Realizada por: Kullervo
Al Druida: Reuveannabaraecus
Formulada el martes, 02 de enero de 2007
Número de respuestas: 48
Categoría: Toponimia

Pallares


Buenas, paisano, ¿no te resulta extraño este topónimo pacense? A mí me extraña esa -ll- interna, que parece una -j- fosilizada sin mutar a /x/.

¿Tendrías alguna teoría para darme?

Feliz año nuevo

Respuestas

    Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
    Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.

  1. #1 Reuveannabaraecus miércoles, 03 de enero de 2007 a las 21:26

    Feliz año nuevo también a ti, paisano Kullervo. Pallares es, ciertamente, un topónimo que suena raro en Extremadura, especialmente encontrándose tan al Sur como se encuentra...

    Vista aérea de Pallares, extraída de PALLARES
    Se encuentra Pallares al Sur de la provincia de Badajoz, en el partido judicial de Zafra (antes, en el desaparecido de Fuente de Cantos) y en el municipio de Montemolín. Su pintoresco emplazamiento, en las estribaciones septentrionales de Sierra Morena, a unos 537 mts. de altitud sobre el nivel del mar, sobre un suave y fértil valle, hacen de Pallares un lugar muy apropiado para todo amante de la naturaleza y la tranquilidad. Actualmente pueblan Pallares algo más de seiscientas personas. Podemos encontrar más información sobre Pallares en: MONTEMOLÍN, donde se nos dice de esta población:

    "Se originó a partir de un reducido caserío con viviendas dispersas por los valles del Roldan, las Navas y Pamplona, destacando por su intensa producción vinícola. A partir del siglo pasado, dicho caserío fue concentrándose y creciendo hasta adquirir un aspecto urbanístico similar al de hoy en día".

    En cuanto a su etimología, parece difícil no remontarla a un origen latino vulgar: *Paleares ="montones de paja", "pajares" (en latín clásico, este sustantivo era neutro y su plural era palearia). El resultado de *Paleares es Pajares en castellano, pero Pallares en astur-leonés (cfr. el conocidísimo puerto de montaña homónimo, entre Asturias y León) y también en gallego (donde lleva este mismo nombre e Pallares una aldea del concello de Monforte de Lemos, LU).

    De manera que habría que convenir en que este nombre de Pallares le fue impuesto a este lugar por sus primeros pobladores, que serían de procedencia astur-leonesa y / o gallega, dato este que podría confirmar (o no) un estudio histórico sobre el origen de la población.

    Por una extraña razón que desconozco (tal vez por lo inusual del topónimo por estas latitudes), en algunos mapas figura con la denominación incorrecta de Pallarés, así, aguda con su tilde en la é. Pero la forma correcta es la que estamos comentando: Pallares.

    Espero haber contribuido a resolver tu interrogante, siquiera sea parcialmente. Un saludo.


  2. #Gracias Kullervo AGRADECIMIENTO

    Graaaaaaaaacias a todos ,

  3. #2 Lusitanoi miércoles, 03 de enero de 2007 a las 23:34

    palhar => palhares = casas cobertas de colmo, foneticamente palhares = pallares

    s. m.,
    casa coberta de colmo;

    palhoça.


    Bom Ano


  4. #3 Reuveannabaraecus jueves, 04 de enero de 2007 a las 00:42

    Em português. Bom ano, amigo Lusitanoi.


  5. #4 ainé jueves, 04 de enero de 2007 a las 01:28

    Pallares (en gallego) se refiere a:
    1- terreno donde se ha segado el trigo, cebada,...
    2- "edificio" donde se guarda la paja (plural de pallar/pajar)

    Sinónimos son....
    -palleira ("edificio" donde se guarda la paja...según zonas, se dice pallar o palleira...es lo mismo)
    -palleiro (montón de paja o hierva seca en forma de cono)


    Pallares parece un buen lugar para cosechar cereales, ¿no?


  6. #5 Reuveannabaraecus jueves, 04 de enero de 2007 a las 02:26

    Ciertamente, lo es o, al menos, lo fue (antes de la PAC). Todo apunta a lo mismo: a la paja y a su abundancia o almacenaje. Saludos.


  7. #6 Lusitanoi jueves, 04 de enero de 2007 a las 22:43

    Em portugues, palheiro ou palheira sao a mesma coisa, pode querer dizer casa onde se guarda a palha mas também os animais e tambem pode significar casa com cobertura de colmo (ou palha)


  8. #7 ainé jueves, 04 de enero de 2007 a las 23:40

    Mejor con imágenes que con palabros…(asunto interesante el de las diferencias)

    Lusi... ¿hablas de Portugal norte o sur?

    Esto es un palleiro galego (montón de paja o hierba seca situado al aire libre):

    http://ofogardosantiso.iespana.es

    Esto es el “tejado” / “colmo” del palleiro (siempre de paja)

    http://ofogardosantiso.iespana.es

    Esto es una palleira (construcción anexa o separada de la casa, parcialmente abierta o cerrada con barrotes de madera separados….para facilitar la ventilación y evitar humedades)

    http://www.toprural.com/ficha/es.cfm/idp/27/ids/10105.htm

    ---casa o construcción con "colmo" sería una Palloza



    Y este es….nuestro “famoso” Can de Palleiro ….. ;)

    http://centros.edu.xunta.es/iesaslagoas/slorenf/canpalleiro.htm


  9. #8 ainé jueves, 04 de enero de 2007 a las 23:44

    Bueno....parece que algunas imágenes no se ven. Los enlaces:

    Palleiro…

    Colmo o tejado del palleiro…


  10. #9 ainé jueves, 04 de enero de 2007 a las 23:49

    Buenooo!!....perdón por la repe!!....sigamos el modo tradicional:

    Palleiro
    http://ofogardosantiso.iespana.es/webs/album2/slides/Festa%20do%20palleiro%2012.jpg

    Colmo o tejado del palleiro
    http://ofogardosantiso.iespana.es/webs/album2/slides/Festa%20do%20palleiro%206.jpg


    Las dos imágenes extraídas de:
    http://ofogardosantiso.iespana.es

    Váis a "Fiestas" y seguidamente a "Festa do Palleiro"


  11. #10 Reuveannabaraecus viernes, 05 de enero de 2007 a las 00:47

    Interesante, Ainé.

    He aquí la imagen, extraída de la muy elaborada web municipal http://www.montemolin.com/ (cuyo link introduje arriba como MONTEMOLÍN), de la entrada al pueblo de Pallares, donde figura esta su denominación correcta, de raigambre astur-leonesa y / o gallega:

    ¿Tendrá alguna relación el topónimo Pallares con que nos encontremos en tierras antaño encomendadas a la Orden de Santiago? He aquí el escudo del municipio de Montemolín, al que pertenece Pallares, a cuya izquierda puede observarse una muy hermosa cruz santiaguista, testimonio de esta antigua adscripción:

    Extraído de la mencionada web (lo siento, pero no lo sirven más grande).


  12. #11 Trubiecu viernes, 05 de enero de 2007 a las 01:02

    ¿No tendrá alguna relación con el astur-leonés? Ya que el reino de Asturies, más tarde el de León, también tuvo sus andanzas por Extremadura. Véase sino el puerto de Payares.


  13. #12 Reuveannabaraecus viernes, 05 de enero de 2007 a las 01:46

    Trubiecu: ya lo apuntaba yo más arriba; lo vuelvo a repetir: "este nombre de Pallares le fue impuesto a este lugar por sus primeros pobladores, que serían de procedencia astur-leonesa y / o gallega". Te ruego leas completa mi primera intervención en este foro (contestación a la pregunta de Kullervo), donde se analiza el origen etimológico de Pallares, topónimo común al gallego y al astur-leonés. Un saludo.


  14. #13 Kullervo viernes, 05 de enero de 2007 a las 10:59

    Ummmm, no me termina de convencer que el nombre provenga de una palabra asturleonesa del tiempo de la Reconquista ya que se hubiera convertido en -j-.

    Por otro lado, ya se tocó recientemente el caso de la cercana Fuente del Maestre, que constituye un extraño islote lingüistico en el interior de Badajoz, con seseo y distinción entre -ll- y -y-. Se ha apuntado que esta anomalía estaría asociada a una antigua repoblación con colonos portugueses por lo que se puede aventurar que el origen de "Pallares" es portugués.

    Además, recordemos que el Maestre de la Fuente era el de Santiago, estableciéndose de este modo un segundo lazo de unión entre esta localidad y Pallares.

    Por cierto, feliz año a todos

    K.


  15. #14 ainé viernes, 05 de enero de 2007 a las 11:16

    Pues si que resulta curioso e interesante lo de los….

    --Pajares (Ávila, Burgos, Cuenca, Guadalajara, León, Madrid, Asturias, Salamanca, Segovia, Sevilla, Valencia y Zamora)
    --Pallares (Galicia, Extremadura y Tarragona)
    --Pallars (Cataluña)

    Portugal (predomina en la mitad norte)
    --Paiares
    --Palhares
    --Palhais (lo que yo interpretaría como los « palleiros » antes mencionados)


    “Supremo e ilustrativo” el escudo de Palhais (Sertã-Castelo Branco)

    ------http://www.fisicohomepage.hpg.ig.com.br/images/SRT-palhais.gif----
    http://www.fisicohomepage.hpg.ig.com.br/srt-palhais.htm


    …………esbardallando (suponiendo que suponemos…)
    El “asunto” predomina en las periferias de la península. Es posible que sea algo de origen milenario y autóctono de cada zona. Cambia la grafía pero el “sonido/significado” es el mismo en toda la península (no necesariamente el topónimo fue llevado por los nuevos pobladores medievales…si con anterioridad eran “campos de trigo o cereales”, siguieron siéndolo después).


    Los textos castellanos hablan de “paiares”
    FUERO DE PAJARES DE CAMPOS
    http://www.ih.csic.es/departamentos/medieval/fmh/pajares.htm

    Por cierto....interesante la variedad de "grafías contemporáneas" para lo que acabó siendo lo mismo (Cid)...Vermudo Cidit, Cit Martinit, Cidi,...(puede que ya entonces hubiese en zonas muy cercanas una forma diferente de pronunciación como hoy en día sucede....Galicia, León, Asturias, Portugal,...)


  16. #15 ainé viernes, 05 de enero de 2007 a las 11:22


    Unha brincadeira... :DD ....A ver si va ser que el origen es catalán!....o....francés!!! (Pailler, Paille, Paillotte,...)

    Agora en serio:
    Por mi parte me inclino por el origen "autóctono y milenario" en cada zona (en toda la península hay y hubo "pajares de paja").


  17. #16 Reuveannabaraecus sábado, 06 de enero de 2007 a las 18:50

    Kullervo: de nada, hombre; si es que me aburro y no tengo otra cosa que hacer...

    A mí, sin embargo, sí que me convence que el nombre Pallares provenga de un topónimo impuesto por repobladores astur-leoneses o gallegos, y no tendría por qué haber pasado a Pajares, como dices, puesto que los "pajares" como tales (varas de paja, almiares, niaras) no son precisamente abundantes en Extremadura (salvo en alguna zona de su extremo Norte). En la Baja Extremadura (y esto va también para Ainé), un "Pajar" es cosa bien distinta: en la Tierra de Barros se denomina "pajar" al alpendre, cobertizo o cochera anejo a la vivienda, en el que se almacenan los aperos agrícolas y... comúnmente, al menos en la actualidad, ni una brizna de paja (vegetal)...

    De manera que, al igual que te dije para aquello de Montijo < Montejo, la falta de valor referencial inmediato de un topónimo con significado en lengua romance puede propiciar su fosilización (caso de Pallares, en mi opinión) o su evolución anómala (caso de Montijo, también en la mía).

    El Maestre de La Fuente parece no haber quedado mucho más recuerdo toponímico por aquí que el nombre de la Puebla del Maestre, municipio colindante con tierras de Pallares. Eso sí, por no hablar del Monesterio (Monasterio) de Tentudía, también relacionado con la orden santiaguista y sus maestres, algunos de los cuales recibieron sepultura (y magnífico sepulcro) en este singular cenobio que corona el punto más elevado de la provincia de Badajoz (1.104 mts. sobre el nivel del mar), el pico de Tentudía, desde el cual, dicen los lugareños (yo no he tenido ocasión de verificarlo, pues siempre que subí había algo de nubes o neblinas), los días claros se vislumbra la ciudad de Sevilla e incluso el litoral onubense...

    No olvidemos la estrecha vinculación entre las órdenes militares y la Repoblación de Extremadura, que ya pudimos largamente comentar en el foro de este mismo nombre aquí en Celtiberia.net. Saludos y buen año por ahí por las Galias.


  18. #17 Kullervo sábado, 06 de enero de 2007 a las 19:44

    Te devuelvo esos saludos desde las frías, húmedas y neblinosas tierras de los allobroges. Bueno, hoy el día ha sido soleado y se estaba a gusto en la calle pero, como decía un sabio, nunca dejes que la realidad te estropee tus prejuicios.

    Pues, ahora que lo dices, es cierto lo que dices. No recordaba yo que algunos nombres, sobre todo los topónimos, son más reticentes a la evolución. Sin embargo, tengo una duda... ¿acaso el pueblo es tan antiguo como para creerlo fundado en la Edad Media.?

    Y, como dices, "pajares" he visto pocos en mi vida. Vamos, que el único pajar que existe en Extremadura es el de la expresión "irse (una pareja) al pajar".


  19. #18 Kullervo sábado, 06 de enero de 2007 a las 19:47

    Pues, ahora que lo dices, es cierto lo que dices. ... Aaaaaaaaagh, ¿qué he escrito? Esto me pasa por redactar algo e intentar corregirlo sin ponerme las gafas, como me encarece el oftalmólogo. O por ser tan chulo como para negarme a pulsar la combinación de teclas Control y +.


  20. #19 Reuveannabaraecus sábado, 06 de enero de 2007 a las 20:27

    No problemo, Kullervo, como decía otro menos sabio. Para festejar tan señalado día, ahora que me traes a la memoria lo de "irse (una pareja) al pajar", traigo yo a la tuya, con lembranças de tu cálida y guadiánica tierra, una expresión equivalente muy típica de Montijo: "irse al Callejón", entendiendo como tal el Callejón de la Zorra, curioso nombre (y, para algunos, muy apropiado) aplicado a una amplia y desolada calle del extrarradio montijano donde, por cierto, abundaban los pajares en el sentido bajo-extremeño del término (corralones, cuadras y alpendres), a la cual acudían a desfogarse las parejas montijanas que no tenían mejor lugar donde hacerlo. Hoy en día está irreconocible, como bien sabrás, suplantado por esa plaga imparable de las unifamiliares adosadas...


  21. #20 Balsense sábado, 06 de enero de 2007 a las 23:31

    Reuveannabaraecus e Kullervo

    Eis as principais variantes dos topónimos relacionados, no território português e respectivos mapas de distribuição.

    "www.arkeotavira.com/correio/palh.html"
    Mando o link porque me é difícil colocar as imagens aqui na Celtiberia.

    Creio que se poderão tirar conclusões interessantes sobre a história da língua, os efeitos da expansão territorial do galaico-português de Norte para Sul e a manutenção de áreas linguísticas moçárabes meridionais.

    Espero que vos seja útil, ou, pelo menos, divertido.





  22. #21 Balsense sábado, 06 de enero de 2007 a las 23:35

    Perdoem a falta de jeito. Talvez agora funcione:

    http://www.arkeotavira.com/correio/palh.html


  23. #22 Reuveannabaraecus domingo, 07 de enero de 2007 a las 00:42

    Decerto funciona. Mesmo interessante, Balsense. A não perder. Muito obrigado.


  24. #23 Lusitanoi domingo, 07 de enero de 2007 a las 01:09

    Reuve, porque achas que nao podera ter origem portuguesa? o que te leva a crer que tera sempre origem no povadores do reino de leon, nao poderá ter sido povoada mais tarde?


  25. #24 Reuveannabaraecus domingo, 07 de enero de 2007 a las 01:36

    É só porque o plural de palhar em português é palhais:

    Um arcaico palhares apenas localizado no Norte de Portugal, e muito escassamente:

    Acho que difícilmente puder ter vindo a dar nome a cualquer local em território hoje espanhol.


  26. #25 frank_drebin domingo, 07 de enero de 2007 a las 20:39

    Estoy de acuerdo con Reuve, en Extremadura un pajar es la edificación para guardar la paja. Según la recogida tradicional del cereal, la paja queda muy machacada, hecha trocitos pequeños después de la trilla; de manera que no sería posible guardarla en un almiar o niar (anial>/I>, llamado así al menos en la comarca de Trujillo). El uso del pajar descubierto o almiar quedaría para casos puntuales en el almacenaje de paja y algo más común (aún siendo excepcional, pero no desconocido, fuera del ámbito de la “Extremadura Verde”, la más norteña) para guardar heno y conservarlo para todo el año.

    Saludos.


  27. #26 frank_drebin domingo, 07 de enero de 2007 a las 20:43

    Aclaración: Lo de "anial>/I>" ha sido un error al meter la orden HTML, pretendía ponerlo en cursiva: anial. (Sorry)



  28. #27 ainé lunes, 08 de enero de 2007 a las 21:32


    frank_drebin...dices:
    "Según la recogida tradicional del cereal, la paja queda muy machacada, hecha trocitos pequeños después de la trilla;..."

    Acabo de darme cuen de un pequeño detalle....el largo de la paja es diferente según la variedad de trigo, avena o centeno, ¿cual suele ser la medida de la paja en Extremadura?

    La primera vez que vi los campos de trigo castellanos me quedé sumamente sorpendida (pensé estaba en "Liliput" ¿¿¡¡!!??....el trigo solo levantaba entre 20 y 50 cm del suelo (imposible hacer un palleiro con eso!!!...lo que tu dices, después del trillo eso tiene que quedar en ná!)

    El trigo, centeno o avena gallegos, alcanzan una altura superior a los 80 cm (llegando en algunos casos según especie a 1' 20 cm....perfecto para hacer un palleiro o "colmo").

    Se está recuperando actualmente la variedad "Callobre", un trigo de cultivo delicado (alcanza mucha altura y su maduración es tardía...por lo que las lluvias pueden estropearlo fácilmente...por ello también se sembraba antiguamente en "sucos y cales"). La harina que se obtiene del "Callobre" es de calidad suprema.


  29. #28 ainé martes, 09 de enero de 2007 a las 14:34

    Otra curiosidad.....los meses n'asturianu:

    Xineru – Febreru – Marzo – Abril – Mayu – Xuno – Julio – Xunetu – Agostu – Setiembre – Ochobre – Payares – Avientu

    Tengo entendido que "payares/noviembre" se refiere a la época en que los pastores bajaban al valle (difícil subsistir en las nevadas cumbres en esa época del año)...¿Podría confirmarlo algún asturiano?


  30. #29 ainé martes, 09 de enero de 2007 a las 14:37

    Se me ha "cortao".... :-(

    Y digo yo....no será "payarés" (relativo a los de Pajares, a los de los puertos de montaña,....nada que ver con la "paja")

    ¿¿??


  31. #30 frank_drebin martes, 09 de enero de 2007 a las 23:22

    Hola Ainé.

    Huy si te hubieras pasado por aquí en la cosecha del 2005! (la sequía más grande de los últimos ciento y pico años), habrías descubierto el país de “Minililiput” (me cuesta hasta decirlo, leñe). Para que te des cuen, en muchísimas explotaciones optaron por ni tan siquiera recogerlo (las empacadoras no pillarían bien los tallos y el grano dejaba que desear por escasez, de manera que era mucho más caro recoger algo que quedarlo en el campo) así que podías ver a los rebaños metidos por las siembras para aprovecharlo como pastos. Sólo pudieron sacar algo en claro los de regadío...

    El tamaño el cereal varía bastante según la especie y la variedad, pero en definitiva (medirlo de veras no lo he medido nunca): vamos a poner algo mayor a 0,5 m para la avena, una cuarta más para el trigo (como 0,7 m), un poco más alto para la cebada y para el centeno bastante más de un metro (y de 1,5 muchas veces). Pero realmente no creo que difiera mucho del castellano (ahora que, en un mal año... la pena es que últimamente suelen ser así).

    Añadiré que, a veces, cuando “la hoja” (=la siembra) crece con mucha rapidez y fuerza se opta por meter ganado en los sembrados durante un cierto tiempo para que el cereal tenga que volver a ganar altura (esto se hace para que no se espigue antes de tiempo).

    En tiempos pasados se plantaba gran cantidad de centeno (hoy por aquí ya no veo ni trigo. Es más barato y cómodo importar. Ahora lo más común es ver siembras de una mezcla de avena, trigo y cebada que llamamos boruca para piensos) que servía para la alimentación animal como forraje (pero siempre con precaución por lo fuerte que es como alimento). Lo bueno del centeno es que prosperaba en las zonas más pobres (no veas donde te puedes encontrar montones de piedras movidos para limpiar el terreno y sembrar centeno, joé!, ni las cabras montesas). La paja de este centeno si que tiene buen tamaño, máxime si se usaba como heno (como apunté en una intervención anterior, a veces para el heno si que se hacían aniales, sobre todo en pequeños “pegujales”, aún así eran muy escasos esos “pallares”).


    En la mitad el siglo XX se comenzó (o mejor se generalizó) a sembrar por aquí (y por el resto del país creo que también) la variedad de trigo llamada “trigo Caberrozo” que además de tener las, denominadas al menos por mi zona, jumas o ajumas (creo que se debería escribir con “h”, pero como en tantas otras palabras las hacemos aspiradas; pienso que tiene relación con el castellano “gluma”, pero mejor que nos lo diga algún experto como Reuve), vamos los pelillos de la espiga, mucho más escasos que en otras variedades tradicionales y además este “cabezorro” tiene el tallo más corto que esas otras (por tanto se reduce el tamaño de la paja).

    Después de separar la paja del grano al pasar por el trillo y por los aires en las eras se obtenía una paja corta (entre 7 y 20 cm. aprox.) que tenía que ser manipulada con un tipo de horca (jorca para los extremeños) de gran tamaño, de madera y con multitud de “púas” que por estos contornos se llamaba bierna (bielda en castellano), las mismas de mover la parva, con la que se depositaba la paja en los carros preparados con unas rejas llamadas bardinas y donde se apisonaba para poder llevar más; con estos carros se llevaba dicha paja a los pajares (edificio de fábrica) donde nuevamente era apisonada. Esos pajares se llenaban hasta el tejado, de hecho tenían siempre una ventana alta que, además del uso como cualquier ventana, se empleaba para entrar por allí la paja cuando la zona inferior ya estaba llena. Muchas de estas ventanas se construían justo encima de la propia puerta o incluso de otra ventana (si quieres subo alguna foto con esos modelos, aunque no es que sean arquitectónicamente una obra de arte; eso si funcionales vaya si lo eran).
    Por entonces la paja era un subproducto de la cosecha (hasta el extremo de que no tenía precio, no valía dinero y era abundante, pues era rara la finca que no tuviera labor) y normalmente el ganado en régimen extensivo de la dehesa no lo gastaba ya que las fincas estaban equilibradas de manera que normalmente no les faltaba el pasto o la hierba fresca. O bien porque era ganadería trashumante de forma que tenía hierba fresca en invierno en Extremadura y fresca en verano en Castilla y en León. La paja era empleada para las yuntas, el ganado estabulado o como cama en los cobertizos, de manera que el ganado suelto por el campo sólo lo tomaba en caso de un mal año o de una nevada esporádica. De todos modos, este modelo de paja (me refiero al corto) era apreciado debido a su fácil manejo y mezcla con el pienso a la hora de ponerlo en los pesebres, también por ser más adecuado para los corderos y su pequeña boca.

    Imagino que todo esto es muy similar en el resto del país (al menos en el interior).


    Si te interesa la recuperación de variedades agrícolas tradicionales en esta dirección tienes un poquito, sobre todo de la zona sur extremeña (Sierra de Tentudía):
    http://www.esporus.org/recursos/articles/agrobiodiversitat/semillas_de_antano_rufino_acosta.pdf



    Espero que no halla sido muy pesado (a veces me enrollo como una persiana). Lamento no contribuir mucho con el topónimo Pallares.


    Saludos.


  32. #31 ainé martes, 09 de enero de 2007 a las 23:27

    Cosas que pasan....buscando una fiesta de malla galega, encuentro una de la Malha do Centeio en Portugal:




    ...la de cosas que pasaban "debaxo da palha"!!! ...Ei!....brincadeiraaa!!!.... :DD


  33. #32 ainé martes, 09 de enero de 2007 a las 23:27

    Cosas que pasan....buscando una fiesta de malla galega, encuentro una de la Malha do Centeio en Portugal:




    ...la de cosas que pasaban "debaxo da palha"!!! ...Ei!....brincadeiraaa!!!.... :DD


  34. #33 ainé martes, 09 de enero de 2007 a las 23:29

    No se por qué me ha salido repe....disculpas.... :-(

    Frank...lo leeré en otro mom (parece más que interesante....gracias!)


  35. #34 ainé jueves, 11 de enero de 2007 a las 22:15

    Frank_drebin....a lo que comentabas:

    Pues ahora que lo pienso, creo fue en el 2005 cuando vi el minusculillo trigo.

    ---Lo de “meter el ganado” para que no espigue si que me resultó curioso (más pensado que yo cuando hablo de ganado, en lo primero que pienso es en vacuno….supongo en este caso sería ovino)… ;-) ...lo de "retrasar el espigue" también se hacía por estos lares (pero a "fouciño"=hoz)

    ---“…llamamos boruca para piensos) que servía para la alimentación animal como forraje (pero siempre con precaución por lo fuerte que es como alimento)”. Aquí aún se hace hoy en día una mezcla de hierva, trébol, avena y centeno (eso si…predomina la hierva “raigrás”, por lo “fuertes” que son los otros elementos). El centeno se plantaba hasta en el monte (cuando se “anovaba”…se plantaba cereal y después de recogerlo, se sembraban de nuevo tojos, pinos,…si! Se plantaban tojos!!...cuando me lo contaron no daba crédito)

    ---Cabezorro…ahora entiendo… :DD … (lo que predomina en su “fisonomía” es la cabezona) paja poca, cabeza mucha.

    ---“Jorca, bierna”….forca o forcada para los gallegos

    ---“los pajares (edificio de fábrica)”---no serán estos “edificios altos y generalmente circulares” a los que oí llamar “silos”? Interesante sería una imagen si puedes subirla.

    ---igualmente, la paja dejó de tener valor cuando dejó de ser imprescindible para el ganado (como “cama” en las cuadras o como comida). Las importaciones y los nuevos sistemas de cultivo, hicieron el resto.

    ---“Imagino que todo esto es muy similar en el resto del país”--- con seguridad, fue igual en todos los lugares (de la misma forma que el resto de trabajos agrícolas o artesanos). Las “diferencias” vinieron con el progreso (cosas veredes!)

    Interesante el enlace e interesantes los nombres del trigo: rubio, pelón, cabezorro, herrera, jerez, raspinero, Florencia, maleta, candeal, olivero, cespero,…

    De pesao…ná!
    Un placer hablar de estos temas. Mil Gracias!!! ... ;-)



    (estoy buscando una imagen de una antigua plantación de cereal en la Galicia central..."en suco e cal"...no se sembraba a suelo raso (para facilitar "ventilación ante humedades". Me explicaré en otro mom, a ver si tengo suerte con la imagen...es más ilustrativa)


  36. #35 ainé jueves, 11 de enero de 2007 a las 22:34

    Vaya! No se si os pasa a vosotros, el vídeo de a Malhada portuguesa tarda mucho en cargar. Si no queréis esperar aquí, abrid otra ventana y dejad que "baje a su aire":

    Malhada do centeio - Tradição revivida no Minho
    http://www.youtube.com/watch?v=_6cItBr86qQ

    A quienes interese el tema, merece la pena.

    Una pregunta...
    ...el vídeo es de Portugal norte, en el interior de Galicia se hacía la "malla" exactamente igual, ¿en que otras zonas se hacía de la misma forma?


    Un saludo!


  37. #36 alfaiome viernes, 12 de enero de 2007 a las 12:50

    En Lugo, Pallares, aparte del citado en Monforte, es una comarca o tierra, capital Guntín, llamado "de Pallares" por la zona, y con el célebre monasterio de Ferreira de Pallares (Inventario del Románico de LugoFERREIRA DE PALLARES, Monasterio de Santa María. Monasterio de Santa María de Ferreira Pallares · Portada del monasterio de Santa María de Ferreira Pallares ... www.amigosdelromanico.org/inventario/inv_romanico_lugo.htm - 102k - En caché - Páginas similares
    y condado) (Lugares de Guntín - WikipediaCastelo de Pallares (San Salvador) | Costante (San Miguel) | Entrambasaugas (Santiago) | Ferreira de Pallares (Santa María) | Ferroi (Santiago) | Francos ...
    gl.wikipedia.org/wiki/Lugares_de_Guntín - 18k - En caché - Páginas similares) (Concello de Guntín - HISTORIA E ARTEAínda que son moitas as teorías que se formularon sobre as orixes do condado de Pallares, centrarémonos na de López Peláez, maxistral da catedral de Lugo e ...
    www.ayuntamientodeguntin.es)


  38. #37 alfaiome viernes, 12 de enero de 2007 a las 14:17

    Manuel Vázquez de Parga y Somoza, Conde de Pallares fue vicepresidente del Congreso en la Legislatura de 1900-1901 (EL CONDE DE PALLARES Y SU TIEMPO, 1828-1908. POLÍTICA, FERROCARRILES Y AGRARISMO EN GALICIA http://www.usc.es/spubl/36veigae.htm) La calle Conde Pallares debe guardar su nombre (Local de 5 m2 en la calle más comercial - Lugo - Locales, oficinas ...situado en la calle conde pallares).
    Quizá el Pallares pacense sea de fundación relacionada con la familia.


  39. #38 Kullervo viernes, 12 de enero de 2007 a las 15:02

    No es ni mucho menos una hipótesis para descartar, alfaiome, te felicito.


  40. #39 Lusitanoi domingo, 14 de enero de 2007 a las 21:15

    Em Portugal faz-se dessa forma com pequenos cambiantes regionais pelo menos até ao tejo e norte alentejano, mais para Sul ja nao posso dizer nada. Fazia-se com um "mangualde" que ainda cheguei a ter alguns nas maos quando era pequeno.


  41. #40 jugimo domingo, 14 de enero de 2007 a las 22:01

    El verano pasado pude constatar que en el pequeño pueblo de Pallares, el de la provincia de Badajoz que estamos tratando, existen también las ruinas de un antiguo monasterio dedicado a Santa María de Pallares. Se localizan al oeste de la localidad, en una zona rodeada de olivos e higueras. Es muy posible que el pueblo primitivo se aglutinara alrededor de esta fundación y que alfaiome tenga más razón que un santo. Saludos paisanos, y si por casualidad vais por Pallares ,no dejéis de probar las aguas de sus fuentes públicas..


  42. #41 maviac domingo, 14 de enero de 2007 a las 23:37



    "Um arcaico palhares apenas localizado no Norte de Portugal, e muito escassamente:" E
    En Galicia pasa otro tanto:
    Concello Parroquia lugar
    AGOLADA (Pontevedra) Órrea (Santo André) Pallares, Os
    BARREIROS (Lugo) San Cosme de Barreiros (San Cosme) Pallares
    GUNTÍN (Lugo) Guntín de Pallares (San Salvador) Guntín de Pallares
    MONFORTE DE LEMOS (Lugo) Baamorto (Santa María) Pallares
    Los que hay son pocos y parecen propios de una zona concreta entre Lugo y el Nordeste de POntevedra.
    El nombre común de la paja, los amontonamientos o los edificios donde se guarda en lo que yo sé no incluyen la palabra pallar o pallares en el léxico. Sino más bien palleiro, pallal, palleira.


  43. #42 frank_drebin martes, 16 de enero de 2007 a las 18:57

    Partiendo de una más que probable procedencia del noroeste peninsular para este paraje (por lo que se viene comentando).
    Me llama la atención que se levante en los valles de "Roldán de las Navas" y "Pamplona" como reza la web de Montemolín que nos ha traído Reuve. Dado que, al menos hoy día, el apellido Pallares o Pallarés existe en Navarra ¿no es posible que su origen pudiera venir de pobladores de esta Comunidad Foral? (aunque no sé si aún así el apellido tiene origen en el noroeste; o en Levante, donde lleva acento y daría sentido a la escritura Pallarés que Reuveannabaracus encontró en algunos mapas).
    No sé si esto tiene algún sentido.


  44. #43 frank_drebin martes, 16 de enero de 2007 a las 19:07

    Respondiendo a Ainé (Disculpa por la tardanza).

    Para empezar, gracias a ti.

    - En las parcelas de pequeño tamaño si que se cortaba con la hoz o con el hocino (muchas veces pronunciado jocino), sobre todo en los alrededores de los pueblos. Pero en las siembras más grandes, que era lo más común debido a encontrarnos en tierras de latifundio, sería un auténtico trabajo de chinos y entonces se optaba por permitir el paso al ganado.

    Ese ganado pastaba sólo unas cuantas horas al día (para no reventar literalmente) durante algunos días (según la “paliza” que se quisiera que dieran a la cosecha).

    El ganado elegido podía ser cualquiera aunque preferentemente era ovino, sobre todo porque su estiércol se valoraba más (los animales hacían de jardinero: descastaban las plantas e iban abonándolas. Y además se alimentaban, claro).

    - Lo de la boruca no es una mezcla de distintas especies para segar verde como heno o como forraje, sino que es una mezcla para, una vez realizada la cosecha, obtener la proporción que se deseaba de los diferentes granos que se destinan para pienso. Es decir, que con ese “cóctel” que sembramos (en la proporción que más nos convenga) nos evitamos tener que juntar las distintas semillas a la hora de hacer un pienso (ya lo sembramos mezclado).
    Lo de que “que servía para la alimentación animal como forraje (pero siempre con precaución por lo fuerte que es como alimento)” lo decía respecto del centeno.

    La mezcla del tipo que has comentado (trébol, avena...) por aquí también es muy apreciada como heno.

    Lo que dices sobre replantar tojos (con todos esos pinchos!), opino (y digo opino) que se debería a la necesidad de sujetar la tierra debido a la pendiente y aprovechando la facilidad que tiene esta planta para enraizar. Aquí normalmente las grandes extensiones de siembra se dan en pendientes más suaves; por las serranías únicamente se realizaban bancales, de manera que no replantaban nada después de sembrar si no era una planta que hiciera recuperar la tierra y que luego también sirviera para cosechar (avena, alfalfa en zonas húmedas...).


    - Los silos para forrajes (frescos o semi secos) es raro encontrarlos por estas tierras.
    Aquí el heno se guarda semi seco en los mismos pajares que la paja.
    Su utilización (de los silos para forraje) suele ser para explotaciones intensivas mientras que el predominio en Extremadura son las extensivas.
    En esta dirección tienes la foto de alguno de estos silos circulares y altos que hay hoy día (están en la foto 4 y 5), también viene su definición:
    http://www.inea.uva.es/web/especiales/alojamientos/5_5_5.htm

    Lo normal, al menos en Extremadura, es que los silos se construyan para almacenar el grano. Visualmente hoy son muy parecidos a los de las fotos de los silos para forraje.
    El lugar de almacenaje tradicional para el grano (además de los propios graneros, que únicamente son naves de determinada amplitud) se realizaba en la parte de arriba de las casas (normalmente de una planta, al menos en la penillanura; en las sierras son de otra tipología), sobre las potentes bóvedas (por mi zona estos desvanes-almacén reciben el nombre de “dobles” o “doblados”), y así está aislado el producto de la humedad a nivel del suelo. El grano en el “doble” también contribuye como aislante térmico para la vivienda. También hay casos de guardar la paja en estas partes altas de las edificaciones.

    En tiempos más modernos, cuando se iba a llevar la producción de todo un pueblo o de una comarca a un mismo almacén se realizaron grandes silos (por parte de la Administración), que normalmente son rectangulares; más recientemente se cambió el modelo constructivo y se llevaron a cabo otros nuevos con forma cilíndrica (varios cilindros), muy similares a los de las cementeras.
    En la Edad Media ya se hacían edificaciones con este motivo (por ejemplo, el actual palacio del ayuntamiento de Trujillo fue una “alhóndiga”), así también se llevaba grano desde las zonas más cerealísticas de la Corona hacia otras que lo eran menos. Otro nombre que recibían los graneros era “positos”, que eran públicos o bien obras pías para los años de escasez.

    Si pinchas aquí puedes ver la foto de dos silos para grano modernos.

    Si pinchas aquí puedes ver la foto de dos modelos de pajar tradicional (atendiendo a la disposición de su ventana (llamada bugarda).


    -Respecto al comentario siguiente que realizaste (ainé 11/01/2007 22:34:19) :
    Yo no conozco la trilla con mayal por Extremadura. En la Wiki encontré esto: “Según los estudios de del etnólogo sueco, Dag Trotzig[5], la Península Ibérica es la zona en la que el mayal está menos extendido. Se usa sobre todo en las zonas del norte (desde Galicia, al Pirineo catalán) y en las montañas; también se da en diversas comarcas de Portugal. El mayal, junto con el palo de majar, era un instrumento propio de agricultores modestos o jornaleros, pues los más acomodados usaban el trillo.

    El video, al menos a mí, carga bien. Vaya fiesta! (como se nota que ya se hace por hobby)

    Lo de la plantación "en suco e cal", hace bastante tiempo que vi algo en un documental (puede que de La 2), pero no recuerdo el nombre.

    Saludos.


  45. #44 frank_drebin martes, 16 de enero de 2007 a las 19:25

    Corrección a los enlaces colocados:

    En esta dirección tienes la foto de alguno de estos silos circulares y altos que hay hoy día (están en las fotos 4 y 5), también viene su definición:

    http://www.inea.uva.es/web/especiales/alojamientos/5_5_5.htm



    Si pinchas aquí puedes ver la foto de dos silos para grano modernos.

    Si pinchas aquí puedes ver la foto de dos modelos de pajar tradicional (atendiendo a la disposición de su ventana (llamada bugarda).

    Perdón.


  46. #45 toponi martes, 16 de enero de 2007 a las 21:11

    PALIARE, PALGARE [PALARE], PALLARE, PALLEARE. (Del lat. palearis) m. “pajar”.


    - ALAÓN, CARTULARIO (959):
    “...casalibus, areas, PALGARIBUS, molinis...”

    - DONACIÓN OTORGADA POR LA CONDESA DOÑA SANCHA. DOC. REINADO SANCHO RAMZ. (1081):
    “...De alia causa placuit me multum et dono tibi in Icinarbi extra nullo tuo germano una terra cum suo PALIARE et sua era et ut abeas eam cum totum hoc supranominatum ingenuum et liberum ad tuam...”

    - FUERO DE CASEDA (1129)
    “...Illo senior, qui fuerit de Casseda de uno fructu in antea habeat sua palea et suo PALLEARE...”

    - FUERO DE DAROCA (1142):
    “...Item, a festo santae crucis Maii quousque panis colligatur, et ex quo panem colligere ceperint non habeat placitos, nisi pro germanitate, et pro calumniis, vel PALLARE, vel area, vel aquis. Hoc statuimus in vindemiis...”


    Fuentes:
    - Real Academia Española: Banco de datos (CORDE) [en línea]. Corpus diacrónico del español. http://www.rae.es
    - Fundación Ramón Menéndez Pidal / Real Academia Española: Léxico hispánico primitivo. (siglos VIII al XII).


  47. #46 ainé martes, 16 de enero de 2007 a las 21:42

    De gran interés lo que comentas... Frank_drebin. Comentaré algunas cosillas con más tiempo.

    Decirte ahora que los enlaces no funcionan (al menos a mi y ahora). Cuando hablaba de la "mezcla de forraje" que se sembraba como alimento para el ganado...aquí le llamamos ALCACÉN (por lo poco que "investigué" por ahí, en otros lares, se le llama ALCACER...aunque no tienen exactamente la misma composición de hiervas y cereales).


    Interesante también la documentación medieval sobre los "Pallares"... Toponi (seguro que algo hay sobre la zona que nos ocupa). Otro ejemplo:

    1113, octubre, 30
    Adosinda Adaulfiz testa en favor de Santa María de Lugo para la redención de su alma y la de sus padres, la heredad que tiene en Pallares en el lugar llamado Pradorreda.

    AHN Clero Carpeta 1325C/4
    “…concedo do et Sancte Marie Lucensis ecclesie et canonicis eius ereditatem meam que habeo in finibus de Paliares in loco nominato/ Pradaneda…”

    ESTUDIO Y CATALOGACIÓN DE LAS FUENTES DOCUMENTALES E HISTORIOGRÁFICAS DE LA CATEDRAL DE LUGO (735-1217)
    http://www.liceus.com/cgi-bin/ac/pu/042244.asp


    (que conste que ha llamado mi atención lo de "germano" y "germanitate"...¿?....con más tpo ojearé)


    Saludos!


  48. #47 frank_drebin martes, 16 de enero de 2007 a las 21:57

    Nuevo Intento
    (vaya con la informática, si he hecho lo mismo que otras veces!!)

    Haber si ahora va bien:

    En esta dirección tienes la foto de alguno de estos silos circulares y altos que hay hoy día (están en las fotos 4 y 5), también viene su definición:

    http://www.inea.uva.es/web/especiales/alojamientos/5_5_5.htm


    La foto de dos silos modernos para el grano

    La foto de dos modelos de pajar tradicional


  49. #48 frank_drebin martes, 16 de enero de 2007 a las 22:06

    Desisto!!!! No se qué es lo que pasa (parece que tengo el ordenata resfriadillo).

    La dirección de los silos para forraje circulares y altos... es esta:
    http://www.inea.uva.es/web/especiales/alojamientos/5_5_5.htm

    La de la foto de dos silos modernos para el grano es:
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=4677

    La de la foto de dos modelos de pajar tradicional de mi zona es:
    http://www.celtiberia.net/verimg.asp?id=4678


    Lamento que sean tan pequeñas las fotos que hice este “finde”, pero es que no me deja subir otras mayores.

    Saludos.


  50. Hay 48 comentarios.
    1


Si te registras como Druida (y te identificas), podrás añadir tu respuesta a este Archivo de Conocimientos

Volver arriba

No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net