Realizada por: galaica
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el martes, 05 de septiembre de 2006
Número de respuestas: 202
Categoría: Lingüística
Las lenguas indoeuropeas prerromanas en la mitad occidental de la Península III
Continuación de la anterior.
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Gracias, celticum, por la rectificación sobre el scr. ravi "sol". A mi ya me extrañaba la oposición de significado existente entre ambas palabras.
No obstante discrepo en identificar a *rew-i como diosa vinculada a la luna. Creo, celticum, que tú mismo has dado una buena pista:
1.- Queda claro que *rew-i no tiene relación con el scr. ravi y por tanto no es una entidad solar.
2.- Cuando dices: "ré = la luna" es probablemente un desarrollo especial de "ré = espacio, abierto; intervalo del tiempo ". [...] Ré, luna, representaría el "ciclo, periodo, tiempo, estación, edad, duración del tiempo, curso de la vida" y añades que Réadlann "observatorio, [lit.] llanura de las estrellas" es sinónimo de Ard Mhacha "llanura elevada", estás señalando dos elementos que configuran atributos identificativos del Dis Pater galo a) su relación con el tiempo, b) su relación con lugares elevados.
Puesto que la derivación irlandesa ré "intervalo de tiempo" > ré "luna", réad "estrella" se caracteríza por elementos que conforman la noche, queda claro que se trata de una divinidad relacionada en parte de sus atributos con la oscuridad (si bien el epíteto Candiedoni, un probable orónimo, nos mostraría el aspecto contrario, lo cual no contradice formalmente lo que podemos entender de un dios supremo de tipología céltica).
Creo, en definitiva, que *rew-i se debe identificar formalmente con Dis Pater.
Una deidad lunar es sin duda Ataecina (< *at-ak-i- > a.irl. adaig "noche", también, curiosamente, escisión del femenino irl. athac "espacio de tiempo, intervalo" ) los hermosos rezos paganos de los carmina gadelica con que nos has obsequiado, se vinculan perfectamente a esa diosa que lleva tantas veces el apelativo de dominae deae sanctae o simplemente deae sanctae.
NOTA:
*rew-i sería una deidad masculina, puesto que no debemos partir de su derivación secundaria femenino irl. ré "luna", sino de su radical primitivo *rewi- "espacio, abierto; intervalo de tiempo", que es masculino.
Por cierto...creo que esta cuestión no es nueva. Ante la inquietud de nuestro amigo Lewis-traussgiro sobre el teónimo *rew-i, acabo de ver que este tema ya había sido tratado muy brevemente y por encima, y que una aproximación es la visión que nos da nuestra querida amiga Rosa, lo que me alegra un mogollón, me reconforta y me alivia, pues al menos veo que existe una relación pausible entre el sentido lingüístico del teónimo y la vía interpretativa desde el campo de las religiones.
Respondiéndote a lo que decías entonces (28/06/2006) te comento que no se trata de una explicación retorcida...(bastante más retorcida, jeje, es la hidrodeidad de Villar).
¿sigues teniendo fe en lo que creías por entonces?
También dar un abrazo gigantesco a giorgiodieffe, por concluir: "comno se ve hay asociacion entre "llanura" y "tiempo nocturno".
Te quiero giorgio.
"*rew-i sería una deidad masculina, puesto que no debemos partir de su derivación secundaria femenino irl. ré "luna", sino de su radical primitivo *rewi- "espacio, abierto; intervalo de tiempo", que es masculino. "
Pero según eso galaica, la forma rewi= luna no sería valida para el caso del teonimo masculino Reve, por lo tanto Reve no sería "luna" en este caso, si bien podria mantener las otras acepciones de la etimología "espacio" "llanura", ¿ello no nos devuelve a Tovar?
De acuerdo contigo, sobre lo retorcido de la etimologia de Villar, no hay argumento que no pueda ser contradecido y las explicaciones (y las etimologias) se construyen un poco a priori y a la desesperada, diría incluso.
No obstante no veo que el "nostrámico" (con todos los problemas que este concepto presupone) nos aclare mucho cuando más si las acepciones de los derivados de esa protoforma, indican el significante "sol" pero no luna, ni ninguna de las otras accepciones ("espacio" "llanura" "cielo") que se presuponen en IE para las formas Rava y Rewi. Por otro lado el hecho de que Rewi sea en irlandes "luna" y en una lengua tan alejada (aunque IE) como el sanscrito aparezca Rava como "sol" no abona la preexistencia en el caso irlandes ni en el hispánico de una concepción basada en una deidad luni-solar. Si bien esta divinidad puede existir en Hispania, como hay datos para suponerlo en otras partes, la forma Reve no nos dada una conclusión al respecto, creo que sería más prudente mantener la semantica hipotetica del termino más en la idea de "espacio" y por estensión incluso en la de "cielo" (como espacio), ello encajaría bien con la asociación de esta divinidad a oronimos.
Nada más, mis mas cordiales saludos como siempre Galaica, Celticum y los demas druidas
Galaica:
es que a los espanyoles gusta hacer un poco de pelicula...asì he ententado de ver que pasaba si decia que me habìa mosqueado ;-)
Silmarillion puede hacer de testigo que ha sido asì, por qué lo he dicho imediatamente a ella ;-)
...sì, lo sé...los italianos somos unos bastardos...
De acuerdo tambien con Ataecina, incluso se me ha adelantado en la sugerencia. Lo dicho mis Saludos
Querido Carpetano-Vettonico, celticum me indica precisamente que no existe relación alguna entre scr. ravi (< ie. *arew-) e irl. *rew-i (< ie. *rew-).
En cuanto a lo que dices respecto a cómo debemos de entender la aplicación semántica de este radical, tienes toda la razón, no obstante dentro de sus diversas derivaciones en cuanto a su significación, esta la idea de espacio, que al mismo tiempo implica la idea de intervalo de tiempo como "ciclo, periodo, tiempo, estación, edad, duración del tiempo, curso de la vida" que deriva en el "desarrollo especial" del irl. ré "luna", réad "objeto [celestial]", réalta "estrella".
¿Es el teónimo *rew-i la suma de todos estos conceptos, es decir, llanura, espacio terrenal y celestial (y de aquí a intervalo de tiempo? Podría ser para explicar este teónimo de tanta difusión. Lo sorprendente es, de todas formas, que esa medición temporal en irlandés se haga precisamente desarollándose en el curioso concepto "luna", de la misma manera que se puede observar en Dis Pater de los galos o el calendario de Coligny, basado también el ciclo lunar, o el propio conjunto megalítico de Cnoc na Réa, hecha en función del ciclo lunar según los arqueoastrónomos. Luego podemos identificar, bajo la exclusiva premisa etimológica, al teónimo *rew-i dentro de este ámbito (y, también, de los demás que se deducen de su propia etimología: llanura, espacio) e equipararlo a Dis Pater o a Hades.
La mascunilidad no sólo se manifestaría en radical inicial de la que parte el teónimo, sino también, evidentemente, de su asosiación con Deo Maximo que podemos extraer de la lectura epigráfica.
P.D. Los italianos sois maravillosos, querido giorgiodieffe...aunque siempre hay excepciones.
Veo que en el fondo estas de acuerdo conmigo, tanto en torno a lo que decía de la no equivalencia del sanscrito rava "sol" y el irlandes rewi "luna" como en mi advertencia de mantener el concepto amplio de "espacio" en sus acepciones para el radical y no concretarlo en la acepción (que puede ser idiosincrasica en Irlanda) de "luna", de ahí mi advertencia inicial sobre el genero y sus dificultades.
No obstante no puedo alejar la idea de que seguimos "beviendo de otros", esto es que la parte fundamental de la argumentación se nos sigue ofreciendo en paralelos galo, o irlandeses, sin que podamos aportar por el momento al respecto un elemento que sirva para enjuiciar la validez de la reconstrucción en el caso Hispánico. Ello no tiene porque ser negativo -al menos de momento- a falta de datos, pero es una sensación personal que no logro quitarme a pesar de que por mis propias opiniones al respecto me sería muy grato aceptar.
Salvo la conocida cita de Estrabon no tendriamos más al respecto, nada que equiparar al complejo calendario luni-solar de Coligny (un sistema que por su complicación no es presuponible con total igualdad a la peninsula, pese a Peñalva de Villastar: una interpretación epigráfica que a mi entender continua siendo dudosa) pero me gustaría incidir que estamos ante sistemas de computo y un sistema de computo no presupone un tipo de divinidad necesariamente.
Errata: "Seguimos bebiendo de otros" en ocasiones me pasa como a Reve/Rebe, lo siento. Mis Saludos Nuevamente Galaica y Celticum
Un saludo a todos los druidas
A Carpetano-Vettonico:
Según mi modesta opinión creo que la metodología del análisis comparativo es, a falta de algo mejor, una de las pocas herramientas de las que se puede disponer para acercarse algo a etimologías como la de Reve.
Estaría bien que no se perdiese de vista el análisis de ésta a través de sus epítetos, recordando en éste sentido cómo Blanca Fernández-Albalat había propuesto en su momento el de "llanura" y recordando asimismo que el lugar de la inscripción REVE MAGAREAICOS se conoce aún hoy en día como "Outeiro da Maga".
Quizá nos ayudase un poco analizar otros epítetos de REVE. (Inclusive el famoso ANABARAECO del que hablasteis en la 2ª parte).
Si no recuerdo mal (hablo de memoria) había algunas inscripciones galaico-lusitanas que llevaban un creciente lunar en la parte superior, pero no me acuerdo ahora si eran a Reve, a Bandua o a Navia.
Un saludo.
Estimado Lughaid creo que no ha entendido mi miedo, o quizas sería mejor decir "reserva", no niego la validez del metodo comparativo en si, yo mismo he aplicado frecuentemente ese metodo, solo enfatizaba el riesgo siempre presente a la hora de afrontar la explicación etimológica de sustituir las casillas vacias con el material foraneo, ya que se corre el peligro de crear construcciones a la postre demasiado complejas sin un tertium autoctono que les sirva de seguro apoyo, y que serán borradas por una nueva etimologia novedosa.
Por lo que refiere a la REVE MAGAREAICOS no quería meterme en ello, de hecho mi propuesta es mantener un sentido más "abierto" del termino en el que encajarían más el termino "llanura" o "espacio" (incluyendo en esta la acepción "cielo" de la locución Reo Dortcha), no obstante esa etimologia en el caso concreto que me cita me plantea una seria duda: "La Llanura (Reve) de La Llanura" (Maga) ?, no parece muy adecuado.
Sobre el uso de la iconografia de las dedicatorias en aras, considero al igual que usted que un elemento a tener en cuenta, aunque he de adelantarle que al respecto no hay demasiado tampoco que analizar, alguna referencia es interesante como la eswastica y el creciente del ara de Vestio Alonieco pero poco más, y me temo que nuestro Reva quede indemne al respecto, por desgracia.
Un Cordial Saludo
Magareiaico es toponimico y obviamente se refiere al Outeiro da Maga citado un dato que no se suele tener en cuenta y, como decía, destaco convincentemente Blanca García.
QUIZAS ES MÁS APROPIADO: Magareiaico es toponimico y obviamente esta en conexión al Outeiro da Maga citado un dato que no se suele tener en cuenta y, como decía, destaco convincentemente Blanca García
Mis disculpas por el descuido.
Magareiaico, es en todo caso epíteto de Crougia, digo yo, y referido al actual topónimo Maga que le está próximo.
Sobre el teónimo **rew-i, no puedo decir más de lo que ya he dicho, salvo que alguien presente argumentación etimológica sobre la no correspondencia entre teón. dat. reve/reo/re con el irlandés ré.
Y dices bien, estimada Galaica no se me estaría pasando por la cabeza el otro dia la verdad, "sincretizar" a Reve con Magareaico es desde luego peculiar, insomnio?, alucinación lingüistica? ... es dificil precisarlo :-)))
No obstante Galaica sobre"salvo que alguien presente argumentación etimológica sobre la no correspondencia entre teón. dat. reve/reo/re con el irlandés ré. ", la ausencia de prueba no es una prueba (argumento ex silentio), como bien has enfatizado arriba la etimología en este sentido puede ser o no ser, y compete a otros campos (historia de las religiones) establecer si tiene coerencia con un mundo creencia determinado como es el de los celtas hispanos. Disculpo esto porque obviamente entiendo que es un despiste similar a mi sincretismo somnoliento del otro dia.
Yo particularmente me inclino que en este aspecto porque no estamos todavia en condiciones de defender una relación más alla de un plano general "llanura-espacio-cielo", lo cual no obsta para que en el futuro nuevos datos arqueológicos nos permitan confirmar (como el registro arqueológico es en este caso un asunto más de ausencia que de presencia, creo que la negación sobra, ya que lo primero no elimina -dadas nuestras actuales (o futuras) limitaciones en cuanto al corpus de materiales- la inexistencia de lo primero) otas hipótesis y otras acepciones. Simplemente puede que sea pero que no podamos demostrarlo, y en fin si no podemos demostrarlo, no lo demostremos aunque lo mostremos (como sugerencia)
Volviendo a Magareaicoi mis dudas sobre como segmentarlo: Maga-Reaicoi con un morfema -aicio- y posible caida de la -g- intervocalica en *Reg- y por tanto algo similar al Teivoreikis del bronce de Luzaga. Como afectaría esto al caracter de Maga- adjetivo?, toponimo?, vale todavia lo de "llanura"? por comparación con Macha Irlandes. Como traducirlo?
Nada más por hoy, y como de costumbre mis Saludos a todos
Humanum errum est...
Siento el error consecuencia de hablar de memoria, pero no hay ningún REVE MAGAREAICOS sino el simple epíteto en la inscripción de LAMAS DE MOLEDO , exactamente CROVGEAI MAGAREAICOI que algunos atribuyen a un altar dedicado a REVE debido sin más a la analogía etimológica y que mi traicionera memoria ha fusionado sin solución de continuidad.
MIS MÁS SINCERAS DISCULPAS, sobre todo a los que han estado buscando infructuosamente el inexistente epígrafe y que tienen todo el derecho a un ejemplar linchamiento popular en cuanto den conmigo.
De hecho una de las causas de asociar tan rápida e inconscientemente REVE con MAGA se debe fundamentalmente a abusar en demasía de los métodos comparativos y por olvidar la metodología de Untermann cuando afirma que se necesitan AL MENOS DOS EJEMPLOS de referencia para aplicar éstos con un mínimo de rigor (J. Untermann:Los etnónimos de la Hispania antigua y las lenguas prerromanas de la Península Ibérica.)
De todos modos me gustaría insistir un poco en el hecho de que un CROUGEAI MAGAREICOI sea hoy en día un "Outeiro da Maga" ahora que se ha solucionado el aprieto de la redundancia REVE + MAGA (no sin "mortificarme" esta noche con la lectura y repaso de toda la lista de epígrafes hasta el X).
De hecho cuando investigamos ciertas etimologías galaico-lusitanas nos encontramos algún que otro caso aislado de toponimia relacionada (por poner otro ejemplo BANDUE LANSBRICA: SAN CIBRÁN DAS LAS; ahora no es de memoria), LAN-LAN-S: *PLAROS.
Tenemos, en mi opinión dos opciones en cuanto a los análisis etimológicos se refiere, si se me permite la licencia de compararlos con los análisis históricos y en palabras de García Quintela en su TAPA 28 "O se renuncia a estudiar los hechos que puedan estar mal documentados, opción legítima que no deja de tener poderosos argumentos en su favor o, si se emprende la tarea, es inevitable hacerlo considerando la complejidad y profundidad que nos proponen junto con, obviamente, sus importantes limitaciones".
Antes de que se me vuelva a olvidar, esta primavera fui a ver la inscripción de Lamas. Está, como todo el mundo sabe, en Moledo que es una feligresía de Castro Daire. Castro Daire limita con São Pedro do Sul. Y aquí viene lo interesante, cuando íbamos por la carretera, ya cerca de Lamas ví un cartel que ponía algo de San Macario, me acordé del Macareaicoi y se me olvidó todo al segundo. Pues bien: "A Serra de São Macário é uma elevação de Portugal Continental, com 1052 metros de altitude, cota esta obtida no Alto de São Macário. Localiza-se a Norte de São Pedro do Sul"
http://pt.wikipedia.org/wiki/Serra_de_S%C3%A3o_Mac%C3%A1rio
A ver si la inscripción va a estar hablando de un pedrón o límite del territorio de la sierra de San Macario (topónimo cristianizado en "virtud" del parecido fónico entre saltum y sanctum).
"O se renuncia a estudiar los hechos que puedan estar mal documentados, opción legítima que no deja de tener poderosos argumentos en su favor o, si se emprende la tarea, es inevitable hacerlo considerando la complejidad y profundidad que nos proponen junto con, obviamente, sus importantes limitaciones".
Sin queres desestimar a Marco, el silogismo esta mal planteado porque plantea como opciones dos enunciados desiguales:
-No estudiar los hechos (en un celo de prudencia tal vez escesivo) por la imposibilidad de llegar a conclusiones.
-Asumir las limitaciones pero destacando que los hechos tienen una profundidad.
Ambos asumen la segunda premisa que los datos son escasos y discutibles, pero el segundo enunciado añade a favor que son profundos algo que por otro lado no esta negado por el primero, que solo dice que la conclusión no es segura y por tanto niega de plano la idoneidad de plantear la hipótesis. Al respecto no hay dos opciones, La primera opción se define como positivista la segunda no esta especificada (supongo que por inadvertencia o porque la opción adecuada es señalada en otra parte del articulo) por lo que la elección puede debenir subjetiva (dependiente del animo y perspectiva del autor, aunque claro aquí quizas la perspectiva es todo).
En conclusión creo que personalmente no aclara demasiado (al menos en esta cita), por lo que se refiere a lo que sería la segunda opción. No deja de ser una declaración de intenciones
Querida Onnega, pues desde luego no diría que no respecto a que la denominación de dicha sierra lusa fuese originalmente el epíteto Macareaicoi (< */makary(a)-aiko-/: cf. a.irl. machaire "campo") y quedase solapado en un orónimo cristianizado por razones evidentes, como pudiera ser un antiguo culto pagano. Ahora bien, no existe unanimidad sobre si se debe leer magareaicoi o macareaicoi, aunque en ambos casos el valor semántico es el de "llanura".
Estimado Carpetano-Vettonico, yo sin embargo si considero que existe la posibilidad de buscar nuevos rumbos en cuanto a las atribuciones de un teónimo, en este caso, *rew-i. Es más, tú mismo, indirectamente vas más allá de la primera lectura (Tovar, Guyonvarc'h) referente a cómo debería interpretarse esta deidad (de las llanuras y su derivación metafórica-mítica) al incluir un aspecto celestial en el mismo, la cual no se había tenido en cuenta (salvo en una alusión indirecta de Rosa Brañas, que lo identifica con deidades subterraneas como Hades), y que me parece cojonudo, vaya.
Un beso.
Querida Onnega, pues desde luego no diría que no respecto a que la denominación de dicha sierra lusa fuese originalmente el epíteto Macareaicoi (< */makary(a)-aiko-/: cf. a.irl. machaire "campo") y quedase solapado en un orónimo cristianizado por razones evidentes, como pudiera ser un antiguo culto pagano. Ahora bien, no existe unanimidad sobre si se debe leer magareaicoi o macareaicoi, aunque en ambos casos el valor semántico es el de "llanura".
Estimado Carpetano-Vettonico, yo sin embargo si considero que existe la posibilidad de buscar nuevos rumbos en cuanto a las atribuciones de un teónimo, en este caso, *rew-i. Es más, tú mismo, indirectamente vas más allá de la primera lectura (Tovar, Guyonvarc'h) referente a cómo debería interpretarse esta deidad (de las llanuras y su derivación metafórica-mítica) al incluir un aspecto celestial en el mismo, la cual no se había tenido en cuenta (salvo en una alusión indirecta de Rosa Brañas, que lo identifica con deidades subterraneas como Hades), y que me parece cojonudo, vaya.
Un beso.
Querida Onnega, pues desde luego no diría que no respecto a que la denominación de dicha sierra lusa fuese originalmente el epíteto Macareaicoi (< */makary(a)-aiko-/: cf. a.irl. machaire "campo") y quedase solapado en un orónimo cristianizado por razones evidentes, como pudiera ser un antiguo culto pagano. Ahora bien, no existe unanimidad sobre si se debe leer magareaicoi o macareaicoi, aunque en ambos casos el valor semántico es el de "llanura".
Estimado Carpetano-Vettonico, yo sin embargo si considero que existe la posibilidad de buscar nuevos rumbos en cuanto a las atribuciones de un teónimo, en este caso, *rew-i. Es más, tú mismo, indirectamente vas más allá de la primera lectura (Tovar, Guyonvarc'h) referente a cómo debería interpretarse esta deidad (de las llanuras y su derivación metafórica-mítica) al incluir un aspecto celestial en el mismo, la cual no se había tenido en cuenta (salvo en una alusión indirecta de Rosa Brañas, que lo identifica con deidades subterraneas como Hades), y que me parece cojonudo, vaya.
Un beso.
Estimada Galaica permita recordarle que la primera persona que hablo en contexto hispanico y refiriendose a Reve sobre ese valor mitico o metafórico de la llanura no fue nuestra querida Rosa sino la malograda (por desgracia) Blanca García Fernandez-Albalat, si bien con el impedimento de error en el genero.
Asimismo permitame recordarle que uno de los argumentos de nuestra querida rosa para redirigir la etimología hasta su evidente genero, era la analoría con el irlandes Lir "llanura; mar" y con el correspondiente dios Manannan Mac Lir (Manannan hijo del Mar) el dios del Mas Alla (la divinidad subterranea del tipo del Hades clásico en cuestiön), que según ella estaría indicado por el epiteto Marandigui "marino", que como ha mostrado convincentemente usted estimada Galaica sin embargo se corresponde claramente con un oronimo. Al respecto no creo que este dato pueda por tanto ser usado en la argumentación y sigo viendo un poco coja la carga empirica para probar la relación más alla de lo obvio (reve=llanura). Debo entender asimismo que renuncia usted tambien (como yo antes) a la equivalencia entre nuestro Reve y la acepción de "luna" del irlandes rewi?
A mi sin recurrrir a mis partes tampoco me parece; como ya he repetido; mal la ampliaciön de la llanura al cielo; simplemente me gustarïa que se argumentase menos con los datos irlandeses y mäs con los hispänico (eso si a ser posible claro). De todas formas como sugerencia le repito nuevamente, no me desagrada en absoluto, ahora hay que justificarla.
Mis Saludos y que tenga un Buen Fin de Semana
Pero, ¿que sea Magareaicoi o Macareaicoi tampoco es muy importante no?, digo por la vacilación en la epigrafia romana entre el sgino la G/C (Caius/Gaius), ademas creo que en celta hispano hay a nivel fonetico una confusión entre g/c si no recuerdo mal, ej. Ataecina/Ataegina.
Un Saludo
maruos, así es.
Carpetano-Vettonico, no he renunciado a una posible asociación de *rew-i con el ciclo lunar, los límites, los bosques, animales, fertilidad, la noche, el espacio terrenal y celestial, los montes... He investigado el asunto y te sorprendería hasta dónde he llegado, de verdad que te sorprendería.
Ahora bien, prefiero actuar con cautela y solicitar la opinión de gente experta en temas de mitología y de las religiones, que ven en este tipo de asociación una nueva posibilidad de retomar el tema fuera del ámbito hidronímico que propugna Villar et alii, y que por cierto, parte, como ya he señalado y se ha comentado varias veces en este foro en sus capítulos I y II, de A. Tovar y Ch. Guyonvarc'h, quienes lo relacionan con la diosa irlandesa Macha (< *magosia), que en notas a pie de página puntualiza igualmente Alabat (puedes comprobarlo tú mismo si tienes su libro "Guerra y Religión..." a mano)
El mérito de Rosa Brañas consiste en relacionarlo con la alocución irlandesa reo dorcha "noche oscura; [lit.] luna menguante"; donde los posibles lazos etimológicos de la deidad hispano-celta con la voz irl. ré son desde luego muy evidentes y hasta, diría yo, muy sólidos. Y en ello estoy.
Un beso.
"Carpetano-Vettonico, no he renunciado a una posible asociación de *rew-i con el ciclo lunar, los límites, los bosques, animales, fertilidad, la noche, el espacio terrenal y celestial, los montes... He investigado el asunto y te sorprendería hasta dónde he llegado, de verdad que te sorprendería"
Me has dejado con los dientes largos, Galaica, se puede contar o es de esas cosas que "por motivos obvios" (citando a Arekorata) conviene tardar en decir? Si es así perdon y retiro la pregunta. Un Saludo y un bico. Hasta Luego
AHHH, otra cosa ya he leido el artículo de Koch (por fin) y me ha dejado bastante sorprendido, basicamente por que lo que dice coincide con lo que yo intuía, en parte motivado por TuyoCid. Otro dia me detengo más, es que querría retomar el tema como se merece y no tan accidentalmente y a salto de silveira.
Otro Saludo, Aburiño
Estimada Galaica, si tiene datos al respecto que puedan validar la accepción de "luna" en el caso hispánico aportelos, la relación entre calendarios, luna, puede ser llevada tranquilamente al caso hispano a raíz de la cita de Estrabon sobre las celebraciones en noches de plenilunio, no así la asociación del dios innominado con el propio astro (hecha por Caro Baroja en su día y reverdecida por Sopeña, que lo asocia algo aprioristicamente a un dios supremo del tipo del Dagda irlandes*) como ya recordaba, como he comentado arriba, y usted estará de acuerdo en ello, aquí la pelota esta en el terreno de la historia, y en concreto de la de las religiones hispánica, e incluso concretando más en la de la arqueología, donde por mi parte no considero que existan, al menos por el momento, elementos en el registro que permitan afianzar esa etimología más restricta de Reve como "luna".
No obstante si ha localizado algun elemento etimológico aparte (en los epitetos o en los nomina de otras divinidades) que crea de interes, con gusto aceptare su ofrecimiento. No obstante me reitero, y considero que el principal elemento de discriminación, al menos en este partícular, seguira siendo el registro arqueológico.
Nuevamente Mis Saludos y me despido de Nuevo deseando un Buen Fin de Semana**.
*Digo aprioristicamente porque el hecho que aporta para defender la equiparación el aparecer el dios no caracterizado por un nombre propio sino por epitetos (por lo tanto innominado) no esta restringido ni mucho menos a este dios, e incluso se puede decir a tenor del material galo, y aun penínsular, que es un caracter recurrente de la religiosidad celtica. No obsten, al igual que usted estimada Galaica, no puedo dejar de reconorcele cierto atrevimiento intelectual -tan saludable como necesarío a veces- en la propuesta.
**Estos días por desgracia no podre continuar la discusión por estar fuera, pero retomare gustoso la cuestión el lunes que viene a ser posible.
Queridos amigos, y os digo cautela y os digo también que lo estoy consultando. Sin prisas...¿vale?
Estimada galaica y amigos:
Desgraciadamente, galaica, no existe esa posibilidad que me sugieres por e-mail. He hecho una comparativa con diverso material léxico indoeuropeo y no hallo esa relación del teónimo hispánico con la Luna, salvo con la ya mencionada palabra irlandesa ré, que por lo demás también ofrece ciertas dudas respecto a su etimología a partir del ie. *rew- (lo mismo pasaba con el scr. ravi), pues al parecer parte del ie. *reb-we-si "astro", a.irl. ré "luna" y posteriormente "intervalo de tiempo" (DIL 1375), no al revés, por lo que asociar "llanura, espacio" con "luna" sería un ejercicio muy complejo. Diferente procedencia tiene también el irl. ré "espacio, abierto" de *rewe-si, relacionado sin duda con el teónimo hispánico tal y como en su momento lo pronosticaron Tovar y Guyonvarc'h. Se tratan simplemente, galaica, de dos palabras irlandesas homónimas.
Tiene pues toda la razón en poner objeciones el señor Carpetano-Vettonico, además de ya haber partido de una premisa falsa como la cita de Baroja.
Mi posición sigue en ese sentido invariable, y no va mas allá de lo dicho por Tovar y Guyonvarc'h, más apropiada a la idiosincrasia celta. Tampoco se constata en la mitología irlandesa ni britana semejante divinidad asociada a la luna, ello no quiere decir, que no se basaran en los ciclos lunares, como aún hoy se hace para las siembras o la pesca, pero eso es otra historia.
Salud.
Hola, entonces parece que nos quedamos con Tovar de nuevo.
Me retiro por unos días de celtiberia, al parecer hay cierta discusión sobre el estado actual del portal, cierta tensión y una discusión sobre censura si censura-no que va más alla de lo personal (puede verse el Ex-Presate al respecto), todo eso personalmente me aburre y me disgusta. Como espongo en mi articulo colgado en celtiberia (CABALOS DO ALEN (A FIGURA DO CABALO SOBRENATURAL NO FOLCLORE GALEGO E DE OUTRAS REXIÓNS EUROPEAS) que hoy pondre en cuarentena (al igual que lo han venido haciendo otros druidas estos días, como protesta) espero que de forma temporal -prefiero ver como se desenvuelve la situación- antes de tomar una decisión definitiva.
A pesar de que esto no tiene que ver con este foro, si quería despedirme por el momento de vosotros. Un Saludo y Hasta Pronto ("Espero")
Hay 233 comentarios.
página anterior 1 ... 3 4 5