Realizada por: ANAFKH
Al Druida: A.M.Canto
Formulada el domingo, 07 de mayo de 2006
Número de respuestas: 16
Categoría: Temas Divinos, Mitológicos y Espirituales
Culto al toro y cristianización de los vascones
Quisiera comentar un hecho que creo tiene relación con el culto al toro entre los vascones.
Se trata de la llegada del cristianismo a los vascones o para ser más exactos de cómo ha tratado este fenómeno la historiografía desde la Edad Media hasta época reciente.
Siguiendo a Moret y resumiendo, se atribuye a San Saturnino el envío de uno de sus discípulos, Honesto, a Pamplona, éste habiendo conseguido la conversión de un senador y su familia (su hijo será el futuro San Fermín) consigue también la visita a Pamplona del propio Saturnino. La predicación de Saturnino supone gran número de conversiones y la destrucción del templo de Diana y la tala del bosque de cipreses que lo rodeaba para construir una iglesia (donde hoy se sitúa la iglesia de San Cernin)
Pero lo importante es lo que atañe al martirio de Saturnino ya en Toulouse,
“Passaba delante de èl [Capitolio] un dia, en que havia concurrido gran concurso de gente, y tenian un toro, que ofrecer en sacrificio. Irritados de nuevo con la vista de San Saturnino los Pontifices, y Sacerdotes Paganos, encendiendo en ira la multitud, con gran tropel, y descompuesta voceria, echaron mano de èl, y le mandaron sacrificase luego à sus Dioses.
[…] Ya no pudieron sufrir mas la libertad, y constancia de Saturnino, y envistiendo à èl con gran furor, le ataron al toro, que alli tenian, y agarrochandole, le hicieron tomar carrera por las gradas del Capitolio abaxo. Y el Sagrado Pontifice gozoso de que la victima sacrilega, substraida à los altares imipios, sirviesse de instrumento a la victima agradable al Cielo…”
Como es evidente la historicidad de todo esto es más que dudosa, además hay que tener en cuenta la llegada de población occitana a Pamplona en el siglo XI y la importancia que Saint Sernin de Toulouse tuvo en Navarra en la Edad Media. Sin embargo hay algunos indicios que apuntan a un origen anterior. Por un lado Saturnino aparece como cognomen de un soldado vascón en una inscripción de las Galias (C.I.L., XIII, 621: Lucio Hostilio Saturnino). Por otro se da el caso de que la Iglesia de San Cernin de Pamplona (y por extensión todo su burgo y aún toda la ciudad durante un periodo de tiempo) tiene como escudo una estrella dorada y un cuarto creciente de plata sobre azul.
Un santo que cristianiza una población que rinde culto al toro y a la luna muere atado a un toro y la iglesia que se le dedica tiene como símbolo una estrella y la luna. ¿Partiendo de La tierra del toro cómo valora todo esto?
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Pues lo valoro como una excelente aportación, que proporciona el eslabón capaz de unir mi hipótesis acerca del culto al toro y la luna entre los antiguos Vascones con el evidente culto que hoy en día se les sigue profesando, aunque de otro modo, pasando por la época medieval. No es preciso, en efecto, para este aspecto concreto al menos, explicarlo por la influencia del tolosano, sino que casi más bien indicaría el culto similar que se extendía al otro lado de los Pirineos.
El toro que se iba a sacrificar en aquel momento, y el cuarto creciente que permanece (no lo sabía) como símbolo del Cernin tolosano en Pamplona, no pueden ser más significativos. La cristianización siempre se procuraba imponer, a ser posible, sobre los mismos lugares y con los mismos símbolos en los casos de cultos paganos más importantes.
En cambio, lo del nombre del soldado vascón de Curnonium (según sugerí, la actual Tafalla) que murió en Burdeos no parece relevante para el tema, puesto que Saturninus es un cognomen extraordinariamente frecuente durante el Imperio e incluso después, por influencia del Saturno africano, y reforzado por el mitraísmo, que avanza mucho desde 180 d.C. más o menos.
Gracias por haberse tomado la molestia de comentarme esta interesante referencia.
Gracias por haberse tomado la molestia de contestarme
Dra. Canto ¿conoce usted la teoría de que Tafalla debe su nombre a los taifales, en los ss. IV y V asociados a los visigodos, que podrían haberse instalado en el valle del Ebro en el s. V? Encontré esta teoría hace tiempo en el libro de J. Pampliega, Los germanos en Hispania, Pamplona, 1998, p. 264, y, aunque no está bien argumentada, me llamó la atención.
Saludos
No, este trabajo no lo conocía, es posterior a la fecha en la que me ocupé del tema de las ciudades vasconas. Pero lo veo muy posible, ya que una parte de este pueblo, según leo, se estableció en Aquitania, al otro lado. Sí es cierto que a principios del siglo X Arib ben Said llama a la ciudad hisn Tafaliya (http://es.geocities.com/los_vascones/vascones_kournonion.htm), por lo que el nombre actual tiene que ser anterior al menos a esa fecha, y en Francia quedó una ciudad de nombre "Taphales-chat", que es prácticamente lo mismo ("castillo de Taphales").
De hecho, veo ahora que esta hipótesis está ya considerada en la Wiki francesa: "En Espagne, la ville de Tafalla au sud de Pampelune doit peut-être son nom à ce peuple. Mais nous ne savons pas si il s'agit d'un établissement de Taïfales implantés par les Romains avant l'arrivée des Wisigoths en Gaule en 412, ou si il s'agit d'une implantation postérieure." (http://fr.wikipedia.org/wiki/Taifales). Saludos.
Olvidé mencionar que, hasta ahora, había considerado como más posible que "Tafalla" viniera del árabe (nota 75 del citado trabajo) : "Por todo ello, lo más posible es que el nombre sea árabe: al‑Tafailla, «lugar del alto», que corresponde a su situación, puesto que aquí terminan las llanuras y comienza poco a poco la zona montuosa. Como al‑Taffailla, aún con el artículo árabe delante, se la menciona en un documento regio del año 1158 (Jimeno Jurío, 1968: 114). En todo caso, parece claro que Tafalla no fue su nombre antiguo."
Pero desde ahora me parece más verosímil que fuera un "Taphalia", y quizá los árabes lo adaptaron a lo que a ellos más les sonaba, porque además les cuadraba topográficamente.
Le vuelvo a agradecer el haberse tomado la molestia de haber contestado (y leido la monumental "chapa" de Moret y demás)
Leyendo la versión en internet de su articulo las pervivencias existentes actualmente en el territorio que ocuparon los vascones referentes al mundo del toro me pareció interesante recordar éste hecho y creo también que invocar la historia de un santo martirizado por un toro encaja bien con los procesos de cristianización según los cuales se buscaban nexos de unión con las religiones existentes para superponerse a éstas.
Lo del escudo de San Cernin es curioso, (me alegro de haberle aportado algo) desgraciadamente no he leido ninguna explicación al porqué del creciente y la estrella, algo que parece un tanto extraño para una iglesia, pero es una coincidencia más que parece apuntar en el mismo sentido.
Siguiendo con el culto al toro, si no recuerdo mal la guia del museo de Navarra cuando comenta el ara de Ujue, la de Lacubegi, hace una escueta referencia a un lugar de Liguria llamado Montebego en el que han aparecido también aras con cabezas de toro esculpidas ¿Hay alguna relación entre las aras de los vascones y estas de los ligures?
Lo de Tafalla es curioso, no lo conocia además pensaba que había un cierto consenso con respecto al origen arabe del nombre
Gracias una vez más
No sé si tendrá algo que ver con esto:
Hace algunos años tuve oportunidad de ver unos documentales bastante antiguos (si no recuerdo mal en blanco y negro)sobre deportes tradicionales vascos.Uno de los deportes consistia en saltar entre los cuernos del toro,exactamente igual a como se hace en los frescos de Knosos.Me llamó mucho la atención,y de hecho pensaba hacer una pregunta a los druidas respecto a esto.No sé si este deporte puede ser un resíduo de ese culto al toro.Que yo recuerde,no tenía relación, desde ningun punto de vista,con las corridas de toros habituales
Por supuesto,la alusión a los frescos de knossos la hago solo para explicar el tipo de salto;No intento relacionar a los vascos con los cretenses
ANAFKH: Lo de Monte Bego es impresionante, y además salta enseguida el parecido entre "Begi" y "Bego", aunque es de la Edad del Bronce, dicen. Y lo de las relaciones entre Liguria e Iberia está todavía muy oscuro, desde que Schulten y algún otro lo defendían se ha abandonado bastante.
Marprim: Me parece que sí. Sigue habiendo una variedad incruenta de los juegos con toros, con cuadrillas muy ágiles, que se conserva en Portugal con las cuadrillas de "forcados", y en algunos otros lugares de España. Saltan sobre el toro de distintas formas, lo requiebran de mil maneras y lo sujetan entre todos, sin arma, trapo ni defensa ninguna. Es muy bonito de ver.
En cierto modo, los encierros, en Pamplona y otros muchos lugares, y los juegos en la plaza con los novillos después de ellos, son un recuerdo de lo mismo que se ve en Creta. Si tiene ocasión, vea el libro póstumo de Ángel Álvarez de Miranda, Ritos y juegos del toro (prólogo de Julio Caro Baroja), Madrid, Taurus, 1962.
Dra.Cantó,gracias por su comentario y `por la referencia al libro.Por supuesto que lo miraré
En relación al culto al toro entre los vascones quisiera comentarte que en un cojunto de estelas con nombres eusko-aquitanos que aparecieron en la sierra riojano-soriana (más de veinte) aparecen reiteradas veces dibujos de toros de hecho es el motivo principal de las estelas y uno de los nombres que aparecen en estas estelas es SESENCO
¿El abandono de de la comparación entre ligures y vascones viene de no haber podido encontrar evidencias de un posible parentesco o sencillamente se ha dejado de estudiar esta posibilidad? porque desde Schulten ha llovido bastante
Por otro lado la formula culto al toro + culto a la luna ¿tiene que dar inequivocamente como resultado: cultura agraria preindoeuropea?
marprim, supongo que lo que viste era bien lo que se llama concurso de recortadores o una corrida vasco-landesa, desconozco cuales son los matices que las diferencian, en cualquier caso en ambas se hacen recortes y quiebros ante las astas del toro o se salta sobre él (o sobre una vaca brava) y en estas modalidades no se hiere ni mata a la res.(salvando las distancias recuerda al friso que comentas) Gracias por tu participación
Interesante aportación Arandio, por cierto y sin querer desviar el tema del culto al toro ¿que interpretación dan a esas estelas quienes defienden la hipotesis de la vasconización tardia desde Aquitania en el siglo IV o V o quienes defienden la llegada del euskera a esa zona en la alta edad media?
Espero no abrir un debate colateral y que haya más aportaciones sobre el culto al toro y a la luna. Gracias
esas estelas son de los siglos I,II,III y alguna creo que del IV y lo más sorprendente y por lo cúal yo intento publicitarlas aquí es que ya hace más de 15 años que fueron presentadas por el ex rector de la universidad de la rioja(el arqueólogo que encontró alguna de ellas urbano espinosa) como un pueblo ibérico que había sobrevivido a la celtización algo más tarde joaquin gorrochategui dijo que eran eusko-aquitanas y que habría que desenterrar la teoría de merino urrutia sobre que el euskera medieval de la rioja fuera pervivencia de época prerromana pero NO HA ABIERTO DEBATE NINGUNO que yo sepa no ha hablado de ello nadie; esta claro que a los vascólogos les interesa algo no demasiado y que a los historiadores de la españa una grande y libre (en la rioja legión) les crea urticaria el tema y (la inmensa mayoría de los profesores de filología hispanica o de historia en la rioja desconocen no solo la existencia de las estelas sino que se hablaba euskera en la rioja en la edad media por una población estable monolíngüe durante siglos,piesan en algo puntual inmigrantes población en proceso de asimilación) es penoso.
Con respecto al tema de los toros me gustaría que las vieses ,se que en alguna publicación existen fotografías.Es por esos motivos ornamentales entre otras cosas por lo que urbano espinosa las engloba en un conjunto epigráfico que pertenece a un pueblo diferente de los del entorno que le rodea en el valle del ebro y en la meseta.Practicamente todas las estelas funerarias tienen toros(los euskaldunes en la antigüedad asocian a sus muertos con dibujos de toros).Ademas uno de los nombres es SESENCO-torito
La verdad es que lo que cuentas es bastante lamentable y creeme que entiendo tu indignación pero desgraciadamente estoy desconectado del mundo universitario, y ahora no soy más que un "amateur" y en poco puedo ayudarte en cuanto a publicitarlas, sin embargo creo que teniendo en cuenta las fuentes escritas existentes sobre el euskera, protoeuskera o como queramos llamarlo, el hecho de que haya más de veinte estelas identificadas como vasco-aquitanas en la sierra soriano-riojana no podrá obviarse durante mucho más tiempo, alguien tedrá que cojer el “toro” por los cuernos (15 años ya es bastante). Sobre este tema tengo una duda que seguro sabes responder, tanto la zona en la que se encontraron las estelas de las que hablas, como la que está documentada desde la Edad Media como vascoparlante si la colorearamos sobre un mapa con las divisiones de los pueblos berones, autrigones...etc no coincide en el interior de ninguno de ellos sino en el limite entre ellos ¿Es así?
Hola ANAFKH
No estoy muy puesto en el tema que preguntas, pero me parece que IVLIANVS escribió hace algún tiempo sobre el marte pirenaico en un foro y la estatua del marte pirenaico, (Que no sé de donde proviene), tiene tres cuernos, siendo asimilable el central a la luna en cuarto menguante.
http://groups.msn.com/HISPANIADEORVM/divinidades.msnw?action=get_message&mview=0&ID_Message=406&LastModified=4675546920896566848
http://groups.msn.com/CeltohispanosyCeltoligures/religin.msnw?action=get_message&mview=0&ID_Message=71&LastModified=4675608947629894588
La estatua del marte pirenaico la puedes ver aquí. Según se sugiere en este link el marte pirenaico podría ser la misma divinidad que neton-neitin
http://groups.msn.com/HISPANIADEORVM/neton.msnw
Un saludo
EBRO
He encontrado más información relativa al asunto en Hispania Deorum. El ritual del Toro de San Marcos podría tener relación con el "marte indigena".
http://groups.msn.com/HISPANIADEORVM/pervivencias.msnw?action=get_message&mview=0&ID_Message=169&LastModified=4675516850012140206
Hay 16 comentarios.
1