Realizada por: montesoiro
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el miércoles, 10 de octubre de 2007
Número de respuestas: 77
Categoría: Edad Media

¿miliario reconvertido en altar?


Fotografiando hoy la capilla de San Pedro de Soandres estuvimos con el párroco de la iglesia y nos enseñó lo que se encontraron bajo unos altares del S XVIII-XIX que allí tienen cuando los estuvieron restaurando. El caso es que bajo estos altares de madera encontraron restos de altares pétreos, tal y como se puede ver en la foto, con 5 patas cada uno. El párroco nos dijo que la 5ª pata era un relicario pues cuándo las movieron durante la restauración aparecieron dentro de ellas urnas con restos humanos, posiblemente reliquias (esto último sin confirmar). El caso es que la 5ª pata del altar de la foto es totalmente liso y mi compañero y yo nos preguntamos si no será un miliario reconvertido. ¿qué opinais al  respecto?

¿relicario o miliario?

Un saludo

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #51 giannini sábado, 20 de octubre de 2007 a las 04:18

    Bonito altar. Me contaron que en una iglesia de Ares cerca de Ferrol, hay también otro  que tiene una quinta pata en su centro, y al parecer es muy discutido el origen de ese quinto pie. Si Onnega nos lee tal vez lo conozca y pueda introducir algún elemento de juicio sobre esos pies, que en número de cinco vemos en altares altiguos de iglesias románicas.


    Como parece que hay división de opiniones y tal vez no nos vayamos a poner de acuerdo sobre el origen de las aras romanas asociadas a iglesias, pues hay argumentos razonables para considerar que los curas las interpretaban como vestigios de cultos paleocristianos, y así las introducían en sus iglesias; como también creo que hay argumentos razonables para pensar que la introducción de estos elementos en las iglesias podía ser una forma de atraer "dulcemente" a los que practicaban cultos paganos, del mismo modo que junto a una roca o una fuente objeto de culto se construía un santuario o se coronaba con algún elemento cristiano.


    Os anoto el párrafo con el que Jerónimo del Hoyo describe San Pedro de Soandres, en una obra que culmina en 1607, por lo tanto, ya era un priorato dependiente de San Martín Pinario:


    "Esta iglesia es muy grande y es priorato de San Martín de Santiago en que hay de ordinario dos o tres flaires benitos. Es parrochial; tiene pila baptismal y Santísimo Sacramento y tiene ciento y setenta y seis fuegos. Hay en esta iglesia bicario perpetuo atitulado que adeministra y sirve el curato y por su travaxo le dan cinquenta ducados el monasterio de San Martín y el pie de altar y lo demás se llevan los frailes del monasterio de San Martín. La fábrica tiene de renta seis ferrados de pan de unas heredades y de otras tiene más. El edificio muestra antigüedad y es lástima que todo está a teja bana. Los feligreses biven algunos legua y media y para venir a misa atraviesan dos feligresías.


    En un altar pequeño questá arrimado al poste principal de la capilla mayor de lado de la Epístola, que tiene una PIEDRA grande sentada sobre una basa quadrada; paresce que la dicha basa fue árula de gentileça porque tiene estas letras:


    I O M


    H E R K V L I . I O N I C O


    Mandóse por una visita picar las dichas letras, porque no quede rastro de cosa semejante".


    Cardenal Jerónimo del Hoyo: Memorias del Arzobispado de Santiago. Santiago : Porto y Cía, 1950?, p. 237.


    Vemos de nuevo otro altar con otra ara, sobre la que se lee en la web del Concello da Laracha:


    Se trata de un pequeño altar conmemorativo de la época romana. Estaba situada en el Monasterio de San Pedro, pero actualmente se conserva en el Museo de la catedral de Santiago de Compostela.



    El actual texto que tiene escrito es falso. Se supone que fue grabado después de ser borrado el original, probablemente imitándolo. El texto original era una dedicatoria a Júpiter Óptimo Máximo, a Hércules y a una divinidad indígena.


    http://www.concellolaracha.com/ca/web/galeria.php?ide=122


    Soandres era un monasterio, en donde se supone que los monjes no eran iletrados como muchos de los curas rurales, y pese a ello, también nos encontramos con otra ara sobre la que hay un altar cristiano.


  2. #52 Onnega sábado, 20 de octubre de 2007 a las 11:38

    Giannini, tiene que ser Santa Olalla de Lubre (Ares), pero no he visto el altar, podría intentar fotografiarlo una tarde de estas. Lo que sé es que está al lado de un castro bastante arrasado, y que hasta hubo alguien que quiso ver resto de una sinagoga en ciertos elementos constructivos, ya que en Ares todavía hay una casa de judíos muy bien conservada, con su escalerita exterior o patín (BRAH, tomo XII, 1888).


  3. #53 giannini domingo, 21 de octubre de 2007 a las 06:03

    Me suena Onnega, pero lo preguntaré.


    Vuelvo a donde empecé, el uso de aras o pedestales romanos en templos católicos. Buscando información, me encuentro con que los primeros altares católicos estaban formados por aras romanas aprovechadas para estos menesteres. Esas aras, perforadas en ocasiones para introducir reliquias –como perforado está el quinto pie del altar de Soandres- luego se cubrieron con una losa, y así la costumbre perduró en iglesias de arquitectura prerrománica como la de Santa Comba de Bande, San Pedro de Rocas, Santa Eufemia de Ambiá, todas en la provincia de Ourense por poner unos ejemplos cercanos.


    Lo que no resulta nada frecuente es la aparición de aras o pedestales romanos que se empleen como pies de altar en construcciones románicas, que si aparecen, suelen relacionarse con iglesias anteriores, caso de San Pedro de Soandres, supongo. Lo que ya resulta inusitado –no he encontrado ejemplos parangonables- es la aparición de dos aras y dos pedestales romanos en una misma iglesia, como los encontrados en Santiago de La Coruña; y resulta también sorprendente que se hallen en un templo plenamente románico, en el que no se conservan vestigios de uno que lo precediera -como no fuese un templo o necrópolis romana que no pasa de la conjetura.


    No creo que ser el único en suponer que las aras romanas reutilizadas como pies de altares cristianos eran una forma "habitual" de cristianizar cultos paganos. En uno de los artículos del Museo Arqueológico Provincial de Ourense, al tratar de aras, y de la que comentan en el artículo, leo:


    "A peza, en compañía doutra, de menores dimensións que foi destruída, atopábase embutida na mesa do altar da referida capela; unha forma habitual usada polo catolicismo para cristianizar cultos anteriores considerados pagáns".


    http://www.xunta.es/conselle/cultura/patrimonio/museos/mapour/galego/pezasmes/pm64.htm


    Sobre este mismo uso en Andalucía, en la Antigüedad Tardía, es interesante


    http://www.ceab.es/investigacion/tablero-de-altar-de-epoca-tardoantigua-hallado-en-baza-2.html


  4. #54 giannini lunes, 22 de octubre de 2007 a las 01:45

    Como durante estos días he traído a colación la iglesia de Santiago de La Coruña, para que se vea su carácter románico, y un románico de finales del XII o principios del XIII sin que falten añadidos posteriores, os incluyo unas imágenes, y lamento no poder ofrecer una panorámica del interior que no iba con trípode y había poca luz. La fachada principal


    Fachada de santiago de la coruña


    Los ábsides, del más puro estilo románico:


    Ábisde de santiago de la coruña


    Una portada lateral en la que no falta el Agnus Dei


    Portada lateral de santiago de la coruña


    Un canecillo del ábside, en donde unos ven alguna guarrería española y otros no


    Canecillo en ábside de santiago de la coruña


    Y pasando al interior, os dejo una imagen de dos laudas sepulcrales que hoy adornan una pared


    Laudas sepulcrales en santiago de la coruña


    O también, este Santiago peregrino, en PIEDRA que aún conserva parte de su añeja policromía


    Santiago peregrino en la iglesia de santiago de la coruña


    Por último, también os dejo las imágenes de los dos pedestales de estatua, romanos, que no están ya soportando un altar, y tampoco están en el Museo Arqueológico como las dos aras encontradas en el mismo lugar, sino que han recuperado su función primigenia y hacen de pedestales, pero de santos cristianos:


    Pedestal de estatua, romano, en la iglesia de santiago de la coruña.


    He aquí el otro:


    Pedestal de estatua, romano, sito en la iglesia de santiago de la coruña


  5. #55 Brandan lunes, 22 de octubre de 2007 a las 08:47

    Un excelente reportaje, Giannini, felicitaciones.


    Los capiteles exteriores del ábside son muy interesantes; y los pedestales, desde luego, incluido el del Santiago, aunque no tenga inscripción a la vista.


  6. #56 montesoiro lunes, 22 de octubre de 2007 a las 09:08

    Y digo yo, y sabiendo que de estos temas no tengo mucha idea. Giannini dice que el uso de aras romanas en templos paleocristianos se podría explicar por la intención de la iglesia de atraer hacia sí a aquellos practicantes de cultos paganos. Pero ¿no podría ser también, al igual que con otros elementos arquitectónicos, un reciclaje puramente práctico? O sea, yo tengo que hacer un altar, no encuentro canteros que me ofrezcan la calidad de este "altar pagano" o sea que lo utilizo y de paso lo cristianizo. Por cierto, buen reportaje Giannini


    Un saludo


  7. #57 elel.lina lunes, 22 de octubre de 2007 a las 12:22

    Montesorio, Gianini, totalmente de acuerdo con ambos, yo en mi "ignorancia" pienso que se dan las dos explicaciones, uno reconversión de aras, miliarios, pedestales... para "captando" su misión inicial, seguir manteniendo dicha misión pero "cambiando de Dios" al que adorar. Pero hay casos en los que yo creo que hay una reutilización puramente funcional, del tipo "esta PIEDRA está tallada, que bonita es, me la quedo", lo que pasa es que creo que es difícil documentar este hecho, haciendo un paralelismo, hay antiguos monasterios de la Alta Edad Media que tras su avandono, si está documentada la reutilización de la PIEDRA en construcción de obras civiles o  simplemente para construcción de casas.


    Gianini, la fotos buenísimas.


  8. #58 giannini lunes, 22 de octubre de 2007 a las 13:44

    Gracias por lo de las fotos, y no es falsa modestia, pero me parecen manifiestamente mejorables, que fueron hechas a todo correr. No pongo en duda que materiales romanos aparecen empleados como elementos puramente constructivos: cuando se encuentran embutidos en muros, aprovechados como solado, como cimientos, etc. En esta misma iglesia de Santiago, Murguía documenta la existencia de un sillar con restos de una inscripción latina: SERVO TVO (Galicia, p. 335). Está claro que el uso es puramente constructivo.


    No obstante, en el caso de las aras y pedestales que hacían de soporte en altares cristianos, tanto aquí como en Soandres, el pedrón de Padrón, o las iglesias de arquitectura visigótica en Ourense, creo que el uso va más allá de la mera reutilización, sobre todo cuando las inscripciones están a la vista. Supongo que entra dentro de lo posible que la población siguiese quemando materiales sobre las aras, o depositando en ellas pan y vino, o realizando otro tipo de ofrendas, al igual que lo hacían y hacen en fuentes como esta cercana al santuario de Santa Margarita de Montemaior en el concello da Laracha (Coruña), fuente en la que la población continúa lavándose para purificarse, en donde aún se conserva una amplia casa alargada de planta baja que recibe el nombre de Hospital, y en la que debían alojarse los romeros que acudían a realizar sus ritos. Si os fijáis, en el interior de esta fuente se ven flores frescas y había restos de paños y cleanex empleados en ritos (ancestrales) de purificación.


    Fuente cristianizada en las inmediaciones del santuario de santa margarita de montemaior. laracha (coruña).


    Los dos pedestales unidos que soportan la imagen de Santiago, también me parecen llamativos, pero no me atreví a decir más suponiendo que no sería el primero al que llamaron la atención. No tienen inscripción a la vista.


  9. #59 montesoiro lunes, 22 de octubre de 2007 a las 14:12

    Creo que lo que dices Giannini no se contradice con lo que decía antes yo. Ejemplo:


    - Yo, la Iglesia, quiero construir un templo en este lugar, en el que por cierto, estuvieron los romanos, que además de paganos y matar a Dios, Nuestro Señor, hacían muy bien las cosas, dicho sea de paso.


    - Como soy la Iglesia y tengo el poder, y dónde no lo tengo soy poderosa, voy a construir mi templo sobre ese edificio, templo pagano o chámalle equis, porque el poder de Dios -mi poder- es superior al de esos diosecillos paganos de tres al cuarto al que aún rinden algunos culto (pagarán con su vida, por cierto)


    - Claro, mis necesidades litúrgicas imponen que el edificio nuevo que estoy haciendo tenga una planta distinta, con sus tres naves y sus ábsides semicirculares, etc... al de los paganos, pero ay!, cada columna que tengo que hacer me cuesta un ojo de la cara y estos campesinos iletrados no me pueden pagar mas porque se me mueren de hambre y me voy a quedar sin feligreses que dominar. ¡Ya sé!, voy a reaprovechar éstas, tan bien hechas por los romanos. De esta forma, no solo tendré mi edificio nuevo, sino que también será monumental, como eran antaño , y simbolizará el poder terrenal de la iglesia y el de Dios en el cielo. 


    - Con esas aras no lo veo claro, bueno.... quizás.... vale, las voy a utilizar también, así me ahorro un dinerillo y en lugar de honrar a dioses falsos, servirán para honrar a Dios. Aún es mas, algunas de ellas servirán de apoyo para las imágenes de los santos que adornarán la iglesia.


    En fin, aunque esto es un caricato, de alguna manera ilustra mi forma de entender la reutilización de elementos romanos en construcciones posteriores...


  10. #60 giannini lunes, 22 de octubre de 2007 a las 23:16

    No sé si me expliqué mal, pero tampoco pretendía discrepar, montesoiro; tan sólo aclaraba o ampliaba un poco mi forma de ver las cosas, y sí, creo que coincidimos sustancialmente.


    Os dejo una imagen de otra fuente, que se encuentra sobre un castro, fuente junto a la que se levanta el Santuario de San Adrián, en Malpica de Bergantiños (Coruña). A ese lugar acuden los romeros para curar afecciones de la piel. A tal fin, debe acudirse a la fuente con fe en San Adrián, lavar la zona afectada, y dejar el lienzo empleado en uno de los arbustos que lo rodean, tal y como aparece en la imagen. Me parece un caso claro de lugar en el que se debió cristianizar un culto pagano.


    Fonte do santuario de san adrián. malpica de bergantiños (coruña).


  11. #61 alevin martes, 23 de octubre de 2007 a las 12:30

    En mi modesta opinión ese "quinto apoyo" es un fuste de columna romano (podría ser mozárabe tambien, aunque estos no sé si llegaron hasta allí y ademas tambien solian aprovechar restos romanos).


    Giannini, la foto de esa portada con el "Agnus Dei" compara el timpano con el de una de las portadas de S.Isidoro de León.


    timpanoPaz y bien


  12. #62 Angel-te_Ekiar martes, 23 de octubre de 2007 a las 12:34

    ¿Miliario cuadrado?

    Por cierto, alguien podría fechar este mojón por su tipología. En las cercanías hay restos de caminos empedrados, posiblemente romanos y casi seguramente medievales (aparece en Villuga). No he encontrado nada sobre miliarios "cuadrados"


  13. #63 Angel-te_Ekiar martes, 23 de octubre de 2007 a las 12:43

    ¿Miliario cuadrado?

    La vuelvo a poner en sus proporciones correctas a escala y añado que está "acompañado" por otros cinco amiguitos iguales. El hecho de que están a distancias irregulares (aunque muy cercanos cinco de ellos y otro casi a un kilómetro) y que parecen trasplantados sugiere que han sido llevados allí desde su emplazamiento original


  14. #64 Onnega martes, 23 de octubre de 2007 a las 13:57

    Angel, probablemente no han sido transplantados, son los "acompañantes" del mojón central que tendrá que tener calzos de teja o PIEDRA. Puedes informarte en La teja: elemento simbólico de la cultura tradicional vasca. Lo que me parece raro es que haya más de cuatro acompañantes, lo mismo alguno de los que sobra son de otro sel. Respecto a la época, pues podría ser medieval, aunque esta forma de delimitar es muy antigua y ya se menciona en De Condicionibus agrorum: "signum sub omnibus terminis inveniretur: nunc, quoniam voluntarium est, aliquibus terminis nihil subditum est, aliquibus vero aut cin<er>es aut carbones aut testea aut vitrea fracta aut asses subiectos aut calce<m> aut gypsum invenimus" [cenizas, carbones, tiestos o vidrios rotos...] en http://www.forumromanum.org/literature/sicul_condic.html


    Muy bonito.


  15. #65 Brandan martes, 23 de octubre de 2007 a las 14:37

    Algo así me ocurrió a mí con este "miliario". Incluso hubiese jurado que se veía un dos en números romanos. ¿Un miliario cuadrado?



    El dos resultó ser una hache, y por detrás hay una P. Se trata de una señal de divisoria entre PIEDRAhíta y La Horcajada. Muy reciente no será, porque la carretera actual ya tiene otro trazado.



  16. #66 Onnega martes, 23 de octubre de 2007 a las 17:02

    Para Angel otra vez, hay una tesis sobre mojones, seles, límites... la pena es que está en euskera y no entiendo ni papa. En la pág. 48 (paginación del visor pdf) viene un dibujo de un sel con el mojón central y la muga o límite a su alrededor, en la siguiente se ve la vista aérea con Google. En nota de la pág. 69: El sel es un terreno redondo, que desde su centro tiene ciento sesenta y ocho toesas de radio por toda su circunferencia. En otra nota de la pág. 109: [el mojón central] es una PIEDRA en forma de prisma de sección cuadrada, metida parcialmente en la tierra. Tiene alrededor PIEDRAs de menor tamaño, también metidas en la tierra, tantas cuantos son los terrenos de otros propietarios con los que confina el sel.


    Creo que deberías abrir otro foro para este tema.


  17. #67 giannini martes, 23 de octubre de 2007 a las 21:39

    El tema de los mojones, que aquí en Galicia conocemos por marcos me parece también muy bonito. En Galicia suelen tener una forma apuntada, y para ser auténticos mojones, deben tener "testigos", es decir dos PIEDRAs de forma esférica enterradas a los lados. La lectura no creo que se escape a nadie...


  18. #68 Angel-te_Ekiar miércoles, 24 de octubre de 2007 a las 12:18

    Muchas gracias, el tema al que se refiere Onnega lo planteé hace tiempo, pero paso desapercibido:

    http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=10225


    Veo que me he explicado mal con respecto a los mojones: me refería a
    que hay seis como el grande (las PIEDRAs alrededor sólo están para
    apuntalar y son corrientes), a distancias irregulares, aunque al pie de
    un mismo camino, por lo que da la impresión de que alguien se los ha
    apropiado para delimitar un terreno. El sexto, igual a todos aquellos
    está en la entrada de una finca, al pie de una carretera. Otra cosa que
    llama la atención es que parecen ser de una PIEDRA diferente a "las del
    País", algo más porosa y que están muy desgastados.


  19. #69 alevin jueves, 25 de octubre de 2007 a las 14:03

    Apreciado Brandan, ese monolito cuyas fotografias presentas me da la sensación de que es un simple mojon de limites entre un Ayuntamientos (que no necesariamente deben de estar al lado de un camino)y de fechación bastante imprecisa aunque , por comparación con algún otro que he conocido, pudiera ser del s.XIX. Es una teoria puramente subjetiva, ojo.


    Paz y bien, compañero.


  20. #70 giannini martes, 06 de noviembre de 2007 a las 02:58

    Ya que estos días estamos charlando en el X-présate sobre el MAN, hoy, haciendo una búsqueda en la web de la Biblioteca Universitaria de Santiago de Compostela, me he encontrado un artículo de revista que no se recupera en REBIUN -cosa rara, siendo como es un catálogo digno de ser venerado por años sin término-, y que nos viene como anillo al dedo para el tema que plantea Montesoiro:


    -Fernández Rodríguez, Begoña: "Dos altares góticos gallegos : ejemplos del antiguo monasterio de San Pedro de Soandres : aproximación a su estudio (1)". En: Boletín del Museo Arqueológico Nacional, 21/23 (2003/2005), p. 131-150.


    Como este boletín no se consigue con facilidad en Galicia, al menos en los catálogos en línea que consulté sólo lo encuentro en la misma Biblioteca Xeografía de Historia de la USC, de donde tomo esta referencia bibliográfica, me he ido a todo correr a una biblioteca para pedir  copia del artículo mediante préstamo interbibliotecario. Así que ya os contaré, y ya sabes Montesoiro, que en cuanto me llegue, si quieres te lo paso.


  21. #71 Onnega jueves, 08 de noviembre de 2007 a las 23:05

    Giannini, están muy bien las fichas del museo de Ourense, curioseando entre ellas encontré la del ara de San Pedro de Rocas, que tú ya habías mencionado, pero os pongo aquí el enlace a la ficha porque habla de la continuidad entra las aras romanas y las románicas. La de Rocas estaba también agujereada y contenía unas cajitas para reliquias.


  22. #72 giannini jueves, 08 de noviembre de 2007 a las 23:38

    A ver si me mandan ese estudio publicado en el Boletín del Museo Arqueológico Nacional, y ya os contaré, que el artículo es de una autora gallega y tiene buena pinta. Gracias Onnega.


  23. #73 giannini viernes, 23 de noviembre de 2007 a las 03:44

    A principios de esta semana me llegaron las copias que pedí a través de préstamo interbibliotecario del artículo:


    -Fernández Rodríguez, Begoña: "Dos altares góticos gallegos : ejemplos del antiguo monasterio de San Pedro de Soandres : aproximación a su estudio (1)". En: Boletín del Museo Arqueológico Nacional. -- N. 21/23 (2003/2005) ; p. 131-150.


    Como se ve, es la primera parte del trabajo, que no defrauda y como decía más arriba, nos viene a pelo para conocer los altares que dieron pie a este debate.


    Introduce su estudio la autora, señalando que durante las obras de restauración parcial del antiguo monasterio de San Pedro de Soandres, se procedió -a fin de eliminar humedades- a renovar los pavimentos de los ábsides menores de la iglesia. Durante esta actuación se desmontó la zona inferior de sus retablos o sotabancos, y allí se descubrieron los altares pétreos que motivan su estudio.


    "El carácter poco cuidado y tosco de la talla, pero, sobre todo, el estado en que se encontraron las piezas –columnas descolocadas, giradas y movidas, con la interposición de elementos de carácter animal –conchas de ostras- como la presencia de cuñas de madera, para adecuar y nivelar la superficie sobre la que asentar la tabla de la mesa-, junto con la necesidad urgente, de acometer la ejecución de un nuevo solado de las capillas menores, motivó el desmontaje de las estructuras, lo que originó el descubrimiento en el soporte central de ambas de un "sepulcro" en el que se hallaron todavía in situ, depósitos relicarios de diferente índole; en concreto, en el soporte ubicado en el lado de la Epístola, se hallaron dos "lipsanotecas", envueltas en un paño y cobijadas en el interior de un cofre de madera de sección circular, mientras que en el soporte de la del Evangelio, no se encontró más que un depósito de cenizas". (p. 132).


    Añade a continuación, que estos altares góticos constituyen uno de los escasos ejemplos de los que se conservan en Galicia, lo que contribuye a otorgarles mayor valor.


    Prosigue ocupándose de la historia del monasterio, haciendo hincapié en la escasez de fuentes para su estudio. Pese a esta escasez, las referencias parecen situar su origen en el primer cuarto del siglo X, aunque todo apunta a que son los años centrales de la décima centuria en los que se funda el cenobio, sin que ello impida que algunas noticias parezcan postular un carácter anterior para el mismo. Realiza asimismo un pormenorizado análisis de la construcción desde un punto de vista artístico, y sobre todo de los altares góticos que nos interesan, e incluye varias ilustraciones de un alto valor informativo a la hora de conocer cómo se encontraban cuando se descubrieron.


    Las dos mesas de altar se hallaron organizadas ambas con cinco soportes cada una: cuatro en posición angular, y uno central. La presencia de los depósitos relicarios en el pie central de cada altar lo relaciona la autora con la tradición de ubicar los altares en las inmediaciones de los sepulcros de los mártires; también pone de manifiesto un principio analógico para su existencia, fundado en la visión de San Juan Evangelista, referente a la Liturgia Celeste, "en la que se aparecieron bajo la mesa del altar, las almas de los que habían muerto por la palabra de Dios" (p. 142). El tercer y último elemento que explica su presencia para la autora, es simbólico, y establecería la relación con el hecho de que siendo la tabla del altar un símbolo del cuerpo de Cristo, con esta práctica se daría a entender que los mártires están con Él.


    El "sepulcro" que se encuentra en una de las mesas, sirve para alojar una caja de madera de sección circular, en la que se encuentran envueltas en un paño rojo dos lipsanotecas, conservando incluso la de mayor tamaño, restos del lacre de sellado.


    En el otro altar, el pie central también presenta un "sepulcro", pero a diferencia del anterior, no se encontró ningún relicario, sino que aparecieron tan sólo las cenizas, y al igual que en caso anterior, sin ningún elemento que facilite su identificación. Por último, data los altares en cuestión como obra de la segunda mitad del siglo XIV, "en concreto, hacia sus décadas finales" (p. 145).


    Concluyo haciendo hincapié en que estas líneas son tan sólo un bosquejo apresurado de un trabajo de mucho mayor fuste, tanto por el interés del análisis, como por la profusión de ilustraciones, notas y aparato crítico que emplea la autora. Puedo ampliar algún dato si interesa, pero recomiendo la consulta del trabajo, que, como digo al principio, estoy convencido que no defraudará a nadie interesado por las piezas que nos ocupan.


  24. #74 pérola viernes, 23 de noviembre de 2007 a las 04:11

    gracias Gianinni. Soandres es un yacimiento interesante. Muy interesante.


  25. #75 montesoiro viernes, 23 de noviembre de 2007 a las 08:20

    ¡qué buena pinta tiene el artículo Giannini!. La semana que viene me paso por ahí para echarle un vistazo.


    Un saludo


  26. #76 Brandan viernes, 23 de noviembre de 2007 a las 19:39

    Pues sí, el trabajo promete Giannini.


    Disculpe Alevin, no había visto su comentario. Es correcto, es una "PIEDRA joven", probablemente no tenga ni cien años. Hay otra que marca el límite de Junciana, debidamente cristianizada y bastante más "lavada", por lo que la tengo por más antigua; ésta sí está en la antigua cañada.




  27. #77 patinho domingo, 13 de abril de 2008 a las 10:43

    Dos altares custodian las reliquias de la iglesia de Soandres


    La restauración de los retablos en el 2004 sacó a la luz los vestigios medievales


    Autor:


    Pilar Prego



    Fecha de publicación:



    13/4/2008




    La parte inferior de los retablos fue dotado de un mecanismo de apertura


    Fotografías p. lamas



    Los trabajos que en numerosas ocasiones se llevan a cabo para el acondicionamiento de los recintos religiosos traen consigo descubrimientos inesperados. Esto fue lo que sucedió hace cuatro años en la iglesia del antiguo monasterio de San Pedro de Soandres (A Laracha).


    Las obras de restauración que tenían como objeto los retablos y el suelo de los ábsides laterales trajeron consigo un hallazgo inesperado: el descubrimiento, bajo los retablos, de dos mesas de altar de PIEDRA.


    Reliquias


    Cada uno de los altares está formado por una gran mesa de PIEDRA sustentada por cinco soportes. El del lado izquierdo (Evangelio) destaca por una factura mucho más elaborada y de mayores dimensiones que el derecho (Epístola). Las columnas presentan unos fustes monolíticos de sección cuadrangular y de buena calidad, siendo el desarrollo de su capitel uno de los elementos de mayor interés para su estudio estilístico y cronológico.


    Al visualizar ambos altares cabe preguntarse por la disposición de los soportes en la parte central, ya que los cuatro restantes son suficientes para cargar el peso de la gran losa superior que funciona como mesa.


    El cometido de estas columnas nada tiene que ver con una misión estructural, sino con otra mucho más simbólica y que enraíza con la antigua costumbre medieval de depositar las reliquias de un santo en el acto de la consagración de la iglesia o de los altares, funcionando como verdaderos sepulcros que otorgan al lugar y su contexto de una sacralidad indiscutible.


    Orígenes


    La causa de la disposición de reliquias sobre los altares se remonta a la Edad Media. Son diversas las hipótesis que vinculan la presencia de relicarios en estos lugares. López Ferreiro en Lecciones de arqueología cristiana, las explica desde una vertiente histórica, es decir, por la primitiva tradición de ubicar los altares en las inmediaciones de los sepulcros de los mártires; una vertiente simbólica, entendiendo la mesa de altar como símbolo de Cristo y, por lo tanto, dando a entender que los mártires están con él, y, por último, relacionando la visión de San Juan en la Liturgia Celeste, ya que fue bajo una mesa de altar donde se le aparecieron las almas de los mártires.


    Lo cierto es que la práctica de estas mesas como soportes relicario era común durante el medievo, quedando documentadas ceremonias de consagración como la de la catedral de Ourense, donde también fueron halladas las reliquias de un santo traídas desde Tours.


    La importancia de las reliquias ha sido crucial para el transcurso de la historia; de no ser por el hallazgo de las reliquias del Apóstol no se entendería la ciudad de Santiago. Los restos del Apóstol se convirtieron en el motor que motivó la construcción de la catedral y, con ella, la aparición de un nuevo centro de peregrinación equiparable a Roma o Jerusalén.


    Conservación


    Después del descubrimiento, la primera intención pasó por ubicar los altares donde pudiesen ser vistos por los visitantes, que, junto con paneles explicativos, diesen cuenta del significado y la primitiva ubicación de los mismos. Finalmente, todo quedó en una buena intención. El criterio de Patrimonio se impuso con la recomendación de «la conservación de los mencionados bienes en el lugar en el que fueron encontrados para respetar la memoria de este templo», tal como se recoge en el informe de valoración de los citados bienes.


    El criterio de la conservación in situ de los altares llevó a buscar una solución que, si bien no atenta contra la disposición original, sí lo hace con los retablos bajo los que se sitúan los altares, optando por el recorte de los mismos y por la instalación de un mecanismo para su apertura.


    En la actualidad, los altares permanecen bajo los retablos con todo un dispositivo preparado para su conservación, mecanismos como el sistema de luz, que solo se mantuvo en funcionamiento durante un mes, y que sigue a la espera de ser arreglado.



    Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/carballo/2008/04/13/0003_6729140.htm


  28. Hay 77 comentarios.
    página anterior 1 2


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net