Realizada por: Hellene
Al Druida: A.M.Canto
Formulada el miércoles, 03 de octubre de 2007
Número de respuestas: 5
Categoría: Linguistica, onomástica y toponimia
Augustas de facto, o "por que yo lo valgo"
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Para el caso de las tres del Noroeste hispano, en efecto, no está atestiguada la condición colonial y, para la época flavia tampoco parece que fueran al menos municipios, a juzgar por las descripciones de Plinio, que normalmente se cuida mucho de dar el estatuto jurídico de las ciudades en otras partes de Hispania y de estos tres conventos sólo menciona a Asturica, y aún ésta sólo como urbs (que no es un término estatutario):
Iunguntur iis Asturum XXII
populi divisi in Augustanos et Transmontanos, Asturica urbe magnifica.
in iis sunt Gigurri, Paesici, Lancienses, Zoelae. numerus omnis
multitudinis ad CCXL liberorum capitum.
Lucensis conventus populorum est sedecim, praeter Celticos et Lemavos
ignobilium ac barbarae appellationis, sed liberorum capitum ferme CLXVI.
Simili modo Bracarum XXIIII civitates CCLXXXV capitum, ex quibus praeter ipsos Bracaros Bibali, Coelerni, Callaeci, Equaesi, Limici, Querquerni citra fastidium nominentur.
(http://penelope.uchicago.edu/Thayer/L/Roman/Texts/Pliny_the_Elder/3*.html)
Tampoco en la epigrafía de las tres ciudades han aparecido hasta ahora testimonios que prueben una condición de municipium o colonia.
Hay un caso de capital de convento no colonial, que es Gades, pero se trata de un Municipium Augustum de ciudadanos romanos: la Urbs Iulia Gaditana (Plin. IV, 119), aparte de que la existencia de un semis con C·A·GAD haya hecho suponer que al menos la ciudad nueva fuera colonial en época de Augusto. En todo caso, las del Noroeste no parece que lo llegaran a ser, en mi opinión se mantuvieron como civitates, a pesar de sus epítetos, al menos hasta época postflavia, si no más.
Con respecto a su última pregunta: El epíteto de "Augusta" en una ciudad no significa que sea de época de Augusto/Octavio, sino que puede referirse a cualquier emperador. Vea ejemplos como la Colonia Dacia Ulpia Traiana Augusta Sarmizegetusa, fundación de Trajano, o en la propia Hispania el de Itálica, por Adriano: Colonia Aelia Augusta Italicensium. En este segundo caso, la ciudad no fue nunca capital provincial ni conventual. Aunque es un caso extraordinario, sin duda, por ser la ciudad romana más antigua de la P.Ib., y además la cuna y patria de ambos emperadores citados. Saludos.
Muchísimas gracias por su respuesta; respecto a lo del epíteto de Augusta me lo imaginaba aunque no conocía hasta ahora un ejemplo.
Respecto a las citas de Plinio, me parece interesante que cite "hombres libres" a los que habitan los conventos asturiense y lucense, y sin embargo para el bracarense creo recordar que Bellido traduce como estipendiarios.
En cualquier caso, muchas gracias de nueve y disculpe la tardanza an contestar.
Saludos ;-)
No hay de qué. En realidad la contabilidad por "cabezas", aunque sean libres, no es muy buen síntoma en el sentido que Ud. preguntaba; indica un status generalizado peregrino y tributario. No creo que la ausencia de "liberorum" en el Bracarense indique nada distinto, lo hace por abreviar (empieza la frase por "simili modo..."). Saludos.
Hellene: el término augusta es anterior al propio Octavio y la adopción del nombre de Augusto por este.
Escribe Suetonio en la Vida de Augusto: "quod loca quoque religiosa et in quibus augurato quid consecratur augusta dicantur"
http://www.thelatinlibrary.com/suetonius/suet.aug.html#7
http://www.antorcha.net/biblioteca_virtual/historia/suetonio/2.html
JOSE MARIA GRACIA .Dr. Arquitecto
Dra. Canto:
Una vez más gracias. Queda aclarado respecto al capitum de la cita de Plinio (tal vez sólo indique un grado más de romanización). Por cierto, aprovecho para corregirme pues la palabra que emplea el Prof. Bellido es "tributarios" y no "estipendiarios", (por una de esas piruetas del lenguaje hoy significa en castellano justo todo lo contrario de lo que significó stipendiarius, aunque la RAE conserva el significado antiguo).
La respuesta del domingo me cogió con prisas (hora de comer), y me quedé con ganas de comentar los ejemplos que me indica: es ciero que sorprende que los "apellidos" de Itálica vengan de un emperador muy posterior a su filiación romana, aunque en este caso supongo que es por haber nacido allí. Yo me refería al nombre, digamos, de bolsillo de las ciudades, de ahí mi pregunta.
lucusaugusti:
Muchas gracias por la información; me dará horas de estudio. Lo examinare polo miúdo.
Saludos
Hay 5 comentarios.
1