Realizada por:  Amanita_mux
						Al Druida: A todos los Druidas
                        Formulada el martes, 22 de febrero de 2005
                        Número de respuestas:  3
						Categoría: Temas de Naturaleza y Medio Ambiente
Obtener información
Hola, ¿ Qué tal todos ? Espero que muy bien. Mi consulta es la siguiente : tengo que realizar un informe sobre la fauna y la flora de todo el cuaternario ( especialmente de sierra nevada y alrededores ), con la flora y la fauna actual no tengo problema pero lo que es con el pleistoceno y principios del holoceno estoy encontrando muy poco y poco fiable.¿Alguien podría orientarme sobre este tema?.
                 Un saludo.
                            
No uses esta información en otros sitios web ni publicaciones, sin el permiso del autor y de Celtiberia.net

Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
lamentablemente no dispongo de esa informacion, quedo atento para cualquier otra consulta. Lucio
, Muchas gracias por tu ayuda. Seguro que me sirven. Un
Para flora, hay un diagrama polínico clásico para Sierra Nevada, el de Padul. La referencia del artículo es:
Pons A, Reille M (1988) The Holocene and upper Pleistocene pollen record from Padul (Granada, Spain): a new study. Palaeogeography, Palaeoclimatology, Palaeoecology 66: 243-263.
En el libro "Los bosques ibéricos" (Blanco et al, editado por Planeta), hay un capítulo dedicado a la evolución de los bosques, con un apartado a la España mediterránea, donde se comenta este diagrama.
Creo recordar que, aunque habla de toda España, también lo divide por zonas:
Carrión JS, Munuera M, Navarro C, Sáez F (2000) Paleoclimas e historia de la vegetación cuaternaria en España a través del análisis polínico. Complutum 11: 115-142.
Espero que te sirvan de ayuda.
También tienes:
- Costa Tenorio, M; García Antón, M.; Morla Juaristi, C. y Sainz Ollero, H (1990) "La evolución de los bosques en la Peninsula Ibérica: una interpretación basada en datos paleogeográficos" Ecología, 1: 31-58
Hay 3 comentarios.
1