Realizada por: NIOPOIN
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el lunes, 17 de abril de 2006
Número de respuestas: 90
Categoría: Temas Humanos

consumo de Lagarto Ocelado (lacerta lepita)


Busco información sobre el consumo de lagartos ocelados en el norte de Cáceres.Preguntando a familiares me han comentado que su consumo era tradicional en la zona y no se debía a la hambruna tras la guerra. Agradecería ayuda de otros druidas.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #51 Lilit martes, 18 de abril de 2006 a las 18:53

    Aunque no tiene que ver con el tema principal, pero habeis nombrado el huevo de serpiente me he acordado de un texto de Plinio sobre este huevo:

    "Una especie de huevo del que los griegos no hablan, pero que es muy conocido en las Galias. Durante el verano, innumerables serpientes que están enrolladas juntas, se unen en un abrazo armonioso gracias a la baba de sus gaznates y a las secreciones de sus cuerpos. Es lo que se conoce como el huevo de serpiente. Los druidas dicen que este huevo se lanza con silbidos y que hay que recogerlo con un manto antes de que toque el suelo. En este momento, el raptor debe huir muy deprisa a caballo, puesto que le persiguen las serpientes, las cuales sólo se detendrán ante el obstáculo de un río. Se reconoce este huevo debido a que flota contra la corriente, incluso si está enganchado a algo de oro. La extraordinaria habilidad de los magos (druidas) para esconder sus fraudes es tal, que sostienen que hay que apoderarse de este huevo sólo en una determinada fase de la luna, como si fuese posible hacer coincidir dicha operación con la voluntad humana. Ciertamente, he visto este huevo, del tamaño de una manzana redonda de talla mediana, con una corteza gelatinosa como los numerosos brazos del pulpo".

    En Celtiberia ya se ha hecho mención al mismo:

    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=3301

    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=3301

    Y en cuanto al tema de la carne de lagarto, no la he probado pero si conozco gente que lo ha hecho y dicen que es deliciosa.
    En cuanto al gato, si lo he probado, eso sí, sin saber que era gato, pensaba que era conejo y fue una bromita de un amigo en una cena a varia gente. Todos picamos y todos creíamos que era conejo, encima delicioso. Espero Despertaferro, que ese que tú te sabes no sea el mismo que yo me sé.

    Me gustaría hacer inspección, a muchas carnicerías para comprobar si venden gato por liebre.


  2. #52 Reuveannabaraecus martes, 18 de abril de 2006 a las 21:39

    Rosiña: peculiaridades o anomalías en las maneras de consumo del lagarto, pocas hay que comentar. Al menos desde mi experiencia. Sí que te puedo decir que no era un alimento cotidiano, sino más bien un manjar reservado para ciertas ocasiones más o menos especiales (y no un remedio para la hambruna, como muy oportunamente se dijo más arriba), entre las cuales figuraba la visita de los nietos a los abuelos del pueblo, por ejemplo. De manera que siempre se consumía, efectivamente, en familia o entre amigos, pero, por lo que yo sé, nunca a diario (salvo excepciones, que las habría).

    La captura del lagarto incluía una técnica relativamente compleja que, en mi localidad de referencia, dominaban sólo algunos pastores y cazadores. Ello daba lugar a que su consumo quedara reservado para esas ocasiones especiales, como sucede con la carne de caza. Aunque, cuando las ganas de comer aprietan, ni los lagartos ocelados se respetan...

    Por cierto, te puedo asegurar que no sabe a pollo sino simplemente a lo que dije, a la mejor mezcla que puedas imaginar entre una carne blanca y un pescado. Y lo mismo puedo afirmar sobre la culebra.

    Para terminar, una de humor reptiliano:
    El niño a su papá guardiacivil:
    -Papá, ¿cómo se dice, lugarto o lugartija?
    El papá guardiacivil que responde:
    -Pues verás, hijo, mayormente dambas palabras son sinagogas, pero la trénica, trénica, es retil.

    Salud.


  3. #53 Brandan martes, 18 de abril de 2006 a las 21:44

    ¿La naturaleza es sabia?
    "Las serpientes poseen reproducción, tanto ovípara como ovovivípara. La copula se realiza internamente, y el macho y la hembra juntan sus cloacas para aparearse. En las serpientes y los lagartos, los machos poseen dos penes, llamados hemipenes, los cuales les sirven para utilizar uno para estimular y sostener a la hembra y el otro para la copula. Además existe la teoría de que uno de los apéndices sirve como repuesto por si pierden uno ya que el apareamiento suele ser bastante agitado. "

    http://www.zoobaq.org/servicios/walk_cortejo.php


  4. #54 Brandan martes, 18 de abril de 2006 a las 21:48

    Rosa-ae, no conozco ese trabajo, trataré de conseguirlo.
    Personalmente solo he visto un pequeño amasijo de viborillas entrelazadas.


  5. #55 Rosa-ae martes, 18 de abril de 2006 a las 22:03

    Reuve: qué bueno el chiste, jajaja. Lo del gusto..., ahora entiendo que a lo que te referías es que, a lo que realmente sabe el lagarto, es a anfibio. Acabáramos!! :-))
    Brandan: mira esa dirección que menciona Lilit. A lo mejor dice algo sobre el tema.


  6. #56 Brandan miércoles, 19 de abril de 2006 a las 00:47

    Hay una actividad humana que afecta directamente a los lagartos. Los cebos envenenados.
    Por otra parte, es cierto que no habitan exclusivamente en matorral y monte bajo; podemos verlos en cualquier roquedo y, como bien se ha dicho, hasta en altitudes muy elevadas. Son frecuentes también en encinares y carrascales y a veces hasta en zonas relativamente húmedas.


  7. #57 Reuveannabaraecus viernes, 21 de abril de 2006 a las 02:49

    Bueno, está todo el tablón copado con ese nuevo foro encabronado sobre la II República, lanzado una vez más por nuestro amigo Marcovito, amante él de abrir foros enardecidos donde sólo se vierten opiniones políticas personales (a veces ni personales, que hay por allí algún seguidor del Moa y el Vidal) y se acaba en rifirrafe (lo digo por experiencia), y hemos olvidado este interesante, tranquilo y entrañable foro reptiliano. Por si alguien se anima a continuar:

    ¿Quién se comerá aquí a quién?
    Lagarto, lagarto...


  8. #58 Reuveannabaraecus viernes, 21 de abril de 2006 a las 02:52

    Es el llamado Lagarto de Calzadilla, más por estar en Calzadilla de Coria (Cáceres) que por ser exactamente un lagarto... Si hay alguien interesado, os puedo contar la leyenda...


  9. #59 Reuveannabaraecus viernes, 21 de abril de 2006 a las 02:52

    Por cierto, la foto es de Jugimo. Gracias.


  10. #60 Brandan viernes, 21 de abril de 2006 a las 06:30

    Tengo que convenir, Reuve. A mí sí me interesa la leyenda de Calzadilla.
    Mientras, cuelgo la de La Malena, en Jaén, aunque no hablamos propiamente de un lagarto.

    El Lagarto de la Malena.

    Sin duda es la leyenda con más raigambre popular de la ciudad y ha sido objeto de algunos estudios, el más significativo de todos a cargo de Juan Eslava Galán. Su implicación en los habitantes fue tal que durante décadas se creyó que el pellejo del lagarto se hallaba expuesto en uno de los muros de la iglesia de San Ildefonso. En realidad parecía ser más bien el cadáver disecado de un caimán enviado desde el Nuevo Mundo por algún paisano, una costumbre muy en boga siglos atrás.

    El tema de la leyenda confluye con otros mitos de lucha frecuentes en las regiones mediterráneas. A juicio de Eslava, se transmitió a Jaén entre los siglos VI y I antes de nuestra era. Siguiendo su interpretación, nos encontraríamos ante mitos relacionados con las sociedades agrarias, en las que se relata simbólicamente las relaciones entre muerte y resurrección de la vida según las estaciones y en torno al agua y el sol. Ureña Portero también recuerda alusiones al tema del Lagarto en la tradición judía.

    Según el relato recogido por Eslava de un magdalenero en 1977, llamado José García Martos, en el venero que hay enfrente de la iglesia de la Magdalena había un lagarto muy grande que salía y se comía a todo el que iba por agua y ya no había quien saliera de sus casas en la Magdalena, todos asustados y sin trabajar.

    Había un preso en la cárcel condenado a muerte que pidió el perdón si lograba matar al lagarto. Tal era la desesperación de los vecinos que se le concedió su petición. Entonces él pidió un caballo, una lanza y un saco de pólvora. Fue de noche frente a la cueva con un costal de panes calientes.

    Cuando el lagarto olió los panes, salió de la cueva. Al ver al preso, fue a embestirlo, pero éste salió corriendo y en su huida iba echándole panes al lagarto hasta llegar a la iglesia de San Ildefonso. Allí le tiró el saco de pólvora envuelto en la piel del cordero y el lagarto se lo tragó creyendo que era un cordero y reventó.

    Esta versión, con más o menos variantes, es la más conocida y contada en la ciudad.

    Cazabán recoge otra versión: un guerrero vestido con traje de espejos espero al monstruo y al salir éste, quedó deslumbrado por las reverberaciones de la luz sobre los cristales, recibiendo entonces el golpe mortal en la espalda. Esta versión tiene réplicas literarias algo más del norte y tiene que ver con las gestas de caballerías.

    La última versión la protagoniza un pastor de rústico, pero hábil ingenio que tendió una trampa a la serpiente que se comía sus corderos, arrojándole la piel de uno de ellos rellena de yesca, con la que el monstruo se abrasó y murió. Es tal vez la versión más popular y, si acaso, más verosímil.

    Ximénez Patón, en su Historia de la antigua y continuada nobleza de la ciudad de Jaén, de 1628 recoge también la leyenda. Su protagonista es el mismo pastor de arriba.

    La presencia del lagarto en la simbología de la ciudad ha sido corriente. El obispo de Baeza, Fray Domingo, lo incluyó en su blasón en 1227. Tres años después de la conquista de Jaén, en 1249, el lagarto o sierpe aparece como signo oficial de la ciudad.

    Existe una importante identificación entre la ciudad y su mito, que protagoniza eventos y celebraciones, desde la celebración de conciertos de rock hasta cabalgatas y carnavales. Un dicho acuñado en la ciudad, a modo de maldición, sería "así revientes como el lagarto de Jaén" o también "de la Malena". También se ha identificado el mito del lagarto con la forma que el plano de la ciudad adopta al enroscarse sobre el cerro de Santa Catalina, que asemejaría la figura de un lagarto. De esa opinión era el Deán Mazas.

    Lo cierto es que el mito del lagarto figura en un lugar de honor en el patrimonio cultural de la ciudad y en muchos sitios de fuera, es la principal reseña que de ella se tiene.



    http://www.yayyan.com/Yayyan/Leyendas/Lagarto.htm


  11. #61 MARCOVITO viernes, 21 de abril de 2006 a las 09:27

    Reuve, me gusta este foro, pero no eres justo conmigo, yo planteo preguntas y luego cada uno opina lo que quiere, además si echas un vistazo a los foros que he propuesto la mayoría son de temas históricos. Por ejemplo,"TUMBAS REALES", "ICONOGRAFÍA CRISTIANA", "INCIENSO, ORO Y MIRRA", "ROMANOS CRUELES", etc, etc. En todo caso, creo que mis aportaciones al foro, sinceramente han sido buenas y como mínimo entretenidas. Bueno un saludo y deciros que por aquí por Córdoba y fundamentalmente por la Sierra Norte, yo siempre he oido que el Lagarto era un manjar, también y en esta misma línea en la postguerra se comían a los gatos y también decían que era una carne parecida a la del conejo o la liebre.


  12. #62 verracus viernes, 21 de abril de 2006 a las 10:03

    Brandan, yo sólo conocía la leyenda a secas, gracias por aportar tanta información. Pero dime: ¿al final se lo comieron o no? :)

    Yo no me creo que lo mataran, porque de vez en cuando lo veo por ahí ;)


    http://www.lagartofestival.org/


  13. #63 Brandan viernes, 21 de abril de 2006 a las 10:16

    Me llama la atención el distinto modo de afrontar el problema en cada una de las versiones de la leyenda. La caballeresca, que arremete con sus armas a la representación animalizada del mal, frente a la campesina que ensalza la astucia. Supongo que en la primera no se lo comerían y en la segunda sí.


  14. #64 Reuveannabaraecus viernes, 21 de abril de 2006 a las 22:31

    Disculpa, Marcovito, pero es que ya van varios foros de esos que al final terminan como el Rosario de la Aurora... No digo que sea exclusivamente por tu culpa, tú te limitas a lanzarlo... Venga, otro saludo para ti. Y ahora, ya que mi cuasi-paisano Brandan se ha animado a escucharla, os voy a contar la...

    LA LEYENDA DEL LAGARTU I EL PASTOL

    (Como la oí contar, la cuento: en el estremeñu de la zona de Calzadilla; recogida y adaptada del poeta local Pablo Gonzálvez González).

    Izin los carrucus qu' un pastol de Calçaílla cudiaba ca' día quieta i pacíficaenti el su ganáu. Un güen día pastoreaba pol ciertus parajis abondosus en pastu, cuandu atranquijó que le faltaba una oveja. La buscó peru no alcontró ná. Enqui el lobu i lus bichus meroeaban pol aquellus sitius, esechaba la posibiliá de qu' hubiá síu el bichu, pos hubiá oyíu lus agullíus o hubiá vistu l' espantá delas ovejas al sentil-lu, i ná d' esu había acontecíu. ¿Se l' haberían robáu? Hubiá sentíu alus perrus lairal, i ná d' esu había ocurríu. Embojiláu nestus pensaris i calaverondu de tantu meital-lu, cayó la tardi i golvió co' l su ganaítu al chozu, non sin ejal de reballal ena su ovejita perdía, pol que non entendía ándi puiría habel-si metíu. Al achisqui, ejó de rescalental-si los sesus i rebacó:

    -"Ná, mañana pola mañana templanu, con más tiempu, la buscaré otra vezi".

    Golvió el pastol co' l su ganáu al mesmu lugal i encetó la busca. To' l día andó busca que te busca i non alantó ná.

    -"¿Qué l' iziré al amu?" -reballaba.

    Al golvel, ena tardi, se dio cuenta que le faltaba otra ovejina. I asina un día i otru.

    Precupáu i al mesmu tiempu entrincáu conu que le pasaba, s' aterminó pol izil-si-lu al amu, quien s' arrunchó a mandal algotrus criáus en cata las ovejas, pos ya eran varias las que le faltaban, aconsejandu al pastol qu' ejasi la busca, peru qu' estuviá atentu i pendienti de tolu que puyera vel o pasal.

    El pastol, ejandu aquellus pastizalis, defió un poquininu el su ganaítu i lo acareó a un arroyinu o rianchu que pasaba pol allí. ¡Oh, sorpresa! Un lagartón, caimán o crocodilu terribli le salió al pasu i se l' encaraba amenazanti conus jocicus abiertus hasta la campanita. S' aterminó dil-si el pastol, peru el bichu lo presiguía jaceçandu. Viéndu-si mu comprometíu presonalmenti i temiendu pola su vía, ofreciendu-si al Santísimu Cristu del' Agonía, a quien profesan grandi devoción tolus calçaillanus, ihu:

    -¡Cristu benitu, salvai-mi! Jai qu' esta cayá se güelva escopeta i qu' estus miajonis de pan se güelvan pólvura i munición.

    I jizu-si el miragru. El pastol se jincó allí mesmu al terribli lagartu i l' escopeta se abrió, al estrumpil el tiru, en dos pola metá. El lagartu jue desolláu, s' enllenó el pelleju de paja i bálagu i jue lleváu po' l pastol, juntu cona escopeta, comu manda ala Elmita del Santísimu Cristu del' Agonía, andi jasta angorina s' alcuentra.


    Continúa D. Pablo:

    Presonalmenti, he conozíu esi lagartón enteru. Es una pena que los vesitantis se l' haigan lleváu a peazus, cumu "souvenir", lo que s' empiyó cuandu los vizinus atranquijarun lo qu' estaba pasandu. Desi lagartorru quea namás que la caeça, unas patas i pocu más, nuna vitrina de polietilenu o albeiriu o prásticu estralucienti. Pa que la moria no s' escaleça, un pudienti hiju desti pueblu, llamáu D. Dimas Hernández, truju otru más chicu que tamién puei vel-si ena mesma elmita.

    He podido ver el susodicho caimán en la Ermita del Cristo de Calzadilla; su estado de conservación es ciertamente calamitoso. En esta localidad, donde la mayor parte de la población da el hecho por realmente sucedido (incluso hay quien lo racionaliza contándolo como ocurrido de verdad, pero en América, a un vecino del pueblo que luego se trajo el reptil disecado), levantaron una escultura al Lagarto y el Pastor que puede verse en una plaza junto a la travesía del la EX-205 y cuya foto, ésta tomada por Jugimo, fue la que incluí más arriba.

    Parece que en épocas pasadas existía cierta costumbre, entre los indianos que habían hecho fortuna en las Américas y regresaban a su localidad natal, de traerse como recuerdo caimanes disecados para admiración de sus convecinos. He podido contemplar otros similares, como, por ejemplo, el de la Colegiata de Berlanga de Duero (Soria), éste mejor conservado que el calzadillano.

    Saludos reptilianos.




  15. #65 Rosa-ae viernes, 21 de abril de 2006 a las 23:25

    Oye Reuve, me dejas pasmada con ese dialecto... Los de Calzadilla” > calçaillanus.
    Y qué bueno aquello de “Un lagartón, caimán o crocodilu terribli le salió al pasu i se l' encaraba amenazanti conus jocicus abiertus hasta la campanita”
    ¿Es una “recogida” tuya, no? ¡¡Me encanta!!
    Por lo demás, me parece que tanto tu relato como el de Brandan responden a un esquema muy común en nuestros cuentos populares, aunque ya se sabe que presentan miles de variantes y adaptaciones. Pero detalles como un pequeño heroe que vence al monstruo reptil echando mano de “materias inflamables” (lo que es decir “arma moderna”: ahí pólvora, aquí alquitrán), no empaña completamente el hecho de que es el “pan” el instrumento tradicional en la lucha contra estos bichos (ahí lagartos, aquí más bien serpientes: “trénicamente retiles”, como diría Reuve y a fin de cuentas...)
    Las razones por las cuales el pan es el conjuro eficaz contra estos monstruos sería largo de desarrollar (y posiblemente poco convincente..., así que mejor lo dejamos :-)) Pero me parece interesante destacar ese detalle común a todos estos cuentos, que no son otra cosa, por cierto, más que versiones populares de relatos más “eruditos y aristocráticos” tales como la leyenda de San Jorge y el dragón. Así que, mejor nos vamos al foro de Sant Jordi a ver qué nos cuentan.


  16. #66 Brandan domingo, 23 de abril de 2006 a las 09:26

    Teorías mitológicas o mágico religiosas aparte, pienso que las serpientes, las que no son incubadas sino que nacen de huevos naturalmente, se reunen y fricionan sus escamas con el fin de generar el calor necesario para emprender su propio devenir.
    Ignoro si esta teoría es compartida por alguien.


  17. #67 Kullervo domingo, 23 de abril de 2006 a las 16:25

    Por cierto, esta extranha fascinacion que sentimos desde antanho hacia los lagartos... Podria tener alguna relacion con las historias que se narran acerca de los caimanes en las alcantarillas de las grandes ciudades?

    Quizas el respeto hacia el lagarto permanece tan arraigado en el urbanita del siglo XXI como en el labriego de antanho.

    Perdon por las faltas de ortografia... Tengo un teclado AZERTY.


  18. #68 ofion_serpiente domingo, 23 de abril de 2006 a las 18:59

    Me duele mucho lo que decis de las serpientes, esos animalitos tan lindos y cariñosos


  19. #69 hartza domingo, 23 de abril de 2006 a las 19:04

    En el principio (Eurínome, la Diosa de Todas las Cosas, surgió desnuda del Caos, pero no encontró nada sólido en qué apoyar los pies y, en consecuencia, separó el mar del firmamento y danzó solitaria sobre sus olas. Danzó hacia el sur y el viento puesto en movimiento tras ella pareció algo nuevo y aparte con que poder empezar una obra de creación. Se dio la vuelta y se apoderó de ese viento norte, lo frotó entre sus manos y he aquí que surgió la gran serpiente Ofión.

    Eurínome bailó para calentarse, cada vez más agitadamente, hasta que Ofión se sintió lujurioso, se enroscó alrededor de los miembros divinos y se ayuntó con la diosa. Ahora bien, el Viento Norte, llamado también Bóreas, fertiliza; por ello las yeguas vuelven con frecuencia sus cuartos traseros al
    viento y paren potros sin ayuda de un semental. Así fue como Eurínome quedó encinta.


  20. #70 hartza domingo, 23 de abril de 2006 a las 19:04

    Robert Graves recogiendo (o re-creando) el mito pelasgo de la creación...


  21. #71 EBRO28 jueves, 27 de abril de 2006 a las 13:19

    Respecto al consumo del lagarto ocelado en el valle del Ebro, si que es verdad que se dió más en el pasado, cuando había hambre, pero también hay gente que aprecia su sabor y que lo consume si puede, (ya que son muy escurridizos), siguiendo con una tradición que se está perdiendo.

    En las Bardenas a mi profesor de zoología le ofrecían 1000 pesetas en los años 70-80 por un lagarto ocelado bastante grande que había cogido.

    Respecto a lo que comenta cierzo del origen del nombre del "Fardacho", yo también me lo pregunto porque:

    En la enciclopedia aragonesa comentan que es la suma del nombre árabe "al-hurdú", y el sufijo mozárabe "-acho", derivado de la terminación latina -ACCEU, (como Capacho, Gazpacho), que por via culta da -aceo, (visible en rosácea, grisáceo). La terminación mozárabe -acho equivale a la castellana y aragonesa -azo.

    La h- árabe pasa a ser f cuando pasa a un romance no castellano, (Alfambra, Caltielfabib), o a g, (garrofera, algarrobo). Si en la Puebla de Hijar tu conoces Fardacho, en otros pueblos del Bajo Aragón está registrado Fardacho y Esfardacho, y en Caspe-Chiprana Alfardacho y en los Monegros, creo que en Sariñena, Algardacho. En algunas zonas de valencia, en vez de dedir fardatxo, dicen sarvatxo, y no se qué explicación tiene la sustitución de la f por la s.

    En la baja Navarra creo que se dice Gardacho, y si en vasco se dice Gardatxoa, (o algo parecido, no se vasco), podría ser un préstamo desde el mozárabe del valle del Ebro, (En Aragonés se usa un derivado remoto del latín LACERTA, mezclado también con la palabra que comentamos, creo que Langardaxo en aragonés occidental, y Langardaixo/Engardaixo/Llangardaixo en el oriental).

    Claro está que cabe pensar en la interpretación contraria a la que digo, de que la forma más antigua fuera la vasca, y las demás derivadas de ella, o mezclas entre la forma vasca y las de otros idiomas.





  22. #72 Reuveannabaraecus viernes, 28 de abril de 2006 a las 23:08

    Rosa-ae: He vuelto a este foro que tenía en el marca-páginas y he leído tu pregunta. No se si la leerás, pero ahí va mi respuesta. La leyenda que inserté más arriba sobre "El Lagarto de Calzadilla" no es una recogida directa mía, sino indirecta: ya mencioné que su redactor es el poeta local Pablo Gonzálvez González. Donde dije: Como la oí contar, la cuento, debía haber dicho más exactamente "Como la leí contar...". La obra en que este autor la recoge es Nuebah Ohah Ehtremeñah, editada por el propio Pablo Gonzálvez en 2002. Al César lo que es del César, y al Sr. Gonzálvez lo suyo. Aunque a él, repito, ya lo había mencionado en su momento. (¡A ver si ahora vamos a tener problemas con lo del copyright! Lagarto, lagarto...).

    Lo que sí es mío es la versión, es decir, la adaptación y transcripción de dicha leyenda a una grafía extremeña en la que habitualmente nos expresamos los partidarios de la unificación ortográfica de las hablas de origen astur-leonés. Guste o no guste a algunos, partidarios de una escritura del dialecto extremeño que presenta a éste como un mero castellano vulgarizado con localismos coloristas...

    Pero me estoy saliendo del tema lagartero. Gracias por tu interés y un saludo.

    Por cierto, hablando de lenguas y de lagartos: la fala de Xâlima, hablada en el rincón noroccidental de la Sierra de Gata (provincia de Cáceres), dio origen a un interesante foro recientemente aquí en Celtiberia.net, acerca de la polémica sobre su vinculación con el gallego. Una de las variedades locales de esta fala, concretamente la que se habla en la población de Eljas (As Ellas), recibe el curioso nombre de lagarteiru, que también se aplica a sus habitantes...


  23. #73 Amerginh viernes, 28 de abril de 2006 a las 23:30

    No sé si puede tener relación, pero en gallego, además de un ave rapaz (Falco tinnunculus), y sinónimo de ladronzuelo; ese adjetivo (Lagarteiro) se usa para designar terrenos soleados, y de mala calidad... Quizás sea pues de origen toponímico?


  24. #74 Reuveannabaraecus viernes, 28 de abril de 2006 a las 23:37

    De momento, lo único que te podría decir al respecto es que los terrenos en que se asienta la población xalimega de Eljas / As Ellas son ciertamente soleados, pero en ningún caso de mala calidad... De hecho, en sus fértiles suelos de origen granítico, en los lugares donde no aflora la roca, proliferan toda clase de cultivos, entre los que destacan, por su extensión e importancia para la economía local, el del olivar y el del viñedo, que dan lugar a unos aceites y unos vinos de exquisita calidad, muy apreciados en toda la comarca y aun en toda la región...

    Lo de lagarteirus, por tanto, supongo que más bien debe de hacer referencia a alguna leyenda o anécdota local que se me escapa y que alguien oriundo de la zona seguramente nos podría explicar. De hecho, en el escudo municipal de Eljas aparece, entre otros elementos, un hermoso lagarto... (si encuentro la foto, te la subo). Un saludo.


  25. #75 Reuveannabaraecus sábado, 29 de abril de 2006 a las 02:21

    Ahí va el escudo municipal de Eljas / As Ellas:

    En él puede observarse, junto a la Cruz de la Orden de Alcántara (a la que perteneció la población) y al castillo que se conserva parcialmente en esta localidad, el mencionado lagarto.


  26. #76 Amerginh sábado, 29 de abril de 2006 a las 13:21

    Analicemos el escudo... ya que lo pones:

    - Lagarto: símboliza fidelidad y afición, por la que muestra el hombre
    - Fondo plata: se corresponde con la perla, la luna, Signos de Cáncer y con el agua. Su dia de la semana es el lunes, sus meses enero y febrero, su arbol la palmera, la flor la azucena, ave la paloma, animal, el armiño. La plata alude a título de un soberano o máximo jefe de un territorio. Implica pureza, integridad, obediencia, firmaçeza, vigilancia, elocuencia y vencimiento. Se cnsidera que esta arma implica obligaciónd e defender a doncellas y huérfanos.
    - Fondo verde: Llamado sinople. Simboliza a Mercurio, Géminis y Virgo, el Agua, el Miércoles, Mayo y Agosto, la esmeralda, el azogue y el laurel. Implica fé, esperanza, amistad, servicio y respeto. Implica la obligación de servir al soberano en el comercio y socorrer a los labradores.
    - Castillo: Denota grandeza y poder, epleado para defender a amigos y aliados, resistencia invencible al enemigo
    - Cruz de Alcántara:Insignia de esa Orden, fundada sobre el 1156. Su sede en extremadura. Fue clave para la reconquista de la región
    - Corona: simboliza la dignidad o es una insignia honorífica concedida


  27. #77 Reuveannabaraecus sábado, 29 de abril de 2006 a las 13:40

    Gracias, Amerginh. Esta es la web "oficial" del municipio de Eljas / As Ellas:

    http://www.eljas.net/

    Un saludo.


  28. #78 Brandan sábado, 29 de abril de 2006 a las 15:26

    Recuerdo también el topónimo de Lagartera (Toledo), cuna de las famosas lagarteranas.
    ¿Habéis pensado el Lagartera o el lagarteiro, o ambos, podrían proceder más de lagar que de lagarto?
    Otra cosa ¿Por qué a una señora (en masculino no tiene esa acepción), se le llama "lagarta" cuando se quiere indicar que es taimada y astuta?
    También se aplica a aquella que ronda pantalones ajenos.


  29. #79 Amerginh sábado, 29 de abril de 2006 a las 15:37

    Lo de que venga de lagar es fácil de saber: ¿es tierra de vinos?

    Lo de mujer "lagarta" es de astuta, lista... "raposa" es más o menos lo mismo. En gallego es una de sus acepciones, el significado de ladronzuelo, astuto, etc. Obedece más que nada (supongo) a su rapidez y agilidad para esconderse, y atacar si ser vistos. Otra de las acepciones que la RAE da para lagarta es directamente "prostituta"...


  30. #80 Amerginh sábado, 29 de abril de 2006 a las 15:44

    El pueblo de Lagartera de Toledo, aún en el siglo XVIII se escribía La Gartera, separado, aunque desconozco su origen.

    En wikipedia pone:
    - Origen del nombre: Para algunos historiadores el pueblo surge en un molino que había en el arroyo de la Chorrera, junto al “Puente Chico”, cuyo dueño se llamaba “tio Gartera”. Curiosamente la gente mayor a los habitantes del pueblo les ha llamado siempre “garteranos” porque en un principio el pueblo era “Gartera” o “la Gartera”.

    A los expertos en toponimia... "os convoco" :P


  31. #81 Brandan sábado, 29 de abril de 2006 a las 21:54

    Pues no le termino de ver la relación entre la hembra del lagarto y la prostitución. No son, que yo sepa, más promiscuas que otras hembras de reptil; y no creo que cobren.
    A mí lo del tío Gartera me suena a cuento toledano.
    Por cierto, es zona vetona, o al menos eso afirman en la página de Lagartera.


  32. #82 Talaiot miércoles, 03 de mayo de 2006 a las 17:13

    Hola a todos:
    Yo soy de sa Pobla, en Mallorca y he tenido el privilegio de comer rata solo en dos ocasiones, es realmente un plato exquisito, normalmente se prepara en cazuela guisada con mucho puerro. Es algo extraordinario. Kaerkes ha tenido mucha suerte de probarla. Com ho has fet bergant?
    En cualquier caso su preparación y consumo suele estar rodeado de ciertos rituales que, en general, tienen por objeto no hacer muy obvio su consumo.
    Podemos empezar por el tipo de rata que se caza y consume. En Mallorca no existen mas que 3 clases de rata, excluyendo ratones, la cellarda o lirón careto, la negra o de campo (Rattus rattus) y la común (Ratus Norvegicus) de ellas la única que vive en el humedal de s’Albufera es esta última. Sin embargo es voz común que lo que se come es rata de agua e incluso topo. Es curioso que todavía ningún biólogo haya dado con esas especies en la isla.
    Cuando son cazadas, el cazador elimina sus elementos identificativos, descabezándola y despellejándola, de manera que nadie, ni siquiera la cocinera, ve nada fácilmente identificable.
    Su consumo, no es cotidiano sino que siempre es un cierto acontecimiento al que se invita a la familia extensa o a amigos, la primera vez que alguien consume rata se le oculta este hecho durante un año, diciéndole que es conejo o mejor liebre, que es menos habitual (no fue mi caso, a mi me lo dijeron después del primer plato y me zampé dos mas), al parecer esto evita la extraña tendencia de algunas personas a la regurgitación, cuando son informados.
    En realidad solo unas pocas personas cazan y preparan rata, y aun teniendo un punto festivo y social, también es algo que se lleva con cierta discreción, aunque uno de los miembros de l’”Academia de la Cuina i el Vi de Mallorca” el pobler Pere “Praxedis”, al hacerle miembro, además de otros sobrados méritos, se le reconoció su maestría en la preparación de este maravilloso plato.


  33. #83 jugimo miércoles, 03 de mayo de 2006 a las 17:28

    A lo que uno se arriesga cuando come ratas mal cocinadas no es precisamente al sabor de su carne, que puede ser exquisita como la de cualquier vertebrado, sino que lo peor es que sus músculos, mal cocidos, contengan quistes vivos de triquina (Trichinella spiralis), un pequeño gusano que produce en los cerdos, en los jabalíes, en las ratas y en los humanos la famosa triquinosis, de la cual están a salvo todos los buenos mahometanos.


  34. #84 Brandan lunes, 29 de mayo de 2006 a las 15:43

    Pues parece que los lagartos, por lo menos por mi zona, no están en peligro de extinción. Este año he visto ya más que en todo el año pasado junto.

    Image Hosted by ImageShack.us

    Estaba en Valdelaguna (Ávila), esta mañana.


  35. #85 Brandan martes, 30 de mayo de 2006 a las 21:11

    La cuestión es la siguiente:
    La mayoría de las veces, cuando uno pasea por caminos, es frecuente escuchar el ruido de lagartos o lagartijas escondiéndose entre las vallas unos metros antes de llegar a ellos. Desaparecen con un movimiento rápido sin que dé tiempo material más que para vislumbrarlos.
    Cuando andas por veredas o huélligas, entre piedra y matorral, y siempre que se ande con paso sigiloso, se les llega a ver esconderse entre las grietas de las piedras o, si esto no es posible, entre los matorrales; y allí aguardan inmóviles el paso del peligro.
    Pero... cuando los encuentras en caminos amplios o en campo abierto, tras una carrera corta, permanecen inmóviles (como el de la foto), como si aguardasen tu próximo movimiento. No en actitud de reto, como algunas serpientes, sino más bien de escucha tensa.
    He pensado algunas veces en falta de energía para una carrera larga, y esto sería razonable a muy tempranas horas o en días fríos, pero no parece ser esa la razón, puesto que también manifiestan ese comportamiento en horas calurosas. ¿Quizá esperan para comprobar si eres amenaza o alimento?


  36. #86 Ibor jueves, 22 de junio de 2006 a las 00:37

    Hoy, he visto uno cruzar la carretera delante de mi coche, en el Puerto que va de Valdecañas a Mesas de Ibor


  37. #87 Brandan jueves, 22 de junio de 2006 a las 18:09

    Es curioso lo del coche, Ibor. Las dos únicas fotos que he podido tirarles, al final de este comentario va la segunda, han sido desde el coche. Parece que perciben menos amenaza en el deslizarse de unas ruedas que en la más tenue pisada. O quizá se trate del tipo de movimiento que captan.
    La foto es de una parejita que curioseaba tras una valla. Es del mes de Mayo.

    Image Hosted by ImageShack.us


  38. #88 Brandan jueves, 22 de junio de 2006 a las 18:11

    Acabo de volver a ver la foto que Ainé insertó en este artículo. ¡Que nivel, Maribel!


  39. #89 Semeraro viernes, 28 de julio de 2006 a las 12:07

    En Berlanga de Duero, pueblo que se cita mas arriba, hay un enorme caiman colgado en la pared de la iglesia. Tambien circularon leyendas que hacían que el "lagarto" se descolgara y amedrentase a los vivos y a los muertos de la población. La poca gente que queda por aquellos pagos ha olvidado las leyendas que solo pueden ya leerse en alguna guía turística. Al caiman se le llama vulgarmente lagarto, pero hasta hace unas décadas todavía podia escucharse el termino ARDACHO. Me ha sorprendido que esta palabra sea parecida a la que utilizan los vascos y los aragoneses par nombrar al bicho, porque creia que era un localismo. No es la primera vez que descubro en zonas de la Castilla oriental (provincias de Logroño, Soria, Guadalajara y Cuenca) donde mas influencia maña se ha conservado, palabras calcadas de los viejos dialectos aragoneses: Enronar o algarazo, por ejemplo.
    En cuanto al consumo del lagarto, he oido que en tiempos de guerra se los comían por estas tierras de Berlanga y por las vecinas de Sigüenza, donde la contienda y la posguerrra fueron mas crudas y había que estar a por todas. Solo que los lagartos de estas tierras son mucho mas pequeños que los del sur, por lo que contais.


  40. #90 EBRO28 lunes, 10 de septiembre de 2007 a las 19:03

    La palabra ardacho, relacionad con fardacho, no tiene por qué ser una forma castellanizada de la segunda, por pérdida de la F, como antes pensaba y creo que he dicho por aquí.


    En Novillas sale en textos latinos de 1175 y 1244 en una época que se solía en que poner la f- inicial en textos latinos o romances era norma incluso en los de Castilla donde no la hubiera.


    vinea de Ardachales, una vinna in Ardachales.


    En este caso lo que debió ocurrir es que la H aspirada de Hardûn no se adaptó a F o G como en otros casos en Navarra o Aragón. Claro lo que también ha podido ocurrir como en otros documentos medievales, que cuando los escribas de unos pocos siglos después hacían una copia, cambiaban algunas pequeñas cosas.


     


  41. Hay 90 comentarios.
    página anterior 1 2


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net