Realizada por: Cierzo
Al Druida: A todos los Druidas
Formulada el lunes, 08 de mayo de 2006
Número de respuestas: 88
Categoría: Temas Humanos

paloteaus/palotiaus/paloteaos


Por un foro que aun se encuentra activo (http://www.celtiberia.net/verrespuesta.asp?idp=7515) me gustaría preguntaros vuestra opinión de los paloteaus/palotiaus/paloteaos. Yo no sabía de la existencia en Portugal de los Pauliteiros de Miranda. De hecho siempre he visto estos bailes como algo muy típico aragonés, no exclusivo, pero sí más generalizado en Aragón.



Conocía fuera de Aragón la existencia del paloteau en Tudela (Navarra) ...

Me gustaría completar una lista de sitios donde conozcáis la existencia de estos dancess. Supongo que en algún sitio los palos se habrán sustituido por espadas como hacen los danzantes de Huesca en San Lorenzo.
Si alguno se atreve a buscar un origen y su expansión…

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 despertaferro lunes, 08 de mayo de 2006 a las 15:41

    Hola Cierzo, yo puedo ayudarte un poco, en mi pueblo (Silla) es muy popular una danza: "La dansa dels porrots".
    En cuanto al origen, es muuuy antiguo (no te puedo ayudar, pero al ser Valencia y alrededores una tieera de repoblación catalanoaragonesa, talo vez la trajeron esos colonos... abajo pondré el enlace que si lees en catalán, a lo mejor te ayuda), los danzantes visten una corona de laurel y un taparrabos púrpura (recuerda a Hercules), ejecutan una danza guerrera blandiendo enormes bastones (Porrots).
    En unos pueblos un poco más al sur (Algemesí y L'Alcúdia) tambien tienen una danza guerrera "Els tornejants" o "Els bastonets".

    Aqui una lista con pueblos que conservan danzas con palos:
    Catalunya, "ball de bastons"
    Montblanc (Tarragona)
    Sant Pere de Ribes (Barcelona)
    Vilafranca del Penedès (Barcelona)

    Castella els anomenats "paloteados" o "danza de palillos"
    Belinchón (Conca)
    Valverde del Majano (Segòvia)
    San Lorenzo (Sòria)
    Galícia
    Mondariz, Taboeja, Puente-Caldelas, Anceu(Pontevedra)
    Navarra
    Vera del Bidasoa
    Euskadi
    Deva (Guipúscoa)
    "ezpata-dantza", destacant-hi les de Bérriz (Biscaia).
    "dansa de les espases" els balls representats amb aquesta arma a
    Tolodella (Castelló)
    Obejo (Còrdova)


    http://www.ajuntamentdesilla.org/estatico/informacionlocal/tradiciones/porrots.asp#4

    Espero que sirva de algo...


  2. #2 Cierzo lunes, 08 de mayo de 2006 a las 15:49

    Muy interesante "La dansa dels porrots" de tu pueblo, me llama mucho la atención el vestuario y el tamaño de la gayata.
    Dejo unas fotos de ella para que la puedan ver los demás celtiberos





  3. #3 despertaferro lunes, 08 de mayo de 2006 a las 15:56

    cierto, cierto... en mi pueblo usamos "grandes gayatas"...


  4. #4 Cierzo lunes, 08 de mayo de 2006 a las 16:04

    LA verdad es que el origen de estas danzas puede ser verdaderamente muy antiguo:


    (la imagen se la he mangado al druida Aladelta de un foro, espero que no le moleste)

    no tengo recopilado el número de dances con palos que se celebran en Aragón pero a principios del siglo XX parece que eran más de 200 pueblos que celebraban un dance. Por eso lo he considerado como algo muy aragonés, aunque no exclusivo y por eso pregunto.


  5. #5 despertaferro lunes, 08 de mayo de 2006 a las 16:10

    La dels porrots en cuestión se baila al son de una dulzaina, me lo ha recordado esta imágen...

    Leyendo un poco más, he visto que tal vez la danza del "tornejants" halla sido inspirada en el "Ball dels torners" de Morella... pero no llego más al norte...

    A lo mejor si que son bailes aragoneses (viste los apellidos del autor del enlace que he puesto?) y qué si son de origen aragonés (celtíbero?)?, que los aragoneses no emigraban y poblaban tierras más al sur (y norte y oeste y este)???

    aupa!


  6. #6 diviciaco lunes, 08 de mayo de 2006 a las 16:16

    Cierzo: más específicamente relacionados con los pauliteriros de Miranda, un área de cultura asturleonesa, donde se habla una lengua de ese tronco el mirándés (cooficial en Portugal) , están las danzas de palos del occidente asturiano, más concretamente de Cangas del Narcea, habituales de muchos pueblos como Bimeda y L.larón.

    Particularmente interesante es la danza de L.larón, de ritmo lento y gran arcaísmo, que según loso etnógrafos parece ser una antigua danza guerrera.


    Estas antiquísimas danzas que se conservaron en la zona de Cangas del Narcea, Degaña, zona de la montaña de Ibias y el valle de Fornela en León, tienen en Cangas dos manifestaciones conocidas: la danza de Bimeda, que se bailaba en su fiesta patronal de San Pedro, la cual terminó adoptando la simbología de representar la lucha entre los españoles y los franceses. No se baila desde los años cincuenta.

    De parecida factura es la danza de Larón, la cual sigue conociéndose y bailándose esporádicamente en el pueblo de Rengos. Los danzantes se disponen en dos bandos de seis personas, de los cuales 4 son guías (1 hace de juez), 2 son sobreguías, y 4 son panzas. Además interviene un personaje ataviado estrafalariamente conocido como el frasqueiro.

    Portan dos palos cada uno, que cruzan y golpean en un intrincado ritual que se acompaña con la xipla ( flauta de pico de tres agujeros) y el tambor. Los trajes son de color blanco con una banda cruzada sobre el pecho y tocados con sombreros de paja adornados


    http://www.ayto-cnarcea.es/webcangas.php?varcn=42





  7. #7 giorgiodieffe lunes, 08 de mayo de 2006 a las 16:20

    No es tipico solo de espana...hay ejemplos tb en Rusia.

    Y en italia conozco muchisimos lugares donde se hace, tanto en el norte como en el sur...y no olvidarte de la antigua Esparta (danza pirrica...)

    http://www.artemidedanza.it/scheda.asp?Id=17

    te pongo la traduccion automatica (ya sabemos que no es buena, per mejor que si te pegan en un ojo) ...;-)

    El término "bastón", buscado en un cualquier diccionario, indica muy sencillamente como este objeto "cobreo o fuste de árbol más o menos engalanado, generalmente usado por appoggiarvisi camminando”(1. Sólo queriendo un poco profundizar el sentido que tal simple instrumento ha revestido en la vida del ser humano hay indudablemente de qué perderse. Estas breves consideraciones manan de un personal y creo insólita curiosidad, atada a lo el bastón en la danza egipcio dicho Tahtib.

    Antes de hablar del empleo de este "instrumento" también utilizado en la emplazada danza creo pueda resultar interesante señalar al valor y el sentido que tal objeto sigue revistiendo ya desde la noche de los tiempos. Modificando su valencia el simple objeto inanimado, se transforma de temible instrumento de ofensa a emblema de poder, de símbolo mágico a objeto de lujo.

    Creo no queriendo hacer un "tratado" sobre este argumento que sólo algunos breves ejemplos puedan ser exhaustivos para agarrar el sentido que indica la posesión, la atribución o el empleo "mágico-ritual" del bastón.

    Primo entre todos el empleo ancestral, aquél que nato con el hombre ha encontrado en el empleo de este instrumento el medio por una temible ofensa o la misma defensa. Señal de poder: una varita de madera, señal de reconocimiento de la alcanzada autoridad, les fue donada a cónsules, generales y magistrados. Poder absoluto: el bastón que modificado él en cetro junto a otros numerosos símbolos es sinonímico de dominancia absoluta. Elemento mágico-ritual que sacerdotes, brujos y sciamani(2, de cada tiempo y cada raza han utilizado desde siempre como orquesto para evocar fuerzas superiores. Accesorio de lujo, que valorizado inestablemente, completó a la ropa de hombres y aristócrata.

    Relativamente a la danza, todos este sentidos muchas veces se derriten devolviendo el empleo de un "simple instrumento" como este, parte inseparable de la representación, atrayendo y focalizando sobre de si el sentido y el sentido mismo de la ejecución.

    La danza con el bastón ejecutado en épocas remotas cerca de la civilización de los Egipcios es considerada como por algunos aspectos al fundador de estas ejecuciones y también es indicada como la posible antigua inspiradora de las actuales artes marciales. De esta tradicional danza, dichos tahtib se tienen informaciones antiquísimas. Un resto de época ramesside, fechado A.C. alrededor del 1295-1069 guardado cerca del Museo del Louvre, Regalo Streitz, 1952, reconduce el dibujo a tinta de una escena de combate entre dos "soldados" dónde los dos mílites, que blanden un bastón por mano utilizan a uno de ello para parar los golpes inferti del adversario y el otro por el ataque. Los bastones de este género también conservados en algunos museos se cree tengan origen y procedencia siria. Numerosas representaciones de estos "juegos", ejecutadas a la presencia del Faraón. qué hicieron parte de un complejo ceremonial, también están presentes en el Templo de Medinet Habu (3).

    En la tradición popular en uso cerca de las comunidades rurales de Egipto, este espectáculo se ha modificado con respecto de su originaria connotación volviéndose una representación estrechamente folclórica que sobrevive en la "Danza" con el Bastón y es ejecutada, como por lo originaria, siempre en concomitancia de festejos y celebraciones. Esta espectacular danza de la clara matriz guerrera es típica del estilo Baladi y es característica del alto Egipto. La parodia a lo femenino de tal danza es la danza con el bastón o Raks al Assaya, dónde la gran diversidad, además de la diferente secuencia de rítmica, pasos y movimientos, está en la forma y en el empleo del bastón. El bastón femenino, diferentemente de aquel masculino llamado "asaya o nabboot" de la forma rectilínea, presentan una extremidad curvada y es movido sobre y bajo la cabeza con movimientos lentos y armoniosos. En contraposición a esta rítmica el bastón masculino se mueve con una rítmica mayor "movida" casi como fosos, y antiguamente fue, un arma. De éste Eduard Lanas habla también en el libro "An Account of the Manners and Customs of the Modern Egyptians" Deber book ,1836…." The Nebboot is a formidable weapon and is often seen en the Egyptian peasant: he usually carries it on a journey; particularly when he travels by night" (4)

    De este tipo de danza, claramente con nombres diferentes, se encuentran muchas interpretaciones difusas en el área mediterránea que mantienen la misma matriz cultural vale a decir l' origen guerrero.

    Una de las interpretaciones de esta danza es la danza "Pirrica", antigua danza guerrera de los soldados Espartanos y ateniense, y fue comprendida en todas las fiestas religiosas. De ella el filósofo Platone habla en un paso de su obra lo lees" ", 350 a.C.ca,: "La danza de guerra tiene un carácter diferente y puede ser justamente llamada "Pirrica"; representa los movimientos para evitar golpes y golpes d' cada género a través de varios métodos de descartar, de acompañar el golpe, de saltar de tierra o de agacharse; tan incluso son representados los movimientos de ataque, de lanzamiento de las flechas, de los dardos y cada tipo de golpe." (5)

    Otra variante a este tipo de danza está presente en las tradicionales Danzas turcas. En Anatolia hay danzas con el zeybek, bastón, en Irak en la tradición folclórica se ejecuta la danza dicho Cub-Bazi o Raqs-y çûb (6) que escrito como por Curt Sachs se parece, como muchas otras danzas presentes en el área mediterránea, a la danza con el bastón ejecutado en Egipto (7), aunque se tiene que notar que difiere hoy por el empleo de un único bastón cuando la originaria forma de "espectáculo" previo dos de ello.

    La importancia que tal instrumento reviste en las ejecuciones tan dichas guerreras que aparentan actitudes de combate se puede colocar luego sea en el primordial origen (offesa/difesa) que en aquel de mando, generalmente destacando un "líder" que sobresale en habilidad y destreza. Bajo forma de parodia, la danza con el bastón femenino "apaga" los rígidos agresivos contenidos de tal ejecución con elegantes y más ricas coreografías elevando a objeto de lujo de los resplandecientes colores los simples bastones. Para hallar a todas este miembro y también el emplazado "magìcità y ritualidad" en el empleo de los bastones basta con indicar algunas danzas que sólo algo más a este, geográficamente hablando, enriquecen las tradiciones culturales asiáticas, se perdonan en los Mares del gran Océano Océano Pacífico y soy característica expresión del folclore de la "Vieja Europa."

    La danza del Bambú practicada en las Filipinas, dónde quién baila tiene que prestar grande destreza y sentido del ritmo para no quedar golpeado por los dos largos bastones movidos rítmicamente a nivel de los pies. Mismo nombre por la danza del Bambú, Loa Kra Tob NUNCA, de la Tailandia central, ejecutada sobre todo entre los jóvenes ve a los participantes desafiar, saltar y mover frenéticamente el cuerpo al ritmo recalcado por el latido de dos pequeños bastones de bambú.

    Otra danza de destreza es aquel de los maoríes que mueven rítmicamente adelante y atrás dos pequeños bastones sin nunca pararse;

    El "Tharu" es una danza de los característicos guerresche/rituali y es practicada en Nepal por las antiguas gentes procedentes por el Rajastan alrededor del 12 siglo. Ejecución éste que tiene un dúplice sentido, proteger la misma persona de ataques, uomini/animali, o practicada con el auxilio de un corto bastón dicho Takara como invocación, revuelta a conseguir la benévola "bendición" en previsión de la futura cosecha. A Okinawa, el combate en la danza con los bastones está presente en el Bojutsu, "choque" entre jóvenes bailarines que se miden a grupos de dos o tres en una simulación batalla al sonido de los corni del batintín y la rítmica andadura de los tambores.

    Danzas del objetivo propiciatorio ejecutado en los meses de enero y mayo además son comúnes sobre todo en las tradiciones folcloristiche risalenti a la edad media y siempre en Italia el "ndrezzata" amalfitana baila ejecutada con el bastón usa este instrumento como elemento de enlace entre los participantes al baile, a neta diferencia de la danza calabresa de los bastones, dónde la simulada matanza de uno de los participantes señala la conclusión de la representación.



    BIBLIOGRAFÍA, NOTAS Y RECURSOS WEB

    (1)-diccionario Enciclopédico italiano-Volumen II Lingüística-Antonio Vallardi Editor, Milán, 1956

    (2)-AA.VV. ," El vuelo del chamano-Símbolos y arte de las culturas siberianas", De Luca Editores De arte, Roma, 2002, extraído por el capítulo "El ropero del chamano siberiano:il costumbre y los accesorios" de Luciana Mariotti Pag.118…. Dos accesorios importantes del ropero chamanístico fueron los bastones de madera y el tambor. Los bastones fueron cortados por la madera viva, no derribado sotillo funerario dónde en Siberia fueron enterrados los anteriores antepasados de la familia, antepasados del nuevo chamano. Ibastoni pudo ser ornados de hierro y bañados de piel de serpiente. Sin otro con el adelanto de la carrera, el chamano recibió bastones de hierro Ellos tuvieron función de montura:senza apaleas al chamano no pudo despachar el sacrificio animal antes del kamlanie y sobre todo representaron un axis mundi en miniatura, mucho de hacerlos clasificar como entre los más antiguos instrumentos rituales. )

    (3) - catálogo de la exhibición "Los artistas del Faraón. Deir el-medina y los Valles de los Reyes y las Reinas", Fig.114, Turín Edificio Bricherasio, febrero-mayo de 2003

    (4)-Eduard Lanas, "An Account of the Manners and Customs of the Modern Egyptians" Deber book ,1836 - Llevado por el sitio: http://www.bdancer.com/history/Bdhist2b.html

    (5)-llevado por "Modernidad de la enseñanza de las formas en las artes marciales y en el específico del Taekwon-doy" - Teoría histórica-Llevado por el sitio: http://www.taekwondo-fitae-itf.com/Tesi%20Boscari.htm

    (6)-Robyn C. Friend, "Çûb-Bâzî-The barra-dances of Irán" - Llevado por el sitio: http://home.erthlink.net/~rcfriend/chubbazi.htm

    (7) - Curt Sachs, "World History of the Dance", 1937

    Djamila Henni-Chebra, lo baila "en el mundo árabe: La herencia de los almee", Título original de la obra: "Les danses dans los monde árabes, ou El héritage des almées", Turín, El hamattan Italia, 2000

    "Tharu Barra Dance of Nepal "- Llevado por el sitio: http://www.rsi.com.sg/english/artsarena/view/20030417140116/1 /. html

    "Folk Performing Arts" - Llevado por el sitio: http://www.pref.okinawa.jp/bunshin/english/con2/06_4minzoku.html

    Giuseppe Polímeros, "LA TARANTELA CALABRESA: rituales y simbolismos de la danza" - Llevado por el sitio: http://www.portalesila.it/musicaetnica/22c.htm

    Danzas rituales en el Edad Media - lo baila ", en las fiestas en cuyo compadre, tiene el preciso objetivo simbólico de propiciar la fertilidad del suelo, de favorecer la abundancia de las mies: más altos son los saltos de danza y más alto crecerá el trigo. Además de las de cortejo ejecutado en pareja, se tienen también las danzas en redondo que pueden constituir el motivo de la competición justo, como ya dice, de las fiestas de mayo. El más característico baile de mayo o los rituales primaverales es la danza de las Espadas o los Bastones, seppur también comparezca en ciertos rituales de carácter más agrícola." Llevado por el sitio: http://www.medioevo.com/me_nav_dossier/d03_05.htm



    imágenes utilizadas: Ostracon - figurado con danza del bastón XIX-XX dinastía, época ramesside, 1295-1069 A.C. Caliza, dibujo de tinta y pintura Altura cm 8,5, ancho cm 9, espesor cm 1Dono Streitz, 1952 París, Museo del Louvre Imagen llevado por el catálogo de la exhibición a "Los artistas del Faraón. Deir el-medina y los Valles de los Reyes y las Reinas" Torino Edificio Bricherasio, febrero-mayo de 2003

    "The Phyrric Dance" - Sir Lawrence Alma Tadema, pintura a aceite del 1869




  8. #8 giorgiodieffe lunes, 08 de mayo de 2006 a las 16:21

    No es tipico solo de espana...hay ejemplos tb en Rusia.

    Y en italia conozco muchisimos lugares donde se hace, tanto en el norte como en el sur...y no olvidarte de la antigua Esparta (danza pirrica...)

    http://www.artemidedanza.it/scheda.asp?Id=17

    te pongo la traduccion automatica (ya sabemos que no es buena, per mejor que si te pegan en un ojo) ...;-)

    El término "bastón", buscado en un cualquier diccionario, indica muy sencillamente como este objeto "cobreo o fuste de árbol más o menos engalanado, generalmente usado por appoggiarvisi camminando”(1. Sólo queriendo un poco profundizar el sentido que tal simple instrumento ha revestido en la vida del ser humano hay indudablemente de qué perderse. Estas breves consideraciones manan de un personal y creo insólita curiosidad, atada a lo el bastón en la danza egipcio dicho Tahtib.

    Antes de hablar del empleo de este "instrumento" también utilizado en la emplazada danza creo pueda resultar interesante señalar al valor y el sentido que tal objeto sigue revistiendo ya desde la noche de los tiempos. Modificando su valencia el simple objeto inanimado, se transforma de temible instrumento de ofensa a emblema de poder, de símbolo mágico a objeto de lujo.

    Creo no queriendo hacer un "tratado" sobre este argumento que sólo algunos breves ejemplos puedan ser exhaustivos para agarrar el sentido que indica la posesión, la atribución o el empleo "mágico-ritual" del bastón.

    Primo entre todos el empleo ancestral, aquél que nato con el hombre ha encontrado en el empleo de este instrumento el medio por una temible ofensa o la misma defensa. Señal de poder: una varita de madera, señal de reconocimiento de la alcanzada autoridad, les fue donada a cónsules, generales y magistrados. Poder absoluto: el bastón que modificado él en cetro junto a otros numerosos símbolos es sinonímico de dominancia absoluta. Elemento mágico-ritual que sacerdotes, brujos y sciamani(2, de cada tiempo y cada raza han utilizado desde siempre como orquesto para evocar fuerzas superiores. Accesorio de lujo, que valorizado inestablemente, completó a la ropa de hombres y aristócrata.

    Relativamente a la danza, todos este sentidos muchas veces se derriten devolviendo el empleo de un "simple instrumento" como este, parte inseparable de la representación, atrayendo y focalizando sobre de si el sentido y el sentido mismo de la ejecución.

    La danza con el bastón ejecutado en épocas remotas cerca de la civilización de los Egipcios es considerada como por algunos aspectos al fundador de estas ejecuciones y también es indicada como la posible antigua inspiradora de las actuales artes marciales. De esta tradicional danza, dichos tahtib se tienen informaciones antiquísimas. Un resto de época ramesside, fechado A.C. alrededor del 1295-1069 guardado cerca del Museo del Louvre, Regalo Streitz, 1952, reconduce el dibujo a tinta de una escena de combate entre dos "soldados" dónde los dos mílites, que blanden un bastón por mano utilizan a uno de ello para parar los golpes inferti del adversario y el otro por el ataque. Los bastones de este género también conservados en algunos museos se cree tengan origen y procedencia siria. Numerosas representaciones de estos "juegos", ejecutadas a la presencia del Faraón. qué hicieron parte de un complejo ceremonial, también están presentes en el Templo de Medinet Habu (3).

    En la tradición popular en uso cerca de las comunidades rurales de Egipto, este espectáculo se ha modificado con respecto de su originaria connotación volviéndose una representación estrechamente folclórica que sobrevive en la "Danza" con el Bastón y es ejecutada, como por lo originaria, siempre en concomitancia de festejos y celebraciones. Esta espectacular danza de la clara matriz guerrera es típica del estilo Baladi y es característica del alto Egipto. La parodia a lo femenino de tal danza es la danza con el bastón o Raks al Assaya, dónde la gran diversidad, además de la diferente secuencia de rítmica, pasos y movimientos, está en la forma y en el empleo del bastón. El bastón femenino, diferentemente de aquel masculino llamado "asaya o nabboot" de la forma rectilínea, presentan una extremidad curvada y es movido sobre y bajo la cabeza con movimientos lentos y armoniosos. En contraposición a esta rítmica el bastón masculino se mueve con una rítmica mayor "movida" casi como fosos, y antiguamente fue, un arma. De éste Eduard Lanas habla también en el libro "An Account of the Manners and Customs of the Modern Egyptians" Deber book ,1836…." The Nebboot is a formidable weapon and is often seen en the Egyptian peasant: he usually carries it on a journey; particularly when he travels by night" (4)

    De este tipo de danza, claramente con nombres diferentes, se encuentran muchas interpretaciones difusas en el área mediterránea que mantienen la misma matriz cultural vale a decir l' origen guerrero.

    Una de las interpretaciones de esta danza es la danza "Pirrica", antigua danza guerrera de los soldados Espartanos y ateniense, y fue comprendida en todas las fiestas religiosas. De ella el filósofo Platone habla en un paso de su obra lo lees" ", 350 a.C.ca,: "La danza de guerra tiene un carácter diferente y puede ser justamente llamada "Pirrica"; representa los movimientos para evitar golpes y golpes d' cada género a través de varios métodos de descartar, de acompañar el golpe, de saltar de tierra o de agacharse; tan incluso son representados los movimientos de ataque, de lanzamiento de las flechas, de los dardos y cada tipo de golpe." (5)

    Otra variante a este tipo de danza está presente en las tradicionales Danzas turcas. En Anatolia hay danzas con el zeybek, bastón, en Irak en la tradición folclórica se ejecuta la danza dicho Cub-Bazi o Raqs-y çûb (6) que escrito como por Curt Sachs se parece, como muchas otras danzas presentes en el área mediterránea, a la danza con el bastón ejecutado en Egipto (7), aunque se tiene que notar que difiere hoy por el empleo de un único bastón cuando la originaria forma de "espectáculo" previo dos de ello.

    La importancia que tal instrumento reviste en las ejecuciones tan dichas guerreras que aparentan actitudes de combate se puede colocar luego sea en el primordial origen (offesa/difesa) que en aquel de mando, generalmente destacando un "líder" que sobresale en habilidad y destreza. Bajo forma de parodia, la danza con el bastón femenino "apaga" los rígidos agresivos contenidos de tal ejecución con elegantes y más ricas coreografías elevando a objeto de lujo de los resplandecientes colores los simples bastones. Para hallar a todas este miembro y también el emplazado "magìcità y ritualidad" en el empleo de los bastones basta con indicar algunas danzas que sólo algo más a este, geográficamente hablando, enriquecen las tradiciones culturales asiáticas, se perdonan en los Mares del gran Océano Océano Pacífico y soy característica expresión del folclore de la "Vieja Europa."

    La danza del Bambú practicada en las Filipinas, dónde quién baila tiene que prestar grande destreza y sentido del ritmo para no quedar golpeado por los dos largos bastones movidos rítmicamente a nivel de los pies. Mismo nombre por la danza del Bambú, Loa Kra Tob NUNCA, de la Tailandia central, ejecutada sobre todo entre los jóvenes ve a los participantes desafiar, saltar y mover frenéticamente el cuerpo al ritmo recalcado por el latido de dos pequeños bastones de bambú.

    Otra danza de destreza es aquel de los maoríes que mueven rítmicamente adelante y atrás dos pequeños bastones sin nunca pararse;

    El "Tharu" es una danza de los característicos guerresche/rituali y es practicada en Nepal por las antiguas gentes procedentes por el Rajastan alrededor del 12 siglo. Ejecución éste que tiene un dúplice sentido, proteger la misma persona de ataques, uomini/animali, o practicada con el auxilio de un corto bastón dicho Takara como invocación, revuelta a conseguir la benévola "bendición" en previsión de la futura cosecha. A Okinawa, el combate en la danza con los bastones está presente en el Bojutsu, "choque" entre jóvenes bailarines que se miden a grupos de dos o tres en una simulación batalla al sonido de los corni del batintín y la rítmica andadura de los tambores.

    Danzas del objetivo propiciatorio ejecutado en los meses de enero y mayo además son comúnes sobre todo en las tradiciones folcloristiche risalenti a la edad media y siempre en Italia el "ndrezzata" amalfitana baila ejecutada con el bastón usa este instrumento como elemento de enlace entre los participantes al baile, a neta diferencia de la danza calabresa de los bastones, dónde la simulada matanza de uno de los participantes señala la conclusión de la representación.



    BIBLIOGRAFÍA, NOTAS Y RECURSOS WEB

    (1)-diccionario Enciclopédico italiano-Volumen II Lingüística-Antonio Vallardi Editor, Milán, 1956

    (2)-AA.VV. ," El vuelo del chamano-Símbolos y arte de las culturas siberianas", De Luca Editores De arte, Roma, 2002, extraído por el capítulo "El ropero del chamano siberiano:il costumbre y los accesorios" de Luciana Mariotti Pag.118…. Dos accesorios importantes del ropero chamanístico fueron los bastones de madera y el tambor. Los bastones fueron cortados por la madera viva, no derribado sotillo funerario dónde en Siberia fueron enterrados los anteriores antepasados de la familia, antepasados del nuevo chamano. Ibastoni pudo ser ornados de hierro y bañados de piel de serpiente. Sin otro con el adelanto de la carrera, el chamano recibió bastones de hierro Ellos tuvieron función de montura:senza apaleas al chamano no pudo despachar el sacrificio animal antes del kamlanie y sobre todo representaron un axis mundi en miniatura, mucho de hacerlos clasificar como entre los más antiguos instrumentos rituales. )

    (3) - catálogo de la exhibición "Los artistas del Faraón. Deir el-medina y los Valles de los Reyes y las Reinas", Fig.114, Turín Edificio Bricherasio, febrero-mayo de 2003

    (4)-Eduard Lanas, "An Account of the Manners and Customs of the Modern Egyptians" Deber book ,1836 - Llevado por el sitio: http://www.bdancer.com/history/Bdhist2b.html

    (5)-llevado por "Modernidad de la enseñanza de las formas en las artes marciales y en el específico del Taekwon-doy" - Teoría histórica-Llevado por el sitio: http://www.taekwondo-fitae-itf.com/Tesi%20Boscari.htm

    (6)-Robyn C. Friend, "Çûb-Bâzî-The barra-dances of Irán" - Llevado por el sitio: http://home.erthlink.net/~rcfriend/chubbazi.htm

    (7) - Curt Sachs, "World History of the Dance", 1937

    Djamila Henni-Chebra, lo baila "en el mundo árabe: La herencia de los almee", Título original de la obra: "Les danses dans los monde árabes, ou El héritage des almées", Turín, El hamattan Italia, 2000

    "Tharu Barra Dance of Nepal "- Llevado por el sitio: http://www.rsi.com.sg/english/artsarena/view/20030417140116/1 /. html

    "Folk Performing Arts" - Llevado por el sitio: http://www.pref.okinawa.jp/bunshin/english/con2/06_4minzoku.html

    Giuseppe Polímeros, "LA TARANTELA CALABRESA: rituales y simbolismos de la danza" - Llevado por el sitio: http://www.portalesila.it/musicaetnica/22c.htm

    Danzas rituales en el Edad Media - lo baila ", en las fiestas en cuyo compadre, tiene el preciso objetivo simbólico de propiciar la fertilidad del suelo, de favorecer la abundancia de las mies: más altos son los saltos de danza y más alto crecerá el trigo. Además de las de cortejo ejecutado en pareja, se tienen también las danzas en redondo que pueden constituir el motivo de la competición justo, como ya dice, de las fiestas de mayo. El más característico baile de mayo o los rituales primaverales es la danza de las Espadas o los Bastones, seppur también comparezca en ciertos rituales de carácter más agrícola." Llevado por el sitio: http://www.medioevo.com/me_nav_dossier/d03_05.htm



    imágenes utilizadas: Ostracon - figurado con danza del bastón XIX-XX dinastía, época ramesside, 1295-1069 A.C. Caliza, dibujo de tinta y pintura Altura cm 8,5, ancho cm 9, espesor cm 1Dono Streitz, 1952 París, Museo del Louvre Imagen llevado por el catálogo de la exhibición a "Los artistas del Faraón. Deir el-medina y los Valles de los Reyes y las Reinas" Torino Edificio Bricherasio, febrero-mayo de 2003

    "The Phyrric Dance" - Sir Lawrence Alma Tadema, pintura a aceite del 1869




  9. #9 despertaferro lunes, 08 de mayo de 2006 a las 16:29

    La veu " Pírrico", prové de la paraula grega "pyrrikós", color roig, al.ludint a la flama de torxes, i " Pyrriké", significa dansa de les torxes; en tant que " Pyrrikia", volia dir dansa de les espases i a cavall, utilitzada a Lacedemònia per a l´exercici de la joventut, definint-se com una dansa executada amb molta vivacitat, al so de les flautes, i al compàs de les espases i llances, simulant tots els accidents d´una lluita vertadera molt representada a Esparta i Creta.


  10. #10 diviciaco lunes, 08 de mayo de 2006 a las 16:36

    Parece que estas danzas de palos son reminiscencias de antiguas danzas guerreras, no sé si todos los casos, pero parece evidente en los que ha puesto Giogiodieffe.

    Las danzas de Larón y de Biemda formaban parte de las fiestas patronales de ambos pueblos. En Bimeda se han recuperado el ramu y la nueti las trastadas, pero no la danza de palos ni una representación de teatro que eran la parte fundamental y de mayor lucimiento de la festividad. La danza de Bimeda se ejecutó por última vez en 1942, después de un largo periodo de abandono.

    En Bimeda la danza se hacía después de la misa y procesión. Intervenían diez hombres y el tamborileru, que tocaba el tambor y la xipla, flauta primitiva de tres agujeros. Aparte de la Dama y el Bascacheiro, gracioso que abría paso, los danzantes eran ocho, vestidos de blanco, con un fajín de color y una banda cruzada sobre el pecho y sombrero de paja adornado con cintas y un plumero. Colocados en dos filas paralelas, cada una era un bando, francés y español, con Rey, Embajador, Consejero y Vasallo.

    Los danzantes, armados con largos palos, se movían en complicadas mudanzas para ocupar sucesivamente cada puesto de la danza; cuando ocupaban un sitio golpeaban sus palos con los vecinos. Al tiempo iban formado figuras diferentes: los Truquiaos, la Cruz, los Voltiaos y los Puntiaos. En este último número los palos eran sustituidos por pitos y un par de banderines. La danza terminaba cuando los españoles arrebataban las banderas a los franceses y los ejecutaban.

    A continuación representaban la obra de teatro, cuyo argumento era de carácter histórico, narrando la preparación y cruce de embajadas entre los bandos francés y español, la guerra y la victoria sobre los franceses. Las escenas iban separadas por intervenciones del gracioso o bascacheiro. Esta obra de teatro es una rara muestra de un género antaño muy frecuente en el medio rural asturiano, con comedias de Año Nuevo, Reyes y Carnaval.

    La danza era una más de las danzas de palos que se conservaron en la zona: en Rengos, Larón y La Viliella, dentro de Cangas y Rebollar, Tablao y Degaña, y Tormaleo, El Bao, Astierna, Taladrid, en Ibias. Hoy día la siguen bailando los pueblos de Chano y Peranzanes en el Santuario de la Virgen de Trascastro, en Fornela (León)


    http://members.fortunecity.es/cangas_del_narcea/etnografiayfolklore.htm


  11. #11 Viriato lunes, 08 de mayo de 2006 a las 19:59

    Añado un lugar a la lista, San
    Leonardo de Yagüe en Soria
    :



    height="190">



    De otro lado, es una danza muy extendida por todo el Pais Vasco la que se conoce con el
    elocuente nombre de  ezpatadantza:



    height="180">



  12. #12 Cierzo martes, 09 de mayo de 2006 a las 12:42

    Viri, la danza de las espadas que se baila en Huesca el 10 de agosto es muy famosa en Aragón





    También el "Degollau"



    Salud


  13. #13 Cierzo martes, 09 de mayo de 2006 a las 12:50

    Perdón, el dance del "degollau" es este, el anterior es un baile de palos



  14. #14 Chusé martes, 09 de mayo de 2006 a las 13:59

    Había pensado escribir un artículo sobre el paloteao en Aragón. Con un poco de calma lo colgaré. Con respecto a lo que ha puesto Cierzo de Huesca, comentar que es un acto muy arraigado en la ciudad. Los puestos de danzantes son hereditarios si no recuerdo mal. Estos bailes están incluidos dentro del dance aragonés.

    Si queréis buscar más información: www.arafolk.net

    Un saludo.


  15. #15 amaco martes, 09 de mayo de 2006 a las 16:04

    Las danzas de paloteo y las representaciones teatrales en la festividad del Hábeas se recuerdan todavía en los pueblos de Cabrera.

    En Corporales ha llegado hasta nosotros esa Danza con todas sus melodías. Y se conservan también el manuscrito de la pieza teatral que representaban sobre la vida de Nabuconodosor, rey de Babilonia, por ello el nombre de Danza del Rey Nabuconodosor. El tema, inspirado en el texto bíblico del profeta Daniel, fue tratado por importantes escritores del siglo XVII, como Calderón y Mira de Amescua. La melodía de esta danza la podemos conocer gracias a Moisés Liébana, gaitero de Corporales. Son varios "los lazos" (pasos o evoluciones) de esta danza y se denominan así: "el Corrín", "la Raposa", "la Chacona", "los Oficios", "la Carilla", "la Zarza", "el Sayo Miguel", "la Muñeira apaleada", "el Tiratón" y "la Tremillina".
    En el pueblo de La Baña conservan el manuscrito de la Danza de Carlomagno, que se representó por última vez en 1948, después de muchos años que ya no se hacía. La fuente más cercana de este texto se encuentra en los romances que sobre Carlomagno escribiera Juan José López, autor del siglo XVIII. Romances publicados en pliegos de cordel durante los dos últimos siglos. Los versos del texto se cantaban todos con una misma melodía, que recuerda los cantares de ciego. El día del Hábeas tenía lugar la procesión con los danzantes y dos representaciones de la obra: una, por la mañana, para los pastores que marchaban al monte con el ganado y, la otra, por la tarde para todo el pueblo.
    También en Santa Eulalia se guarda el manuscrito de la Danza de San Antonio que se representó por última vez en 1945. Todavía viven en este pueblo varios de los intérpretes. La Danza tenía lugar el día 13 de Junio, festividad de San Antonio de Pauda. Por la mañana Misa, solía cantarse el Ramo, al terminar salía la procesión con los danzantes. Y por la tarde se representaba la vida y milagros del Santo. En esta representación intervenían diez personajes: ocho Danzantes, más la dama y el Gracioso. El gaitero animaba los paloteados con los sones de su gaita de fuelle.


    Y en Nogar tenemos la Danza de la Guerra de Melilla. Texto que narra los acontecimientos ocurridos en los años 1774-1775, cuando las tropas marroquíes sitiaron la plaza de Melilla, que defendieron valerosamente los soldados españoles. En la obra participan nueve personajes: cuatro Cristianos y cuatro Moros, más la Dama, que cierra el acto. Muy probablemente el texto este sacado de alguno de los romances en pliegos de Cordel, que aparecieron durante el pasado siglo o comienzos de éste, sobre el tema, muy popular y hondamente vivido, de las guerras de África. Esta representación y Danza se hacía con motivo de la festividad del Hábeas.


    Se conserva también en Nogar el texto de la Danza de Santa Genoveva. Un manuscrito quizá de comienzos de este siglo. En la representación intervienen nueve personajes, cuatro Moros y cuatro Cristianos, más la dama (en este caso Genoveva de Bramante). El tema de Genoveva, esposa inocente y calumniada, tuvo gran difusión, tanto en romances y narraciones cortas de tradición oral, como en novelas y dramas. Y últimamente se ha encontrado en este mismo pueblo de Nogar, el manuscrito de la Danza de Villagarda, que alude a las guerras del Rosellón entre las tropas españolas y francesa, a finales del siglo XVIII, con cuatro personajes Españoles y cuatro Franceses, la Dama y el Bobo o Gracioso.


    De http://www.lacabrera.es.vg/default2.htm


  16. #16 amaco martes, 09 de mayo de 2006 a las 16:07

    No se ven las imágenes. Entrad en http://www.lacabrera.es.vg/default2.htm. Picad en "Nuestras tradiciones" y bajad hasta "Danzas de Cabrera"


  17. #17 diviciaco martes, 09 de mayo de 2006 a las 16:20

    Amaco; ¿te das cuenta del gran parecido de esas danzas de la Cabrera con las del Suroccidente asturiano?. Y a su vez con las Mirandesas....


  18. #18 amaco martes, 09 de mayo de 2006 a las 17:06

    Claro que me doy cuenta.


  19. #19 Cierzo jueves, 20 de julio de 2006 a las 21:05

    Con permiso del gran Cogorzota le "robo" algunos enlaces de danzas, otras me las robo de por ahi

    http://66.102.9.104/search?q=cache:yqNVtNioxCcJ:www.arafolk.net/plongares.php+paloteo+longares&hl=es&gl=es&ct=clnk&cd=3

    Paloteau de Longares

    http://www.altoaragon.org/musicaloren.htm

    Danza de las espadas (Huesca)

    http://216.239.59.104/search?q=cache:ylEiyl4h_fMJ
    :www.huescaturismo.com/asp/jotas.asp+Ball+de+Ben%C3%A1s&hl=es&gl=es&ct=clnk&cd=10

    http://www.arafolk.net/dsocial.php

    Ball de Benás


  20. #20 Cogorzota viernes, 21 de julio de 2006 a las 11:57

    Solo una pequeña corrección. En Longares, lo llaman paloteo, no paloteau, que sería paloteado.
    Cierto que muchas veces dicen ¡bien paloteau! O ¿has paloteau? Pero la procesión es de paloteo. No se que importancia semántica pueda tener.
    No hace muchos meses el Gobierno de Aragón ha distinguido este dance popular con el reconocimiento de “Fiesta de Interés Turístico de Aragón” La número cuarenta desde que se instituyó esta figura en 1994.
    Un dato curioso, que nos llama la atención a los foranos es que empiece la procesión con la marcha real en la puerta de la iglesia y más curioso aún que la vuelvan a tocar al terminar, esta vez ya dentro (entran todos los cuadros y es impresionante la ruidera que se monta, tiembla el misterio). Tienen la tradición asumida, aunque solo provenga del año 36 y no les hables de suprimirla que te palotean la cabeza. Yo otra cosa que les critico es la uniformidad en el vestuario, que no es traje regional ni nada, sino pantalón azul (o falda, aunque se ven pocas) camisa blanca, cachirulo al cuello y fajín rojo como los navarros.
    En La Rioja también son frecuentes las danzas de paloteo, pero los danzantes igual que en Huesca, son un número fijo. En Longares puede palotear todo el que quiera y además es muy fácil pillarle el tranquillo, aunque yo me he escaqueao siempre, con lo cual me toca prepararles el refrigerio a los de mi peña, que no veas que reseco traen.
    Chusé, que ya estás tardado
    Cierzo, lo de gran cogorzota suena muy mal, más bien cogorzota prudencial.
    Salú!


  21. #21 Lubbos viernes, 21 de julio de 2006 a las 12:23

    En Soria se hacen las danzas del paloteo en los pueblos de San Leonardo, Casarejos, etc y antiguamente también en varios pueblos del valle como Valdeavellano de Tera.
    Si encuentro alguna imagen de estas danzas os las dejaré aquí para que las veais


  22. #22 Roldan lunes, 31 de julio de 2006 a las 18:55

    Un dato interesante: El dance de las espadas, no la marcha, sino "el degollau", aparece perfectamente descrito por Cervantes, y ubicado en Toledo. Actualmente estoy estudiando monograficamente el significado del Dance en Aragón, pero es pronto para anticipar conclusiones.

    Saludos.


  23. #23 Reuveannabaraecus martes, 01 de agosto de 2006 a las 03:05

    Apuntaba Ciezo al principio que no sabía de la existencia de los Pauliteiros de Miranda do Douro (Portugal). Ya se ha comentado a lo largo del foro que las danzas de palos no son exclusivas de ningún territorio de la Península Ibérica, ni de Europa. Sólo en Portugal, es también conocida la "danza de los paleros" (traduzco) de Mora, en el distrito de Évora. En Extremadura también hay danzas paloteadas en diversas localidades.

    Pero, a propósito de los pauliteiros mirandeses, no me resisto a traer aquí, en su lengua original, esa lhingua mirandesa de origen astur-leonés que es la única lengua no portuguesa reconocida en territorio portugués, las palabras que el vate local José Francisco Fernandes dedica a los danzantes mirandeses del palo:

    I an danças de Pertugal
    nun sodes bós ls purmeiros?
    Hai Marabiêlhas nos lhaços
    que outros chaman "Pauliteiros".

    Fúrun ls Celtas quien purmeiro,
    antes de serdes crestianos,
    troixe la gaita i las danças
    de palicos nas dues manos.

    I esses traijos tan pimpones,
    i esses palicos nas manos...
    Lhémbran tamien qualquier cousa:
    guerreiros griêgos, remanos...

    Anquanto la gaita toca,
    caixa i bombo repenícan,
    dançadores anfeitados
    passages d' la bida imítan.

    Tamien nos bailes antigos,
    cun moços i cun mocicas,
    i anté con biêlhos i biêlhas,
    bailais cousas tan bonitas!


    J.F. FERNANDES, Miranda yê la mie tiêrra, Miranda dl Douro, ed. dl autor, 1999.


  24. #24 Cierzo martes, 01 de agosto de 2006 a las 11:31

    Quizá no me expliqué bien, estaba seguro que dances como los aragoneses habían existido lo que no conocía era su extensión en tiempo y espacio, es decir, si era algo del norte, algo del este, del nordeste, algo meramente de la península ibérica y si en otros sitios había pervivido.
    Aunque por ahora sigo creyendo que donde más han pervivido ha sido en Aragón, por el número de dances y paloteaus que aun se realizan y los que se están recuperando.
    Roldan me parece muy interesante lo que comentas ya que siempre se ha pensado que estos bailes se extendieron de norte a sur. Es decir, si te fijas en Aragón, son abundantes en Huesca y Zaragoza siendo la comarca del Bajo Martín (norte de la provincia de Teruel) la última zona donde el dance es o fue abundante (zona además que parece fue repoblada por pastores trashumantes de los Pirineos)


  25. #25 Cierzo martes, 24 de octubre de 2006 a las 19:41



    Por fin un video en el youtube... Palotiau


  26. #26 Cogorzota martes, 24 de octubre de 2006 a las 20:07

    Aquí está también el popular paloteo de la Fiel villa de Longares. (No se subirlo)

    http://www.youtube.com/watch?v=XYR0AWpmTKo

    Al final termina con la marcha real dentro de la iglesia.


  27. #27 albogue martes, 24 de octubre de 2006 a las 21:24

    En Albacete, las danzas de palos -paloteos- son bastante habituales y lo fueron muchísimo más. De hecho hay datos de danzas de espadas -¿precursoras de los palos?- al menos desde el siglo XV. Ahora se asocian a fiestas patronales pero al parecer tuvieron su espacio habitual en las fiestas del Corpus.
    Ejemplos: Lezuza, Tarazona de La Mancha, Chinchilla, Villalgordo del Júcar...
    Habitualmente estas danzas se tocaban al son de dulzaina y tamboril pero en algunos casos, ante la falta de dulzianeros -"tio de la pita"- se recurrió a bandas de música, rondallas, clarinetistas, acordeonistas o lo que hubiese disponible.

    En Cuenca son también muy habituales.
    por cierto, otro aspecto interesante son las letrillas que los danzantes aprendían para poder ensayar sin el músico, a veces con letras tan arcaicas como las de las danzas de villanos ("al villano se le da, la cebolla con el pan..." ) y otras referidas a la guerra de la Independencia.


  28. #28 despertaferro miércoles, 25 de octubre de 2006 a las 08:36

    buenos dias:
    COGORZOTA: Para mostrar videos, debes copiar el código que hay a la derecha del video (en YuoTube) el que tiene la etiqueta EMBED


  29. #29 Cogorzota miércoles, 25 de octubre de 2006 a las 17:33

    Gràcies almogàver.





    Aquí otros bailes tradicionales. (y esto solo a primer hora...)
    Ya sabeis del uno al ocho de Septiembre.


  30. #30 orison miércoles, 25 de octubre de 2006 a las 21:15

    Vaya lo que aprende uno del folklore los vascos en cuenca ,valencia y albacete.


    Si que son antiquisimas!!!


  31. #31 sugarglider miércoles, 25 de octubre de 2006 a las 21:54

    Vaya, llevaba más de un mes sin asomarme por aquí, y por lo que veo las cosas han debido estar moviditas... lo siento mucho por los que se han ido, la verdad.
    En fin que, en la provincia de Guadalajara, conozco, al menos, dos bailes (porque en su día, además, los he bailado) con palos: el paloteo y la danza de las cintas. Esta última es muy bonita, porque combina el juego de los palos a modo de lucha con una parte final en la que los bailarines giran alrededor de un largo mastil decorado con flores del que cuelgan largas cintas de colores. Cada bailarín toma una cinta y, según van girando, las van entrelazando en el mastil. Siempre entendí que se trataba de danzas guerreras. Ahora mismo ya no recuerdo de que pueblos eran típicas, a ver si, en unos días, consigo informarme.
    Estas danzas fueron recogidas hace años por el grupo Arriaca, de bailes regionales, que tenía su sede en la Casa de Regional Guadalajara de Madrid. El grupo de baile creo que se disolvió hace años, pero la casa regional sigue en su emplazamiento original de la Plaza de Santana, en Madrid.


  32. #32 Cierzo miércoles, 25 de octubre de 2006 a las 21:57

    Orison, vas a tener que explicar esta última frase...
    Los dances con palos donde más se han conservado es en Aragón (aunque están difundidos por varios puntos de la P.I. y de Europa), no en Euskadi, donde como podrás haber leído se conserva "la danza de espadas".
    No sé porque me da que el nombre de Tarazona de La Mancha tiene algo que ver con Tarazona en Aragón, sobre todo sabiendo que esta población de Albacete hasta el siglo XV se llamaba "Casas de Cuarto Alto". ¿una repoblación de turiasonenses que se llevaron parte de sus costumbres?


  33. #33 albogue jueves, 26 de octubre de 2006 a las 07:16

    Lo de la repoblación concreta en Tarazona de La Mancha no lo se -aunque en muchos lugares de La Mancha se repoblaron tanto por gente venida de Castilla como por gentes aragonesas; los Manuel, señores de Villena fueron los arífices del asunto- pero si es cierto que las danzas de Matachines de Tarazona, que así se llaman, tienen bastantes semejanzas con los "dances" aragoneses... pero tambien con los castellanos. Estas danzas están -estaban, llevan varios años sin hacerse- dentro de una representaciópn de moros y cristianos con una parafernalia enorme de caballos y demás.
    Pero quizá las similitudes no provienen del origen histórico de los repobladores sino de pautas estéticas comunes a casi toda la península para las creaciones folklóricas propias de las diferentes épocas. Que modas hubo siempre....


  34. #34 despertaferro jueves, 26 de octubre de 2006 a las 09:21

    Qué lastima que no encuentre video de la dansa dels porrots, pero os dejo unas fotos cortesía de la Falla Port de Silla:

    La presentación de los bandos guerreros

    El enfrentamiento (van realizando figuras y poses)






    saludo final


  35. #35 Cierzo jueves, 26 de octubre de 2006 a las 12:27

    Albogue, no digo que obligatoriamente sea una tradición traida por los nuevos pobladores, pero no es algo para descartar. No es la primera conexión Aragón-Albacete, me estoy acordando de las fiestas de tambores del Bajo Aragón y de pueblos como Hellín, Agramón, etc en Albacete


  36. #36 albogue jueves, 26 de octubre de 2006 a las 15:18

    Cierzo, estoy de acuerdo contigo. Lo que pasa es que los movimientos repoblatorios sucedieron en unos siglos concretos -de eso no se demasiado, la verdad- pero la visión que tenemos del folklore como algo estático "que se pierde en la noche de los tiempos" sin cambios, a veces nos hace establecer conexiones demasiado directas. Pero es verdad que las semejanzas existen.
    Y por cierto en una serie de vinilos que recogían las Muestras de Folklore Aragonés, en concreo en el número 1 -creo recordar- actuaban como invitados los danzantes de Tarazona de La Mancha a finales de los años 70.


  37. #37 Amerginh jueves, 26 de octubre de 2006 a las 16:28

    Pasando por alto el homoerotismo palpitande de las fotos que pone despertaferro sobre la dansa dels porrots... (entre las falditas que cubren poco, los roces, y las posturitas....................)

    Creo que estamos hablando de danzas que representan luchas con palos ¿no? Es lógico pues que las haya en muchos lugares, pues la lucha a palos (garrotes, varas o lo que sea) me temo que no es "tan rara" como para que no haya dejado este tipo de celebraciones por todo el mundo... La pregunta para mi sería pues, cuáles de estas danzas tienen suficientes elementos comunes como para que exista una ligazón inequívoca en su origen.


  38. #38 Cierzo jueves, 26 de octubre de 2006 a las 16:48

    Dos cosas...
    Evidentemente las tradiciones no son inmutables por los siglos de los siglos amen. Un ejemplo claro es el video que puso Cogorzota de Longares y su final con la marcha real en la iglesia. Sobre otra fiesta hice un estudio histórico y pude comprobar como tras la guerra civil muchas sufrieron modificaciones acordes con la nueva ideología basada en el nacionalcatolismo. A veces una tradición podía variar por el capricho de un cura que venía de otro lugar y quiere implantar las tradiciones de su zona de origen en su nuevo destino, cambios que pueden afectar a la indumentaria o la implantación de una fiesta nueva. Sí que me llama la atención el nombre de Tarazona para la localidad manchega y me llama también la atención el hecho de otras conexiones aragonesas con Albacete y la zona fronteriza de Murcia (sobre todo el tema de los tambores)
    Por otro lado nadie discute que las danzas de palos no sean propiamente aragonesas, si no que destaco la importancia de ellas en el folclore aragonés frente a otros lugares donde casi no se dan...


  39. #39 Cogorzota jueves, 26 de octubre de 2006 a las 17:13

    Los elementos comunes, seguramente se pierdan en la noche de los tiempos.
    Conozco varios pueblos de La Rioja y Aragón con dances de paloteo y en La Rioja muchos también con dances de cintas y de arcos o cellos. Las cintas y los arcos les gustaban mucho a las chicas de la Sección Femenina.
    En Cuzcurrita, se nos murió el abuelo que mantenía la afición aunque aún quedan chavales que siguen.
    Antes era frecuente bailarle a la gente pudiente a la entrada de misa mayor, se hace también paloteando (los palos son cortitos). Se paloteaba también a las dos vírgenes que tenemos (Sorejana, la panadera; Tironcillo la vinatera) al llevarlas a sus ermitas.
    El origen del paloteo de Longares, fue cuando un hijo de la villa que llegó muy alto, Don Diego Escolano, les regaló un busto de un eccehomo granadino y salieron a recibirlo con sus mejores galas.

    He encontrado esto de Zamora. Me llama la atención la coincidencia con nuestras danzas, del rabadán (¿en Silla también?) y que sea uno de los danzadores quien lo persigue.





  40. #40 giorgiodieffe jueves, 26 de octubre de 2006 a las 17:23

    El nombre rabadánme llamò la atencion...

    existe tb en piamontes y en lombardo= significa un gran rumor, una confusion (por extension: cosas viejas que se hechaban por la fenestra en dias particulares y producian rumor)

    y en la Suiza es el nombre del carnaval de Bellinzona ...

    http://www.ticino.ch/15/common_details.jsp?id=40339&index=0&menuId=_5100&topevent=1201


  41. #41 despertaferro jueves, 26 de octubre de 2006 a las 17:24

    Amerginh, nunca habia pensado en el homoerotismo de los danzantes, hasta que tú lo has dicho... y si, tienes razón. Menudas pintillas, además blandiendo esas porras!! (s'em posa la pell de borró)
    En Silla, lo que se persiguen son unas monedillas para almorzar y emborracharse, despues para comer y emborracharse y despues para merendar y emborracharse... a continuación estan tan borrachos, que no pueden danzar para costearse la cena, pero bueno...


  42. #42 giorgiodieffe jueves, 26 de octubre de 2006 a las 17:26

    La origen està en Ramadan: la fiesta religiosa de los arabes.
    Cuando termina el ramadan, en los paises musulmanes se hace fiesta grande y un gran rumor.


  43. #43 Cogorzota jueves, 26 de octubre de 2006 a las 17:37


    http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=4549&voz_id_origen=10575

    Los bailes han sido recogidos por Mingote y Mur, en escaso número, y fueron comunes a muchos pueblos; el gaitero de Sariñena, Vicente Capitán, participaba en numerosos dances y separaba los de pueblos diferentes. De tipo general era el tarirán, con el que se marcaba el principio de las mudanzas en Sariñena o Sena, o la tirala, en que los danzantes, en fila, tomaban el sable propio por el pomo y el del compañero contiguo por la punta y dibujaban una sencilla figura. Normalmente el paloteado o el baile de espadas se hacía por grupos de cuatro, que alternaban y cambiaban sus posiciones en mudanzas que podían ser largas, según el número de danzantes, puesto que cada uno debía ocupar los cuatro puestos de su cuadrilla, chocando los palos o sables de modos diferentes. Muy particular es la mudanza del degolláu, en la que el mayoral recibía los sables de los danzantes junto a su cuello y sobre sus hombros, como final de una tirala, hasta que se formaba un entramado sobre el cual se subía o elevaba al ángel que pronunciaba desde allí un breve parlamento disolviéndose la figura mediante un brusco movimiento de conjunto.

    La última parte añadida, la discusión, cuando existe, es la lucha entre el bien y el mal, o del ángel y el diablo, con la conversión de los moros, sin que tenga enlace con la pastorada, en la que se intenta celebrar las fiestas patronales, salvo en que los moros aparecen con ánimo de estorbarlas; pero los más antiguos dances carecen de moros y cristianos y, por consiguiente, de lucha del bien y el mal.

    En la pastorada los personajes esenciales son el mayoral y el repatán, que desempeña el mismo papel que el gracioso en el teatro clásico; el diálogo es chusco y satírico, haciendo el repatán el papel de un rústico aislado con su rebaño en el monte, lo que le sirve para criticar a la propia sociedad que le escucha. Se añadirá pronto la crítica directa contra los danzantes, subrayando sus defectos para provocar la risa y la burla de los presentes, que los conocen (motadas, matracadas). En el grupo de Sariñena el mayoral prepara cada año un romance en el que se relatan los sucesos, de todo tipo, que han ocurrido en el pueblo durante todo el año. Cada danzante recitará sus dichos o loas al santo, y luego se cerrará la pastorada.

    El rabadán anunciará la llegada de los moros, y así se introducirá el segundo elemento, el diálogo y la lucha entre moros o turcos y cristianos, dirigidos por un general cada bando y a veces con presencia de personajes diversos o de embajadores. Por lo general los moros intentarán impedir la fiesta y hasta llevarse prisionero al santo, como ocurre en Bujaraloz con San Agustín. El tercer elemento, ángel, diablo, se introducirá porque, siendo los moros el mal, los cristianos serán apoyados por el ángel y, con tan eficaz ayuda, vencerán a sus rivales, que se convertirán. Sólo en raras ocasiones (Morisma de Aínsa) son aprisionados o ejecutados. El diálogo entre el ángel y el diablo es menos frecuente. La apoteosis del ángel y el triunfo de la religión cierran este tercer elemento del dance.

    El sencillo esquema que hemos expuesto tiene muchas complicaciones y particularidades en cada localidad, aunque cuanto más se separan del esquema tradicional más seguros estamos que corresponden a innovaciones modernas.




    Yo me refería a ese personaje chusco y satírico. Veo que la palabra no es Rabadán.
    No recuerdo la cuzcurritaina, cachis!

    rabadán.
    (Del ár. hisp. rább aḍḍán, y este del ár. clás. rabbu ḍḍa'n, señor de ovejas).
    1. m. Mayoral que cuida y gobierna todos los hatos de ganado de una cabaña, y manda a los zagales y pastores.
    2. m. Pastor que gobierna uno o más hatos de ganado, a las órdenes del mayoral de una cabaña.


  44. #44 giorgiodieffe jueves, 26 de octubre de 2006 a las 18:49

    bah...etimologia dudosa...

    En Suiza, rabadan es el nombre del rey del carnaval de Bellinzona
    http://www.ticino.ch/15/common_details.jsp?id=40339&index=0&menuId=_5100&topevent=1201

    los moros en el carnaval son un elemento existente tb aqui en las montanas del Piamonte
    http://www.skimountcuneo2006.it/ita/rievocazioni.asp


  45. #45 Cogorzota viernes, 27 de octubre de 2006 a las 07:20

    Ya lo he recordado. En Cuzcurrita de río Tirón, se llama cachibirrio.

    Estos del alto Tirón, por ejemplo, llevan boina carlista. No parece muy ancestral la tradición.

    Grupo de danzas ‘EL PINAR’
    Los orígenes de los bailes populares en Pradoluengo se remontan a la Época Moderna, documentándose en las Actas Municipales ya desde los siglos XVIII y XIX, cuando el Ayuntamiento organizaba ‘la danza’, enseñando, vistiendo y proporcionando músicos a un grupo de ocho muchachos, ataviados con chaquetilla y faldilla de terciopelo azul y boina roja con borla. A esta formación la conducía el personaje conocido como ‘cachibirrio’, que tiene paralelos en las danzas riojanas y vasconavarras y cuyo atuendo es más gracioso e informal que el del resto. Tras pocos años de ausencia, las danzas pradoluenguinas se reorganizan alrededor de 1963. El grupo se restableció entonces con miembros de ambos sexos y su repertorio de bailes aumentó considerablemente. En 1990, el grupo se rebautiza con el nombre de Grupo de Danzas ‘El Pinar’, aludiendo a uno de los bellos parajes de esta serrana localidad.



  46. #46 Chusé viernes, 27 de octubre de 2006 a las 10:06

    Hablando del tema.

    Este verano se hizo la presentación del libro del dance de la localidad zaragozana de Ambel (incluido el palotiau). Se recoge la música, las letras y una reseña histórica.

    Es bonito ir viendo como cada día se van recuperando los que se habían dejado de hacer (como el de Alloza en Teruel hace unos tres años), y que incluso se están haciendo nuevos en donde no había tradición.

    Un saludo.


  47. #47 Cogorzota viernes, 27 de octubre de 2006 a las 17:24

    Que buenos deseos Chusé. Los comparto totalmente, aún siendo agnóstico (rama apatéa) y asumiendo que estos folclores van inevitablemente unidos a manifestaciones religiosas.
    Por ejemplo, les alabo el gusto a los chavales que me matan la cabeza con los ensayos de la murga de los bombos de Semana Santa. En cualquier pueblillo surgen iniciativas y lo considero muestra de vitalidad. Los ayuntamientos, mientras no les cueste mucho dinero, veo que les apoyan y los abuelos también, lamentablemente no es el caso del G.A. (PSOE-PAR), como puso ayer mismo de manifiesto esta chica en El Periódico de Aragón:

    BEATRIZ : "Tengo unos cursos a medias”
    26/10/2006
    Inició, hace un tiempo, unos cursos sobre el patrimonio musical aragonés. Pero los han eliminado y se ha quedado a medias. Le gustaría que se recuperaran. No solo por ella, sino por su interés social.
    Le gustan mucho los bailes tradicionales y eso la llevó a interesarse por unos cursos de formación sobre el patrimonio musical y etnológico aragonés. Primero llegó uno y luego otro, hasta que inició un ciclo de tres disciplinas (una por año) que ahora se le ha quedado a medias porque los cursos se han dejado de impartir. Y lo lamenta profundamente. Pero no solo por ella, sino porque considera que la sociedad aragonesa se está perdiendo algo que, realmente, "merece la pena".
    Beatriz Vicente de Vera sabe que los cursos sobre Difusión del patrimonio musical y etnológico aragonés" llevaban muchos años en marcha. "Desde 1984, en que una profesora, María Ángeles Cosculluela, los inició. Fue una iniciativa pionera en España, que después sí empezaron a hacer en otras comunidades".
    La oferta, dirigida en principio a profesores interesados en enseñar a sus alumnos toda la riqueza musical aragonesa, estaba abierta tanto a educadores diversos como a cualquiera que quisiera aprender tradiciones y recuperar equipaje cultural. El Gobierno aragonés, a través del Departamento de Educación y Cultura, era el promotor de los cursos, que se han impartido de forma gratuita durante más de dos décadas.
    "Desde el año pasado ya no se hacen. Yo había hecho ya varios cursos, así que empecé el ciclo de tres años, en el que cada año se trata una disciplina distinta. Acabé los dos primeros y ahora me encuentro con que no puedo hacer el tercero, porque los han eliminado", explica la joven.
    Recuperación
    Beatriz no quiere criticar la decisión de la Administración, porque no sabe qué motivos habrá detrás de ella. Pero sí le gustaría que esos cursos "volvieran a impartirse". Y su deseo no es personal e intransferible. "No se trata de que yo tenga un ciclo sin terminar. Está claro que me gustaría poder acabarlo y seguir aprendiendo. Es que pienso que es importante que exista esa oferta y que no sea necesario pagar por ella o buscar alguna asociación privada que la tenga. Se trata de una forma de recuperar y transmitir nuestras tradiciones y nuestra cultura", explica.
    Y hace una comparación sencilla: "A veces nos atraen mucho aspectos y cuestiones de otras culturas. Y hacemos un gasto y un esfuerzo notables por viajar y conocerlos. Sin embargo, no nos preocupamos de lo nuestro, con lo enriquecedor que resulta".
    Beatriz Vicente de Vera pudo hacer varios cursos antes de que desaparecieran: de danzas del Sobrarbe, de títeres y de construcción de instrumentos musicales, además de dos de los tres del ciclo llamado Chis chas, Cascabillo y Bigulín. Y considera que resultan de gran interés para cualquiera, pero --especialmente-- para quienes trabajan con niños y pueden transmitir a los aragoneses más pequeños la riqueza patrimonial de su tierra. "Pienso que era un material fantástico para los críos, que aprendían de manera fácil y entretenida".
    Y añade la joven que este tipo de proyectos encaja perfectamente con debates sobre la creación de un currículo escolar aragonés. "El patrimonio etnológico y musical aragonés es una forma de hacer hincapié en la cultura aragonesa", argumenta.
    Hace un tiempo, en la primera época de los cursos, se impartían clases por diversos puntos del territorio aragonés. Pero después se centralizaron en Zaragoza. Pero ella no cree que dejaran de tener interés para la sociedad, porque siempre había "lista de espera" y porque quienes tomaban parte en el proyecto utilizaban su tiempo libre. "Se impartían los sábados por la mañana y comenzaban pronto", asegura. Según sus cálculos, cada año habría unas 450 personas implicadas en estos cursos, a razón de 30 alumnos por clases y 15 propuestas diferentes.
    "Ojalá vuelvan a impartirse. Creo, de verdad, que son una buena apuesta", concluyó.

    Palotiau ta la escuela!


  48. #48 orison sábado, 28 de octubre de 2006 a las 18:40

    Joder Cierzo lo tengo que explicar todo!!

    Perdón por el retraso no encontraba el articulo tuyo de los palotes!! en Lezuza era con espadas, en iliria se repesentan las mismas y en el Bidasoa corrige me si me equivoco ademas de Cuenca, Albacete y la región del Turia seria otra.

    Como dije en el tesoro de salvacañete hay monedas de Arsaos( a orillas del arga en la zona de Navarra, entre Sos del rey Catolico(Zaragoza) y Sangúesa( navarra)

    En el Turia cerca de Ademuz estaria Salvacañete y como dije esta la Loma de Cascante y Cascatum era vascona.


    Me gustaria meter lo del rio Aturia ver "Sobre los nombres de la antigua baskonia" ( ver el articulo no tiene desperdicio!!!) Nombre de un rio vasco conservado por Pomponio Mela parece viene de A-turia

    Creo puede ser el Bidasoa y tendria mucho sentido la danza con espadas de iliria por cierto ver nombres vascos Turiso con Turis cerca de Buñol, Zarrantz con rio Zarra y pueblo de Zarra cerca del rio Jucar en la provincia de Valencia en la frontera con Albacete.

    Todo no es reconquista o preindoeuropea susceptible de ser interpretado por el vasco como anterior al ibero.


    Un saludo

    Haber si me enseñais a meter imagenes!!!


  49. #49 orison domingo, 29 de octubre de 2006 a las 21:00

    Cierzo deduzco de tu pregunta que no te has enterado!!!

    ¿una repoblación de turiasonenses que se llevaron parte de sus costumbres?

    Creo no vees el( ;;;;) en el texto de Plinio original( pag 319 "los vascones segun las fuentes escritas" Ver)

    Turiassonenses; Latinorum veterum Cascatenses

    La loma de Cascante y Cascante del rio estan en el Turia la repoblacion es edetana-->vascona( edetana=vascona) lo digo porque pareces no enterado!!! con tu pregunta.

    Complutum carpentana-->vascona

    Ya de paso ver Aturia =Bidasoa donde se dan con espadas como en iliria.

    bueno luego no digas que no te enteras!!!


  50. #50 Cogorzota lunes, 30 de octubre de 2006 a las 17:41

    No me resisto a meter este paloteo marchoso prerromano también , sin duda.



    Es de Gallegos de la Sierra (Segovia) en las fiestas del Rosario.


  51. Hay 88 comentarios.
    1 2 página siguiente


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net