Realizada por: Dingo
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el martes, 04 de enero de 2005
Número de respuestas: 109
Categoría: Lingüística
Origen de "bosque"
Quisiera preguntar a los druidas sobre el origen de la raíz que da bosque/bosco/bois, según la Asuri de origen incierto. ¿Está relacionado el topónimo Vosgos? Gracias
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
. bandit, from Italian bandire, to muster, band together (< “to have been summoned”). a–e all from Germanic suffixed form *ban-wan, *bannan, to speak publicly (used of particular kinds of proclamation in feudal or prefeudal custom; “to proclaim under penalty, summon to the levy, declare outlaw”).
ya te dijo que no es necesario que sea un bosque...basta que sea un territorio "bandido", porqué de utilidad publica o porqué el poder està directamente en mano al rey y no a otros oficiales
(poder directo: banlieu)
la banlieu era propiamente el territorio en poder directo del rey, el lugar adonde el rey mandaba (tenia el poder de ban)
ENTRY: bha-2
DEFINITION: To speak. Oldest form *bhe2-, colored to *bha2-, contracted to *bh-.
Derivatives include fate, infant, prophet, abandon, banish, symphony, confess, and blame.
1. fable, fabliau, fabulous, fado, fairy, fandango, fate, fay2; affable, fantoccini, ineffable, infant, infantry, preface, from Latin fr, to speak. 2. –phasia; apophasis, prophet, from Greek phanai, to speak. 3a. ban1, from Old English bannan, to summon, proclaim, and Old Norse banna, to prohibit, curse; b. banal, banns; abandon, from Old French ban, feudal jurisdiction, summons to military service, proclamation, Old French bandon, power, and Old English gebann, proclamation; c. banish, from Old French banir, to banish; d. contraband, from Late Latin bannus, bannum, proclamation; e. bandit, from Italian bandire, to muster, band together (< “to have been summoned”). a–e all from Germanic suffixed form *ban-wan, *bannan, to speak publicly (used of particular kinds of proclamation in feudal or prefeudal custom; “to proclaim under penalty, summon to the levy, declare outlaw”). 4. Suffixed form *bh-ni-. a. boon1, from Old Norse bn, prayer, request; b. bee1, perhaps from Old English bn, prayer, from a Scandinavian source akin to Old Norse bn, prayer. Both a and b from Germanic *bni-. 5. Suffixed form *bh-ma. a. fame, famous; defame, infamous, from Latin fma, talk, reputation, fame; b. euphemism, Polyphemus, from Greek phm, saying, speech. 6. Suffixed o-grade form *bh-n-. phone2, –phone, phoneme, phonetic, phono-, –phony; anthem, antiphon, aphonia, cacophonous, euphony, symphony, from Greek phn, voice, sound, and (denominative) phnein, to speak. 7. Suffixed zero-grade form *bh-to-. confess, profess, from Latin fatr, to acknowledge, admit. 8. blame, blaspheme, from Greek blasphmos, blasphemous, perhaps from *ms-bh-mo-, “speaking evil” (blas-, evil; see mel-3). (Pokorny 2. bh- 105.)
no creo en una origen de
*bannan, to speak publicly
porqué esto me parece mas una consecuencia del poder de mandar.
Antes se manda y pues se hace "criar" la norma
no nego la existencia de la raiz
no, es: “to proclaim under penalty, summon to the levy, declare outlaw
Comprendo y emmendo :-)
a proposito de "rehostia"...?lo sabeis que en veneto se dice siempre "ostia", con un significado parecido?
Coromines dice que bando I viene del fráncico ban 'edicto y también coto, es decir cautus, lugar acotado, prohibido'(a través del francés)Entonces del francico o del latín tardío bannus, bannum,+ locum= bannloco> bañuelo. Es difícil, pero podría ser posible, con una metátesis: Banloco> banlogo> banluego> bangüelo> bañuelo
si es un lugar puede ya ser un toponimo con
"-eolus"...banneolus...porqué es un lugar pequeno
http://64.233.183.104/search?q=cache:cK2rQOKM6WcJ:perso.numericable.fr/~seylione/Tg9_B.htm+bagnol+derive&hl=it
BAGNOLS (PROVENCE)
a. ( F. Mistral )bagnou, bagnol (prov.), bainol (rom.), balneolum (bas lat.), balnéum (lat. bain) ( Le Gaffiot ), balneolae -arum (lat.) ( Le Gaffiot ): petit bain [au sens de thermes où l'entendaient les Romains, ce qui serait logique au Monêtier].
b. Pour Francès "pré au sol mou, gorgé d'eau, même mot que pour le pain banya: pain trempé.
SERRE DU BAN
( T-A. Chabrand & A, Rochas d'Aiglon ) en patois, partie prohibée d'une forêt ou d'un pâturage [même racine que bannir]; b) d'après ( Le Larousse Etymologique ) , banal (1286): appartenant au suzerain (même sens que a), commun au village; c) ( Le Robert ) de ban (Francisque) loi dont la non-observance entraîne une peine; bannan (germ.) commander; d) ( M. Raynouard ) ban (rom.), bannum (lat.): convocation, ordonnance, autorité. Sens dérivés:
Dès le XIIème.siècle, désigne aussi une proclamation faite par le suzerain dans sa juridiction pour ordonner ou défendre.
XIIIème. siècle: ban désigne aussi le territoire soumis à la juridiction d'un suzerain (moulin ou four banal, d'usage obligatoire). En Alsace et en Lorraine, le mot recouvre l'ensemble des terres exploitables d'une commune.
Convocation faite par le suzerain à ses vassaux ; puis s'applique à l'ensemble des nobles ainsi convoqués, cf. le ban et l'arrière-ban (1573).
exil, interdiction de séjour (XVIème.siècle) et droit pénal, bannir, mettre au ban, voir aussi forban).
"Roulement de tambour" pour annoncer la proclamation (voir le garde-champêtre).
battre le ban des récoltes, des vendanges: (décision de commencer récoltes ouv endanges), expression encore utilisée au XIX èmesiècle.
d)aut en Gruyère, une décision d'interdiction, par exemple de stationner, se dit mise à ban.
Autre explication peu plausible: e) ( P-L. Rousset ) pourrait provenir de la racine pend, ben, ven (pré-indo-européen: montagne, hauteur, rocher);
bana : Nom de famille porté en Moselle, où on le rencontre au moins depuis le XVIIe siècle. Pourrait être un dérivé de ban (circonscription seigneuriale), mais c'est loin d'être une certitude. La finale en -a semble wallonne.
en Bagnolo Piemonte existe tambien una familia "Bagnus", y en las cartas medievales se encuentra la forma "Bampn" para el apellido mismo
Para Jeromor:
EL BAÑUELO (Barrio del Albaicín, Granada). Baños árabes del s. XI.
HUERTA DEL BAÑUELO (Guillena, Sevilla). Albercones del s. XVIII, pero edificados sobre cimientos antiguos. A finales del s. XV ya aparece documentado este nombre para este lugar. Atestiguados materiales romanos pertenecientes a conducciones de agua para alimentar estos depósitos.
CORTIJO DE BAÑUELOS (Estepa, Sevilla). Encontrados bastantes fragmentos de cerámica basta pertenecientes a grandes recipientes.
RANCHO LOS BAÑADEROS (Arcos de la Frontera, Cádiz). Restos abundantes de depósitos hidráulicos de época romana.
LOS BAÑOS DE LA REINA (Dalías, Almería). Restos de una importante instalación balnearia de época hispanomusulmana.
LA BAÑITA (Almonaster la Real, Huelva). Indicios de dos o tres enterramientos en cistas. Y también localización de entre 12 o 14 tumbas presumiblemente medievales, excavadas en la pizarra.
“Baño/a” y derivados, sobre todo “bañuelo” son, en muchas ocasiones, voces para denominar a lugares donde existían o existen restos de depósitos de agua o construcciones hidráulicas antiguas, pero también , aunque menos frecuentes, lugares de enterramiento. Quizás los nombres “Baña” y derivados, en género femenino, tengan más relación con lugares de enterramientos y necrópolis, quizá por similitud visual de la baña del cerdo u otros animales (muchas localizadas de forma natural en zonas rocosas) con esas manifestaciones funerarias del tipo cistas o similares. Esto que afirmo no deja de ser más que una simple suposición que habría que corroborar con datos objetivos y el análisis de un buen número de topónimos de este tipo. Voy a intentar investigar otros lugares de la provincia de Huelva como Las Bañitas, La Bañuela, Las Bañuelas de los que no tengo actualmente ningún tipo de referencia.
Un saludo.
Muchas gracias, Toponi. Como creo que apunté por aquí en El Bañuelo del que hablo, en un pago llamado Matahijos, ha aparecido una necrópolis.
Efectivamente hay tambien la posibilidad que sea un lugar que tenga algo a que ver con la agua...
Pour Francès "Bagnols=pré au sol mou, gorgé d'eau"
No creo a asociaciones de ideas modernas a construcciones antiguas...
Asociaciones de ideas modernas:
Año 1263. Libro del Repartimiento de Sevilla. Referencias del término de Écija (Sevilla):
"...En el aldea de Bañuelos medimos cuatro yugadas dimos para aldea en el Cañuelo y en los baños dos aranzadas y ocho para dehesa...".
El topónimo de esta antigua aldea continua hoy vigente, dando nombre a un cortijo enclavado en el camino de Ecija a Fuentes de Andalucia, en la misma provincia de Sevilla. En documentos locales posteriores se cita para este mismo lugar el Pago de Bañuelos.
Huerta del Bañuelo. (Guillena, Sevilla).En documentos del año 1505.
Los Bañuelos (Coria del Rio, Sevilla). En documentos de 1495.
Cortijo de Bañuelos (Estepa Sevilla).
Baño de la Reina Mora (Utrera, Sevilla).Con abundantes restos de antigua habitación.
Todos en la provincia de Sevilla.
Asociaciones de ideas modernas????
Sobre la asociación entre Baño-Bañuelo y sepulcros, hay que gtener en cuanta que hay un tipo de enterramisnto que por su forma se denomina de "bañera": "Este tipo de fosas, que por su forma en planta es denominada “de bañera”, está construida a partir de unrectángulo o un trapecio invertido con sus lados menores redondeados..." http://www.arqueomurcia.com/publicaciones/memo12/capitulo20.pdf
Yo no digo que sean siempre asociaciones de ideas modernas...pero pueden ser asì...cada caso es diferente y tiene que ser valutado separatamente.
no soy loco :-)
la palabra "bañera" por este tipo de fosas es vieja o recente?
Es moderna, es del vocabulario arqueológico, pero basada en el aspecto formal. Es decir, que un campesino podría pensar igual que parece una bañera.
si pero las bañeras no existian :-)
en el sentido de artefacto...
la forma actual de lo que yo en mi lengua llamo "vasca da bagno" es moderna
hablas de una pila que sirve para bañar?
La bañera como artefacto (objeto) existe, por lo menos desde época minoica cretense. La palabra del griego micénico para bañera asaminthos, se toma del cretense. En el palacio micénico de Pilos hay una bañera http://www.avempace.com/periplo/antigua/pilo/pilo2.html y Agamenón fue asesinado por Clitemnestra, a la vuelta de aquel de Troya, en una bañera. Así que fíjate si existían las bañeras.
Si...pero fijate que los cretenses y los romanos se bañaban... en la edad media no mas...
tenian objetos de madera (los ricos) y eran de forma redonda...
Y que el Rey Sol se ponia solamente un poquito de agua en los ojos
Es el neoclasicismo que ha hecho en manera que ahora las bañeras estan muy parecidas a las antiguas.
hacer el baño, hasta al momento que empiezaron hablando de hygiene...en 1800 (1700 tardio)... no era mas una cosa normal...
http://www.newton.rcs.it/Pregresso/1998/11/1998110100007.shtml
dice Paolo Sorcinelli, docente di Storia sociale all'Università di Bologna. "Secondo le teorie mediche dell'epoca medievale, si temeva che l'acqua aprisse i pori della pelle, permettendo alle esalazioni responsabili della peste di penetrare nel corpo. Si ricorreva allora alla cosiddetta "pulizia asciutta": ci si cambiava la camicia, si usavano unguenti profumati e belletti. Sempre per paura dei contagi, caddero in disuso anche i bagni pubblici, eredità dei Romani".
Giorgio: en la edad media si que existian baneras hasta bien entrado el siglo XV. De hecho, existian casas de banos en las que los banos mixtos, las partidas de cartas, incluso los banquetes en tinas de madera eran usuales y comunes.
La presion combinada de la condena eclesiastica y la extension de enfermedades venereas por esta via motivaron el cierre de casi todos estos establecimientos.
De hecho, existen numerosos grabados de epoca relativos al tema: las baneras eran como esas rusticas de madera que hemos visto siempre en las peliculas "del oeste" (o mas grandes, de dos personas, con una mesita en medio).
Eso si: desde luego no se trataba de un mueble que todo el mundo tuviera en su casa, ni muchisimo menos.
Giorgio:
Guarros había en todas partes y en todas las épocas. Mira lo que dice un invitado de Trimalción, en Satyr. 42:
Excepit Seleucus fabulae partem et: "Ego, inquit, non cotidie lavor; baliscus enim fullo est: aqua dentes habet, et cor nostrum cotidie liquescit." "Entró Seleuco en la conversación y: -Yo- dijo- no me baño todos los días; pues un chapuzón es como un batán: el agua tiene dientes y el corazón de día en día se hace papilla". Y eso en plena época de las termas y la limpieza.
Ya os dijo: las baneras medievales (que se utilizaban muy poco) eran redondas y en madera
os consta que la edad media es en mitad entre la antiguedad y la edad moderna???
existen muchas representaciones graficas de estas...
por tanto, somos nosostros modernos que podemos decir que una tomba parece a una banera.
Eran los medicos que decian que el bano hacia mal a la salud
Todavia en siglo XIX las baneras comunes eran redondas...solo los ricos tenian baneras largas, parecidas a las antiguas, porqué se copiaron la formas antiguas.
Un poco al margen del tema "bosque"... Yo me pregunto: como demonios justificaban los medicos medievales, renacentistas y dieciochescos su existencia y sus honorarios???? Porque, al menos en occidente, eran casi todos ellos una cuadrilla de patanes ignorantes mas peligrosos que las propias enfermedades.
de acuerdo con giorgio en que somos nosotros quienes podemos establecer la comparacion entre sepulcro y bañera
he leido no sé adonde que un medico cristiano al tiemnpo de las cruzadas habia ordenado de cortar una pierna a un soldado...un medico judio habia dicho: yo puedo curarlo y sanarlo sin cortar...bueno...el medico cristico se enfadò, cuando vi el malado curado, y matò al judio...pues ordenò de tomar una acha y cortò la pierna al malado, que muriò tambien el...
cristico = cristano jajaja
Esa anecdota esta recogida, por ejemplo, en el libro de Amin Maalouf: "Las cruzadas vistas por los arabes".
Un libro excelente.
tienes razon :-)
BOSQUE/BOSQUES topónimos y apellidos. La tónica en OS- se resuelte en AUS- y este diptongo en OS genera BOS- Así de la derivacion de OSKIA tenemos AUSKI>BOSQUE, como de OSKA>AUSKA>BASKA. Así también en OSKORTA>AUSKORTA>BOSKORTZA, de OSKIX>EUSKIXE>BOSKETXE/BOSQUES. Como nombre común “bosque” se podría relacionar con los gentilicios los “osci>ausci” que hablaban “osce” en la Campania romana frente a la ciudad de Roma y ese fuera también el origen de los “osci>ausci>basqui” que hablan “vasco” en oposición al romance. OSKA/OXKA “hendidura, paso estrecho”, como se observa en OSKIA (Navarra)
No por nada, pero los osci (samnitas) hablaban una lengua indoeuropea del grupo itálico, como consta en numerosas inscripciones halladas en el sur de la bota.
Amigo Giogiodieffe, yo hablo de baños, bañas, bañuelos, bañitas, bañaderos, bañiles... que son las voces que nos ocupan. Que las personas se bañaran más o menos no es argumento para decir que no existieran baños, que por supuesto existían, tanto colectivos como individuales. Pero además, los baños no eran de uso exclusivo de las personas. Existían baños/as utilizados para la cria y el mantenimiento de los animales domésticos, y por supuesto, baños, bañas, bañaderas en estado natural, lugares donde los animales salvajes (jabalíes, ciervos...) se refrescaban o se bañaban. También encontramos baños/as en actividades relacionadas con las tareas cotidianas o domésticas, como la elaboración de chacinerías, lavados de lanas, linos, cáñamos, elaboración de tintes, etc,etc,etc.
Asociar estos elementos a hallazgos extraños y desconocidos para ellos en sus labores del campo no sería nada raro, además de ser un fenómeno muy común en la toponimia. Por eso no es tan descabellado pensar que una hondonada en el terreno (un enterramiento, una tumba) fuera interpretado o asociado por ellos con una especie de baño/a. De ahí nombres como Bañita o Bañuelos.
ANÓNIMO. AÑOS 1242 – 1275. FUERO DE USAGRE
“Las mulieres entren en BANNO die dominico, et in die martes, et in die iouis, et los barones en los otros dias. Tod omme que entrare en banno en dia de las mulieres de sol a sol, pectet I. moraueti al conceio. Et otrosi fagan las mulieres.”
ANÓNIMO. AÑO 1479. CARTA DE COMISIÓN PARA EL ASISTENTE Y ALCALDE PEDRO DE SILVA..
“E otrosí, por cabsa que de la otra parte del agua que va desde el dicho molino de la Crus a los dichos mis alcáçares e huerta del Alcoba, se toma la mayor parte de la dicha agua, e aún muchos días acaesçe que la toman toda, los monesterios e otras personas desa dicha çibdad, que después del dicho preuillegio del Rey don Alfonso, de pocos tienpos acá, nuevamente ouieron merçedes de la dicha agua, para sus casas, e para tintes e BAÑOS e tenerías e otros edefiçios.”
HERMANDO DEL PULGAR. AÑOS 1480 – 1484. CRONICA DE LOS REYES CATÓLICOS.
“E fallamos qve çerca della ay vnos BAÑOS en un hedefiçio muy hermoso, donde ay agua manantial caliente de su natura.”
LUIS BARAHONA DE SOTO. AÑOS 1580 – 1600. DIALOGOS DE LA MONTERIA.
“Antes la frialdad del ayre ofende y traspassa a los çieruos, que con los zelos estan desechos y consumidos, y la sequedad del viento los deseca y ençiende; por lo qual se guardan de su furia y buscan los BAÑADEROS para que la humidad los temple y no los resuelua el calor y fuego que tienen”
ALONSO MARTINEZ DE ESPINAR. AÑO 1644. ARTE DE BALLESTERIA Y MONTERIA.
“Después que los jabalíes han comido la bellota, toman muy bien las aguas y son muy ciertos en ellas por dos cosas. La una, porque están muy gordos y ser ellos de su naturaleza muy fogosos. La otra, porque a este tiempo empiezan a andar en celo; y estas dos cosas juntas les obligan a buscar el agua. Para haber de aguardar en la BAÑA, se han de hacer las veredas, como está dicho, para las viñas o panes, y asimismo aguardar fuera del BAÑIL, habiendo primero pasado una noche y viniendo muy de mañana a requerir lo que ha hecho el jabalí, si ha entrado en la BAÑA o no.”
LOPE DE VEGA CARPIO. RIMAS. AÑOS 1602-1613.
“Tu ribera apacible, ingrato río,
y las orillas que en tus ondas BAÑAS
se buelvan peñas cóncavas y estrañas
y fuego tu licor sabroso y frío.
Abrase un rayo tu frescor sombrío,
los roxos lirios y las verdes cañas,
niéguente el agua sierras y montañas,
y sólo te acompañe el llanto mío.”
Preciosa poesía. Un saludo.
Giorgio y Jeromor:
"...ó sea un prado privado para sus caballos desde la Candelaria hasta San Juan, aparte del vedado común para los bueyes así de infanzones como de villanos que regía desde la Candelaria hasta San Martín. La extensión que uno y otro habían de tener se medía, por el procedimiento de la pértiga, que tiene afines en otros países de Europa.- (4) Fuero general de Navarra, lib. vi, tít, i, caps. 1, 3, 4, 5. En una forma parecida debían señalarse en lo antiguo los cotos ó vedados de pastos en los lugares de la comunidad de Teruel y villa de Mosqueruela, pues según una de sus ordenanzas, no habían de exceder tales acotamientos "de una ballestada". (5) Es la misma regla de la observancia i de pascuis, gregibus, etc. lib. VII, según la cual era contra fuero y debía deshacerse todo vedado del género boalar constituído sin licencia del rey, si pasaba de lo que alcanza un tiro de ballesta. Poco á poco se fué introduciendo la costumbre de que el procurador general, jurados, regidores y prohombres de la comunidad, reunidos en sus Pliegas, como por su parte los Jurados, Concejo y Universidad de cada uno de los lugares, constituyesen, y aun enajenasen, dehesas y
Página 271
vedados mucho más extensos de lo que marcaba el tipo legal de la ballestada, en menoscabo de terceros que tenían derecho de pastos, leñas y otros ademprios en las tales tierras, y lo que es más, defraudando los derechos de las futuras generaciones ("los vecinos venideros"); por lo cual expidió el Rey un decreto prohibiendo "constituir, vedar ni hacer dehesas algunas en dicha villa de Mosqueruela, lugares y aldeas de dicha Comunidad respectiva, fuera de una ballestada" sin su licencia y privilegio. ..."
"...1607.- En la edición de Valencia, 1794 (Ordenanzas de la Comunidad de Teruel y villa de Mosqueruela, confirmadas por Felipe V y aprobadas por el Consejo en 1725), es la ord. xxiii, pág. 70-71. Un caso análogo, solo que más absoluto, de prohibición de acotar pastos es el de la ciudad de Granada: los Reyes Católicos hicieron á ésta la merced de que sus montes quedasen perpetuamente libres en toda su extensión para el común de vecinos ordenando "que ningún caballero, ni escudero, ni dueña, ni doncella, ni concejo, ni otra persona alguna no sean osados de hacer término redondo, ni dehesa dehesada, ni guardar coto alguno, si no fuere de pan ó vino ó árbol de fruto..." (Ordenanzas de Granada (sin año de impresión): "sobre las talas y cortas de montes", tít. 16, § 18, fol. 47 v.-.
También en Valencia estaba prohibido "fer vedat" (salvo el boalar) sin licencia del Rey. (2) Institucions dels Furs y Privilogis del regne de Valencia, por Micer P. H. Taraçona; lib. II, tít. 4, "de les pastures y del bestiars;" Valencia, 1580, pág. 198.
En las tierras de propios y arbitrios estaba prohibido acotar hierbas, según Luis Mejía, quien por otra parte subordina tal regla, como todas las demás en materia de aprovechamientos comunales, á la costumbre local. (3) "Plebei homines, in vicinorum praejudicium jus pasturandi suo in territorio habentium defensas temporales (quas vulgus atajados appellat), ut ex herbae locatione Regia tributa solvintur, facere non possunt: Etc. (ob. cit., in legem Regiam Toleoi conditam sub título "Tercio de los propios y rentas de los Concejos..." parte II, 9 fundam., n.- 66 (Sevilla 1569, fol. 88.) ..."
Colectivismo agrario en España. Colectivismo agrario en España.PUBLICACIÓN: Imprenta de San Francisco de Sales (Madrid), 1898
De partieylla de yfançones casados. infançon ninguno maguer ques parta de sua muyler non deue calonia ninguna. Todo ome peytero que sea sis parte de su muyler deue .i. buy. & est buy deue ser del logar dont es el ome & la muyler. Jnbien a los mas cercanos tres bustos. & esleyan de cada busto los meiores dos buyes. & estos .vj. ** buyes deyssar los meiores .ij. & los peores .ij. de los meanos quoales escuylieren peyten al seynor todo pechero qui desta guisa se partia de su muyler glesia no auia mandamiento.
Fuero Navarra. BNM 17653.1250-1300
Et debent prendere de grege prima die tres carneros, secunda die IIII carneros, tercia die quinque carneros, et de inde quintare de busto bacarum unam baccam.
Fuero de Nájera (c1020-1076)
Del busto de las uacas den una annoia e los caualleros coian esta soldada de Pascua florida fasta el dia de Sant Iuhan. Et // (fol. 197 vo.) el iurado que no la aduxiere peche la duplada.
Fuero de Alcaraz.1296
Bañar en baño. balneo .as .aui.
Bañador de baño. balneator .oris.
Baño el mesmo bañar. balneatio .onis.
Baño lugar de bañar se. balneum .i.
Baño pequeño. balneolum .i.
Baño portatile. balinea .ae.
Baño de PIEDRA sufre. albula .ae. azufre, alcrevite
Baños puerto conocido. thermopylae .arum.
Barato cosa de poco precio. uilis .e.
Barato poco precio. uilitas .atis.
Barato ser alguna cosa. uilesco .is.
Baratar. uersuram facio.
Baraton que haze barato. institor oris.
Barbara cosa peregrina. barbarus .a .um.
Barbaria assi. barbaria .ae. barbaries .ei.
- - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
AÑO: 1495
AUTOR: Nebrija, Antonio de
TÍTULO: Vocabulario español-latino
PAÍS: ESPAÑA
TEMA: 15.Lingüística, lenguaje
PUBLICACIÓN: John O'Neill, Hispanic Seminary of Medieval Studies (Madison), 1992
Bueno...amigo Toponi...ya te lo dijo: no soy loco ;-)
Acà se hablaba de tumbas en forma de "bañeras"...Jeromor decia que se habian encontrado estas tumbas en el lugar especifico y agregaba que podia ser que el toponimo Bañuelo viniese de esas "bañeras".
Yo comenté que me parecia extrano hacer esta conexion toponimica, porqué el concepto de “tumba a bañera” era moderno.
Si Jeromor me decia: “hemos encontrado un baño romano” o “un baño arabe”...”un baño para elaboracion de tintes”...habria piensado que la origen directa del toponimo habria sido mas posible.
Creo que uno tenga que ver caso por caso si un toponimo pueda referirse a la palabra “baño” en su sentido normal o no
Cuanto a los baños publicos, he comprendido gracias a vosotros, que probablemente la España no les perdiò, porquè habia sido profundamente arabizada (y los arabes mantuvieron la cultura de los baños publicos romanos)...por otra parte, si piensad tambien a la Europa del Este, turquizada, mantuvo baños publico en la Edad Media (ve Budapest).
Yo, al contrario, vivo en un Pais que perdiò esa cultura en manera cuasi total...como Francia, Inglaterra y Alemania. No es que no existieran en absoluto (por ej. fuentes termales), pero eran muy poquitos.
Acà, se bañaban antes de partir u antes de llegar a casa de la guerra. Antes de casarse...
Y en muy pocas ocasiones excepcionales.
Asì...un poquito de comprension para un pueblo de guarros como el italiano, al cual yo pertenezco
:-)))
...ya tanto que nos bañamos ahora...
SILMARILLION:
"far vedat", expresion interesante.
vaeto, as, avi, atum, are
"facere vaetatum"
es como decir, “hacer una dehesa” (latin "defensa"), porqué ya hemos visto que el verbo “defendere” podia ser utilizado en lugar de “vaetare”.
El italiano mantuvo "vietare" (“difendere”, para nosostros es tutelar, protegir) pero el frances tiene "deffendre".
En frances medieval "defense" (ve el barrio "La Defènse") equivale a "dehesa".
Las lenguas germanicas preferian a "vaetatum/defensa" los derivados latinizados de palabras como "ban/bampn/band"
Asì: Dehesa, Defense/Deffense, Deves, Vedat, Banlieu, Bandita son exactamente lo mismo en lugares diferentes de la Europa occidental.
En la peninsula iberica, evidentemente, existia l’instituto juridico germanico, que consentia al poder de “vaetare”
Una cosa todavia:
he encontrado en algunas lenguas germanicas palabras tipo “banda”, “bandja”, que se refieren a tierra larga en dos lados y corta en los otros dos.
No olvidamos que, en medicina, existen todavia terminos como «benda/binda/binde/bende ».
Muy correcto tu análisis, amigo Giorgiodieffe.
Con respecto a la voz “Banda”, decirte que en mi provincia, Huelva, la comarca de la Sierra de Aracena y Picos de Aroche fue durante el s. XIII llamada en documentos históricos la BANDA GALLEGA ( Fuero de Segura de León, 1274; Libro del Repartimiento de Sevilla, 1263). “Banda” en sentido de territorio, un corredor que desde la frontera con Portugal atravesaba todo el norte de la provincia de Huelva, sur de Badajoz y llegaba a la de Sevilla. Como es bien sabido, esta zona noroeste de Andalucía fue repoblada en esa época por gallegos, asturianos, montañeses y leoneses.
Un saludo.
Volviendo al origen del topónimo Bañuelo, en el Quijote, 1, 40, se dice "en esto entretenía la vida, encerrado en una prisión o casa que los turcos llaman baño,..."
A partir de aquí se me ha ocurrido buscar el étimo de la palabra albañil. Dice Coromines que "viene del ár. vg. banní, pronunciación hispana del clásico banna, 'constructor', 'albañil', derivado de bana, 'edificar'. Existe, pues, una raíz hispanoárabe que explicaría bañuelo, a partir de baña + dim. olus, aludiendo a lugar en el que quedan restos constructivos. Se vendría a unir este palabra a un grupo de topónimos, compuesto entre otros por los del grupo mora, el grupo villar, el grupo torre, el grupo casar,etc. que indican lugar de habitación antigua, y, por lo tanto, son de interés para la arqueología.
Jeromor:
el Drae da baño derivado de balneum. Tomo nota de lo que apuntas para investigar y agregar a los listados de toponimia y al glosario.
Hay 109 comentarios.
página anterior 1 2 3 página siguiente