tendría una parte inicial, *nabar, presente en numerosos tops., comenzando por el de la prov. vecina, de dudoso origen IE. 70.Lascuarre (vasco "rio rojo", LATZ CORRI), latsa en euskera en ‘arroyo’
    71.Laguarres (vasco "seco", LEGORR), la forma más antigua de legor sería le(i)hor, de etim. desconocida.

    De los catalanes, 1.Pont de Suert (ZORDI, "puente" en vasco), 2.Sort (ZORDI, "puente" en vasco). No existe tal palabra en euskera, zubi es ‘puente’.

  13. #63 Gastiz 06 de ene. 2006

    Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.

    Sobre Zerio / Zeriano, son dos pueblos diferentes, el segundo es conocido actualmente por Ciriano / Ziriano, cambio de e a i por asim. vocálica.
    Parece bastante claro que son dos pueblos con un mismo origen, NP + -ano, pero el primero sufrió los cambios usuales en euskera y quedó fijado como Zerio, mientras que el segundo no muestra en su forma más conocida dicho cambio, aunque pobablemente sí fuera conocido como Zerio / Zirio a nivel popular, como ocurre en numerosos nombres de pueblos en el P. V.
    Como curiosidad, existe en Italia una 'comuna' de nombre Ceriano Laghetto,que posiblemente esté relacionado con los nombres de pueblo alaveses.

    Desconozco si Lehete sigue como nombre de pueblo, si no lo es, puede que sea el de un despoblado, como ocurre en muchos casos, pueblos que hace mil años lo eran y que posteriormente dejaron de ser habitados. Lehete, Lete es un topónimo misterioso, se repite varias veces en la toponimia vasca, con sigificado desconocido. También es conocido Leturia, de Le(h)ete + huri 'villa'. Si fuera un nombre personal, se esperaría que apareciera unido a algún sufijo, o similar, pero este no es el caso.

    Del resto de las dudas de zu2wait, de momento no tengo respuesta, pero sobre la localiación de lugares, hay un mapa en un libro de Jabi Otsoa de Alda y Estibalitz Breñas Glz. de Zarate "Antecedentes del Euskera en Alava-Arabako Euskal Hotsak", Vitoria/Gasteiz 2002, donde se muestran las localizaciones actuales de la reja de San Millán.

  14. #64 Gastiz 06 de ene. 2006

    Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.

    Una pequeña nota que tenía preparada:
    Aunque el pago era a través de rejas de hierro, hay alguna excepción. Una vez se paga, en el caso de Transponte, con un carnero; y, por otra parte, en tres ocasiones aparece una palabra desconocida, “andosco”. Este término fue explicado hace pocos años por Gorrotxategi y Lakarra como una palabra compuesta de las raices *(h)an- ‘animal’ y *dots ‘macho’, más el sufijo diminutivo -ko. La raíz *(h)an- también aparece en ahuntz ‘cabra’ (*(h)an-untz, huntz ‘hiedra’), aker ‘chivo’ (*(h)an- + *ger ‘malo’?), ahari ‘carnero’ (*(h)an- + *ari < lat. aries); y la raíz *dots en ordots ‘verraco’ < urde ‘cerdo’ + *dots, bildots ‘cordero’ de *bil + *dots.

  15. #65 Gastiz 06 de ene. 2006

    Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.

    Los enlaces de A. M. Canto son de bastante interés, con bastante información que demuestra que Fidel Fita tenía un buen nivel de conocimientos.

    Como comenta tm, "En un libro sobre el apellido Diaz de Zerio, el autor dice que el apellido viene de Bizkaia (Encartaciones), y que era Diaz del Cerrillo; pero yo creo que eso no se sostiene, si tenemos un Zerio-pueblo y trillones de apellidos alaveses y navarros con estructura "patronímico+de+pueblo", ciertamente tiene razón Diaz de Zerio, es apellido alavés típico, dela Llanada.

  16. #66 Gastiz 06 de ene. 2006

    Biblioteca: ANTIGUAS REGIONES CELTAS EN LA ANTIGUA HISPÁNIA A TRAVÉS DE LA TOPONÍMIA ACTUAL

    Corrección: tanto la forma vasca (gaztelu), como la española (castillo) tienen 7 fonemas, cosas que tiene el escribir y no revisar.

    Añado que rojo es ‘gorri’ no ‘*korri’, aunque cambie a sorda por influencia de la silbante que precede al nombre: lats(a) + gorri > Laskorri > Laskuarre, con diptongación de la /o/ tónica y paso de -i > -e común en la toponimia romanceada, cf. en Álava Ollábarre de *oLa + barri > *oLabarri.

    Una nota final, ‘mercaderes vascuences’ resulta un uso de la palabra vascuence muy inusual, ya que no se usa como adjetivo, recientemente, en el último libro de F. Villar, menciona una y otra vez ‘antropónimos / topónimos / etc. euskeras’, que molesta bastante. Existen sinónimos como vasco, vascohablante, vascoparlante, euskaldun, que no hacen necesario ese uso y abuso ciertamente chocante.

  17. #67 Gastiz 07 de ene. 2006

    Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.

    Sobre andosco, no sería el único caso de que una palabra de origen vasco se haya perdido en el euskera y continúe en castellano, la etim. del RAE parece que no da pistas sobre el origen de la silbante, quizás algún romanista podría dar más información. Sobre la etim., se diría que la de Gorrotxategi & Lakarra parece la de mayor fiabilidad. Es muy interesante el dato de que la palabra, aunque modificada, sigue existiendo, quizás aparezca en el dicc. de Iribarren. Tm, el enlace anteriormente señalado tiene una breve explicación sobre dicha palabra. También da un montón de datos de valor.

    Lete y Lehete: posiblemente se trata de la misma palabra, con y sin aspiración. Leiote y Lihoti, la segunda podría ser variante de la primera, con simplificación del diptongo. A partir de *Leihoti podría aparecer Lehete, pero éste aparece en una fecha muy temprana, en zona vascoparlante así que no daría por seguro tal derivación.

    Para Lezana, quizás habría que pensar en un NP *Leti, o de forma similar. Creo haber leído que en Lezana el NP era también de origen latino. En www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=3723, se da Lezana < lat. fundus de Leto, así que sería el mismo nombre presente en Letona.

  18. #68 Gastiz 07 de ene. 2006

    Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.

    El lector que haya tenido la paciencia de acabarse las tres primeras líneas del documento se encuentra con “Gernica, una rega” en la comarca llamada “Ubarundia” es decir, Ubarrundia, nombre con cierto interés. Se trata de un nombre igual al de la conocida villa vizcaina, pero la Gernika alavesa acabó en despoblado.
    A. Irigoien en “Las lenguas de los vizcainos: Antroponimia y toponimia medievales”, dedicó unas pocas líneas al examen la etim. de la villa vizcaina. Además de mencionar a la alavesa, da cuenta de una isla en la desembocadura del Ródano, entre Tarascón y Beaucaire, en Francia, del mismo nombre. Está claro que pertenece, como tantos otros tops., al estrato de nombres de origen IE. Irigoien menciona a Granius antropónimo bien documentado en la península ibérica, con sufijo -(i)ka. Es todo lo que escribió Irigoien sobre Gernika. Así, se supone la evolución del nombre sería Granius NP + -(i)ca > *Granika > Garnika > Gernika. De hecho se conoce la variante Garnika, pero es considerada como forma secundaria de Gernika, debido a que en dialecto vizcaino suele cerrarse la /a/ ante vibrante múltiple, así, tenemos garri ‘cintura’ en vez del común gerri, barri ‘nuevo, noticia’ vs. berri, etc. De hecho, a partir de *Granika sería de esperar *Garanika > *Garai(n)ka, forma no documentada. Una evolución *Granika > Gernika exige varios cambios, posibles, pero que hacen dificultoso que el NP sea Granius.
    Hay otra posibilidad, mencionada por Félix Muguruza en () [go explicaremos más adelante se trata de un conocido Cernius]. A partir del antrop. Cernius se le sufija -(i)ka > *Kernika > Gernika, pasando la oclusiva inicial de sorda a sonora, cambio usual en euskera, como en lat. corpus > eusk. gorputz ‘cuerpo’. El Guernica francés podría explicarse a través del NP Granius, es posible que no haya ningún impedimento.
    Resulta extraño que Irigoien no comentase nada de la dificultad de utilizar Granius como base, quizás pensó en una misma explicación para los tres topónimos, o consideró que los problemas aquí mostrados no tenían la menor importancia, imposible saberlo ya.

  19. #69 Gastiz 07 de ene. 2006

    Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.

    Muguruza enciona la etim. de Gernika en: www.euskalnet.net/etymos/linguistica/gernika.htm

  20. #70 Gastiz 10 de ene. 2006

    Biblioteca: ANTIGUAS REGIONES CELTAS EN LA ANTIGUA HISPÁNIA A TRAVÉS DE LA TOPONÍMIA ACTUAL

    Corominas al etimologizar algunos topónimos catalanes aplicó un euskera bastante 'sui generis', por no decir erróneo. De hecho, algunas de sus etimologías basadas en el euskera merecerían una corrección.

    La queja no era por utilizar la palabra 'vascuence', sino por hacerlo como adjetivo, que es el mismo error que comete Villar, en este caso la palabra es 'euskera', y ver escrito 'topónimos euskeras' por poner un ejemplo, resulta bastante molesto para alguien que lo ha usado toda su vida como nombre.

    No niego que haya podido existir en la Edad Media cierta influencia del euskera en el naciente castellano, pero es que suele ocurrir que se escribe a veces que el castellano es 'latín hablado por vascoparlantes', lo que es una completa exageración.

  21. #71 Gastiz 10 de ene. 2006

    Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.

    Creo que hay que separar Lehete del NP Leto, y de Letona, Lezana, etc. Leturia sí podria contener Leto. Pero no tengo ninguna seguridad de todo esto. Hay que tener en cuenta que Leto es NP latino, y pasar de Leto a Lehete me parece muy improbable. El problema es que también tenemos los nombres Lihoti y Leiote, que no parece que tengan ninguna relación con Leto, y que hay bastantes problemas para considerar a Lehete una variantes de éstos, Lehete aparece en fecha muy temprana, y no muestra cambios, exceptuando los relacionados con la pérdida de aspiracion y posterior fusión de la vocales del mismo timbre. La verdad es que tantas formas parecidas pueden formar un enorme galimatías.
    Sí que estarían relacionados Lihoti y Leiote, podría pensarse que la forma original sería *Leihoti, en Lihoti se habría simplificado el diptongo y en Leiote, se habría perdido la aspiración, y pasado de -i a -e.
    Lehete podría ser variante de Leiote, pero que aparezca en fecha tan temprana complica bastante tal posibilidad.

  22. #72 Gastiz 10 de ene. 2006

    Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.

    Una de las más notables muestras del arcaísmo del texto, y de su aire exótico, teniendo en cuenta la toponimia alavesa actual, es la abundancia de la , que aparece aproximadamente en 105 palabras, las más de las veces mostrando una aspiración aunque haya algún nombre

    De la falta de en los nombre con suf. -ano dio cuenta Mitxelena, lo que no tiene nada de raro teniendo en cuenta que la mayoría de los antropónimos formantes serían de origen latino, lo mismo que el sufijo.

    A grandes rasgos, la presencia de aspiración es congruente con la que muestran los territorios donde se ha conservado en época histórica. He aquí una pequeña muestra de palabras con aspiración en euskera que también la muestran en la Reja:

    Haitz ‘roca’: Haiztara, Hazpurua, Haztegieta, Haizcoeta, Haizpilleta.

    Harri ‘piedra’: Harrieta, Harriolha, Harrizavallaga. Hay también Carrelucea, actual Arluzea, que tiene un aspecto extraño, podría ser un arcaísmo, ya que se supone *karri > harri, pero que aparezca como carre- en vez de har- llama la atención, es posible que se trate de error de escritura.

    Hegi ‘ladera’: Hegiraz, Hegilior (de hegi + lehor, que curiosamente no muestra aspiración), Heguiraz (act. Egilaz, de hegi + latz ‘áspero, duro’), Arzanhegi, Gelhegieta. A este grupo pertenecerían también: Gardellihi act. Gardelegi e Igahigi, act. Igai (¿de *Iga + hegi?).

    Olha ‘cabaña, ferrería’: Mendiolha, Harriolha, Zuhazulha, Olhavarri, Olhaerrea, Barolha act. Baroja, origen del conocido apellido.

    Huri ‘villa’: Hurrivari, Hurizahar, Hurivarri, Sarricohuri, Huribarri, Haberasturi, Huriarte, Horivarri, Hurigurenna, Bardahuri, Bassahuri, Hobecori, Atahuri de suso, Atahuri de iuso, Okerhuri, Hurivari.

    Zuhaitz ‘árbol’: Zuhazu, Zuhazulha, Zuhazu, Zuhazu.


    Además de algunas palabras, hay sufijos que también muestran dicha aspiración, como *-tzaha, -eta (en dos casos), y -ain.

    *-tzaha (act. -tza) ‘suf abundancial’: Hillarrazaha, Hascarzaha, Adurzaha, Hamaezaha, Otazaha, Gersalzaha, Arcazaha, Barizahaza, Elhorzahea, Arrazaha. Betellogaha (act. Betolatza, se supone que hubo error de escritura)
    Debido principalmente a los testimonios de la Reja, se sabe que la forma antigua del conocido sufijo actual -tza era antiguamente -tzaha.

    -eta ‘suf. abundancial’: Sansoheta, Erroheta. No muestra aspiración en Bagoeta, Berroztegieta, Galharreta (en este último caso quizás debido a disimilación). En Azazaheta (act. Azazeta, pop. Zaita), Gazaheta y Sagassaheta es muy posible que la aspiración pertenezca al sufijo precedente -tzaha

    -ain ‘suf. locativo’: Anduiahin, Hurabagin (act. Urabain), Hagurahin (act. Salvatierra/Agurain), Munniahin, Orengohin, Goiahen (act. Goiain).
    Resulta curioso que aparezca en el sufijo -ain, que es considerado de origen latino, como -ano, y, con más dudas, -eta.


    Para finalizar, resulta curioso que en nombre de la capital alavesa, Gastehiz, también se muestre. Según Irigoien, la sería el resto de la nasal intervocálica desaparecida: *Gaste NP + -nis > Gastenis > Gastehiz > Gasteiz.

  23. #73 Gastiz 10 de ene. 2006

    Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.

    Sobre el Lehete vasco y su posible relación con el gallego Lethes, ni idea. Habría que saber cuando está documentado Lethes, cual es la posible etim. que se le adjudica, etc. El Lethes gallego es un hidrónimo, Lehete en EH es un topónimo que no parece que haga referencia al agua, aunque habría que recoger donde aparece para poder llegar a alguna conclusion

    Brigantinus escribió en http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=5487: "Lo del río lethes... no olvidemos que el nombre llega a través de un historiador griego -Estrabón-y es posible que deformara a la fonética griega lo que era un nombre indígena. De hecho, el lethes es un nombre de la mitología griega. En ningún caso son los indígenas los que le llaman así al río.
    Opción A: el río era objeto de alguna leyenda local semejante a la del lethes, y por eso, le pusieron ese nombre.
    Opción B: el río tenía un nombre muy parecido a lethes (según Bermejo Barrera, tal vez Letavia) y ante la homofonía, se creyó estar ante el lethes de las leyendas. No olvidemos que los romanos eran conscientes de estar en los confines del Mundo, y en el pensamiento geográfico de la época, las regiones periféricas de la Eukúmene eran los escenarios de todo tipo de portentos y anomalías".

    Copio un párrafo que parece que no ha quedado bien: Resulta curioso que en nombre de la capital alavesa, Gastehiz, también se muestre con -h-. Según Irigoien, la -h- sería el resto de la nasal intervocálica desaparecida: *Gaste NP + -nis > Gastenis > Gastehiz > Gasteiz.

  24. #74 Gastiz 10 de ene. 2006

    Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.

    Uno de los nombres que aparece con más ubicuidad entre los nombres de villa es (h)uri, variante occidental de hiri ‘villa, ciudad’.
    Entre los nombres que aparecen en la Reja, aparece siempre con otro elemento, sea en parte inicial o final. Son usuales, a modo de otros territorios, denominaciones como Hurrivari, Hurivarri, Huribarri, Horivarri, Hurivari ‘Villanueva’; Hurizahar ‘Villavieja’; Sarricohuri ‘Villa de la espesura’, Bassahuri ‘Villa del bosque’; Hurigurenna ‘Villahermosa’ y Huriarte ‘Entre villas’. Tiene su interés, desde el punto de vista antroponímico, cuando aparece pospuesta, ya que suele tener como primer elemento un nombre de persona: Haberasturi, villa de Aberats, que es ‘rico’ en euskera pero que en este caso debe de ser NP, sino se esperaría *Huriaberats ‘Villarica’. Hobecori ‘villa de Hobeko’, Okerhuri villa de Oker, oker ‘torcido, tuerto’ es adjetivo, pero este caso es el mimo que Haberasturi. Parece ser que ni *Haberats ni *Oker aparecen como NNP, pero esto no es un inconveniente que haga dudar de su uso en estos topónimos como antropónimos, lo contrario, creer que se trata de adjetivos, daría un orden adj-nombre totalmente inesperado.
    Queda Atahuri de suso y Atahuri de iuso, en este caso hay dos alternativas, se trata de ate ‘puerta’ en composición, o de un antropónimo *Ata, que podría estar relacionado con Aita ‘padre’ también usado como NP. Si se trata de ate + huri, tendría el significado de ‘villa del puerto’, que quizás un conocimiento mejor de la localización de Atauri podría confirmar esta posibilidad.
    Para el final se ha dejado Bardahuri, de etim. desconocida, aunque podría ser la palabra barda que ha sido mencionada en algún otro hilo.

  25. #75 Gastiz 17 de ene. 2006

    Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.

    Tres breves notas:

    A *Gastenis le falta el asterisco, como forma reconstruida que es.

    Parece que en el hidrónimo gallego hay dos nombres uno conservado, Limia, con documentación antigua, y otro perdido Lethes, Letheo, que pueden haber sufrido alguna modificación/ajuste al ser mencionados por griegos/latinos. Pero parece muy poco probable que un nombre de lugar como Lehete, que no tiene menciones antiguas, haya tenido tanta importancia como para cambiar un topónimo alejado más de 500 km.
    Lehete es un nombre misterioso que requeriría una investigación adicional.

    Siguiendo las explicaciones de tm, parece que Atauri debería el nombre a las características del terreno que ocupa. Por cierto, Mitxelena en “Apellidos vascos”, menciona a Atauri en la entrada referida a ate ‘puerta’.

  26. #76 Gastiz 17 de ene. 2006

    Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.

    Sobre las rejas, una posible explicación que copio de un trabajo de Alberto Garate y Henrike Knörr “El itinerario de los recaudadores de San Millán. Problemas, deducciones, hipótesis”: “En la Historia Natural de Plinio hay una referencia a un arado, distinto del aratrum romano, tirado por ocho bueyes y apto para suelos pesados y arcillosos, para suelos «no mediterráneos». Es el «plaumorati», interpretado como «ploum Raeti» (no olvidemos que Estiria y Carintia, en la antigua Retia, conjuntamente con Vizcaya y Guipúzcoa, fueron las principales zonas europeas exportadoras de productos siderúrgicos durante varios siglos medievales), y el «Plovum» del Edictus Rotharii (año 643). De ahí procede el Pflug del alemán moderno. Pero ¿era este arado con ruedas un arado con vertedera? Es una cuestión todavía en de bate.
    Entre los eslavos el arado con vertedera aparece en el siglo VI y de ellos pasa a los escandinavos (los cuales, salvo en Dinamarca, no utilizan ruedas), pudiendo tal vez explicar esto las migraciones de los últimos (aumento de productividad, aumento de población y, llegado un momento, necesidad de emigración). Ya en el siglo IX Gran Bretaña y el Continente (como puede verse en el Diálogo entre el Rhin y los Vosgos de Ermoldo Nigelo), conocerán arados con reja y vertedera de hierro, aunque su popularización será más tardía. Ahora bien, este arado era costoso, como lo eran los animales necesarios para arrastrarlo y por ello su mejor utilización será en sistema de explotación comunal, de campos abiertos.
    Estamos ante instrumentos de trabajo cuya adquisición (no utilización) está vedada a los más pobres. Estamos ante instrumentos de trabajo que posibilitan, tras las correspondientes deforestaciones y desecaciones del terreno, grandes roturaciones y un incremento de la productividad agrícola, es decir, un aumento de la población, pero también el que los detentadores del poder extraigan de los cultivadores un mayor excedente económico. Estamos ante un instrumento de trabajo que permite la consolidación del señorío altomedieval. No nos extrañe, por tanto, la demanda tributaria de rejas por parte de San Millán de la Cogolla.”

  27. #77 Gastiz 25 de ene. 2006

    Biblioteca: --------------------

    Algunas notas sueltas:
    Abeanca-Negreira (Galicia), en Bizkaia Aberanga, en euskera es usual -nk- > -ng-.
    Fontebranca-Boqueixón, ‘fuente blanca’?
    Ongoño (Bizkaia), lo que documenta es Ogoño.
    Loroño, también se documenta en Bizkaia.
    Maroña, parece el fem. del alavés Maroño.
    Oñate (Gipuzkoa), la forma vasca y anterior es Oñati, dudoso que tenga relac. con sufijo -oña.

    Unos pocos topónimos más, todos vizcaínos: Aldaño, Andiño, Arandoño, Araño, Areño, Ariño, Arraño, Barañobarroeta, Bareño, Berreño, Bitaño, Daño, Endemaño, Ereño, Goroño, Gorriño, Ituiño, Iturriño, Kataño, Kondaño, Larraño, Legaño, Loroño, Mandoñobarri, Mioño, Montaño, Ogoño, Orroño, Salduraño y Zelaño.

  28. #78 Gastiz 01 de mar. 2006

    Biblioteca: Celtismo, gasconismos y occitanismos en el lexico del aragonés

    Una anotación, el topónimo Navardún es posible que tenga origen céltico, aunque parece que el primer elemento podría analizarse como *nabar-, que recuerda el de cierta provincia vecina a Aragón.
    Los brigas que se mencionar, son celtas o podrían ser de fecha posterior, por ejemplo Flaviobriga, que parece nombre de inspiración romana, a pesar del ‘briga’.
    Es una pena que el artículo no dé las etim. correspondientes a los nombres mencionados, que seguramente serían de interés.

  29. #79 Gastiz 01 de mar. 2006

    Biblioteca: LA POLIFUNCIONALIDAD DE LA PARTÍCULA “EN”

    La palabra vasca eme ‘hembra’ se considera préstamo del gascón, aunque no estoy totalmente seguro. De tener etim. vasca, ésta no pudo ser *enne, que habría producido ene, ya existente como forma de posesivo ‘mío’. Podría llegarse a eme pensando en *enbe, como *senbe dio seme ‘hijo’, etc.
    De hecho, Eneko, antig. Enneko, se considera forma derivada de ene, que además sería una forma hipocorística, Enneko < *enne + -ko, con traduc. aprox. ‘miíto’. El sufijo -ko aparece también en otros antrop. vascos, como Hobeko, Lopako (de Lope), etc. Es decir, de ninguna manera Eneko es traducible como ‘de mujer’.
    Es cierto que existe un pseudo sufijo -ne, utilizado para crear nombres de mujeres, edur ‘nieve’ + -ne > Edurne ‘Nieves’, etc. Creo haber leído que el sufijo se ‘extrajo’ a partir de neska ‘chica’, con posible análisis *ne- ‘femenino’? + -ska, suf. diminutivo, y quizás alguna otra palabra. Ni que decir tiene que son nombres modernos, de a lo sumo, poco más de un siglo de antigüedad. Ninguna relación con Selene, Ana…
    No se conoce relación etim. entre eman ‘dar’ (de *eban) y eme, que como ya he escrito, podría ser préstamo.
    Ciertamente, que el posesivo antiguo de la primera persona sing. fuera ene, en vez del regular ‘nire’, posterior, da que pensar que ‘ni’ sea posterior a otra forma desconocida, de hecho existe (o ha existido) eni, pero como forma de dativo (con marca -i), con forma actual niri (-(r)i, con /r/ epentética ante vocal). Neure es analizable, según todas las apariencias como ni ‘yo’ + haur ‘este’ + -e ‘marca de posesivo’, utilizado en ciertos contextos como forma reforzada.
    Sobre la presunta pasividad del verbo vasco, recuerdo haber leído de Mitxelena que como la forma pasiva es un calco del romance, en puridad sólo existía una forma. Si no hay contraste y no había más que un modo, ¿cómo puede haberse de construcción pasiva (que se supone opuesta a la activa)?
    Es cierto que amaren es ‘de la madre’ pero hay que indicar que la forma antigua de posesivo no era -(r)en, sino -(r)e, que se ha conservado en posesivos y algún que otro arcaísmo. La -n, por lo tanto, sería un añadido posterior.

  30. #80 Gastiz 08 de mar. 2006

    Biblioteca: La Reja de San Millán (1025). Toponimia alavesa del siglo XI.

    Unas breves anotaciones:
    La diferencia entre villa y billa es meramente ortográfica. En cuanto al pago, se pagaba con cordero o con reja de hierro, no parece que fuera mucho, aunque de la economía de aquellas épocas no sé casi nada. Es posible que fuera, como ha escrito Ainé, simbólico, una manera de dar cuenta de quien eran dependientes, quizás pensando en tiempos posteriores. De todas formas, parece que se acumularía una buena cantidad de hierro y de corderos o carneros.

    Sobre el sufijo -tza, antiguo -tzaha, no creo que con los conocimientos actuales se puedan realizar ulteriores análisis. Y sobre la cuestión de la nasal intervocálica, quizás en Bahaeztu y Gastehiz la aspiración no sea resto de la nasal. O también podría pensarse en que el cambio estaba más avanzado en unas zonas que en otras. Es una buena pregunta.

    Sobre la Arzua gallega, recuerdo haber leído de Irigoien la extrañeza que le producía un nombre de etim. vasca tan transparente en Galicia, supongo que será mera casualidad. Los Harhazua alaveses tienen una etim. un poco complicada, la primera parte es har- variante de composición de harri 'piedra', el sufijo -zu es abundancial, y la -a final el artículo. Pero que un elemento interno -ha- de dificil análisis. Un Arrazu actual podría considerarse compuesto de arro 'hondonada' + -zu, pero que aparezca como *harha-, complica ese análisis.

  31. #81 Gastiz 08 de mar. 2006

    Biblioteca:

    Aparte de la posible falta de información que parece provocar que muchos sigan descubriendo, un año sí y al otro también, que el País Vasco fue romanizado, parece que se trata más de un tópico un tanto interesado. Nadie que sepa un poco de la historia vasca desconoce, desde hace bastantes décadas, que hubo romanización en el País Vasco, pero a algunos parece que les interesa seguir desmontando mitos que cayeron hace mucho tiempo.

    Como acaba de comnentar Aga, la parte más oriental de Gipuzkoa es de habla navarra, quizás reflejo de alguna antigua división étnica. Aunque Mitxelena consideraba que la fecha de creación de los actuales dialectos vascos es posterior a la romanización, entra dentro de lo posible que algo haya quedado. Es posible que las antiguas divisiones eclesiásticas también hayan tenido reflejo en la diferencia de habla entre una zonas y otras, es decir, que la dialectalización no haya sido directamente provocada por las antiguas diiferencias tribales, sino que éstas hayan tenido importancia en la bastante posterior división eclesiástica y estas últimas hayan influenciado en la lengua. Aunque todas estas suposiciones tengan bastante poco de seguro.

  32. #82 Gastiz 08 de mar. 2006

    Biblioteca: Restos romanos en Forua

    Queda como curiosidad el nombre Forua, de un antiguo 'forum'. Existe también el top. Foruaga que sería 'el lugar del foro (o Forua)'. Que lleve el artículo final nos muestra que el top. es creación / adaptación vasca, aunque haya sido tomando como base la palabra latina, y el uso (creado por los romanos) del lugar.

    Otra curiosidad es el de la conservasión de la /f/, de la que carecía el protovasco hace 2000 años. Normalmente los préstamos con /f/ fueron adaptados con otro fonema, normalmente /b/, que posteriormente cambió frecuentemente a /p/, así fagus dió bago y también pago (y fago, cf. apellido Fagoaga), que es la más usual y la forma estándar. De ficus 'higo' hay piko, biku, iku, y seguro alguna otra forma.

  33. #83 Gastiz 08 de mar. 2006

    Biblioteca: De la Galicia gallega a la cala catalana

    Gallarta viene de *Gallarreta, de galar 'arbol seco, muerto' más suf. abundancial -eta, luego contraído.

    Kale 'calle', kala 'id.' y kai 'muelle, puerto' son los tres préstamos, relativamente modernos.

    Es dificil que galdu 'perder' y galde 'pregunta' estén relacionados, parece que la diferencia semática es demasiado grande.

    Daño, perjuicio es 'kalte' que sí podria ser derivado de galdu.

    No parece que haya ninguna relación entre préstamos claros como kala, kale y kai con palabras patrimoniales vascas como galdu, kalte y galde.

  34. #84 Gastiz 08 de mar. 2006

    Biblioteca: Ibones del Pirineo aragonés

    Alguna breve nota:

    Ibones de Anayet: ¿Quizás derivado de anaia 'hermano' también usado como antropónimo? Existe el sufijo hipoc. -et.

    Ibones de la Munia: ¿En aragones también es usual el poner el artículo antes de nombres de persona? Porque Munia podría ser perfectamente el femenino de Munio, bastante usado en la E.M., aunque es conocida la palabra de origen árabe almunia...

    Ibón de Gistaín: El final recuerda al suual en localidades navarra -ain, aunque la acentuación es bastante diferente.

    Ibón de Armeña: Recuerda a Armenia, con pronunciación popular.

  35. #85 Gastiz 08 de mar. 2006

    Biblioteca: Ibones del Pirineo aragonés

    La palabra vasca larri 'apurado' parece que también pasó a ser antropónimo, aunque de esto último no tenga demasiada seguridad, intentaré consultar bibliografía.

    Munia, por lo menos, es conocido de antiguo como nombre de mujer, uno de los reyes asturianos se casó con una alavesa de ese nombre: http://es.wikipedia.org/wiki/Reino_de_Asturias

    Lo de Ip resulta bastante curioso, no son nada usuales palabras acabadas en -p, sería de interés conocer su forma antigua.

    Urdiceto no creo que contenga la palabra urdin 'azul', se esperaría el mantenimiento de la nasal.

  36. #86 Gastiz 08 de mar. 2006

    Biblioteca: De la Galicia gallega a la cala catalana

    No tengo ninguna seguridad de que el análisis de argal 'delgado' sea a partir de ara + gal, ya que existe el adjetivo makal 'delicado', por ejemplo.

    Hay publicado un dicc. etim. del euskera, creo que llegó hasta la letra p, que debería de ser consultado antes de lanzarse a etimologizar a diestro y siniestro.

  37. #87 Gastiz 08 de mar. 2006

    Biblioteca:

    Queda la curiosidad de saber qué trabajos de Juaristi, seguramente Jon, tienen relac. con Oiasso y alrededores en época antigua. Hartza responderá.

  38. #88 Gastiz 17 de mar. 2006

    Biblioteca: Ibones del Pirineo aragonés

    No he encontrado *Larri como antropónimo, aunque sí Larriti, que podría ser derivado de *Larri, con sufijo -ti, como Jaunti, Jonti lo es de Jaun ‘señor’ + -ti. También aparece el nombre Larristar que podría ser un derivado de *Larri, de todas formas una variante con metátesis también es conocida: Ral(l)istar.

    Sobre el nombre del primer ibón, Ibón de Acherito o Ibón de la Cherito, solamente indicar que axerito es ‘zorrito’ en los dialectos orientales vascos, de azeri ‘zorro’ > axeri ‘zorrito’ + -to > axerito. Como se puede observar, el nombre axerito tiene doble marca hipocorística. Primero la palatalización de la silbante: azeri > axeri, y segundo, el añadido del sufijo hipoc. -to.

  39. #89 Gastiz 12 de abr. 2006

    Biblioteca: el euskera en la rioja nuevas aportaciones

    Que los artículos de Fontes sean descargables es una buenísima noticia, gracias Hartza, tengo trabajo para bastante rato, de Fontes hay bastante aprovechable, sólo falta que ASJU y Euskera, entre otras, también lo sean.

  40. #90 Gastiz 12 de abr. 2006

    Biblioteca: Lenguas emparentadas: vasco e íbero según el substrato catalán.

    Alguna nota suelta:

    Bepuru ceja', es un compuesto a partir de begi 'ojo' + buru 'cabeza, parte superior'.

    Begi 'ojo' se considera posible que contenga un prefijo *b-, numerosas palabras referidas a partes del cuerpo comienzan con b-: buru 'cabeza', beso 'brazo', belarri 'oreja'...

    Ebatzi es 'decidir', ganar es 'irabazi', posiblemente derivado de eba(t)zi.

    Gorri 'rojo, pelado', la variante *gurri creo que es desconocida en lengua vasca, aunque en onomástica existe Gurriaran, apellido derivado de Gorriaran.

    Herio 'muerte' tiene aspiración inicial.

    Hertsi también tiene aspiración inicial, como hiri 'ciudad', aunque en este caso parece seguro que se trata de un préstamo tomado del ibérico.

    -Tar y -ar, para formar gentilicios, son variantes de un mismo sufijo.

    Salir, palabra ibérica, ha sido relacionada con zilar 'plata', que parece tener cognados IE, cf. ing. silver, posiblemente de origen oriental, posible préstamo sumerio o acadio.

    Zuzi 'antorcha' es analizable como su 'fuego' + ziri 'palo, astilla'.

    Dentro de unos días trataré de hacer un análisis un poco más ordenado y completo.

  41. #91 Gastiz 12 de abr. 2006

    Biblioteca: el euskera en la rioja nuevas aportaciones

    Ésta ya la conocía, de hecho descargué varios trabajos hace ya unos cuantos meses y ni me acordaba de que podía sonar la flauta y aparecer FLV con los trabajos descargables. Habrá que revisar página a página el listado de revistas que aparecen en Dialnet.

    También hay trabajos descargables en la web de la univ. de Reno, aunque no recuerdo la dirección, bajé algún trabajo de BAP.

    Quizás conozcas Euskalingua, descargable en http://www.mendebalde.com/home.asp?sesion=14.

  42. #92 Gastiz 12 de abr. 2006

    Biblioteca: Lenguas emparentadas: vasco e íbero según el substrato catalán.

    Zurrupatu 'sorber' parece tener origen onomatopéyico, al menos, eso me ha parecido desde siempre.

    La relación entre el aquitano y el euskera es bastante segura, teniendo en cuenta el escaso material que ha llegado hasta nosotros, nombres de persona y teónimos.

    En cambio, la relación entre el euskera y el ibérico es mucho más dudosa, sobre todo teniendo en cuenta que el material que nos legó el ibérico es mucho mayor, pero resulta imposible entender los textos ibéricos a través del euskera, excepto para unos cuantos iluminados, naturalmente.

  43. #93 Gastiz 15 de abr. 2006

    Biblioteca: Lenguas emparentadas: vasco e íbero según el substrato catalán.

    Notas varias:

    Sobre la influencia del euskera en el castellano, me parece que es usualmente sobreestimada, se ha convertido en tópico la magnificación de tal influencia por motivos políticos.

    Posiblemente eskuin ‘(mano) derecha’ deriva de esku ‘mano’ + on ‘buena’.
    Se desconoce el porqué de considerar que hubo en ibérico una forma *eski o *esku para ‘mano’.

    Pizarra: curiosamente, en euskera se dice (h)arbel, lit. ‘piedra negra’, para lo que en castellano se llama pizarra. Lapitz, por otra parte, es préstamo latino, de lapis; de ahí lapidar, entre otras palabras. No sé si alguna vez se ha usado en vasco *lapitzarra o forma similar.

    Nini es palabra del lenguaje infantil para ‘niño, -a’. También se usa para la ‘niña (de los ojos)’.

    Erpe ‘garra’ parece se un derivado de er(h)i ‘dedo’ + -pe ‘bajo’. Desconozco la palabra ‘txerpa’.

    El verbo sukartu ‘tener fiebre’ de suak hartu ‘coger el fuego’, con sentido figurado. La palabra vasca para fuego es ‘su’, no se conocen palabras con ts- inicial.
    Zuzi ‘tea’ de su + ziri ‘palillo, astilla’, como escribí anteriormente.
    Sute ‘incendio’ de su + -te, sufijo de múltiples significados, así lehorte es ‘(periodo de) sequía’ de lehor ‘seco’.
    Sutzar ‘fogata, fuego grande’ de su + -tzar ‘suf aumentativo’, a partir de zahar ‘viejo’ con curioso cambio semántico. También a partir de zahar se creó txar ‘malo’, que parece dar a entender que el menosprecio de lo viejo viene de antiguo.

    De ninguna manera *zar es ‘madera’, para esto existe zur, palabra usual.

    ‘Bekereke’ parece palabra del lenguaje infantil, de origen onomatopéyico.

    Resulta curiosa la identificación de izard con izar ‘estrella’, quizás demasiado bonito.

    Bekoki ‘frente’ no creo que tenga que ver con ‘bec’ o ‘moko’, se considera forma derivada de begi, *bet- en composición + *-oki, variante de toki ‘sitio’. Así, bet- + *-oki > *betoki > bekoki, con asimilación de las oclusivas.
    Bekozko parece estar relacionado con bekoki.

    Mika ‘urraca’ sí podría estar relacionado con ‘pica’, con forma intermedia *bika.

    Goiante ‘gigante’, parece ser una etimología popular del préstamo ‘gigante’, con cambio a goi ‘alto’ en la sílaba inicial, la propia forma de la palabra delata un origen alógeno. La primera atestiguación parece ser de 1745, fecha en que fue publicado el dicc. de Larramendi, que gustaba de dar etimologías vascas de palabras castellanas, aunque tuviese que ‘arreglar’ los datos.

    El vasco zapata ‘zapato’ parece préstamo evidente, a pesar de que palabras como zapa- que tengan un significado no demasiado lejano. También entra de lo posible que alguna de esas palabras sean asimismo tomadas como préstamos.

    Soka ‘soga, cuerda’ parece préstamo evidente.

    *Zugan resulta palabra desconocida. Zuhaitz ‘arbol’ diríase relacionado con zur ‘madera’. Zur, a diferencia de la mayoría de las palabras que finalizan en -r tiene vibrante simple, así zura ‘la madera’ de zur + -a, lo común es que las que acaban en -r muestren al declinarse una vibrante múltiple: zahar ‘viejo’ zaharrak ‘los viejos’.

    Tanto adar ‘cuerno, rama’, como andere ‘señora’ podrían ser préstamos dirección euskera -> celta, ya que no parecen tener buenas etim. IE.

    ¿Seguro que existe una palabra vasca *zurriaga? Zur ‘madera’ al declinarse tiene vibrante simple: zurezko ‘de madera’, con -e- epentética. Curiosamente una palabra de significado similar es egur ‘leña’, esta sí con vibrante múltiple, egurretan ‘en las leñas’.

    El ‘txor txor’ vasco (si existe), sería una formación onomatopéyica, así que poco valor tendría en comparación lingüística. Es usual en esta clase de formación su aparición duplicada, así tenemos el bacalao al ‘pilpil’.

    Gori ‘al rojo vivo’ es considerado uno de los pocos préstamos celtas seguros, no tiene, por tanto, que ver con gorri ‘rojo’ que ha sido analizado como un derivado de *gor ‘carne’ + -i ‘sufijo adjetivador’, así gazi ‘salado’ tiene origen en *gaz (actual gatz) ¡sal’ + -i. Otra palabra derivada de *gor es gordin ‘crudo’.

    Las palabras vascas txanka, hanka y zango ‘pierna’ parecen todas préstamos como berna ‘pierna’.

    Desconozco axo ‘carnero pequeño’, de axuri no parece probable *atsholi (una estructura de palabra ciertamente extraña), aunque como parece ser de etim. desconocida poco se pueda decir.

    El vasco kexa ‘queja’ parece préstamo directo y reciente

    Desconozco un posible verbo vasco zuhar ‘sangrar’, ¿fuente?

    El vasco txorro ‘chorro’ parece préstamo puro y duro, y el resto de las palabras posiblemente relacionadas con ésta no parecen un apoyo suficiente para cambiar de idea.

    Sobre el nombre ‘barriga’ castellano viene a la mente la palabra barrica, y una posibilidad de que la barriga tenga origen en barrica, mera traslación de sentido, con escasa alteración.

    Barru ‘dentro’ parece estar relacionado con barren ‘interior, inferior’, pero que a partir de ejemplos en otras lenguas se llegue a un *barri ibero-vasco parece demasiado apresurado.

    El vasco ‘soto’ es otro préstamo puro y duro, relacionarlo con zulo parece aventurado, combinar soto, zulo e ib. seltar lo es todavía más.

    Biki, biko y bikun son todos derivados de bi ‘dos’, con sufijos bien conocidos en morfología vasca. Bikun contiene en sufijo -kun presente en bakun, derivado de bat ‘uno’. Hijo en euskera es ‘seme’ de un anterior *senbe, analizable como un derivado de *sen, presente en más palabras como sehi, sein formas modernas de *seni, de *sen + -i, con tratamiento diferente de la -n- intervocálica; sein es ‘crío’ y sehi ‘criado’. Soin es hombro, y de discutido sentido antiguo en euskera.

    Desconozco la palabra barraka en euskera, si no es préstamo moderno. Afortunadamente, el diccionario consultado, el ‘Euskal hiztegia’ de Sarasola tampoco la muestra, así que, a pesar de todo, puedo borrar la sospecha de que no sepa euskera, con tantas palabras en este largo artículo que no me suenan…

    Estas frases parecen un tanto oscuras: “So it seems that there would have been a word for line/bar in Ibero-basque: *BARR. This could have a more ancient etimology in the Basque word for branch: "abar", which developed "branches": "aberria".” Supongo que se habla de aberri ‘patria’ y de las barras o líneas que marcan una frontera o algo similar, ¿o quizá de una rama ‘tribu’ que desarrolló otras las siete ramas (provincias) de un árbol?. Si de esto o lo otro se trata hay un problema insalvable: aberri es un préstamo cuya paternidad es achacable a Sabino Arana, forma por *aba ‘neologismo para padre’ + herri ‘pueblo’, supongo que ‘patria’ tendrá relación con ‘pater’, porque eso tendría en mente Arana al crear el neologismo.

    Hay una supuesta palabra *barroa ‘pene’ mencionada por Irigoien, que a decir verdad, desconozco de donde sacó.

    Resulta complicado relacionar baraila ‘bronca, escándalo’ con barra-, que tiene vibrante múltiple.

    Barreiatu ‘extender’ ha sido considerado préstamo, aunque no recuerdo la fuente.

    Las palabras SORNA > slowlyness, laziness. Unk. or; XORRA (shorra) > sleepiness; XURRA (shurra) > heat / laziness / donkey; XIRRA (shirra) > she-donkey, más que con zoramarro, que también desconozco, tendrían un mejor candidato con sor ‘sordo, insensible’.

    Arrastatu ‘arrastar’ tiene un parecido demasiado sospechoso para que no sea otra cosa sino un préstamo.

    Los verbos hurreratu y hurrandu tienen como base hur ‘cerca, próximo’, el primero es un verbo formado tras el sufijo de adlativo -ra, con -e- epentética, hurrera + -tu. El segundo a partir de hurran ‘cerca’ que podría contener el sufijo locativo -n.

    Desconozco "arraiza" ‘which means south-west wind’ pero quizás contenga haize ‘viento’ en su parte final, acorde con su significado.

    El verbo bota ‘tirar, lanzar’ parece otro claro préstamo.

    Kili-kili por ‘cosquillas’ parece otra más de esas formaciones onomatopéyicas.

    Muy dudoso que un xiripa tenga relación con zori ‘suerte’, más bien puede considerarse otro préstamo más, xiripa es inanalizable en euskera.

    El papa ‘insecto’ si existe, parece propio del lenguaje infantil. En el dicc. de Sarasola mencionado, papa, del lenguaje infantil, es ‘pan’.

    Y paro ya, que todavía queda bastante en la lista, dejo a otro el trabajo de comentar el resto.


    Alguna conclusión, a modo de resumen:

    Varias de las palabras vascas son onomatopéyicas o pertenecientes al lenguaje infantil, lo que invalida cualquier comparación.

    Más palabras vascas de las recomendables me son desconocidas, también para algún diccionario consultado.

    Muchas de las palabras vascas utilizadas son préstamos, la mayoría bastante evidentes.

    Como ya se ha escrito en días anteriores, la relación genética entre vasco e ibérico dista de ser probada, el pensamiento desde hace ya muchas décadas es más bien escéptico ante tal posibilidad, y los posibles cognados aquí propuestos no hacen que dicha opinión varíe. La mayoría son de difícil aceptación.

    Una aceptable, xerri, en euskera zirri, actualmente ‘magreo’ debió de significar algo bastante diferente, cf. altxirri ‘excrementos de oveja’ de *artxirri, art- es forma en composición de ardi ‘oveja’ + zirri.

  44. #94 Gastiz 15 de abr. 2006

    Biblioteca: el euskera en la rioja nuevas aportaciones

    Copio seguidamente lo que escribió F. Villar en su último libro “Vascos, celtas e indoeuropeos. Genes y lenguas”, págs. 498-501: “En la Rioja meridional, especialmente en el valle del río Cidacos, hay un conjunto onomástico que es pertinente mencionar aquí, aunque por las razones que indico a continuación, no he recogido como euskéricos: Agirsar, Agirseni, Ar[…]thar, Arancisis, Attasis, Lesuridantaris, Oandissen, Onse, Onso, Sergia, Sesenco. L. Núñez los incluye todos en su mapa de nombres de filiación euskera. Aparte de su lejanía respecto a la zona estudiada en este trabajo, el aspecto de esos nombres es heterogéneo. Algunos de ellos tienen indudables elementos indoeuropeos, como Lesuridantaris que suele ser entendido como un compuesto cuyo primer elemento sería un conocido hidrónimo indoeuropeo (Lesura). Sin embargo, como compuesto es bastante insólito en su forma. Lo más probable es que, si la secuencia estuviera bien leída en su integridad, serían dos nombres consecutivos Lesuri Dantaris, probablemente ambos en genitivo, sintagma en que Lesuri es el padre de la difunta en genitivo, correspondiente a un nominativo indígena *Lesuros y Dantaris es bien un segundo cognomen de este personaje, bien el apelativo de un cargo público que ostentara el tal Lesuros, igualmente en genitivo. Lo más atractivo de esta idea es que se trataría de un sustantivo atemático de nombre de agente indoeuropeo en *-tr-, probablemente de la raíz *demH1 «construir» o bien *demH2 «dominar».
    Igualmente indoeuropeo debe ser Arancisis. En cambio deben ser ibéricos Agirsar y Agirseni si tenemos en cuenta el Agirnes de Segia. Finalmente otros no encuentran paralelos claros ni en el stock indoeuropeo ni en el euskérico. De todos ellos quiero mencionar y comentar brevemente dos; en primer lugar Sesenco que, según L. Núñez tendría etimología euskera con el significado de «torito». Echo en falta sin embargo el reconocimiento de ese nombre como euskera en el trabajo de Gorrochategui mencionado. Y en segundo lugar Ar[…]thar, que nos introduce en un último problema que analizo a continuación.
    Aparte de los antropónimos euskeras propiamente dichos se han aducido como prueba de la presencia de euskaldunes en la zona algunos otros nombres cuya etimología no es euskera, pero que contendrían algún rasgo fonético que supuestamente demostraría que eran pronunciados por hablantes de esa lengua. Son fundamentalmente tres: Urchatetelli, Ordunetsi y Ar[…]thar. Los rasgos real o supuestamente euskeroides en ellos contenidos son fundamentalmente dos: y . El caso de Urchatetelli y Ordunetsi parecerían los más claros ya que están testimoniados en una zona donde tenemos constancia independiente de la existencia de antropónimos euskeras. En cambio es más problemático Ar[…]thar, cuya euskeridad se basa tan sólo en la escritura de la dental, ya que ni su ubicación al Sur del Ebro ni su etimología (inverificable por su carácter fragmentario) constituyen un apoyo independiente”.
    Como comentario a la larga cita, primera la mención del molesto uso de la palabra ‘euskera’ en “antropónimos euskeras” o “cuya etimología no es euskera”, uso que en el PV es completamente desconocido.
    Dejando de lado cuestiones marginales, los párrafos dan muestra del proceder de Villar a lo largo del libro, dando preferencia siempre a las interpretaciones no vascas, sean de carácter IE o ibérico. El antrop Sesenco, por ejemplo, resulta diáfano en una interpretación vasca a partir de zezen ‘toro’ y el sufijo hipoc. -to, es decir, Sesenco podría ser ‘torito’, como menciona Nuñez Astrain. Hay que tener en cuenta que en la epigrafía latina las silbantes vascas s y z eran mostradas mediante la ‘s’, hecho atestiguado en la onom. aquitana.
    Del antrop. Ar[…]thar, no solo resalta el uso de dígrafo -th-; también es de mencionar, aunque se le haya olvidado a Villar, la más que probable aparición del sufijo -t(h)ar, presente en la onom. aquitana, del libro de Gorrotxategi “Onom. indígena de Aquitania”, pág. 368: “-tar(r)-: Bihotarris (gen. 88), Bon-tar (103), Halsco-tarris (gen. 197), Haron-tarris (gen. 213), Hotarris (gen. 223), Hotarri (dat. 223), Orco-tarris (gen. 272), Sembe-tar (297), Sentarri (dat. M.). Variante -thar(r)- en Baisothar[ (gen. 68) y Hontharris (gen. 222). Posiblemente también en ]arris (391)”. En euskera actual es conocido el sufijo de misma forma, utilizado preferentemente para la formación de gentilicios, como bilbotar ‘bilbaino’, de Bilbo ‘Bilbao’ + -tar, o donostiar, de Donostia ‘San Sebastián’ + -(t)ar.
    Del resto, poco tengo que añadir ya que mis conocimientos de onom. antigua son bastante limitados.

  45. #95 Gastiz 15 de abr. 2006

    Biblioteca: el euskera en la rioja nuevas aportaciones

    Una gran noticia que los artículos de Fontes sean descargables, desgraciadamente lo son de manera libre solo los de los últimos 10 años. Uno casi hubiera esperado que fuese al contrario, los artículos nuevos no accesibles de manera libre, y los antiguos sí, ya que son, sin duda, más difíciles de conseguir. De todas formas, no queda más que felicitarse de que al menos haya unos cuantos trabajos de libre descarga: una rápida consulta en varias revistas de interés muestra que casi todas tienen las descargas restringidas.

  46. #96 Gastiz 15 de abr. 2006

    Biblioteca: el euskera en la rioja nuevas aportaciones

    El trabajo mencionado por Arandio, González Perujo, José María y Sáenz de Jubera, Martín Martínez; "Onomástica vasca en La Rioja"; FLV, n. 79, 1998, pp. 475-496
    http://dialnet.unirioja.es/servlet/fichero_articulo?articulo=26278&orden=36740, es contenido en un archivo pdf, pero a diferencia de la mayoría de los descargados, éste parece estar compuesto por imágenes de las páginas del trabajo de Fontes, así que no hay texto, se podría, por poner un ejemplo, descargar el pdf, imprimirlo, y después escasearlo, aplicarle el OCR para poder poner en modo texto, un trabajo largo, y posiblemente, la corrección del texto escaneado sea bastante penosa (lo digo por propia experiencia).

  47. #97 Gastiz 19 de abr. 2006

    Biblioteca: Lenguas emparentadas: vasco e íbero según el substrato catalán.

    Zarpa, desconozco que tenga una posible relación con erpe, que en euskera tiene un análisis diáfano, habría que mirar en el dicc. de Coromines que dice sobre dicha palabra.

    Puede que su 'fuego' haya sido anteriormente *sur, de surtara 'al fuego', pero en el euskera que se conoce (y protoeuskera) es imposible que una palabra comience con ts-, en euskera actual las que aparecen son onomatopeyas.

    No hay ninguna razón para pensan que haya habido *zar 'madera' en euskera.

    Lo de soka, ya lo ha explicado perfectamente tm.

    No hay ningún dato que haga pensar que haya existido *kerri 'piedra' en euskera, aunque sí es posible en el caso de *karri. En ibérico, ya que no se pueden leer sus textos, no pueden hacerse más que conjeturas de como haya podido decirse 'piedra'

    Como conclusión general, restrando los términos del lenguaje infantil, las onomatopeyas y los diferentes errores, queda una cosecha bastante magra.

  48. #98 Gastiz 19 de abr. 2006

    Biblioteca: Del Latín al Gallego: Evolución de los topónimos en Galicia

    Vasco bazter 'rincón', no íbero del norte o noroeste.

    Es un abuso que de una lengua de la que no se pueden leer los textos se extraigan conclusiones tan aventuradas, y nada menos que para considerarla igual al euskera, sin más pruebas que una ignorancia abisal del las lenguas implicadas, euskera e ibérico, y de la disciplina que estudia las relaciones entre lenguas y sus protolenguas, lingüística histórica y comparada.

  49. #99 Gastiz 19 de abr. 2006

    Biblioteca: el euskera en la rioja nuevas aportaciones

    Copio de nuevo el mensaje del pasado día que salió un tanto descolocado: lo que escribió F. Villar en su último libro “Vascos, celtas e indoeuropeos. Genes y lenguas”, págs. 498-501: “En la Rioja meridional, especialmente en el valle del río Cidacos, hay un conjunto onomástico que es pertinente mencionar aquí, aunque por las razones que indico a continuación, no he recogido como euskéricos: Agirsar, Agirseni, Ar[…]thar, Arancisis, Attasis, Lesuridantaris, Oandissen, Onse, Onso, Sergia, Sesenco. L. Núñez los incluye todos en su mapa de nombres de filiación euskera. Aparte de su lejanía respecto a la zona estudiada en este trabajo, el aspecto de esos nombres es heterogéneo. Algunos de ellos tienen indudables elementos indoeuropeos, como Lesuridantaris que suele ser entendido como un compuesto cuyo primer elemento sería un conocido hidrónimo indoeuropeo (Lesura). Sin embargo, como compuesto es bastante insólito en su forma. Lo más probable es que, si la secuencia estuviera bien leída en su integridad, serían dos nombres consecutivos Lesuri Dantaris, probablemente ambos en genitivo, sintagma en que Lesuri es el padre de la difunta en genitivo, correspondiente a un nominativo indígena *Lesuros y Dantaris es bien un segundo cognomen de este personaje, bien el apelativo de un cargo público que ostentara el tal Lesuros, igualmente en genitivo. Lo más atractivo de esta idea es que se trataría de un sustantivo atemático de nombre de agente indoeuropeo en *-tr-, probablemente de la raíz *demH1 «construir» o bien *demH2 «dominar».
    Igualmente indoeuropeo debe ser Arancisis. En cambio deben ser ibéricos Agirsar y Agirseni si tenemos en cuenta el Agirnes de Segia. Finalmente otros no encuentran paralelos claros ni en el stock indoeuropeo ni en el euskérico. De todos ellos quiero mencionar y comentar brevemente dos; en primer lugar Sesenco que, según L. Núñez tendría etimología euskera con el significado de «torito». Echo en falta sin embargo el reconocimiento de ese nombre como euskera en el trabajo de Gorrochategui mencionado. Y en segundo lugar Ar[…]thar, que nos introduce en un último problema que analizo a continuación.
    Aparte de los antropónimos euskeras propiamente dichos se han aducido como prueba de la presencia de euskaldunes en la zona algunos otros nombres cuya etimología no es euskera, pero que contendrían algún rasgo fonético que supuestamente demostraría que eran pronunciados por hablantes de esa lengua. Son fundamentalmente tres: Urchatetelli, Ordunetsi y Ar[…]thar. Los rasgos real o supuestamente euskeroides en ellos contenidos son fundamentalmente dos: y . El caso de Urchatetelli y Ordunetsi parecerían los más claros ya que están testimoniados en una zona donde tenemos constancia independiente de la existencia de antropónimos euskeras. En cambio es más problemático Ar[…]thar, cuya euskeridad se basa tan sólo en la escritura de la dental, ya que ni su ubicación al Sur del Ebro ni su etimología (inverificable por su carácter fragmentario) constituyen un apoyo independiente”.
    Como comentario a la larga cita, primera la mención del molesto uso de la palabra ‘euskera’ en “antropónimos euskeras” o “cuya etimología no es euskera”, uso que en el PV es completamente desconocido.
    Dejando de lado cuestiones marginales, los párrafos dan muestra del proceder de Villar a lo largo del libro, dando preferencia siempre a las interpretaciones no vascas, sean de carácter IE o ibérico. El antrop Sesenco, por ejemplo, resulta diáfano en una interpretación vasca a partir de zezen ‘toro’ y el sufijo hipoc. -to, es decir, Sesenco podría ser ‘torito’, como menciona Nuñez Astrain. Hay que tener en cuenta que en la epigrafía latina las silbantes vascas s y z eran mostradas mediante la ‘s’, hecho atestiguado en la onom. aquitana.
    Del antrop. Ar[…]thar, no solo resalta el uso de dígrafo -th-; también es de mencionar, aunque se le haya olvidado a Villar, la más que probable aparición del sufijo -t(h)ar, presente en la onom. aquitana, del libro de Gorrotxategi “Onom. indígena de Aquitania”, pág. 368: “-tar(r)-: Bihotarris (gen. 88), Bon-tar (103), Halsco-tarris (gen. 197), Haron-tarris (gen. 213), Hotarris (gen. 223), Hotarri (dat. 223), Orco-tarris (gen. 272), Sembe-tar (297), Sentarri (dat. M.). Variante -thar(r)- en Baisothar[ (gen. 68) y Hontharris (gen. 222). Posiblemente también en ]arris (391)”. En euskera actual es conocido el sufijo de misma forma, utilizado preferentemente para la formación de gentilicios, como bilbotar ‘bilbaino’, de Bilbo ‘Bilbao’ + -tar, o donostiar, de Donostia ‘San Sebastián’ + -(t)ar.
    Del resto, poco tengo que añadir ya que mis conocimientos de onom. antigua son bastante limitados.

  50. #100 Gastiz 19 de abr. 2006

    Biblioteca: el euskera en la rioja nuevas aportaciones

    Creo que ya sé lo que ha pasado, tercer intento: lo que escribió F. Villar en su último libro “Vascos, celtas e indoeuropeos. Genes y lenguas”, págs. 498-501: “En la Rioja meridional, especialmente en el valle del río Cidacos, hay un conjunto onomástico que es pertinente mencionar aquí, aunque por las razones que indico a continuación, no he recogido como euskéricos: Agirsar, Agirseni, Ar[…]thar, Arancisis, Attasis, Lesuridantaris, Oandissen, Onse, Onso, Sergia, Sesenco. L. Núñez los incluye todos en su mapa de nombres de filiación euskera. Aparte de su lejanía respecto a la zona estudiada en este trabajo, el aspecto de esos nombres es heterogéneo. Algunos de ellos tienen indudables elementos indoeuropeos, como Lesuridantaris que suele ser entendido como un compuesto cuyo primer elemento sería un conocido hidrónimo indoeuropeo (Lesura). Sin embargo, como compuesto es bastante insólito en su forma. Lo más probable es que, si la secuencia estuviera bien leída en su integridad, serían dos nombres consecutivos Lesuri Dantaris, probablemente ambos en genitivo, sintagma en que Lesuri es el padre de la difunta en genitivo, correspondiente a un nominativo indígena *Lesuros y Dantaris es bien un segundo cognomen de este personaje, bien el apelativo de un cargo público que ostentara el tal Lesuros, igualmente en genitivo. Lo más atractivo de esta idea es que se trataría de un sustantivo atemático de nombre de agente indoeuropeo en *-tr-, probablemente de la raíz *demH1 «construir» o bien *demH2 «dominar».
    Igualmente indoeuropeo debe ser Arancisis. En cambio deben ser ibéricos Agirsar y Agirseni si tenemos en cuenta el Agirnes de Segia. Finalmente otros no encuentran paralelos claros ni en el stock indoeuropeo ni en el euskérico. De todos ellos quiero mencionar y comentar brevemente dos; en primer lugar Sesenco que, según L. Núñez tendría etimología euskera con el significado de «torito». Echo en falta sin embargo el reconocimiento de ese nombre como euskera en el trabajo de Gorrochategui mencionado. Y en segundo lugar Ar[…]thar, que nos introduce en un último problema que analizo a continuación.
    Aparte de los antropónimos euskeras propiamente dichos se han aducido como prueba de la presencia de euskaldunes en la zona algunos otros nombres cuya etimología no es euskera, pero que contendrían algún rasgo fonético que supuestamente demostraría que eran pronunciados por hablantes de esa lengua. Son fundamentalmente tres: Urchatetelli, Ordunetsi y Ar[…]thar. Los rasgos real o supuestamente euskeroides en ellos contenidos son fundamentalmente dos: y . El caso de Urchatetelli y Ordunetsi parecerían los más claros ya que están testimoniados en una zona donde tenemos constancia independiente de la existencia de antropónimos euskeras. En cambio es más problemático Ar[…]thar, cuya euskeridad se basa tan sólo en la escritura -th- de la dental, ya que ni su ubicación al Sur del Ebro ni su etimología (inverificable por su carácter fragmentario) constituyen un apoyo independiente”.
    Como comentario a la larga cita, primera la mención del molesto uso de la palabra ‘euskera’ en “antropónimos euskeras” o “cuya etimología no es euskera”, uso que en el PV es completamente desconocido.
    Dejando de lado cuestiones marginales, los párrafos dan muestra del proceder de Villar a lo largo del libro, dando preferencia siempre a las interpretaciones no vascas, sean de carácter IE o ibérico. El antrop Sesenco, por ejemplo, resulta diáfano en una interpretación vasca a partir de zezen ‘toro’ y el sufijo hipoc. -to, es decir, Sesenco podría ser ‘torito’, como menciona Nuñez Astrain. Hay que tener en cuenta que en la epigrafía latina las silbantes vascas s y z eran mostradas mediante la ‘s’, hecho atestiguado en la onom. aquitana.
    Del antrop. Ar[…]thar, no solo resalta el uso de dígrafo -th-; también es de mencionar, aunque se le haya olvidado a Villar, la más que probable aparición del sufijo -t(h)ar, presente en la onom. aquitana, del libro de Gorrotxategi “Onom. indígena de Aquitania”, pág. 368: “-tar(r)-: Bihotarris (gen. 88), Bon-tar (103), Halsco-tarris (gen. 197), Haron-tarris (gen. 213), Hotarris (gen. 223), Hotarri (dat. 223), Orco-tarris (gen. 272), Sembe-tar (297), Sentarri (dat. M.). Variante -thar(r)- en Baisothar[ (gen. 68) y Hontharris (gen. 222). Posiblemente también en ]arris (391)”. En euskera actual es conocido el sufijo de misma forma, utilizado preferentemente para la formación de gentilicios, como bilbotar ‘bilbaino’, de Bilbo ‘Bilbao’ + -tar, o donostiar, de Donostia ‘San Sebastián’ + -(t)ar.
    Del resto, poco tengo que añadir ya que mis conocimientos de onom. antigua son bastante limitados.

  51. Hay 384 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 ...8 página siguiente

Volver arriba