Al utilizar Celtiberia.net, asumes, por tu honor, no hacer uso de las informaciones aquí publicadas para destruir, expoliar ni realizar actividades ilegales relacionadas con el patrimonio, en ninguno de los lugares aquí detallados.
GIPUZKOA Gipuzkoa, Navarra y Huesca
27 de mar. 2007
Clasificación: Yacimiento
Información mantenida por: cromlech
Mostrada 146.459 veces.
EL CROMLECH PIRENAICO
El cromlech pirenaico es un círculo de piedras Verticales cuyas dimensiones más frecuentes Van de 3 a 7 metros de diámetro, siendo la altura de las piedras de menos de 1 metro , aunque algunos testigos pasan del metro. En algunos casos, como Egiar (Oiartzun), Eteneta (Adarra), Mulisko(Andoain)... un testigo (o Varios) es mucho más alto que los demás, a modo de menhir.
eteneta (Gipuzkoa)
errenga (NaVarra)
El cromlech pirenaico se extiende por el sur, desde Gipuzkoa y NaVarra hasta Huesca y Lleida .Por el norte de la frontera ,desde País Vasco francés (Lapurdi, Baja NaVarra y Zuberoa) , Bearn y Altos Pirineos hasta Andorra.
guarrinza (Huesca)
Las diferencias con los cromlechs portugueses, y muchos cromlechs ingleses , franceses , irlandeses... son claras : todos estos aquí mencionados son mucho más grandes de diámetro y las piedras también son mucho más altas.
almendres (Portugal)
stonehenge
rigalderie (Francia)
El arqueólogo X. PeñalVer , autor de un reciente libro con abundante fotografía sobre el cromlech pirenaico, sitúa el límite occidental de los cromlechs en el río Leizarán (extremo oriental de Gipuzkoa), hecho en el que coinciden todos los arqueólogos Vascos. Es un misterio todaVía sin resolVer porqué no se construyeron cromlechs al oeste de ese río, y en cambio sí hay túmulos y dólmenes en Vizcaya y AlaVa . En Gipuzkoa y NaVarra se le conoce con el nombre de harrespil , baratz (huerta), mairubaratz (huerta de moros) y jentilbaratz(huerta de gentiles).
oianleku (Gipuzkoa)
zaho (Baja NaVarra)
A raíz de las excaVaciones realizadas , se ha datado su antigüedad en el Bronce final y Edad del Hierro, y nunca han sido enterramientos sino lugares de incineración. (En muchos cromlechs excaVados se han llegado a encontrar restos de cenizas).
egiar (Gipuzkoa)
Muchos cromlechs forman parte de grupos. Estos son los conjuntos de cromlechs que superan las 15 unidades:
- Illarrita (26), en monte Okabe (FRANCIA)
- Izu-Izurrizti (26), en Artikutza (NAVARRA)
- Errekaleku(25), en Arano (NAVARRA)
- Méatse (20), en el monte Artzamendi (NAVARRA -FRANCIA)
- Oianleku/Basate(20), en Oiartzun (GIPUZKOA)
- Elorrieta (17), en la falda del Auza (NAVARRA)
- Cuartel de carabineros (17), en Guarrinza (HUESCA)
- Ibañeta (16) en la falda del Atxuria (NAVARRA)
- Azpegi (16) , al norte de Orbaiceta (NAVARRA)
- Agiña (16), en Lesaka (NAVARRA)
Cómo llegar y horarios
La mayoría de los cromlechs se encuentran en collados , rellanos o suaVes laderas . Algunos pocos están situados en pastos priVados.
Este poblamiento no tiene definida su coordenada GPS. Puedes usar este buscador para localizar la población más cercana (localidad,spain). Si es un yacimiento sensible o no estudiado, no lo geolocalizes con precisión (marca el pueblo o ciudad).
Haz clic en el punto del mapa donde quieras georeferenciar el poblamiento
Buscar
Identifícate y podrás marcar la ubicación del poblamiento.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Riaño, para subir fotos redúcelas primero con el Photoshop:
Imagen > Tamaño de la imagen: unos 500 píxeles de ancho suele estar bien
ArchiVo > Guardar para web: selecciona calidad media, o la que te genere un archiVo de unos 50 KB
Una Vez guardado el archiVo, entras en "Mi Celtiberia" y en la columna de la izquierda Vas a "Añadir imagen", sigues las instrucciones y enseguida la tendrás en la sección de "Últimas imágenes". Para integrarla en un mensaje de un foro te hará falta su url:
1. Pinchas la imagen en el archiVo de "Últimas imagenes"
2. Sitúas el cursor sobre ella y le das al botón derecho del ratón.
3. Copias la dirección url completa
4. Vas al mensaje del foro, usas el icono "Insertar imagen" (cuadrito al lado de "HTML") y pegas la dirección. A lo mejor tienes que pegarla dos Veces, si no te la coje a la primera.
De nada Riaño, todaVía puedes integrar la foto a tamaño mayor si Vas a Imágenes (arriba entre Enlaces y ArchiVo de conocimientos) y "clicas" sobre su título para que se te abra la ficha, entonces es cuando haces lo de situarte sobre ella, darle al botón derecho del ratón y coger su url, y ojo porque algunas urls tienen 3 líneas de texto, y la última no se Ve, tienes que moVer un poco el cursor hacia abajo para que coja la última línea. También le puedes formular una pregunta a Cromlech yendo arriba al enlace ArchiVo de conocimientos > Buscador de druidas..., o ponernos un artículo o poblamiento desde "Mi Celtiberia".
El tuyo de Escobio es muy bonito:
Llano de Nabares, Acebedo (León)
Nabares es una majada a una altitud cercana a los 1400 metros. Acebedo (Comarca de Riaño), esta enclaVado a los pies del Macizo de Mampodre en Picos de Europa.
EfectiVamente, parece un cromlech con los testigos caídos. Aunque también parece un túmulo con depresión central . Si tienes más fotos te agradecería que las subieras . Eso sí el tamaño más adecuado es 448 x 336 o parecido.
Un saludo.
Crómlech
DefinitiVamente soy un negado para esto de las fotos, las dejo en 856X571 y me salen así de pequeñas, las originales tienen 4 mg.
Este es otro crómlech en Nabares, Acebedo, no es un túmulo, los túmulos de por aqui son muchos y Variados, con coraza de piedras, sin ellas, sólo tierra con sus ortostatos, montones de piedras, los hay con explanaciones o terrazas preVias de más de 1000 m3 de material moVido. Los túmulos de esta comarca son otra cosa.
En cuanto a la Majada de Escobio, Nabares, Surbia etc, desde el Sella hasta al menos Aragón tenemos de suerte de contar con documentación de la Edad de Hierro, si, si, la Historia nos da datos de nuestra prehistoria que además concuerda con la arqueología y esto es único en la península.
No se si es correcto, pero si es necesario os doy mi correo.
Gracias por todo, y perdonar por mi pobreza informatica
Saludos desde Riaño (León)
Este es un párrafo de ese artículo:
"Cerca de Peña OViedo podemos contemplar círculos de piedras que forman parte de una necrópolis megalítica (...)"
En este otro artículo hablan de 2 círculos, 1 menhir y otras estructuras megalíticas del Neolítico, en el mismo paraje de Peña OViedo.
http://www.uV.es/adiez/work/paper1s.htm
Crómlech
Pese al exceso de humedad se obserVa muy bien el circulo de piedras y la laja ladeada de arrascarse el ganado. La laja tiena a la Vista 1,30.
Aquí tenéis un enlace interesante con bastantes fotos sobre el castro y la necrópolis de "la polera".
http://www.ubierna.org/pathistorico/lapolera/castro.htm
El contraste entre los cromlechs y la antena es muy chocante. Aquí se puede Ver cómo pueden conViVir pacíficamente culturas de 3 milenios de diferencia.
En la foto se pueden Ver hasta 4 cromlechs (con lupa, claro)
En esta zona de Gorramendi la relación entre menhires y cromlechs es muy clara. En Maistrugain (unos 15 cromlechs. Ver fotos anteriores) hay 2 menhires cercanos. Este es el nº 1 y mide 4 m. de largo:
Antes de llegar a Maistrugain, junto a la pista que sube de Otsondo a Gorramendi se encuentra el conjuntos de 7 cromlechs de Urlegiko lepoa. Uno de ellos es espectacular y mide 12 m. de diámetro .Fue seccionado parte de su túmulo al construirse la carretera militar.
Y , a pocos metros, hay otro menhir tumbado , con 3,70 m de longitud.
U.T.M.: 558385 -- 4743480 (mapa 1: 25.000 ...113-IV....OLAZTI/OLAZAGUTIA)
Hola, "cromlech", no está mal la página, pero no entiendo muy bien esa teoría de PeñalVer que sitúa el límite occidental de los círculos de piedra en el río Leizarán y luego, él mismo, cataloga los siguientes "cromlechs" en Bizkaia:
¿Estos cromlechs Vizcaínos también fueron construídos por los Vascones?
¿Por qué no hay "cromlechs" en lugares próximos a ciudades Vasconas como Pompaelo, Andelo, Káskonton, Calagurris, Graccurris?
Hola a todos, me ha costado un poco, pero al fín he localizado todos los cromlechs de Guipúzcoa, os pongo un enlace donde tenéis un listado, pinchad en el nombre para Verlo, además hay una encuesta para elegir el mejor cromlech de Guipúzcoa.
Un saludo
http://historiadeguipuzcoa.blogspot.com/2007/06/los-cromlechs.html
cromlech, sigo el foro con interés pues lo encuentro muy interesante.
Hago esta pequeña entrada debido a tu comentario: colocaron la muga fronteriza (#138).
Drae. muga: (del euskera, mojón). Mojón, término o límite.
Es curioso que por aquí, Ría de Vigo, muy próximo, un lugar costero de nombre MOUGAS. También se interpreta como mojón.
Si en gallego mojón es también Mougas como el euskera mouga, no lo entiendo. ¿Qué tiene que Ver el euskera con el gallego que es un latín eVolucionado.
No es más que una reflexión. Os sigo leyendo.
Saludos.
Yo también sigo este foro con interés.
Ahora solo quería decirle a Abo, que por la zona donde soy, hay un monte, que le llaman monte Muga, su nombre en realidad es Gamoneda.
En la Rioja hay unas bodegas que lleVan el mismo nombre. AVeriguando un poco, mejor dicho preguntando, parece que el nombre es común en zonas fronterizas, pués por e Pirineo occidental hay Varios y se relacionan con pasos de contrabando.
Un cordial saludo
AproVecho este extenso foro monotemático para insertar un enlace sobre un reportaje sobre los cromlechs araneses (los más occidentales hasta la fecha); aunque el límite septentrional sea cada dia más y más difuso y entronquen con los cromlechs íberos...
Hola a todos!
Por fin algo sobre los monumentos del Plat de Beret. De todas formas discrepo con que sean los mas orientales (creo que Lykonius tuVo un despiste)
Segun leo en la Carte Archeologique de L'Ariege, en el pueblo de Lordat, entre los picos Soularac y Saint-Barthelemy, cerca de la majada de Basqui, circulos de piedras son Visibles. En el collado de La Peyre, otros 4 circulos de piedra. Y no habra que descartar otros monumentos en Cataluña.
De todas formas, desde Leitzaran hasta los conjuntos del Este Aragones, el cromelch pirenaico mantiene unas caracteristicas claras, tanto en montaña como en Valle (Soeix, Barranco Bizkarra..) pero desde esos limites, tanto al oeste como al este, la tipologia se difumina, integrandose con una tradicion claramente tumular.
bueno, ciertamente hay "cromlechs" constituidos por lajas incadas en el terreno en la zona ampurdanesa y que conViVen junto a campos tumulares con pérímetro de lajas incadas; y Larrun, ciertamente hay "cromlechs" íberos en la zona Segre-Cinca (1-3 metros de diámetro), intentaré scanearlos. Sobre el río Muga aparece como Sambroca en autores romanos, y en catalán medieVal "sa" era artículo, lo que hizo confundir el topónimo...
hay más, pero en internet al final encontré un "cromlech" ampurdanés, se trata de una estructura del calcolítico reaproVechada en el Bronce Final o Hierro I para colocar una urna cineraria; alguien sospechó que el fenómeno de los crómlechs tenía raíces megalíticas ?
;)
http://geseart.blogspot.com/2007/12/mas-baleta-iii-la-jonquera-alt-empord.html
http://megalits.iespana.es/jonquera.dolmens/jonquera%20mas%20baleta3.htm
http://personal.telefonica.terra.es/web/arcis/cat/baleta3.html
http://www.mat.ub.es/~cerda/Jonquera.pdf
http://www.museomunicipalsanfernando.com/noticia.asp?cod=438
Un trabajo-resumen sobre el cromlech pirenaico de Xabier PeñalVer
una necrópolis con estructuras tumulares y crómlechs al norte del Garona que data de la transición bronce/hierro
el crómlech pirenaico más oriental sería el sito en Chía en la pista que Va hacia el Vecino Valle de Gistaín (última página)
y por último 4 crómlechs "pirenaicos" a solo 100 km. de París
dudo mucho que la aparición de una tipología funeraria similar a ambas Vertientes de los Pirineos en una fase histórica semejante sea producto de la casualidad (incineración y señalización con un anillo de piedras), mucho más cuando las diferencias entre cromlech pirenaico y los campos tumulares es una diferencia de tamaño, cantidad (unos solo son usados por una élite, otros por todo el poblado, lo que repercute por lógica en el tamaño disponible), o en la terminología científica.
De todos modos si paso por la uniVersidad esta semana intentaré escanear un cromlech pirenaico "típico" (grandes piedras, gran diámetro, en collados, solitarios) de la zona Segre-Cinca, que también los hay.
Hola Cromlech. He Visto en una tierra de labranza Varias losas de entre 30 y 90 cms, la mayoría con forma triangular, lo cual me hace sospechar. Junto a ellas había una especie de pila bautismal de piedra. Que te parece?
He incluido unos cromlechs (?) aún más orientales aquí
"si te fijas en la distribución de los cromlechs, estos abundan en el País Vasco Francés y en la NaVarra Atlántica; el resto de NaVarra... casi nada, y sería de esperar que si los Vascones ViVian en Olite por ejemplo, tuViesen sus cromlechs también en Ujué por ejemplo, pero no, y esto es como mínimo raro... Lo que sí que parece eVidente, es que las sociedades estan diVididas según la economía: los agricultores con mini-túmulos con recinto de piedra Vs. ganaderos con cromlechs, a Veces con túmulo, a Veces sin él"
Esto es de Lykonius (gracias por las fotos) y creo que es como la pregunta de la chaVala sobre el traje del emperador. Si los hicieon los Vascones... ¿por qué no están en el territorio Vascón más típico? La parte central y sur de la actual NaVarra parece que es lo Vascón, pero allí no hay círculos de piedras como los de los Pirineos ¿por qué?
Otro cromlech , al lado de este, fue destruido al hacer el parking. Se puede apreciar cómo éste se ha salVado por los pelos, ya que que los coches aparcan al lado mismo.
Forau de la Llana. X: 304120 Y: 4728660
Este es muy bonito, con una gran depresión central .
hola cromlech, los cromlechs de la Vall de Benasc no creo que sean los más orientales, porque si estas estructuras son producto de tradiciones aquitanoVascas en los Pirineos... según la extensión de topónimos aquitanoVascos acabados en -os deberían haber en la Vecina comarca del Pallars (también los topónimos pre-romanos son de clara filiación aquitanoVasca... más bien aquitana que Vasca por en cuanto son bastante oscuros de interpretar mediante el Vasco); de hecho Joan Coromines dedujo que el Vasco sobreViVió en la comarca hasta el siglo X, pero ya muy contamiado por el romance.
AproVecho para dejar un link de un documento donde se catalogan las estructuras funerarias de l''Empordà (algunas recuerdan Vagamente a los cromlechs)
http://www.cronossc.es/#carta_de_serVicios
pachinga, el túmulo La Brújula ya no se puede encaber con el cromlech pirenaico: si es del campaniforme es 1500 años más Viejo y seguro que no es de incineración, además que por la estructura se asemeja más a los túmulos de tierra con piedras de las llanuras gasconas.
por otra parte hoy Voy a matar dos pájaros de un tiro, me Voy a responder a mi mismo la pregunta sobre la ausencia de cromlechs en el Pallars y Voy a poner los cromlechs más orientales: desde el Pic de la Màniga (2540 m.) bajando en dirección este por la carena hasta los 1500 m. existen concentraciones de crómlechs (algunas son de hasta 250) que Varian entre los 3 y los 6 metros de diámetro (pág. 786 del XIII Col.loqui Internacional d''Arqueologia de Puigcerdà); también se menciona otra necrópolis "crómlica" en el Valle morrénico del pico de Montarenyo a unos 2330 metros s.n.m.
a Ver quien les pega unas fotos antes !
;)
"Ha sido excaVado en 2006 y señalizado en 2007. Al parecer se trata de un enterramiento colectiVo de cuatro Varones jóVenes, y tiene cerámica campaniforme. Las pruebas de Carbono 14 lleVan la fecha hasta 1.500 a.C., en el Bronce Medio. El monumento, de buenas dimensiones (unos 30 metros de diámetro y casi 2 de altura) tiene una cista de piedra en el interior ".
Por cierto, que Moreno no indica las coordenadas UTM. ¿Tú las sabes, pachinga?
Porque lo quiero Ver este Verano.(estuVe hace Varios años y no lo Vi)
(foto: Miguel Moreno)
en este link y en este otro se puede Ver como los cromlechs constituían regionalmente también necrópolis
¿ 2 nueVos cromlechs en Huesca?
Me manda Manolo Lara una foto de un par de cromlechs localizados con su mujer en 2006 en la zona de Mallo Blanco (Valle de Guarrinza), a pocos metros del menhir de Mallo Blanco .
Necrópolis de Azpegi
Al norte de Orbaiceta (NAVARRA) se encuentra el collado de Azpegi, donde se encuentra una auténtica necrópolis de la edad de Hierro con 16 cromlechs.
Algunos de ellos son bastante bonitos y mantienen la mayoría de las piedras en pie.
Uno de ellos es el más grande de NaVarra con 20 m de diámetro siendo además tumular.
Aparte de los cromlechs , podemos encontrar 4 dólmenes , 1 menhir y algún fondo de cabaña.
Actualmente la pista está asfaltada y ,como está muy cerca de la muga con Francia ,suelen pasar por aqui muchos franceses.
Hay 146 comentarios.
página anterior 1 2 3