Autor: A.M.Canto
viernes, 13 de abril de 2007
Sección: Edad Media
Información publicada por: A.M.Canto
Mostrado 80.679 veces.


Ir a los comentarios

¿ASTURORUM REGNUM?

Este artículo no tiene como objetivo ni discutir la existencia (indubitable) del “reino de los Astures” o “de Asturias” (que tanto monta) fundado por el godo Pelayo en el siglo VIII, ni debatir sobre su posible extensión (temas ambos objeto de muchas calenturas en este portal), sino la muy arraigada definición misma. Cotejada con la fuentes romanas, la propia Crónica Albeldense y otras crónicas, debería corregirse la errata y definirse como Asturum regnum.


Antes de que cunda la alarma sólo con ver el título, advertiré que este artículo no tiene como objeto ni discutir la existencia (indubitable) del “reino de los Astures” o “de Asturias” (que tanto monta) fundado por el godo Pelayo en el siglo VIII, ni debatir sobre su posible extensión, temas ambos objeto de muchas calenturas en este portal.

Definición, fuente y propósitos

Lo que se pretende, a raíz de la repetida mención en otro foro (http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1778) del tal Asturorum regnum, lo que me llevó a fijarme en tan extraño e irregular nombre (1) es poner en duda (confiando en que “haya agua en la piscina”) la formulación latina misma de esta definición, Asturorum regnum, que parece tomarse como segura a partir de la crónica cristiana medieval más antigua de que disponemos, la llamada “Crónica Albeldense”, que lo cita así o, para ser más exactos, de forma aún más rara, como AstOrorum regnum (véase el texto nº 1 más abajo).

Tal definición se ha generalizado, sobre todo al ser aceptada y popularizada por un peso pesado como D. Claudio Sánchez Albornoz, en distintos trabajos (2), y se sigue usando normalmente en ámbitos académicos y de investigación, especialmente asturianos, hasta este mismo momento (3).

Primero diremos algo sobre la única fuente donde aparece: La Crónica Albeldense está incluida dentro del Codex Conciliorum Albeldensis seu Vigilanus, que se conserva en la Real Biblioteca de El Escorial, como regalo del conde de Buendía a Felipe II. El códice está escrito en letra visigótica a dos columnas, e iluminado (fig. 1). Sabemos que se terminó en el año 976 por un monje llamado Vigila (de ahí su segundo nombre) en el monasterio riojano de San Martín de Albelda, el centro cultural más importante del reino de Navarra en el siglo X, aunque su información alcanza sólo hasta el año 883 d.C., durante el reinado de Alfonso III, por lo que se piensa que el original era una Crónica perdida, redactada en su corte. El Códice contiene la Colección Canónica Hispánica (en 300 folios) y el Liber Iudiciorum (en otros 65 folios). Intercalados entre ambos hay doce (fol. 238-249) de contenido historiográfico, entre los cuales la famosa “Crónica”.

Mi propósito aquí es, no demostrar (lo que sería muy pretencioso por mi parte sin conocer a fondo la bibliografía), pero sí al menos plantear, pendiente de futuras comprobaciones pero aportando ya aquí algunas, que el nombre correcto de este reino, y el que debía figurar en la Crónica Albeldense o en su fuente, era ASTURUM REGNUM, “reino de los Astures” y que, por ignorancia o por un lapsus calami de la desconocida fuente de la que se servía el copista de la Albeldense, y en un sólo punto concreto de ella, se transcribió incorrectamente como ASTURORUM.

Los Astures en los textos de esta época

Pasaré en primer lugar a transcribir los diez textos en los que me basaré, comenzando por la principal “culpable”, la Crónica Albeldense. Éste y todos los textos a que me voy a referir, excepto el interesante nº 10, que es anterior (año 812 d.C.) pero dejo en último lugar por no pertenecer al género de las Crónicas, están tomados del sitio http://www.ih.csic.es/departamentos/medieval/fmh/cronicas.htm, donde se recopilan las principales crónicas altomedievales, todas muy citadas (aunque sus correspondientes comentarios no están operativos). Señalo en cada uno en negritas la forma en la que en todos los casos se cita a los Astures, dejando para el final la argumentación y breve conclusión provisional a la que llego.

1) LA CRÓNICA ALBELDENSE

Madrid, RAH, Colección Salazar y Castro, O-16, fol. 606r-612r y O-15, fol. 57r-61r; Madrid, BN, mss 712, fol. 467-470 y mss 431, fol. 172v-174 (incompleto), cf. D. W. Lomax, "Una crónica inédita de Silos", en Homenaje a Fray Justo Pérez de Urbel, Silos, 1976, t. 1, pp. 323-337.

XV. ITEM ORDO GOTORUM OBETENSIUM REGUM

1. Primum in Asturias Pelagius r(e)g(navit) in Canicas (4) an(nos) XVIIII. Iste, ut supra diximus, a Uittizzano rege de Toleto expulsus Asturias ingressus. Et postquam a Sarracenis Spania occupata est, iste primum contra eis sumsit reuellionem in Asturias, regnante Iuzep in Cordoba et in Legione cibitate Sarracenorum iussa super Astures procurante Monnuzza. Sicque hab eo hostis Ismahelitarum cum Alcamane interficitur et Oppa episcopus capitur postremoque Monnuzza interficitur. Sicque ex tunc reddita est libertas populo Xpiano. Tunc etiam qui remanserunt gladio de ipsa oste Sarracenorum in Libana monte ruente iudicio Dei opprimuntur et Astororum regnum diuina prouidentia exoritur. Obiit quidem predictus Pelagius in locum Canicas era DCCLXXV (5)

2) De la misma. XII. ITEM NOTITIA EPISCOPORUM CUM SEDIBUS SUIS
[...]
Clarus in Astures, fortis in Uascones...

De la misma. XIV. ITEM ORDO GENTIS GOTORUM
[...]

3) 24. Sisebutus r(e)g(navit) an(nnos) VIII°. Iste potestate Iudeos ad fidem Xpi perduxit. Eclesiam sancte Leocadie Toleto opere miro fundabit. Astures et Ruccones in montibus reuellantes humiliabit et suis per omnia benibolus fuit. Hunc uni proprio morbo, alii inmoderato potionis austo asserunt interfectum sub imperatore Eraclio. Tunc nefandus Mahomat in Africa nequitiam legis stultis populis predicabit.
[...]

4) 33. Uittizza r(e)g(navit) an(nos) X. Iste in uita patris in Tudense hurbe Gallicie resedit. Ibique Fafilanem ducem Pelagii patrem, quem Egica rex illuc direxerat, quadam occasione uxoris fuste in capite percussit, unde post ad mortem peruenit. Et dum idem Uittizza regnum patris accepit, Pelagium filium Fafilanis, qui postea Sarracenis cum Astures reuellauit, ob causam patris quam prediximus, ab hurbe regia expulit. Toletoque Uittiza uitam finiuit sub imperatore Tiberio.

CRONICA ROTENSIS
(Ed. J. Gil Fernández, Crónicas asturianas, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1985. pp. 151-188).

5) INCIPIT CRONICA UISEGOTORUM A TEMPORE BAMBANI REGIS USQUE NUNC IN TEMPORE GLORIOSI ORDONI REGIS DIVE MEMORIE ADEFONSI REGIS FILIO COLLECTA

1. Recesuindus Gotorum rex ab urbe Toleto egrediens in uillam propriam uenit, cui nomen erat Gerticos, quod nunc a bulco appellatur Bamba, qui in monte Caure esse dignoscitur, ibique proprio morbo discesit. Quumque rex uitam finisset et in eodem loco sepultus fuisset, ab omnibus i(n) conmune electus est Bamba in regno era DCCX. Sed ille renuens et adipiscere nolens, tamen accepit inuitus quod poposcebat exercitus. Statimque Toleto aduectus in eclesia sancte Marie est in regno perhunctus. Ea hora presentibus cunctis uisa est apis ex caput eius exilire et ad celis uolitare; et hoc signum factum est a Domino ut futuras uictorias nuntiaret, quod postea prouauit ebentus. Astores et Uascones crebro reuelantes plures uices edomuit et suo imperio subiugauit.
[...]

6) 8. [III Idus Nouembris era DCCLII] Araues tamen regionem simul et regno opresso plures gladio interfecerunt, relicos uero pacis federe blandiendo situ subiugauerunt. Urbs quoque Toletana, cunctarum gentium uictris, Ismaeliticis triumfis uicta subcubuit et eis subiugata deseruit . Per omnes prouincias Spanie prefectos posuerunt et pluribus annis Bauilonico regi tributa persolberunt , et Cordoba urbem patriciam (*) regnum sibi firmaberunt. Per idem ferre tempus in hac regione Asturiensium prefectus erat in ciuitate Leione nomine Munnuza conpar Tarec... Qui per omnes Astores mandatum dirigens, in unum colecti sunt et sibi Pelagium principem elegerunt.

CRONICA AD SEBASTIANUM
(Ed. J. Gil Fernández, Crónicas asturianas, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1985. pp. 114-149).

7) 1. [...] Astores et Uascones crebro rebellantes edomuit et suo imperio subiugauit.

8) 8. Arabes tamen patria simul cum regno oppresso pluribus annis per presides Babilonico regi tributa persoluerunt, quousque sibi regem elegerunt et Cordobam urbem patriciam (*) regnum sibi firmauerunt. Goti uero partim gladio, partim fame perierunt. Sed qui ex semine regio remanserunt, quidam ex illis Franciam petierunt, maxima uero pars in patria Asturiensium intrauerunt sibique Pelagium filium quondam Faffilani ducis ex semine regio principem elegerunt. Dum uero Sarraceni factum cognouerunt, statim ei + per + Alcamanem ducem, qui et ipse cum Tarech in Yspania inruptionem fecerat, et Oppanem Spalensis sedis metropolitanum episcopum filium Uuittizani regis, ob cuius fraudem Goti perierunt, Asturias cum innumerabili exercitu miserunt.
[...]

9) 11. Per idem tempus in hac regione Asturiensium in ciuitate Gegione prepositus Caldeorum erat nomine Munnuza. Qui Munnuza unus ex quattuor ducibus fuit qui prius Yspanias oppresserunt. Itaque dum internicionem exercitus gentis sue conperisset, relicta urbe fugam arripuit. Quumque Astores persequentes eum in locum Olaliense repperissent...

10) Testamentum, una donación del rey Alfonso II (Oviedo, 812 d.C.)

«Et quia tu es rex regum regens celestia simulque terrestria. diligens In temporaliter Iustitiam. temporaliter uero terrarum populis pro optinenda Iustitia distribuis reges, leges atque Iudicia. Cuius dono Inter diuersarum gentium regna, non minus In terminis Spanie, clara refulsit gotorum uictoria. Sed quia te offendit eorum prepotens Iactantia. In era dcc xl viiii simul cum rege roderico regni amisit gloria. Merito etenim, Arabicum sustinuit gladium. Ex qua peste; tua dextera Christe, famulum tuum eruisti Pelagium. Qui in principis sublimatus potentia uictorialiter dimicans hostes perculit, et christianorum Asturumque gentem uictor sublimando defendit. Cuius ex filia filius clarior regni apice, Frolla extitit decoratus ».

Trad.: «Et parce que Tu es le Roi des rois, régissant les choses du ciel et de la terre, assurant la justice dans l'ordre temporel, afin que la justice temporelle soit obtenue par les peuples des terres, Tu distribues les rois, les lois et les sentences. Par le don de quoi, parmi les royaumes de peuples divers non moins que dans les frontières de l'Espagne, la victoire des Goths brilla de tout son éclat. Mais parce que leur arrogance excessive t'offensa, en l'ère 749, la gloire du royaume se perdit avec le roi Rodéric. Très justement, elle subit le glaive arabe. À ce désastre, Christ, Tu arrachas de ta main droite ton serviteur Pélage, lequel, élevé au pouvoir princier, et combattant victorieusement, abattit les ennemis, releva et défendit, victorieux, le peuple astur et chrétien [en realidad orden inverso: “al pueblo cristiano y astur”]. Le fils de sa fille, Froila, s'éleva à un sommet plus illustre, orné de la royauté ».
(http://www.e-cursus.paris4.sorbonne.fr/texte/CEC/gmartin/MS1ES102U/etudes.htm)

..................

Conclusiones

Lo que me llevó hoy a redactar este trabajito (que es de momento sólo una breve reflexión y una quizá osada propuesta) es que aceptar, como se viene haciendo tan ampliamente, la existencia real de un genitivo de plural latino de la 2ª declinación, como lo sería el citado “regnum Asturorum”, nos llevaría a tener que admitir también la existencia de las otras formas declinales de tal supuesto étnico, como un acusativo Asturos o, lo que es peor, un nominativo Asturi, lo cual carece (hasta donde me sonaba y me ha sido posible averiguar) de cualquier otro testimonio anterior o coetáneo.

El pueblo de los Astures (pronunciado “ástures”) nos es bien conocido mucho antes de esta época, en la literatura grecorromana, particularmente las relativas a su conquista, y jamás son nombrados de otra forma que como Astures, nominativo plural de la 3ª declinación (singular astur, -is) cuyo genitivo plural es Asturum, “de los Astures”. No será preciso poner aquí los innumerables ejemplos que existen de ello, terminando por las más de 153 inscripciones romanas donde se les menciona, sobre todo en las numerosas unidades auxiliares militares, tanto de infantería como de caballería, cohortes y alae Asturum, o bien de Asturum et Gallaecorum (estas últimas, por cierto, apuntando a una muy temprana y fácil correlación entre ambos pueblos).

La mejor manera de probar que ello es así era ver cómo se designa ordinariamente a los Astures, en la propia Crónica Albeldense en primer lugar, y en otras crónicas cristianas coetáneas o posteriores. En el primer y principal documento, la Albeldense, como hemos podido comprobar, las otras cuatro veces que los cita (textos 2-4, y otra en el propio texto nº 1), lo hace correctamente como Astures, y no con el anómalo Asturi. Y en las demás crónicas (textos 5-9) se usa Astures, Astores o, del correcto adjetivo medieval Asturiensis (6). Incluso en el interesante documento anterior, del rey Alfonso II (h. 812 d.C.) el pueblo entero aparece citado, igual que en los propios textos romanos más antiguos, como la gens Asturum.

De estas observaciones, a partir exclusivamente de los documentos mismos, parece que se puede concluir que el Asturorum regnum de la Crónica Albeldense es una mala grafía, quizá basada en una errata del copista o redactor de la Crónica perdida que se copió en Albelda un siglo más tarde. Lo único que se puede percibir en los textos es una vacilación entre Astures y Astores (lo que hace pensar que en Astororum regnum justamente la primera O no era lo corregible), pero nunca que existieran unos Asturi.

En conclusión (y aunque el artículo queda abierto a la aportación de otros estudios y datos que me sean desconocidos en este momento) me parece, provisionalmente al menos, que se puede decir que “el reino de los Astures” o “reino de Asturias” al que, como dice la Crónica, “dio nacimiento la divina providencia” (7), debía de ser denominado, subsanando 'de oficio' lo que parece una simple errata de manuscrito, como Ast’u’{ro}rum regnum, esto es, el Asturum regnum.

..............

Notas

(1) Pregunta a Dingo 29/01/2006 23:43:55 y comentario de ayer, día 30, a las 00:27.

(2) Por ejemplo en C. Sánchez Albornoz, “El Asturorum Regnum y Beato de Liébana”, en VV.AA., Actas del simposio para el estudio de los códices del Comentario al Apocalipsis de Beato de Liébana (Madrid, 1976), Madrid, 1978.

(3) Pongo sólo algunos títulos de los últimos diez años, con objeto de comprobar el continuado uso en ámbitos académicos e investigadores de tan extraña definición: L.R. Menéndez Bueyes, “ Algunas notas sobre el posible origen astur-romano de la nobleza en el asturorum regnum”, Studia Historica. Historia antigua, 13-14, 1995-1996, 437-456; J.M. Gómez Tabanera, “Los visigodos en Hispania y la eclosión del "Asturorum regnum", Jornadas Internacionales Los visigodos y su mundo (Ateneo de Madrid, noviembre de 1990), 1998, 161-174; J.I. Ruiz de la Peña, "Los orígenes del Asturorum regnum", en León en la Alta Edad Media, 2000; “Sedes Regiae Asturorum. Centros de poder y poblamiento en Asturias medieval” (proyecto de investigación, Univ. de Oviedo); S. Castellanos-I. Martín Viso, “The local articulation of central power in the north of the Iberian Peninsula (500-1000)”, Early Medieval Europe 13, February 2005, 1 ss.; I. TORRENTE FERNÁNDEZ, El Asturorum Regnum: La forja de una identidad histórica, en La identidad asturiana: una visión desde el nacionalismo, curso de verano de la Universidad de Oviedo, 2005; curso 2005/2006, asignatura en la Univ. de Oviedo: “Conocimiento integral de la realidad histórica y presente de la lengua asturiana”, Tema 5: La formación del dominio románico astur-leonés. a) Conventum Asturum, Asturorum Regnum y dominio astur-leonés (en: http://directo.uniovi.es/catalogo/FichaAsignatura.asp?Asignatura=2123)

(4) Cangas de Onís.

(5) Año 775 de la Era, esto es, el 737 d.C.

(6) En época romana hubiera sido Asturicus. Asturicensis sólo para referirse a la ciudad de Asturica (Astorga), o al convento que ésta presidía.

(7) Sobre posibles interpolaciones y creaciones de leyendas nacionales, en concreto en torno a Covadonga como tomada de una leyenda griega, vid. en red este curioso artículo de 1996, con las referencias: http://www.escolar.net/MT/archives/2004/09/los_mitos_funda.html

(*) Resulta llamativo comprobar cómo se seguía conservando para Córdoba su viejo epíteto de Patricia.

© Alicia M. Canto, Universidad Autónoma de Madrid, 31-1-2006, para Celtiberia.net



Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Labrego 31 de ene. 2006

    ¿Por qué dice usted que Pelayo era godo?

  2. #2 A.M.Canto 31 de ene. 2006

    Porque lo era. Sin ir más lejos, vea el comienzo de la propia Crónica cuando habla de "los reyes godos de Oviedo":

    XV. ITEM ORDO GOTORUM OBETENSIUM REGUM. 1 Primum in Asturias Pelagius rg. in Canicas an. XVIIII. Iste, ut supra diximus, a Uittizzano rege de Toleto expulsus Asturias ingressus...
    o sea:
    “Relación de los reyes GODOS de Oviedo. El primero en Asturias fue Pelayo... que llegó a Asturias, como antes dijimos, expulsado de Toledo por el rey Witiza...”

  3. #3 jeromor 31 de ene. 2006

    Creo que simplemente, y habida cuenta del penoso latín que gastaban, se marchó de declinación, de la tercera a la segunda. Y naturalmente que la forma correcta, como dices, es Asturum regnum.

  4. #4 Rosa-ae 31 de ene. 2006

    No sé si tendrá alguna relación, pero me recuerda aquellos casos en los que se latinizaba el genitivo plural propio de los gentilicios celtibéricos. Sólo un ejemplo: Medutticum / Medutticorum

  5. #5 diviciaco 31 de ene. 2006

    Muy interesante trabajo y muy rápidamente confeccionado, ventajas de la profesionalidad, claro.

    Como el trozo del testamento (en realidad una donación pro-ánima) de Alfonso II está en francés, pongo aquí una traducción de Alfonso García Leal:

    "Por don tuyo la victoria de los godos brilló no menos clara en España entre los reinos de diversas gentes. Mas puesto que te ofendió su arrogante jactancia, en la era 749 [711] perdió la gloria del reino,junto con el rey Rodrigo, pues merecidamente sufrió la espada árabe.
    De esta peste libraste con tu diestra, Cristo, a tu siervo Pelayo, el cual fué elevado al rango de príncipe y luchando victoriosamente abatió a los enemigos y defendió, vencedor, al pueblo cristiano y ástur dándoles gloria."

  6. #6 Rosa-ae 31 de ene. 2006

    Vale, no era godo, era Lugón, vecino de los Orniacos y pariente de los Orgenomescos. Supongo que el asunto es vital para la Historia de España, que no es tal, de las Naciones peninsulares, que tampoco, o de la Reconquista, que nunca existió, o de la Humanidad, cuyos miembros son la mayoría prehomínidos. Por no mencionar el tercer ojo físico que se retrae sobre la glándula pineal y por la que defecaba el pobre de Polifemo (ya sabeis, el cíclope de "ojo redondo", que no tenía un ojo, sino tres, o posiblemente cuatro) Dónde está el frenopático más próximo?.

  7. #7 A.M.Canto 31 de ene. 2006

    Rosa-ae: Sólo conozco "Medutticorum", en el epitafio C(aius) Iulius Barba/rus Medutti/corum C(ai) f(ilius) / h(ic) s(itus) e(st) / Aemilia Acca / Meduttico/rum Barbari / mater / h(ic) s(ita) e(st) / C(aius) Iulius Labeo / Crastunonis f(ilius) / Medutti(cor)um / h(ic) s(itus) e(st) (AE 1925, 22, de Barcebalejo (Soria), y una Medutica como nombre propio en Segóbriga. ¿Dónde aparece un gen.pl. "Medutticum?

    Diviciaco: Gracias, y también por añadir la traducción española. Ese texto, ahora que lo pienso, también puede servir como respuesta a Labrego, pues se ve que para Alfonso II Pelayo era godo.

  8. #8 Rosa-ae 31 de ene. 2006

    A.Canto: no me refiero a un caso concreto, sino a un tema destacado por algunos paleohispanistas. Con más tiempo podría proporcionarte más ejemplos, pero que tenga así a mano tienes esos dos, precisamente referidos en la misma inscripción a miembros de la misma familia; así literalmente los transcribe Mª Cruz González García: Las unidades organizativas indígenas... (ver catálogo C.145). Otro ejemplo: Doviliq(um) / Dovilonicor(um) (ob.cit C.112, 113). Por no mencionar "Cantabrequn" (C.81) frente al común "Cantabrorum". No recuerdo si en el primer estudio sobre el Tercer Bronce de Botorrita se darían casos análogos; supongo que sí. Ya te digo, tendría que consultarlo.

  9. #9 Rosa-ae 31 de ene. 2006

    Ups, perdón, ya veo que haces referencia a la misma inscripción, pero con lectura diferente. Me toca ponerme a prospectar. Te aseguro que no fue un sueño...

  10. #10 Labrego 31 de ene. 2006

    Y digo yo, ¿esa es la única crónica que nos ha llegado hasta hoy? ¿lo que pongan los diferentes catálogos de esa crónica, escrita 250 años después de los hechos, ha de ser tomado tan al pie de la letra? ¿qué dice al respecto de Pelagius la redacción Rotense de la Crónica de Alfonso III?

  11. #11 SYLSB 31 de ene. 2006

    Lo mismo que las otras, que era godo:

    "...Pelagius quidam, spatarius Uitizani et Ruderici regum, dicione Ismaelitarum oppressus cum propria sorore Asturias est ingressus..."

  12. #12 A.M.Canto 31 de ene. 2006

    Labrego: Arriba tiene Ud. el link a las diferentes crónicas, incluida la Rotensis: http://www.ih.csic.es/departamentos/medieval/fmh/rotensis.htm. Como le acaba de decir SYLSB, se le presenta en ella como spatarius (cortesano de funciones no muy conocidas) de los reyes Witiza y Rodrigo, y destinado a Asturias (cap. 8), si acaso godo por tener un cargo de confianza en la corte. Pero debía ser de linaje real, como en las otras se dice.

    Por otro lado, la Albeldense no es 250 años posterior a los hechos, sino entre 715 y el 883, unos 170 años. No obstante, el simple hecho de ser posterior no desautoriza automáticamente una fuente (tendríamos que tirar la mitad de ellas, de todas las épocas). Pero, además de lo que en ella se dice expresamente, el que un descendiente temprano de Pelayo en el trono, Alfonso II, sólo 100 años posterior, reconozca a Pelayo como godo (arriba, el texto nº 10) parece prueba más que elocuente, incluso aunque no hubiera otras.

  13. #13 ainé 31 de ene. 2006

    A.M.Canto

    Perdón pero me he perdido, ¿podría hacer la traducción literal? (en este extracto no dice que Pelayo fuese Godo)

    XV. ITEM ORDO GOTORUM OBETENSIUM REGUM. 1 Primum in Asturias Pelagius rg. in Canicas an. XVIIII. Iste, ut supra diximus, a Uittizzano rege de Toleto expulsus Asturias ingressus...
    o sea:
    “Relación de los reyes GODOS de Oviedo. El primero en Asturias fue Pelayo... que llegó a Asturias, como antes dijimos, expulsado de Toledo por el rey Witiza...”


    ¿¿??

  14. #14 Dingo 31 de ene. 2006

    Le agradezco el artículo, Dra. Canto. Me pregunto es porqué hasta el momento nadie había llamado la atención sobre la grafía incorrecta, sobre ese -or- que sobraba para el genitivo plural.

  15. #15 Rosa-ae 31 de ene. 2006

    A eso vamos. A ver si no es tan incorrecta como vulgaris. Digo io.

  16. #16 Virio 31 de ene. 2006

    Suscribo lo dicho por Davicíaco, rápido y documentado trabajo. Mis felicitaciones.

    Sin embargo y en mi modesta opinión; la ecuación (Pelayo es Godo porque lo dice la crónica de Alfonso II) no es irrevocable, ya que esto no son matemáticas y aludiendo al tono de coña que estábamos usando en el hilo de los historiadores gallegos, supongo que debemos echar mano de los dos hemisferios cerebrales (Sra. Cantó, espero que no interprete que Ud. no lo hace, vayan mis máximos respetos).

    A saber:

    El que se basa en lo empírico ( está escrito en una crónica) y el que se basa en la capacidad de contexto y una visión de conjunto de las cosas ( está escrito un siglo y medio después de los acontecimientos por un rey que a todas luces vive un renacer goticista y necesita legitimar su poder basándolo en la idea continuista toledana, refrendada y apoyada por el creciente poder del clero ).

    Con esto ni niego ni afirmo, simplemente digo que puede ponerse perfectamente en duda que fuera godo.

    También debemos pensar en cuánto ascendente es necesario tener sobre un pueblo para que este se movilice a voluntad y si realmente los godos , y ojo que hablamos de godos huídos y refugiados, podían tenerlo sobre un pueblo que vivía aislado y en una estructura aún de clanes y cuya capacidad de maniobra y coexión estaría más basada en líderes locales que en unos alejados, discriminadores, aristócratas y para más inri, huídos godos que más que dar órdenes lo único que podían era solicitar cobijo, con más o menos autoridad ya que hasta entonces, más que otra cosa habían sido opresores y explotadores del pueblo.

    ¿Cómo explicar entonces que un noble huído, aglutinara a su alrededor a voluntades ástures y cántabras si no era porque de algún modo, ya tenía un prestigio local sobre los clanes que poblaban la zona?

    Es curioso además que a Pelayo no lo hacen rey, ni a sus sucesores hasta Alfonso II si mal no recuerdo, se les denomina reyes, sino un término latino utilizado desde mucho antes del orden toledano: Prínceps.

    Y prínceps ya existieron mucho antes que los godos llegasen y era un término que denimonaba al regulo de un populi o tribu ( Ej. Nicer Clutosi , príncipe de los albiones).

    ¿Es aventurado suponer que lo que se fragua al principio de la mal llamada reconquista, no sea sino una verdadera resistencia de corte hispanorromana más que gótica?

    ¿Es aventurado suponer que Pelayo fuese un simple líder local , y que realmente encauzara y aprovechara un sentimiento acentuado por la situación política del momento para encabezar una rebelión, donde pesarían tanto la negación al pago de impuestos como la continuidad , no ya del orden toledano, sino de la propia coyuntura religiosa existente en ese momento en la región?

  17. #17 Virio 31 de ene. 2006

    Suscribo lo dicho por Davicíaco, rápido y documentado trabajo. Mis felicitaciones.

    Sin embargo y en mi modesta opinión; la ecuación (Pelayo es Godo porque lo dice la crónica de Alfonso II) no es irrevocable, ya que esto no son matemáticas y aludiendo al tono de coña que estábamos usando en el hilo de los historiadores gallegos, supongo que debemos echar mano de los dos hemisferios cerebrales (Sra. Cantó, espero que no interprete que Ud. no lo hace, vayan mis máximos respetos).

    A saber:

    El que se basa en lo empírico ( está escrito en una crónica) y el que se basa en la capacidad de contexto y una visión de conjunto de las cosas ( está escrito un siglo y medio después de los acontecimientos por un rey que a todas luces vive un renacer goticista y necesita legitimar su poder basándolo en la idea continuista toledana, refrendada y apoyada por el creciente poder del clero ).

    Con esto ni niego ni afirmo, simplemente digo que puede ponerse perfectamente en duda que fuera godo.

    También debemos pensar en cuánto ascendente es necesario tener sobre un pueblo para que este se movilice a voluntad y si realmente los godos , y ojo que hablamos de godos huídos y refugiados, podían tenerlo sobre un pueblo que vivía aislado y en una estructura aún de clanes y cuya capacidad de maniobra y coexión estaría más basada en líderes locales que en unos alejados, discriminadores, aristócratas y para más inri, huídos godos que más que dar órdenes lo único que podían era solicitar cobijo, con más o menos autoridad ya que hasta entonces, más que otra cosa habían sido opresores y explotadores del pueblo.

    ¿Cómo explicar entonces que un noble huído, aglutinara a su alrededor a voluntades ástures y cántabras si no era porque de algún modo, ya tenía un prestigio local sobre los clanes que poblaban la zona?

    Es curioso además que a Pelayo no lo hacen rey, ni a sus sucesores hasta Alfonso II si mal no recuerdo, se les denomina reyes, sino un término latino utilizado desde mucho antes del orden toledano: Prínceps.

    Y prínceps ya existieron mucho antes que los godos llegasen y era un término que denimonaba al regulo de un populi o tribu ( Ej. Nicer Clutosi , príncipe de los albiones).

    ¿Es aventurado suponer que lo que se fragua al principio de la mal llamada reconquista, no sea sino una verdadera resistencia de corte hispanorromana más que gótica?

    ¿Es aventurado suponer que Pelayo fuese un simple líder local , y que realmente encauzara y aprovechara un sentimiento acentuado por la situación política del momento para encabezar una rebelión, donde pesarían tanto la negación al pago de impuestos como la continuidad , no ya del orden toledano, sino de la propia coyuntura religiosa existente en ese momento en la región?

  18. #18 Virio 31 de ene. 2006

    Sorry. Me he repetido:)

  19. #19 ainé 31 de ene. 2006

    Viri, absolutamente de acuerdo con lo que dices, sobretodo esto:

    "¿Es aventurado suponer que lo que se fragua al principio de la mal llamada reconquista, no sea sino una verdadera resistencia de corte hispanorromana más que gótica?"


    Los Godos eran "cuatro" y posiblemente no muy queridos...o si...no se sabe.

  20. #20 Rosa-ae 31 de ene. 2006

    Estimado Virio, se te va el teclado hacia Davicíaco y Cantó. Por lo demás, sí es aventurado, sobre todo porque intervienen un montón de supuestos que no son más que eso. Supuestos. Así opino (te espero en el otro foro)

  21. #21 Virio 31 de ene. 2006

    Sorry. Me he repetido:)

  22. #22 Rosa-ae 31 de ene. 2006

    Pues esto no va a pode ser posible. Porque un "mal Catón" es incapaz de distinguir entre una mala acusación y una buena defensa. Como diríamos en mi tierra: que o demo o confunda!

  23. #23 A.M.Canto 31 de ene. 2006

    Creo que se me ha obstruido momentáneamente el cuerpo calloso, por lo que se me van a cruzar los cables excepcionalmente, pero es lo que me pide el cuerpo en este momento (y no se dé todo el mundo por aludido):

    Un documento histórico que se titula "Lista de los reyes godos de Oviedo" es de suponer que a continuación contenga por lo menos dos cosas: "reyes" y "godos". ¡Y eso sólo en la Albeldense!

    Ahora, que si vamos a discutir lo evidente, y a poner en duda los textos originales de hace mil años, sólo porque no nos gusta lo que dicen, apaga y vámonos.

    "...un montón de supuestos que no son más que eso. Supuestos.": Bueno, esta frase es que no sé ni cómo calificarla, viendo los documentos originales arriba expuestos.

    [Fin del bloqueo del cuerpo calloso. A partir de aquí, si alguien insiste en lo mismo, le contestaré con gusto y de forma más consuetudinaria.]

  24. #24 Virio 31 de ene. 2006

    Rosa; la afirmación de que se me va el teclado hacia nadie, sobra, no creo que haga falta que explique lo infantil de esa afirmación.Por lo demás , perfecto. Un saludo.

  25. #25 falkata 31 de ene. 2006

    Virio y si es asi como tu dices (que puede ser perfectamente) porque los posteriores reyes se nombraron como "continuadores" de la monarquia goda y no como herederos del Imperio romano como Carlomagno?De todas formas buena reflexion.Saludos

  26. #26 ainé 31 de ene. 2006

    A. M. Canto

    Lo que yo le comentaba era que en ese estracto no especificaba que fuera Godo...podía ser de origen chino y ser "el enviado" (por así decirlo) y convertirse en el primer Rey Godo.

    Por otro lado...¿Donde está mi error al traducir: "Primum in Asturias Pelagius rg. in Canicas.."...como..."Primero en Asturias, Pelayo reinó en Cangas..."?

    Usted traduce la misma frase de este modo: "El primero en Asturias fue Pelayo..."


    (le estoy preguntando con interés...no busque segundas intenciones ya que no las hay)

  27. #27 Rosa-ae 31 de ene. 2006

    A. Canto: ¿a qué argumento me refiero con la expresión "...un montón de supuestos que no son más que eso. Supuestos.", y a lo que tú replicas: "Bueno, esta frase es que no sé ni cómo calificarla, viendo los documentos originales arriba expuestos". No me confundais, por Tutatis..

  28. #28 Rosa-ae 31 de ene. 2006

    Información eliminada por el Administrador kaerkes

  29. #29 ainé 31 de ene. 2006

    Evidentemente, esta pregunta hecha a A.M. Canto la puede contestar quien desee:

    "Por otro lado...¿Donde está mi error al traducir: "Primum in Asturias Pelagius rg. in Canicas.."...como..."Primero en Asturias, Pelayo reinó en Cangas..."?

    Usted traduce la misma frase de este modo: "El primero en Asturias fue Pelayo..."




  30. #30 Rosa-ae 31 de ene. 2006

    Virio, mil perdones. Se me fue la olla en el medio de la trifulca. Te confundí con un indeseable. Cuánto lo siento..,

  31. #31 kaerkes 31 de ene. 2006

    Rosae/rosae o utilizas celtiberia con educación o serán suprimidas tus intervenciones.

  32. #32 Virio 31 de ene. 2006

    jajajja Ya decía yo.... que susto me diste cabrita:)

    Para falkata:

    Pues precisamente porque al ampliarse la frontera de un reino que a su vez abarca a otros populi (galaicos, cantabros, vascones), necesita legitimarse en base a al Status Quo anterior a la invasión musulmana, es decir; en base al Ordo Gótico y de hecho es entonces cuando comienzan a utilizar el título de rey y ya no princeps, ya que ese término "rex" o "dux" y la connotación que guarda sí lo emplearon los godos para definirse a sí mismos, amparados por la iglesia toledana, como monarcas de toda Hispania. Saludos y encantado de conocerte.:)

  33. #33 Rosa-ae 31 de ene. 2006

    Es evidente que tu idea de educación y la mía no coinciden. Además, no me importa llevar el mérito de ser una "respresaliada".

  34. #34 Virio 31 de ene. 2006

    jajajja Ya decía yo.... que susto me diste cabrita:)

    Para falkata:

    Pues precisamente porque al ampliarse la frontera de un reino que a su vez abarca a otros populi (galaicos, cantabros, vascones), necesita legitimarse en base a al Status Quo anterior a la invasión musulmana, es decir; en base al Ordo Gótico y de hecho es entonces cuando comienzan a utilizar el título de rey y ya no princeps, ya que ese término "rex" o "dux" y la connotación que guarda sí lo emplearon los godos para definirse a sí mismos, amparados por la iglesia toledana, como monarcas de toda Hispania. Saludos y encantado de conocerte.:)

  35. #35 A.M.Canto 31 de ene. 2006

    Dingo y Virio: Perdón, les debo respuesta, en cuanto pueda.

  36. #36 Virio 31 de ene. 2006

    No, no, Sra. Cantó, no discuto ese hecho , de hecho no lo discuto yo solo, sino que todo lo escrito en la actualidad sobre el reino de asturias, cuestiona esos hechos, pero no los discutimos, y me explico:

    No existen crónicas asturianas anteriores a la etapa tardía del reino, es decir; las primeras crónicas ya están dirigidas y supervisadas en un ambiente "gótico", y por tanto, no veo que tiene de extraño que al hablar de hechos acaecidos hace un siglo y medio ( fíjese en lo que pasa hoy día con la guerra civil que está ahí mismo y documentada), no distorsionen los hechos para adecuarlos a su statu quo. Un saludo y disculpe si el bloqueo de su cuerpo calloso guarda relación con alguno de mis comentarios anteriores, puedo prometerle que , en todo caso, sólo quise hacer un símil, para destacar, como se puede ser a la vez preciso in extremis como usted lo es , y perder, a mi modesto juicio, un poco la visión del bosque ( hemisferio izquierdo), pero como un vicio de la ciencia y no de usted. Espero que me entienda, sé que distinguirá perfectamente la distancia entre su persona y mi comentario. Gracias.

  37. #37 Rosa-ae 01 de feb. 2006

    Vale Virio, ya me disculpé. Y no es que me moleste la deferencia hacia la Dra. "Cantó", pero que, en contrapartida, a mi me llames cabrita... Oye, no te parece un poco desproporcionado? Juá!
    Por cierto, puedo aprovechar para responderle a A.Canto. Preguntabas tú si era aventurado una serie de cosas, y decía yo que sí, que no eran más que supuestos. Sin entrar en que Pelayo fuese líder local o supra-local (¿qué categoría se usaría en la época?), mis dudas se plantean, entre otras cosas, respecto al siguiente argumento: que Pelayo "realmente encauzara y aprovechara un sentimiento acentuado por la situación política del momento para encabezar una rebelión, donde pesarían tanto la negación al pago de impuestos como la continuidad , no ya del orden toledano, sino de la propia coyuntura religiosa..."; en fin, a mi esta opinión no es que me parezca aventurada, es que me parece tan tópica, historiográficamente hablando, que no recuerdo ninguna rebelión a la que no se le hayan atribuido las mismas razones -en ausencia de datos explícitos, me refiero-. Si las fuentes lo confirman, amén, pero yo "no lo veo” en las aducidas por A. Canto (también es cierto que soy miope y poco versada en los latines, cuidado!) En fin, por no hablar de toda la argumentación anterior, que, en definitiva, me sigue pareciendo efectivamente aventurada. Pa mi que las crónicas no dan tanto de si. No es cierto?

  38. #38 diviciaco 01 de feb. 2006

    Aunque no es el objeto de este artículo, como hay un hilo de discusión sobre este tema, voy a dar una serie de datos y opiniones:

    -Pelayo era godo, como dice la crónica Albeldense. Aunque esta crónica resulta posterior a los hechos, conviene no olvidar que se hizo aún en tiempos del reino de Asturias, así como las crónicas del ciclo de Alfonso III (866-910): la Rotense y la Sebastianense.

    En la Rotense, se le califica de espatario del rey Rodrigo: un cargo tan humilde como para no dudar de su veracidad.

    La crónica llamada Rotense es bastante posible que fuese inspirada e incluso escrita por el propio Alfonso III, último rey de Asturias, a menos de dos siglos de su primer predecesor.

    Pero además, este origen parece evidente tambien en el testamento de Alfonso II, en cuyos tiempos los hechos de Pelayo aún debían estar muy vivos en la memoria de la gente, sobre todo en la de su familia, que era la de Alfonso II. Recordemos que Fruela era hijo de Alfonso I y Ermesinda, la hija de Pelayo y Alfonso II fué hijo de Fruela y la alavesa Munia y bisnieto de Pelayo.

    Siendo ese su origen hay que hacer sin embargo algunas precisiones:

    El testamento de Alfonso III del año 869, compilado en la España Sagrada, que contiene la donación del Rey MagnoI a Sisnando de la iglesia de Tiñana Tentiana (Siero, cerca de Oviedo), que el tio del Rey Magno, Alfonso II tenía de las propiedades de su bisabuelo Pelayo.

    Tenemos por tanto a Pelayo como poseedor de tierras en el centro de Asturias lo que parece probar una vinculación con el territorio, que puede verse también en el episodio de la crónica Rotense, cuando Munuza envió hombres para detener a Pelayo cuando este se encontraba en Brece -Piloña- y consigue huir alertado por un amigo.

    El alcance de este vínculo con el territorio, al que Pelayo huye buscando refugio expulsado de Toledo por Witiza y donde tiene amigos que le protegen y donde está asentado hasta que debe de emprender nuevamente la huida, es para mi desconocido, aunque debe conjeturarse como poderoso, a la luz de los acontecimientos.

    Por otra parte sí es cierto lo que dice Virio, que las crónicas del tiempo del Rey Magno ya estaban muy afectadas del neogoticismo y del providencialismo de los cronistas mozárabes, tal vez también la corte misma, aunque no lo sabemos.

    Lo que sí sabemos es que en tiempos de Alfonso II, este neogoticismo no existía, y para muestra nos vale el texto del Testamentorum regis Adefonsi, donde despacha a los godos, que caen "por sus pecados". Existe una desvinculación con los godos de antiguo reino hispánico, a los que acusa de "ofender a dios", haciendo un aparte a Pelayo.

    Algunos de los mas destacados defensores de la vinculación gótica del reino asturiano desde sus mismos orígenes es Armando Besga Marroquín (Origenes hispanogodos del reino de Asturias) pero el mismo reconoce que uno de los mayores obstáculos para defender sus tésis es el testamento de Alfonso II: "La frialdad con que se describe el fin del reino visigodo".






  39. #39 ainé 01 de feb. 2006

    ¿Acabaré comiéndome las uñas antes de una respuesta a mi duda?


    "Por otro lado...¿Donde está mi error al traducir: "Primum in Asturias Pelagius rg. in Canicas.."...como..."Primero en Asturias, Pelayo reinó en Cangas..."?

    Usted (A.M. Canto) traduce la misma frase de este modo: "El primero en Asturias fue Pelayo..."

  40. #40 A.M.Canto 01 de feb. 2006

    ORDO GOTORUM OBETENSIUM REGUM. 1. Primum in Asturias Pelagius r(e)g(navit) in Canicas an(nos) XVIIII. Iste, ut supra diximus, a Uittizzano rege de Toleto expulsus Asturias ingressus.

    "LISTA DE LOS REYES GODOS DE OVIEDO. 1. El primer (rey godo) en Asturias fue Pelayo. Reinó en (teniendo su sede en) Cangas 18 años. Éste, como antes dijimos, llegó a Asturias expulsado de Toledo por el rey Witiza."

  41. #41 ofion_serpiente 01 de feb. 2006

    Vamos, yo inocente de mi, tengo un montón de dudas.Pelayo, creo recordar, estaba casado con la hija de Pedro, Duque de Cantabria (Pedro no es un nombre muy godo, que digamos). Pelayo tampoco es un nombre muy godo, pero bueno, aceptemos pulpo como animal de compañía y que gente tan especialmente enemiga de mezclarse con la raza "dominada" hubiera dado a su hijo un nombre, precisamente, de los dominados. Entonces, ¿`podría ser que Pelayo, pelagito mio, tan lindo, fuera el Duque de Galicia y que se aliara con su suegro, en una maniobra estratégica que le llevó a Asturias.
    entonces, podría ser que el Sr Pelayo y el Sr Pedro mantuvieran una intensa relación clientear con los clanes astures que les permitió elevar una cueva, (cueva, cueva, señora negra, me suena)como punto de parrtida de una nueva identidad?

  42. #42 ofion_serpiente 01 de feb. 2006

    Je je je, historia ficción hacemos todos

  43. #43 ofion_serpiente 01 de feb. 2006

    ¿será Perico realmente el primer reconquistador?

  44. #44 ofion_serpiente 01 de feb. 2006

    Y ahora otra pregunta duda que me asalta ¿NO sería lógico que en las zonas menos goticas de la península, menos romnaizada, como pasó en zaragoza con los Banu quasi, los señores (potentiores?) fueran de estirpe hispano romana aún cuando, por razones evidentes, se hubieran mezclado con familias visigíoticas pertenecientes a la alta nobleza?. Es que es algo muy corriente y si no que se lo pregunten a los Guzmán o a los Lara o, incluso a los Alba

  45. #45 ofion_serpiente 01 de feb. 2006

    Como estoy insomne y me aburro un poco voy a lanzar mis dudas
    1.- Los hispano romanos después desde la época de Augusto no han tenido que combatir con nadie, debía pues, su espíritu militar, estart un tanto aletargado
    2.- Es evidente que en el siglo V los hispano romanos, o bien, los autótonos, pues como no debía de ser muy guerreros
    3.- Los góticos, los auténticos, no los de ahora, eran guerreros, su primacía dependía de su aptitud para la guerra
    4.- Pero no eran el poder económico y social, ese pertenecía alos hispanorromanos
    5.- 300 años después, es lógico pensar en que los clanes dominantes, germánicos e hispánicos se mezclaran
    6.- Pelayo ¿qué era?

  46. #46 diviciaco 01 de feb. 2006

    Por especular podemos especular todo lo que quieras, pero tú pregunta, varias veces repetidas tiene una respuesta indudable: Era godo, está muy claro en las crónicas, y es esta es coincidente en todo con el testamento de su bisnieto.

    Es cierto que su nombre, Pelagius, no es godo, sino romano. Pero su padre sí que tenía un nombre godo, Favila, al igual que el hijo de Pelayo.

    ¿`podría ser que Pelayo, pelagito mio, tan lindo, fuera el Duque de Galicia y que se aliara con su suegro, en una maniobra estratégica que le llevó a Asturias

    Pues no. De ninguna manera. Si hubiese tenido alguna dignidad importante la crónica lo diría , sin embargo ya nos aclaran que era "espatario" del rey Rodrigo, un cargo insignificante.

    Su propio padre también era un personaje de no mucha importacia, como lo prueba el hecho de que el rey Witiza pudiese permitirse asesinarlo salvajemente, sin consecuencias.

    Entre los datos que no son especulación, sino historia, está el testamento del Rey Magno , que he citado más arriba y que prueba la posesión por parte de Pelayo de tierras en la llanada central de Asturias.


  47. #47 diviciaco 01 de feb. 2006

    Pongo aquí la traducción de truculento episodio de la C. Albeldense en que Witiza asesina en la corte real al padre de Pelayo, un oscuro dux del que no consta su territorio:

    "Vitiza reinó diez años. en vida de su padre residió en la ciudad de Tuy, de Galicia. Allí estaba también el duque Favila, padre de Pelayo, enviado por el rey Egica. Por un motivo ocasionado por la esposa [o por otra mujer], le golpeó la cabeza con un bastón [Vitiza a Favila], lo que le produjo después la muerte. Y cuando Vitiza ocupó el Reino de su padre, entonces Pelayo, hijo de Favila, el que después se sublevaría con los asturianos contra los sarracenos, fue desterrado de la ciudad regia [Toledo] a causa de lo ocurrido con su padre....."

  48. #48 ofion_serpiente 01 de feb. 2006

    Bueno pues vale, era un personaje secundario de la Corte de Witiza, de estirpe regia, "Pelagium filium quondam Faffilani ducis ex semine regio" pero secundario, aunque si mi latin no falla, y lo tengo muy per que muy olvidado, debe significar la frasecita algo así como "Pelayo hijo de Favila duque de origen regio"
    El hecho de que Alfonso done tierras que habían sido de Pelayo en Asturias, solo prueba eso, que en época de Alfonso Pelayo tenía poesiones en Asturias ¿estorba algo? ¿era tan dificil que un descendiente de sangre real tuviera posesines en Asturias? ¿podrían ser donaciones propter nuptias cedidas por Pedro? ¿de queé etnia era Pedro? ¿Impide que su padre fuera Fafila que Pelayo tuviera sangre hispano romana?

  49. #49 ofion_serpiente 01 de feb. 2006

    Diviciaco ahora que leo, Witiza y Fafila están en Tuy de Galicia. Vaya

  50. #50 ainé 01 de feb. 2006

    A.M.Canto
    Solo preguntaba por mi error (que no hubo por lo que veo)

    Solo pedía esa frase en concreto (y la traducción literal…en ella sobra el “el” y el “fue”). Se ve que usted piensa en castellano y yo en gallego a la hora de traducir los textos.

    Original: "Primum in Asturias Pelagius rg. in Canicas.."...
    Ainé: ..."Primero en Asturias, Pelayo reinó en Cangas..."
    A.M.Canto: "El primero en Asturias fue Pelayo..."

    (si comenzamos hablando de Reyes Godos...no necesitamos volver a mencionarlo para entender el resto del texto, las cosas se sobreentienden)


    Un saludo y gracias

  51. Hay 177 comentarios.
    1 2 3 ...4 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba