Resultados para “Usuario: patinho"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #701 patinho 13 de jun. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    Hallan en Escocia piedra decorada con símbolos misteriosos


     


    Los arqueólogos han descubierto en las islas Shetland de Escocia una piedra esculpida y decorada con símbolos misteriosos que podrían ser lo mismo paganos que cristianos, informaron fuentes del museo del archipiélago


     




    Se desconoce el significado religioso de los más de cuarenta símbolos de la cultura píctica aunque los motivos son consistentes en todo el territorio escocés. (EFE)



    La piedra, de 45 por 28 centímetros, fragmento de otra mayor, muestra en una de sus caras dos discos con cruces, unidos por una cinta y otras decoraciones más o menos intrincadas que se interrumpen por el corte en la parte superior.


    Se desconoce el significado religioso de los más de cuarenta símbolos de la cultura píctica aunque los motivos son consistentes en todo el territorio escocés.


    El que aparece en la piedra recién descubierta es el doble disco y la varilla en forma de Z, ya conocido por los arqueólogos, pero lo que la hace muy especial son las cruces inscritas en las ruedas.


    Otros dobles discos llevan a veces círculos o espirales en su interior, pero éstos son los primeros con cruces.


    Si se trata de una cruz cristiana y no sólo de un dibujo geométrico, indica un híbrido entre la religión indígena de los pictos (primeros habitantes de Escocia) y el nuevo cristianismo.


    El lugar donde se encontró la piedra, Cumminghsburgh, fue un centro religioso durante dos milenios y se cree que también pudo haber sido un centro cultura y político en la antigüedad.


    Es lo que parece deducirse de cuatro piedras descubiertas allí y en las que aparece el antiguo alfabeto conocido como "ogham", y de una quinta piedra, la "Mail Stone", descubierta en 1992, y en la que aparece una figura misteriosa con una máscara de cabeza de perro.


    Durante la Edad Media, ese lugar se utilizó para enterramientos, y se han hallado tres trozos de lápidas con inscripciones en las que se utilizó el alfabeto rúnico.



    Tomado de: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/356340.hallan-en-escocia-piedra-decorada-con-simbolo.html


     

  2. #702 patinho 15 de jun. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    Alud de petroglifos en Moaña


    Mientras se produce la destrucción de varios yacimientos aparecen otros nuevos, algunos aún por catalogar


    Autor:


    J. Santos



    Fecha de publicación:



    15/6/2008



    Vecinos de la localidad, en particular, José Paz y su hijo Alexandre Paz Camaño, arqueólogo, descubrieron en los últimos tiempos un total de 41 yacimientos y restos de cerámica.


    Nuevos petroglifos


    De ellos, hay 19 nuevos petroglifos de los que no existían noticias hasta hace pocos meses. La mayoría está aún sin catalogar ni por Patrimonio ni por el Concello de Moaña. Destacan entre estos los de Rega Pequena, ya catalogado por Patrimonio, pero sin incluir en el listado del PXOM, el conjunto de Pedra Furada, descubierto por José Paz, aún sin catalogar, que muestra dibujos reticulados con diferentes formas (uno podría parecer a un pez al profano) y los habituales círculos.


    En A Xesteira se tenía conocimiento y están registrados por Patrimonio y el Concello moañés, de dos piedras con sendos petroglifos. Alexandre Paz y su padre descubrieron otros cuatro grabados más, a los que hizo la correspondiente ficha el mes pasado Patrimonio.


    Aportan como novedad dos dibujos de ciervos, uno con la cornamenta en perspectiva y el otro, siguiendo el dibujo más común Muestran también las habituales combinaciones circulares con cazoletas dentro y trazos sueltos.


    Paz encontró también una piedra rota al lado de una pista forestal que divide en dos un molino navicular del Neolítico.



    Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/vigo/2008/06/15/0003_6907446.htm

  3. #703 patinho 15 de jun. 2008

  4. #704 patinho 17 de jun. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    El yacimiento de El Castillo deja al descubierto 10.000 piezas


    Una vez concluido el estudio de materiales, los arqueólogos cifran en unos 7.000 los restos cerámicos cuyo origen puede datarse en el bronce final y en la época fenicia


    A.F. González



    Después de casi dos años desde que apareciera el yacimiento arqueológico encontrado en la ladera de El Castillo, durante las labores de control realizadas por los técnicos de la empresa Aranco que se disponía a construir una promoción de viviendas en octubre de 2006, estos mismos arqueólogos se encuentran en estos momentos concluyendo el estudio de materiales hallados en dicho yacimiento.




    Se trata de un importante conjunto de piezas que, según aseguran los propios técnicos responsables del yacimiento, se compone de unas 10.000 piezas cerámicas, encontradas en los 4.000 metros cuadrados de los que disponía el solar original en el que se realizaron las excavaciones tras la aparición de los primeros restos. De esta forma, de estas 10.000 piezas los técnicos estiman que entre 7.000 y 8.000 corresponderían a las épocas del bronce final y fenicia, "una importante cantidad de restos teniendo en cuenta el escaso espacio excavado hasta ahora correspondiente al yacimiento propiamente fenicio", destaca Paloma Bueno, una de las responsables del hallazgo.




    Esta importante proliferación de piezas es especialmente llamativa para los arqueólogos, los cuales destacan en este sentido que "esta circunstancia es indicativa de la importante ocupación que ha tenido esta zona de la ciudad a lo largo de las diferentes épocas, desde el bronce final hasta nuestros días, destacando especialmente la gran cantidad de piezas fenicias, muestra clara de la abundante población presente en dicho asentamiento desde esa época".




    Precisamente fenicios son dos de los restos encontrados en los que se pueden distinguir signos de escritura, uno bajo un plato fenicio de englobe rojo y otro grabado sobre el cuello de un pithoi o especie de vasija, unas piezas de especial importancia para los arqueólogas ya que a través de las mismas, según aseguran, se podría determinar la cronología aproximada del yacimiento.




    Todo ello, según mantienen los técnicos, viene a corroborar la importancia histórica y cultural del hallazgo y la necesidad de su puesta en valor, además de la continuación de las excavaciones e investigaciones, unas actuaciones que en estos momentos se encuentran a la espera de que Ayuntamiento y empresa propietaria de los terrenos lleguen a un acuerdo para su gestión.




    Asimismo, desde el equipo de arqueólogos se pone de manifiesto la necesidad de actualizar los datos históricos de la ciudad en los diferentes soportes en los que éstos se presentan, de manera que en los mismos se incluya este importante hallazgo y todo lo que del mismo se desprende en lo que a los orígenes de la localidad y su historia se refiere. "Sería interesante poder actualizar la historia local a partir de este hallazgo, además de ofrecer sobre el terreno, en la zona de El Castillo, los datos más destacados y la información técnica de la zona a través de paneles o cartelería", concluye Paloma Bueno en este sentido.


    Tomado de: http://www.diariodecadiz.es/article/chiclana/157308/yacimiento/castillo/deja/descubierto/piezas.html

  5. #705 patinho 17 de jun. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    Hallan un centro ceremonial preinca de más de 3.000 años de antigüedad



    Un centro ceremonial preinca de unos 3.000 años de antigüedad formado por bloques de piedra de más de dos toneladas fue descubierto en la ciudad andina de Vilcashuamán, en la provincia de Ayacucho, por un grupo de arqueólogos, informó hoy el diario ''El Comercio''.



    El equipo formado por el japonés Yuichi Matsumoto y el peruano Yuri Caverao, estudiantes de la Universidad de Yale, excavó a tan sólo 600 metros del centro de Vilcashuamán -que en la época inca fue uno de los centros administrativos más importantes de la región-, donde hallaron los restos de un centro ceremonial datado entre los años 1.800 y 200 a.C.




    Este complejo, denominado ''Campanayuq rumi'' por los pobladores de la zona, consiste en tres plataformas rectangulares de seis metros de altura que ocupan un área de 70 por 50 metros cada una y están dispuestas en forma de ''U'' rodeando una plaza hundida en el suelo.




    En las excavaciones también se ha descubierto una serie de escalinatas y un sistema de drenaje subterráneo empleado para proteger la estructura del templo.




    Además, los arqueólogos encontraron cerámicas con figuras zoomórficas y otros diseños que podrían pertenecer a las culturas Paracas y Nazca, que se desarrollaron en la costa del actual Perú, y las cuales podrían constatar el dinámico intercambio comercial que había en la zona.




    Vilcashuamán -''Halcón Sagrado'' en quechua- está ubicado a más de 3.400 metros de altitud sobre el nivel del mar, a unos 400 kilómetros al sureste de Lima, y albergó en su periodo de esplendor bajo el imperio Inca una población de 40.000 personas.




    Los arqueólogos, que culminarán los trabajos de excavación en una semana, aproximadamente, solicitaron apoyo a las autoridades para proteger el área y evitar daños en las estructuras mientras prosiguen con sus investigaciones.




    Perú posee un enorme patrimonio arqueológico y cultural y periódicamente aparecen nuevos vestigios de sociedades precolombinas.




    Sin embargo, este rico legado tiene que hacer frente a los peligros del expolio cultural y a la dificultad para mantener y proteger los hallazgos.




    Tomado de: http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/hallan-centro-ceremonial-preinca-antiguedad-2552317.htm

  6. #706 patinho 17 de jun. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    Rescatan histórico tesoro


    Los expertos lo han descrito como uno de los descubrimientos marítimos más importantes que se han llevado a cabo.

    Se trata de varios valiosos artefactos recuperados de un barco que naufragó en el siglo XVI.

    El tesoro recuperado incluye un cañón de 2 metros de largo, con el cual, dicen los arqueólogos, se podrá obtener información valiosa sobre el poderío naval del reinado de Isabel I.

    El naufragio, descubierto hace 30 años, está situado cerca de la costa de Alderney, una de las Islas del Canal de la Mancha.

    Incomparable

    Según el doctor Mensun Bound, el arqueólogo marino de la Universidad de Oxford que dirigió la excavación, "en términos de arqueología, este barco es realmente de primera clase, y es muy difícil encontrar algo que pueda comparársele".



    La recuperación de los artefactos, dice el investigador, involucró una operación muy delicada.


    "El cañón está en perfectas condiciones, no se rompió nada. Contiene una granada intacta, parte de su cureña está en su sitio, y en su costado parece tener el cañón de un fusil o una espada".

    "Arqueológica e históricamente éste es un día muy importante".

    Además del cañón, el equipo también ha logrado recuperar muchos otros objetos, incluidos un mosquete, una coraza y un calendario de navegación.

    Momento clave

    Los expertos creen que el barco de Alderney y su contenido brindarán información valiosa sobre un momento clave de la historia naval de Inglaterra



    Se cree que el barco se hundió en 1592, posiblemente después de chocar contra uno de los muchos arrecifes que se encuentran en la zona.


    Cuatro años antes, la armada isabelina había derrotado a la española y estaba involucrada en expediciones que marcarían su dominio marítimo y territorial alrededor del mundo.

    "El naufragio ilumina una época cuando Inglaterra estaba luchando por su supervivencia" afirma el doctor Bound.

    "El mundo estaba en guerra, y el sur católico luchaba contra el norte protestante".

    Revolución tecnológica

    Al mismo tiempo, agrega, la armada estaba siendo sometida a una revolución tecnológica.

    Los científicos creen que el estudio de los cañones del barco ofrecerá información sobre qué tan avanzada era realmente la armada de Isabel I.

    "Esperamos que los cañones demuestren que este barco transportaba el primer sistema de artillería uniforme y coordinado", explica el doctor Bound.

    Los cañones y otras armas, como las mosquetas y pistolas, serán transportaban por el río Támesis hacia la Torre de Londres donde serán analizadas.


    El rescate del tesoro del barco de Alderney está siendo filmado por un equipo de la BBC para un documental que será transmitido por televisión.




    Tomado de: http://news.bbc.co.uk/hi/spanish/science/newsid_7457000/7457364.stm

  7. #707 patinho 21 de jun. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    Descubren pinturas rupestres en Tamaulipas


    Por: EFE/México.


    Vecinos de Tamaulipas, estado mexicano fronterizo con Estados Unidos, encontraron grandes cantidades de pinturas rupestres al hacer una exploración en el Cañón Santa Olaya, al noroeste de la entidad, informó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

    imágen

    La mayoría de las imágenes son de color rojo, aunque también existen en amarillo, negro y una que presenta tonalidades de blanco, negro y rojo con evidencias de desgaste. (EFE)






    De hecho, en la primera inspección que realizaron los especialistas en una de las caras del cañón del municipio de Burgos, confundieron el lugar indicado por los pobladores, y esta casualidad permitió detectar dos sitios más con gran cantidad de arte rupestre, explicó en la nota la arqueóloga responsable del proyecto, Diana Paulina Radillo.


    "En total fueron tres abrigos rocosos con pigmentos los que encontramos y decidimos nombrarlos como Santa Olaya I, Santa Olaya II y Santa Olaya III, para su fácil identificación; este último es el más grande ya que aglutina 300 conjuntos de pintura, mismos que ya fueron registrados", indicó.


    Las pinturas presentan elementos antropomorfos, esquemáticos o abstractos, realistas y simbólicos, así como representaciones geométricas y lineales.


    Además, algunas de las pinturas se encuentran plasmadas en grupos, que, según Radillo, coexisten y estructuran un diálogo en su totalidad.

    También se detectaron representaciones aisladas en zonas altas y bajas del cañón, lugares de difícil acceso en su mayoría, y en menor cantidad, se pueden observar pinturas sobrepuestas, lo que le da al sitio un significado cultural y ritual específico, explicó.


    La mayoría de las imágenes son de color rojo, aunque también existen en amarillo, negro y una que presenta tonalidades de blanco, negro y rojo con evidencias de desgaste.


    Los expertos del INAH afirmaron que por los trazos y las formas las pinturas pertenecen al estilo conocido como Chiquihuitillos, definido por una iconografía basada en diseños geométricos, y al estilo Canasta, denominado así por las formas que asemejan canastas o tambores.


    En Tamaulipas existen otros municipios que concentran conjuntos de arte rupestre entre los que destacan las cuevas de La Peñita, en el municipio de Gómez Farías; el Mural de Manos, en Victoria y La Cueva del Sauz, en el municipio de Guerrero.


    Las pinturas están siendo estudiadas por expertos de la institución que esperan definir tanto el contexto cultural al que pertenecieron como su temporalidad, influencias e interpretaciones, antes de que acabe el año.



     


    Tomado de: http://www.elsiglodetorreon.com.mx/noticia/358955.descubren-pinturas-rupestres-en-tamaulipas.html

  8. #708 patinho 21 de jun. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    Descubren en Medina Elvira medio centenar de sepulturas visigodas


    Un equipo de arqueólogos y antropólogos, coordinado por Leticia Salvago, halla 47 tumbas de los siglos V y VI, previas a la época musulmana · Los trabajos también han sacado a la luz algunas estructuras


    D.B.F.


    El arqueólogo granadino Manuel Gómez-Moreno planteó la hipótesis en sus Monumentos romanos y visigóticos de Granada en el siglo XIX, y un descubrimiento accidental parece haberle dado ahora la razón. En septiembre del año pasado, unas obras para instalar un gasoducto entre Albolote y Pinos Puente, pasando por Atarfe, llegaron a la altura del yacimiento de Medina Elvira. La zanja que se cavó para soterrar la conducción -que además, dejó sin agua a varios vecinos- sacó a la luz restos arqueológicos que motivaron que la Delegación Provincial de Cultura de la Junta de Andalucía paralizase los trabajos para llevar a cabo una "actividad arqueológica preventiva" en la zona. Tales labores arqueológicas han dado ahora con 47 sepulturas de una necrópolis visigoda de entre los siglos V y VI después de Cristo.




    "Ese descubrimiento debe ser puesto en relación con la necrópolis del Pago del Marugán", explicó ayer el delegado provincial de Cultura, Pedro Benzal, al confirmar la importancia y proyección del hallazgo. O lo que es lo mismo, el planteamiento de Gómez-Moreno de una línea de tiempo visigoda posterior a la ocupación romana y previa a la llegada de los árabes a la Medina Elvira musulmana.




    El propio Gómez-Moreno llegó a documentar 1.200 tumbas. De momento, han sido descubiertos medio centenar de enterramientos. El reducido espacio en el que han sido encontradas tal número de tumbas podría dar una idea de la envergadura del nuevo yacimiento, además de abrir nuevas vías de investigación, ya que a partir de ahora quedaría pendiente encontrar la ciudad ''de los vivos'' a la que debe estar vinculada la necrópolis.




    Mientras tanto, el equipo de arqueólogos y antropólogos, coordinado por Leticia Salvago, sigue trabajando en la ladera de un monte en un paraje cercano a unas viviendas, algunas de ellas aún en construcción. Según explicó ayer el delegado provincial de Cultura, todos los esfuerzos de ese equipo es documentar y proteger los descubiertos. "Se está preparando un informe documentado que será remitido a la Delegación" para que los restos "queden protegidos debidamente" en virtud de la normativa andaluza de salvaguarda del patrimonio histórico.




    Así, aunque en un primer momento se pensó que la apertura de la zanja podría haber causado daños en los restos, el delegado de Cultura defendió ayer que "estamos muy tranquilos por la protección de un hallazgo que no dejó de ser casual y fortuito". De hecho, la empresa que ejecutaba las obras del gasoducto tuvo que modificar el proyecto inicial tras la aparición de lo que se señaló que eran una hilera de tejas y un pozo de argamasa de época medieval. De hecho, los trabajos se desarrollaban dentro de la zona declarada como Bien de Interés Cultural (BIC). Cultura, mientras tanto, espera un informe para ver "si hay que tomar alguna otra medida al respecto", indicó ayer Benzal sobre un yacimiento arqueológico que "es algo importante".


    Tomado de: http://www.granadahoy.com/article/granada/161131/descubren/medina/elvira/medio/centenar/sepulturas/visigodas.html

  9. #709 patinho 22 de jun. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    Expertos arqueólogos datan restos de hace 14.000 años en Vallada

    SE TRATA DE LOS NIVELES ARQUEOLÓGICOS MÁS ANTIGUOS ENCONTRADOS EN LA CUEVA DE VALLADA




    La Sección de Estudios Arqueológicos de la Diputación de Valencia (SEAV) ha obtenido, a través de un estudio realizado por la Universidad de Barcelona, la datación arqueológica más antigua del Magdaleniense en las excavaciones arqueológicas de La Cova dels Mosseguellos, ubicada en Vallada (Valencia). Gracias a las labores de excavación realizadas, se han hallado carbones datados entre el año 12.250 y 11.920 A.C, estableciéndose el año 12.000 a.C como media.



    En las labores de exploración anteriores, los niveles superiores se situaban en el 9.000 a.C., sumándose ahora 3.000 años más, informaron fuentes de la corporación provincial.




    La cueva de Mosseguellos, situada en el término de Vallada, contiene una rica sedimentación, por lo que se sospecha que pueda proporcionar niveles desde principios del Paleolítico Superior.




    El director de la SEAV, José Aparicio, aseguró al respecto que "hay más restos de carbono de niveles inferiores en el laboratorio, esto significa que hay restos todavía más antiguos".




    El área de Arqueología de la Diputación de Valencia tiene constancia de que en esta cueva hay niveles anteriores al Magdaleniense, como la época Solutrense, procedente de la cultura Solutré y emplazada varios miles de años antes del periodo Magdaleniense. "Debajo del Magdaleniense aparecerán niveles del Solutrense que alcanzarán años anteriores al 20.000 A. C", asegura José Aparicio.




    La SEAV de la Diputación de Valencia confía en que la cueva pueda contener abundantes útiles Magdalenienses, como pinturas y grabados de la época, por lo su excavación sistemática ha sido incluida en los planes de investigación científica de la corporación provincial.




    Restos ibéricos



    Se han encontrado restos ibéricos que manifiestan que la Cova de Mosseguellos fue utilizada como lugar de habitación permanente o estacional hasta la Edad de Hierro II, estando también presentes la Edad de Bronce, el Eneolítico y el Mesolítico.




    El Área de Arqueología de la Diputación de Valencia manifiesta la necesidad de proteger nuestro Patrimonio Arqueológico, "evitando los expolios que nos privan de singulares obras dejando inservibles los yacimientos, a la hora de remover los niveles", afirma José Aparicio, director de la SEAV, que, al mismo tiempo, manifiesta que "se están preparando muestras de niveles inferiores con edad más antigua, lo que confirmarán los modernos métodos a través del radiocarbono".



    Tomado de: http://panorama-actual.es/noticias/not263805.htm

  10. #710 patinho 22 de jun. 2008

    Biblioteca: Baroña

    «Es incomprensible que el castro de Baroña no tenga un plan de conservación y mantenimiento»


    testimonio | AnXo concheiro | Arqueólogo


    Autor:


    María Varela



    Fecha de publicación:



    22/6/2008


     



    Concheiro afirma que las actuaciones desarrolladas a mediados de los ochenta por Francisco Calo «salvaron el castro, que estaba en un estado comatoso, y fueron decisivas para su supervivencia». Sin embargo, señala que este yacimiento, al que no duda en calificar como «uno de los iconos de Galicia», necesita mucho más. El arqueólogo sentencia: «Es incomprensible que no tenga un plan de conservación y mantenimiento».


    Anxo Concheiro define Baroña como una construcción «monumental. Es un caso único de integración, de simbiosis entre yacimiento y paisaje». Además, destaca los valores de sus características constructivas, propias de la arqueología castreña del noroeste.


    Entre los elementos subraya su triple encintado de muros paralelos y la unión, mediante escaleras, de las zonas norte y sur del poblado. El arqueólogo dice que cuando efectuó los trabajos actuó con perspectiva de futuro, pensando en la posterior puesta en valor de Baroña. Bajo su punto de vista «es una pena que con el polo de atracción que supone, la gente no reciba más información sobre lo que ve y no disfrute más con los restos. La información que tiene Baroña no llega al gran público».


    Puesta en valor


    Concheiro, que conoce la magnífica estructura sonense palmo a palmo, tiene claro qué debe hacerse para que este legado de los antepasados barbanzanos sea valorado en su justa medida: «El futuro de Baroña pasa por la puesta en valor del yacimiento y por la creación de un centro de interpretación a su lado».


    El arqueólogo entiende que el actual recinto sobre el castro, emplazado en el casco urbano de Porto do Son, no cumple las funciones que debiera porque está alejado.


    Pero, de manera fundamental, Anxo Concheiro insiste en la necesidad de proteger Baroña: «Todas sus estructuras tienen elementos de conservación, pero ninguna es eterna». Por eso, subraya la necesidad de diseñar un plan de mantenimiento.



    Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/barbanza/2008/06/22/0003_6926312.htm

  11. #711 patinho 22 de jun. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    El gigante que desaparece por falta de ovejas



    El gigante de Cerne Abbas, y cerca, un rebaño de ovejas (FOTO: BBC.COM)


     


  12. Es una figura de 55 metros tallada en una colina en Inglaterra.

  13. Está difuminándose porque no hay ovejas que se coman la hierba.

  14. Se cree que es un diseño para favorecer la fertilidad

  15.  


    El gigante de Cerne Abbas, emplazado en el pueblo inglés del mismo nombre y que es en realidad la figura de un hombre de las cavernas desnudo contorneado en una colina, está desapareciendo porque no hay suficientes ovejas que pasten la hierba. La imagen prehistórica, que posiblemente data de mucho después, alrededor del siglo XVI, está pintada en la ladera de una colina de tiza del condado de Dorset.


     


    Cada año se permite que un centenar de ovejas pasten en la zona donde está pintada la figura. Sin embargo, este año no hay suficientes animales ovinos que se coman la hierba.

    Así que el National Trust, la fundación encargada de preservar a este "hombre primitivo", ha tenido que recurrir a otro método: repasar la figura con tiza a la espera de que lleguen más ovejas, como informa BBC.


    "Dependemos de los agricultores locales y tal como está la agricultura en estos momentos, no hay ovejas en ninguna parte de Dorset", explica Rob Rhodes del National Trust. Muchos creen que la figura, que lleva un arma primitiva y tiene un falo enorme como símbolo de fertilidad.





     


    Tomado de: http://www.20minutos.es/noticia/391711/0/gigante/ovejas/extincion/

  • #712 patinho 23 de jun. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    Descubren otra ciudad maya




    Al sur de Yucatán, arqueólogos del INAH aseguran haber descubierto una urbe maya más antigua que Chichén Itzá, pero de igual importancia. Las autoridades, dicen, no están haciendo nada para evitar el riesgo de que sea saqueada.


     




    Los recientes descubrimientos vendrían a enriquecer la zona maya, mundialmente conocida. Foto: Nelly Salas


    Investigadores del INAH encontraron una ciudad maya, ubicada en el llamado Cono Sur de Yucatán, la cual tendría una antigüedad mayor a la de sitios como Chichén Itzá, pero se encuentra en serio peligro ante el arribo simultáneo de saqueadores.


    Los descubridores de esa urbe, ubicada en el ejido San Diego Buenavista, Thelma Sierra Sosa y Agustín Peña Castillo, arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en Yucatán, afirman que se trata de un sitio de primer rango, en el que se encuentran ciudades como Chichén Itzá y Teotihuacan, debido a las dimensiones de los edificios; la presencia de al menos 20 estelas esculpidas en piedra y la abundancia de cerámica prehispánica importada, lo que hace suponer que mantenían vínculos comerciales con el área de Veracruz y con Guatemala.




    Agregaron que la que podría ser de las más antiguas metrópolis mayas de Yucatán, está en peligro de convertirse en una mina de oro para los saqueadores, a consecuencia del desinterés de las autoridades locales y federales.




    Sierra Sosa y Peña Castillo refirieron que los estudios se truncarían en los próximos días debido a la falta de recursos, ya que el trabajo que se realiza proviene de la Dirección de Vías Terrestres de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT), que solicitó el estudio ante el interés de hacer pasar por el sitio una carretera en el llamado Cono Sur de Yucatán, cerca del Punto de Unión Territorial de las tres entidades de la Península.




    “Ante esta situación, al ser abandonado el lugar, sin que el INAH contrate custodios para vigilar los vestigios y especialistas para estudiarlos, de manera inevitable se convertirá en una veta para los saqueadores. A pesar que sólo se ha explorado una mínima parte del sitio, se puede afirmar que algo trágico ocurrió en este lugar durante el periodo Clásico Temprano (200-600 d.C.), ya que la evidencia señala que se pretendió borrar la memoria de un gobierno anterior para establecer uno nuevo”, apuntaron los investigadores.




    Agregaron que la importancia del sitio se ve en la calidad del material lítico y cerámico encontrados, ya que durante su apogeo, hace unos mil 500 años, debió sostener un notable vínculo comercial con otras ciudades de la Península de Yucatán y de Guatemala.




    “Los únicos testigos de lo que ocurrió en esa ciudad son 10 personajes mayas, posiblemente gobernantes, esculpidos en estelas, y un personaje putrefacto grabado en piedra caliza. Entre los artefactos líticos hallados destaca una figura esquelética plasmada en una estela rota que ahora mide 1.70 metros, faltándole la parte correspondiente a la cabeza. La figura podría representar al dios de la Muerte del panteón maya, llamado Ah Puch, Yum Cimi o simplemente Cimi, destacando sus costillas, protuberancias que representan su hedor, partes descarnadas y piernas flacas que parecen huesos. Lo que más destaca es que la figura esquelética tiene genitales, al igual que la de una estela semejante de la zona arqueológica de Kabah”, indicó la arqueóloga Thelma Sierra. Dijo que se desconoce el edificio del que procede la estela, ya que se trata de una pieza reutilizada, que se conservó debido a que estaba bocabajo. A la entrada del sitio, que también lo es a un rancho citrícola, está esa estela y a un costado se encontró un falo de piedra, símbolo de la fertilidad.




    El culto fálico, según los especialistas, formaba parte de la magia que practicaban los mayas precolombinos, que relacionaban ese elemento masculino con la lluvia, ya que fertiliza la tierra, considerada ésta como un ente femenino.




    “Llama la atención que el falo está hecho en dos piezas de piedra y tiene un engranaje particular, consistente en una perforación semicircular en ambas partes que, al unirse, forman una oquedad”, refirieron.




    De acuerdo con César García Ayala y Angel Martínez Lizarraga, también arqueólogos del INAH-Yucatán, hasta el momento se han detectado cinco piezas y unas 20 estelas, de las cuales la mitad están muy erosionadas.





    Claves

    De primer rango




    • Su antigüedad sería mayor a la de Chichén Itzá, pues los primeros datos demuestran que data de por lo menos dos mil 300 años.




    • Se trata, señalan los arqueólogos, de un sitio de primer rango, por su arquitectura monumental, ya que cuenta con un juego de pelota, estelas y mucho material cerámico con características única, perteneciente la etapa del Preclásico de la región de los Chenes al Clásico Tardío Puuc.




    • Entre sus vínculos comerciales, se le ubica en relación con Etzná, Campeche y las ciudades de Guatemala.




    • Hasta ahora, el objeto más importante hallado es un vaso circular hecho de pasta fina, aún no identificada, en donde destaca un personaje, al parecer Itzamná.


     


     


     


    Mérida. Daniel Barquet



    Tomado de: http://www.milenio.com/mexico/milenio/nota.asp?id=635525

  • #713 patinho 23 de jun. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    Un edificio religioso de hace casi 3.000 años





    Vista general. El santuario, en primer término, y el talaiot, que presenta una escalera monumental







    El santuario cercano al talaiot occidental de Cornia presenta dos ámbitos, uno de los cuales conserva la cubierta pétrea


    toni seguí , Maó



    Las excavaciones realizadas en el poblado de Cornia han confirmado la existencia de un santuario de planta absidal orientado al sur, con un primer ámbito lobulado y un segundo –inaccesible y aún no excavado– que presenta un corredor y, además, conserva una cubierta ‘in situ’. Este edificio religioso podría remontarse como mínimo entre los años 1.000 y 500 antes de nuestra era, hipótesis pendiente de los análisis de datación radiocarbónica, según ha informado el arqueólogo y codirector de las excavaciones Antoni Ferrer.



    El santuario que se levanta junto al talaiot occidental de Cornia presenta un primer ámbito con un corredor central y sendas habitaciones a cada lado, con muros interiores construidos con paramento simple, es decir, una hilada de piedras, similar a las viviendas de época talaiótica de Torre d’en Galmés. El segundo ámbito del santuario está más próximo al talaiot, aún no es accesible y presenta un corredor perpendicular a aquel, con una trayectoria curvada hacia el oeste. Los sedimentos acumulados en su interior imposibilitan determinar la existencia de entradas laterales a otros ámbitos. Poco habitual es la localización de la cubierta ‘in situ’, diseñada mediante la técnica de aproximación de hiladas y la colocación de lajas de un metro de longitud en posición horizontal, con piedras de tamaño pequeño y mediano para formar una capa de protección.




    Las excavaciones han sacado a la luz únicamente cerámicas indígenas realizadas a mano, por lo que la ausencia de cerámicas de importación indicaría que el santuario estaba activo en un momento histórico en el que no había contactos comerciales con los pueblos clásicos. Por tanto, el equipo de arqueólogos defiende una cronología encuadrada como mínimo en la segunda mitad del primer milenio antes de nuestra era, aunque los análisis del carbono 14 determinarán la antigüedad de los restos. Por otra parte, uno de los interrogantes aún sin esclarecer es si el santuario se construyó junto al talaiot preexistente o, por el contrario, éste fue anexado posteriormente al edificio religioso. Esta cuestión podrá ser resuelta cuando después del verano se excave el segundo ámbito del santuario que confronta con el talaiot.




    Los principales objetos materiales encontrados en el santuario son unos siete u ocho “molons” o molinos de mano, así como algunos percutores (“macs de la mar”) para triturar los alimentos. La presencia de los ‘molons’, asociados normalmente a la actividad doméstica, no invalida el carácter sagrado del recinto, puesto que posiblemente fueron reutilizados como elementos constructivos, al haber sido encontrados en el nivel de derrumbre del edificio. Además, la distribución del recinto no responde a la de una construcción de hábitat.




    Por otra parte, s e han excavado dos depósitos o ‘sitjots’ situados junto al talaiot oriental de Cornia, con el hallazgo de cerámica islámica y un pequeño fragmento de bronce inclasificable y, en un nivel inferior, cerámica púnica, ibérica, itálica y talaiótica, además de un proyectil de plomo utilizado por los honderos y un utensilio de hierro sin identificar.





    La excavación, financiada por el Consell y la Dirección General de Investigación del Govern, ha sido codirigida por Lluís Plantalamor, Silvia Villalonga, Antoni Ferrer y Joaquim Pons, con la participación de Montserrat Anglada, Damià Ramis, Martí Carbonell y Gustau Juan.




    Tomado de: http://www.menorca.info/netpublisher/minfo/detallenoticiaimpresa.php?idnoticia=79645&seccion=Insular

  • #714 patinho 24 de jun. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    Encuentran escultura de Señor de la Muerte altar y estela de mas de mil años



    Una escultura del Señor de la Muerte, perteneciente a la cultura huasteca y datada en el posclásico temprano, del 900 al 1200 después de Cristo, fue hallado por casualidad por un campesino en Tamaulipas, noreste de México, al igual que un altar y una estela, informaron hoy fuentes oficiales.



    Los hallazgos ocurrieron desde hace un año, pero hasta hoy los reportó el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) en un comunicado.




    El campesino Guadalupe Ríos, habitante de la comunidad Celaya del municipio de Mante, trabajaba en su parcela cuando encontró hace un año la escultura dedicada al dios Ajhactictamtzemlab o Señor de la Muerte.




    ''Al pasar el arado salió ''un mono'', según la descripción del campesino, que en realidad es la representación de una deidad relacionada con la muerte'', explicó la arqueóloga Diana Paulina Radillo, quien junto con otros especialistas realizó el rescate arqueológico.




    La escultura es de forma rectangular y mide 2,20 metros de largo, 55 centímetros de ancho y 23 de espesor, y parece estar hecha de piedra arenisca, usada comúnmente en la región, indicaron los expertos.




    La estatua muestra un personaje humano con la cabeza descarnada, y esta última está realizada con mayor detalle que el resto del cuerpo.




    Un año después el mismo campesino encontró, también por casualidad, otras piezas arqueológicas al volver a sembrar su parcela, un altar labrado y una estela alisada.




    El primero de ellos está hecho en piedra caliza y mide 2,49 metros de largo, 1,62 de anchura y 11 centímetros de espesor, y entre sus características destaca una banda con diseños finamente grabados y en bajorrelieve.




    La estela representa una espiga, y se cree que se empotró y fue usada de manera erguida en la plaza.




    Sus dimensiones son 1,38 metros de largo, 50 centímetros de ancho y 10 de espesor.




    La cultura huasteca se extendió por varios estados de México, principalmente en del centro, este y noreste del país.




    Tomado de: http://actualidad.terra.es/cultura/articulo/encuentran-senor-muerte-2570322.htm

  • #715 patinho 25 de jun. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    Hallazgo arqueológico en México


    Encontraron un área funeraria con 22 entierros humanos prehispánicos y restos óseos de perros



     (dpa) - Arqueólogos mexicanos detectaron en la zona de Manzanillo, en la costa del Pacífico, un área funeraria con 22 entierros humanos prehispánicos y restos óseos de perros, informó hoy el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).




    "Los depósitos mortuorios, que podrían pertenecer al período clásico, correspondiente a la fase Comala (100 a.C. - 620 d.C.), sobresalen por la presencia de tres osamentas de cánidos, una entera y dos parciales, así como de figuras en arcilla de perros en posición sedente y enroscados", indicó el organismo en un comunicado.




    El hallazgo se realizó dentro de una serie de trabajos que el INAH realiza desde mayo en una zona de 19,9 hectáreas para resguardar eventuales vestigios prehispánicos de una zona donde se proyecta instalar una terminal de gas natural.




    "Es una exploración extensiva que se está haciendo previamente a la ejecución de obras de infraestructura, con el objetivo de rescatar y preservar los vestigios arqueológicos que pudiera haber en el sitio", dijo la arqueóloga Margarita Carballal Staedtler, quien señaló que en la zona no se han hallado edificaciones prehispánicas.




    Del total de entierros, diez están acompañados por ofrendas, formadas por figuras antropomorfas, cuentas de piedra verde, representaciones cerámicas de perros y huesos de este animal, entre otros objetos.




    En las culturas del occidente de México el perro era importante no sólo como medio de alimentación, "sino también en los aspectos económico y religioso, además de estar presente en las costumbres funerarias, como medio simbólico para ayudar a los muertos en su viaje al inframundo", explicó la especialista.




    Hasta el momento se han levantado 12 de las 22 osamentas, mientras que las restantes continúan en exploración en el lugar.




    Junto con los materiales de las ofrendas, serán enviadas posteriormente a los laboratorios del INAH en la Ciudad de México para su estudio y luego se enviarán para su exhibición en el museo de Manzanillo.


    Tomado de: http://www.quilmespresente.com/notas_actual.aspx?idn=20943&ffo=20080625

  • #716 patinho 25 de jun. 2008

    Biblioteca: Noticias II


    Arqueólogos de la Hispalense documentan casi 80 nuevos yacimientos romanos en las provincias de Cádiz y Sevilla



     





    Las investigaciones del último lustro reflejan un Bajo Guadalquivir densamente poblado y muy rico en recursos durante la época romana




    Redacción / EP



    El proyecto impulsado por la Universidad de Sevilla para reconstruir el apogeo de la civilización romana en la Bética occidental, bautizado como "Análisis arqueológico del poblamiento en el Bajo Guadalquivir. De las campiñas de Sevilla a la sierra de Cádiz", ha supuesto ya la documentación de casi 80 nuevos yacimientos de origen romano en los municipios sevillanos de Las Cabezas de San Juan y Utrera y en el gaditano de Espera, un resultado que prueba la "densísima" población de la región durante la dominación romana.




    El arqueólogo que lidera este proyecto, José Beltrán Fortes, informó a Europa Press de que después de que el Gobierno andaluz aprobara el proyecto en 2003, obteniendo así financiación por parte de la Consejería de Cultura, el equipo que dirige en colaboración con el también arqueólogo de la Hispalense José Luis Escacena ha investigado profusamente el pasado romano de los municipios de Las Cabezas de San Juan, Utrera y Espera y en breve se sumergirá en el pasado antiguo de Bornos con fotografías aéreas y "prospecciones intensivas" en su término municipal.




    A lo largo de estos años, este equipo formado por entre diez y 15 arqueólogos, profesores, licenciados y estudiantes especializados de la Universidad de Sevilla ha cartografiado y documentado casi 80 nuevos yacimientos romanos en estos tres municipios, concretamente casi 50 en Las Cabezas de San Juan, unos 14 en Utrera sin haber colmatado su término municipal y 15 en Espera, siendo toda la documentación remitida a las correspondientes delegaciones provinciales de la Consejería de Cultura.




    Aunque en casi todos los casos se trata de yacimientos correspondientes a pequeños asentamientos humanos, villas, enclaves rurales o explotaciones agrícolas, Beltrán Fortes consideró que la existencia de todos estos pequeños núcleos rurales prueba que el Bajo Guadalquivir fue una región de "densísima" población durante la época romana y "riquísima" en lo que a su aportación a la economía romana se refiere, principalmente por su producción de aceite y minerales.




    HALLAZGOS E HISTORIA.



    En la mayoría de estos yacimientos, los hallazgos se reducen a monedas, objetos metálicos y piezas de cerámica, aunque gracias a ellos los expertos están reconstruyendo el pasado romano del Bajo Guadalquivir. Como ejemplo, José Beltrán explicó que antes de arrancar este proyecto, en Las Cabezas de San Juan sólo existían tres yacimientos romanos documentados y a través de esta investigación el número de yacimientos registrados se eleva a casi 50.




    Para Beltrán, la lectura histórica de estos pequeños yacimientos revela el "importante lugar" que el Bajo Guadalquivir jugaba en la Hispania romana como zona densamente poblada y rica en recursos naturales, así como la organización de la región en "centros de poder" que, en la mayoría de los casos, cayeron en decadencia a partir del siglo II después de Cristo.




    Ahora, este equipo de la Universidad de Sevilla afronta la investigación del entorno histórico del municipio de Bornos, con especial interés en el yacimiento de Carissa Aurelia, toda vez que estas investigaciones encaminadas a recuperar el pasado romano del Bajo Guadalquivir ya revelaron que el antiguo asentamiento romano de Las Cabezas de San Juan corresponde a la ciudad de Conobaria y no a la de Ugia. En cuanto al municipio gaditano de Espera, los arqueólogos identificaron el yacimiento de Esperilla con la ciudad romana de Cappa, localizando el asentamiento humano al borde del antiguo camino que conduce hasta Medina Sidonia y Barbate.



    Tomado de: http://www.diariosigloxxi.com/texto-ep/mostrar/20080625152135

  • #717 patinho 25 de jun. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    Encuentran dos nuevos grupos de dólmenes en la zona de Ubrique


    La asociación juvenil Tamal informa a Cultura para garantizar su conservación


    Juan Carlos Panal




    Uno de los dólmenes hallados por miembros de la asociación juvenil.


    Un grupo de técnicos de la Delegación Provincial de Cultura, entre los que se encontraba la arqueóloga Ana Troya, pudieron confirmar la pasada semana en un análisis sobre el terreno la existencia de nuevos monumentos megalíticos en el entorno de Ubrique. De nuevo, como ya ocurriera con el dolmen del Juncal, fue la asociación juvenil Tamal la que trasladó sus localizaciones para preservar la conservación.




    No es la primera vez que el colectivo da a conocer la existencia de restos arqueológicos a Cultura. El primer dolmen que localizaron se encontraba en los Llanos del Republicano en Villaluenga del Rosario, mientras que en 2005 comunicaron un nuevo hallazgo en el vaso del Pantano de los Hurones, el que se denominó como ''Dolmen del Juncal'', uno de los más meridionales excavados.




    Ya entonces la asociación juvenil Tamal aseguró conocer la ubicación de otros tres dólmenes más pequeños, próximos al del Juncal, así como el enclave del poblado, y la cantera donde se pudieron extraer las lajas de piedras para los ortostatos de estos monumentos megalíticos.




    Los técnicos de Cultura visitaron la pasada semana tanto este enclave, como la zona del Hondón, en las proximidades a Ubrique, aunque ya dentro del término municipal de Benaocaz. Allí pudieron constatar la existencia de otro conjunto dolménico, conformado por tres monumentos, al menos tan grandes como el de Alberite en Villamartín. Uno de los dólmenes encontrado es de galería, de 16 metros de longitud y compuesto por ortostatos en un buen estado de conservación.




    La intención de Tamal es que fuesen catalogados por la Delegación Provincial de Cultura para evitar daños o expolios, ya que según indican se están realizando construcciones próximas al lugar. Con este nuevo descubrimiento el municipio de Ubrique se convierte en epicentro de una importante zona dolménica. "De no haber ningún dolmen en el entorno, ahora tenemos cuatro en Villaluenga, en Ubrique -uno de los más importantes de Andalucía por sus características- y estos nuevos dólmenes del Hondón en Benaocaz", destacaba ayer el coordinador de Tamal, José Arroyo, quien reclama la elaboración de una carta arqueológica para proteger todo este patrimonio.




    La arqueóloga provincial se ha comprometido con la asociación juvenil en visitar Ubrique el próximo mes de septiembre para realizar un estudio más detallado. Además, Tamal ha solicitado por escrito a la nueva delegada provincial de Cultura el compromiso de reconstruir el dolmen del Juncal, cuyos ortostatos se encuentran provisionalmente en el Campamento Juvenil Cerro Mulera.


     


    Tomado de: http://www.diariodecadiz.es/article/ocio/164016/encuentran/dos/nuevos/grupos/dolmenes/la/zona/ubrique.html

  • #718 patinho 25 de jun. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    Hallazgo arqueológico en Alemania


    Encontraron un esqueleto de 6.000 años de antigüedad que pertenecería a la cultura denominada "Münchshöfener Kultur"



     (dpa) - Arqueólogos alemanes anunciaron hoy que han encontrado un esqueleto de 6.000 años de antigüedad en Baviera, en el sur de su país.




    Los restos humanos procedentes de la Edad de Piedra fueron hallados durante una excavación rutinaria cerca del río Danubio, en la localidad de Stephansposching, en Baja Baviera.




    El esqueleto pertenece a la cultura denominada "Münchshöfener Kultur", desarrollada en el sur de Alemania a partir del 4.500 a.C. y hasta el 3800 d.C.




    Aquella civilización se diferenciaba del resto por sus estructuras arquitectónicas y porque empleaban siempre pequeñas superficies. Hasta ahora no ha sido estudiada en profundidad.




    Karl Schmotz, arqueólogo de la expedición, recalcó que es muy poco frecuente encontrar esqueletos de esa época y cultura. "Los muertos se enterraban en nichos en la tierra y no en cementerios normales", explicó.


    Tomado de: http://www.quilmespresente.com/notas_actual.aspx?idn=21005&ffo=20080625

  • #719 patinho 27 de jun. 2008

  • #720 patinho 27 de jun. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    Emerge una joya en el Casco Antiguo


    Las excavaciones en el PERI Casa de la Virgen aportan destacados hallazgos




    E. ESPINOSA


    La excavaciones en el PERI Casa de La Virgen (delimitado por las calles Ruavieja, Mercaderes, Marqués de San Nicolás y Sagasta) han sacado a la luz restos arqueológicos más que relevantes, que supondrán un valor añadido al Centro de la Cultura del Rioja, cuya construcción está prevista en este enclave.




    Allí, su joya patrimonial es precisamente la casa-palacio que da nombre al PERI y cuyo subsuelo conserva una completa instalación de vinificación del siglo XVI. Su excavación «nos ha proporcionado un gran calado tradicional de sillería, tres lagares, prensas y otros elementos de vinificación», explicó ayer el arqueólogo Juan Manuel Tudanca, responsable de estos trabajos junto con Carlos López de Calle.




    El valor de esta instalación garantizará su integración en el futuro Centro de la Cultura del Rioja, donde también se plantea incorporar otros elementos de notable interés. En concreto, las dos fachadas de piedra de la Casa de la Virgen; la que mira a Mercaderes y otra interior, la de su zaguán, ambas «profusamente decoradas con motivos mitológicos y acordes con el ideal humanista de la época», detalla Tudanca. También se prevé conservar los forjados originales de madera, en buen estado de conservación y con abundante decoración.




    Nivel celtibérico

    En las traseras de la Casa de la Virgen (un solar diáfano a cielo abierto), los hallazgos arqueológicos también revisten una notable importancia y de ellos dio cuenta el arqueólogo Carlos López de Calle. «Lo más sorprendente para nosotros ha sido la recuperación de un nivel celtibérico, algo inédito en Logroño», ya que habían aparecido materiales sueltos, pero «hasta ahora no habíamos encontrado un hábitat sin tocar». Allí han salido a la luz cerámicas celtibéricas del siglo I y II antes de Cristo. También elementos romanos y unos silos medievales, que el tiempo han ido rellenando de materiales «de una fertilidad arqueológica exuberante», como cerámicas del siglo XII-XIII o una moneda de vellón del XIII.




    Otro hito son los restos de la parcelación urbanística del siglo XVI, documentada en el catastro del Marqués de la Ensenada, y que recoge elementos de los procesos de crianza y elaboración del vino en un momento muy temprano.




    A fases ya tardías corresponden restos como un crucifijo, vasijas, anillos o monedas. Y como curiosidad, ya a caballo entre los siglos XIX y XX, una cloaca que aprovecha los peldaños de una escalera del siglo XVI como tapa, así como un tesorío de monedas de plata de finales del XIX.




    Una vez concluidos los trabajos de campo, ahora resta estudiar y valorar lo allí encontrado para decidir qué se recuperará e integrará en el futuro Centro de la Cultura del Rioja. El concejal de Casco Antiguo, Ángel Varea, comentó los siete equipos seleccionadas para diseñar este centro entregarán sus propuestas el 15 de julio y antes de septiembre se elegirá el proyecto ganador.


    Tomado de: http://www.larioja.com/20080626/rioja-logrono/emerge-joya-casco-antiguo-20080626.html

  • #721 patinho 27 de jun. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    Arqueólogos egipcios descubren sarcófagos de madera del siglo VI a.C.


    Un equipo de arqueólogos egipcios ha descubierto una serie de sarcófagos de madera originarios del siglo VI a.C., pertenecientes a sacerdotes y funcionarios de aquella época, en la zona arqueológica de Saqara, próxima a El Cairo.




    En un comunicado, el ministro egipcio de Cultura, Faruq Hosni, dijo que los descubrimientos fueron obra del departamento de antigüedades de la Universidad de El Cairo.




    El director del Consejo Supremo de Antigüedades, Zahi Hawas, agregó que ese mismo equipo de arqueólogos también ha desenterrado vasijas coloreadas que contienen vísceras humanas y restos del sarcófago de madera de Mai, un funcionario del Dar el Haq (Ministerio de Justicia) durante el reinado de Ramsés II (1304-1237 a.C.).




    La ex decana de la facultad de Antigüedades de la Universidad de El Cairo y jefa de la misión, Ula al Ageezy, explicó que su equipo también ha completado el desenterramiento de la tumba de Wadeg Mes, quien fue jefe de policía de Ramsés II.




    En esa tumba se han descubierto una gran número de túneles y pasadizos de hasta diez metros de largo.




    El departamento de Antigüedades de la Universidad de El Cairo comenzó su misión en la década de 1980 y hasta el momento ha excavado y sacado a la luz más de 20 tumbas pertenecientes a las dinastías XVIII y XIX.


    Tomado de: http://www.canarias7.es/articulo.cfm?Id=101371

  • #722 patinho 27 de jun. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    El campo de hockey sepultará la gran necrópolis de la Edad del Bronce de La Isla


    Los restos óseos excavados de 240 habitantes de un poblado de 4.000 años de antiguedad descansarán bajo el manto de césped de un campo de hockey. A pesar de que el arqueólogo Eduardo Vijande advertía que se trata de una de las mayores necrópolis de la Edad del Bronce de toda Andalucía, el alcalde de San Fernando, Manuel María de Bernardo, admitió ayer el yacimiento del Sector III de Camposoto no será puestos finalmente en valor.



    26.06.08 -


    R. TOLEDO / D. PÉREZ


    El anuncio de De Bernardo se produjo durante la firma de un protocolo con el presidente del Club de Hockey San Fernando, Emilio Hurtado, para el futuro uso de estas instalaciones deportivas, en las que los arqueólogos ya han localizado más de 250 enterramientos. La delegada de Deportes, Susana de Deportes, aseguró que hace dos semanas mantuvo un encuentro con técnicos de la Junta de Andalucía para aclarar que el césped que se empleará en el campo no deteriorará los restos encontrados al ser sintético e impedir posibles filtraciones de agua.




    Acusaciones a la Junta

    El regidor isleño lamentó que la actuación haya sufrido un retraso por el descubrimiento del yacimiento, pero al mismo tiempo dijo sentirse orgulloso de que sirva para conocer la historia de la ciudad. No obstante, afirmó que la idea de no poner en valor los restos está envuelta en un «proceso imparable». Además de no descartar que en un futuro se vuelva a excavar para seguir investigando el yacimiento, De Bernardo recriminó a la Junta de Andalucía el que no haya prestado la misma atención a los restos encontrados en San Fernando, de cara a su puesta en valor, que la que ha dispensado a otras localidades como Medina o Antequera.




    Los arqueólogos destacaron que los restos tienen un alto grado de conservación hasta el punto de tener a los especialistas «asombrados».


    Tomado de: http://www.lavozdigital.es/jerez/20080626/cultura/campo-hockey-sepultara-gran-20080626.html

  • #723 patinho 27 de jun. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    Descubren hundidas ánforas de vino de la Antigua Grecia


    Son del siglo IV aC y fueron halladas en el fondo del mar frente a Chipre. Algunas habrían transportado tintos de la isla de Quíos, los más caros de la época.


     


    Más de 500 ánforas de terracota que se utilizaban para transportar vino en la Antigua Grecia fueron encontradas recientemente en la bodega de un barco hundido frente a las costas de la isla de Chipre, en el Mar Mediterráneo. El hallazgo fue considerado muy importante por los arqueólogos del equipo que realizó el hallazgo, perteneciente a la Universidad de Chipre, ya que existen pocos casos de barcos comerciales del siglo IV antes de Cristo que fueran encontrados en excelente estado de conservación.


    El barco fue hallado a 45 metros de profundidad y a unos 2,5 kilómetros de la costa chipriota. De acuerdo con los especialistas, las ánforas son del tipo de las que transportaban el vino tinto de la isla de Quíos, muy apreciado por los antiguos griegos y el más caro de la Antigüedad, según consigna la agencia AP.




    "Aparte de las ánforas de Quíos, que componen la enorme mayoría, también hay otras variedades procedentes de islas del norte del Egeo", dijo la declaración emitida por el equipo de arqueólogos marinos.




    Pablo Vargas




    Información provista por piano15




    Tomado de: http://www.lanacion.com.ar/entretenimientos/nota.asp?nota_id=1024865

  • #724 patinho 28 de jun. 2008

    Biblioteca: Dolmen de Dombate, el túmulo de la discordia

    El próximo mes estará listo el proyecto para Dombate


    El diseño será presentado para su aprobación por parte de Patrimonio




    Una carpa de mil metros cuadrados protege el dolmen


     



    Todo este trámite, si no hay problemas, durará, como mínimo dos meses, lo que significa que hasta septiembre no podrán comenzar los trabajos. Además, primero es necesario realizar una amplia campaña de excavaciones, que se efectuará en el mismo lugar ocupado actualmente por la carpa, que coincide con la extensión del pabellón.


    Por otra parte, la Diputación inició esta semana trabajos de adecentamiento del recinto del dolmen, que actualmente tiene 8.000 metros cuadrados. Las labores continuarán en los próximos días y consisten básicamente en el recorte de la hierba y la eliminación de la maleza, de cara a las visitas del verano.


    Aunque el proyecto de ajardinamiento de la zona está aprobado y adjudicado a la empresa López Cao, quedó paralizado debido al cambio de planes y a la elección de otro arquitecto para la realización de un nuevo edificio que protegerá el yacimiento y que podría estar listo el año próximo. Después de concluida la construcción seguirá el acondicionamiento del entorno, del que solo se han realizado los estacionamientos de turismos y autobuses.



    Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/carballo/2008/06/28/0003_6942802.htm


    ------------------------ X --------------------


    Las catas abiertas hace más de un año ya están tapadas



    Las catas, de tres cuadrados cada una de ellas ofrecieron nueva información sobre la zona, por lo que los hallazgos se protegieron con un material especial y se cubrieron con tierra. El sistema permitirá recuperar las zanjas y hogueras encontradas y es posible se que amplíe el área de excavación, aunque será en la última fase del proyecto.


    Los materiales que se recuperaron se encuentran en el museo arqueológico del castillo de San Antón de A Coruña como ocurrió con los objetos que aparecieron en las tres campañas de excavaciones, entre 1987 y 1989.



    Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/carballo/2008/06/28/0003_6942803.htm


    ------------------ X ---------------


    A partir del martes el yacimiento se abrirá a diario


     


    El dolmen de Dombate podrá visitarse este fin de semana en horario de mañana y tarde, pero a partir del martes, estará a disposición del público todos los días. El yacimiento podrá verse hasta el 30 de septiembre de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 20.00 horas. El teléfono de contacto es el 678 471 135. El organismo provincial contrató a una empresa especializada que ofrece visitas guiadas durante toda la jornada.


    Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/carballo/2008/06/28/0003_6942805.htm

  • #725 patinho 28 de jun. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    Un sistema informático «pionero» en Atapuerca revolucionará la investigación



    El sistema plantea una revolución en el ámbito del trabajo de campo y análisis de datos.




    Esta previsto que esta herramienta informática, denominada 3COOR Data Base y que supone «un hito» en la investigación arqueológica respecto a tradicionales técnicas de almacenamiento y de acceso de datos, esté plenamente operativa en «dos años», según sus responsables.


    En su presentación, los responsables dijeron que el sistema forma parte de un acuerdo entre el Instituto Ibermática de Innovación (i3B) y el Equipo de Investigación de Atapuerca (EIA).


    En el acto de presentación de esta aplicación informática, celebrado en el yacimiento de Atapuerca, ubicado a 15 kilómetros al Este de Burgos, intervinieron, entre otros, el arqueólogo Eudald Carbonell, codirector de las excavaciones, y otros responsables del proyecto, como Antoni Canals, quienes insistieron en las bondades de este proyecto, que permitirá incluso a los excavadores «in situ» modificar de forma instantánea e inalámbrica los datos introducidos en un servidor.


    Este proyecto supondrá el abandono del actual sistema de «catálogos» de información para dar paso a un servicio integrado y accesible a toda la comunidad científica, según Carbonell, quien defendió «protocolos abiertos» de información, «con más canales», para el logro de «una ciencia universal, con mentes más abiertas, mas inteligentes que aumenten el conocimiento».


    Los trabajos para la implementación de este proyecto están muy avanzados, tras haber sido volcados ya al sistema informático alrededor del 75% de los datos relativos a restos arqueológicos encontrados en el yacimiento, desde el año 2000, según informaron responsables del proyecto, que lo describieron como «una iniciativa pionera en información integrada con todos los que participan», ya que involucra a toda la cadena de investigadores.


    Es previsible que este proyecto, según sus responsables, se extienda a otros yacimientos, e incluso a otros ámbitos científicos; y por el momento, uno de los lugares de interés arqueológico en donde podría utilizarse en el futuro este sistema es el yacimiento del Machu Picchu, en el valle de Cusco en Perú.


    La base de datos en Atapuerca contendrá la información estructurada que se consigue directamente en el yacimiento (incluidas fotografías de los objetos, dibujos, esquemas) y la que aportan los investigadores obtenida en el laboratorio, así como toda aquella información desestructurada que esté disponible.


    Las personas que trabajan en los yacimientos de Atapuerca utilizan ya el nuevo sistema en el propio terreno, introduciendo todos los datos de los objetos hallados en unas PDAs, desde donde se envía la información, vía WiFi, desde el yacimiento, a una base de datos ubicada en las mismas excavaciones.


    Esta herramienta tiene unas ventanas de consulta e introducción de datos para aportar la información obtenida en laboratorio, a la cual se puede tener acceso mediante Internet, para que toda la comunidad científica pueda beneficiarse de la información conseguida en Atapuerca.


    Los restos encontrados en el yacimiento de Atapuerca permanecen a disposición del equipo investigador durante cinco años, y transcurrido ese tiempo, se almacenan en el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), actuando como depósito de Atapuerca.



    Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/sociedad/2008/06/27/00031214588168659595663.htm

  • #726 patinho 29 de jun. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    Osamenta cuestiona historia humana en América




    Un esqueleto hallado en una cueva submarina de Quintana Roo, ha contribuido a generar cuestionamientos sobre las teorías de la llegada del hombre a este continente; la osamenta data aproximadamente de hace 13 mil años.


    E l descubrimiento de una osamenta en una caverna sumergida, en Quintana Roo, representa una pieza importante del rompecabezas sobre la presencia del hombre temprano en América y en lo que hoy es el sureste mexicano, informó Arturo González, director del proyecto Estudio de los grupos humanos precerámicos de la costa oriental de Quintana Roo, a través del registro sistemático de las evidencias en los contextos de cuevas actualmente inundadas.


    Junto con la arqueóloga Carmen Rojas, del Instituto Nacional de Antropología e Historia en ese estado, el biólogo opinó que el rescate de este esqueleto significa un importante desafío para el equipo interdisciplinario de investigadores reunido bajo la iniciativa del INAH.




    El hallazgo estuvo a cargo de miembros de la Quintana Roo Espeleological Survey (QRSS), en la cual participa el espeleobuzo Robbie Smiters, colaborador del proyecto. La QRSS fue fundada y es dirigida por James Coke, quien descubrió entre 2003 y 2005 otros tres esqueletos de la Edad del Hielo, en distintas cavernas inundadas de la Riviera Maya.




    Uno más para la lista




    Localizada a 500 metros de la entrada de la caverna, en una condición extremadamente frágil, “la osamenta recientemente descubierta deberá ser minuciosamente registrada in situ antes de su colecta del lecho rocoso inundado, este proceso se extenderá a lo largo de numerosas inmersiones que llevarán más de un año”, indicó Arturo González.




    El esqueleto en cuestión conserva además 10 dientes, los que ofrecen la posibilidad de su datación e, inclusive, obtener información —mediante pruebas de Carbono 13— acerca de la dieta que mantuvo el individuo.




    “El carbono 13 nos servirá para entender si la dieta de estas personas estaba compuesta de elementos marinos o de mamíferos terrestres, como mastodontes y camellos”.




    El también director del Museo del Desierto, en Coahuila, explicó que este hallazgo se suma al de los otros tres esqueletos antes mencionados y juntos componen la colección más completa de osamentas de la Era del Hielo que se tiene para México, y una de las de mayor antigüedad para todo el continente.




    Las dataciones asignadas a estos esqueletos oscilan entre los 8 mil y 13 mil años calendáricos antes del presente.




    Peligran las teorías




    Estas osamentas halladas en cuevas sumergidas de Quintana Roo, son similares en antigüedad a las otorgadas a esqueletos ubicados por el arqueólogo y antropólogo estadounidense Tom Dillehay, en el sur de Chile; así como a otros descubiertos en el norte de Estados Unidos y Alaska.




    “Pareciera que los hombres aparecen en el continente americano al mismo tiempo, lo que no puede ser posible.”




    “Lo importante, es que estos descubrimientos nos enseñan que la historia del hombre en América está muy lejos de comprenderse a cabalidad¬. Las evidencias encontradas por nuestro equipo de investigadores hacen que se replanteen las teorías más aceptadas hasta el momento sobre cómo, por dónde y cuándo, se dio el poblamiento del continente americano”, expresó Arturo González.




    Una de estas teorías, refiere a migraciones de grupos solutrenses venidos de lo que hoy es Francia y la Península Ibérica, y argumenta que humanos cruzaron vía marítima por Groenlandia hacia el norte de América. Otra de ellas es la que difunde el paso de grupos del norte de Asia a través del Estrecho de Bering (la más aceptada).




    Sin embargo, existe una tercera teoría que apunta a que la primera aparición del hombre en América fue de grupos polinesios, quienes arribaron al sur del continente por medio de embarcaciones.




    González destacó que otra de las incógnitas que plantea el hallazgo del último esqueleto, es su similitud con el hallado en la cueva de Naharon (correspondiente a una mujer que al momento de morir tenía entre 25 y 30 años), hasta ahora el más antiguo, fechamiento de radiocarbono realizado en Estados Unidos, ubicado en 14 mil 500 años antes del presente.




    Los tres esqueletos encontrados con anterioridad: “La mujer de Naharon”, “La señora de las Palmas” (los nombres aluden a los sistemas en que se hallaron) y un tercero, perteneciente a un hombre, que fue ubicado en el Sistema El Templo, son analizados en el Laboratorio de Estudios de Prehistoria y Evolución Humana del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la UNAM, y más tarde formarán parte de la colección de esqueletos precerámicos del Museo Nacional de Antropología.


     


     


     


    Quintana Roo Redacción


    Tomado de: http://www.milenio.com/tampico/milenio/nota.asp?id=621727

  • #727 patinho 30 de jun. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    Estudian enigmáticos monolitos



    Investigador precisa origen de sitio en Jalisco que quizá fue un observatorio prehispánico


    Un investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) ha resuelto —en parte— el enigma que envuelve a rocas monumentales ubicadas en un sitio aqueológico en la sierra de Jalisco, mismo que habría servido como observatorio prehispánico.

    En el lugar —enclavado en una elevación denominada Las Águilas, en Cuautla y a unos mil 500 metros de altitud— sobresalen tres monolitos, además de construcciones circulares y rocas supuestamente grabadas con glifos alrededor.


    La tradición oral, documentada por el cronista Miguel Mora, refiere que durante los cambios estacionales la luz solar penetra por una hendidura que se forma entre las tres rocas —la mayor de las cuales alcanza cinco metros de alto— e ilumina una cuarta ubicada detrás de ellas.


    Dicho fenómeno natural habría sido, entonces, un importante referente astronómico para los hipotéticos antiguos observadores. Las leyendas locales también consignan que la inusual formación rocosa habría servido a propósitos ceremoniales.


    Sin embargo, una primera exploración de superficie realizada por el arqueólogo Otto Schöndube, del Museo Regional de Jalisco, arrojó conclusiones que descartan gran parte de esas creencias populares.


    Tras efectuar un recorrido para hacer mediciones y tomar muestras de roca, el especialista del INAH determinó que pese a su llamativa disposición alineada, que parece obra humana, las rocas son formaciones geológicas de origen volcánico.


    Sólo después de formarse —explica el especialista en entrevista— habrían captado la atención de antiguos pobladores indígenas: “Las aperturas entre las tres rocas pudieron servir como punto de alineación para observar la salida o puesta del Sol en momentos calendáricos importantes”.


    ¿Centro ceremonial?


    Otra versión desmentida por Schöndube es que el lugar haya servido a propósitos ceremoniales, como veneración de dioses, pues las evidencias arqueológicas son escasas.


    “No estoy tan seguro que a los indígenas les haya importado mucho, porque hay pocos restos de manufactura humana en los alrededores del cerro. Si hubiera sido un santuario muy importante, a la mejor encontraríamos más evidencias —de elementos constructivos, como tepalcates, cimentación—, pero yo veo restos muy pobres”, añade el especialista del INAH .


    El arqueólogo identificó en el suelo círculos hechos al parecer artificialmente, pero enfatizó la necesidad de excavar mucho más para verificar los materiales de construcción, pues podría tratarse de una edificación de origen no prehispánico.


    Tampoco pudo confirmar la existencia de petroglifos —grabados en las rocas—, que en Occidente se usaron para marcar sitios sagrados en el periodo comprendido entre el 700 al mil 200 d.C. y que se dice existen en los alrededores de Las Águilas.


    Esta hipótesis está apoyada en textos de Joseph B. Mountjoy, de la Universidad de Carolina del Norte en Greensboro, quien ha encontrado evidencias arqueológicas en Nayarit y Jalisco de ritos de renovación ligados al cambio estacional desde la llegada de los primeros agricultores, hacia el año 1000 de nuestra era.


    Con todo, reconoce que para despejar las incógnitas es preciso efectuar más estudios arqueológicos, geológicos y astronómicos en el sitio. Por ello, ya recomendó a las autoridades del municipio solicitar una investigación al Instituto de Geografía de la Universidad de Guadalajara.


    Ahí, dijo, tendría que hacerse otro recorrido para ver los materiales de superficie, si hay restos de estructuras hechas por el hombre, además de estudios astronómicos precisos.



    Tomado de: http://www.eluniversal.com.mx/cultura/56615.html

  • #728 patinho 30 de jun. 2008

    Biblioteca: Noticias II


    Los ancestros del Bajo Guadalquivir



    POR LOLA RODRÍGUEZ. SEVILLA



    La comarca del Bajo Guadalquivir jugó un importante papel en la Hispania romana como zona densamente poblada y rica en recursos naturales. La región estaba organizada en «centros de poder» que, en la mayoría de los casos, cayeron en decadencia a partir del siglo II después de Cristo. Tras cinco años de investigaciones, un grupo de arqueólogos de la Universidad de Sevilla, ha confirmado esta teoría histórica con las evidencias materiales extraídas de casi 80 yacimientos romanos hallados en las provincias de Sevilla y Cádiz.


    La Hispalense vuelve a ser noticia por sus investigaciones arqueológicas. En esta ocasión han sido los profesores del Departamento de Prehistoria y Arqueología, José Beltrán Fortes y José Luis Escacena Carrasco los que, durante un lustro, han coordinado con éxito el trabajo en equipo de unos quince arqueólogos, profesores, licenciados y estudiantes de la Facultad de Geografía e Historia, quienes se han sumergido de lleno en el análisis del poblamiento en la Bética Romana, «una rica región que la Roma imperial aprovechó en toda su extensión, desde la sierra de Cádiz hasta la zona más baja de las marismas, sirviéndose su economía de la agricultura, la minería, las salazones de pescado, etc.».


    Tras las prospecciones arqueológicas, el equipo ha cartografiado y documentado 50 yacimientos en el término municipal de Las Cabezas de San Juan -en el cerro Mariana, en el solar del Ayuntamiento o junto a la parroquia de San Juan Bautista- y 14 en Utrera -sin haber colmatado su término municipal- , por un lado, así como 15 en la gaditana Espera, donde los arqueólogos han identificado el yacimiento de Esperilla con la ciudad romana de Cappa, localizando el asentamiento humano al borde del antiguo camino que conduce hacia Medina Sidonia y Barbate


    El profesor Beltrán explica que el proyecto, apoyado económicamente por la Consejería de Cultura, está concebido en dos fases: la primera, que finalizará tras el trabajo en Bornos -con especial interés para el yacimiento de Carissa Aurelia-, aborda la prospección de todo el territorio y el trabajo documental mediante la estratografía o el estudio vertical del suelo de todo el territorio «para conocer la secuencia cronológica de la presencia del hombre, la importancia de cada momento, etc». La segunda etapa abordará de lleno uno de los objetivos más importantes del proyecto, «las excavaciones en extensión, aprovechando los yacimientos despoblados, fuera de las zonas construidas actualmente, para conocer la arquitectura y el urbanismo de las poblaciones de la antigüedad». En este sentido, el profesor Beltrán lanza un mensaje a la administración pública «para que no sólo se realicen excavaciones arqueológicas de urgencia, con motivo de las obras, del urbanismo, etc., sino que se conviertan en un hábito, en algo frecuente, guiado por la necesidad de conocer nuestros orígenes e historia, y así contribuir al interés cultural público».


    Objetos que «hablan»


    El hallazgo de monedas, objetos metálicos y piezas de cerámica están ayudando a reconstruir el pasado romano de esta región. Los vestigios prueban la densa población que habitaba el Bajo Guadalquivir durante la dominación, así como el apogeo que la civilización romana tuvo en esta zona. José Beltrán incide en que el objetivo del proyecto es doble, «por un lado llevar a cabo el estudio histórico de la ocupación humana del sector indicado entre el siglo III a.C. hasta la tardoantigüedad, en el siglo V d.C., para identificar los modelos diacrónicos de ocupación del territorio, que tenían a la ciudad como unidad básica de vertebración». Por otro lado, el proyecto también plantea «promocionar políticas de tutela del patrimonio arqueológico, colaborando con los respectivos entes locales». En este sentido, según Beltrán, tanto el Ayuntamiento de Las Cabezas como el de Espera han colaborado en este trabajo y pondrán en marcha museos municipales para exponer sus resultados.


     


    Tomado de: http://www.abcdesevilla.es/20080630/cultura-cultura/ancestros-bajo-guadalquivir_200806300305.html

  • #729 patinho 01 de jul. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    Chan de Armada desvela sus secretos milenarios



    | La excavación de la mámoa de San Tomé deja al descubierto gran parte del monumento


    Autor:


    Marcos Gago




    La mámoa marinense data de una época en torno al 5.000 a. C.


    Autor de la imagen: | RAMÓN LEIRO


     



    Uno de los objetivos de la excavación, dirigida por Juan Carlos Castro, es el estudio de las grandes losas que componen la mámoa, su reposición al estado original donde sea posible y su consolidación. Cuando comenzaron los trabajos hace un mes, había serias dudas sobre el estado del monumento, encajado entre cables y una pista forestal y víctima de los constantes movimientos de tráfico rodado que pasaba justo por encima de las piedras que los marinenses de la Prehistoria colocaron encima del túmulo funerario.


    Varias semanas de trabajo han permitido confirmar que todas las piedras de la mámoa se han conservado, aunque el tiempo no ha pasado en vano. Castro precisó: «Non falta ningunha peza da cámara nin do corredor da mámoa. As pezas están completas, aínda que hai moitas pedras fisuradas». Los arqueólogos dejarán testigos en las piedras para comprobar en fechas futuras si se producen desplazamientos en las losas que puedan exigir otras medidas más contundentes. Por ahora, parece que con que se retirase la pista forestal que la atraviesa sería suficiente. Este traslado de la pista dependerá de Medio Rural. Entonces se podrá descubrir la parte del túmulo que está oculta.


    Otra novedad fue poder constatar que la gran tapa de piedra que cubre la losa es, aparentemente, la original. Había dudas sobre este particular, pero la excavación indica que sí lo es, aunque después de haber sido colocada y movida varias veces en los últimos cien años, no está todo lo bien que podría desearse.


    Probablemente, la mala calidad de la piedra es la responsable de que no hubiese sido reutilizada en tiempos modernos, como sí ocurrió con otros monumentos prehistóricos.



    Tomado de: http://www.lavozdegalicia.es/arousa/2008/07/01/0003_6950467.htm

  • #730 patinho 04 de jul. 2008

    Biblioteca: Noticias II


    Hallan mosaicos y una terma romana en un solar de la Plaça Ponent





    Arqueólogos de la empresa APPEX han localizado un mosaico que cubre unos veinte metros cuadrados y que formó parte de unas termas de Tarraco, posiblemente públicas. El solar excavado se encuentra en la confluencia de la Plaça Ponent con la calle Sevilla 




    carles gosálbez


    Los restos pertenecen a época romana y serán preservados en un solar donde se podrá construir un bloque de viviendas. El inconveniente que ha encontrado el propietario del solar es que la presencia de restos pertenecientes a unas termas le impedirán construir por debajo del nivel actual de la Plaça Ponent.  


    La responsable de la empresa APPEX, la arqueóloga Montse Corominas, explicó al Diari que el solar contiene una sala de la que se conservan unos veinte metros cuadrados de un mosaico formado por   teselas de color blanco, que aparece partido por un muro de un baluarte militar del siglo XIX, construido con motivo de la Guerra del Francès. La estructura formó parte de un sector de la edificación defensiva que se adosó al Fortí Reial.



    Desamortizadas en el siglo IV



    Corominas deberá profundizar en el estudio de la cerámica encontrada en los sectores más profundos del yacimiento arqueológico para determinar la época en que fueron construidas las termas. La excavación finalizó el pasado miércoles y no será hasta pasado el verano «cuando complete el informe sobre el origen de las estructuras romanas».La arqueóloga valora la posibilidad de que los elementos localizados correspondan a una terma pública de Tarraco, «que al parecer quedó amortizada –cayó en desuso– en el siglo IV». Las características más concretas no se conocerán hasta «analizar el material cerámico que ha salido en la excavación».


    Una característica llamativa que presentan las termas viene determinada por la presencia de restos de bases de siete  columnas de un hypocausto, elemento constructivo relacionado con la calefacción subterránea de las termas que facilitaba la circulación de aire caliente.El hypocausto invita a pensar que el sector de terma descubierto corresponde al caldarium. Se trata de los de mayor tamaño localizados en Tarragona.


    Montse Corominas indicó que el mosaico no es de una calidad especial y puede formar parte de una tipología normal». «No puedo asegurar que sea de época Imperial». Lo más probable es que fueran construidas en los siglos I ó II. «No dispongo aún de información suficiente como para decir a qué época perteneces».


    En tiempos de Bonaventura Hernández Sanahuja (1810–1891) se descubrió en una calle próxima a la Plaça Ponent una lápida con la inscripción Termae Montanae –una terma pública con el nombre de una persona que pudo haberla financiado y entregado a la ciudad–.  Esta cercanía permite plantear la hipótesis que las termas ahora excavadas podrían ser las mismas a las que hacía referencia la lápida.


     



     


    Tomado de: http://www.diaridetarragona.com/tarragona/007024/hallan/mosaicos/terma/romana/solar/plaa/ponent

  • #731 patinho 04 de jul. 2008

    Biblioteca: Noticias II


    Halla el INAH urna de mil 500 años de antigüedad



    Sugey Estrada


    Realizando trabajos en una de los sitios arqueológicas más importantes de la zona sur arqueólogos del INAH encontraron una urna funeraria que, de acuerdo a sus características, presumen dataría del año 250 ó 300 después de Cristo.

    Joel Santos, arqueólogo de la Delegación Sinaloa del Instituto Nacional de Antropología e Historia, informó que los trabajos iniciaron hace dos semanas por una denuncia de los habitantes.



    El hallazgo fue realizado en un terreno que fue adquirido por el Ayuntamiento en donde se pretendía instalar una unidad deportiva.



    Se calcula que el sitio arqueológico encontrado pertenece a un sitio ceremonial del antiguo asentamiento de Chametla, en donde tradicionalmente los muertos eran sepultados en urnas.



    Al interior de la urna encontraron restos humanos con piezas de cerámicas que fueron puestos en el museo local, para su limpieza y conservación.



    "Ahorita lo que estamos haciendo es un sondeo de los restos, recuperar las piezas dañadas para investigar su antigüedad", dijo.



    De acuerdo a las características del hallazgo el investigador considera que es muy parecida a las encontradas en el asentamiento de Tierra del Padre, por lo cual se calcula una antigüedad de unos mil 500 años.



    Históricamente Chametla se ha convertido desde los años 30 en un centro de investigación permanente por parte del INAH lo cual ha dado como resultado la identificación de tres asentamientos antiguos: Loma de los Ramírez, Tierra del Padre y El Tamarindo, todos en terrenos aledaños a la sindicatura.



    Santos exhortó a la gente a denunciar cualquier hallazgo que realicen de cerámica antigua o de sitios arqueológicos a las autoridades, ya que es la única forma de preservar y conservar la historia prehispánica. 




    Delimitan



    Para evitar alteraciones en el sitio arqueológico pretenden delimitar el área. 



    * Pedirán que Chametla sea declarado como reserva arqueológica para continuar con las excavaciones.



    Tomado de: http://www.noroeste.com.mx/publicaciones.php?id=390501&id_seccion=

  • #732 patinho 04 de jul. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    Descubren ubicación del antiguo hipódromo de Olimpia



    Localiza un grupo de arqueólogos alemanes el escenario más grande de la antigua Grecia; mide 600 metros de largo por 200 de ancho


    Un grupo de arqueólogos alemanes, asesorados por el historiador del deporte Norbert Müller, lograron determinar la ubicación del antiguo hipódromo de Olimpia, el escenario deportivo más grande de la antigua Grecia.

    Así lo informó el Instituto de Ciencias Deportivas de la Universidad de Maguncia que indicó que los investigadores habían logrado determinar el tamaño del viejo escenario.


    El hipódromo hasta ahora sólo era conocido por fuentes escritas pero no había ninguna prueba arqueológica de su existencia por lo que el hallazgo es considerado como importante.


    "El proyecto puede darle al mundo deportivo una nueva atracción, al igual que las excavaciones que llevaron hace 50 años a sacar a la superficie el estadio de Olimpia", dijo Müller.


    Con unas medidas de 600 metros de largo por 200 de anchos el hipódromo es considerado como el escenario deportivo más grande de la antigüedad.


    Hasta ahora, se creía que el hipódromo había sido completamente borrado por el desbordamiento de un río.


     


    Tomado de: http://www.eluniversal.com.mx/notas/520053.html

  • #733 patinho 05 de jul. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    IMPORTANTE DESCUBRIMIENTO ARQUEOLÓGICO EN LAMBAYEQUE


    Hallan tumba similar a la del Señor de Sipán


    Restos con 1.700 años de antigüedad fueron encontrados en zona de Úcupe. Equipo es dirigido por canadiense y lo integra hijo de Walter Alva


     


    Luego de un mes de excavaciones, un equipo encabezado por el especialista canadiense Steve Bourget, de la Universidad de Texas, realizó un importante hallazgo arqueológico: se trata de una tumba que contiene los restos de un personaje con una antigüedad de 1.700 años que, por las piezas de oro, ornamentos, tipo de sepultura, etc., es de la misma categoría e importancia que el Señor de Sipán y habría vivido en la misma época.


    El hallazgo tuvo lugar en la zona arqueológica de Úcupe, a unos 39 kilómetros de Chiclayo, en el distrito Lagunas (Lambayeque).



    Bourget es un especialista en la cultura Moche y también es conocido en el ambiente arqueológico por sus excavaciones en la Huaca de la Luna. En el equipo de descubridores también participan especialistas peruanos, entre los cuales se encuentra Bruno Alva Meneses, hijo del famoso arqueólogo Walter Alva, descubridor de las tumbas del Señor de Sipán.



    Más información:

    Restos de gobernante mochica tienen 1.700 años de antigüedad




    Tomado de: http://www.elcomercio.com.pe/edicionimpresa/Html/2008-07-05/hallan-tumba-similar-senor-sipan.html

  • #734 patinho 05 de jul. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    Hallados los restos del palacio de Motecuhzoma II








    Bajo el edificio que actualmente ocupa el Museo Nacional de las Culturas en pleno centro histórico de la ciudad de México, los arqueólogos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de México, han hallado los restos de lo que fue el palacio del Huey Tlahtoani de Mexico-Tenochtitlan, Motecuhzoma II.




    Los arqueólogos del INAH han aprovechado las obras de restauración del Museo para echar un vistazo a lo que se halla bajo los cimientos del edificio y por su puesto han hallado lo que se suponía que debía haber: estructuras prehispánicas, aunque también coloniales.




    La arqueóloga Elsa Hernández explicó que:




    Basados en documentos históricos del siglo XVI, llegamos a la conclusión de que las paredes y cimientos prehispánicos que encontramos forman parte del conjunto habitacional conocido como las Casas Nuevas de Moctezuma, conformadas por cinco palacios intercomunicados, con grandes plataformas.


    Entre estos hallazgos destaca la Casa Denegrida que debe su nombre al color que tenía y la ausencia de luz en su interior. Este era el lugar donde se retiraba el Emperador Mexica para meditar y reflexionar dentro de su palacio. Este fue donde residió y despachó el emperador desde su subida al poder y donde se alojaba en el momento de la llegado de los conquistadores. El palacio ocupaba originalmente toda la manzana que actualmente ocupan el Museo Nacional de las Culturas y el Palacio Nacional.




    Tomado de: http://www.aztlanvirtual.com/aztlan/nueva_aztlan/noticias/2008/07/hallados-los-restos-del-palacio-de.html

  • #735 patinho 12 de jul. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    NUEVOS ANÁLISIS REVELAN LA VERDAD SOBRE LA ESTATUA


    ''La Loba'' de Roma es medieval y no etrusca




    • Se aclaran las sospechas de los historiadores divididos sobre esta obra

    Un análisis con carbono 14 ha revelado que la conocida estatua de ''La Loba'' que amamantó a Rómulo y Remo, y que se exhibe en los Museos Capitolinos de Roma, no pertenece a la época etrusca, como hasta ahora se había dicho, sino a la Edad Media.

    La estatua se fechaba oficialmente hasta ahora en el siglo V antes de Cristo, mientras que este nuevo análisis coloca la obra más de 1.000 años después, entre los siglos VIII y XIV después de Cristo.


    Según el periódico italiano ''La Repubblica'', el Ayuntamiento de Roma conocía los resultados de los análisis desde hace más de un año pero no los había hecho públicos.


    Siempre había habido sospechas sobre la auténtica edad de La Loba. Ya se conocía que los gemelos fueron añadidos en 1471, pero la primera en indicar que la obra podría datar de la Edad Media fue la restauradora Anna Maria Carrubba. La arqueóloga participó entre 1997 y 2000 en los trabajos de rehabilitación de la estatua.


    Carruba observó que había sido utilizada una técnica de fundición adoptada durante la Edad Media.


    Aunque la Loba no sea el símbolo oficial de Ayuntamiento de Roma, está entre los símbolos más conocidos de la capital italiana.


    Según la leyenda, los gemelos Rómulo y Remo, cuyo padre era el dios Marte, fueron abandonados en el río Tíber por orden del rey Amulio, cuya hija había incumplido el mandato de virginidad que él le impuso cuando la obligó a dedicarse al culto de Vesta.


    Los hermanos fueron luego recogidos y amamantados por la loba Luperca. Al crecer, el mayor, Rómulo trazó el perímetro de la Roma y se convirtió en el primer rey de la ciudad, el 21 abril del 753 antes de Cristo. Otro mito que, quizá, será aclarado por las investigaciones de los arqueólogos.


    Tomado de: http://www.elmundo.es/elmundo/2008/07/09/cultura/1215602791.html

  • #736 patinho 12 de jul. 2008

    Biblioteca: Noticias II

    Hallado en Arroyomolinos un doble mausoleo romano del siglo IV


    Dos sarcófagos de plomo encontrados en el lugar contienen restos humanos




    RAFAEL FRAGUAS -




    Roma aflora en Madrid. Por primera vez en la historia de la región madrileña, un equipo de arqueólogos ha descubierto un doble mausoleo funerario romano en la zona suroeste del territorio, en Arroyomolinos, cerca de Móstoles. Data del siglo IV de nuestra era y contiene restos humanos de siete cadáveres, así como dos sarcófagos de plomo, atravesados por maderos, que permanecen aún sin abrir bajo una bovedilla. Presumiblemente, uno de ellos perteneció a un patricio paterfamilias, morador de una villa romana próxima, y el otro fue colectivo; todos fueron enterrados en esta necrópolis, sobre una vaguada que hoy es una parcela a punto de urbanizar y que esconde muchos otros vestigios. Entre ellos figuran dos pilares de un atrio contiguo a los sepulcros, más una trama aldeana próxima a los mausoleos, descubierto por un equipo de 15 arqueólogos bajo la supervisión de la Dirección General de Patrimonio Histórico Artístico de la Comunidad de Madrid.



    El hallazgo, registrado a principios de junio, se ha mantenido en el máximo secreto, sigilo éste denunciado por la oposición municipal socialista. El diputado regional Francisco Contreras ha solicitado una comparecencia explicativa en la Asamblea de Madrid del Gobierno regional, que fuentes de la dirección general mencionada lo justifican por "razones de seguridad".

    Prioritariamente tardorromano, el yacimiento se esparce por cuatro núcleos de una parcela de 2,5 hectáreas situada a las afueras de Arroyomolinos. Es un predio baldío, en forma de trapecio, ocupado entre 1956 y 1990 por una vaquería, demolida en 2007. La instalación ganadera fue asentada sobre una solera de cemento bajo la cual quedó desmochado el monumento funerario ahora descubierto. El hallazgo incluye, además de los restos humanos, muretes domésticos de piedra y senderos, así como materiales cerámicos, terrasigilatas y fragmentos de ajuares de una secuencia anterior, hacia el periodo alto-imperial en torno al siglo I; y su evolución hacia las etapas visigoda, islámica y altomedieval, una alquería del siglo XIII.


    El predio, sondeado y catado arqueológicamente a partir del mes de febrero, se hallaba en espera de la edificación de un gran centro comercial por parte de la inmobiliaria Lualca, que lo adquirió. La adquisición incluyó en torno al 10% de la extensión parcelaria en cesiones municipales, por las que el Consistorio ha percibido una suma de 350.000 euros, en vez de 750.000, a cambio de que la inmobiliaria construya una pasarela en un parque fluvial contiguo, según denuncia Juan Carlos García, de la oposición municipal socialista.


    La inmobiliaria fue reiteradamente consultada al respecto por este diario, sin obtener su versión sobre el hecho. El Grupo Municipal Socialista achaca al alcalde, Juan Velarde Blanco, del PP, el ocultamiento de información sobre el yacimiento. Velarde no pudo ser localizado ni ayer ni anteayer desde este diario. Sin embargo, un portavoz municipal dijo que el asunto "está en manos de la Comunidad de Madrid, que tiene competencias sobre los descubrimientos arqueológicos" y que "la oposición fue informada el pasado 24 de febrero".


    Las catas y sondeos preceptivos a todo desarrollo en una zona de protección arqueológica de nivel B, como la que alberga los descubrimientos, revelaron la magnitud del hallazgo considerado "extraordinario" por Inmaculada Rus, arqueóloga que supervisa la excavación a cargo de la Comunidad de Madrid, y por el también arqueólogo Nicolás Benet. Sólo en Mérida y en el área de Tarragona se conocen túmulos y sarcófagos semejantes. Distintos rasgos informan de la existencia de una presumiblemente cercana trama urbana, una villa señorial, de amplias proporciones. Pero lo más singular del hallazgo se encuentra en el centro del yacimiento, un recinto rectangular pétreo que circunda una fosa de 1,80 metros de profundidad, aproximadamente, que alberga en su interior un túmulo abovedado que contiene dos sarcófagos de plomo, uno bajo una gran losa de piedra y el otro, emparedado dentro de una cámara lateral, según confirma Belén García de Andoaín, subdirectora general de Patrimonio Histórico Artístico de la Comunidad de Madrid.


    La cámara contigua a los dos mausoleos formaba parte de los ritos funerarios de Roma. En ella se solía introducir hidromiel, que impregnaba su interior, donde, junto al cadáver, con sus atributos, fíbulas, cinturones, collares o diademas, se colocaba una muestra de banquete postrero.


    Encima de este sarcófago han sido hallados restos de hasta siete cuerpos humanos, procedentes de otros enterramientos ulteriores, dentro de la misma etapa. El sarcófago más pequeño, en esta ocasión colocado de forma vertical en el muro, podría pertenecer a un niño. En el perímetro de los dos mausoleos se encuentran dos pilares que jalonaban un atrio o nártex hoy desaparecido. Las autoridades han sido ya informadas para que protejan el yacimiento.



    Tomado de: http://www.elpais.com/articulo/madrid/Hallado/Arroyomolinos/doble/mausoleo/romano/siglo/IV/elpepiespmad/20080712elpmad_8/Tes

  • Hay 736 comentarios.
    página anterior 1 ... 13 14 15

    Volver arriba