Realizada por: Anónimo
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el domingo, 31 de octubre de 2004
Número de respuestas: 55
Categoría: Lingüística
El Lusitano ¿Lengua céltica?
La conocida división de lenguas indoeuropeas en hispania entre lusitano y celtibérico ¿supone en realidad la división entre áreas de lengua celta y no celta? En todos los debates de esta página, como en el tan traido y llevado celtismo gallego se parte de la base de que el lusitano es una lengua indoeuropea precéltica, pero ¿cuán seguros estamos de que eso es asi? Alberto Lorrio en "Los celtíberos"
http://publicaciones.ua.es/LibrosPDF/84-7908-335-2/11.pdf
dice sobre el lusitano que "Esta lengua presenta una serie de características que la
diferencian del celtibérico, si bien, debido sobre todo a la escasez
de datos, existen divergencias importantes al intentar
establecer la relación entre el lusitano y las restan tes evidencias
lingüísticas indoeuropeas en la Península Ibérica"
Tambien señala que Tovar considera a esta lengua como indoeuropea, pero diferente del celta, mas arcaica que el celtibérico, única lengua céltica peninsular según este autor.
Sin embargo advierte que Untermann
considera que el lusitano como perteneciente la subfamilia celta -vid, para acabar concluyendo que "Como puede apreciarse, el lusitano participa de ciertas
características que permitirían su consideración dentro de
las lenguas célticas, mientras que otras parecen aconsejar
su clasificación independiente respecto de éstas. Parece
evidente que únicamente con la aparición de nuevos documentos
en lengua lusitana se podrá avanzar en una u otra dirección"
Si el panorama está así. ¿Es sensato dividir ya la hispania indoeuropea en áreas celta y no celta? Me gustaria conocer argumentos en uno y otro sentido....
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
hola, druidas. Yo no haría mucho caso a Ballester. En primer lugar la adoración a los maestros es mala, muy mala. Luego se siguen sus teorías hasta la muerte por improbables que sean. Segundo, no olvidéis que Alinei parte de dos bases que no se explican bien aquí (aunque no he leído todos vuestros comentarios) y que casi nadie comparte: que los indoeuropeos llevan en Europa desde el Paleolítico superior y que las lenguas SOLO CAMBIAN POR EFECTO DEL SUSTRATO.
El celta pierde la P como parte de un fenómeno general de lenición, y además, OH MISTERIO DESCONOCIDO PARA UNTERMANN, lo pierde también en lenguas celtas de Galicia y Lusitania (que las hubo,además del lusitano NO CELTA), lo que invalida la teoría de la expansión al Norte. Los lusitanos entraron en la edad del Bronce y los celtas, pues después. Y a otra cosa.
Sí, INDI se parece a ainda, que a su vez, como español ende ("por ende") viene de latín INDE, que es de la misma etimología.
Por cierto, los celtíberos no tienen nominativos de plural en -os. Las formas terminadas en -uz que existen son antiguos ablativos. El hecho es que no sabemos cómo era el nom. pl. celtibérico, probablemente en -oi o ya evolucionado, en -i.
os dejo que me quedo afónico
crougintoudadigojueves, 29 de septiembre de 2005 a las 00:59Señores druidasl es saludo a todos vds fraternalmente y con mucho afecto, deseando no afear con mi pregunta el nivel de nuestros eruditoscoterráneos druidas lusogalaicos
El hecho es que son (Pena 1995; 1999) -como se desprende del análisis de las letras de los epígafescon la tabla evolutiva del alfabeto del profesor Luis Monteagudo García- probablemente latino provinciales e incluso sin duda provincianas, pese a lo que algún lingüista dice pensar a este respecto, las tres grandes inscripciones de Lamas de Moledo, de Cabeço das Fraguas y de Arroyo de la Luz - las dos primeras localizadas en Portugal -, escritas al parecer, según se viene repitiendo, en Lusitano, “nueva” lengua indoeuropea e incluso céltica para quienes más fino hilan en la discusión sobre su filiación . La historia de esta hipotética lengua comenzó cuando en Lamas de Moledo, a fines del siglo II d. C. - según creemos, pese a lo que hasta hoy suele decirse, ha de aceptarse esta fecha a partir de ahora dados los datos aportados por nosotros en el presente estudio -, Rufino y Tirón scripserunt o registraron epigráficamente en vulgar latín cómo unos piadosos lamáticos bajo imperiales, tras haber ofrendado en el altar (outeiro) de A Maga un añal, habían asimismo dado al latino lusitano Júpiter Caeilobrigo un craso o redañoso porcom (PENA 1994).
Precisamente por los redaños de ese puerco, SCHMIDT había concluido que, incluyendo en la res celtica al Lusitano, entonces considerado por todos como lengua prerromana , UNTERMANN se había equivocado “en su intentona de probar (cf. UNTERMANN 1897: 69) el carácter céltico arcaico de la indoeuropea *P en posición inicial, porque la palabra porcom ‘cerdo’ en la inscripción lusitana de Cabeço das Fraguas no estaba atestiguada en un definido contexto céltico”, al tiempo que, sostenía SCHMIDT por otra parte que los nombres celtas de las inscripciones lusitanas, principalmente topónimos, etnónimos y teónimos, “no eran prueba suficiente para establecer una relación genética, porque podían ser resultado de contactos entre lenguajes” (SCHMIDT 1985: 325).
Por su parte Jurgen UNTERMANN, defendiéndose o quejándose innecesaria y amargamente, expuso su famosa “herética convicción” (1992: 372) de que:
“[…] nombres con una letra P inicial o intervocálica acusen una capa lingüística pre celta cuando aún no hay la mínima evidencia en contra de la hipótesis de que la desaparición de la P en las posiciones mencionadas tuviera lugar dentro de la historia propia de las lenguas celtas; es decir, que haya que contar con dialectos celtas marginales a los que llegó tarde o nunca este cambio fonético” .
Igual que en los oídos de los senadores romanos sonaba a galimatías el latín hablado por los clarissimi viri andaluces, así también el sermo latino provinciano (PENA 1995) hablado en la Lusitania o en la Gallaecia hacia fines del siglo II d.C., el pretendido lusitano, resultaría por lo menos tan ininteligible entonces para el Romano de la Urbs como lo sigue resultando aún hoy para el ducho lingüista. Infiltrado de topónimos, hidrónimos, teónimos y antropónimos prerromanos, entreverado con voces indoeuropeas y hasta celtas - del mismo modo que el moderno gallego conserva palabras prerromanas, digamos “patrimoniales”, celtas o en todo caso indoeuropeas, como burga (“fuente [de agua caliente]”) frente al latín fons, como aramio (“tierra laborable”) e incluso leira (probablemente del indoeuropeo *plaria), camba (“arado”) frente al latín aratrum, tona (“nata”, “corteza”) frente al latín cortex, boroa, borona o brona frente al latín pan - por citar varios ejemplos (1983: 274-275) dados por Antonio TOVAR durante una memorable intervención en Santiago de Compostela -, el latín provinciano les serviría sólo apenas a los letrados galaicorromanos habitantes de la fachada atlántica iberopeninsular durante el Bajo Imperio para andar por casa y para hacerse entender, eso sí, por sus coterráneos lusogalaicos.
Costará acaso siglos, si es que se logra, romper el hechizo de la prerromana lengua, celta o no celta, llamada Lusitano. En este pleito, ni aun declarando a su favor ante notario las presuntas víctimas (acnom / agnus, porcom / porcus), conjuntamente con los testigos redactores (Rufinus et Tiro), ni aun clamando al cielo (Iuppiter) esquivarían los lamáticos provinciales el erudito escrutinio agudamente riguroso de VILLAR.
La disciplina epigráfica no debería sin más aceptar propuestas cuando éstas, olvidando o ignorando el ubi y el quando, juegan adrede o no con un tardío latín provinciano, postulando sobre la lengua y la cultura correspondientes a las inscripciones peninsulares íntimas convicciones paracientíficas como le ocurre por ejemplo al Profesor VILLAR el cual, hablando del llamado idioma lusitano - como otros por supuesto lo han hecho - al referirse a la inscripción de Arroyo de la Luz, datándola por cierto en un momento excesivamente temprano y yéndosele la mano en varios siglos, pretende por su parte, en su afán por amoldar la realidad al deseo, darle a pala en Trebopala como viejo sentido etimológico el de “lago” o “laguna”, convirtiendo así a Trebopala en mera “charca del pueblo” a la cual, según VILLAR, irían a abrevar las vacas lusitanas. Dos problemas no obstante surgen cuando menos por lo que a la lógica y a la lingüística atañe: nos preguntamos en efecto por un lado, dada la ubicación geográfica de la charca en cuestión - hablamos del emplazamiento de la litigiosa inscripción -, cómo sin previa preparación al alpinismo se las arreglarían las sedientas vacas para trepar por la empinada rampa del outeiro, altar de PIEDRA o pala hasta la fuente; por otro lado, pensamos se sentirá quizá incómodo VILLAR ora cuando se encuentra con ríos bautizados Palanta, acusados por él siguiendo su lógica de ríos acuosos o con menos lógica todavía de ríos encharcados, a los que discurriendo éstos a través de un pedregal quizá les convendría más adecuadamente el apelativo “pedregosos” (pala = “PIEDRA”, de donde a veces “protección”) , ora, pese a lo que sobre este nombre argumenta dicho autor, cuando innovando ¬¬contra viento y mareas por personales necesidades comparativas, le asigna al sánskrito Viçpâla-, pese a significar esta palabra según constante doctrina entre los sanskritistas “Protectora (pâla-) del Pueblo (viç-)”, el mismo calificativo que aplica él a Trebopala, es decir el de “charca del pueblo”; en buena lógica, añadamos aquí, habría que encasquetarle entonces asimismo al sánskrito Lokapala- (cuyo sentido hasta llegar VILLAR era para todo buen sanskritista “Protector [pala-] del Mundo o del Universo [loka-]”) idéntico razonamiento, si así puede decirse, viéndose pues VILLAR casi obligado a considerar a dicho término como “charca universal”
Si el lusitano, la postulada nueva lengua indoeuropea, resultase ser pésimo latín vulgar, ¿qué lengua se hablaba entonces en el Oeste peninsular al producirse la conquista romana? Pues ni más ni menos que la lengua a la que corresponden numerosos topónimos y teónimos unánimamente tenidos por celtas, presentes no sólo en la epigrafía y en la diplomática gallegas, sino todo a lo largo y ancho del país hispano, lengua que de ser auténticos los fenómenos ilustrados por Robert OMNÈS seguiría actuando todavía hoy como lengua celta residual, como misteriosa fuerza ctónica de biogenética lingüística, en el gallego y en el castellano. .
He desarrollado este artículo en un texto en pdf colgado en riograndedexuvia.com/narón na historia junto a un auténtico epígrafe, en alfabeto y lengua prerromana, aparecido en los años 20 en un castro del Bierzo fronterizo con Galicia. Un abrazo a todos de CROUGINTOUDADIGO
No sé por qué Pena Graña ha cambiado de opinión tan drásticamente, pero hace nada no dudaba de la existencia del lusitano. No es la primera vez que oigo que esta lengua es latín vulgar provinciano, ya durante la carrera nuestra profesora de latín nos puso la de "oilam trebopala" y consiguió que toda la clase se tronchase de lo ridículo que era considerar esto una lengua desaparecida llamada lusitano, ¡pero si estaba clarísimo que era latín!
Pues vale, si es latín que la traduzcan, esa y la de "ueaminicori doenti". ¿No es tan fácil? pues hale.
Después está el motivo principal por el que "quieren" que sea latín: si el lusitano existió por lo menos el gallego y el portugués podrían derivar de él, ej. lusitano "porcom" > gallego "porco", y esto no interesa. No por nada, es que habría que pensar, y no apetece.
lusitano "porcom" > gallego "porco", catalán "porc". ¿el catalán viene del lusitano?.
No me extraña que mucos piensen que el lusitano no es mas que latin vular; simplemente se entiende DEMASIADO. Tampoco descartaría lo de la lengua pidgin.
Bueno, realmente, lo único que puede resultar mínimamente comprensible son los nombres de los animales. Y estos pueden ser semejantes por el origen indoeuropeo común, o incluso puede que sean -en efecto- un préstamo del latín.
Echándole un vistazo a las inscripciones, la verdad es que el lusitano no me acaba de parecer "homologable" a ninguna lengua romance viva o muerta.
Hay 55 comentarios.
página anterior 1 2