Realizada por: FernandoV
Al Druida: eburon
Formulada el lunes, 12 de diciembre de 2005
Número de respuestas: 8
Categoría: Otros Temas
Necrópolis de Gayangos
Hola Eburon ! mi pregunta es para ver si conoces el origen y antiguedad de la Necrópolis de Gayangos cerca del alto Bocos (Merindad Montija) o si sabes donde puedo encotrar infomación. Saludos.
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Creo recordar que en un libro muy interesante de Iñaki Martín Viso, publicado por la Universidad de Salamanca, aparece este dato. Lo consultaré en casa y te informo en cuanto sepa algo.
Gracias Eburon, esto si que es rapidez.
La Necrópolis a la que haces referencia pertenece al pueblo de Fresnedo y no a Gayangos, aunque está próxima a este último, he incluso se les conoce como "sepulcros de gayangos" y también como "cementerio moro". (Yo particularmente he estado en la roca sobre la que se asienta). Su antiguedad se remonta al Medievo alto, según las referencias más fiables que he leido, y que además coincide con estudios realizados en necrópolis semejantes(1). También se cita en "Bercedo: Biografía de un pueblo hidalgo" de Carlos Velasco Pérez, pero es un libro con cantidad de inexactitudes históricas, veleidades inventadas y que desde luego no se lo recomiendo a nadie, a no ser que sepa de que va el tema.
(1).- "Descubrimiento de una necrópolis altomedieval enTubilladel Agua (Burgos)" de J.campillo y M.M.Ramírez editado en nº14 de la revista KOBIE, Paleoantropología y Cuencias Naturales de la Dip.Foral de Bizkaia.
Gracias Montija: ...y a que se debe que la asocien a un cementerio moro??? ...fueron los musulmanes los que crearon este tipo de necrópolis??? ...en la zona del pantano de Arija he oido que hay otra necrópolis labradhttp://valledemena.webcindario.com/ovilla/ovilla6.jpga en piedra a la que también asocian los lugareños como cementerio moro. También recientemente he estado localizando otra necrópolis en Ovilla (Valle Mena) de la que no queda casi nada, el caso es que yo buscaba una necrópolis prehistórica donde Barandiarán hizo sus estudios y cual es mi sorpresa cuando los lugareños me dicen que allí había un cementerio moro. Sabes algo de lo de Ovilla ????
Saludos.
http://valledemena.webcindario.com/ovilla/ovilla6.jpg
Cementerio Moro: No, los musulmanes ni crearon este tipo de necrópolis ni estuvieron tanto tiempo en esa zona de la Península, ni en tanta cantidad, para que nos queden necrópolis musulmanas por la zona. Lo de atribuir estas cosas al tiempo de los moros, a la francesada o a la Guerra Civil es una cosa bastante popular. Los topónimos "Cuevas de Moros" y otros similares, reflejados en documentación anterior a la Guerra de Independencia se basan en la -y dicho desde el respeto- "ignorancia" de aquellos que localizaban enterramientos en medio de campos que en algún momento habían sido un pequeño -o gran- asentamiento altomedieval desaparecido en momentos de la de la Plena o Baja Edad Media, y que se conocen como despoblados. También pueden pertenecer a enterramientos monacales de cenobios desaparecidos (te cito un ejemplo que te puede ser cercano: es el origen del Monasterio de El Espino en Sta. Gadea del Cid: la leyenda dice que a un pastor se le apareció la virgen sobre un espino que estaba sobre los enterramientos de cristianos masacrados por los agarenos, esta leyenda es del siglo XV, y quedan restos de esa necrópolis altomedieval en el exterior del ábside de la iglesia gótico-renancentista del cenobio).
Esto un poco para la zona por la que preguntas, en zonas en donde la presencia de musulmanes fue más duradera (estoy pensando incluso en Valladolid), existen cementerios de moros, igual que de judios -termino que también se aplica en otros topónimos y en las creencias populares.
Por otra parte y para las cuevas que llevan esos nombres te puedo apuntar que muchas coinciden con ocupaciones del Calcolítico y de la Edad de Hierro I en las que se ha recogido cerámica de esas épocas. En el imaginario popular no caben estas cronologías (piensa en un pastor del siglo XIX, o incluso anterior) y si alguien encontraba estas cerámicas, totalmente desconocidas, las asociaría a un tiempo que si está en su acervo cultural.
No sé si me he explicado muy bien, y esto es un punto de vista que manejamos en la oficina después de haber prospectado zonas en la toponimia es recurrente y la presencia de musulmanes en los siglos VIII-IX prácticamente inexistente (incluso supuestamente extinguida en la mitad del siglo VIII).
Saludos
En mi primer comentario quise hacer hincapie en la equivocación de la gente del lugar al denominar a la necrópolis como "cementerio moro", ya que efectivamente, y como bien ha expuesto Deobrigense, no tienen nada que ver con la costumbre árabe de enterrar a sus muertos. Incluso conozco gente que en sus tiempos mozos, hará unos 50 años, todavía tuvo ocasión de saquear las tumbas donde quedaban trozos de cerámica y las propias losas que las cubrían. Cosas de la niñez.
De lo de Ovilla no se nada, ya que por el valle de Mena sólo voy de paso camino de la meseta donde se asientan Las Merindades, pero indagaré.
Gracias Deobrigense y Montija. Lo de los moros, ya me imaginaba que sería algún direte sin sentido, pues abarcaban esos dichos cosas muy diferentes y amplias cronologicamente. Seguiremos indagando . Dale fuerte al Valle de Mena Montija!!! Saludos.
Fernando V,
Supongo que esta necrópolis a la que te refieres es la que denominan de Peña Horrero-Castros de fresnedo. Martín Viso dice al respecto del orígen de estas necrópolis "olerdolanas" lo siguiente:
"El elemento más interesante y numeroso del registro arqueológico son las necrópolis de enterramientos antropomorfos excavados en roca o necrópolis "olerdolanas". Es conveniente ser cuidadosos con la cronología, al harranos ante prácticas culturales que pueden referirse a períodos amplios en el tiempo, por lo que se optará por una datación abierta, con una horquilla entre los siglos VI-VII al XI, con posibles perduraciones en las áreas más marginales. Se conoce la existencia de, al menos 83 de estas necrópolis en la Castilla del Ebro, de las cuales solo 16 superan los 10 enterramientos: Castrillo de Valdelomar (Valderredible), Castro (Sedano, Lora), Cueva de los Moros (Tubilla del Agua, Lora), El Castillo (Vallimoñico, Valderredible), Las Sepulturas (Cigüenza, Castilla la Vieja), Peña Arena (Bocos, Castilla la Vieja), Peña del Horrero-Castros de fresnedo (fresnedo, Castilla la Vieja), Peña del Mazo (Pajares de Tobalina), Peña de San Clemente (Quintana-María, Valle de Tobalina), San Felices (Vaillabáscones de Sotoscueva), San Frutos (Quejo, Valdegovía), San Juan de la Hoz (Cilleperlata, Cuesta-Urria), San Martín de Valparaíso (Vallanueva de Valdegovía), San Pantaleón (La Puente del Valle, Valderredible), San Pedro (Villamoñico, Valderredible), Santa Lucía-Santa Olalla (Corro, Valdegovía) y Tejuela (Miranda)" (pág. 142).
"Y solo 7 superan los 30 enterramientos: Peña Arena, Peña del Horrero-Castros de fresnedo, Peña de San Clemente, San Juan de la Hoz, San Martín de Valparaíso, Santa Lucía-Santa Olalla y Tejuela" (pág. 160).
Debido a sus dimensiones, se cree que necrópolis como las de Peña Arena y Castros de fresnedo (con 67 tumbas de bañera y antropomorfas), puedan haber sido utilizadas por una comunidad entera asentada en diferentes lugares dispersos de los alrededores, ya que no existe ningún dato sobre la presencia de un hábitat en sus cercanías. "En el caso de Bocos se trata de un pequeño lugar que no figura en la documentación escrita hasta 1277 (Oña), mientras que en Castros de fresnedo se localiza una grangia (asentamiento inferior a una aldea) del monasterio de Santa María de Rioseco, donada por Alfonso VIII." (pág. 160).
Resulta muy interesante analizar determinados aspectos de este tipo de enterramientos. Por ejemplo, en San Juan de la Hoz encontraron la pervivencia de costumbres paganas como enterrar a los difuntos con unas monedas en la mano (para el pago del tránsito al más allá), cubiertos con una losa con un pequeño orificio para realizar las libaciones, y mirando siempre al oeste, al punto en el que el sol se oculta en el horizonte, con tanta exactitud que se ha podido determinar los meses exactos en los fueron excavadas.
Te recomiendo la siguiente bibliografía:
Martín Viso, I. (2000). Poblamiento y estructuras sociales en el norte de la península Ibérica. Salamanca: Ediciones Universidad de Salamanca.
Bohigas Roldán, R; Campillo Cueva, J; y Churruca Gutiérrez, J.A. (1984). Carta arqueológica de la provincia de Burgos: Partidos judiciales de Sedano y Villarcayo. Kobie, 14, 7-91.
Andrio Gonzalo, J. et al. (1992). El conjunto arqueológico del monasterio de San Juan de la Hoz de Cillaperlata (Burgos). Miranda de Ebro: Nuclenor-Junta de Castilla y León.
Saludos
Muchas gracias Eburon, buscaré la bibliografia. Saludos.
Hay 8 comentarios.
1