Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés. Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Haritz-zabalo (la verdad es que ni pintado), ¿El topónimo Ollacarizqueta, pueblo del valle de Juslapeña en Navarra, puede tener su traducción desde el Altonavarro Meridional como "coscojal"?
La tesis referente a que los idiomas romances peninsulares (y continentales peripirenaicos como el occitano, que por cierto siempre se nos olvida que el aranés es también idioma del estado español) y en concreto el importante sustrato de las lenguas prerromanas, en particular el euskera, y la convivencia con otras lenguas (árabe, hebreo...) tuvieron en la génesis de las lenguas romances en el ámbito de las dos vertientes de los Pirineos fué objeto de las ponencias que varios investigadores presentaron en el ciclo de conferencias celebrado en Pamplona en mayo del 2001 y posteriormente publicado por el Gobierno de Navarra bajo el título "Vascuence y Romance. Ebro-Garona, un espacio de comunicación" que supongo todavía se puede conseguir en el Fondo de Publicaciones del Gob. de Navarra.
Lo cierto es que las ponencias de 17 expertos de la talla de Gorrochategui, Gonzalez Ollé, Grosclaude etc. además del aval que representa la poco sospechosa publicación (el Gob. de Navarra no es muy proclive a profundizar en estos temas) me animan a recomendaros su lectura. Por mi parte intentaré extraer lo que pueda en los parrafos que vengan al caso.
Biblioteca: Quercus, roble, en proto-indoeuropeo y vasco (revisado)
Haritz-zabalo (la verdad es que ni pintado), ¿El topónimo Ollacarizqueta, pueblo del valle de Juslapeña en Navarra, puede tener su traducción desde el Altonavarro Meridional como "coscojal"?
Salud
Biblioteca: Estudio comparativo entre las cuatro lenguas cooficiales del Estado Español (en catalán)
La tesis referente a que los idiomas romances peninsulares (y continentales peripirenaicos como el occitano, que por cierto siempre se nos olvida que el aranés es también idioma del estado español) y en concreto el importante sustrato de las lenguas prerromanas, en particular el euskera, y la convivencia con otras lenguas (árabe, hebreo...) tuvieron en la génesis de las lenguas romances en el ámbito de las dos vertientes de los Pirineos fué objeto de las ponencias que varios investigadores presentaron en el ciclo de conferencias celebrado en Pamplona en mayo del 2001 y posteriormente publicado por el Gobierno de Navarra bajo el título "Vascuence y Romance. Ebro-Garona, un espacio de comunicación" que supongo todavía se puede conseguir en el Fondo de Publicaciones del Gob. de Navarra.
Lo cierto es que las ponencias de 17 expertos de la talla de Gorrochategui, Gonzalez Ollé, Grosclaude etc. además del aval que representa la poco sospechosa publicación (el Gob. de Navarra no es muy proclive a profundizar en estos temas) me animan a recomendaros su lectura. Por mi parte intentaré extraer lo que pueda en los parrafos que vengan al caso.
Hay 2 comentarios.
1