Resultados para “Usuario: crougintoudadigo"

Este buscador realiza búsquedas sobre el texto íntegro de los Artículos, Poblamientos, Imágenes y Archivo de conocimientos, así como sobre los comentarios a los Artículos y Poblamientos.

Buscador Global

Tipo de búsqueda
No literal (todas las palabras en cualquier orden) · Sólo en el título

Buscar en:
Biblioteca · Poblamientos · Archivo de Conocimientos · Imágenes · Comentarios

Si no marcas ningún área, buscará en todas (excepto en comentarios).


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #151 crougintoudadigo 23 de jun. 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE

    Por cierto sobre una gran piedra en O Val, Narón, en A Pena Molexa, hoy estrenan una extraordinaria película los vecinos y representan una obra de teatro -es el acontecimiento cultural popular más importante del mundo mundial- .Se dice que "A Pena Molexa a fixo una Vella dedo meniño y o dia que retire o dedo será el fin do mundo"

  2. #152 crougintoudadigo 23 de jun. 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE


    es correcta:
    "entre los variados psychopompos recursos de los familiares, para conducir las almas hasta el santuario, existe el de llevárrselas dentro de una piedra."

  3. #153 crougintoudadigo 23 de jun. 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE



    Maruos, muy de acuerdo con tigo, pero si consideramos el ambiente reflejado en los procesos contra los violadores de mámoas de Vázquez de Orjás, el beso a la vieja nada tendría de particular dadas las convenienzudas intenciones matrimoniales de los buscatesoros. ¿No te parece?

  4. #154 crougintoudadigo 23 de jun. 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE



    Y-de existir entonces- crougintoudadigo le recordaría diría al cura de antes, del franquiense medio, de San Andrés de teixido, en tirando la piedra escondida y su almilla externada.

    "Quien esté libre de pecado que tire la primera piedra"

    Sic fatur
    Salud y gloria

  5. #155 crougintoudadigo 23 de jun. 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE

    Información eliminada por el Administrador kaerkes

  6. #157 crougintoudadigo 27 de jun. 2006

    Biblioteca: LENGUA LUSITANA


    HAY QUE GARANTIZAR LA LECTURA DEL EPÍGRAFE, ANTES DE DARLA POR VÁLIDA

    ya no es Radom Porcom

    ahora es Tadom Porcom

    Tadom Porcom
    ¿porque ti, porque me ta la teal tana
    tala!?

    Pero también le podriamos pensar Crougintoudadigo [Y todos los crougintoudadigos tienen su corgo "pedra aburacada...generalmente pola sua parte alta"]
    o su paredros, por otras propias necesidades comparatistas
    que si se se nos desgastase ya totalmente Ay! -tranquilos no es este el caso- la primera letra, forzosamente tendríamos

    "Adom Porcom"

    ADOM PORCOM

    Pues ezo:

    "un puerco Adonis" para Júpiter celióbrigo

    ¿por que no?

    Si ya por delante o vice versa se nos había llevado el golfillo ese, (con perdón Júpiter), antes a Ganímedes [- Que nadie se 'alporize' , que esas cosas pasaban antes porque eran dioses falsos. Eh?]



    Salud y Gloria
    --------------------------------

    Explanatio del chiste a lo llano
    para que todos lo vean entiendan

    Pues para evitar suspicacias -y sería poco científico que no las hubiera- TENIENDO EN CUENTA LAS LECTURAS DE SABIOS PRECEDENTES QUE HAN SIDO

    ¿Por que no EMPEZAMOS por poner, publicamente, es decir por publicar y publicitar buenas fotos de las inscripciones, -pero sin photoshop para que se vean bien- y luego las leemos y nos ponemos todos de acuerdo para evitar suspicacias, o disonancias con los homines novos cupiditissimi rerum novarum, o de la doctrina consagrada en cuanto a la lectio interpretatio de los epígrafes, que el sabio Corgo


    Y pues que en el fondo todos sabemos por que, "pois xa que o sabes vamoscho dicir, corgo":
    ¿Por que no empezamos para ser científicos por certificar - entre todos, o con opiniones de tercería- a autentificar la lectura sospechosa de la inscripción de Lamas, sobre todo en donde corgo lee "Tadom Porcom"

    , siguiendo una opinión frente a muchas otras en contrario que leen Radom Porcom tan validas y entre ellas la nuestra, -la de un profesional y doctoral epigrafista y su 'coñero', "bromista" paredros-una opinión ,que por si sola, aunque venga acompañada por las voluntades de aunar a la realidad nuestros deseos, no la certifica más que las otras,

    ..ni la certifica como segura,

    Pero autentificando la lectura sospechosa de la inscripción de Lamas, Dios otorgará razón a la parte que la merezca y santas pascuas.




    ¿Por qué no seguimos en segundo lugar analizando el tipo de letra, una por una, cotejándola con los miliarios del Noroeste, o con la tabla de Monteagudo y definimos la fecha de estos epígrafes?.



    El tiempo y la concordancia

    Y esto, que los que subscribimos estos papeles hemos hecho ya, y por eso las datamos a finales del siglo II la de Cabeço, y entre finales del siglo II y el III, la de Lamas, pues que los lingüístas nunca estuvieron interesados en hacerlo, le propongo que se haga ahora.

    Si no se ponen fotos claras, no manipuladas al doctoral estilo
    con Photoshop "para que se vean bien", y dibujos claros, no manipulados por personales querencias...Ya pueden creer esto o aquello, caros profesores, ya pueden profesar y ya pueden decir misa. Que nosotros ni lo creemos ni lo dejaremos de creer

    Pues que la ciencia aplicada en este caso a la epigrafía, no es cuestión de creer esto o aquello, es un discurso de método.

    Y lo demás son ganas de enredar. NO ES POR ENREDAR





    Sobre todo cuando estas nuevas lecturas contradicen las lecturas consagradas, de gente que vió y que dibujó las inscripciones


    ¿Alguien las puede poner?


    Espero no haberle sido caro corgo ingrato. Sabe que lo aprecio de veras, no solo por lo que vale.

    Saud y Gloria



  7. #158 crougintoudadigo 27 de jun. 2006

    Biblioteca: CONSIDERACIONES SOBRE LA CASA CASTREXA CON BANCO CORRIDO: [A FESTA RACHADA] SIMBOLOGÍA Y PROTOCOLO EN EL BANQUETE INDOEUROPEO


    Saud y Gloria

    Muchas Gracias Airdagh

    Perdone que tardara tantos meses en darlas.
    Pero acabo de ver hoy sus fotos.
    Muy buenas fotos.

    Le reitero las gracias Airdag

  8. #159 crougintoudadigo 28 de jun. 2006

    Biblioteca: galego-portugués.

    CROUGINTOUDADIGAS DISCULPAS A TODOS
    Caro Kaerkes, no se enfade vd. es mi deseo complacerle, caro kaerkes, a ver si no se enfada tanto conmigo, le aseguro que le pondré la versíón castellana en cuanto tenga un poco de tiempo.

    Le aseguran Crougintoudadigo y su paredros que aunque la versión íntegra castellana de este texto ya la están poniendo en Remake, Celticum y Galaica y Corgo (ex Igmoral), etc., osease que ya esta architraducida al castellano ( pero no sabemos si al alemán), Crougintoudadigo y su paredros la traducirán por su parte en breve al castellano.

    Por otra parte no dispongo ahora de mucho tiempo. Tiene nuestro caro paredros Andrés Pena que preparar unas conferencias que va a dar con unos colegas europeos. Corrige las pruebas de un libro sobre unas reales fábricas de harinas de los Lestache, en Narón, que metían miedo y prestaban trigo fiado a toda la población de Ferrol durante años enteros, y a la Marina, y gracias a eso tenemos hoy habitado Ferrol, y nadie a Dios gracias, se murió de hambre, y, para Gloria de la Celtiberia.net, pudo nuestro caro paredros nacer allí, y por si fuera poco le está también muestro paredros desde hace diez años, con un tercer volumen de la historia interminable de la Terra de Trasancos, que nos tiene frito.

    Como comprenderá, pues que nuesto paredros ya tiene publicados y re-que-te-publicados estos papeles escritos en el gallego normativo de hace muchos años, y siendo material publicano y aún republicano notorio, nos le interesaría sería ponerlos enseguida en castellano, para que puedan tener difusión.

    Y aunque en castellano también publiqué, sobre esto algo más extenso en Brest no tenemos caro Kaekes copia, ay! ni crougin ni su paredros. Por lo que nuestro caro paredros le está traduciendo este trabajo a ratos.


    Mientras tanto caro Kaerkes, los que no entiendan el gallego, que suele ser casi todo el mundo menos los gallegos -pues que son gente sensata, y esto, que ni mete goles, al menos en la portería, ni produce réditos en este mundo, no nos lo leen ni nos lo van a leer nuestros caros paisanos ni por el forro- pueden pasarse por un tiempo mientras no lo traducimos al castellano, a ver, y a oir, por los foros del lusitano, donde ya no apetecemos aventurarme por ahora, y pues que hay plena concordancia con nosotros en muchos y muy buenos y muy abundantes foros del lusitano, y allí , en todos ellos de seguro que cualquier internauta, ya se podrá bajar una versión mejorada, y punto por punto de todo cuanto hace mucho tiempo nuestro caro paredros escribió y aqui se reproduce parcialmente.
    Lo que ponemos ahora en esta vieja versión gallega pasada de moda es como una vieja película en blanco y negro [que ni los portugueses leen ni, sospecho, aunque quisieran lo podrían leer, en realidad, pues no sabe vd. kaerkes lo rara que les resulta esta gafía normal y normativizada nuestra del gallego, créame le doy en esto mi palabra de honor]

    Por otra parte señor Kaerkes le dice Crougintoudadigo que todo esto que dice, ya se lo tienen traducido, todo, todo, todo, y sin Eco y sin citar la fuente para que ni se encharque ni peligre Narciso y muy bien traducido, desde hace unos cuantos dias. Y todo es nuevo y recién puesto y por ponerlo poniendolo como cosa nueva y de suma novedad, da gloria ver a nuestros caros amigos, y su novel pupila arriba mencionados, caminando todos juntos, y Crougintoudadigo y su paredros los últimos, por los senderos del lusitano bajo latín bajo imperial.
    y en cosa de conversos no entraremos dando por seguro que no seremos bien recibidos, que son más papistas que el papa. Y porque no es de recibo meter la soga en casa del ahorcado, y porque pensamos que los dioses enloquecen a los que quieren perder. Y no deseamos sea este nuestro caso, no les volveremos por un tiempo por "su" foro ni por sus "nuevas ideas" y por este motivo abrimos con su permiso, pues que somos sus huéspedes señor, este foro provisionalmente en gallego aquí, que pronto traduciremos al castellano para que tenga mayor difusión como dicho es.

    Espero señor que nuestras palabras no le resulten molestas o ingratas. Nuestros saludos kaerkes. Y compartimos su crítica sinceramente y espero que nuestras disculpas le satisfagan a Vd. (y a Cogorzota)

    Con el testimonio de nuestra consideración. Perdone señor si algo va mal redactado.

    Salud y Gloria, Crougintoudadigo y su paredros Andrés Pena Graña

    Nuestro afecto a tosas las lenguas de España y mi afecto también a los caros portugueses, aunque señor Axterix le dice crou que aunque Euskadi nere herria da es que exista esa lengua, como todas las que en el mundo son, me es muy grato, y más me lo seria el aprenderla.

  9. #160 crougintoudadigo 28 de jun. 2006

    Biblioteca: galego-portugués.

    que aunque "Euskadi nere herria ez da", el que exista esa lengua, como todas las que en el mundo son, me es muy grato, y más nos lo seria el aprenderla, como todas las que en el mundo son.

  10. #161 crougintoudadigo 29 de jun. 2006

    Biblioteca: galego-portugués.

    No entiendo por qué aquí se le atribuye a Corgo ningún tipo de afinidad o consenso con la hipótesis sostenida en este artículo, cuando uno suyo propio, recientemente publicado en esta misma página*, se ocupa precisamente de REBATIRla con sólidos argumentos.


    Porque la vida cambia cada cinco minutos Rosa


    Salud y Gloria

    Una cosa es hablar Caro Car, donde se puede decir casi cualquier cosa, bla, bla, bla.

    Y otra al lo es el escribir cosas científicas y argumentadas donde ya no se puede decir cualquier cosa, sino muy pocas y cuando son científicas y argumentadas. ¿ve vd. poco cientifico y argumentado nuestro artículo?
    Nosotros pensamos que va bien argumentado y que lo que contiene son cosas científicamente expuestas.

    Sólo estas ayudan a seducir, de se ducere, a atraer hacia nuestras tesis a otros científicos que manejan y saben de estas cosas. Hay ciertos niveles en el lenguaje -en el desarrollo de un complejo cálculo p.e.- que no están ni falta que nos hace al nivel de todos. Para eso tenemos especialistas.

    Lo que digamos o digan aquí personas, y empleo 'persona' en el sentido latino de la palabra, es decir una máscara de terracota que ocultaba al actor que se ponía detras, y uso persona en el pleno sentido etimológico porque nuestros nombres ficticios, no vienen aquí acompañados de nombre real salvo honrosas excepciones, y son más bien como máscaras que, en realidad ocultan casi siempre la identidad, y en este caso si lo que hacemos las personas es un es puro ejercicio literario mejor que mejor.

    De todas formas Caro Car, claro que nos interesa que esas tesis estén siempre bien sustentadas y publicadas. NO se puede hablar en ellas como en el Quijote -ya nos gustaria hablar como el Quijote y decir las verdades como puños, que son las verdades de Don Miguel de Cervantes Saavedra, y con su coloquio de los perros me acuesto y me levanto muchas veces, amén los sant@s de nuestra aquilatada devoción. C

    Convencer a nadie de unas tesis publicadas hace tiempo y que ya gozan de una relativa general aceptación entre los que más fino hilan, como ya ha quedado claro para los que entienden del asunto, no nos preocupa. Ni nos puede preocupar. Ni nos preocupa parcere subiectis et debellare superbos.

    Pues que nos tendemos a las cosas de lo alto, que humildes no somos, pues que humildes viene de humus, y en el humus hay mucho bicho.

    Pero si somos descarados, y osados con la palabra, auque no somos humildes le somo llanos y capechanos, y protectores de viudas y huérfanos. Y aún como gallegos retranqueiros. Y ese es nuestro defectillo, aunque tenga su punto de virtud.

    En cambio nos interesa es que la gente que no sabe de que va este asunto, pueda darse cuenta también de lo que está pasando, y por ello nos duele un poquito que nos insulten diciendo que somos obscurantistas, o que hablamos para minorias -lean nuestro artículo (cuando lo ponga en castellano Ojo!) y compárenlo con los otros que van del tema, y luego digan sinceramente cual entienden mejor, porque no es verdad.

    Y por lo demás ciertamente hay en torno al extinto lusitanos un culebrón cientìfico muy divertido. Al menos para algunos, entre los que nos contamos.

    Salud y Gloria caros

    Salud y Gloria Caro Car. Tomamos nota de su consejo.







  11. #162 crougintoudadigo 29 de jun. 2006

    Biblioteca: galego-portugués.

    ainé
    Hoy, a las 14:25 Croug....quédate con esto que Anfus di:

    "Parabens polo artigo que crarexa tantas cousas inda que esto que dis: os celtas nin adoran ás pedras, nin aos ríos, nin teñen divinidades solares ou lunares pode prantexar algunhas dubidas."


    A cousa ten "miga" (pénsao)

    ----------------------

    PERO XA RESPOSTOU IL POR NOS, CARA AINE, O CARO ANFUS, CANDO ESPETOU A CONTINUACIÓN, DANDO NA DIANA:

    Coido eu que non adoraban as pedras de certo, máis sí o que éstas representan ou simbolizan, por exemplo.

    TOTALMENTE DE ACORDO, emporiso non lle dixemos nada, quen cala otorga, ni lle dimos as gracias, porque xa sabe o caro Anfus que lle estamos agradecido, e para que vexan, os circunstantes, e ainda os circunstantes sarcásticos, que non falo por falar, prégolles boten unha ollada aquí o artigo do noso paredros intitulado: La religión celta etc. , onde André Pena Graña, explica o monoteismo trinitario, celta, partindo dos "tres pasos do sol". Dun concepto solar.


    Lamento haberme, con seguridad expresado de una forma ambigua y confusa, al decir que no tenían divinidades solares o lunares, quería decir que no adoraban al sol o a la luna, pero que si tenían divinidades asociadas a los aspectos solares y lunares.

    Que quede corregido y que no confunda.

    Gracias señor Anfus por su precisa observación. Ocasionalmente las cosas que escribimos no quedan muy claras, y eso es por falta de revisión, y entonces surgen estas confusiones.

    Salud Y Gloria

    Saude e Gloria

    Salud y Gloria a todos

  12. #163 crougintoudadigo 30 de jun. 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE

    Salud y Gloria Caros druidas



    Pues que nos encanta este tema les felicitamos a todos los intervinientes que van toditos pero que muy bien encaminados.


    La Diosa Madre, encarnación del País (Señora de la Treba Trebaru-na) es entre los celtas una joven que según el principio “la soberanía escoge” busca esposo que ha de gobernar la tierra en paz (ai.Trebad), y se casa con el en un desposorio místico llamado técnicamente en el mundo indoeuropeo “Ashvamedha”, Ashva “Caballo”, “medha” matanza. Esos desposorios místicos consisten en un fingimiento parateatral de la idea de consumación del matrimonio entre el rey y la yegua (Mac Cone, Pena (1995), luego sacrificada y despiezada, cocida, y repartida su carne entre el rey, su séquito y el pueblo. Como la comunión instituida por Cristo en la última cena con el mismo fin (cf. PENA GRAÑA 1994, Y 2004 –CON UN MUY PEQUEÑO ECO EN EL TRASNILLO MOBBING’NENG, COSA PEQUEÑA-):


    “En la práctica totalidad de los bronces votivos sacrificiales del Noroeste hispánico figurase una trenza a modo de cadenilla. La trenzada coleta ¿de caballo?, ¿símbolo de la Soberanía?, se convierte, de ser cierta nuestra hipótesis, junto con la brosa o “hacha”, símbolo del sacrificio del toro circunvalatorio y junto con el torques de los dioses y de los reyes, en un expresivo kit celta de la condición real (65), y seguramente en el primer registro de este ritual en Europa.

    Ahora, con la soga al cuello… del oso, consideramos apropiado pensar que el caldero o sítula alude a una internacional caldeirada o entronizatorio guiso del ashvamedha indoeuropeo, hecho con la carne del despiece de una potra, previamente conocida y sacrificada luego, representada en una ilustración del manuscrito de la Topographia Hibernica de Gerardo de Gales (en III, XXV y XXVI; no es disparatado en un ambiente cultural celta imaginar al soberano sentado sobre su pala, en el órfalos sacrosanto de la treba, comiendo la “carne ao caldeiro” en primer lugar y tendiéndo luego a los compañeros de armas y fatigas las porciones de la vianda de la santísima yegua de alba coma con su mano en un expresivo y poderoso gesto –plásticamente representado en el códice miniado del cambriense-. Penetrando en el significado de esta comunión el soberano, sus hombres y su pueblo, y aún nosotros porque Jesús lo hizo también y nos lo recuerda el sacerdote en cada misa, comprendemos muy bien el sentido último de tomar y comer de ese sacrificio.”


    “[…]El príncipe heredero galaico, el tanaiste, no se proyecta al guiso para ser rey, ni come con las manos, pero introduciría en el interior del caldero posiblemente su perdido ganchete o cucharón (74) obteniendo con comodidad la carne cocida y el caldo que come y bebe, carne y sangre de la comaian “crinosa”, melenuda personificación de Iccona Loiminna, la “yegua blanca”, la Luminosa Epona, la Mater de la Patria, de la Treba, a quien conoció primero, sacrificó y, ahora ante el enorme recipiente del caldo entronizatorio, con desnuda contención consume. Entonces el torquato oficiante, de rango elevado ¿el ovate?, ocupado a su lado en pasar a cuchillo al carnero -el agnom/acnom (metat. ancom)- en el croio, aga. Crougin “outeiro”, en el ónfalos, “ombligo” de la Diosa Madre, el Outeiro da Maga, de la celta categoría divina de la realeza sagrada del (en dat. s.) Crougeai Maga/Reaeco “Outeiro da Raiña Maga” bien podría musitar al rey unas palabras recordándole su condición mortal, y como al final de su reinado, Ella, la triple Mater, como la santísima categoría divina Iccona Loiminna, nombre lusogalaico de la Luminosa Epona volverá en su sobrenatural cabalgadura a reclamarlo, probar su fidelidad y llevárselo en su grupa al Más Allá, como Rhiannon vino del Más Allá, amazona en la yegua blanca, saliendo de una mámoa, a buscar a Pwil, príncipe de Difed para casarse con él y llevárselo consigo. F176”



    Luego, pues eso, como en todos los matrimonios, la Diosa Madre envejece con el rey,su caro esposo, hasta que el Rey muere. Y luego rejuvenece y a buscar otro. Pero antes viene a buscarlo en forma de Señora de los Caballos, en forma de Epo-na, o como la “Gran Reina”, “Señora de la Realeza”.


    “EPONA UNA AMAZONA DEL OTRO MUNDO VIENE A POR EL REY
    Aclaro el anterior aserto. Rhiannon significando “Señora Reina”, “Gran Reina”, es una amazona del Otro Mundo, ‘unha moura da cabalo’, la protagonista de un relato galés. Nuestra Rhiannon gallega, posiblemente Maga, posible equivalente celta a lo que hoy entendemos como una Virgen Intercesora, fue convertida por la Iglesia, sin duda por descuido, en una irreverente besta blanca llamada Diaño Bulreiro, que estirando su lomo acoge ocasionalmente a un gran número de personas que volviendo de una fiesta quieren pasar el inundado e impracticable porto, “vado”, de un río, pero que ayer, en la plena Edad Media, tal y como lo muestra una escena del monumento funerario de Egas Moniz del siglo XII [en la tapa del sepulcro se lee: HIC: REQUIESCIT; F(i)L(iu)S: DEI: VIR: INCLITUS: ERA: MILLESIMA: CENTESIMA: LXXXIIII, in Alfredo ERIAS MARTÍNEZ “La Eterna Caza del Jabalí” AB 1999, n 22, pp359-360] aún estaba a desempeñar su papel de conducir por el aire – y acaso de aquí deriva el Clavileño cervantino- al luminoso paraíso de la Eterna Juventud y Buena Ventura a las almas de los nobles lusogalaicos” (ANDRÉS PENA GRAÑA 1994 Y 2005.



    LE HACE PASAR UNA PRUEBA ENCUBIERTA, y si la pasa, recoge su alma inmortal, se la monta en su grupa y se la lleva consigo al más allá.

    Este papel psicopompos de Epona y esta prueba encubierta, la descubrió nuestro paredros Andrés Pena Graña por primera vez –antes no se conocía la función de Epona exactamente- , y aún la detectó nuestro paredros por primera vez en el ritual funerario de los reyes hititas que sin entenderlo hasta entonces había recogido Hatt y otros autores.

    “La misma idea aparece recogida en un antiquísimo texto hitita del ritual Shalish Uashtallish encontrado en 1936 cerca del gran templo de Bogazköy que María del Henar VELASCO LÓPEZ a quien seguimos ahora, sin poder comprender el alcance de su presencia considera “[…] muy original y desgraciadamente, también muy fragmentario” [in El Paisaje del Más Allá. El tema del Prado Verde en la Escatología Indoeuropea. Valladolid. 2001 p. 233]. Este texto hitita recoge un contrapunto indoeuropeo del ambiente que estamos ilustrando por primera vez. Se dice en KUB XXX, 28:
    La madre para él/ su madre […] a él con sus manos lo cogió y lo transportó”. “Es claro” –dice LÓPEZ- “que la madre ejerce aquí la función psicopompa. La dificultad estriba en determinar quien es realmente la madre: ¿la madre del rey que ha muerto antes?, ¿la madre tierra que lo acoge? [ibid. p. 234]”
    Para nosotros no cabe la menor duda. La Madre, Mater, la Trebopala, es la encarnación de la Tierra, del Pais, de la Patria, como un ónfalos, “ombligo”, o como un vientre y fecundo suelo sobre el que plantó un dia sus pies desnudos, para ser ungido y para gobernar, el rey que Ella eligió. Ella correspondiéndose con nuestra gallega Maga y Moura, ‘dama belida de cabelos de ouro’, es quien regresa, tomando la forma de la lunar, luminosa y psicopompa mula Epona/ICONA Loimmina, a la hora de la muerte del rey, para recoger a su místico esposo y llevarlo al Paraíso de cuya puerta tiene la llave. Ella la Gran Reina, se casa en el outeiro y Crougeai Maga Reaico Petranioi “Pedrón Maga/raíñico” con todos los reyes que fueron en el País y los recoge a todos al final de su reinado.

    Y estas equinas connotaciones de la gala Epona, la galaicolusitana Iccona, o la galesa Rhiannon, de la Gran Reina, presentes en Galicia y en Portugal, tienen como contrapunto una famosa cita anual en nuestro país. La Diosa Madre, pervive hoy en la etnografía gallega como A Moura, un viviente fósil radiante que nos regala con su presencia cada abrente da mañanciña de San Xoan, iluminando la función de los objetos arqueológicos que examinamos, cuando viene en busca de un generoso esposo merecedor de compartir con Ella su amor y sus tesoros en el Más Allá, en el Alén.
    Y ella es la Macha irlandesa, y es la reina Medb de Cruachain, es también la reina y señora que “[…] porque nunca, ni antes he estado/ desprovista de un hombre/ ya que siempre había uno esperando/ a la sombra del otro […] (Táin Bó Cauilnge, 36-7. trad. del ingl. ALBERRO)”, escoge a sus maridos y reyes sucesivos (ANDRÉS PENA GRAÑA 2004.”

    (Dedicado a todos -Disculpen que nos pita los oidos al Crou y a su paredros.

    Ya está arreglado- con nuestro afecto y devoción)

    CF. EN CELTIBERIA “La entronización Real..”, etc. Y “Epona, Rhiannon…”


    Salud y Gloria

    Crougintoudadigo





  13. #164 crougintoudadigo 30 de jun. 2006

    Biblioteca: LENGUA LUSITANA




    COMAIAM ICCONA LOIMINNA

    “Quédese con el gato quien quiera gato, pero, claro está, que no piense que le dan liebre” EL ORÁCULO DE DELFOS

    Pues como le sabe Crougintoudadigo que Corgo no es de los que se andan parapetados en Medulio sin antender a razones a propósito de COMAIAM le expondremos algunas, a ver si esta vez se nos aviene.


    "COMAIAM, término muy discutido [por Corgo]. En cualquier caso el recurso a latín COMA, préstamo griego de usos mayoritariamente poéticos, me parece improcedente [por que no lo veo apropiado para andar por las rocas (sic)]". -Aunque [le añadimos nosotros que lo vemos apropiado para registrar un Asvamedha en una ceremonia entronizatoria¿no le parece corgo (IgMoral)?

    Hay otras alternativas etimológicas (oveja o similar; “de igual edad”…) y ninguna nos lleva al diccionario del latín (provincial).


    Pues eso, entre las otras alternativas, caro Corgo, le recordamos la que podría ser la más plausible

    EL CONTEXTO DE LA INSCRIPCIÓN

    El carácter sagrado de la monarquía celta señalado por nuestra amiga Miranda Green entre otros muchos autores
    [(Dillon 1974); Mac Cone (1987); Stokes (1981), y más especialmente, Binchy (1970, 1-2); de Vries (1961, 235-247); Ö Cathasaig (1997:27-28); Dumézil 81970, 4-5), etc.]

    Pues eso, el carácter sagrado de la monarquía celta, y su asociación al rito de la entronización (Mattews 1985:55, Pena 1994) y circunvalación jurisdiccional, envuelve el significado de los ‘piacula’ sacrificiales de las inscripciones lusitanas.
    Si definiendo por la parte al animal, tal como el rabo define a la raposa “rabosa” traducimos el acusativo COMAIAM como UNA CRINOSA, dicho carácter pudiera manifestarse aquí en una yegua de largas crines, motivo este representado en varios bronces votivos sacrificiales del Noroeste de la Península (algunos seguramente, 100 o 200 años antes de la dominación romana, otros del S. II a. C)- Sacrificada a la Luminosa Iccona (equivalente lusogalaico de la Epona gala), en el contexto de un ritual de entronización y una destacada asamblea estacional tribal, en la que viablemente –como así parecen sugerirlo los bronces- estarían presentes el Soberano, el clero y el pueblo.

    LE ROGAMOS, CARO KAERKES, QUE NO NOS SUPRIMA ESTO QUE ESCRIBIMOS AQUÍ , pues que nosotros, CROUGINTOUDADIGO y su paredros Andrés Pena Graña, también reclamamos nuestro derecho a equivocarnos, y le aseguramos que esta intervención NO SE HACE CON GANAS DE FASTIDIAR, ni de ir de divos, ni de ociosos, ni de poner la salva sea la parte del Crougin más alta que la salva sea la parte del Corgo, SINO que nos molestamos en escribir CON GANAS DE HACER CIENCIA Y DE ESCLARECER LA VERDAD -lo que pueda ser asible de la verdad , y aún sabiendo que las verdades de hoy serán las mentiras de mañana-, APORTANDO PRUEBAS TANGIBLES, ET NON OBSCURA PER OBSCURIORA]

    Y dicho esto, si el caro Kaerkes nos lo otorga

    “De COMAIAM, Antonio TOVAR, como ya sabe nuestro caro amigo MORALEJO, se limitó a señalar que Corominas y Albertos le dieron significado de “oveja• sin criterios lingüísticos onvincetnes. Colmenero por su parte en una reciente publicación (1993:105) recoge, con una interrogante este significado de “oveja”. En los bronces votivos sacrificiales de la España Celta, todos del Occidente y del Noroeste Peninsular, en los dos bronces con torques tipo ártabro del Museo Arqueológico Nacional del siglo III a. C. (según datación y estudio minucioso de Antonio Blanco FreijeiroO, en el de Cariño del Museo Arqueológico de La Coruña, en el bronce sacrificial de Castelo de Moreira y en el que se conserva en el instituto de Valencia de Don Juan, en todos ellos, el programa iconográfico se desarrolla sobre un trenzado de pelo o cabello (Probablemente equino a juzgar por toda la parafernalia decorativa de estas piezas- los torques de los oficiantes, y el Oso alusiva en un contexto celta, como es el caso, a la Realeza), o bien lleva incorporado este motivo. La crin trenzada del caballo […] [–que en Don Juan, a nuestro modo de ver, de Crougintoudadigo y de nuestro paredros Pena Graña (2000) representa claramente el espacio jurisdiccional (= Trebaruna, Señora de[la posesion pacífica de] la Tierra en Paz, ai. Trebad y Trebaru)-] se convierte así junto al torques, al hacha y al caldero o situla, en un expresivo símbolo plástico del oficio sacerdotal y entronizatorio […] En este contexto es donde el obscuro y aparente substantivo en acusativo de singular COMAIAM podría aclararse un poco.


    [Para que le pueda aprovechar a nuestro amigo para salirse del Medulio atendiendo a razonables razonamientos] “En el folio 10 vuelto. Del Tumbo A de la Catedral de Santiago de Compostela el rey de Galicia Ordoño, que dotara a la Iglesia Apostólica en el año 951 (21 de marzo) con la uilla de Boruene, cerca del río Miño, recibe como reposición (vestigio o versión gallega del irlandés del Tuarastal) ‘in offercione Kabalum cum alba coma”. De donde en una inscripción bajo imperial, como ya se nos acepta, Comaiam –separada sólo 600 años de la palabra latina coma del Tumbo A- se relacionaría con la palabra latina coma [auque sea coma prestamo del griego en el latín, eso es del todo irrelevante, pues con independencia de su procedencia es voz castellana y no inglesa futbolista, y es voz portuguesa y no inglesa fútebol]. Y la palabra latina coma significa “cabellera”, “crin” o “follaje” o incluso “rayos de una llama o de sol”, “rayos de luz” (cf. Cometes –ae. masc. cometa. Voces latinas procedentes del griego [al igual que el hombre procede de sus ancestros])

    Claro está que Iccona “señora de los caballos” no puede proceder de Epona “señora de los caballos. Pues aunque el sufijo –na, “señora”, es compartido la una viene de un Iccos, y la otra de un Epos, dos caballos celtas bien distintos

    Peo para que Iccona sea señora de los caballos, tendría que demostrarse, que en la misma época de la inscripción, media hora antes o media hora después, existía en el Noroeste, en un área próxima la voz IKO con el significado de caballo.

    Pues bien, como demostró nuestro paredros Andrés Pena Graña – y lo sabe y conoce muy bien Igmoralejo- que se le mandó cumplida separata, esta circunstancia aparece reflejada en un fragmento condrvfado en la Loseta de Noville (Terra de Bezoucos, A Coruña) descubierta en una villa galaicoromana por su excavador Fermín Pérez Losada, quien como es habitual en este género de hallazgos la confundió con una coticula de oftalmólogo.
    Esta loseta contiene un epígrafe muy importante, los restos de una clausula usada luego por la diplomática galaico-astur-leonesa, en la que ahora no entraremos “Quimqumqua auxe quaruqq(ue) verva quiqui […]”, formula correspondiente al conocido encabezamiento con que se inicia una cláusula conminatoria que obliga al conductor (este epígrafe fragmentado con otros de difícil lectura, se encuentra próximo a la parte superior de un biselado hecho e la placa para llevar un marco de madera, circunstancia esta que propició que, sin duda por descuido, Fermín la confundiese con una placa médica o cosmética para preparar mezclas. Pues bien, la utilización como registro de esta loseta, viene avalada por la presencia de otros epígrafes latinos legible, y entre ellos aparecen el nombre de los dos primeros caballos gallegos conocidos:
    IKEOTONEQUAM CCCV IK(U)RIONEQUAM L ( le siguen otras letras de difícil lectura que nuestro amigo Fermín interpreta acertadamente como numerales), los nombres son de los caballos y los numerales recogen el precio de compra o venta de los équidos expresado en metálico por los numerales.

    ¿Pues que problema tiene señor Corgo para leer el epígrafe?

    Seguiremos analizando sus interesantes y eruditísimos comentarios, caro amigo y profesor.

    Crougintoudadigo y su caro Paredros le reiteran el testimonio de su consideración.


  14. #165 crougintoudadigo 30 de jun. 2006

    Biblioteca: LENGUA LUSITANA

    donde dice:

    esta circunstancia aparece reflejada en un fragmento condrvfado en la Loseta de Noville (Terra de Bezoucos, A Coruña) descubierta en una villa galaicoromana por su excavador Fermín Pérez Losada,

    deberia decir:
    "esta circunstancia aparece reflejada en un fragmento condrvfado en la Loseta de Noville (Terra de Bezoucos, A Coruña) descubierta en una villa galaicoromana por su excavador Fermín Pérez Losada, "

  15. #166 crougintoudadigo 30 de jun. 2006

    Biblioteca: LENGUA LUSITANA

    "Lo que no voy a hacer en ningún caso es marear la perdiz en igualdad con posiciones en las que no hay la información lingüística mínima y básica.
    Además quiero advertir, y creo que se notará, que me limitaré a lo estrictamente lingüístico y para la interpretación de los textos lusitanos desatenderé totalmente toda exposición de Religión y Mitología indoeuropea, hispano-céltica, galaico-lusitana, gala, céltica insular medieval… que, en caso de hacerse por los expertos, tendrá que venir autorizada o, al menos, posibilitada por los datos lingüísticos lusitanos manejados con el rigor exigible". Corgo, en su declaración de principios de este foro.



    ¿Vendrá autorizada o, al menos, posibilitada por los datos lingüísticos lusitanos manejados con el rigor exigible?

    Lo que no va a hacer tampoco crougintoudadigo es marear la perdiz en igualdad con posiciones en las que no hay información al referente cultural, a la época de las inscripciones, minima y básica.


    Salud y Gloria, caros druidas.

  16. #167 crougintoudadigo 30 de jun. 2006

    Biblioteca: LENGUA LUSITANA

    Claro está que Iccona “señora de los caballos” no puede proceder de Epona “señora de los caballos. Pues aunque el sufijo –na, “señora”, es compartido la una viene de un Iccos, y la otra de un Epos, dos caballos celtas bien distintos

    Peo para que Iccona sea señora de los caballos, tendría que demostrarse, que en la misma época de la inscripción, media hora antes o media hora después, existía en el Noroeste, en un área próxima la voz IKO con el significado de caballo.

    Pues bien, la utilización como registro de esta loseta de Noville del siglo III o IV d. C, viene avalada por la presencia de otros epígrafes latinos legible, y entre ellos aparecen el nombre de los dos primeros caballos gallegos conocidos:
    IKEOTONEQUAM CCCV IK(U)RIONEQUAM L ( le siguen otras letras de difícil lectura que nuestro amigo Fermín interpreta acertadamente como numerales).

    los nombres son de los caballos y los numerales recogen el precio de compra o venta de los équidos expresado en metálico por los numerales.

    En vista de estos antecedentes

    para leer COMAIAM ICCONA LOIMINNA, como "Un crinoso (mejor que crinosa pues que coma es masculino en latín) caballo" para la luminosa Señora de los Caballos, Iccona.¿Que problema hay?

  17. #168 crougintoudadigo 01 de jul. 2006

    Biblioteca: LENGUA LUSITANA


    DICÍA O MAGO MERLÍN, SEGUNDO RECOLLE RISCO (na sección de Etnografía da Hª de Galiza de Otero Pedrayo), QUE A AUGA DA CHUVIA ACUMULADA NOS CORGOS E AUGA BENTA


    E QUE A MILLOR ERA A DOS CORGOS DO PINDO.

    OS VICIÑOS SUBÍAN A RECOLLELA PARA BOTARLLA AO GANDO QUE ANDABA DOENTE

    A XENTE DÍ QUE
    DAS BOAS DOAS DOS DOANTES SANAN OS DOENTES


    ECHE BOA DOA NON ANDAR DOENTE,


    NIN OINTE....polo que poida pasar

    SAUDE Y SENTIDIÑO



    SALUD Y GLORIA A TODOS DRUIDAS

  18. #169 crougintoudadigo 01 de jul. 2006

    Biblioteca: LENGUA LUSITANA

    A AUGA DA CHUVIA ACUMULADA NOS CORGOS É AUGA BENTA

    SAUDE E SENTIDIÑO

    CON TODO O NOSO AFECTO

  19. #170 crougintoudadigo 03 de jul. 2006

    Biblioteca: CABALOS DO ALEN /CABALLOS DEL MÁS ALLA (La figura del caballo sobrenatural en el folclore del NW Penínsular y en de otras regiones europeas)

    "El caballo en el que se convierte el Diaño ,y que cruza el rio,parece asociado al caballo nocturno,que se lleva a la gente al otro mundo
    es lo que dice Crou de Iconna,sin embargo si Iconna es la representante de la soberanía,entonces más bien sería algo ctónico".


    Andrés Pena Sostiene que la Señora de los Caballos, es un epíteto de la Multiforme Diosa Madre.

    La diosa Madre, encarnación de la patria -concepto que hoy no significa nada en realidad- pero que antes era muy importante, elige al rey que la va a gobernar, se casa con él. Y vive con el durante su reinado fructificándole y ampliándole en reino


    Cuando el rey muere, ella lo recoge y se lo lleva a su celestial morada -es la historia de Rhiannon, la Gran Reina de la primera rama de Y Mabinogui.
    Y en un momento de esa historia, Rhiannon es castigada por su esposo a llevar a caballito a sus invitados a su palacio -esto es exactamente lo que hace esa santisima yegua- osea que no hay varios tipos de caballos uno celeste y otro siniestro ni nada parecido a nuestro modo de Ver.

    Andrés Pena expuso esto en su tesis de licenciatura de 2000 , sin publicar, pero de pública consulta en el depto de Hª 1 de la USC. Posiblemente la publicará en breve.

    Lo amplió después en su tesis de 2004 publicada ese mismo año por la USC, es lo que pueden ver en algunos de nuestros papeles de CI

  20. #171 crougintoudadigo 12 de jul. 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE

    -Non está nada craro se Trebopala é unha "pedra do pobo" ou unha "protectora do pobo"-

    En principio sub vocabulo trebopala, as dúas categorías, arriba apuntadas segundo o pensamos Crougintoudadigo e o seu caro paredros André Pena, non deben ser, ut supra demonstravimus en varios artigos pubricados en Celtiberia.net que poden consultar , contrapostas. Cando se enterraba a alguén se lle colocaba una lousa ou pedras sobre a tumba para evitar que viñeran os chacais e desenterraran o corpo, eis que pedra e protección poideran ter os mesmo sentido. As pedras tamen foron refuxios para os h@mes prehistóric@s. Un simple paraguas envolve a idea dun obxecto e de protección.
    Certamente tódolos outerios "palas", croios teutáticos, e trebo palas, e trebopalas, son altares rupestres, xeralmente elevados, de feito outeiro, que proven de altarium, e a sua ver dun radical ar- con sentido de arder, facer lume, hoxe, non por casualidade significa monticulo, (= otero en castellano), por este motivo moitas palas, e todas na parte superiorco lacus, buraco, ou corgo -natural burgario, ou feito có ferro "burgario cuadrato" (ainda que o de San Miguel de Celanova, a 3 metros da igrexa 'mozárabe' o ten triangular), debido a súa altura teñen escadiñas feitas na pedra, para que poideran acceder os oficiantes -e para que poidan abrevar as caras vacas lusitanas ao chamo do caro Villar-
    Saude e Gloria.
    Salud y Gloria a todos

  21. #172 crougintoudadigo 15 de jul. 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE


    Salud y Gloria Druidas

    Salud y Gloria a Marco Virgilio y al Caro Anfus

    Y pues, en deteniéndonos en el último, Caro Anfus que dice Vd.:

    “Pola miña banda inda non tiven sequera oportunidade de ler o libro da prestixiosa autora.

    A ver si cando vaia estora prá Galiza podo atopalo e con íl outras obras mesmo de Andrés Pena que sonche as de istos dous, hoxe po hoxe, as que mais interénsame (e non o digo por pelotilleo que non fai falla, é o que hai)”

    Y que en lo que se nos sigue a Crougintoudadigo y a su caro paredros Andrés Pena Graña, Que cosa más cara! :-) ¿no? Caro Anfus, en lo que a ambos toca y por la devoción en lo que se sigue, le expresan como sigue el Crougin y su caro paredros y el Andrés Pena ,sus muchas gracias.


    Más con llano y natural tuteo de viejo conocedor en diciéndonos Vd en lo que se sigue caro, Anfús.:

    “Dixeches noutro lugar, caro Crou, algo así como que as trenzas do cabalo guindadas ó lume utilizadas no ritual da entronización (e seica outros) representan á terra.”


    Vayamoste por ambas partes Caro Anfus, que aún le es de pensar a Crougintoudadigo, que diciendo algo parecido a lo que Vd. apone a Andrés Pena Graña su caro paredros, éste, no dijo tal en el punto que vd. apuso y expuso en gallego.

    Y para aclararlo, pues que nuestro paredros caro también lo dijo en gallego en el Anuario Brigantino de 1994, y en esa lengua nos tenemos Un Matrimonio entre a Terra e a Deusa Nai reproducido en Celtiberia. Net (a ver si algún noble druída nos hace el enlace que andamos sin chuleta htmliana) pues en gallego, nos convenimos para exponerle punto por punto, aclarando dudas respecto a lo que Andrés Pena publicó en el año 1994

    Para hacerle trenza de caballo avendrémonos por puntos, empezando por la Coma, que le será crin:



    “UNHA EQUA CUM ALBA COMA
    Establecida a orientación e vocación da deusa Iconna Loimmina ou Epona Lumina quedanos saber que animal se lle sacrifica para ver si podemos estabreceren si fertiliza a Terra a traverso do seu soberano.
    Lóxicamente isto só podese facer como vimos cun équido e con este animal debería relacionarse o “obscuro” sustantivo en acusativo de singular comaiam.
    Esta voz non é tan obscura como amosa o folio l0 vto. o tumbo A da catedral de Santiago que nos introduce abertamente nos rasgos apuntados da man do rei Ordoño que dota á igrexa apostólica no ano 951 (5 de marzo) coa villa de Borvene perto do Miño recibindo como reposición (un vestixio do Taurec ou Tuarastal celtico (cf. Fernandez-Albalat 1990) “in offercione Kaballum cum alba coma”.
    Onde comaiam emparentase ca verba latina coma -a traverso do indoeuropeo sen que saiba como- que significa cabeleira, crin e mesmo raios, de luz (cometes-ae, cometa) e o verbo latino como, peitear, crechar, adornar, enfeitar.
    Ben sei que cabelo podelo ter calqueira mamífero, máis a crin penteada, a “enfeitada” “comaiam” que se sacrifica á luminosa deusa dos cabalos neste contexto non pode ser mais que unha fermosa (e rara) egua de alba coma, nada rara no repertorio dos sacrificadores do noroeste (Estrabón, 111,3,7) onde “sacrifican bodes cabalos e prisioneiros”.

    ………………………………..

    Claro está en esta cosa tan cara para aAndrés Pena Graña,nuestro paredros – y aunque no esté tan claro en la otra cosa cara de los seguidores- que sacrifica un colegiado clero:.



    “Os druídas e/ou clero especializado, xerarquizado e colexiado do Nw non nos deixaron directamente os seus nomes nos epígrafes, ou non somos quen de os recoñeceren tampouco nos falan directamente deles as fontes. Mas si os vemos claros e tanxibles en importantes e numerosas pezas de bronce que testemuñan a sua presencia. Conservamos os coitelos, mellor dito os mangos de bronce dos coitelos sacrificiais que luden simbólicamente a elementos do sacrificio. As serpes relacionadas co báculo, lituus ou craeb sidamail (ou bastón que acompaña a dignidade sacerdotal dende a noite dos tempos. Aparecen enmarcando a un toro nunha destas empuñaduras de bronce de coitelos sacrificiais procedentes de Palencia que se encontra no M.A.N. e o touro aparece como protomos doutros do mesmo museo. Máis significativo de todos eles é a empuñadura de bronce do museu arqueolóxico da Coruña cuio significado e función descoñecidos, probablemente o pasariendas dun carro de parada (comunicación personal de J. Naveiro), cobra pleno sentido no contexto sacrificial do NW., ao representar nada menos que o remate dun bastón sacerdotal, precedente dos báculos medievais en “Tau”. Nesta peza que imita unha empuñadura está representada a Mater ou Deusa Nai coma unha Potnia Therón con vestiduras sacerdotais? e capucha? entre o que parecen duas serpes no que constitue un precedente do báculo Medieval deste tipo representado polo báculo de S. Paio (1065-1085) do Museu Catedralicio-Diocesano de León.
    Con todo os elementos que non ofrecen dúbidas para confirmar o caracter da clase sacerdotal e a sua relación inequívoca cá función soberana encontranse nos machados e carros de caracter sacrificial procedentes do NW.”

    …………………………….


    Y entrando en pelillos, cierto es que dijo nuestro ilustre paredros que en los sacrificios indoeuropeos y en los de los judios, y otros pueblos, era inveterada costumbre arrancar cabellos de la testuz del animal sacrificado y echarlos al fuego. Y en lo al, por un quítame allá esos pelos y pelillos a la mar…


    Y nuestro paredros Pena Graña le señaló que el trenzado del bronce de Valencia de don Juan es circunvalatorio (del soporte que contiene el programa iconográfico) y le engancha por los dos extremos en el hacha sacrificial del circunambulatorio hastado. Le pensamos al alimón, que trenzando se significa el espacio jurisdiccional donde es efectiva la iuris dictio del príncipe, pero le pensamos al alimon a su caridad, de vd. Anfus, que “un pasito palante”, fuera del límite, ya no lo es, ni lo podría ser efectiva la susodicha jurisdicción. Y dijo más nuestro paredros Andrés Pena, pues le recuerda Crougintoudadigo a su caridad de vd., Anfus, que ese trenzado o cadenilla simbólicamente le podría tener, si le es tolerable –y si no le es tolerable nos trae sin cuidado-, un significado equiparable al de la cadena que bordea en Santiago de Compostela, cadena que señalando el ámbito donde es efectivo el derecho de asilo, empero lo concede aquí “un pasito palante”, cuando el que lo busca franquea la puerta del Hostal y se refugia en su interior.

    Pero caro Anfus, yo a vd le tiro de la cadena, y le doy albricias, pero de de cuerdas y cordales, no se las puedo dar, pero le remito al caro Felipe y sus espaciales que le sabran dar razón. Sígase consejando con ellos. Que nuestras partes no le andan con liames.

    Pues que de cuerdas y cordales, caro Anfus no le sabemos, ni le queremos saber los que subscribimos esta entrega el paredros de Crougintoudadigo y el leido y seguido de Vd. Andrés Pena Graña .

    Y pues que le sabe su amigo Felipe y desto tienen miles de páginas publicadas los espaciales. Y como Marco Virgilio nos lo sabe, unas cuerdas son cóncavas y otras son convexas…, pues que nuestro caro paredros le ruega escoja consejándose con ellos. su Caridad- ora entre lo cóncavo [y si entremete algún moro de la dolorida dueña (a la que nuestro paredros caro cumplido besa su tendida mano ) no se preocupe que nosotros le haremos la vista gorda] ora entre lo convexo.


    Y piensa Crougintoudadigo que para que la cabra no se nos tire del monte o del cordal, siendo algunas de las personas desuso declaradas en nuestro encabezado –buenas entendedoras, deudoras y fiadoras y familiares, y a migas, et leales et boos vasallos, que pocas palabras bastan del creador de lo cóncavo y lo convexo, el Caro Sinore de Roma, ( amico de nuestro caro paredros Andrés Pena et de la buona pasta ¡Salud y Gloria! ), pues que no le somos deudores, aunque perdonamos a nuestros deudores ni entramos ni nos avenimos en concavidades o en convexidades o en composturas nuestras partes con las suyas… (Y salvas sean las partes)

    Caro Anfus, como vd. comprenderá, ni el Crou ni su paredros Pena Graña, se le vienen o se le van, ni le pintarían nada, ni en bastos, ni por el forro….ni en esas cosas, de cordales, ni de pastorcillos, ni ni falta que nos hace como comprenderá su Caridad.

    Y no se nos cuela la colación …por más que y con su tuteo gentilmente nos la traiga y que en ella se nos avenga Vd..


    Perdone que nuestro paredros Andés Pena no se le avenga, pero se le revenga y se le va del trenzado al quite y al Taton Torcom, perdón Crougintoudadigo quiso decir el Radom Porcom, que no nos viene al caso pero nos entra al trapo ( Porque Ti, porque les tá la real tana, THala!)



    “Comments on the translation: Porgon shows the lenited (voiced) form of porcom, wich is also directly attested... the translation of angon as “valley” is possible, although uncertain; lamaticom also seems ambiguos, as Hernando Balmon 1935,107 has alredy remarked: “Lamaticom puede ser un adjetivo en *tico-s del tipo de linguisticus o un adjetivo formado sobre el gentilicio *lamates ‘los habitantes de Lamá”. By reading crouceai with instead of g (cf. also Hernando Balmori 1935, 109, we have another interpretation and also a different etymological explanation: If caeilobrigoi is a nom pl., the last sentence shoud rather be interpreted in an active sense, with iovea(s)/ ioveat as the verb (cf. also Tovar 1961,62; 1966/67, 252=1973, 200 f.) and radom *porcom as a direct objet). However, Caeilobrigoi might also be identified as the name of a deity in the dat. st.- (Albertos firmat 1995-55)=(Schmidt, 1985:320,21)”.
    (continuación de Territorio….na Gallaecia Antiga de André Pena)

    UN SACRIFICIO IMPOSIBLE
    A pesares da autoridade do Dr. Schmidt e as persoas interpostas na sua longa cita, que estamos de novo diante dunha escea de sacrificio, e os vales non se poden levar e sacrificar diante do altar.
    Inda que non fora máis que unha anécdota, e bon recordar que metátese é un metoplasmo, que adoitan os linguistas a cotio aprender os seus discípulos e consiste en alterar a orde das letras dun vocábulo. O problema xurde cando os sabios esquecen as leccións.
    ancom --------- acnom
    > cordeiro añal.
    angom ------- agnom
    o parente masculino daqueloutra oilam usseam de Cabeçodas Fraguas.
    Agora a inscripción cobra pleno sentido tralo prefacio latino:
    Rufinus et/Tiro scrip/serunt. Rufino e/ Tiro o escribíron : Veaminicori/doenti/angom(agnom)/ Lamaticom crougeai Maga/reaicoi Petranioi.“Os veaminicoros dan un año lamático (de lamas de Moledo, de onde procede a inscripción) para o croio altar de pedra do pedrón Magareaico (en dativo de singular, que hoxe chamase Outeiro (de altarium, altar) da Maga.

    Et iterum dicimus:

    Y nuestro paredros Andés Pena le aprovecha el quite y se le va al trapo del Taton Torcom, perdón Crougintoudadigo quiso decir el Radom Porcom

    ( Porque Ti, porque le tá la real tana, THala!)

    UN PORCO CEBADO
    Radom/porgom Iovea/Caeilobrigoi. A verba radom non tiña por que causar ningún problema aos lingüistas que souberan galego: E unha verba de uso común e tanta coincidencia amosa de novo que no NW. no Baixo Imperio nunca se falou latín (outra cousa é que o escribiran os cregos letrados) senón un “castrapo” que non impide recoñecer hoxe o sentido de textos que se afastan de nos 18 séculos, é este aserto que o meu xuizo non debe alporizar a ningúen se pensa un pouco, instalase trala lectura de mais de mil diplomas latinos medievais e altomedievais, de Xuvia, Pedroso, Sobrado onde latinízanse de proposito toponimos galegos que moitas veces aparecían nas mesmas cartas sen latinizar que non cambiaron en mil anos ou cambiaron moi pouco amosando inda esas maravillosas claridades de liñas continuas que poucas veces se obscurecen cando os fillos adoitan no pais herdar dos pais biolóxicos. Radallo é o “sebo, graxa dura e sólida que se saca do carneiro, gado vacuno e outros animais (Franco Grande 8ª ed. 1983. 722)” equivale a voz castelán redaño “gordura pegada no intestino do porco e outros animais” A graxa e moi importante nos sacrificios igneos. Así descrebe o Levítico o papel da graxa nun sacrificio pacífico, e dicir ofrecido por acción de gracias ou por algunha impetración (Estes sacrificios son tomados do mundo indoeuropeo, dos Hititas) [45].

    “Se fora de gado menor a sua ofrenda en sacrificio pacífico a Yahveh, xa macho, xa femia, ofreceráo sin defecto. Si ofrece como ofrenda un cordeiro, o ofrecerá diante de Yahveh, apoiará a sua man sobre a cabeza da sua ofrenda e a degolará diante da Tenda de Reunión; logo os fillos de Aarón verguerán a sua sangue sobre o Altar, ao redor del.
    Ofrecerá da víctima pacífica como sacrificio igneo a yahveh a graxa de aquela, a cola enteira, que se quitara dende xunto do espinazo, e a graxa que recubre o intestiño con todo o radallo que encima do intestiño existe, os dous riles coa graxa que hai sobre eles, próxima aos lombos, e o radallo que cobre o fígado, o cal quitarase cos riles.O sacerdote farao arder sobre o altar. E alimento de sacrificio igneo para Yahveh (3 6,11)”

    Creo que en base ao sobredito debese dar por válida a lectio “radom porcom” por “porco gordo (ou cebado)” e dicir, radón, verba da que procede radallo, e que este porco sería ofrecido a Iovea Celiobrigo.
    A frase Crougeai Maca/reaicoi petranioi foi lida por Tovar: “Para Crougea fillo de Macareas Petranio” -e non deixa de chamar a atención que Schmidt (1985:321) acepte por omisión esta lectura- que recibiría un suposto Val dos Lamates dos Veaminicori.
    Máis estamos diante dun texto sacrificial no que se ofrecen duas víctimas, un año e un porco, a dúas diviñidade que aparecen adxetivadas.
    O año sacrificouse no altar (croio) da chamada “Maga-reaicoi petranioi”.


    O PEDRÓN DA MACHA
    Petranioi, en dativo de singular é un aumentativo de petra -similar a verba latina petro-onis, duro como unha pedra- que existe hoxe en galego usandose para designar un poste de pedra ou unha pedrafita na voz pedrón.
    Maga-reaico mal lle cadra a un Macario cando existe (Colmenero) en Lamas un lugar próximo á inscripción que se chama hoxe Outeiro da Maga. Esta maga, segundo se desprende do contexto (vai cun “Iovea” que recebe o porco) ten a súa correspondencia no horizonte céltico ao que pertence esta inscripción sacrificial na deusa celta Macha, cuia relación cá soberanía e doble. Macha Melena Rubia filla do rei Aodh Ruad, que por certo tíñase que turnar cada sete anos- e ista parvada aparente e a clave para entender a xénese da temporalidade no sistema de herencia e transmisión da propiedade na liña supervivinte nos foros (“prestamos de uso” de tipo vasalático) galegos medievais, máis ista é outra danza- no trono do Ulster con Diothorba e Ciombart. A morte do seu pai Macha asumiu a soberanía do Ulster, reinou sete anos e cando lle reclamaron a soberanía os fillos de Diothorba, casou co outro pretendiente Ciombarth, e obrigounos a fuxir. Logo convertida en Leprosa Fermosa engaiolounos un a un e os reduxo a condición servil obrigandolles a traballar nun novo castro que ela mesma deseñou dibuxandoo no chan cá sua fivela. Macha é pois filla de rei, raiña e esposa de rei, por nacemento, por conquista e por matrimonio. Un verdadeiro paradigma da realeza.
    Eu creo ter indicios razonables de que a divinidade destinataria do ‘año lamatico’ sacrificado no seu altar de Lamas de Moledo: Maca correnpondese con probabilidade a Mac(h)a, diviñidade estreitamente asociada a realeza revelando no epígrafe esta natureza a traverso dunha forma adxectivada (dun tipo ben coñecido no Nw. Crougin-Toudadigoe; (Co?)soe-Meobrigoe; Bandue-Lansbrigae) Maca-Reaicoi, cuia terminación adxetivada masculina (en dativo de s.) -reaico (galo, rigion, irland, ríge, got. reiki, finés rikki = reino, got. reiks, príncipe (un epíteto de Apolo na Galia toutiorix-igis) viria determiñada pola concordancia có substantivo en dat s. Petranioi (petranio, prob. pedrón pedrafita ou penedo figurativo).
    Así pois o año sacrificado no altar de pedra do Pedrón Magaraiñico sería probablemente adicado a Mac(h)a/Reaico (=Coso oenaeco, Coso do Oenac(h), que preside a asemblea, Oenach/Forum) e dicir, a unha deusa da realeza.
    A lectio do epígrafe segundo a nosa restitución sería “Veaminicori doenti acnom (ancom) Lamáticom crougeai Macareaicoi Petranisi”...
    “Os Veaminicoros dan un año lamático para o altar “Pedrón Magaraiñico (= do pedrón da raiña Mac(h)a)”...
    “radom porcom Iovea Caeliobrigoi (=(Co?)soe Meobrigoe; Bandue Lamsbrigae).
    “[...] e un porco radón (mantido, gordo, con radallo) para Iovea Celiobrigo” sendo ofrecidas ambalas duas victimas, o “acnon” e o “radom porcom” pola mesma comunidade sen que a inscripción plantexe así ningún problema e adquira coherencia institucional.
    A simple idea de incluir un val (ancon) no piaculum sacrificial de resultas da lateralidade dunha lectura privada de contexto institucional-do carácter céltico da artellación social, político relixiosa do Nw- e unha impostura aberrante.


    ………………………………………………………


    Si no entienden el gallego tienen un traductor on line gallego castellano en ‘uvigo.es’

    Que sacrificada vida Caros Druidas

    Salud y Gloria Marco Virgilio

    Pues eso, Anfus, ¡Salud y Gloria! a ti también.

    Crougintoudadigo qblmtdldd

  22. #173 crougintoudadigo 16 de jul. 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE


    decorrectione ubi "hastado", astado
    est non empeeça et valla

  23. #174 crougintoudadigo 18 de jul. 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE


    Crougintoudadigo y su paredros Andrés Pena en estos pdf ponen lo siguiente:

    "Este es un fragmento de un capítulo de nuestra tesis doctoral “Treba y Territorium, Génesis y desarrollo
    del mobiliario arqueológico institucional de la Gallaecia” publicada por la USC ISBN 84-9750-450-x
    Agradezco a Don JESÚS GARCÍA LOPEZ- VALERO la generosa ayuda prestada para su difusión, en
    www.riograndedexuvia.com"


    Qujándose nuestro paredros Andrés Pena Graña de que cierto trasnillo Mobin' neng, de su acostumbrada caridad, estaba, como es público y notorio pisando sus pasos- [el trasnillo en cuestión le había pispado en 2002, la tesina al paredros de Crougintoudadigo, una obra no publicada, pero abierta a pública consulta en el Departamento de Historia I de la USC, y se la había convertido en una TAPA, eso sí entreverada con mobingnennianas trifuncionariales (sic) lindezas de la trásnica cosecha] Don JESÚS GARCÍA LOPEZ- VALERO, presidente de la asociación de pesca Riogrande de Xuvia, al punto le pidió unos trabajos y se los anidó en su portal.

    Andrés Pena, nuestro caro paredros, le está muy agradecido a Don JESÚS GARCÍA LOPEZ- VALERO por su valiosa colaboración. Y muy agradecido a la fidalga cidade de Narón por su apoyo.

    Y piensa crougintoudadigo que también le está caro Anfus muy agradecido a vd.y a su caridad, por seguirlo tan apasionadamente.

    Siga el caracol sacando los cuernos al sol, aunque nada nuevo bajo el astro Rey

    Como Reza el poeta persa según el tradutor "luna de amor/ que nunca conociste el ocaso/ cuantas veces tratarás de buscarme en el mismo jardín/ y todo será inutil


    Caro Anfus, Crougín y su paredros esperamos por la luna, por la frágil e inconstante luna, que vuestro amor no se nos devenga tan tornadizo como ella...

    Y en hablando de amor un garcilásico consejo:

    Date prisa y coja ahora la rosa, pues solo de mirarla ha de trocarse en polvo

    Caro Anfus. Salud y Gloria

    Salud y Gloria Marco Virgilio caro

    Salud y Gloria Caracol que sacas los cuernos al sol y a todas las criaturas

    Caros druidas todos Salud y Gloria!!!

    sic fatur Crougintoudadigo qblmtdldd



  24. #175 crougintoudadigo 19 de jul. 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE




    sive potius

    ¿da serpe do ba callao?

    decrougintoudadiga correctione

  25. #176 crougintoudadigo 09 de ago. 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE

    Caro administrador Ego, ya que borró vd. la intervención del no menos caro Copernic, le rogaría quitase también la intervención de nuestra querida forofidad, nuestro carísimo Anfus del 17/07/2006 17:41:45, porque, en su animus donandi, (timemus -el Crou y su paredros- danaos, et dona ferentes), se excedió en lo imaginario y por lo que pesan las mercedes casi no se puede abrir este artículo en realidad.

    El caro Copernic -¡salud y gloria noble amigo donde quiera que estés!- avisaba que el caro Anfús, quien manifiesta estar aguardando por nuestras novedades científicas cada vez que vuelve de Francia, en realidad es dable y operablemente presunto Quintela, , fiel amigo de nuestra Dolorída Dueña, a quien Crou b.l.m.t, quien dijo entre lágrimas amarga, que a diferencia de nuestro caro paredros amparado siempre bajo el arrogante paraguas Crougintoudadigode , su Quinteliano Marco Virgilio, nuestro abierto -escarranchado en realidad- admirador y encubierto seguidor trifuncionarial, nunca intervendría en este foro bajo ficticio nombre.

    Pues eso Dolorida Dueña: Anfusco lusco. Luz y taquígrafos.


    Y pues fue Copernic quien puso el dedo en el timbre , aunque sin duda se excedió en los quintelianos comentarios-, sobre la personalidad del Anfús admirador fiel y seguidor público de nuestro paredros el Andrés Pena , pues el caro Anfús del Callao, es en realidad García, nuestro no tan público seguidor aunque nos mantenga en calderón la admiración.


    Si no la quita Caro administrador Ego, le pediría entonces que repusiese el comentario del Caro Copernic, donde quiera que esté, para que sirva de referencia a navegantes.


    Por otra parte nuestro carísimo paredros Andrés Pena Graña, acaba de publicar un trabajo "auto bibliográfico" resumiendo cronológicamente su invesitigación desde el año 1991 en el campo de las instituciones, en Gallaecia la revista del Departamento de Historia I de la Universidad de Santiago de Compostela -donde trabaja el mencionado Quintela, quien recientemente ha estado en la Sorbona hablando de Entronización real celtoatlántica y de instituciones de Gallaecia-, Precisamente García Quintela era miembro de la redacción de esa revista hasta que fué apartado por causas departamentales.

    Por estas causas, García Quintela escribió una carta al departamento de Historia I, amenazándolos por denunciarlos por 'mobbing'.

    Andrés Pena, que había intentado en vano, cuando el Quinteliano estaba en la redacción de la departamental revista, publicar en Gallaecia en el año 2004, y ponemos al catedrático de arqueología del departamento por testigo, el presente artículo de la entronización celtoatlántica, evitando así que el de siempre se la "pispase", enterado de estas cosas, pudo publicar en Gallaecia sin problemas ni dilación, no ya el mencionado trabajo, publicado en el Anuario Brigantino, el que aquí reproducimos, sino otro recapitulatorio sobre las instituciones, y lo hizo porque en el año 2002, el trasnillo Mobing'neg tambíen le había pispado casi íntegra su tesina. Es que lo suyo es pato lógico. cuá cuá.

    Por cierto el articulo de Andrés Pena de Gallecia, lleva en la introducción un sentido agradecimiento ¿a que no sabeis cual? el que se suprimió de algunos de mis artículos de celtiberia: "al trasnillo Mobbing'neng por seguirnos calladito que no es poco"

    Y porque
    Quien calla otorga y la verdad os hará libres
    valla de propinilla, nuestra crougintoudadiga apostilla

    "Con la verdadhoy en día podemos ir a casi todas partes, en realidad, menos a dónde tenemos que ir"


    Salud y fuscolusco Caro Anfús

    Salud y Gloria trasnillo Mobing'neng


    ¡Salud y Gloria a todos, caros druidas!

    Crougintoudadigo qblmtdldd







  26. #177 crougintoudadigo 09 de ago. 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE

    Caro administrador Ego, si quita la intervención de nuestra carísimo Anfus del 17/07/2006 17:41:45, puede quitar también las nuestras.

    Muchas gracias.

  27. #178 crougintoudadigo 18 de ago. 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE

    crougintoudadigacorrección al 09/08/2006 9:54:23

    Y porque
    Quien calla otorga y la verdad os hará libres
    valla (de valer) de propinilla, nuestra crougintoudadiga apostilla

    "Con la verdad hoy en día podemos ir a casi todas partes, en realidad, menos a dónde tenemos que ir"


    Salud y fuscolusco Caro Anfús


    (La implacable Historia juzgará)

  28. #179 crougintoudadigo 21 de ago. 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE

    SIN COMENTARIOS


    Airdargh ( = Anfús)
    18/08/2006 12:59:28
    "atopei seica vencellos nun traballo pendurado na rede por María Rosario Soto Arias: Da raiña Lupa e da tradición xacobea. cuias certas ideas tamén recolle o meu artigo da Sacra Soberanía Galaica:

    Outro atributo máxico: os fíos con que domea os touros salvaxes, con eles xúnceos ó carro. É un dato valioso porque -á parte doutras asociacións secundarias como a relación coas míticas mouras galegas que tamén saben fiar, ou coas tres parcas- relaciona a Lupa coa deidade que une por antonomasia no ámbito luso-galaico, a de radical indoeuropeo Band- (GARCÍA, 1990: 53 ess.)".

    SIN COMENTARIOS

  29. #180 crougintoudadigo 21 de ago. 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE


    "Si sigo riéndome acabo descalabrada, jajajajajajajajajajaj"
    Rosa-ae
    18/08/2006 11:48:59

    Pues eso :-))), no seaburra señora, y a divertirse

    Crougintoudadigo
    ( que besa la tendida mano de la dolorida dueña)

  30. #181 crougintoudadigo 22 de ago. 2006

    Biblioteca: ENTRONIZACIÓN REAL CELTOATLÁNTICA EN LA TREBOPALA, CROUGINTOUDADIGO O TOUDOPALANDAIGAE

    Pues sub línea de flotación se desresalta con v más que con b
    la vajeza, porque no seaburra y siga riendo Crougintoudadigo, se la entretiene 'vesando' del caro Ingaevoncio, sin vesanía señora, esa su mano de rigor tendida.
    Salud y Gloria druidas caros

  31. #182 crougintoudadigo 29 de ago. 2006

    Biblioteca: Franco sí, Franco no



    FRANCAMENTE

    DOLORIDA DUEÑA
    SÏ, está de más pretender refutarlo.

    TE LE SERÁ FRANCO CROUGINTOUDADIGO :-))))



    Salud y Gloria
    CROUGINTOUDADIGO QBSTM

  32. #183 crougintoudadigo 30 de ago. 2006

  33. #184 crougintoudadigo 31 de ago. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA


    Decrougintoudadigaexplanationelarouquissima

    A vos caro Anfus disculpas, do noso paredros, por telo confundido á súa paredría cón certo trasnillo Mobbin'neng (outra forofidade nosa máis , a díferencia desoutra da súa, que é de boa fe e sen mao engano, estoutra forofidade asemella for ún culo pola parte esa de Salvaterra), que, factius certius crougintoudadigo do que foi, seguramente, cousa do cretinacico de Copernic, caro Anfus e dos seus falsos infundios e de non contrastármonos a información, e non de vostedes. E posis que o Cretinacico de Copernic, imprimiunos un xiro copernicano, que é coma viralas costas, ou media billa pero sin aforrar medio litro de auga e facer mudanza na súa costumbre.... Confundímonos caro Anfus, e andamos magoados, máis que ao Copernic ese o confunda o demo.
    Sentímolo...

    Pero ainda así, con infundios ou sin infundios, ou confundios do demo do Copernic, ainda así, lamentandomos de que sen dúbida por confusión, lle (reiterámoslle as disculpas) adxcribiriamos ao fiel trasniño Mobbin'neng e as súas trasnadas, endisculpamonos do noso erro inducido .... censurámolle empero, e tiramoslle das orellas por mor de que vostede, caro Anfus caro, con infundios ou sin infundios do tamén caro Copernic, asi e todo, caro Anfus, e responsabilisimo de que da sua forofidade se nos remitira e remitesen as nosas imaxes descontextualizadas ás nosas partes doutras partes -

    e posto que a vosa paternidade, nolas insire a intoducción se segue a reacción e ainda reacción... administrativa, que é coma a dun avión, queda sin chorro o queda sin choio de non administrarse o que reacciona. E polo que nos meteu doutras partes as nosas nos foros destas partes das nosas parternidades -xa nos entende- de resultas se non podían abrir por ningunha parte, nin podían acceder ao trono os que viñán das nosas partes. E corre grande perigo a galica coroa rayal, caro Anfus

    Emposiso pídelle o que subscribe (e é, e debe ser ese tamén o desexo ille do Paredros do Crou) e o seu que o noso paredros saber sabe, que tamén a vostede lle pesa é alle pesar, pois que vostede de tal tenor é, e tan verdadeiro, que polas súas partes o conceptuamos, e o conceptúan tamén dunha parte dos que, de boa tinta, para ben ou para mal, xa por poder non poden nin comer do entronizatorio guiso, nin chamar polas vacas onde as palas, nin abrir a cousa entronizatoria corentenada.

    Polo ba callau non tema, que nas cousas singulares unha perna tapa a outra, y si vai por corenta días millor, sempre que o bacallau non os teña, ou ainda que os teña, que de telos de de todo o que se ten compre enseñar a metade e abonda, coma abondo nos meteron moitas e moi boas ilustracións, ás suas partes, e tantas que ao crougintoudadigo, pensa o noso paredros, nolo deixaron de pedra.

    Cara forofidade nosa, ay, :-), caro Anfus -a ver si un dia falamos por teléfono os catro aclarando as cousas e nos arranxamos, que falando se entenden os amigos-.
    Pero amigos nosos, mentres, en tanto nos arranxamos rogarianlles que das vosas paternidade no nos remitades máis as nosas imáxes aos foros das paternidades nosas, do Crou e do paredros de seu, que logo nin se poden abrir, e nolas cerran. E si están pechadas, corenta días e corenta noites as nosas imaxes han pasar medo, e fame e sede de xustiza....

    "Y, por supuesto, de relación etimológica con CALLAECIA nada hay que no sea un antojo tan antojo y "de oído" como hacer a San Francisco de SALES patrón de la sal gruesa, de la sal de mesa, de la sal de nitro, etc. y hacer al de ASÍS abogado contra el estornudo... o [sive potius] del REDAÑOSO PUERCO, RADOM PORCOM, una TETAÑOSA PORCA y de la ofrenda de la CRINOSA [pars pro toto "yegua"] PARA LA LUMINOSA SEÑORA DE LOS CABALLOS COMAIAM ICCONA LOIMINNA, la COMECHADA DE LA CURANDERA O DE LO QUE SE TERCIE" que todos, de terciarse podemos y sabemos terciarnos en Flandes, y aún no de inocente manera como el Alatriste. É é tamén de fame e dsede de xustiza....


    Saudiña y Gloria caros druidas

    Saude e Gloria.

  34. #185 crougintoudadigo 04 de sep. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA


    Anfus (por si vos cunde).
    De parte do Crou e do seu paredros, sentimos terlle confundido con outra persoa e termos sido descorteses con vostede. Pésanos ainda máis a descortesía, de por riba, trala súa amabilidade, e cortesía (que pouco nos aproveitou as clases que vostede nos deu -que o Crou e o seu paredros somos uns burremios informáticos -que ainda non sabemos porlle fotos,- cousa na que vostede é unha máquina, que bon equipo formariamos xuntos (si nos poideramos pasarlle os artigos e vostede montar as fotos e as imaxes dominariamos, o mundo que son poucos e cobardes :-)) ) , e xa verían xa que cacho outeiros.

    Saude e Gloria de Crougintodadigo

    Disculpas caro Anfus de
    Andrés Pena Graña.
    A mandar.

  35. #186 crougintoudadigo 04 de sep. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA

    pd

    A sagrada Soberanía Galaica, non hai quen nola quite. Afofé que non.

  36. #187 crougintoudadigo 04 de sep. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA

    pd

    A sagrada Soberanía Galaica, non hai quen nola quite. Abofé que non.

  37. #188 crougintoudadigo 04 de sep. 2006

    Biblioteca:

    CORRECCIÓN

    ubi:

    NAVIAE
    OB MER
    IS [ CRUZADA, CÓMO UNA VÍRGULA, SOBRE LA I “MERITIS”] MARC
    VS VAL
    ) VO PO
    La lectura de Iago Urgorri es correctiaima
    Marco Valerio ofrece este voto a Navia por sus méritos



    Sobra el paréntesis en la 5º, tiene que poner:
    NAVIAE
    OB MER
    IS [ CRUZADA, CÓMO UNA VÍRGULA, SOBRE LA I “MERITIS”] MARC
    VS VAL
    VO PO
    La lectura de Iago Urgorri es correctíssima. Y su ara importantísima por estar junto a la iglesia. Esperemos su publicación en Gallaecia.
    Marco Valerio ofrece este voto a Navia por sus méritos

  38. #189 crougintoudadigo 04 de sep. 2006

    Biblioteca:


    Fe de erratas

    Donde pone
    "La divina pareja formada por la luminosa virgen y por el chorreante atronador, que habría dejado su impronta entre los Trasanci o Trasancos, en REVE TRASANCIUGE “REVA TRASANCIUCA” O “DE LOS TRASANCOS, en una divinidad femenina –tema en –a-, asociada a un trebónimo (usualmente mal denominados ‘étnicos’, por los lingüistas) posiblemente tomado por la treba -tal vez Artabri >Tartares-, de los antiguos Ártabros pues TRASANCI sería trebónimo 1º ora proveniente de un posessor epónimo de comienzos de la dominación romana -como habría podido suceder con el posible antropónimo itálico Lapatius del que a su vez podría haber tomado su nombre, cambiando para ello el que tenía antes, la treba de los Lapatiancos; o bien 2º, TRAS AN+I+COS, “tras el monte de ancos” de ie ank-; ang, “que se dobla” cf. Compar. Ángulo] su huella en el monte Esperón (Sedes), uno de los tres montes (10) de la Tierra de Trasancos en cuyo interior, una gigantesca cueva [...]"

    debe poner
    "La divina pareja formada por la luminosa virgen y por el chorreante atronador, que habría dejado su impronta entre los Trasanci o Trasancos [ comarca o treba prerromana atestiguada epigráficamente en REVE TRASANCIUGE “REVA TRASANCIUCA” O “DE LOS TRASANCOS, en una divinidad femenina –tema en –a-, asociada a un trebónimo (usualmente mal denominados ‘étnicos’, por los lingüistas) posiblemente tomado por la treba -tal vez Artabri >Tartares-, de los antiguos Ártabros pues TRASANCI sería trebónimo 1º ora proveniente de un posessor epónimo de comienzos de la dominación romana -como habría podido suceder con el posible antropónimo itálico Lapatius del que a su vez podría haber tomado su nombre, cambiando para ello el que tenía antes, la treba de los Lapatiancos; o bien 2º, TRAS AN+I+COS, “tras el monte de ancos” de ie ank-; ang, “que se dobla” cf. Compar. Ángulo] y su huella mítica acaso en el monte Esperón (Sedes), uno de los tres montes (10) de la Tierra de Trasancos en cuyo interior, una gigantesca cueva

  39. #190 crougintoudadigo 04 de sep. 2006

    Biblioteca:


    refé de las erratas

    ubi
    NAVIAE
    OB MER
    IS [ CRUZADA, CÓMO UNA VÍRGULA, SOBRE LA I “MERITIS”] MARC
    VS VAL
    VO PO

    a ver si es por fin

    NAVIAE
    OB MERT
    IS [ SOBRE LA ICRUZADA, CÓMO UNA VÍRGULA, “MERITIS”] MARC
    VS VAL
    VO PO

  40. #191 crougintoudadigo 04 de sep. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA


    Carísima Ainé, hai un callao na Serra da Capelada que ten forma de Zapato, un perfecto pé invertido en realidade, e baixo el tense disposta una pia rectangular con dous compartimentos ou corgos para conter líquidos, ou ofrendas. Está relacionado có camiño a San Andrés de Teixido dende as ponteAta ha 50 años nun deles ofrendabanselle segundo tensenos contado galiñas. O outeiro é impresionante de vez. Mágoa non termos a pericia do caro Anfus para lles por a imaxe

  41. #192 crougintoudadigo 04 de sep. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA


    Tres es el número de la Santísima Trinidad. El padre es Uno. Pero los Reyes Magos son tres personas distintas, a nuestro crougintoudadigo modo de ver. Siempre le gustó a Crougintoudadigo de niño, dum puer esse, dejarle agua para el camellodel Rey Baltasar. Y a Baltasar, por lo de la cena, le dejaba 'unha copiña de augardente de herbas' a miña mamá de nuestro caro paredros.

    Gloria a Dios en el Cielo y paz a los druidas de buena voluntad.

  42. #193 crougintoudadigo 04 de sep. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA

    ubi

    Está relacionado có camiño a San Andrés de Teixido dende as ponteAta ha 50

    est

    Está relacionado có camiño a San Andrés de Teixido que ven dende as Pontes de García Rodríguez. Ata hai 50

  43. #194 crougintoudadigo 05 de sep. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA


    Noble Anfus pues que no esperabamos menos de su magnanimidad. Nos agora tamén rímos (Non se preocupen pola entronización.

    A cousa está publicada e republicada.
    Publicana e republicana, tanto nos ten que, sen dúbida por problemas técnicos,c orentenen o artigo da entronización, que, pese ao denso que era xa leron cuasi máis de oito mil novecentas persoas, ás que lles estou moi agradecido, supoño que eso para os propietarios do portal ao millor podería ser un negocio, a verdade non o sabemos e tanto nos ten, pero pra nos non o é)

    Cando nos, o Crou e o noso paredros entramos na Celtiberia, o celtismo galego andaba a recuar, a lingoa que se falaba do noroeste, a cretinada do lusitano, baixo latín baixo imperial en realidade, non era celta -nin o podía ser-, e o que tiñamos de celtas os galegos o deberiamos aos celtiberos do Ebro medio, que chegaran a Padrón perseguindo uns tordiños, turduli, etc.
    A algúns polo visto o da entronización non lles gusta. Pero o certo e que o Celta leva moito tempo en primeira división e os galegos temos 300 anos de tradición historiográfica celta, amén de sermos celtas vivintes.

    Os vellos perdedores de Europa, agora somos os gañadores. Pero é unha victoria un tanto cativa, e vostede Caro Anfus sabe por que. Sen dúbida caro Anfus e a nosa unha victoria cativa.

    Onte na prensa vimos estatísticas da manchea de galegos que andan en Canarias, e non é a primeira vaga. ¿Sabe?. Mire a etnografía canaria, mire como chaman ao engado para pescar, e a milleiros de cousas, mire ás pequenas cousas...

    Entrando en materia, nos temos por estas terras de Bezoucos, uns singulares marcos. Dividen varias parroquias e concellos dende tempo inmemorial.

    Algúns foron as aras de hermidas. (Paso ao castelán, perdonen druidas que no era consciente de la lengua que empleaba) Estas ermitas fueron suprimidas cuando se dieron cuenta de que estas prácticas cristianas eran poco ortodoxas.

    Pero la gente sigue yendo y poniendo ora preservativos llenos de semen impetrando hijos, ora tirando priedrecitas tras el hombro derecho, mientras giran 'pola dereita', pero en sentido contrario a las agujas del relój, para deshacer un meigallo, en silencio llegan hasta el marco por un camino, y en silencio se alejan por el otro. Sobran las palabras

    La gente, sigue yendo a las fervenzas a encender velas, sigue colocando en el carro de vacas las virgenes y danzando ante él, sigue acostándose en las camas de piedra, sigue oficiando en los outeiros... sigue haciendo todo como en la noche de los tiempos, como sus abuelos los celtas y sus bisabuelos los neolíticos.

    La gente sigue, y o Fogar de Breogán, los últimos celtas, los grandes perdedores de Europa, donde quiera que estemos, somos un fosil viviente de la Europa Atlántica, y con nosotros viajan nuestras raices y nuestras tradiciones. Un fósil viviente.

    Post data. Ayer a la tarde sobre los acantilados de Teixido se formó una impresionante cascada de bruma blanca que viniendo de la tierra se precipitaba en el mar, frente a Ávalon.

    Salud y Gloria caro Anfus
    Salud y Gloria Druidas

  44. #195 crougintoudadigo 07 de sep. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA


    Salud y Gloria druidas.
    Caro Anfus, me pase hace dos noches una medio en vela, que resultó velada, porque el texto que le habia redactado se me voló. Desapareció. Pero lo escribiré de tener tiempo de nuevo.

    Me gusta como piensa Vd. Me gusta el afecto que les tiene a los canarios, como comprende que los canarios miren por lo suyo, y como lo comprende todo, incluso la triste situación de los nuevos esclavos encubiertos, que también nos sumirán a nosotros en la esclavitud.

    Es una pena que emigren tantos jóvenes gallegos, me parte el alma que nuestra tierra se desangre, que sólo queden viejos en las aldeas que se están muriendo con ellos. Que triste que el milenario santuario se olvide. Que se abandone nuestra tierra pese al potencial tan grande que tenemos, sobre todo en el turismo, y en el sector de servicios.

    Que triste que una milenaria tradición se pierda, que el alma inveterada se apague, que triste que los niños de otra tradición y de otra religión que nacen en las aldeas, niños gallegos y aldeanos sin duda por nacimiento o por conquista de sus derechos o por vocación, y escucharán otras historias de sus abuelos, y acaso sin duda de sus maestros las mismas historias de míticos mouros de los niños perdidos o ausentes, o de los niños que nacerán en otro lugar. Pero serán historias diferentes. y en todos los sitios serán diferentes.

    Alguien dijo que el mundo se está haciendo plano, como el electro.

    Que tristeza que le hayan correspondido a Galicia en la parte que toca de la soberanía tantas planarias y que nos hayan correspondido como norma general, claro está que con muchas escepciones, para ejercer el poder marbellitos de opereta, nefandos reyezuelos unas cosas tan pequeñas, tan aplanadas o aplatanadas pero que vengan del color que vengan, resultan como una bomba de neutrones, o como mil bombas de cenutriones con una potencia mil veces mayor, resultan nefandos para hacer las cosas peor.

    Un irlandés, no por casualidad, tomó la iniciativa de conectarnos con las islas británicas.Galicia está a una hora de vuelo, lo mismo que lo está de Madrid, lo está de Irlanda, de Inglaterra o de Bretaña, y a poco más de un día de Ferry. Pero tuvimos que tomar seis aviones para un viaje de ida y vuelta Santiago-Brest.

    Así no se va a ninguna parte. Estando en el eje del trafico marítimo del mundo -Sufrimos el prestige, y el Policomander, etc. etc. vivimos sin embargo de espaldas al mar. Ni tenemos lineas regulares de ferrys atlánticas, ni nadie parece notarlo ni echarlo de menos. Aquí las cosas que no meten goles no interesan. Por aquí solo preocupan a los unos as cosas del cemento y los accesos al centro, y al resto pagar la hipoteca.

    Eso sí desde el centro estamos bien comunicados con el resto del mundo... y bien hipotecados.

    Y está en el centro, acaso nuestra ciudad gallega más poblada de España, Madrid. La que se nos antojaba a algunos de nosotros, que somos el país del millón de ríos -como lo definió Tamames-, como una Palmira en medio del desierto, bella Palmira de nuestos afectos y de nuestros mejores amigos, a la que siempre queríramos ir con cualquier pretexto y siempre había un pretexto para una celebración... Ahora, nunca les reconoceré por qué, antes me dejaría matar, ya no nos apetece ir allí a celebrar nada. ya no tenemos nada que celebrar en realidad, ya no reconocemos lo que era antes. Ahora.la evitamos con cualquier pretexto y le digo que le sume a nuestro paredros visitarla en pesadumbre y negra pena, pesadumbre y negra pena por algo intangible, indefinido, como soñado, definitivamente perdido, tal vez la juventud, quien sabe...y va para cinco años que ya no vamos y de ir nos entristecerían muchas cosas.

    Aunque nos vamos para otras partes, como nuestros amigos Pepe y Elena con sus dos preciosos hijos que están en Irlanda. Otros se vienen a ocupar el hueco. Y algún día saldremos todos y el último apagará la luz, o la encenderá, según se mire.

    Alguien dijo que el mundo se está haciendo plano... como el electro.

    Salud y Gloria caro Anfus.

    .



    Pero ni hay vuelos ni hay ferrys ni los van a poner

  45. #196 crougintoudadigo 07 de sep. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA

    perdon corrección crougintoudadiga


    donde dice

    "para ejercer el poder marbellitos de opereta, nefandos reyezuelos unas cosas tan pequeñas, tan aplanadas o aplatanadas pero que vengan del color que vengan, resultan como una bomba de neutrones, o como mil bombas de cenutriones con una potencia mil veces mayor, resultan nefandos para hacer las cosas peor"


    tiene que decir

    "para ejercer el poder marbellitos de opereta, nefandos reyezuelos unas cosas tan pequeñas, tan aplanadas o aplatanadas, todos son iguales vengan del color que vengan a la política, resultan como una bomba de neutrones, o como mil bombas de cenutriones con una potencia mil veces mayor para hacer las cosas peor, resultan nefandos para el pueblo"

  46. #197 crougintoudadigo 11 de sep. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA

    Cara Aine, o que ten forma de zapato é unha pena que ten forma de bota puesta al revés, que está na serra da Capelada.

    Es una roca pequeña de metro y medio, poco mas o menos, con forma de bota puesta al revés, bajo esa bota hay una pia o maseira, como una artesa de granito dividida en dos partes, si crougintoudadigo o nuestor caro paredros tuvieran vuestra habilidad o la del caro Anfus, la podríamos poner que es cosa que parece digna y tenemos las la foto, pero lo que podemos hacer cara Aine nuestras paredrias es es intentar mandársela a su caridad, y que su caridad la ponga.

    Ah que bella es la costa del santo patrón de nuestro caro paredros En la costa norte de Galicia las playas de arena fina desaparecen en el horizonte, Valdoviño, San Jorge, Doniños, Covas… inmensas llanuras alternan con acantilados que sobrepasan los 400 metros, que agradable es bañarse antes de escalar la ruina montium de Covas, o recorrer los acantilados en busca de playas secretas y exclusivas donde no faltan nunca las fuentes de agua y las cascadas de pequeños ríos.
    Enormes rías interiores salpicadas de islas e inmensas marismas, refugio de las alcas, de las gaviotas tridáctilas, de los alcatraces y de otros pájaros que pueblan estas reservas ornitológicas.cerradas por altísimas montañas. Hay que visitar el cabo Ortegal, que desafiando a mar espumoso, previene al navegante de los innumerables peligros que lo amenazan en estos parajes. Rendir un corto homenaje a San Xiao do Trebo, el santo cazador.

    La Garita de Herbeira,con sus piedras desgastadas por el viento, en San Andrés de Teixido, en los más altos acantilados de la Europa Atlántica, con la estruendosa simfonía de sus impresionantes abismos, su resplandeciente mosaico de aulagas, retamas y brezos amarillos y malva fuerte, es sin duda de las más salvajes.

    Los yacimientos de granito gallego pasan del gris de…., al rosa anaranjado en ….., al verde……y al negro obscuro de Valdoviño…..

    Toman formas espectaculares que gracias a la imaginación cobran vida…. A Pena do Zapato…. A Pena Molexa, …. Nuestro escultor, interesado por las obras de gran porte, del tamaño de las Catedrales se llama erosión. Pero no es esta galeria del artista un caos, pues se dice que Galicia fue modelada por el dedo de Dios… El andamio del artista es el sendero, la obra se ve tomando un baño. La entrada es gratuita.

    En Santa Combiña Bendita el caminante se detendrá el tiempo que dura la marea. El reflujo pone al descubierto las piscifactorias de Poseidon, millares de parques oceanográficos, decorados con los verdes más bellos de la paleta de Dios. Los amarillos y los grises de los líquenes, del acantilado y el blanco de las nubes, se juntan con ellos, con los erizos los peces de roca y las anémonas de mar. Es una instalación de un día, de unas horas, irrepletible. Mañana será tarde, y te la habrían cambiado por otra.
    Por cierto una nueva editorial Equona, ha publicado nuestro libro guia "San Andrés de Teixido, el camíno mágico de los celtas" un libro con unas fotos, que hemos descrito torpemente con palabras, preciosas. Esperaos que el texto sea del agrado de los druidas, y que nos compren el libro, sólo cuesta nueve euros, para cubrir la edición extremadamente lujosa.

    No he tenido tiempo de ver lo que se ha censurado en el caro Anfus, espero que no tenga que ver con nosotros no haberle sido descorteses, caro Anfus o haberle molestado en algo, señor, de ser así lo sentiríamos mucho. También a nosotros nos persigue la censura. Sicut nobis testat propheta in Evanguelia la Verdad os hará libres, pero la censura también nos hace bien, que en boca tapada no entran moscas.

    sic fatur Crougintoudadigo

    Caros druidas Salud y Gloria
    do quier que estén

  47. #198 crougintoudadigo 11 de sep. 2006

    Biblioteca: LA SAGRADA SOBERANÍA GALAICA

    Decorrectione

    ubi
    que ten forma de bota puesta al revés, que está na serra da Capelada.

    est
    que ten forma de bota posta ao rivés ou emborcada, que está na Serra da Capelada.



  48. #199 crougintoudadigo 12 de sep. 2006

    Biblioteca: Navia ¿antigua divinidad indoeuopea y celta asociada a ritos de impetración de la lluvia?


    Salud y Gloria caros druidas.
    Perdone señor que nuestras ocupaciones, en el momento de ver su pregunta, no nos permitan atenderle mejor

    Sangenus
    07/09/2006 11:04:52

    Caro 'alcume' Sangenus pues que sin ánimo de entrar en polemizar sobre Nabia, dice vd que quisiera hacernos una pregunta sobre el texto de la inscripción de Iago Urgorri, infiriendo de sus líneas que nuestro paredros Andrés Pena habria tenido -gracias al caro Urgorri, que de su caridad q nos llevó a verla y dibujarla- y habiendo tenido ocasión de verla con mayor detalle y tiempo y luces, que la imagen publicada en la Voz de Galicia, a su pregunta ¿Es posible leer en las líneas 2-3 el epíteto Cemer/is? Lo comento pues no acabo de ver la "O" de lín. 2 cerrada.

    Pues que la dibujamos, pone en las líneas 2 y 3

    OB MER
    IS [ CRUZADA, CÓMO UNA VÍRGULA, SOBRE LA I “MERITIS”] MARC

    Las letras O y B de OB, están clarísimas.

    Por cierto el epíteto es, contra lo que dicen los que manejan ese aberrante panteón la propia Navia, los celtas utilizan epítetos para nombrar a un único dios, como hacemos nosotros con Soledad, Dolores, Divina Pastora, Encarnación, Concepción, y lo que Vd. considera epíteto usualmente es un topónimo, indicativo del lugar donde se encuentra la divinidad, designada con el epíteto. Sin ánimo de polemizar sobre Nabia se lo dice Andrés Pena, y su competencia sobre la religión celta, está expuesta a la pública vergüenza en este portal. Nada tengo que añadir, salvo nuestra decepción, ante un epígrafe tan prosaico.




  49. #200 crougintoudadigo 12 de sep. 2006

    Biblioteca: Navia ¿antigua divinidad indoeuopea y celta asociada a ritos de impetración de la lluvia?


    Salud y Gloria caros druidas.
    Perdone señor que nuestras ocupaciones, en el momento de ver su pregunta, no nos permitan atenderle mejor

    Sangenus
    07/09/2006 11:04:52

    Caro 'alcume' Sangenus pues que sin ánimo de entrar en polemizar sobre Nabia, dice vd que quisiera hacernos una pregunta sobre el texto de la inscripción de Iago Urgorri, infiriendo de sus líneas que nuestro paredros Andrés Pena habria tenido -gracias al caro Urgorri, que de su caridad q nos llevó a verla y dibujarla- y habiendo tenido ocasión de verla con mayor detalle y tiempo y luces, que la imagen publicada en la Voz de Galicia, a su pregunta ¿Es posible leer en las líneas 2-3 el epíteto Cemer/is? Lo comento pues no acabo de ver la "O" de lín. 2 cerrada.

    Pues que la dibujamos, pone en las líneas 2 y 3

    OB MER
    IS [ CRUZADA, CÓMO UNA VÍRGULA, SOBRE LA I “MERITIS”] MARC

    Las letras O y B de OB, están clarísimas.

    Por cierto el epíteto es, contra lo que dicen los que manejan ese aberrante panteón la propia Navia, los celtas utilizan epítetos para nombrar a un único dios, como hacemos nosotros con Soledad, Dolores, Divina Pastora, Encarnación, Concepción, y lo que Vd. considera epíteto usualmente es un topónimo, indicativo del lugar donde se encuentra la divinidad, designada con el epíteto. Sin ánimo de polemizar sobre Nabia se lo dice Andrés Pena, y su competencia sobre la religión celta, está expuesta a la pública vergüenza en este portal. Nada tengo que añadir, salvo nuestra decepción, ante un epígrafe tan prosaico.




  50. Hay 765 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 5 6 ...16 página siguiente

Volver arriba