Realizada por: Natsja
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el miércoles, 29 de junio de 2005
Número de respuestas: 15
Categoría: Temas Históricos y Artísticos

caracter guerrero de los castrexos?


Hola a todos, me gustaria saber vuestra opinion sobre la conflictividad en la epoca castrexa entre los diferentes pueblos.
En principio todo parece dar a entender que la guerra y la rapiña eran lo normal, como mantienen los escritores clasicos y se deduce de sus construcciones (tecnicas y emplazamiento)...

Sin embargo son bastante solidas las afirmaciones de algunos autores en el sentido contrario basandose en la escasa presencia de espadas para la edad del hierro (salvo unos cuantos puñales de antenas), en contraste con el altisimo numero de espadas del bronce encontradas. Asi como el escaso tamaño de las primeras.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 Brigantinus jueves, 30 de junio de 2005 a las 12:50

    Pues vuelves a meter el dedo en la llaga. Es otro de los temas que causa bastantes debates entre los expertos (y para que nos vamos a engañar, y como pronto comprobarás, entre los aficionados)

    Yo personalmente, creo que debe haber un término medio: dudo mucho que la sociedad galaica fuera tan belicosa como se suele presentar. No creo que fuera una sociedad de guerreros, sino de campesinos que de cuando en cuando, en caso de necesidad, tomaban las armas, como haría cualquiera. De hecho, el tópico de los ladrones y saqueadores no deja de ser propaganda de los autores romanos para justificar la necesidad "civilizadora" de su dominio.

    En efecto, armas se han encontrado pocas, muy pocas. Pero también podemos pensar en una cosa: la panoplia completa sólo sería privilegio de la elite. El resto de los habitantes de los castros iría a la guerra con más madera, piedra, cuero y mimbre que metal. Algo parecido a lo que sucedía en la alta Edad Media: en las mesnadas convivían una minoría de caballeros con espada y cota de malla, con una mayoría de campesinos armados con los cuchillos y las hachas con las que trabajaban en el campo y lanzas que en muchos casos eran varas afiladas...
    De ser así, se podría reforzar la idea de los castreños como gentes no guerreras sino como campesinos circunstancialmente en armas.

    El principal argumento a favor de su belicismo son las fortificaciones de los castros. Yo creo que con lo que se trabajaban las murallas, debían ser para algo más que para delimitar el poblado. Aunque ello no quiera decir que necesariamente hubiera un estado de guerra permanente o el saqueo estuviera institucionalizado: probablemente, tenía una función disuasoria, por si acaso. El hecho de que no estuviera institucionalizado el saqueo ni la guerra permanente (no creo que la civilización castrexa hubiese sobrevivido) no impediría la existencia de roces o incursiones puntuales esporádicas.

    No olvidemos tampoco que muchas de las murallas ya se corresponden con la época romana. Y tal vez sea Roma el punto de referencia para comprobar el belicismo castreño:
    -Si los muros siguen en pie tras la conquista, se supone que los habitantes del noroeste no deberían producir muchos problemas. Una sociedad de guerreros sublevándose cada dos por tres, no conservaría las murallas intactas. Los romanos las derrumbarían.
    -Desde la campaña de Junio Bruto, sólo hay noticias de resistencia fuerte en el río Duero. En el resto del noroeste ya no tenemos testimonios de alianzas capaces de levantar ejércitos numerosos para enfrentarse a los romanos en batalla campal. Por lo tanto, el sistema de alianzas militares complejas debía ser cosa extraña, por lo menos para los galaicos de la zona lucense. Seguramente, la sumisión de los galaicos se hizo de manera silenciosa, mediante campañas esporádicas, en las que los castros eran sometidos sin excesiva dificultad o directamente se entregaban sin resistencia, mediante pacto.
    -El territorio galaico fue cuna de multitud de cohortes para el ejército romano. ¿Probaría eso un carácter belicista? Puede ser, pero muchas de esas cohortes se corresponden con épocas en las que la Gallaecia ya llevaba mucho tiempo sometida. Puede ser que sencillamente estuviéramos antes los primeros "emigrantes gallegos" de la Historia: gentes que echaban mano de la milicia como manera más rentable de ganarse la vida (no tanto como los emigrantes de antaño, sino a lo mejor como los gallegos de hoy que sacan plaza de funcionario, permítaseme la comparación).
    De hecho, se cree que los "guerreros galaicos" son estatuas que podrían representar guerreros o caudillos heroicizados al prestar servicio en el ejército romano (aunque ello no aclararía la existencia o no de una tradición bélica anterior)

    Detalles más complicados, como la interpretación de los llamados monumentos con horno como saunas iniciáticas son -a mi entender- un tanto retorcidas. Saunas sí, pero lo de iniciáticas parte de un análisis comparativo con pueblos que no tenían que ver con los galaicos, y ni las fuentes ni la arqueología parecen confirmarlo.

    Conclusión: yo creo que la Galicia prerromana no era ninguna balsa de aceite. Pero tampoco una Esparta atlántica. Comunidades campesinas que de cuando en cuando se veían abocadas al uso de la violencia, y que para evitar ser víctimas de ella, rodeaban sus poblados con muros. La ausencia de grandes enemigos exteriores antes de la llegada de Roma y la inexistencia de formas políticas complejas, impediría el establecimiento de alianzas capaces de crear ejércitos de una cierta entidad.


  2. #2 Cierzo jueves, 30 de junio de 2005 a las 13:04

    Es dificil determinar la belicosidad de los pueblos. Para muchos los celtiberos era el pueblo más belicoso de la peninsula, algunos autores antiguos hablan en este sentido. E incluso los Turdetanos los utilizan como mercenarios, yo pienso que era sencillamente porque era un pueblo menos rico y los jovenes buscaban fortuna en el negocio de la guerra. Si hubieran sido tan buenos guerreros habrían dominado la parte mas rica del valle del ebro y no las frias montañas. ¿eran pues mejores guerreros los sedetanos? ¿quizá ñas tecnicas de combate eran superiores?
    Y que me decis de los ilegertes?
    El debate esta abierto compañeros


  3. #3 Olarticoechea jueves, 30 de junio de 2005 a las 14:18

    Si hubo un pueblo que fuese belicoso en la Península ese fue el galaico, lo dijo Estrabón que era el pueblo más belicoso de toda Lusitania, y el único que estaba vigilado permanentemente por dos legiones.


  4. #4 kaerkes jueves, 30 de junio de 2005 a las 14:25

    Cita, yo quiero que anotes la cita de Estrabón al respecto. Lo digo para que luego no responda otro usuario diciendo que los vettones eran más belicosos que los galaicos o que los arevacos estaban vigilados no por dos legiones sino por cinco.


  5. #5 kaerkes jueves, 30 de junio de 2005 a las 14:27

    Hace unos días un mallorquín me decía que los balearicos eran los más guerreros de todos los pueblos ya que incluso los contrataban de mercenarios por su incomparable tiro con honda.


  6. #6 Airdargh jueves, 30 de junio de 2005 a las 16:39

    La época castrexa abarca, como mínimo unos 12 siglos, para algunos autoers más, menos para otros.
    Las situaciones que propiciaron distintos periodos de paz o guerra pueden haber sido a lo largo de este tiempo, múltiples y variadas, se conocen algo mejor los acontecimientos a partir de la llegada de romanos al NO. como para definir su belicosidad, menos lo que pudo suceder antes; de todas maneras así como un largo periodo da posibilidad a la sucesión de acontecimientos varios, larga es la lista de pueblos genericamente denominados galaicos y varios pudieron ser las creencias y valores así como sus procedencias e influencias recibidas lo que determinaría, igualmente, distintos grados de belicosidad.

    Con este nombre genérico de Galaicos lucharon tribus confederadas junto a lusitanos y puede que Vetones, habiendo sido sometidos estos dos últimos pueblos, lo mejor que pudieron haber hecho los galaicos, fue, antes de ser sometidos a sangre y fuego, acordar con Roma su claudicación. La política de Roma a seguir para con los pueblos conquistados era la de destruír y eliminar a aquellos que mayor resistencia oponían, beneficiando, por el contrario, a los que aceptaban la conquista sin oponer demasiada resistencia.

    Comprobamos como la cultura castrexa se desarrolla basicamente en torno a las Rías Baixas y hacia el sur hasta el Duero bajo, solar de los galaicos propiamente dichos, estos pueblos supieron claudicar a tiempo muy sabiamente.
    Otros pueblos, al Norte, tradicionalmente más célticos o celtizados posiblemente corrieran otra suerte, quizas propiciada por lo que la vecindad con asturcones todavía independientes podía suponer.

    La leyenda sobre el río Lethes que Estrabón hace llegar hasta nosotros nos habla de como la expedición de pueblos célticos llegados desde el Anas, tras cruzar dicho río, pierde a su jefe o lider acabando por dispersarse tras la sublevación , estas tribus de "célticos" reaparecen luego al N., en la actual provincia de La Coruña, de todo esto se puede deducir que estas expediciones de tribus de célticos fueron rechazadas por los galaicos en sí y confinados a tierras más inhospitas tales como La Costa de la Muerte, además de poder concluírse de que o bien los galaicos no eran tan célticos como aquellos a la hora de rechazarlos o bien su celticidad era distinta. Otro ejemplo de belicosidad "galaica" lo hallamos en referencias clásicas acerca diferencias entre oestrimnios y saefes.

    Sonada y elogiada por algún que otro clásico fue la capacidad guerrera de elementos galaicos que se alistaron en la legión para luchar por los intereses de Roma.

    A la falta de más armas se le pueden atribuír varias suposiciones más como su reciclaje mediante fundición o un fin ritual que las suponía ser arrojadas a los ríos o al mar.

    Sobre los ritos habidos en saunas, sólo hay que atender a la misticidad que para estos pueblos antiguos, la cual perdura en buen grado hasta nuestros días, guardaron las aguas así como a la capacidad purificadora de éstas para, usando un poco el sentido común, poder suponer que el baño en saunas iba más allá de pretensiones higiénicas o de entretenimiento.

    No hay que ir muy lejos para comprobar que fueron distintos los grados de belicosidad entre las distintas gentes del N., comprueba en este mismo foro como hay gallegos de hoy en día que tienen a sus ascendentes por los más belicosos de la Península, mientras otros los relegan a una belicosidad campesina.

    Posiblemente hubo una clase guerrera dirigente entre galaicos, puede que esta la comprendieran los mismos galaicos propiamente dichos.


  7. #7 Brigantinus jueves, 30 de junio de 2005 a las 17:16

    Escribo estas líneas teniendo delante de mí la edición de Gredos de la Geografía de Estrabón.
    -Sobre la belicosidad de los galaicos entre todos los lusitanos: "en último lugar los calaicos, que ocupan gran parte de la zona montañosa. Por ser los más difíciles de vencer, al que sometió a los lusitanos le proporcionaron ellos mismos el sobrenombre e hicieron que a la mayoría de los lusitanos se les denomine hoy calaicos" (III,3,2) Evidentemente, se está refiriendo a Décimo Junio Bruto "el Galaico". De todos modos, en este caso, el término calaico hay que entenderlo en sentido estricto: el populus de dicho nombre que vivía a orillas del curso bajo del Duero. No abarcaba ni el resto del norte de Portugal ni Galicia (que no fue sometida por Bruto).

    -Sobre las legiones asentadas en Galicia (III,3,8): "Y Tiberio, sucesor de aquél, apostando un cuerpo de tres legiones en estos lugares..." sin embargo, mirando un poco atrás, vemos que los lugares a los que se refiere son "los cántabros y sus vecinos (...) los coniacos y los que viven junto a las fuentes del Iber, los plentuisos..."
    En la nota al pie que acompaña este comentario, el responsable de la edición añade sobre las legiones: "La IV Macedónica en Cantabria y la VI Victrix y la X Gémina en Asturias y Galicia".
    No olvidemos, de todos modos, que el asentamiento de una legión en un territorio recién conquistado no se hacía sólo por el carácter indómito de sus gentes. Los legionarios ejercían funciones de policía, ingenieros, etc... levantando infraestructuras y explotando los recursos estratégicos de la zona. Probablemente estamos ante el control de los recursos mineros de la zona.
    Este papel de los legionarios como explotadores/administradores, más allá de la función militar, está muy bien estudiada en una obra que acaba de salir hace poco: "El ejército romano", de Adrian Goldsworthy, Akal, 2005.

    -Sobre las saunas, Estrabón dice: "Se dice que algunos de los que habitan en las inmediaciones del río Durio siguen un modo de vida lacónico, que utilizan dos veces al día los alipterios, toman baños de vapor que se desprenden de aguas calientes..." (III,3,6)
    No se menciona en ningún lugar el componente iniciático. De hecho Justino atribuye a los romanos la introducción del "laconicum" (baño de vapor caliente) en la Península a los romanos durante la II Guerra Púnica.
    La mención al Durio parece confirmada por la arqueología: los "monumentos con horno" aparecen sólo -con alguna excepción aislada- en la Gallaecia bracarense.
    El problema, insisto, es que el vínculo con lo militar no aparece por ningún sitio. De hecho, el único monumento con horno de la zona lucense, el del castro de Espasante, está encajonado en el foso del castro, lo que lleva a suponer que se construyó cuando el castro ya no necesitaba defensas (y por tanto, debemos pensar que tampoco guerreros) Un pueblo puede rendir a las aguas un culto que vaya más allá de la higiene, sin necesidad de que ello vaya relacionado con rituales iniciáticos de cofradías guerreras. Eso es rizar el rizo, y los que han planteado esa hipótesis lo han hecho echando mano de otras culturas (incluso de algunas tribus de los indios norteamericanos) que poco tienen que ver con la de los castros.


  8. #8 Natsja jueves, 30 de junio de 2005 a las 17:25

    Olarticoechea: Lo que diga un autor clasico como Estrabon, puede estar totalmente influenciado por una vision partidista (Barbaro-incivilizado-violento por oposicion a Romano-civilizado-pax romana), e interesada.

    Airdagh, en principio, las saunas podrian ser simplemente una version indigena de las termas romanas, fruto del contacto cultural y de las pretensiones de una cultura por hacerse con elementos de otra cultura que se supone superior.
    En este sentido no cabria esperar nigungun tipo de sauna iniciatica, en mi opinion.

    Teniendo en cuenta el celo que muestran los castrexos a la hora de emplazar y fortificar los castros en epoca prerromana, (que me parecen exageradas para defenderse de simples "roces o incursiones puntuales esporádicas" como decia Brigantinus): ¿no podrian deberse mas bien a la existencia de tensiones permanentes y conflictos entre diferentes pueblos, considerando a estos como unidades muy cerradas y diferenciadas del resto politicamente, cultural y etnicamente (lo que llevaria a la desconfianza mutua)?

    Es decir mas que a causas eventuales o innatas, ¿no se deberá a la propia estructura socio-politica, (influida por la diferenciacion cultural y etnica del mundo castrexo), que lleva , sino a una violencia continua, si a una mutua desconfianza?


  9. #9 Airdargh jueves, 30 de junio de 2005 a las 18:13

    Quizá responda el levantamiento de grandes murallas, costrucción de largos fosos etc. al sentido de monumentalidad que pretende reflejar en tantos pueblos antiguos (Egipto, Mesopotamia, Grecia...) una superioridad en conocimientos y técnicas ligadas a una capacidad costructiva que etc. , que sentarían las bases para reflejar y demostrar un poder superior al de pueblos vecinos sin necesidad, si atendiendo a estas pretensión y premisa quedaba claro, de llegar a tener que reafirmarlo por la fuerza bruta.
    Pudieron funcionar desde luego, en recuerdo de acontecimientos pasados, como medida disuasoria, "si vis pacem para bellum" (si quieres paz prepérate para la guerra).

    Pudieron ser las saunas una versión indígena de termas romanas, vale, pero no podemos desatender el gran misticismo que las aguas guardaban para estos pueblos indígenas y no podemos dejar pasar por alto que no son demasiadas las que se construyeron. Aún hoy en día hay gentes que van a beber agua a una determinada fuente más que para calmar la sed, buscando sanar dolencias de dístinta índole pues son propiedades "mágicas" las que se atribuyen a ese agua, divinidades como Navia tenían su morada en un río al cual como ofrenda, se arrojaban armas..., las aguas eran veneradas...me cuesta ver a un indígena de entonces irse a tomar un baño a una sauna para asearse así sin más, puede que el místico sea yo.
    Si no como iniciático guerrero, yo pienso que las saunas estas bien pueden tener que ver con otro tipo de ritos relacionados con el agua y las divinidades que en ellas moran.
    Si los ritos eran de carácter guerrero, sería porque el acceso a ellas tendría que ver con el privilegio de poder hacerlo, privilegio reservado a una élite guerrera dirigente.
    Los ritos iniciáticos de este tipo eran comunes entre otros pueblos indoeuropeos.
    Aunque los castros no necesitasen, en teoría defensas, ya vemos que se siguen construyendo y de que manera...aunque los castros no necesitasen, en teoría, guerreros...idem de lo mismo.
    Desde luego la sacramentalidad del agua bien pudo ser reforzada si ademas de estas lavar y limpiar, purifican como hacen los vapores de cualquier sauna.


  10. #10 Airdargh jueves, 30 de junio de 2005 a las 18:23

    Está claro que el populus calaico arriba mencionado está comprendido en la continuación hacia el sur del territorio calaico, así como que cuando se refiere el clásico a asturcones y otros pueblos del norte como tales lo hace por extensión y generalizando.


  11. #11 Rosa-ae jueves, 30 de junio de 2005 a las 22:50

    Siempre me han hecho gracia todas esas interpretaciones sobre las estatuas de guerreros galaicos que pretenden minimizar el componente bélico de la sociedad castrexa prerromana. Parece que nadie se haya cuestionado la inverosímil influencia romana en la panoplia que presentan esos personajes, o haya reflexionado sobre el significado de que las monedas de la caetra acuñadas en el noroeste (con representación de escudo, falcata, lanza indígenas...) simbolicen el triunfo militar romano sobre aquellas poblaciones. Francamente, no comprendo por qué la escasez de determinados elementos de cultura material en los castros (como las armas) justifica que se ignoren otras fuentes completamente explícitas al respecto. En mi opinión, nada sino una dependencia desmedida respecto a un mal entendido registro arqueológico explica por qué este tema está siendo objeto de polémica. A nadie se le ocurre cuestionar la romanización de Gallaecia aún cuando apenas se documenten arqueológicamente armas romanas, y, por lo mismo, la propia INVASIÓN sueva ¿Cómo se explican estas aparentes incoherencias documentales?


  12. #12 Airdargh viernes, 01 de julio de 2005 a las 15:53

    Ya vimos algo de como acerca la "monumentalidad" patente en los castros galaicos bien se pueden hacer conjeturas e interpretaciones que necesariamente no implican un alto grado de belicosidad para sus habitantes ni disputas internas entre las distintas "gens" como norma habitual. Podríamos seguir haciendo conjeturas, a falta de datos o evidencias más consistentes, que bien pueden ser testificadas como válidas, posibles o deshechables atendiendo a lo que sobre ellas podamos concluír. Así esta "monumentalidad" pudo reflejar un mayor prestigio para quien la desarrollaba frente a otros castros cuyas murallas, fosos, parapetos etc. no serían tan dignos de asombro en cuanto más pequeños. Roma bien pudo ser la precursora de una rivalidad entre castros por ver cual era el que más pomposamente se erguía, beneficiando a aquellos que a su lado se situaban. En nuestros días, con ciertas reservas, podríamos establecer un paralelismo entre aquellos castros que lidian por ser los más grandes y las ciudades gallegas de A Coruña y Vigo cuyos habitantes gustan de hacer para ellas comparaciones, pretendiéndose cada cual más "grande" manteniendo esa sana rivalidad en un afán por tratar de superar a los otro en tanto que superarse a si mismos, (otros ej.: Madrid-Barcelona, Las Palmas-Sta. Cruz, las dos orillas opuestas de Sevilla etc. etc.).
    Sin dejar de encontrar sentido inmediatamente práctico para sus defensas, podemos situar estos castros frente amenazas externas que procuran prevenir y es que vivir la pax romana, sobre todo al principio, no permitía bajar la guardia, Roma, Gallaecia incluída ahora, seguía teniendo enemigos o posibles.
    Seguro que hubo fórmulas civilizadamente pacíficas para dirimir los castrexos pre-romanos, igualmente, sus diferncias, pistas que nos conducen a este supuesto las encontramos en una Nemetobriga (bosque sagrado que al igual que el resto de lugares indoueuropeizados o célticos supondría lugar de encuentro para además de celebrar ferias, encuentros o ritos, también para concretar acuerdos y dirimir diferencias o resolver entuertos.

    En cuanto a la belicosidad deducida a partir de la etnografía galaica en las fuentes clásicas hay que tener en cuenta, sin duda, lo que ya Alonso del Real nos advertía: -en los textos en que hombres de una cultura se refieren a otra existe la llamada "interpretatio"- y así tendríamos que contemplar primero la posibilidad que tuvieron estos clásicos de contarnos la verdad acerca los pueblos del Imperio y si, además de poder haberlo hecho, quisieron hacerlo acorde los intereses del Imperio y los propios además lo que el lector de la época necesitaba o esperaba escuchar y saber cuando es buena y loable motivación la necesidad de invadir pueblos que interesdamente se hacen ver como bárbaros justificando así la necesidad de ser conquistados para civilizar.
    Así, tal como nos recuerda R. Brañas en su obra "Indíxena e romanos na Galicia Céltica" la
    interpretatio estraboniana, pone de manifiesto reiteradamente la recurrencia en la etnografía antigua en torno a una barbarie que se acentúa en las "regiones bárbaras y remotas, pequeñas y divididas...,tanto más desconocidas cuanto más apartadas están de los griegos" por ejemplo en la insistencia de la diversidad étnica del elemento indígena entre los hispanos que no perseguiría reflejar con fidelidad el estado real de la situación como provocar el efecto de mayor confusión y desorden social entre aquellos, como demuestra singularmente para el caso galaico el capítulo que refiere el paso del Limia por Túrdulos y Celtas del Anas.
    Por eso cuando leemos a los clásicos que se refieran a galaicos u otros pueblos del Imperio debemos tratar de ir "un poco más alla" y buscar las motivaciones que pudieron llevar a estos clásicos a afirmar ciertas cosas, motivaciones políticas e interesadas que tergiversan por puro propio interés la realidad, tantas de las veces, más inmediata.


  13. #13 Brigantinus viernes, 01 de julio de 2005 a las 16:31

    Suscribo.


  14. #14 regemontanus viernes, 01 de julio de 2005 a las 17:03

    A Rosa. El hecho de las incoherencias entre documentación y datos arquelógicos sólo demuestra la falta de datos que tenemos para llegar a conclusiones sustantivas. Decantarse por una vía o otra no son más que conjeturas, procedimientos del método para completar con filosofía lo que no se puede completar con datos fehacientes. Si algo no encaja en la ecuación se le añade un valor azaroso para equilibrarla, y si el resultado nos satisface, seguimos adelante, lo que no quiere decir que vayamos por el camino correcto. Insistir en una teoría sin más argumentos que la pasión personal por el tema y cuatro datos de las fuentes documentales, mal avenidos, no es muy científico que digamos. Otra cosa es cerrar los ojos a otras posibilidades. Todas son correctas o incorrectas hasta que no se demuestre lo contrario. Lo más probable es que algunas tribus galaicas fuesen más agresivas que otras, dependiendo ese carácter de tantas circunstancias que se nos vuelve imposible abarcarlas. Mientras no haya más datos arqueológicos, las fuentes son esgrevias, insuficientes, y la discusión, bizantina.
    Por otra parte, el hecho de que no se hayan encontrado muchas armas romanas responde a la misma razón de por que no han aparecido restos de metales en el suelo gallego: por su acidez y exceso de humedad. La fuentes ante eso no pueden hacer mucho más que conjeturar, repito, opiniones manipuladas por el tiempo y la historia. Se me puede acusar de nihilismo, pero es que la ciencia sólo funciona con datos incontestables, y si no, no es ciencia, es chufa.


  15. #15 Rosa-ae viernes, 01 de julio de 2005 a las 17:20

    Deduzco que sólo las armas romanas son susceptibles a la acidez del suelo galaico. Me gustaría reconducir el debate a las cuestiones tratadas. Tienes algo que decir al respecto, Regemontanus?


  16. Hay 15 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net