Realizada por: flavio
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el sábado, 30 de diciembre de 1899
Número de respuestas: 14
Categoría: Temas Divinos, Mitológicos y Espirituales

Dios-río Deva


27-VIII-02
Hola a todos:

¿Alguien sabe algo sobre este dios-rio? y si¿es algo más que una coincidencia que dos ríos llamados así sean dos ríos-frontera?, uno entre vardulos y caristios y el otro entre astures y cantabros,¿hay más ríos así llamados?

un saludo

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 EBRO28 Hace mucho tiempo... ¡muchísimo!

    Hay un pueblo a 43 km de Teruel capital llamado Riodeva, no se si tendrá algo que ver, la etimología del nombre Deva es indoeuropea. Quizás en el S VI A.C la zona de Riodeva estuviera habitada por los Beribraces de Ora Maritima.
    Te doy u una página donde ponen algo de su historia.
    http://www.fortunecity.es/sopa/ruleros/375/breve.html


  2. #Gracias flavio AGRADECIMIENTO

    , muchas gracias!!!!

  3. #2 flavio Hace mucho tiempo... ¡muchísimo!

    27-VIII-02
    Hola Ebro:

    Ya he visto esa web y casualmente ese rio tambien es un "rio-frontera" y viendo el escudo...

    Esos dos arboles se parecen a los tres que salen en el escudo de Guipuzcoa que son tejos

    ¿Sabe alguien si el tejo esta relacionado con el dios-rio Deva?

    un saludo


  4. #3 erudino Hace mucho tiempo... ¡muchísimo!

    En mi opinión, nada tienen que ver el nombre de DEVA y su hipotético carácter fronterizo (caso del várdulo-caristio), con el árbol del tejo.
    Ten en cuenta que el Deva cántabro no fué frontera con Asturias hasta la división estatal por provincias llevada a cabo por Javier de Burgos en 1833, el cual desgaja en ese momento los valles hasta entonces cántabros de Peñamallera Alta, Peñamellara Baja y Rivadedeva y los añade a Asturias.
    En época perromana el límite entre cántabros y ástures o lugones, se situaba al occidente del río Sella (< * Saelia), y más concretamente en la Sierra del Sueve, puesto que sabemos que los salaenos, una tribu cántabra, habitaban en ambas márgenes del río, cuyo nombre, por otro lado, es análogo al del Saja (< Salia), en el centro del territorio.

    Con el nombre de Deva hallamos en la toponimia peninsular, además de los ya citados:
    Deva (Lugo)
    Deva de Abajo y Ponte Deva (Pontevedra)
    En la hidronimia llevan el mismo nombre dos pequeños ríos: uno en Trado (Orense) y otro en Arbo (Pontevedra), ambos en tierras de los galaicos lucenses.

    El nombre de DEVA procede de la raíz ide. *dei-, *deiw- "brillar", de donde se deriva el adjetivo *deiwos "luminoso", "celeste".
    Es precisamente la forma adjetival la que ha pasado al celta con el sentido de "divino", confirmando así el hecho de que los celtas, al igual que otros pueblos, adoraban las corrientes de agua y las divinizaban.
    El vocablo se halla en la práctica totalidad de las lenguas del mismo tronco: skr. devah; a. irl. día; galés duw, dydd; lat. deus; a. prus. deiw(a)s; etc..

    Por su parte, el nombre del tejo aparece en celta bajo la forma eburos (> galés yw; bret. ivin; irl. eó), vocablo éste con el que también se designa al sauce (a. esl. ecl. jiva).
    El nombre del tejo está también en la base del de las tribus de los eburones (Bélgica) y los eburovices (Evreux).
    Sabemos también que los druidas y los fili de Irlanda grababan sus hechizos sobre una ramita de tejo.
    Asimismo, las fuentes antiguas hablan de que los cántabros se entregaban de tal forma a su jefe que juraban no sobrevivirle, muriendo con él si era preciso; para ello usaban el veneno extraido de las hojas del tejo, que llevaban siempre consigo.
    Silio Itálico (III, 326-331), describe las costumbres de los cántabros alistados en el ejército de Anibal, y dice: "El cántabro, invencible ante el frío, el calor y el hambre, se lleva antes que nadie la palma en toda clase de trabajos. Admirable amor a su pueblo!. Cuando la inútil edad senil comienza a encanecerle, pone fina sus años, ya no aptos para la guerra, envenenándose con el tejo. Para él es imposible vivir sin la guerra, pues toda la razón de su vida la pone en sus armas, considerando un castigo vivir para la paz".

    Por otro lado, y en relación con el escudo de Guipúzcoa que citas, es cierto que aparecen tres árboles, pero no se sabe con exactitud de qué especie.
    Así, F. Piferrer, en su obra "Armas, emblemas y blasones de las provincias y principales ciudades y villas de España" (Madrid, 1860) describe el tercer cuartel de dicho escudo:
    En campo de plata, tres ARBOLES de verde.

    Si echas un vistazo a la página es.geocities.com/aingast/index232.htm, verás que describe el mismo cuartel pero diciendo que los árboles que en él aparecen son TILOS.

    Si nos atenemos a la forma con que se los representa en la mayoría de las ocasiones, podría decirse que se trata de abetos o cipreses.
    No sé si existe una descRIPción lo suficientemente antigua del escudo guipuzcoano que nos pueda aclarar este tema, y creo que el hecho de que se les haya considerado tejos, tiene mucho que ver con las teorías del vasco-cantabrismo, tan en boga en los ss. XVIII y XIX, asumidas por muchos autores vascos, sin base histórica, y desmontadas por el P. Flórez en su obra "La Cantabria".

    Un saludo.

    Erudino


  5. #4 flavio Hace mucho tiempo... ¡muchísimo!

    8-IX-02
    Hola a todos:

    Gracias Erudino, se ve que sabes bastante pero te voy a "contradecir" un par de cosillas(no te mosquees, pero si me equivoco seguro que ya me lo aclararas).

    El rio Sella como frontera lo impuso Roma (concretamente AgRIPa) y no parece que respetara mucho las fronteras anteriores.

    Encontré un pueblo en Soria llamado "Devanos" fronterizo entre Soria, La Rioja, Navarra y Zaragoza.(no se exactamente donde estaban las fronteras entre las tribus celtíberas de la zona)

    En Orense encontré "Pontedeva" también fronterizo entre Orense, Pontevedra y Portugal, al igual que "Arbo" en Pontevedra.

    Los otros que mencionas no los encontré.

    ¿Alguien sabe si "davia" o "Avia" es un derivado de "deva"?

    un saludo


  6. #5 erudino Hace mucho tiempo... ¡muchísimo!

    Hola Flavio.
    Respecto a lo que dices sobre el Sella, llevas bastante razón, ya que además como te dije en mi mensaje, esa no fué la frontera primitiva entre pueblos.
    Más al occidente tienes la Sierra del Fito (= cast. hito "mojón", "estaca o piedra clavada en el suelo que sirve como mojón" < ant. fictu < lat. fixum).
    Al S. de esta misma sierra, en el concejo de Parres, hallamos el pueblo de Cofiño (< lat. confiniu "límite", "confín").
    Aún más al S., pasada la cordillera, encontramos en tierras leonesas Cofiñal (< confinale "colindante").

    Como ves no es muy difícil seguir el límite entre cántabros y ástures y lugones, ya que la toponimia retiene huellas de esa linde, amén de otros datos que sería muy prolijo enumerar ahora y nos llevarían demasiado espacio.

    Un dato más: Treviño < lat. trifinium "tres confines" (parece ser que de várdulos, caristios y autrigones o berones).

    Son, principalmente, los relieves montañosos, los que han formado las fronteras entre los pueblos antiguos, aunque los romanos no se complicaron tanto la vida y debieron preferir las corrientes fluviales (Duero, Rhin, etc..), las cuales no han servido de límites sino de vías de comunicación y comercio entre las gentes.

    Otra cosa: Avia y Deva tiene raíces (celtas o indoeuropeas) completamente diferentes.

    Item. más: Respecto a Deva, te pasaré nuevos ampliando la la información que ya posees.

    Un cordial saludo.

    Erudino.


  7. #6 erudino Hace mucho tiempo... ¡muchísimo!

    Hola Flavio.

    Aquí tienes algunos ejemplos más de DEVA:

    Isla del Cantábrico, muy próxima al litoral de Asturias, frente a la costa de Avilés.

    Lugar en la prov. de Lugo, ay. de Cervantes y feligresía de Santiago de Cereijedo.

    Lugar en la prov. de Orense, ay. de Celanova y feligr. de S. Pedro de Morillones.

    Lugar en la prov. de Pontevedra, ay. y feligresía de Santa Eulalia de Deba.

    Lugar en la prov. de Pontevedra, ay. y feligr. de Santa Teresa de Cañiza.


    (San Salvador). Localidad de Asturias, ay. de Gijón.

    (Santa Eulalia). Feligr. en la prov. de Pontevedra, ay. de Cañiza.

    Deba de Abajo: Barrio de la prov. de Pontevedra, ay. de Cañiza y feligr. de S. Sebastián de las Achas.

    En unos casos aparecen escritos con B y en otros con V, lo cual no afecta para nada a lo dicho hasta ahora.

    Un saludo.

    Erudino.


  8. #7 Euskera miércoles, 26 de enero de 2005 a las 18:05

    DEVA/DEBA topónimo que procede de ATABA/ATABE/ATABEA. Se compone de ATE “puerta/o”-IBAI>BA/BE “rio, abajo”, ya que la fórmula de lengua ibai/be “rio/abajo” es analogía servida. Significa “puerta, paso de rio o de abajo”. De la formación en sentido inverso tenemos IBAETA/IBAIDEA/BEITIA/BETAI/BEDIA.


  9. #8 diviciaco miércoles, 26 de enero de 2005 a las 21:37

    Alguno mas hay:

    - El riachuelo que nace en la sierra de Covadonga y se sume en Orandi para surgir en la cueva de Covadonga

    - El regato Deva afluente del Piles, también llamado Peñafrancía, que surge bajo una capilla en la citada Parroquia de San Salvador de Deva en Xixón.

    - El monte Deva en el límite de Xixón con Villlaviciosa.

    -Quedan unos cuantos mas de tipo compuesto como "Puente Deva", "Ribadedeva", "Fontedeva", etc.


  10. #9 ainé miércoles, 26 de enero de 2005 a las 22:29

    Otro:

    Rio Deva, afluente del Miño que nace en A Serra de Penagacha (Ourense)


  11. #10 DUBIERGOS jueves, 27 de enero de 2005 a las 00:18

    Afirmación de Erudino:
    "Ten en cuenta que el Deva cántabro no fué frontera con Asturias hasta la división estatal por provincias llevada a cabo por Javier de Burgos en 1833".

    Definición territorial de Asturias en el Liber Testamentorum S XII:
    "Intra fines Asturuarum a Pirineis montibus usque in ora maris a flumine magno quod dicitur Ove usque in flumen quod dicitur Deva".

    Obispo Don Pelayo "Historia de cuatro ciudades":
    "serunt infra fines Asturiarum a Pirineis montibus usque in ora maris a flumine magno quod dicitur Ova, usque in flumine quod dicitur Deva in mediis terminis vocaverunt Ovetum".


  12. #11 lgmoral sábado, 15 de octubre de 2005 a las 13:29

    Convendría afinar un poco más en la cuenta de los Deva hidro- o toponímicos que se censan en el área que fue céltica o con componentes célticos (¡a lengua me refiero!), pues veo que se hincha la lista con lugares o parroquias cuya única razón de llamarse "de Deva" es su inmediación a los ríos Deva, de etimología clara y relativa a la divinización de las aguas y a sus cultos, con adscRIPción segura al ámbito indoeuropeo céltico (cf. un Deba británico, hoy Dee, en Tolomeo). Lo que de verdad importa son los hidrónimos, mientras son secundarios y en cierto modo irrelevantes los topónimos secundarios generados por los hidrónimos.
    Los errores de identificación llevan a multiplicar indebidamente el material y, por tanto, a su sobrevaloración, además de a promover opciones etimológicas que no parecen muy verosímiles. Por ejemplo, en la Sierra de Penagache (Ourense) nace un Deva afluente del Miño por la izquierda, pero que no hace frontera con nada y es el que genera el Pontedeva y otros topónimos que inflan más de lo debido la cuenta de Deva. Otro tanto ocurre con otro Deva pontevedrés, que de los montes de A Paradanta, Fontefría, etc. baja a Arbo, margen derecha del Miño, en el que desemboca sin haber hecho frontera alguna. Tengo la impresión de que, aun siendo discutibles los límites entre los conventi de Gallaecia, estos dos ríos Deva son ya del Conventus Bracarensis, no del Lucensis.
    También el riacho Deva de los Ancares de Lugo genera toponimia secundaria (parroquias y lugares inmediatos) y otro tanto veo que ocurre con los Deva de Asturias, Guipúzcoa, Teruel ...
    Obviamente, Deva nada tiene que ver etimológicamente con Avia, Avión, Avioncillo, Ave, Avon ... y una larga lista de material hidronímico indoeuropeo bien presente en Hispania y fuera de ella. El segmento -davia en compuestos como Ribadavia, Valdavia ... no es otra cosa que la preposición d(e) + Avia. Supongo que un simple Davia pueda tener la misma explicación, *D(e) Avia, pero no puedo descartar cualquier otra etimología con base *dav-.
    Por último ya para desengrasar de tanto rollo, el el Liber Testamentorum de Oviedo un notario se puso bíblico y con el Deva parió el piadoso y etimologizante 'flumen de Heva'


  13. #12 Leovigildo sábado, 08 de abril de 2006 a las 20:44

    A DUBIERGOS: 27/01/2005 0:18:44

    Administrativamente hablando, el río Deva no es frontera entre Cantabria y Asturias hasta 1833, cómo bien dice Erudino.

    La referencia que tu señalas seguramente se refiera límites ecleseásticas ya que los valles de Ribadedeva y Peñamellera pertenecían y pertenecen al Obispado de Oviedo, y ahí sí que el Río Deva hizo frontera con la Diócesis de Burgos primero, y con la de Santander después.

    Parece que los habitantes ( o los "mandatarios") de esos valles solicitaron la integración en el Principado de Asturias, quizás por acogerse a los fueros. Cosa que contrasta con las pruebas de "montañesismo" de sus habitantes cúal máxima fue la fundación de la Provincia de Cantabria en 1778.

    Un abrazo a todos.


  14. #13 Lubbos domingo, 09 de abril de 2006 a las 14:56

    en soria esta el pueblo de Dévanos (que quizás tenga algo que ver con Deva) y creo que hay un rio que también se llama así.
    este pueblo está en el límite de Soria con Zaragoza


  15. #14 diviciaco domingo, 09 de abril de 2006 a las 23:52

    Leovigildo: eso no es así. Los limites de la provincia Asturiense lo son en lo que se refiere a la extensión de su obispado y a la extensión del propio territorio asturiense.

    Evidentemente esos territorios estaban bajo la égida de los monarcas asturianos, con el nombre de Provincia Premoriense, con que puede leerse en las fuentes del siglo IX y que comprendía el suelo entre el Sella y el Deva .

    Fíjate que la primera vez que aparece en la historia el nombre de Peñamellera es un documento del rey de León Vermudo III en 1032, donde se permutan unos territorios de realengo en Cangas del Narcea, -donde se levantará el Cenobio de Corias- por otros pertenecientes a los condes asturianos Piñolo y Aldonza.

    Uno de los señoríos permutado a jurisdicción real fué precisamente ese: “super flumen Caires medietas de Penna Melera

    Las menciones al territorio asturiano desde el Eo al Deva (ubi Deva intrat in mare leemos en la diplomática de Alfonso VIII acerca de la extensión oriental de Asturias) son abundantísimas en la edad mediaasta el siglo XIII, y su compendio se haría incluso tedioso.

    En el siglo XIII tras fagocitar Castilla al Reino de León, del cual Asturias era su parte marítima, se desgaja ese territorio, junto a Rivadedeva, para integrarlo en Castilla, en la merindad de las Asturias de Santillana, no propiamente en Cantabria, territorio que desaparece definitivamente como sujeto histórico con ese nombre tras una escueta mención en las crónicas Rotense y Albeldense.

    La integración, o mejor dicho re-integración, de esos conceyos orientales en Asturias tras la reforma de Javier de Burgos contaba con las mejores razones históricas y como era previsible no generó el menor problema.


  16. Hay 14 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net