Realizada por: arialbano
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el domingo, 01 de octubre de 2006
Número de respuestas: 131
Categoría: Temas Humanos

Emigraciones españolas a Sudamérica


Cuando uno se fija en los lugares de procedencia de los españoles que a lo largo de cinco siglos (del XVI inclusive, hasta el XX) fueron arribando a tierras sudamericanas, uno no puede dejar de sorprenderse por algunos "detalles" pintorescos. Por ejemplo, que una gran cantidad de los primeros conquistadores eran del "reino de Sevilla", vale decir, andaluces, incluso el español "americano" sería descendiente de aquel castellano hablado en el mediodía de Iberia. Posteriormente, llegarían "adelantados" procedentes del país Vasco o Navarra (tal es el caso de don Juan de Garay, fundador en 1580 de la ciudad de Buenos Aires, creo haber leído que era vizcaíno). Por último, durante los siglos XIX y XX los habitantes del noroeste peninsular (asturianos y sobre todo, gallegos) serían los predominantes; a tal punto que a los españoles se les llama "gallegos" en varias partes de América Latina. En cambio, de otras regiones, como ser Cataluña, Aragón, Valencia o las Baleares, la cantidad de migrantes a América fue bastante menor, y a menudo inexistente. Esto no sería debido a la carencia de habitantes: Cstaluña y Valencia estarían entre las mas pobladas regiones de la península. Mi duda es entonces, que motivos pudieron influir para que algunas regiones españolas aportaran "tanta" población a la colonización americana en tanto otras lo hicieran de forma tan marginal.

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #51 Brigantinus miércoles, 04 de octubre de 2006 a las 09:16

    Egho:
    La presencia de pirámides en Mesoamérica tiene muchas otras explicaciones sin necesidad de echar mano de los egipcios. La propia cronología lo cuestiona: las primeras pirámides mayas son siglos (casi milenios) posteriores a las últimas pirámides; su estructura no es la misma (si acaso, las mayas recordarían más a un zigurat mesopotámico), las técnicas de construcción no son las mismas... sin olvidar que el supuesto contacto cultural debería haber dejado otro tipo de poso que no se aprecia por ningún lado (ni la misma lengua, ni la misma escritura, ni los mismos dioses.

    Sobre los vikingos en Paraguay, insisto en que nones. De hecho, en los siglos VII y VIII, aún no había empezado la llamada "era vikinga": los primeros raids contra las islas británicas no tienen lugar hasta los últimos años del siglo VIII (saqueo de Lindisfarne, 783). El único lugar del continente americano donde sí se ha demostrado la presencia vikinga es en L´Ansé aux Meadows, en la punta norte de Terranova, entre finales del siglo X y comienzos del XI. Un efímero asentamiento contextualizable en la búsqueda de materias primas por parte de los colonos del sur de Groenlandia.

    Al respecto de la cuestión sobre "españoles americanos", estoy de acuerdo contigo...

    Sólo un pequeño detalle sobre Gran Bretaña: en tiempos de Isabel, aún no había nacido tal país, porque Escocia aún era un reino independiente. Con su sucesor Jacobo I, se produce una unión personal (no son un mismo país, sino dos países con un mismo rey); la fusión se produciría en 1707, cuando Escocia sí se integra en Inglaterra, disolviendo su Parlamento, pasando a tomarse todas las decisiones que le afectaban en Londres.


  2. #52 Cogorzota miércoles, 04 de octubre de 2006 a las 09:30

    Marcovito, esta afirmación es la que no comparto:

    “lo cierto es que nunca ningún Rey de España, o el propio Fernando quisieron que se aplicara en América otro derecho que no fuera el castellano”

    Atribuir un origen exclusivamente castellano al ordenamiento jurídico americano, o de otros territorios, no me parece que sea esclarecer La Historia.

    Sobre el trastamara:

    http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=13412&tipo_busqueda=
    1&nombre=fernando%20catolico&categoria_id=&subcategoria_id=&conImagenes=

    Por otra parte estoy de acuerdo con lo que dijo Cierzo ayer, a las 14:15:

    “Es que la crisis finisecular del XIX y principios del XX no es un tema ajeno a la pregunta ya que repito fue la principal causa de la emigración y creo que es mayor el número de habitantes de la Península Ibérica que te tomaron rumbo a America que en el XVI”



    Sobre aragoneses en América, parece ser que donde más hay es en Argentina:

    http://www.casasdearagon.org/noticias/noticia.asp?notid=113592&TemaId=497


  3. #53 Kullervo miércoles, 04 de octubre de 2006 a las 10:17

    Egho, el chascarrillo es una pequeña broma, sólo guiado por los tópicos.

    Por otro lado, en la península se utiliza indistintamente "castellano" o "español". Si bien no son totalmente sinónimos (el primero debería restringirse a la zona de Castilla la Vieja), uno suele reemplazar al otro cuando se habla o escribe de manera informal.

    Sin embargo, lo que no me cuadra es ¿Real Academia de la lengua Castellana? Yo he creído siempre que la real academia es de la lengua española, como indica su sitio oficial http:www.rae.es


  4. #54 MARCOVITO miércoles, 04 de octubre de 2006 a las 12:12

    Cogorzota, pues siento que no la compartas, pero es que no hay vuelta de hoja el derecho que se implantó en América fuel el castellano, al menos en su inicio, eso sí con posterioridad se creo Derecho para América, pero siempre desde la perspectiva de que se iba aplicar en un territorio cuyas instituciones eran idénticas a las castellanas, con alguna singularidad, pero en esencia idénticas. En todo caso, yo ya abrí un foro sobre la influencia del derecho aragonés en América y siento decirte que nadie supo darme ninguna clara, es más yo admitía como posible la figura del Virrey, y ni siquiera la misma podía ser auténticamente aragonesa.


  5. #55 Teshub miércoles, 04 de octubre de 2006 a las 13:30

    Sinceramente, no se de donde sale tanta información errónea sobre los territorios ultramarinos de la Corona española y sobre los sistemas jurídicos de los reinos peninsulares. Hablar de "posesiones de la corona española" como territorios diferentes a los reinos es inadmisible en derecho castellano, leonés o aragonés. Eso existía en derecho inglés o belga (las islas del canal o la isla de Man son posesiones de la corona británica, y el congo belga era una posesión privada personal del rey Leopoldo I de Bélgica), pero nunca ha existido en los reinos españoles. Los territorios que se anexionaron en el tiempo por el rey de España se incorporaban a un reino concreto, no eran sus "posesiones personales", y por ese motivo el indio de Borinquen o del Paraná era tan ciudadano de Castilla como el señor de Valladolid, y tenía los mismo derechos conforme a las leyes castellanas que el artesano de Valladolid (el que se respetaran esos derechos al ciudadano o no es otra cuestión, pero la violación de los mismos ocurría con mucha más frecuencia en Segovia o en Valladolid que en Lima o en Méjico, por muchos que hayan dicho los fabricantes de la leyenda negra...precisamente el castellano peninsular, al no tener unas leyes de indias que lo protegieran, estaba mucho menos amparado por el fuero viejo o las partidas en la práctica que un habitante de América. Lo que no quita que hubiera abusos en América, como los había en la Castilla peninsular).
    En "las Españas" nunca han existido distintos estatus de ciudadanía, como había en Roma y hay en el Reino Unido, por lo cual no tiene sentido el que existan diferentes formas jurídicas según el territorio.

    Prueba de ello: en las Cortes de Salamanca y Valladolid de 1506, "concurrieron los procuradores de diez y ocho ciudades y villas, una más de las que según Pulgar acostumbraban enviarlos, y los enviaron a las Cortes de Toledo de 1480. Esta diferencia procedía de haber obtenido voto la ciudad de Granada como cabeza de un nuevo reino incorporado en la corona de Castilla en 1492" (Manuel Colmeiro, Cortes de los antiguos Reinos de León y de Castilla, introducción escrita y publicada). Por tanto, el reino de Granada, conquistado en 1492, tenía representación en 1506 en las instituciones de la corona castellana, es decir, que formaba parte del reino de Castilla, no era posesión real autónoma.

    Otra muestra: En las Cortes de Burgos de 1515, el "7 de Julio, estando juntos en Cortes los presidentes, letrados y procuradores, dijo el Rey Católico que Su Santidad había desposeído a don Juan de Labrit y a su mujer doña Catalina del reino de Navarra por haber ayudado al Rey de Francia a perseguir con armas y con cisma a la Iglesia, y que lo había proveído en él para que fuese suyo y pudiera disponer de dicho reino en vida y en muerte a su voluntad. Haciendo uso de este derecho, añadió que lo daba para después de sus días a su hija doña Juana, y lo incorporaba por siempre jamás en la Corona Real de Castilla, León y Granada. Los procuradores allí presentes agradecieron al Rey Católico la merced que hacía a la Reina y a sus sucesores, y en nombre de los reinos la aceptaron. Al referido suceso alude Galíndez de Carvajal -Memorial o registro breve, etc., año 1515. V. Colec. de docum. inéditos, t. XVIII, pág. 336- , cuando escribe que en Burgos «se incorporó el reino de Navarra por Cortes en la Corona Real de Castilla y León»" (Manuel Colmeiro, citado)

    ¿Donde están las posesiones personales del rey?. Granada y Navarra se incorporaban en la Corona de Castilla, exactamente igual que América. Y por eso en América existían los virreinatos...porque eran parte del reino, administrados por un representante real que era el virrey, y que a todos los efectos, es como si fuese el propio rey de España. Lo que nunca existieron fueron colonias, sino provincias, América era exactamente tan reino de Castilla como Toledo o Valladolid, y se aplicaba el mismo Derecho y el mismo trato al ciudadano, mejorado por las leyes de Indias...con los mismos gobernantes corruptos o eficaces que en Castilla. De hecho, ya podíamos haber tenido en la Castilla peninsular un gobernante como el virrey Pedro de Cevallos del virreinato del Plata a finales del s. XVIII...hasta los representantes sindicales del Mercosur han reconocido que nunca los trabajadores del Plata estuvieron tan bien protegidos como por dicho Virrey ( http://www.sindicatomercosul.com.br/noticia02.asp?noticia=16126 ). Y para quien no se lo crea, puede leerse directamente el Bando del Virrey Cevallos de 17 de noviembre de 1777 reglamentando el trabajo de los segadores de trigo ( http://www.anav.org.ar/sites_personales/5/BAND1777.DOC )...ya les gustaría a los campesinos castellanos haber tenido esa regulación. Claro que de esa gente nunca se habla, sólo se menciona al gobernante malo, corrupto y taimado, que explotaba y maltrataba "la colonia", como en este ejemplo de revolución bolivariana que mejor no comento: http://www.simon-bolivar.org/bolivar/la_conspiracion_003.html
    .

    En cuanto a que afirmar que sólo los castellanos podían ir a América es fomentar la división entre castellanos y aragoneses...pues alucino. Como bien dice Marcovito, es una cuestión de derecho histórico, personalmente me siento tan identificado con un castellano como con un zaragozano como con un mejicano, y que históricamente en la peninsula hayan existido reinos enfrentados nada tiene que ver con la realidad actual. Jurídicamente, las relaciones entre los reinos de Castilla y Aragón tras la boda de los Reyes católicos se regía por la ley de unión y hermandad con el reino de Aragón hecha en las Cortes de Toledo en 1480. Desde enero de 1479, cuando murió Juan II de Aragón, los Reyes católicos gobernaban sobre ambos reinos, y lo que hicieron fue derogar las barreras comerciales y las leyes que bloqueaban el comercio entre ambos reinos. Sin embargo, respecto de los ciudadanos,en la ley de unión y hermandad sólo se establecía que todos los naturales de Castilla, León y Aragón se comunicasen «en sus tratos y facimientos», pero no preveía derecho alguno a instalarse libremente en los otros reinos, motivo por el cual los aragoneses, salvo que contaran con permiso real, no podían asentarse en América hasta los Borbones, como el castellano no podía emigrar a Sicilia. Y que hubiera ciertos sujetos aragoneses en la ocupación de América no cambiaba la situación...el primer cronista de la ciudad de Buenos Aires, en junio de 1536, fue Ulrico Schmidel, que como se infiere de su nombre, no era muy castellano que digamos...era bávaro. ¿Por ese motivo América formaba parte de los principados electivos germano-austríacos?. No, sencillamente, entre las tropas metropolitanas había soldados italianos, alemanes, holandeses...que también lucharon en América.


  6. #56 MARCOVITO miércoles, 04 de octubre de 2006 a las 14:15

    Teshub, coincido contigo, ¿Pero es que yo he dicho algo de esas supuestas imprecisiones?, no sé si he metido algún gazapo.


  7. #57 Teshub miércoles, 04 de octubre de 2006 a las 14:43

    Kullervo, tienes razón, el nombre oficial es Real Academia Española de la Lengua, y siempre ha sido así. Sin embargo, el primer diccionario apareció como de la Lengua castellana, en 1780, y así se mantuvo hasta 1914, pero lo de "castellano" se suprimió por considerarlo como menos integrante o universal que la mención al español, y desde 1925 es "Diccionario de la Lengua Española".
    Marcovito, coincido con las conclusiones de tu foro, el derecho aragonés no tuvo ninguna influencia en América, lo que es lógico. En cuanto al virrey, su origen es el PRO-REX latino, que como se indica en el Thresor de la langue française (1606), escrito por Nicot, "Viceroy, ou Viroy, Prorex, qua forma dicimus Propraetor et Proconsul." . Y ni tan siquiera el primer sitio en que hubo virreyes fue Aragón, tenemos referencias medievales de lugares tan insospeschados como Croacia donde ya había virreyes, llamados BANCA, en el s. X -lo que entonces en Aragón ni se intuía, el primer virrey de Sicilia fue Jaime de Aragón en 1285, en Cerdeña Luis de Pontos en 1418-:
    "Es interesante hacen una breve relación del cargo, función y misión de Bancas y Upan a lo largo de la historia croata. Banus Pedro figura en el cartulario como miembro del séquito del rey Slavac. La primera referencia al cargo, función y misión de Bancas (han) como delegado del Rey (virrey, prorex) en las regiones remotas se encuentra en los documentos del siglo X (Pribina, bancas de Lika, Krbava y Gacka). En el siglo XI el bancas cogobierna con el rey. Así Zvonimir gobernó junto con su antecesor el rey Kresimir IV y cuando él accedió al trono a su lado estuvo el bancas, llamado Pedro (Petar). Luego durante la unión personal' de Croacia con Hungría (1102-1517) y en lo sucesivo con el trono de los Habsburgo, en Croacia gobernaba siempre un ban (bancas) como virrey o prorex." ( Branko Kadič, Studia Croatica, Año 1986, Núm. 101)
    De hecho, en las inscripciones de los virreyes de Nápoles, aparecen citados como PROREX, como en la inscripción de la Maison Rouge de Nápoles donde se lee: "Filippo III Rege Antonius Alvares Toledo Dux Albae Prorex ut hic etiam oblectentur quibus inimica navigatio est marginem hunc amplificavit An Sal Hum Cic Ic C XXVI", referida al Duque de Alba Virrey de Nápoles. O en el bando dictado en 1623 por dicho Virrey:
    PHPVS DEI GRA REX
    D. ANT. ALVAREZ DE TOLEDO DUX ALBAE PROREX
    ET CAPITANEVS GLIS IN PNTI REGNO
    SI COMANDA A QVALSIVOGLIA PADRONE DI CASE PER TUTTO IL
    LVOGO DETTO LIMPIANO CASTIGLIOLA E MASSARIA DE CARAFE
    COME CIRCVM CIRCA ANCO IL DISTRETTO DI PRI DI STO. GIOSEPPE
    DI CH.CI REG.RI MINORI P. DI STO. AGOSTINO P. CAPVCINI ET IL MON.RIO DELLE
    RE: M.CHE DI STO. CHE DA HOGGI AVANTI NON ARDISCANO
    LOCARE LE LORO CASE NE FARE ABITARE IN QVELLE DONE
    CORIEGGIANE. STVDENTI. ET ALTRE PERSONE DISONESTE E
    CHI TENESSE GIOCHI PUBLICI SOTTO PENA DI DOC.TI MILLE DA
    APPLICARSI LE DVE PARTI AL R.º FISCO ET LA TERZA PARTE
    ALL' ACCVSATORE CON PENE ANCO CORPORALI AD ARBITRIO DI
    S. E. ET A CHI VENERA AD HABITABVI SOTTO PENE DI PERDERE
    LA ROBBA OLTRE LE PENE CORPORALI ANNO DNI. MDCXXIII.




  8. #58 Teshub miércoles, 04 de octubre de 2006 a las 14:47

    Nooooo, Marcovito, las imprecisiones no van por tí, van por las referencias a las colonias y a las posesiones personales de los reyes de España, que en ningún momento tú has sostenido.


  9. #59 Vazquez miércoles, 04 de octubre de 2006 a las 15:42

    Teshub creo por tus comillas que pones en duda el término colonia para los territorios americanos… pues fíjate Yo también, no me parece un término apropiado para designarlos. NO creo que fueran colonias, a la práctica francesa o inglesa.


  10. #60 giorgiodieffe miércoles, 04 de octubre de 2006 a las 16:19

    TESHUB:

    No es "CORIEGGIANE" sino CORTEGGIANE (italiano moderno "cortigiane"= putas). Interesante ver como los estudiantes estan parificados a las putas y a los jugadores.

    No es HABITABVI sino HABITARVI (it. mod. ABITARVI)


  11. #61 Cierzo miércoles, 04 de octubre de 2006 a las 18:27

    Cogorzota, la explicación de que no haya muchos aragoneses en América durante el siglo XVI también se encuentra en las propias características de la demografía del Reino.
    Población rural en nucleos muy pequeños y muchas veces atados a señorios. En el siglo XVI, un buen periodo, crece demográficamente pero no sólo de forma natural si no que Aragón es tierra de inmigrantes, la mayoría franceses. Es decir, no es tierra de emigrantes, si no foco de inmigración.
    El siglo XVII, crisis demográfica por la expulsión de los moriscos que afecto mucho a los señorios situados al lado de los principales rios y la peste de 1648-1654 acabará por sangrar más demográficamente el territorio, más la creciente fiscalidad, más la Guerra con Cataluña, etc

    De todas formas dejo un enlace muy bueno:
    http://www.dpz.es/ifc/atlash/indice_epocas/moderna/73.htm

    En el siglo XVIII, vemos un crecimiento muy fuerte y el comienzo del crecimiento de Zaragoza frente a Aragón.
    http://www.dpz.es/ifc/atlash/indice_epocas/moderna/74.htm

    En este otro enlace podrás observar los efectos de la crisis finisecular (en la que si que se da más una emigración a América pero creo que más importante a ciudades como Barcelona)
    http://www.dpz.es/ifc/atlash/indice_epocas/contemporanea/98.htm


  12. #62 Teshub miércoles, 04 de octubre de 2006 a las 19:29

    Gracias por las precisiones, Giorgio, no he leido el texto, sólo el encabezamiento por el PROREX...lo copié tal cualde aquí : Cesáreo Fernández-Duro, Memorias de la dominación de España en Nápoles

    Vazquez, por supuesto que lo pongo en duda...de hecho, cuando me han hablado de las ciudades coloniales de Méjico o Colombia....como que no me gusta la denominación...debería ser ciudades virreinales. Después de leerme el tocho de las leyes de Indias (recopilación de Carlos II), llegué a la conclusión de que referirse a América como colonia es totalmente inadecuado.


  13. #63 Hawwahante miércoles, 04 de octubre de 2006 a las 20:34

    Arialbano, no me refiero a superpoblacion en los momentos actuales, sino en los momentos previos a la colonizacion de America. Lo primero que uno percibe cuando viaja a Extremadura es el sistema de ciudades pequeñas (o pueblos grandes) que tiene (Aparte de las tres capitales, Trujillo, Plasencia, Zafra, etc), lo cual es indicio de un redimensionamiento urbano a causa de una perdida demografica. Dicho de otra manera: Son pueblos grandes porque fueron ciudades pequeñas venidas a menos.


  14. #64 arialbano miércoles, 04 de octubre de 2006 a las 22:56

    Hawwahante:¿y cómo sería posible tal superpoblación?Por lo que sé, Extremadura era en un principio una región de frontera con los moros (de ahí lo de extremo; era el último territorio poseído por los cristianos), es una región árida (a diferencia de GAlicia, donde llueve bastante y tiene un mar rico al lado), por lo que no estaban dadas las condiciones históricas ni los recursos para que se creara una población densa, que luego tuviera que emigrar a otros países (casos gallego y asturiano).Por lo que la superpoblación en Extremadura es algo enigmático, por hay vos tenés la respuesta. Y otra consulta: ¿por qué se suspendió la emigración hacia América tiempo después?¿Hubo alguna mejora económica o social por lo que ya no precisaron emigrar?¿Se empezaron a distribuir tierras, se hicieron inversiones en regadío, etc; de manera que la población sobrante, en lugar de emigrar hacia América, se dirigió hacia otras zonas de Extremadura?¿O la población no volvió a crecer y permaneció estancada? Me parece bastante curioso el hecho de que de algunas regiones españolas hayan venido tantos emigrantes y de otras tan pocos, o bien que de algunas hayan venido tantos en el siglo XVI y casi ninguno en el XX.


  15. #65 egho miércoles, 04 de octubre de 2006 a las 23:30

    Teshub: el "indio" (erroreamente llamado asi) de Boriquen, de Parana o de cualquier lugar del continente jamas tuvo durante el dominio español en america los mismos derechos que los señores de Valladolid. La "mita y el yaconazgo" fueron instituciones violatorias del derecho castellano. Todo esto pese a Bartolome de las Casas. El padre de nuestra carta magna, Juan B. Alberdi, decia que: "los hechos son mas fuertes que el derecho"
    El primer diccionario no "aparecio" (porque si) fue editado por la "Real Academia de la lengua Castellana", asi se llamó esta Institucion que fue creada para preservar la pureza del habla. Llamar castellano o español a nuestra lengua es problema semantico si solo atendemos a nombrarlo, pero si queremos con el nombre signficar su origen y esencia es otra cosa, nuestra lengua se origino y fue plasmada en esa region de España. Una lengua no adquiere trascendia ni proyeccion mundial por su nombre sino por razones mucho mas trascendentales. El ingles trascendio y adquirio presencia en el mundo,como instrumento necesario del imperio Britanico, pero los Britanicos nunca sintieron la necesidad de nombrarlo Britanico, lo aceptaron; escoceses, galeses, irlandes y obvio los ingleses y hoy lo hablan, con ese nombre, varios cietos de millones de personas. Si es solo una razon semantica esta todo bien.
    Salud


  16. #66 giannini jueves, 05 de octubre de 2006 a las 00:58

    La Real Academia Española, ni lengua, ni nada, se llamó así y nació con este nombre. El que lo dude, que eche un vistazo a esta foto correspondiente a la portada del diccionario de autoridades(1):



    Para mayor curiosidad, y dado que ahora no funciona por algún problema técnico la web de la RAE, también recomiendo el artículo de la wiki dedicado al primer diccionario de la "lengua castellana", más conocido por

    Diccionario de Autoridades.

    (1) Se suele llamar portada de un libro a su cubierta. La portada, en realidad, es una de las primeras páginas de un libro impreso en la que aparece la información más completa sobre la edición: título, autor, lugar y año de impresión. A veces está precedida de una anteportada o portadilla.


  17. #67 ainé jueves, 05 de octubre de 2006 a las 01:14

    ¿Todavía no habéis pillao la diferencia entre español y castellano?

    Español=lengua de laboratorio ¿? Castellano=lengua vernácula
    http://celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=8288

    Castellano=lengua milenaria hablada por nuestros ancestros (más de mil años de existencia)
    Español=lengua "creada y reglada en laboratorio" por nuestros eruditos y entendidos (menos de 500 años de existencia)

    El Quijote está escrito en lengua castellana....(para que un hablante de español lo entienda...necesita un "glosario de términos")


    Suerte y paciencia en el entendimiento... ;)


  18. #68 Servan jueves, 05 de octubre de 2006 a las 01:21

    La mita y los yanaconas son instituciones indias. El problema es que los conquistadores "acataban" pero no cumplían las ordenanzas reales.


  19. #69 jueves, 05 de octubre de 2006 a las 02:02

    En los anhos 50 del siglo pasado hubo una muy fuerte migración espanhola a Brasil. De eso apenas queda nada. Por ejemplo, el Centro asturiano de São Paolo ha sido cerrado por extinción de la especie. He encontrado gallegos y asturianos en el sector servicios a patadas. Los apellidos García y Guerra en Minas. Y muchos descendientes de espanholes a los que estoy animando a que vayan a Europa a reclamar sus derechos.
    Lo q


  20. #70 jueves, 05 de octubre de 2006 a las 02:05

    (Perdón, se jodió) ...ue me pasma es la inmensa cantidad de italianos que encuentro por todo Brasil.
    Una curiosidad étnica que desconocía es la existencia de los japo-brasileiros que en São Paolo son uno de los grupos mejor situados...Parece ser que llegaron en el siglo XIX como agricultores (supongo que fue entonces cuando cayeron por Perú siendo Fujimori un miembro de esa etnia).


  21. #71 jueves, 05 de octubre de 2006 a las 02:07

    PD: No me acordaba: Mi cocinera es hija de espanhola.


  22. #72 egho jueves, 05 de octubre de 2006 a las 03:19

    Seran: tienes razon la mita y el yanacona fueron instituciones creadas por los Quechuas que aplicaron a los pueblos vecinos q


  23. #73 egho jueves, 05 de octubre de 2006 a las 03:39

    Servan (disculpa la involuntaria modificacion de tu nick) como te decia esas instituciones fueron creadas por los Quechuas que aplico antes de la llegada de los españoles. Los españoles las aplicaron a todos los pueblos conquistados (incluido las Filipinas) en Mexico al yanacona se lo llamo "Naboria", ademas la "encomienda" institucion que trajeron de europa y fue raglamentada por la Leyes de Burgos de los años 1512 y 1513, luego modificada por la Nuevas Leyes en 1542 y fue abolida en 1791. En cuanto al trato dado a los aborigenes no fue mejor ni peor que los que cualquier consquistador aplico a los pueblos sojuzgados. El "vae victis" es tan viejo como la historia humana. Por mas buena voluntad que hayan tenido las instituciones españolas incluido el Consejo de Indias la realidad en las colonias fue otra, por eso vale la sentencia de Alberdi.


  24. #74 egho jueves, 05 de octubre de 2006 a las 04:24

    aine: lee los estatutos de la RAE. Concluyo con el tema no da para mas.


  25. #75 egho jueves, 05 de octubre de 2006 a las 04:40

    Arialbano: hay migraciones curiosas, como la de los argelinos -de origen frances- principalmente al norte de Entre Rios, los coreanos y los musulmanes en la triple frontera. Que lectura le das a estas inmigraciones? Como las calificarias; de politicas ?
    Salud


  26. #76 Amerginh jueves, 05 de octubre de 2006 a las 11:06

    zé... no sólo los centros "asturianos", pues por supuesto hay varios y muy activos Centros Gallegos en Brasil:

    Cabaleiros de Santiago
    Paciéncia,441 Rio Vermelho
    40210-000 Salvador de Bahia
    Tel.: 0 55 71 334 02 14 - Fax:00 55 71 334 04 95

    Centro de Estúdios do Galego No Ceara
    Ildefonso Albaon,2021 Apt0.1501
    60715-000 Fortaleza
    Tel.: 0 55 852 4 19 02 - Fax:00 55 85 225 83 90

    Centro Galaico
    San Antonio,432 - 23100--000 Belén-Pará
    Tel.: 0 55 912 227 470

    Centro Recreativo União do Rio Tea
    Avda.Brigadeiro Alberto da Costa Mato,s/n
    Lauro de Freitas - Salvador de Bahia 42700--000
    Tel.: 0 55 713 791 046 - Fax:00 55 71 245 63 30

    Comunidade Hispánica de Asistencia Social
    Maria Eugénia,300.O 22261-080 Humaita
    Tel./Fax:00 55 215 391 141

    Departamento Cultura Galega-Centro Español
    Travesia Sul,90520-330 Porto Alegre-Rs
    Tel.: 0 55 513 428 787

    Galicia Esporte Clube
    Santiago de Compostela,s/n.Brotas
    40000-000 Salvador-Bahia
    Tel.: 0 55 713 598 985

    Peña Galega-Casa de España
    Vitório da Costa,254.O 222610--060 Humaita
    Tel./Fax:00 55 21 539 11 41

    Peña Galega-Centro Español
    Avda.Presidente Vargas,1464.O 40170--010 Ondina
    Tel.: 0 55 713 362 455 - Fax:00 55 71 336 07 26

    Peña Galega-Centro Español do Parana
    Cyro Vellozo,2 Prado Boho
    80215-230 Curitiba-Paraná
    Tel.: 0 55 413 326 400 - Fax:00 55 41 224 96 89

    Peña Galega-Centro Español e Repatriación
    Ana Costa,286 - 11060--020 Santos-São Paulo
    Tel.: 0 55 132 234 11 82 - Fax:00 55 132 222 96 32

    Peña Galega-Clube Español de Niteroi
    Praza de España,13 - 24355.020 Terra Nova..Itaipu
    Niteroi-Rio de Janeiro
    Tel.: 0 55 217 090 339 - Fax:00 55 21 710 09 19

    Real Soc. Espanhola de Beneficência
    Avda.Sete de Setembro,4161 Barra
    40148-900 Salvador de Bahia
    Tel.: 0 55 71 264 15 51 - Fax:00 55 71 264 15 79

    Sdad. Hisp. Brasileira Socorros Mutuos
    Ouvidor Portugal,541 - 01551 São Paulo
    Tel.: 0 55 11 274 20 14 - Fax:00 55 11 256 99 96

    Sdad. Mutual. e Benef. Rosalía de Castro
    Cunha Moreira,147 - 11050--241 São Paulo
    Tel./Fax:00 55 132 33 27 48

    Sdad. Soc. Mut. e Benef. Rosalía de Castro
    Barão de Itapetining,255-11 º
    01042-020 Santos-São Paulo
    Tel./Fax:00 55 113 123 173

    Sociedade Espanhola de Beneficência
    Calle do Riachuelo,302-Centro
    20230-013 Rio de Janeiro
    Tel.: 0 55 212 243 737 - Fax:00 55 21 507 10 20

    Sociedade Recreio dos Anciáns
    Conde de Bonfim,1098
    268-0450 Rio de Janeiro
    Tel.: 0 55 212 586 986 - Fax:00 55 21 507 10 20

    Para hacerse una idea, SÓLO los que se registran para votar sumaron:

    Censo Electoral de Residentes ausentes. 1996 - 2001
    Distribución por continentes países de residencia. Años 1996-2001
    Los datos del Censo Electoral están referidos a primero de diciembre de cada año, los inscritos en el censo vigente a esa fecha son los electores potenciales en las convocatorias electorales.

    1996 1997 1998 1999 2000 2001
    Brasil 32.302 35.631 35.176 37.808 40.155 39.463
    Mundo 780.136 874.929 884.754 930.058 967.504 1.017.359

    Si sumamos los que poseen doble nacionalidad, o los que no tienen en regla "los papeles" por descuido o desgana...

    "Hay un gallego en la luna... una, hay un gallego en la luna... una..."


  27. #77 Amerginh jueves, 05 de octubre de 2006 a las 11:14

    Para quien le interese:

    Además de organizaciones de emigrantes como fillos.org, y similares, existe un Arquivo da Emigración Galega: http://www.consellodacultura.org/arquivos/aeg/

    En ella hay mucha información disponible por internet sobre el tema...


  28. #78 Hawwahante jueves, 05 de octubre de 2006 a las 11:27

    Arialbano, la superpoblacion no es un termino absoluto, sino relativo. Paises con baja densidad de poblacion pueden estar superpoblados y mandan emigracion al exterior y paises con alta densidad de poblacion, pueden llegar al pleno empleo y el desarrollo. Extremadura no tendria en esa epoca mayor densidad de poblacion que otras zonas de la peninsula, pero si una superpoblación, quizas debido al decidido impulso que los reyes catolicos dieron a la ganadería que facilitaria el aumento de poblacion en un primer momento, y la superpoblacion en un segundo: Es algo ciclico que pasa continuamente. Después pasa que cuando el flujo emigratorio es muy intenso se produce una especie de efecto-vacío que reajusta la estructura economica relegando problemas como la escasez de tierras. Es el caso de la provincia andaluza de Almeria, que dio mucha emigracion en los 50, 60 y 70 hasta quedarse practicamente despoblada; pues bien, hoy dia es la de mayor renta y menor paro de Andalucia.


  29. #79 Vazquez jueves, 05 de octubre de 2006 a las 13:29

    Este tema de la inmigración española a las América seria bueno que fuera tratado también con la propia visión que tienen los americanos sobre ella. Supongo que existirá mucha literatura, y no precisamente para descalificar al español algo que es a lo primero que echamos mano.

    Pero siempre he escuchado que la ciudad mas grande de Galicia es Buenos Aires, pues es la ciudad donde mas gallegos viven (no es sentimentalismo gallego… son cifras de los censos). Otra cosa los Canarios de Cuba, donde también ciudades con poblaciones muy similares (en cifras de habitantes) a las Ciudades de las Islas y cuidado, literalmente poblados canarios, pues según me han contado tenían/tienen la costumbre de casarse entre ellos (serian judíos canarios?!). Un dato, el termino “guagua” para nombrar el transporte publico, es un termino Arawak ¿?, creo que es así ¿?.

    Y lo que considero fundamental, es hacer el análisis según épocas y sucesos. Y este tema del “indio”… vamos, que me gustaría que se tratara con justicia. Porque hoy se habla mucho de eso y esto y tal. Pero en la actualidad parece que se olvidan de Benito Juárez. Y este era indito, indito puro, incluso su lengua madre no fue el castellano/español, lengua que aprendió creo siendo ya un adolescente. Lo curioso es como a este indito, no se le ocurrió instaurar las leyes Aztecas ¿?, siendo Presidente de la Republica Mexicana.


  30. #80 Servan jueves, 05 de octubre de 2006 a las 15:50

    No considero apropiado el término indito. Es un término despectivo. Lo usaba el Che Guevara, hasta que los inditos lo vencieron y lo mataron. Los aymaras vivían mil veces mejor con el Inca y me parece que desean volver a los Incas, ¿O empezaremos a hablar de galleguitos?


  31. #81 arialbano jueves, 05 de octubre de 2006 a las 15:55

    Egho: las respuestas que voy a darte tal vez no sean demasiado certeras, pero es lo que me surge:
    1- Los coreanos empezaron a venir sobre todo en la década del 80, luego de una especie de acuerdo firmado entre el gobierno de Alfonsín y el gobierno de Corea del Sur. Me parece que es una eamigración por maotivos económicos, y no políticos: gente que vino desde Corea buscando una mejor calidad de vida que en su país natal.Creo que ahora esa emigración se detuvo: la situación económica coreana mejoró algo y la de Argentina empeoró bastante. Están establecidos en la aciudad de Buenos Aires y en lugares del conurbano, principalmente, dedicados a actividades comerciales e industriales (industria textil).
    2-Los árabes. En el cono sur (Argentina, Brasil, Uruguay, Paraguay) de América se ha recibido gran cantidad de inmigrantes árabes, dedicados principalmente a actividades mercantiles y comerciales.¿Qué mejor lugar para realizar acrtividades comerciales que una frontera?Los árabes no sólo están en la triple frontera, tambien están en la frontera brasileño-uruguaya (en el departamento norteño uruguayo de Rivera) y en las regiones limítrofes de Brasil con el Uruguay tambien.
    3-Sobre los franco-argelinos, nbo sé que decirte, acabo de enterarme.Sorprende que hayan venido hasta aquí en lugar de ir a Francia. Supongo que será una emgiración económica, no sé es raro. saludos.


  32. #82 silmarillion jueves, 05 de octubre de 2006 a las 16:17

    Servan,
    que no fueron "inditos" quienes como dices vencieron y mataron al Che, sino un grupo de soldados bolivianos con entrenamiento del ejército de los Estados Unidos, que por supuesto no podía permitir otra Cuba en América latina. En Argentina por aquellos años comenzaba el "reinado" de Onganía, en Paraguay estaba Stroessner. Recuerdo el día en que murió el Che, recuerdo su cuerpo baleado exhibido a la prensa mundial como un trofeo. En verdad, es que recuerdo más cosas de las que quisiera recordar.

    Arialbano, si no recuerdo mal el tema de Alfonsin y los coreanos fue un acuerdo por el cual los coreanos debían instalarse en zonas rurales. Por supuesto ni se les ocurrió pensar que los inmigrantes que llegaban no tenían ni interés ni costumbre rural y en lugar de granjas terminaron instalando mercaditos "chinos".

    Te olvidas de los bosnios, croatas y etc que tocan el acordeón en el centro porteño. Ellos también llegaron por un acuerdo cuando el conflicto de Bosnia, en una forma de asilo político.


  33. #83 Vazquez jueves, 05 de octubre de 2006 a las 17:45

    Servan, no quise que se interpretara con un sentido peyorativo, vale, y es evidente que Benito Juárez no fue un “indito”, como tampoco lo fueron los Incas, y como tampoco lo son los descendientes actuales. Pero aclaro, y es mi apreciación, cuando una persona la que fuere, y de la etnia que fuere y del “nivel” intelectual que tenga, cuando por una postura claramente “interesada” hace uso de una información, o conocimiento… de manera que manipule la verdad, con o sin intención, entonces, te digo, yo en lo personal me gusta utilizar un “diminutivo” para señalar la “pequeñez” del alcance que pueda tener su “obra”. Claro, también me puedo equivocar… y soportar que se trate mi atrevimiento con alguna referencia semejante.

    Por lo mismo, me da igual que se pueda utilizar el termino de galleguito, castellanito, catalancito, españolito, franciecito… y así hasta indito, aymaritito siempre que se refiera a un persona en concreto y por las rezones que ya te dije antes.

    Por otro lado, no creo que el Che Guevara utilizara ese término con sentido peyorativo, de veras no lo creo. Como tampoco creo que los aymaras vivieran mejor con el sistema impositivo y legislativo Inca. Con esto no quiere decir que fueron mejor tratados por los españoles. Como tampoco quiere decir que lo mejor sea volver a estructurar las sociedades indígenas por el sistema pre-colombino, porque entre otras cosas… ya esa población es otra, por las razones que sean y que no es caso analizar en esta pregunta.


  34. #84 Servan jueves, 05 de octubre de 2006 a las 19:10

    Seguramente el Che, de quien tengo una gran estimación como ser humano, lo utilizó en un sentido paternalista (en su Diario), y quizá ese paternalismo fué una de las causas de su fracaso.


  35. #85 egho jueves, 05 de octubre de 2006 a las 23:34

    Vazquez: puedes estar de acuerdo o no con las obras (que fueron congruentes con sus ideas) de B. Juarez
    pero minimizar la figura de quien fue 2 veces presidente de Mexico y reconocido por el Congreso de los E.U de Colombia como el "Benemerito de los americanos" y hoy a 200 años de su nacimiento se vuelve a invocar su firura como paladin de las libertades, creo que no corresponde a alguien que sabe lo que dice.
    En cuanto a que unos de los paladines del liberalismo en America aplique leyes? Aztecas -que fue una monarquia- me parece algo delirante (lo de delirante no esta aplicado a tu persona sino a lo que haz dicho)
    Servan: no estes tan seguro de la intencion del Che al aplicar ese calificativo. Lo que si puedo decir es que el Che no fue paternalista y es mas seguro atribuir su fracaso al exceso de idealismo y total falta de pragmatismo tan necesario en el ejercicio de la revolucion. Por lo demas la figura del Che, su carisma, y sus ideas son mas que respetables, aun cuando alguien no las comparta.


  36. #86 egho viernes, 06 de octubre de 2006 a las 01:34

    Arialbano: coincido contigo, el analisis que has hecho de los arabes en las fronteras bi o tripartitas en muy cierto. A primera vista resulta correcto, pero sabes aquellos de que las brujas no existen pero que las hay...las hay. Mi olfato -tal vez errado- me dice hace sentir olor a Al Qaeda, Al Fatat....- Se dice de que esa es una caja recaudadora de fondos para financiar actos de terrorismo que de alli salieron los fondos para pagar lo de la Amia y que envian fondos al medio Oriente. (ojo dije; se dice -no conozco prueba alguna) Lo que me hace sentir ese olor tambien, es que los EEUU enviaron a esa zona "rangers" a efectura maniobras. Me gustaria saber si tu sabes algo de todo esto o puedes aportar alguna opinion.
    Cordial saludo


  37. #87 egho viernes, 06 de octubre de 2006 a las 01:40

    Vazquez y Servan:
    No se la edad de ustedes pero mis años son muchisimos, discupen omiti saludarlos lo hago ahora. Lo cortes no quita lo valiente.


  38. #88 arialbano viernes, 06 de octubre de 2006 a las 02:37

    Egho, sobre la presencia de estadounidenses en Paraguay...ni idea. Pero tal vez tengan algún espía dando vueltas por ahí, tratando de encontrar algo sospechoso...sinceramente no lo sé. Es loco creo que esto empezó sobre las emigraciones españolas a Sudamérica y terminamos hablando de los árabes en la frontera Paraguay-Argentina-Brasil.¡Adonde nos lleva el diálogo!!!saludos


  39. #89 frank_drebin viernes, 06 de octubre de 2006 a las 02:40

    Servan dice el 03/10/2006 15:26:47

    "Me agradaría conocer opiniones sobre el siguiente tema: existe una difundida creencia que los conquistadore de América se reclutaban entre presidiarios y gente de mal vivir, lo cual en mi opinión es un mito que non tiene base alguna (y por el cual he tenido acaloradas discusiones).
    No conozco un solo caso de un conquistador con antecedentes penales, es más, pienso que en esa circunstancia no se le hubiera dado licencia de paso a los reinos de América.."

    Estoy de acuerdo contigo. Los conquistadores no eran presidiarios... eran escribanos, mozos a cargo de grandes señores, etc pero sobre todo eran hidalgos que en algún momento de su vida se fueron a los ejércitos, por ejemplo Francisco Pizarro ya luchaba junto a su padre en las guerras de Italia entre 1494 y 1498, Pedro de Valdivia luchó en Flandes e Italia, Vasco Núñez de Balboa fue escudero del VII Señor de Moguer... La gran mayoría, incluyendo a estos nombrados, eran hidalgos de sangre pero casi todos sin recursos por lo que llegaron al ejército (por aquello de los “hijos de algo” y el tema de los trabajos...) y a muchos de ellos, podemos decir, que no les quedaba otra opción que buscar la gloria militar pues volver a sus casas significaría que les consumiera la pobreza (dada su “casta” no podían desempeñar muchos otros oficios).


    Fue más tarde, cuando se comenzó a asentar en América la gente, la llegada de personas de dudoso pasado. Esto lo puedes ver recogido en un interesante artículo sobre un proceso inquisitorial contra Alonso Ramiro de Hinojosa ocurrido en 1597 llamado “Trujillanos en Nueva España” de Fernández Márquez, A. y Sánchez Rubio, R. perteneciente a los XVIII-Coloquios Históricos de Extremadura del CIT Trujillo, Fundación Xavier de Salas y editado en 1991 por la Institución Cultural “El Brocense” de la Diputación de Cáceres.
    El enlace con el CIT Trujillo es
    http://www.cit-trujillo.org/index.php?option=content&task=blogsection&id=5&Itemid=34

    pero no sé si tienen en edición digital el escrito (hay que registrarse y yo no lo estoy). De todas formar voy a resumir un poco en lo concerniente al tema de los delincuentes:

    El personaje es juzgado por el delito de casarse en segundas nupcias cuando aún vivía la primera mujer, hecho bastante frecuente debido a que los infractores estaban alejados de la Península, la enorme extensión del continente americano y el recurso de cambiar de nombre para evitar la identificación. El denunciante es un tal Cristóbal Fernández de Vivar que al parecer quiere obtener méritos por la denuncia (incluso intenta realizar la misma operación con más personas), llegó a ser oficial de S M en la Contadura de la Ciudad de México (desconozco si por este soplo).

    El infractor no figuraba en las fuentes del archivo General de Indias ni como pasajero ni como peticionario de licencia para poder pasar al Nuevo Mundo (los datos sólo se conocen gracias a la denuncia y están recogidos en la sección de Inquisición del Archivo General de la Nación de la ciudad de México,).... Después de contar sus medias verdades, gracias a varios testigos de su tierra natal se averiguó que era un bastado, hijo de madre soltera, pues su padre estaba casado con otra mujer. Estuvo varios años en Portugal debido a que se produjo una muerte y sólo pudo volver cuando obtuvo el perdón. Tras cinco años en Trujillo, en casa de su madrastra, se marchó a Sevilla (ya estaba casado con Catalina González y tenía cuatro hijos, el mayor de 12 años; él decía que era viudo). Pasó a las Indias (1585) en compañía de una mujer casada llamada Isabel García (lo cual omitió para no ser imputado por amancebamiento). Trabajó en las minas de Pachuca y en una panadería de Mexico. A finales de 1588 se casó con Ana Pérez, una viuda segoviana (aquí tenemos la bigamia). El año siguiente se marchó a China por unos negocios.... Fue imputado por mal cristiano, mal uso del sacramento del matrimonio, bigamia engañando.

    Le condenaron a 200 azotes, destierro a galeras de S M como remero sin sueldo cinco años e imposibilitado para regresar a tierras americanas (he aquí lo importante, la prohibición de ir a América con un mal "expediente", pero todo esto es la teoría).

    Ni el delator ni el acusado aparecen consignados en los asientos de pasajeros del Archivo General de Indias. Si la salida se hubiera hecho cumpliendo las disposiciones legales impuestas se tendría informaciones de sus personas (incluso se necesitaba el permiso de su propia mujer si estaba casado el emigrante, se exigía en depósito una fuerte suma de dinero en concepto de fianza que perdería en caso de no regresar al cabo de un tiempo determinado o de no reunir a su familia en aquellas tierras).

    Los viajes ilegales no eran nada inusuales (haber quién paga esas sumas o reúne los requisitos para ir, penales o de otra índole) pese a que muchos emigrantes mantuvieron el contacto con sus lugares de procedencia, aunque era también bastante común la aparición de esposas de emigrantes que quedaban abandonadas.

    Alonso Ramiro, de condición humilde, debió considerar su viaje americano como el camino al enriquecimiento pues vio como en su ciudad natal regresaban opulentos vecinos que habían marchado pobres (Sin duda cosa que hicieron muchos que a los que llamarían Indianos. Seguro que, pienso yo, a la vez de su rico regreso a la Península quedarían allá un buen número de vástagos fruto de las relaciones extramatrimoniales; y aquí paz y después gloria... y creo yo que figurarían en pocos sus orígenes genealógicos):

    Con el extracto del artículo podemos ver que las trabas puestas en Sevilla no eran suficientes para un paso continuo de gentes de mal vivir y delincuentes al continente americano.

    Los autores del texto original nos remiten a Pieters Jacobs, A., en el libro “Pasajeros y polizones” respecto a algunas observaciones sobre la emigración española a Indias en el s. XVI y la amplia gama de vías para pasar ilegalmente a América.

    Nos informan también de que Trujillo ocupa el tercer puesto tras Sevilla y Toledo como ciudad que aportó mayor número de emigrantes en el s. XVI

    Finalmente, también señalan el interesante dato de que la condición morisca (o hijo de moriscos) impedía el paso a América según la legislación de Indias (“Ninguno nuevamente convertido a nuestra Santa Fe Católica de moro o judío, ni sus hijos puedan pasar a las Indias sin expresa licencia nuestra”).


    Disculpas por la extensión.

    Saludos.


  40. #90 Vazquez viernes, 06 de octubre de 2006 a las 04:44

    Egho, no pasa nada… en cuanto a mi edad te aclaro que estoy gateando… igual, no pienses que porque haces alusión a tus muchoooossss años voy a suavizar mi respuesta.

    Pues efectivamente la lié… egho, no quise usar el término “indito” (ahora lo pongo entre comillas, debí hacerlo la primera vez que lo utilice) con sentido desdeñoso, y la dificultad quizás viene porque en el siguiente post quise aclarar porque puedo usar o no un diminutivo. Cuando me referí a Juárez como indito lo hacia usando el recurso del contraste y pego una vez más el párrafo donde lo menciono:

    “Y lo que considero fundamental, es hacer el análisis según épocas y sucesos. Y este tema del “indio”… vamos, que me gustaría que se tratara con justicia. Porque hoy se habla mucho de eso y esto y tal. Pero en la actualidad parece que se olvidan de Benito Juárez. Y este era indito, indito puro, incluso su lengua madre no fue el castellano/español, lengua que aprendió creo siendo ya un adolescente. Lo curioso es como a este indito, no se le ocurrió instaurar las leyes Aztecas ¿?, siendo Presidente de la Republica Mexicana.”

    Queriendo decir y en conexión con una frase del primer párrafo: …la inmigración española a las América seria bueno que fuera tratado también con la propia visión que tienen los americanos sobre ella . Que muchas veces no hacemos justicia pues optamos por las opiniones mas altisonantes, sin embargo olvidamos otras igual de validas y quizás contraria a las nuestras y que tienen el valor agregado que son palabras de los que sufren o sufrieron el suceso. Y con el ejemplo de Juárez en particular quise señalar, que siendo un nativo (veamos si este termino no lía mas las cosas) 100% genéticamente “americano” no fue dado hacer criticas a las Instituciones importadas de Europa (tampoco digo que no hizo criticas), mas bien fue un ferviente defensor.

    Y efectivamente, señale como curioso que siendo Juárez un hombre que llega a ser presidente de una de las Republicas más grande de América, que surgen como resultado final de lo que fue el Virreinato de Nueva España, que hereda además problemas indígenas que incluso llegan a nuestros días, siendo el un pensador de calibre, no optara por descalificar las instituciones europeas y tratara de instaurar un sistema de gobierno como el que existía antes de la conquista. Y ciertamente como señalas, el era un republicano, defensor de las libertades, contrarios a las Monarquías, defensor de sistemas de gobiernos europeos… por eso aclare que esa inmigración había que analizarla en época y sucesos (leer una vez mas, si es posible, el párrafo mío señalado), y si observas, también en el párrafo de marras escribí: Porque hoy se habla mucho de eso y esto y tal. Pero en la actualidad parece que se olvidan de Benito Juárez.. Naturalmente seria delirante esperar que un paladín del liberalismo aplicara leyes Aztecas, debo aclarar que en aquel párrafo lo señale como dudoso, recordaras que escribí símbolos de interrogación (¿?)… sin embargo parece que hoy en día no es “delirante” pensar que todos los males de los países “latinoamericanos” proceden de la eliminación de los sistemas de valores anteriores al “descubrimiento” (no me estaré excediendo con el uso de las comillas?). Y algo que quiero señalar, la inmigración de muchas otras partes del mundo continuo después de la que los territorios americanos alcanzaran su independencia, pero de la península Iberia en especial, y lo que considero muy interesante, aumento. Y me pregunto, va y es muy posible que la legislación de esos nuevos países provocaran un efecto de “llamada” independientemente de los acontecimientos que se pudieran producir en la Península… vamos, que lo que veo es que hay que analizar con detenimiento.

    Por eso fue que sencillamente sugerí justicia en el análisis, especialmente teniendo en cuanta las épocas y los sucesos (ahora le pongo el apellido) políticos y observando las dos visiones Europea y Americana, y no optando por el cliché o los tópicos formados con el “encontronazo” para evaluar una realidad muy distinta.

    Y sigo pensando que el termino “colonia” no es exacto, no digo que deba usarse el termino “Primeros Estados libres de Abya Yala asociados a la Corona Española”, pero colonia, No es exacto.

    Bueno provoque un digresión del tema… igual seguiré leyéndolos. Y opinando por supuesto.



  41. #91 Servan viernes, 06 de octubre de 2006 a las 04:57

    Frank. Gracias por tu interesante comunicacion.
    Por los datos que puse anteriormente, pudiera pensarse que mas o menos un 20% de los conquistadores eran hidalgos, supongo que contando los hidalgos de vizcainia y de bragueta. ¿Cual era el porcentaje de hidalgos en la poblacion española de la epoca?
    Saludos, Vasquez, egho.


  42. #92 ainé viernes, 06 de octubre de 2006 a las 08:58


    No estaréis olvidando hablar del Nuevo Reino de Galicia...capital Compostela (México) ...


    Una curiosidad sobre el tequila:

    El término <> viene del náhuatl y tiene varias acepciónes. Desde el punto de vista epistemológico (téquitl: trabajo, oficio, empleo, encargo; y tlan: lugar), por lo que refiere al sitio o lugar donde se efectúa cierto tipo de labores. Jorge Munguía en su <> la interpreta como "lugar donde se corta". Posteriormente, durante la colonia, tequila era el nombre de un <> del Nuevo Reino de Galicia, y posteriormente pasó a ser un <> y, hoy en día, decir tequila es referirse a la población que es cabecera municipal y al municipio mismo, en el Estado de Jalisco. Tequila es también el cerro y el valle que ahí se encuentran. Por último, tequila lleva por nombre el aguardiente elaborado a base del maguey (tequilero) en Jalisco. (Muriá, 1990: 12-14)

    EL MESTIZAJE Y EL TEQUILA
    http://sincronia.cucsh.udg.mx/mestiz.htm


  43. #93 ainé viernes, 06 de octubre de 2006 a las 09:04


    Y por cierto...para quien se quiera "empapar" de conocimientos sobre la Nueva Galicia mejicana...tecleáis en en Google "Nueva Galicia" y obtenéis 84.000 resultados.

    (hay textos antiguos más que interesantes)


  44. #94 feligar viernes, 06 de octubre de 2006 a las 11:10

    Hola, compañeros de Celtiberia. He seguido este foro desde fuera con atención pero con un poco de perplejidad por cómo se enlazan temas que en teoría no tienen mucho que ver. Yo quiero aportaros algo sobre la emigración extremeña a Indias, a la que se ha hecho alusión en algún momento poniendo el énfasis en la importancia que tuvo en el siglo XVI frente al número ínfimo de extremeños que marcharon a América en la época de la gran migración, en el siglo XIX.

    La razón fundamental que explica la marcha de gentes de Extremadura al Nuevo Mundo en los primeros decenios de conquista no es, aunque parezca mentira, la pobreza, o al menos no lo es en primer lugar. Claro que Extremadura era en esa época una región pobre, como lo ha sido en toda su historia, debido a la pobreza de los suelos, a la falta de lluvias y también a una propiedad de la tierra muy desequilibrada, en la que los grandes concejos (Cáceres, Badajoz, Trujillo), la Iglesia y las órdenes militares de Alcántara y Santiago, y la nobleza monopolizaban las mejores tierras. Pero de lo que no hay tampoco duda es de que Extremadura vive en el siglo XVI una auténtica edad de oro, alcanzando el medio millón de habitantes a finales de la centuria; prueba de ello es la gran cantidad de edificaciones religiosas y civiles que se construyen en prácticamente todos los pueblos de la región.
    Para mí, y para investigadores tan solventes como Rocio Sánchez Rubio (La emigración extremeña al Nuevo Mundo en el siglo XVI, Madrid, 1992) la cercanía al puerto de Sevilla y la existencia de una vía de comunicación directa con Andalucía como era la Vía de la Plata fueron hechos clave que explican la marcha de muchos extremeños a América. De hecho, es fácilmente comprobable cómo pueblos relativamente pequeños del sur de Badajoz envían muchos mas migrantes que las grandes villas y ciudades del Norte de Cáceres por el simple hecho de estar más cerca de Sevilla.
    Otro factor a tener en cuenta es que los extremeños fueron avanzadilla en la emigración a América, y eso del "efecto llamada" tan en boga actualmente también se daba en el siglo XVI. El primer gobernador real en la Española, Nicolás de Ovando, era extremeño, y con él se llevo a muchos paisanos de Cáceres, Brozas, Garrovillas, por no hablar de los conquistadores más conocidos; pero también se conocen cartas de simples campesinos emigrados a América que alientan a sus parientes españoles a irse con ellos.
    También hay que señalar que muchos de los extremeños "indianos" eran funcionarios al servicio de la Corona, y que llevaron con ellos a criados de sus pueblos, con lo cual aumentaba el número de emigrantes. Sólo en el último cuarto del siglo, cuando la crisis empieza a manifestarse en el campo extremeño, se produce una emigración masiva, de carácter familiar y ligada a expediciones de poblamiento y no de conquista, como la que lideró en 1594 Francisco de Vides hacia Nueva Galicia.

    Para acabar, con respecto a la escasa presencia de extremeños en la emigración española a América de los siglos XVIII y XIX, la relidad es que en esos siglos Extremadura todavía no había alcanzado el nivel de población de finales del siglo XVI; los efectos de la crisis del XVII en esta región fueron tan grandes debido a malas cosechas, la guerra contra Portugal o la emigración a otros lugares d ela Península que su población se redujo en más de un 60%, y la recuperación fue tan lenta que la situación de auténtica explosión demográfica que se vive en las zonas del norte peninsular no tuvo lugar aquí. A ello se une que mientras en toda la cornisa cantábrica la mortalidad infantil comienza a descender a finales del XVIII y posibilita crecimientos demográficos muy altos, que unidos a la estructura de la propiedad dominada por el minifundio y al sistema hereditario que primaba a un único heredero, crearon las condiciones necesarias para que la gente tuviera que buscarse el sustento en otros lugares, en Extremadura la modernización demográfica no empieza, en realidad, hasta principios del siglo XX; cuando haya demasiados extremeños en Extremadura, a partir de 1950, América ya no es la tierra de promisión del siglo anterior.


  45. #95 viernes, 06 de octubre de 2006 a las 23:31

    Gracias por la info. Amerghin. Gallegos sois muchos (por fortuna). Gracias al gallego que aprendí en los anhos que estuve residiendo en Compostela no he tenido ningún problema de integración lingüistica.
    Durante el pasado conflicto Hezbolá-Israel se produjeron en Brasil manifestaciones conjuntas pidiendo una solución. Y no fueron pocos los brasilenhos que murieron durante los combates. Árabes y judíos son élites económicas, pero no se han enfrentan. Brasil podría ser un buen negociador en futuros conflictos en la zona. El otro día ví desde el coche una chavala con el clásico panhuelo blanco en la cabeza, pero lo más frecuente es ver mujeres sirio-libanesas de vaqueros.
    En Bahía, en concreto en Porto Seguro, se está produciendo una fuerte oleada turística de adolescentes israelitas atraídos por la música trance; tal es así que Arraial d´ajuda, pueblecito integrado en la ciudad, es conocido, así de broma, como Israel D´ajuda. Cibercafés y restaurantes han empezado a colocar sus reclamos en hebraíco.

    Otra emigración espanhola significativa, no a nivel numerico, pero sí a nivel de "impacto social", es la de hombres de negocios vinculados a grupos como Teléfonica y la de no pocos aventureros pequenhos- medianos empresarios en los sectores del turismo y la hostelería (entre los que me incluyo)...He visto cada novela...
    El gob. brasilenho está primando el castellano como segunda lengua en la ensenhanza media en detrimento del francés debido a la esperanza desatada por el tema de Mercosur (por si a alguien le interesa, he de decir que en una ciudad como Belo Horizonte, de apenas dos millones de habitantes, un profesor de espanhol puede llegar a ganar 100 reales diarios -unos 30 euros- en clases particulares (lo que en Brasil es muuucha pasta...supongo que en São Paolo o Río las tarifas serán más altas. Es un medio de sobrevivencia si se quiere conocer el país desde dentro).


  46. #96 viernes, 06 de octubre de 2006 a las 23:57

    Ainé: Existe la Nueva Galicia chilena, tierra de lluvias y brujerías.

    Sobre las fronteras en América Latina, he de decir, que, será por Al-Queda, será por las facilidades tecnológicas actuales, pero la verdad es que las fronteras terrestres brasilenhas son cada vez menos coladero...pero aquí somos MILLONES los sin-papeles...el otro día caí en un blitz -control sorpresa de la policía- y sólo con mostrar la capa de mi pasaporte me dejaron pasar...con lo cual se confirma lo que me dijeron espanholes, venezolanos y chilenos con mucho tiempo en Brasil...aquí los únicos que tienen problemas con la policía son los brasilenhos...y los bolivianos.
    Sobre las retaguardias económicas de grupos armados -Al-Qaeda en América Latina, ETA en Iparralde, IRA en USA- recuerdo que cuando viví en Graná Román Paladino me dijo que muchos negocios árabes -teterías y restaurantes, fundamentalmente- eran tapaderas del FIS argelino-...eso fue una década antes de lo de Atocha.


  47. #97 Servan sábado, 07 de octubre de 2006 a las 03:23

    Feligar: me parece que de Caceres vinieron a America algunos judios, parece que habia alli una importante juderia. Por ahi he leido de un conquistador a quien se le comprobo sus ancestros, perdiendo luego sus honores y granjerias.


  48. #98 arialbano sábado, 07 de octubre de 2006 a las 18:22

    Feligar: creo que el mensaje que enviaste es el que mas satisface mis expectativas acerca de porque algunas regiones españolas enviaron mas emigrantes que otras, y porque en principio Extremadura mandaba emigrantes y posteriormente dejó de mandar, TE hago una pregunta:¿es posible que con Castilla haya pasado algo parecido a lo de Extremadura?Porque es otra región que envió gran cantidad de emigrantes a América en el comienzo y luego dejó de enviar.Y otra pregunta:¿a qué se debe que la mortalidad infantil descendiera en la cornisa cantábrica (Asturias y Galicia) a finales del XVIII y en otras regiones de España empezara a descender solo muchos años mas tarde?


  49. #99 sábado, 07 de octubre de 2006 a las 19:32

    Ainé: El archipielago de Chiloé o Nueva Galicia.


  50. #100 sábado, 07 de octubre de 2006 a las 20:04

    Taraniellu: Hay casas de indianos retornados a Asturias maravillosas, así con su palmerita. La admiración de la comunidad se hacía más profundo cuando el dinero del indiano hacía obras públicas como allanar el camino a la iglesia.


  51. Hay 131 comentarios.
    página anterior 1 2 3 página siguiente


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net