Hola a todos:
Estoy trabajando sobre una mojonera de 1494 entre dos concejos de La Mancha, y en ella se comenta que: "...continúa la dicha mojonera y de allí a dar en otro mojón que está en la misma senda de las vacas, de allí el camino adelante donde hay muchos mojones unos en pos de otros hasta dar a otro mojón que está en la losa de los atocharejos, de allí a dar a otro mojón que está en la torca del retamar, de allí a dar a otro mojón que se llama la losa del rincón, y de allí a dar al postrero mojón".
¿A qué hace referencia la expresión "losa"? ¿Es el nombre que se le da a una hondonada del suelo que puede llenarse de agua en época de lluvias? ¿o es más bien el nombre de una piedra en forma de losa? ¿o quizás hace referencia a un camino o vía enlosada?
Agradecería mucho vuestras aportaciones.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Lo más lógico es que losa haga referencia a una estructura petrea en forma de mesa. Si la zona es caliza es fácil que así sea. La alternativa, el mozárabe lauza> losa, alude a una trampa para coger conejos. La hondonada con agua (y a veces sin ella) sería la torca.
Las "losas" son normalmente grandes afloramientos rocosos desprovistos de suelo vegetal. Sobre algunos, de naturaleza granítica, muy planos y sin irregularidades, se han realizado en tiempos pasados eras para extraer las mieses.Ejemplo: La "Losa de Valdejuan" en Garrovillas (Cáceres).
Aunque la Mancha queda alejada del dominio asturleonés, aporto estos significados por si acaso se les escapara a los del DRAE, y hubiera alguna coincidencia:
llosa, la 1.
<llosa [Ll. Ri]. llousa [y Pr. Sl]. llousa [Sm. Md. Oc]. yosa [Sb. Ay]. {Con cheísmo, chosa [Mi]}.>
1. Finca labrantía cercada sobre sí [LV. DA]. Terreno cercado poco extenso y próximo por lo común a la casa [Pb. Ri]. Heredad o terreno cerrado y labrantío [JH]. Finca de lAbor cerrada, cercana a la casa o casería, fértil y productiva [Ca]. Pequeña extensión de terreno cercado de pared junto a un corru [Sm (Cv)]. Prado grande y cercado sobre sí [Lln]. Prado, finca pequeña con sus límites propios [Lln]. Prado cercado, menos extenso que una pradería [Or (S)]. Prado pequeño y cerrado [Am]. Terreno cerrado al lado de la casa con prado y huerta [Llg]. Prado cercado con un único propietario [Bulnes (Lln)]. Prado generalmente llano, como de cien metros de largo, cercado con un muro bien visible [Lln (S)]. Tierra sembrada, llana, cerrada o sin cerrar [Cb. Cp]. Heredad cercada [Cg] de un solo propietario, mayor que el bosque [Cl (i)]. Huerto cerrado [Cñ]. Pieza a labrantío cerrada sobre sí [R]. “Llosa, la mejor porción de tierra de lAbor y que está cerrada, cerca de casa y que no es grande pedazo, y es propia de un solo dueño, a distinción de la ería, que es más grande y de muchos amos” [GP a. 1796]. 2. Conjunto de tierras [Sl]. Grupo de fincas de lAbor [Md (= cortinal = llouría)], las más cercanas al pueblo y donde cada vecino tiene su parcela [Llg]. Terreno labrantío [Sb]. Terreno labrantío, llano y grande, dividido en trozos [Pr]. Cortinal [Espiniella, Bord, Tb, llamoso (Oc)]. Terreno de lAbor del pueblo y dividido en pequeñas parcelas separadas por mojones [Mi. Ll]. Tierra de labranza junto a un prado, por lo general más pequeño (casi siempre la llosa tiene varias tierras de lAbor) [Ca]. Terreno de labranza cerca del pueblo, dividido para varios vecinos [Ay]. 3. Cercado pequeño, existente junto al corru para meter ovejas, cabras, etc. [Sm].
Documentación literaria: El sol allegra les lloses / carbayeres y peñedos [Misterio Tr 126].
llosa, la 2.
<llousa [Pzu. PSil. As. Vil (Cruce). Cn (M). Oteda (Cv). Villaoril (Oc)]. llouxa [Cv. Vd]. touxa [Oc]. {Con cheísmo, chouxa [Monesteriu, Bisuyu, Vallouta (Oc). Vd. Tox. Oc]. chousa [Cv. Vd]. Con yeísmo, yosa [Cl]}. //llouxa [Vg. Eo]. ///lousa [Md. Tor].>
1. Losa [Cl. Ac. Md (= llábana = llastra). Pzu. Vd. Tox. Oc. /Eo/. Vg. Mar]. 2. Losa, pizarra [As. Cv] con que se cubren las casas [PSil. Vil (Cruce)]. Piedra plana, especialmente pizarra para cubrir los tejados [Cn (M). Tor]. Losa para el tejado [Oc]. 3. Piedra empleada para restregar contra ella la ropa que se lava [Si]
Salud
Amigo Olivares:
Se trata de una palabra común "oç", "oçh", "oçk", oçkm", que significa fuerte, bastión, fotaleza, baluarte, Amós 3,11, equivalente a "armnwt" [Armentia] palacios.
Es raíz compartida por fenicio y hebreo.
Salmo 28,7 + "mgn" [magon], escudo;
Proverbios 21,22, comparada a"gbdym oyr" plaza militar.
Salmo 46,2 + "mjsh", refugio.
Jueces 9,51 "mgdl-", torreón.
Isaias 26,1 "oyr-", plaza fuerte, ciudad fortificada.
Salmo 62,8 "zwr-", roca firme.
Proverbios 10,15 "qrt-", plaza fuerte.
Llug, creo que el llosa que nos pones es el del lat. clausa, "cercada". clausa > chousa / chosa / llosa; y lausa > lousa / losa / llosa (homónima de la anterior).
Lo mismo encontráis algo en este artículo de Giorgio: Losa, lousa, llosa...
Jugimo, tu comentaro#2. Tal que San Pantaleón de Losa (Burgos).
Paz y bien
Aps, gracias Onnega, esto de ser de ciencias es lo que tiene ;-) Por cierto, os dije ya que todo está en celtiberia? xDDD
Alevin, San Pantaleón de Losa no se llama así porque esté en esa "losa", sino porque se encuentra en el valle del Losa.
http://www.valledelosa.tk/
Tarsis, gracias por tu apostilla. Claro que sé que es por estar en el valle del Losa, pero lo único que trataba era el ilustrar con una imagen la definición de Jugimo o de Jeromor. Estarás de acuerdo en que es un ejemplo perfecto :-)
Paz y bien
Me suena enormemente esa mojonera (debe estar por mi zona). Muy cerca, en el T.M. de Villarrobledo existe un paraje llamado Losa Cavada, donde hay un importante cruce viario y aún quedan restos de una vía antigua empedrada que venía de Libisosa. Sin embargo, creo que 'Losa' hace referencia a lo pedregoso del terreno (es roca viva).
¿Has pensado que Losa pudiera ser una contracción de La Ossa? Ossa, Osa y Huesa son topónimos muy utilizados cuando se han encontrado abundantes huesos humanos en una zona, que pudo ser escenario de una batalla, quizá también sea utilizado cuando esos restos son de una necrópolis (aunque, más bien, ahí se utiliza el consabido "las Ánimas")
Si eres de la zona me gustaría contactar contigo para intercambiar información. Este es mi blog, si quieres puedes colAborar
http://villarrobledohistorico.blogspot.com/
Un saludo
http://celtiberia.net/articulo.asp?id=1344&cadena=lausa
Hola Olivares, he leido el comentario en el blog y es muy interesante la referencia a la que aludes (no la tengo pero trataré de hacerme con ella). Imagino que has leído "tras los origenes de La Mancha de Vejezate", allí se hace referencia a la "Senda de las Vacas" y se sugiere su posible relación con uno de los hidrónimos prerromanos más y mejor estudiados como Vayka (de donde viene vega). Respecto a "Losa" puedo añadir poco más
Esta es una de las vías que se cruzan en Losa Cavada:
Llevo tiempo estudiándola pero no acAbo de atar todos los cAbos. Más o menos he podido reconstruir su posible recorrido, que iría entre Lezuza y Villarrobledo (sería pues el enigmático camino directo, que sólo cita Hernando de Colón, y que no pasa por Munera), muy posiblemente es el mismo (pero llamado Vereda de Carrión) que da servicio al yacimiento ibero de El Milagro, donde se cruza con otro no menos sustancioso como el que viene desde La Elipa (¿Lipa visigoda?) y va a Moharras, donde existe otro hermosísimo camino empedrado que conecta la zona con Barrax, Balazote, el Camino de Aníbal, Cartago nova, etc.
En Losa Cavada se cruza con otro no menos enigmático camino de Tomelloso a Barrax (llamado así en el siglo XIX), que no he recorrido pero, sobre el mapa, pasa por sitios con toponimia muy sugerente: Castillos y castillejos, tesoros, muneras, piedras, etc... Posiblemente ese camino fuese el que marcó el primer límite sur del TM de Villarrobledo (configuraría la "redonda" perfecta, junto a los inamovibles límites norte de 1318, este ¿del siglo XIV? y oeste de 1294) que en 1557 fue ampliado precisamente hacia el sur. Además de pasar muy cerca del Laminio Villarro-bonillero, donde la existencia de abundantes caminos y de población en el Paleolítico y desde el Bronce (o incluso antes) hasta la Baja Edad Media ininterrumpidamente está fuera de toda duda...
El actual límite sur, se me ha olvidado mencionarlo, es la mojonera de Ossa de Montiel de 1254 que parte del Poço del Cavalgador. Es una de las mojoneras que mejor ilustra la hipótesis sugerida en "Tras los orígenes..." de que los límites medievales de la zona se hicieron tomando como referencias poblaciones previas y también explica que muchos de los yacimientos estén repartidos entre dos o más términos municipales...
Loza (Losa), en euskera guiputxi, creo que es prado.
He leído tu privado pero no te puedo contestar porque no estás dado de alta como druida. Lo hago aquí.
- Es MUY interesante la referencia del Camino Real Toledo- Valencia y me gustaría que me dieras el máximo de información. Imagino que será el que pasa por las Ventas de Don Pedro y se le conoce aquí como Camino Real de Tomelloso. Es el mismo que se une en el Rollo (ya dentro de Villarrobledo) con el Real de Granada a Cuenca. Dentro de la población ya es difícil seguir la pista de los caminos, aunque algunos trazados apenas han cambiado. En algún punto debe de unirse con el Camino Real de Toledo- Murcia (de trazado norte y más ibero que la Dama de Elche: Pedro Muñoz, Vejezate, etc.) y una de las opciones más serias a ser el Itinerario A-31 de Antonino, si bien, su trazado antiguo "baja" hasta La Pasadilla- Los Castellones (Carril de las Carretas), junto al Córcoles aprovechando una vía natural salpicada de yacimientos del Paleolítico. La bifurcación está en Malagana- norte (las Chozas de Marigalana en el s. XVI) donde hay unos restos de difícil datación (por mí, claro) pues la única cerámica que he encontrado es de una tipología que lleva siglos haciéndose en Mota del Cuervo. El nombre puede ser musulmán Marig al-ana (Prado o vega del ¿[guadi]ana? ¿de la galiana?), desde allí llega a Villarrobledo sin pasar por ningún sitio de interés (si quitamos un lugar que se llama Piedra de Comino).
-Sobre lo que comentas del entorno Ossa- Villarrobledo insisto, la mojonera de Alcaraz y Ossa de 1254 es una de las mejores cartas arqueológicas que he visto por la zona: todos los importantes están, y entre oca y oca... Toca alguna pelota. Los caminos posibles son varios: la propia carretera a Sotuélamos- Munera, sendos nudos viarios; uno empedrado (posible Cuenca-Granada que viene desde Ossa) que, desde La Fuente del Espino se dirige a La Pasadilla, además de veredas, coladas y cañadas ganaderas.
Opino
Opino que quiere decir una clase especifica de roca, en gallego se diria lousa y creo que en castellano sigue vigente losa
Hay 17 comentarios.
1