En la ciudad
viernes, 04 de abril de 2025
Es primavera en la Celtiberia.- Celtiberia en calma
Identifícate para saber más
viernes, 04 de abril de 2025
Es primavera en la Celtiberia.- Celtiberia en calma
Identifícate para saber más
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Este sitio utiliza cookies propias y de terceros, para medir y obtener datos estadísticos de la navegación de los usuarios, y para mostrar publicidad (que financia el mantenimiento online de esta web). ¿Aceptas el uso de cookies?
Biblioteca: (POR ANDRÉS PENA GRAÑA)
Acabo de encontrar esta página web, y celebro encontrar a personas con quien comparto intereses. Sólo quería apuntar un par de publicaciones que os puedan interesar, al respecto del uso de los monumentos megalíticos como marcos de término en libros de apeo y otras fuentes históricas.
En el libro "Os monumentos megalíticos despois do megalitismo. Arqueoloxía e historia dos megalitos galegos a través das fontes escritas (s.VI - s.XIX)" (Premios Ferro Couselo, Concello de Valga, 2001), recojo varias bases de datos tras un vaciado de un buen número de libros de apeo, parte de el Catastro de Ensenada, y otras fuentes, en busca de referencias a megalitos. Sin duda muchos aspectos se pueden ya corregir y cuestionar, pero quizás a alguien le resulte útil como introducción al tema, y desde luego que la gran cantidad de referencias a "arcas" no me deja duda de que muchas de ellas han de ser túmulos. También en ese libro incluyo largos extractos de la transcipción de los documentos relativos al caso Vázquez de Orjas, y el saqueo de mámoas en la Galicia del siglo XVII (que Andres Pena amablemente cita, pero haciendo referencia a mi tesina, de mucho más difícil acceso).
Sobre los megalitos como demarcadores territoriales, en épocas prehistóricas e históricas, también he publicadoel artículo "Los megalitos de término" en Trabajos de Prehistoria 58/1 (2001). Y, sobre el caso Vázquez de Orjas, pero en inglés, un artículo en Public Archaeology 2/4 (2002).
Saludos,
Marcos
Biblioteca: (POR ANDRÉS PENA GRAÑA)
Gracias, Jeromor, pero no tengo ese articulo en PDF. Puedo mandarte una fotocopia si me dices a dónde. Saludos, Marcos
Hay 2 comentarios.
1