Resultados para “Usuario: eiras"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 eiras 15 de dic. 2006

    Poblamientos: castro de san ciprian de las

    Realmente, su verdadero nombre es San Cibrán de Lás, otra cosa es que se prefiera traducir al castellano, que tampoco pasaría nada. En cuanto al castro, lo más grande no es el castro en sí, sino el territorio que lo rodea, del que conozco, al menos, cinco poblamientos en un círculo de dos kilómetros, de los que el castro de Lás parece actuar como centro o "capital" si se quiere. Uno de estos asentamientos era un poblamiento minero, situado en la ladera de un monte cercano, entre las poblaciones de Barbantes y Laias (aunque pertenece a Laias, en algunos estudios figura como Barbantes, pero se trata del mismo yacimiento). No es posible visitarlo porque "voló" cuando construyeron la autovía de Ourense a Vigo. Desde aquí, muy cerca de la ribera del Miño, partía una calzada romana, que se conserva en muchos tramos, pero que tampoco fue respetada por la autovía. El último tramo de esta calzada, lo veréis si visitáis el castro, pues cruza la "Ciudad" (así le llaman los paisanos) de Este a Oeste.
    Otro poblamiento interesante, aunque pequeñito, está en lo alto de un monte inmediato, el Monte de San Torcuato o San Trocado, posible centro de culto donde la cristianización erigió una capilla. En fin, que a los políticos se les llena la boca cuando hablan del castro de Las, pero menosprecian todos los restos arqueológicos que lo rodean, y que son importantes para conocer el auge de este importante yacimiento. Los castros grandes, como las ciudades de hoy día, no nacen con una varita mágica, sino que se deben a un cruce de relaciones, bien sean comerciales, cruces de caminos, industriales, de servicios, militares, etc.
    Mi opinión personal es que este castro comenzaría a desarrollarse desde antes de la romanización, con una posición privilegiada cerca del río Miño, que sería navegable posiblemente desde el Atlántico (¿comercio fenicio?). Por la calzada que destruyeron, se comunicaría el embarcadero de Barbantes con el castro, situado a escasos 2 kilómetros monte arriba. Muy cerca, estarían las minas de estaño y de oro, cuya explotación y comercio darían vida y auge a la ciudad de Lansbrica.
    Del inmediato monte de San Torcuato, comentar el hallazgo de un abrigo construido con grandes piedras en Amoeiro, un ayuntamiento cercano, desde el que se ve a unos 3 o 4 kilómetros hacia el Poniente la silueta del monte. Pues bien, en este abrigo existe una abertura hacia Occidente, que sólo deja pasar la luz de la puesta de sol cuando éste, en el solsticio de invierno, se "pone" en la cima del San Torcuato. El rayo de luz que se genera en el centro del abrigo, "ilumina" un petroglifo, oficialmente no identificado, pero que podría tratarse de una serpiente (existen casos cercanos de representaciones de oficios). Esto nos demuestra que el citado monte de San Torcuato, inmediato al castro de Lás, tendría algún carácter sacro, que perduró en el cristianismo con la erección de la capilla y el rito de la bendición de los contornos, que se realizaba todos los días 15 de mano. Los días 15 de mayo estaban dedicados a Júpiter, y en el castro de Lás apareció una dedicatoria a este dios. Como curiosidad, destacar que San Torcuato, para los paisanos, es el protector contra las tormentas, y Júpiter era representado con un rayo en la mano. Podría incluso relacionarse con el dios céltico Tor, y algún investigador apuntó a que el monte San Torcuato sería aquel al que se refirió Justino cuando relataba la leyenda del "monte herido por el rayo", del que era impío extraer el oro de sus entrañas si no caía el rayo en sus flancos.
    En los alrededores de Las y San Torcuato existen leyendas de serpientes que viven en el interior del monte, como aquella que habla de una serpiente que está encantada y lleva una flor en la boca. El que quiera desentantarla, tendrá que quitar la flor con sus labios.
    Otra divinidad con la que se relaciona el castro es Bandua, ya que en una casa de una parroquia cercana existía un ara romana que comenzaba "Bandua Lansbricae...", es decir, "de la ciudad fortificada de Las". Pese a que algunos autores insinúan que tal ara apareció en el castro, no existen pruebas de ello. El ara se encontraba en un pazo o casa señorial ubicada en un hábitat romano, por lo que pudo tratarse de una dedicatoria local, aunque, eso sí, dedicada a un dios de Las. Me estoy extendiendo, por ello tan sólo enumeraré otro tipo de restos arqueológicos que están abandonados en esta zona, y que se relacionan con la prehistoria de Las, como son los dólmenes y los petroglifos. Se echa en falta un estudio serio de la zona, que conlleve su conservación, y no que se dediquen exclusivamente al "centro" de todo este complejo castrexo, que es el que los turistas suelen visitar.

  2. #2 eiras 18 de dic. 2006

    Poblamientos: castro de san ciprian de las

    No sé cómo será en otras CCAA, pero en Galicia la protección y el mimo que se dispensa a los yacimientos prehistóricos es de pena. El centro de interpretación de Lás está paralizado, pero consiguieron lo que querían: hacer desaparecer una lluvia de euros y dejar -cual los restos de una opulenta comida- el esqueleto de una estructura de vigas de hierro que lleva afeando el castro unos tres o cuatro años. Además el solar que ocupa la estructura no es el adecuado al modo de ver de aquellos que aún poseen algo de sensibilidad, ya que impacta muy negativamente la visión del castro.
    Otro tema es el de las megaexcavaciones que realizan que requerirían, una vez realizadas, la disposición de una cierta vigilancia para evitar los actos vandálicos, y que pudiese servir a la vez de guía a los visitantes. De otro modo, no merece la pena sacar a la luz y consolidar murallas y viviendas que, poco a poco, volverán a deteriorarse.

  3. #3 eiras 19 de dic. 2006

    Poblamientos: castro de san ciprian de las

    Conozco el artículo del que hablas, Onnega, pero, pese a estar de acuerdo en muchas de las afirmaciones que realizan, discrepo de la interpretación que dieron al dibujo del petroglifo. Sí es una representación de dos montes: uno, hacia el Este, es un castro local; el otro, hacia el Oeste, es el monte del San Torcuato. Pues bien, el petroglifo recoge el perfil topográfico de ambos montes, pero con la particularidad de que este perfil está hecho con una serpiente. He realizado un montaje fotográfico para expliarme, pero no sé subirlo aquí. Intentaré que lo veáis aunque sea en otra sección.
    Son de todos conocidas las leyendas de serpientes que se esconden en el interior de los montes. No sería descabellado que nuestros antepasados se imaginaran que las curvaturas de esas grandes serpientes subterráneas diesen lugar a la orografía. Un problema que impide -a mi modo de ver- la correcta percepción del reptil en el petroglifo es el distinto tratamiento que se da al cuerpo y a la cabeza. El cuerpo se traza con una sola línea, aunque profunda. La cabeza, sin embargo, estaría delimitada por una circunferencia (más bien un óvalo) en vez de una cazoleta, como sería de esperar. Pero muy cerca de este yacimiento está la "Pedra das Ferraduras", de la que también hablan los autores de ese artículo. En dicha piedra, en unas excavaciones que se hicieron hace poco, apareció la silueta de un ofidio con el mismo tratamiento de la cabeza. Yo lo he visto en internet, pero ahora no recuerdo la página.
    La serpiente del petroglifo del abrigo de O Raposo anunciaría el solsticio de invierno (es cuando el sol la ilumina en el ocaso), y el perfil de los montes delimitaría el territorio de los habitantes de aquellas tieras, algo así como un mapa-calendario.
    He subido una montaje fotográfico con el perfil del Monte San Torcuato, una fotografía del petroglifo y una interpretación personal del dibujo.

  4. #4 eiras 23 de dic. 2006

    Biblioteca: Esculturas zoomorfas prerromanas en Galicia

    Me da la sensación de muchas veces no se distingue exactamente entre "agnus dei", el cordero de Dios, que la Iglesia Católica relaciona con Jesucristo, y el carnero ("aries" en latín). El cordero es la cría de la oveja, normalmente de menos de un año. Debido a su juventud no tiene cuernos y es para los cristianos el símbolo de Jesús. El carnero es el "papá" del cordero y tiene cuernos, porque ya es mayor. Ignoro su simbología en las iglesias románicas. Posiblemente muchas de estas piezas no son prerromanas ni romanas, es obvio, pero estoy seguro de que reflejan una tradición anterior al cristianismo, que debe ser atentamente estudiada. Su presencia es habitual en iglesias de los siglos XII, XIII y XIV, no sólo en lo alto del tejado sino también en capiteles y en canecillos, acompañando, además de a los jabalíes, a lobos o incluso a osos, dependiendo de las zonas.
    Como anécdota relatar que hace años, escuchando a un paisano mayor las singularidades y antigüedad de una iglesia rural, se refería a ella diciendo que era una iglesia "de carneiro". El paisano, que era agricultor y ganadero, es seguro que distinguía perfectamente un cordero (año) de un carnero. Pese a ello, estoy harto de ver descripciones de iglesias, especialmente en los folletos turísticos, que hablan del "agnus dei" como pie de una foto en la que figura un respetable carnero.
    Saludos y felices fiestas.

  5. #5 eiras 24 de jun. 2007

    Biblioteca: Sangrantes restauraciones en Asturias

    En algún comentario se ha dicho que debemos confiar en los técnicos, pero, por mucho que sepan, casi siempre estarán condicionados por los promotores de la obra, sea quien sea. Quedaría más tranquilo si se hablase de "técnicos independientes". Y lo digo porque he tenido desagradables experiencias personales con las reconstrucciones avaladas por "los técnicos".


    En todo caso quiero manifestar  mi total desacuerdo con ese tipo de obras. Soy más partidario de la conservación que de la restauración. Los monumentos que nos han llegado a través del tiempo deben ser conservados con las técnicas menos agresivas posibles y, en todo caso, reversibles, pero deben conservarse tal como la historia nos los legó y no como si fueran "nuevos". Ya sabemos que muchos monumentos estuvieron enlucidos ¿y qué? Tampoco tenían calefacción ni luz eléctrica. En todo caso, los materiales que se utilizan para ese ellucido NO parecen ser los mismos que se utilizaron en la obra original.


    Con la filosofía de restaurar lo que se creía original, debo recordaros que se han destruido, por ejemplo, preciosos retablos barrocos y baldaquinos que ocultaban ábsides románicos. ¿Es que tiene más valor el románico que el barroco? ¿quien lo decide?


    No debemos confundir, repito, conservación con restauración. ¿Os imagináis que a la Administración se le ocurriese restaurar un castro? Podríamos irnos todos a vivir allí, eso sí, en las mismas condiciones que vivieron los "castrexos" y, lo que es peor, sin teléfono móvil.


     

  6. #6 eiras 25 de jun. 2007

    Biblioteca: Solsticio de verano en "Penas de Rodas"

    Información eliminada por el Administrador Silberius
    Motivo: Sin mensaje

  7. #7 eiras 25 de jun. 2007

    Biblioteca: Solsticio de verano en "Penas de Rodas"

    Lo siento, he pulsado "añadir comentario" antes de tiempo. He quedado maravillado por las fotografías y por la situación. Quería añadir algo relativo al topónimo: el nombre de "Rodas" es posible que aluda a inscultura o petroglifos de forma circular. Ahora recuerdo, por ejemplo, la "Laxe das Rodas". Es sólo una opinión pero ¿no sería posible que hubiese en algún momento insculturas en alguna "peneda" del entorno?


    Hace años, me molesté en visitar una roca con petroglifos circulares en la provinicia de Ourense (en junio y en diciembre) y he observado que el círculo más grande se alinea con uno más diminuto y con el sol en el horizonte en el solsticio de verano. En el solsticio de invierno también se alinea con el sol y con otro petroglifo mediano, en el momento del anochecer. No tiene base científica y no hay ningún estudio riguroso pero sí podría tomarse como un rudimentario calendario, que indicaría a aquellas gentes dos fechas relevantes del calendario solar.          

  8. Hay 7 comentarios.
    1

Volver arriba