Autor: Brigantinus
lunes, 24 de marzo de 2008
Sección: Leyendas
Información publicada por: Brigantinus
Mostrado 201.916 veces.
Breogán, Hércules, la Torre y los Milesios.
Suprimido.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Varias cosas elpater. No sé por donde empezar porque además tengo las copias de los documentos, pero no los tengo aquí, así que como escribo de memoria, no será raro que se deslice alguna imprecisión o algún error incluso.
Por lo que se refiere al padre Negreyros... ya me gustaría conocer algo -y no será por no haberlo intentado- pero no sale nada, aunque no pierdo la esperanza de encontrar algún hilo del que tirar. De Amaro Antúnez sí que aparecen algunos datos, pero de Negreiros nada de nada.
Creo que los planos que publica Cornide son los que se hicieron y aparecían incorporados en el expediente -incluso los planos conjeturales del estado de la Torre en época romana- que tramitó la Secretaría de Marina. No hay más imágenes distintas, como no fuese el boceto que tenía Eustaquio Giannini y que dio a José Lucas Labrada para que, en su calidad de delineante escribiente de las obras, lo dibujase, lavase, copiase e incorporase al expediente. De hecho, estoy convencido de que en un principio la reforma de la Torre no iba a seguir el proyecto que incluye Cornide en sus "Investigaciones..." y que tampoco se corresponde con la obra ejecutada. Al principio, la obra que se adjudica a Elexalde en tanto que asentista de la cantería, incluía una escalera interior de madera y otro tipo de remate. El caso es que Elexalde se hace cargo de una obra y durante el proceso de ejecución, al comenzar, se modifica el plan. Esto dio origen a un ruidoso pleito en el Tribunal del Consulado, apelado al Juez de Alzadas del mismo Tribunal y espero que a otro sitio. El plano que se conserva fotografiado en el Castillo de San Antón, a mi juicio, procede del pleito visto en el Tribunal del Consulado. Alegaba Elexalde que el proyecto que él aceptó en pública subasta incluía menos cantería de "clase" que la realmente invertida y ello le ocasionó una serie de pérdidas que reclamó y de las que fue en parte resarcido. El entonces arquitecto municipal, Fernando Domínguez y Romay, actuó como perito en el proceso y tuvo que medir los distintos volúmenes de cantería empleada (mampostería, cantería de clase y cantería ordinaria si no recuerdo mal) para así determinar si Elexalde había sufrido algún tipo de quiebra en el asiento. Para decir que no hay otro proyecto, me baso en que cuando a Giannini se le pide que envíe al Tribunal del Consulado el plano de la obra en realidad ejecutada, envía su boceto y a posteriori la copia de un plano realizado por Labrada que Giannini se niega a firmar... pero no hay otro plano a mayores, de ahí que Domínguez Romay tuviese que hacer un reconocimiento penosísimo de la cantería realmente invertida en el edificio para medirla y valorarla.
En cuanto al empapelado y cielos raros, a los orificios que le aparecían, hay que atribuirlos a Agustín Antelo, hijo. Como sabe, en 1800 se corta el tercio superior del garitón proyectado por Giannini para acoger un fogaron de carbón de piedra, instalándose en su lugar el chapitel, una escalera de caracol y otros elementos que aún hoy se conservan en la Torre. Se encargó de armar el fanal giratorio enviado desde Londres por Josef de Mendoza Ríos, el director del obrador de instrumentos nauticos de Ferrol, Josef María Baleato. Como este muriese durante el proceso de armado, se encarga de concluirlo su operario de confianza, el maestro armero Francisco Manuel Tellado, que quedará encargado de la luz de la Torre, si no recuerdo mal, hasta 1830 o 1833. Tellado no vive en la Torre, sino en la calle de San Andrés, aunque contaba con un edificio cercano hoy en ruinas -para mí el almacén y cocina de la Torre. En la propia Torre, en el segundo piso, tiene una habitación que estaba dotada con máquinas y fragua, tal vez para arreglar el mecanismo de reloj que movía unas pantallas y originaba las ocultaciones. Convive Tellado con un vigía, que sin incumbencia con la luz de la Torre, permanecía en el edificio para dar parte al capitán del Puerto de cualquier novedad que ocurriese en el mar. De hecho, alguien me comentó que hasta principios del XX, en la Torre había un vigía que realizaba las mismas labores y que, en el edificio de prácticos del Puerto se conservaba documentación que lo atestiguaba.
Con la muerte de Tellado entra en la Torre la saga de los Antelo. El primero, Juan Agustín Antelo, relojero de Ferrol, hermano si no recuerdo mal del famoso y acreditado Andrés Avelino Antelo, autor de varios relojes para catedrales y monasterios gallegos. Juan Agustín Antelo, casado en Ferrol, intenta en el obispado de Mondoñedo un "divorcio". Su mujer, que no parece mentir, le achaca "malos tratamientos" de palabra y obra. Recuerdo también que su esposa lo acusa de infiel, que tenía una querida vamos. La "amiga" de Juan Agustín Antelo se queda embarazada en torno a 1812 y el niño que nace será Agustín Antelo hijo, nacido en el Hospital de Caridad de Ferrol, pasa a la inclusa del Real Hospital de Santiago, en donde vive hasta que su madre lo rescata en torno a 1817 si no recuerdo mal. Todo apunta a que Juan Agustín Antelo se traslada el año en que nace su hijo a La Coruña. Aquí vivía "en pecado" con su amiga. Juan Agustín Antelo, una vez que se establece en La Coruña abre tienda de su oficio en la calle Real, a la altura de la antigua plaza de San Jorge. En la década de los veinte, Agustín Antelo hijo, estudia nautica en el Real Consulado, pero viendo que esta profesión no le "privaba", se decanta por el oficio que desarrollaba su padre: relojero.
A raíz de haber muerto Francisco Manuel Tellado en 1830 o 1833 -no tengo el dato a mano- entra a servir la luz de la Torre Juan Agustín Antelo. Desde el año 1840 padece una enfermedad que le impide ejercer su oficio de farero y aquí entra a sustituirlo su hijo Agustín Antelo. Con la muerte de Juan Agustín Antelo en 1844 ocupa la plaza vacante su hijo y sustituto Agustín Antelo. Todo un personaje... y todo un pollo, pero un pollo de cuidado.
Con Agustín Antelo hijo en la Torre, se modifica el remate del chapitel instalado en 1800. El fanal giratorio venido de Londres contaba con una estufa para evitar la solidificación del aceite en los quinqués que originaban la luz. El caso es que esta estufa de hierro colado originaba también frecuentes roturas de los vidrios del chapitel y, al parecer, Agustín Antelo sugirió su eliminación. Quedaba así sin uso el tubo curvo y giratorio que desalojaba los humos de la estufa, y debido a ello, se sustituyó por el remate esférico que aparece ahora en lo alto del chapitel.
La visita a Galicia de los duques de Montpensier sirvió para empapelar el faro, para colocar cielos rasos y para aderezar el edificio con una serie de cuadros (aspecto del fanal giratorio, aspecto de la óptica Fresnel, agradecimientos a Antelo de tal o cual personaje, inscripción en donde constaban las personas que habían intervenido en la colocación de la óptica Frenel...), cortinas de terciopelo, puertas de cristales... El autor de esta decoración interior fue Antelo hijo. Agustín Antelo era persona que contaba con un cierto reconocimiento social en la ciudad, de hecho, además de formar parte de las tertulias de más empaque en la época, sabemos que formó parte de la comisión que se encargó de transformar los antiguos y tradicionales pesos y medidas al sistema métrico decimal. Antelo hijo, permaneció a sus anchas en la Torre mientras esta dependía de la Marina ferrolana. Incluso, cuando en 1847 se instala la óptica que hoy se guarda en algún almacén de San Diego (¡esa óptica! espero que se conserve) Antelo tiene muy buena relación con el ingeniero jefe del Distrito José María Pérez y con todo el personal de la Dirección General de Obras Públicas que acababa de hacerse cargo del faro. No fue buena su relación con el ingeniero inspector del faro Alejandro de Olavarría (muerto en 1854 con el cólera), que era consciente de los manejos de Antelo. Olavarría daba parte de José María Pérez de las faltas de efectos, de las facturas irreales sobre gastos que no se habían efectuado en el faro... pero el ingeniero jefe del Distrito José María Pérez, miraba para otra parte. El problema para Antelo surgió cuando el ministro de Marina de la época anunció a Antelo su intención de visitar el faro (1850 o 1851). Antelo no tuvo la cortesía de comunicar tal hecho a su jefe inmendiato, Alejandro de Olavarría, que se enteró de la visita por la prensa. Al poco tiempo, Olavarría fue ascendido a ingeniero jefe del Distrito y a partir de ahí comenzaron los choques con Antelo. Olavarría pudo probar que mientras Antelo permaneció como profesor de la escuela de Torreros de Faros cobraba a los alumnos por darles la calificación de apto. Cuando éstos partían de La Coruña para su destino en algún faro, Antelo les hacía préstamos usurarios y estas pruebas llegaron a ocasionar la muerte de uno de los torreros que delataron a Antelo y que servía el faro de Machichaco.
A fin de cortar todas las irregularidades, Olavarría consiguió que se cerrase la escuela de Torreros de Faros de La Coruña, que se trasladase a Antelo a depósito de efectos de faros creado ad hoc también en La Coruña. Pero el genio o la furia de Antelo, al conocer su traslado hizo que se llevase... de todo. Arrancó cielos rasos, cortinas, el album de firmas de la Torre. Llegó a apropiarse de la bandera nacional (no sé si en estos tiempos tendremos que llamarla "estatal"). Puesto el caso en conocimiento de la Dirección General de Obras Públicas, se traslada a Antelo a otro depósito de efectos de faros creado ad hoc en San Sebastián. Allí volvió a chocar con sus superiores, llegando a amenazar de muerte en plena calle al ingeniero inspector de la provincia y montando un escándalo en las oficinas de Obras Públicas con el ingeniero del que dependía. Suspendido de empleo y sueldo, se le abre un expediente gubernativo que concluirá con su separación del servicio con imposibilidad de ocupar cualquier cargo dependiente de la Dirección General de Obras Públicas.
El cuarto de la Reina del que le habló su abuela es, en mi opinión, el cuarto del ingeniero. Todos los faros contaban con una cuarto destinado al ingeniero por si tuviesen que hacer noche en el faro. La Torre no podía ser menos y allí, en el primer piso se encontraba el destinado al ingeniero. Como la Torre no estaba en un lugar alejado, este cuarto era más despacho en el que tramitar los papeles de las visitas de inspección que dormitorio, y evidentemente los torreros lo mantenían con el mayor aseo y pulcritud. En el segundo piso Antelo había instalado un cuarto de descanso para las visitas y un gabinete para él mismo.
En fin, no sigo. Espero que me disculpe lo deslabazado del texto, de la redacción, escrita de memoria y a toda prisa.
Sra. Per:
¿Se refiere usted a esto?
"Nueva visión de la vía per loca maritima. Comentario
(El trabajo de Rosa Mª Franco Maside “Rutas naturais e vías romanas na provincia de A Coruña” se ocupa fundamentalmente de la A20. No resuelve todos los problemas que esta ruta plantea, y desdeña la interpretación de la misma en el M.E., pero aporta alguna idea interesante)"
http://www.gonzaloarias.net/index2.html
¿También desdeñando a Gonzalo Arias y El Miliario Extravagante? Se va a llevar usted el Premio al Desdeñe.
De todas formas permitame recordarle lo que ya le dije: aquí comento, como casi todo el mundo en general, lo que aquí se dice. Si usted dice cosas diferentes en otro lugar, deberá resolverlo consigo misma. Y mucho de lo que ha dicho por aquí no tiene ni pies ni cabeza. Por más desdeñosa que se ponga.
Por lo demás, la auctoritas se gana. Gonzalo Arias lleva toda una vida ganándosela bien ganada. Y paro aquí.
Sabes que no es ninguna molestia, todo lo contrario. En la Coruña: Ciudad y Torre, catálogo de exposición, del que tanto hemos hablado en este artículo contiene un trabajo del propio Jose Manuel Caamaño Gesto.
en internet.
buscas en google : campamento romano cidadela.
Clica en la primera entrada de www.sobrado.es
Luego hay otras direcciones que también puedes sondear.
Saludos.
Pienso en lo de la Gallica
Que bién pater. Es que sino sería su teoría no la mía. Y entonces tendría usted razón, pero.........no la tiene.
Y porque no pone lo que dice sobre Brigantium?
Y porque no le da referencias sobre cidadela a F. Anda, hágame el favor...
¡Impresionante lo de la Torre, Sr. Giannini! Tiene que ponerlo en papel impreso, en serio.
Información eliminada por el Administrador kaerkes
Gracias por la página sobre Cidadela, per. Cuando tenga tiempo la leo en profundidad.
Ahora me retiro para que puedan seguir despellejándose tranquilos.
Saludos
De nada F. Me interesa mucho tu opinión, porque aquí creo que estamos todos demasiado cerca, y quizás viéndolo con más distancia.... Además me escama mucho esos ataque s de los normandos a curtis, a sus iglesias, que arrasaran todo. ¿porque iban a ir a un descampado a arrasar nada sino había nada que arrasar?.
Un saludo
Bien, como hay quien se empeña en hacer decir a los demás lo que no dicen, además de en decir lo que después se dice que no se dijo, copio (repito, vamos) una respuesta mía anterior (al Sr. Giannini):
"Supongo que estaremos de acuerdo en que en historia, como en general en ciencia, no se trata tanto de "acertar" (ese tipo de cosas se las dejamos a los videntes, arqueólogos psíquicos y demás fauna tercermilenarista) cuanto, al menos en un primer momento, de ordenar los datos de los que se dispone de la forma más coherente y económica posible. Una vez hecho esto vienen las hipótesis explicativas, etc. Pero sin esa ordenación de los datos sólo se puede elucubrar en el vacío, y ahí, por supuesto, vale todo (aunque no sirva para nada).
Los datos que tenemos hoy apuntan, o eso creo, a que debemos considerar la hipótesis coruñesa [para la "cititas Gallaeciae"] como la más sólida, la de elección en estos momentos. Eso es cierto. Pero también lo es que me parece que no estará bien apuntalada hasta que encontremos alguna inscripción, sobre piedra, sobre cerámica o sobre lo que sea, que nos lo certifique. Que tengo la puerta entreabierta para que entre cualquier nuevo hallazgo que nos haga reordenar los muebles de la habitación, vamos.
Y además no todos los datos encajan como debieran. Empezando por el relato de la incursión de César que nos brinda Dión Casio.
No es fácil saber qué ocurre en el subsuelo de Coruña. En teoría, al museo deberían llegar los materiales de todas las intervenciones al cabo de unos meses de su finalización. En la práctica esto no es así ni mucho menos. Lo cierto es que no llega casi nada; cuando lo hace, como el caso de la lápida dedicada por Fortunatus, es más bien por la imposibilidad de que el arqueólogo responsable se lleve el material para su casa. Pero incluso en este caso, en el museo están lápida y peana, pero no la urna con su contenido, que no entró (aunque por mala expresión mía se entiende lo contrario en el articulillo; de hecho me parece que están desde hace años en el museo de Vilalba pendientes de estudio). La mayor parte de los objetos están en posesión de los arqueólogos (de empresa) desde hace años (y no sólo lo que viene de la ciudad, sino también de la provincia).
Pongo la venda antes de la herida para seguir afirmando que en el solar coruñés no conozco hallazgos que puedan definirse como castreños; pero puede haberlos habido durante los últimos diez años sin que hayan sido publicados o al menos depositados en el museo. Y sigo poniendo vendas: cuando terminemos (¿cuándo será?) con la cerámica de Elviña, deberemos repasar todo lo que salió hasta ahora en Coruña-ciudad, no vaya a ser.
Pero una vez hechas esas salvedades, sigue dando la impresión de que todo lo que hay en Coruña es romano, tanto en objetos como en los usos y costumbres que tales objetos revelan. Por ponerle un ejemplo, no se conoce ni una sola fibula de largo travesaño sin espira, ni alfiler de ojo en rombo, ni fragmento de caldero de remaches, ni ningún objeto que pudiera ser considerado de producción local a mediados del I aC. Sí conocemos campanienses y Dressel I, por poner un contrapunto romano.
Si Coruña es ese Brigantium indígena que se rinde a César, ¿no debería haberse manifestado también en la arqueología? Pues de eso, de momento, nada de nada, a no ser que esté en el cuarto de los trastos de algún arqueólogo.
¿Dónde está esa ciudad prerromana? Bajo la Coruña actual no parece. ¿En el castro de Elviña, que se está revelando cada vez más grande? De momento no está nada claro. A mí me parece una contradicción que debe ser explicada.
Como me sigue pareciendo raro (a lo mejor es de lo más normal, no lo sé) esa duplicidad de nombres Brigantium/Brigantia. Item más, tampoco acabo de cogerle el punto al Faro Precancio si es, como en principio parece obligado suponer, un derivado de Pharum Brigantium. Si damos por bueno el Pharum Brigantium, ¿cómo se entiende gramaticalmente? ¿Son dos sustantivos? Tampoco sé si es normal decirlo así; me atrevería a esperar un Farum Brigantii si se trata de "Faro de Brigancio", o un Pharum Brigantiam si se tratase de un adjetivo (pues Brigantia existe como nombre).
En cuanto a lo de Ciudadela, y si es correcto el punto de partida (lo que decía Gonzalo Arias sobre las mansiones en acusativo), cosa que no sé, me parece ingeniosa y adecuada la hipótesis de Xoan Vázquez Gómez, es decir, habría una mansio Brigantium en Ciudadela de la que sale el ramal que lleva a la ciudad de Brigantium, esté ésta donde esté. Aunque queda en pie ese cambio de nombre a Brigantia durante el Bajo Imperio.
Para colmo, parece que Brigantia no sólo hay una ni la encontré en la calle. sino que tenemos una Bregantia, en documentos y en monedas visigodas, que se identifica con Braganza. Quede claro que no la vinculo con la del faro ni con la del tribuno que se traslada a Iuliobriga; simplemente señalo su existencia por eso de que viva la marcha y que no decaiga.
Volviendo al principio y terminando, entiendo que este banco tiene cuando menos tres patas:
1.- El "altissimam pharum", cuya correspondencia con la Torre de Hércules sólo podrá ser puesta en duda seriamente cuando aparezca otro faro altísimo, de factura humana ("et inter pauca memorandi operis") y dominando el océano ("ad speculam Britanniae") que le pueda hacer competencia.
2.- El Brigancio, ciudad de Callaecia, de Dion Casio (o la Brigantia "gallaeciae civitas" de Orosio, o el Fravion Brigantion del Gran Puerto de los Galaicos Lucenses de Ptolomeo). Sin que estén resueltos todos los problemas, la hipótesis de elección apunta a Coruña, en tanto no aparezcan nuevos datos o mejores hipótesis (no sólo "nuevas" hipótesis, que por otro lado tal vez no sean tan "nuevas", sino que han de ser "mejores", es decir, explicar más y dejar menos cabos sueltos).
3.- La "mansio" Brigantium de Antonino (o el Brigantia de la Notitia). La vinculación con Coruña es más problemática (e incluso muy problemática), tanto por las millas del Itinerario como por la vinculación con la CIC [Cohors I Celtiberorum], a no ser que supongamos una residencia coruñesa para el tribuno de la cohorte, lo que no parece en principio demasiado adecuado; ambos datos apuntan a Ciudadela."
Y digo ahora: ni las afirmaciones han sido rebatidas, ni las incógnitas han sido desveladas.
Yo no sé cuáles son las hipótesis que la Sra. Per ha publicado en papel impreso. Sé lo que ha dicho por aquí, y también sé cuáles son las mías: ahi arriba están, en líneas generales. ¿Qué es lo que hay que rebatir de lo dicho?
ni hablar F. nada de despellejarse.
Hasta después de diciembre, no creo que pueda tocar nada elpater, pero sí que espero ponerlo en papel impreso. De todos modos, estoy esperando las copias de otros papelitos, que puedan proporcionar más detalles.
Per, xa lle direi a Goyo quen son, reláxate e "haiga" paz.
Dijo la Sra. Per:
" tiene algo de misoginia elpater, o solo lo parece?"
Y pregunto yo: ¿he hecho algún comentario que permita sugerir eso? ¿O es que está dispuesta a no ponerse límites en el juego sucio?
En cualquier caso se ha equivocado de persona: soy alérgico al juego sucio y a la pseudociencia. Me permitirá (o no me lo permita, da igual) que no entre en su escalada de alusiones personales. Si quiere debatir con seriedad y argumentos, aquí me tiene. Pero si la cosa va a ir de insultos, le ruego que no traspase el ámbito de sus íntimos.
Pregunta la Sra. Per, refiriéndose a El Miliario Extravagante:
"Y porque no pone lo que dice sobre Brigantium?"
Respuesta fácil: porque no estoy suscrito y no lo tengo. Pero, ya que usted sí parece tenerlo, pregunto a mi vez: ¿por qué no lo pone usted?
Interesante simbolismo de la torre de Hércules (por descubrir).
Aquí se ha mostrado el círculo con un punto central y el triángulo de la pieza pétrea (habrá que ver si hay más…cuando hay un símbolo, con seguridad aparecen más…apuntado queda en mi agenda)
Decir que a mi “la historia simbológica” me supera, me pierdo y me desconcierta (no se exactamente que creer o interpretar).
Para buscar el significado del “pedrusco de la torre”, hay que pensar en le tema “esotérico-mágico-simbológico”. Posible pieza que se utilizaba en algún tipo de ritual.
Observaréis que en una de las caras figura un triángulo, el triángulo puede tener varios significados e interpretaciones (Triángulo de la Tierra, del Agua, del fuego, de Diós,…), la estrella de David está formada por dos triángulos,…El triángulo es símbolo de Masones, Brujos,…
A poco que se busque en San Google, tendréis datos como estos:
“La masonería surgió de las corporaciones de obreros de la construcción en la Edad Media. Los canteros alemanes y los constructores ingleses de esos tiempos no constituían únicamente asociaciones de oficios (guildos), sino verdaderas hermandades en donde se enseñaba y ejercitaba una teoría secreta de sus respectivas artes y oficios. Muchos autores han probado que los masones no han inventado su liturgia y sus símbolos, y que tampoco los han copiado de otras sociedades secretas arcaicas, sino que les han sido trasmitidos, por sucesión directa, de las sociedades gremiales de que proceden.
Se pretende que la masonería es tan antigua que ya existía y se practicaba en las pirámides de Egipto, en los templos de la India, en las cavernas de los Esenios, en las criptas secretas de los Mayas, en la Academia de Pitágoras y en muchas otras sociedades iniciáticas de muy remota antigüedad.”
El triángulo y las cuatro “rayitas” a cada lado…el 4 asociado al triángulo, simboliza lo masculino. El “agujero” de la pieza….a través del círculo grande, se aprecia el círculo pequeño al fondo (al igual que la figura esculpida en piedra)…el círculo rodeando uno menor (o puntito), simboliza la manifestación de la vida, el nacimiento, la formación, las primeras células, la semilla,…El círculo sin “el puntito central”, simboliza el espíritu o la vida sin manifestar…así como, el todo, el universo sin principio ni fin.
Pues eso…a mi me supera y no se que pensar.
Una pregunta, ¿que utilidad tenía la torre cuando no era faro?
Giannini...cuando me leas hazlo dos veces (se ve que a la primera me interpretas erróneamente) ;)
Antes no hablaba de lo que tu habías dicho....hablaba de lo que yo pensaba (no me seas bicho).
--------------------------------------------------------------
Elpater...dice:
"Si Coruña es ese Brigantium indígena que se rinde a César, ¿no debería haberse manifestado también en la arqueología? Pues de eso, de momento, nada de nada, a no ser que esté en el cuarto de los trastos de algún arqueólogo.
¿Dónde está esa ciudad prerromana? Bajo la Coruña actual no parece. ¿En el castro de Elviña, que se está revelando cada vez más grande?"
--------------------------------------------------------------
Se lo planteo de otra forma....haga usted un listado de los castros o ciudades antiguas (más menos importantes) que estén asentadas en un terreno de las mismas características que Coruña City y encontrará la respuesta a la posibilidad de que hubiese o no ciudad prerromana (es sencillo).
Tengo dos preguntas pa quién sepa....¿cual es la etimología de Elviña?....¿hay o hubo algún topónimo "Corgo" en Coruña ciudad?
Creo que celebraban akelarres en torno a un macho cabrío. Tenían un intercambio con Zugarramurdi, aprovechando el transporte de los balleneros vascos. Pero no haga mucho caso, que tampoco estoy seguro.
Vaya, se coló otro de la Sra. Ainé antes de mi respuesta. Lo era a su comentario simbólico-esotérico y a su pregunta de para qué servía la Torre de Hércules.
Añado ahora: siguiendo el método etimológico imperante en algunas civitates celtibéricas, ¿se ha dado cuenta de la similitud entre Cornide y Cornudo? ¿Alguien piensa que es gratuito? Está claro que "Cornide" es un disfraz para ocultar el verdadero disfraz: el que con dos enormes cuernos lo convertía en el macho cabrío presidente del akelarre, palabra que deriva de Consulado del Mar.
Y el piedrolito tenía un papel fundamental. Hay otros mundos, pero están en éste.
Imagen de la Iglesia de San Pedro de Muros (Coruña). Aquí solo apreciamos el círculo, pero lo curioso es que también está en una piedra irregular (no parece su primer emplazamiento)
Elpater...yo me inclino a pensar que sería un ritual de agradecimiento a la vida...nás que ver con aquelarres
Lo que está claro es que sí sabían hacer la O. Se ignora si la hacían con un canuto.
Ya que va de símbolos, le pongo uno más difícil, que el del círculo es muy sencillito.
En serio: si alguien conoce algo similar, le agradeceré que nos lo cuente.
¿Es una cruz de Malta lo del centro? ¿Puede tener que ver con la Orden del Temple? He visto opiniones para todos los gustos...
Lanzé el dardo hace varias horas, cayó por su zona y no logro encontrar ninguna santa Eulalia, elpater, ve como si había algún sitio donde no las había¿Ah! que están bajo dos chalets? Siempre llegan tarde, palabras textuales suyas. La dejaron desaparecer.Y porque no excavaron los cimientos de la parroquia antes de dejar que los construyeran, porque no les interesa? acabáramos, están mejor así bajo tierra, pa que nadie los vea..........Lo de Gonzalo Arias se lo pongo mañana.
Sra. Per:
Lo siento, se han agotado los turnos de chorradas.
En el Castro Trega ya se andaban con estas cosas:
http://celtiberia.net/articulo.asp?id=1619
pués lea sus mensajes más arriba
ainé, procuraré leerte mejor. En cuanto al dichoso círculo, no sugiero que lo hubiese hecho un cantero. Lo único que propongo es la posibilidad de que el giro de un tubo que llevase un extremo puntiagudo en medio lo originase. En cuanto al Corgo, sí que hay un Corgo en La Coruña. El camino del Corgo baja desde el lugar o calle de Montes hasta la calle de Joaquín Galiacho y por cierto cuenta con una fuente del XVIII muy poco conocida. ¿Tu interés por el Corgo se relaciona con lugar en el que hay oro?
O Corgo era donde se ponía "en remojo" el lino. Los hay en regatos que proceden de una fuente (como es el caso que comentas) y los hay de Río. Unos son naturales y otros artificiales. Si quieres más información o ver imágenes ...ya sabes, San Google es estupendo (si hay pregunta sobre el tema , la respondo....hablar en profundidad del tema es ligeramente extenso...ya sabes, la falta de tpo)
;)
que hacian los normandos en curtis?. No creo que hacer una o con un canuto.
“KARTA QUAM FECIT PETRUS EPISCOPUS YRIE DE ECCLESIA SANCTE EULALIE DE CURTIS in nomine Sancte et indiuidue Trinitatis, Patris et Filii et Spiritus sancti, qui unus manet in Trinitate et trinus in unitate Deus uiuus et uerus regnans per infinita secula seculorum, amen. a multis quidem est scitum et non a paucis manet declaratum, eo quam ecclesia uocabulo S[ancte] Eulalie uirgen que est sita in uilla iacenti territorio Curtis, fundata a Placentio bisauo Martini, cuius filius est Petrus episcopus,…..
…. usquequo peccato pepediente uenerunt gentes lotimanorum in ipsam terram et uastauerunt sic ipsam ecclesiam, sicut et alias conuicinas eiusdem, sicut et sacerdotes sui captiuitate ducti et gladio trucidati sunt, ipsasque scripturas ipsius ecclesie de ignibus concremauerunt usquequo non remansit ibidem nisi petre ignibus ustulate remansit autem ab ipso incendio…
….. medietatem inde confero pro sua anima, ecclesie iam fate ubi corpus eius quiescit, et medietatem ad suos propinquos, seruata ratione ut non uendant nec donent in alia parte, nisi si aduenerit eis ecclesie iam dicte. ecclesie sancte Marie Cidadelie de Curtis nobis in ea competit inter nostros heredes…”
AHN, Tumbo de Sobrado nº 1, códice 976 B, folios 056r-058r
Publica, Loscertales, documento 137.
pater, que pieza más bonita ¿no me diga que aparecen piezas así en Brigantium, digo en Elviña ;)? ¿o procede de la Ciudad Vieja?
Aprovecho la ocasión para plantear la pregunta del millón ¿qué tal van los estudios de malacología e ictiofauna correspondientes a la excavación de la Torre? ¿Puede adelantar algo? ¿y sobre las piezas procedentes de la excavación? ¿alguna conclusión de interés?
Para quien no conozca el caso, cuento lo que he leído. A principios de los 90 y con financiación de Demarcación de Costas se excava la Torre de Hércules, pero... resulta que la excavación se interrumpe frente a las puertas, la parte más interesante al parecer, porque se acaban los recursos para la excavación... Increíble pero cierto. Desde aquí vaya mi apoyo para los responsables de esta excavación y mi petición para que los poderes públicos arbitren medios para realizar los estudios que sea menester realizar y ¡ojalá! para que se acabe de una vez la excavación.
ainé, pues no te digo que me parezca inverosímil. Precisamente la imagen que puso elpater hace días del río de Monelos desbordado y que tomó de la web de Foto Blanco, está en la parte baja del camino del Corgo. ¿Cabeza Quiles dice que Corgo significa lugar en el que se pone el lino a "afogar"? Un filólogo me comentó hace tiempo que "corgo" estaba relacionado con "lugar en el que hay oro"... Me parece más verosímil tu interpretación.
Per...estoy perdidísima con tu teoría....veo hablar de Carballo, Laracha, meter Présaras por el medio,...bufff!!
Esta es mi propuesta...cual es la tuya? (a ver si me entero) :-((
Via XX
Aquis Celenis--------Caldas de Reis
Vico Spacorum-----Moimenta
Ad Duos Pontes----Portomouro
Glandimiro------------Brandomil
Atricondo--------------Abegondo
Brigantium------------Cidadela
Caranico---------------Friol
Luco Augusti---------Lugo
(Con ciertas imprecisiones...por ej. Friol lindando con Begonte)
¿La imagen del Monelos y Camino del Corgo no están en O Burgo?
Lo de "acorgar a auga" éche cousa de toda a vida na miña terra (e na túa tamén). Si tiene o no otros significados...ni idea.
Hola ainé:
Mi teoría que pudes ver en Gallaecia 17, 19, 20 0 21es:
Aquis Celenis................................................................Caldas(hoy creo que es cuntis pero te l explico otro día)
Vicus Caporum..............................................................Santiago(es el vicus más grande del terrritorio caporo)
Ad Duos Pontes ...............................................................Entrepontes (Portomuro)
Glandimiro.......................................................................Carballo (hay unas termas romanas de 500m 2)
Atricondo........................................................................(Castromaior,o muy cerca en todo caso concello de Abegondo )
Brigantium........................................................................(Cidadela o alrededores.área de curtis, teixeiro, gorxá)
Caranico............................................................................(Friol, sin duda)
Lucus.................................................................................(Lugo)
Saúdos
Información eliminada por el Administrador kaerkes
non morras hoxe que é mal día, que pasou miña ruliña?
ainé, no. La imagen que puso elpater se corresponde con el lugar de Monelos (¿Molinelos?) en la parte baja del camino del Corgo. Todo en La Coruña, para que te sitúes, muy cerca de El Corte Inglés.
joer per, con tanto puntito suspensivo, te acabas de cargar la página. Para que purgues tu culpa, escribe cien veces por lo menos: BRIGANTIUM (CIVITAS) NO ESTÁ CIDADELA NI EN SU ENTORNO.
Sr. Giannini, más cerca de usted. En la Torre de Hércules.
Los estudios de ictiofauna están hechos (cuando menos parcialmente) y publicados. Formaron parte de la tesis doctoral de una alumna del catedrático de zoología José Rey, de Santiago. Los de malacología están hechos (una cosa muy sencillita, mera identificación de especies) pero inéditos.
A ver... de la ictiofauna no recuerdo ninguna conclusión epatante. Los peces habituales en la zona. De las conchitas y similares, mariscos y más mariscos. De todo tipo. Sí que parecía haber una diferencia porcentual entre los momentos centrales de la ocupación medieval (XI-XII) en los que se incrementaba el porcentaje de ostras, frente a los iniciales (X) y tardíos (XIII), en los que tomaba la delantera el percebe. En mi locura lo asocio con la presencia de guarniciones del obispado santiagués a a los que se les suministra ostra desde el exterior; las otras ocupaciones, más domésticas, se nutren de los percebes de las rocas inmediatas. Pero a saber si fue así o no.
La ocupación romana es interesante, con niveles de ocupación en el que quedan, como es lógico, piezas rotas y desechadas o lo que pierden. Hay sigillata, estudiada por Catalina López y publicada en Brigantium. Un anillo de azabache con una mano grabada. Una cabeza de alfiler del pelo con una talla de cabeza femenina. Monedas de Constantino y sucesores (las más) y alguna altoimperial inedintificable. Algún fragmento de alfiler de hueso. Y esas plaquitas de bronce chapadas en oro que ya cité, que interpretamos como restos de una estatua. Seguro que se me queda algo, pero a estas horas me disculpará. Lo suficeinte para verificar una ocupación romana sin lugar a dudas. Lo más interesante a mi modo de ver, y es lo que se buscaba, fue la constatación de la existencia del muro exterior, del que queda muy poco construido, pero se conservan tanto las huellas en la roca como los estratos "colgados" al retirar los magníficos sillares de los cimientos. Y la cornisa, totalmente canónica, caída sobre restos bajoimperiales y cubierta por sedimentos del IX-X, datando el comienzo de destrucción del muro en esos márgenes.
Lo medieval tal vez tenga mayor interés porque documenta los momentos realmente desconocidos hasta ahora, los del Castrum Fari (¿era así?) de la Compostelana. Una edificación en cuyos muros se reutilizan grandes sillares romanos se adosa a lo que queda del muro exterior de la Torre, sirviendo de cocina a tenor de los restos conservados: al menos dos hogares diferentes, muy simples, y abundantísima cerámica de cocina, junto con restos y restos de alimentación sobre el piso (cochinotes ya eran, ya). Fechas C14 entre los alrededores del 1000 hasta comienzos del XIV. Algunos objetos, muy deteriorados, de interés, como lo que me parecen un pomo de espada, un fragmento de espuela y otro de herradura (ergo, si es cierto, había caballeros con caballo y todo -o, para ser más exactos, había al menos medio caballero y un cuarto de caballo-). Abundantes fusayolas en piedra. Algún fragmento de hueso decorado con circulitos con puntito interior, para hacer soñar a Ainé, que parecen cachas de cuchillo. El colgante en plata chapada en oro que he puesto en la foto, cuyo interés en el caso de ser templario no se le escapa, ¿a que no? Y todo lo que se me olvida, que no son horas.
El edificio medieval, adosado a modo de alpendre, se modifica tras un primer incendio, construyendo un tabique interior (se asienta sobre la capa de tejas caída tras el incendio). Y vuelve a incendiarse al menos una vez más. ¿Resultado de acciones bélicas? ¿Mero incendio doméstico? Me inclino por lo último, pues resultaba habitual en torno al año 1000 (al menos eso cuenta Sánchez Albornoz en "Una ciudad hispánica hace un milenio").
¡Pero qué cuerno hago yo contándole esto, si ya lo he escrito en un artículo que está en la red y que usted ha referenciado en alguna ocasión! Pues eso :-)
Y lo del pararrayos. Otro día hablamos del pararrayos, que no son horas. :-)
Lo del final traumático fue tal cual. Ya la excavación era difícil, al compás de las obras, combinando en los últimos días con los obreros que ponían los pilares del forjado, cuando nos dijeron que se acababa. Y se acabó. Poco debe quedar por excavar, en volumen, pero se corresponde con los primeros momentos de la Torre. Algún día se volverá, supongo. Afortunadamente no hay problemas de conservación; el otro día pude comprobar que todavía estaban en su sitio dos clavos y una goma que se nos había quedado olvidados en la retirada, de modo que se podrá decir lo de "excavábamos ayer..."
Pero no crea que es problema sólo de medios. Siéndolo, eso se puede solucionar en el momento oportuno. Lo que no se soluciona con facilidad es la falta de especialistas, por ejemplo para toda la cerámica medieval (aunque en esto se abre alguna perspectiva). Los materiales han estado y están siempre a disposición de cualquier doctorando que quisiese trabajarlos; de momento se han resuelto la sigillata, la ictiofauna y los vidrios romanos, que se me olvidaba (pocos y muy fragmentados), todo ello publicado. El resto, del salón en el ángulo oscuro, espera la mano de nieve que sea capaz de arrancarle todas sus posibilidades (una visión somera ya está hecha, y da lo que le he contado; pero diferentes especialistas seguro que puede sacar más jugo a todo). Todo se andará a su debido tiempo, que la mies es mucha y los obreros pocos.
Intento ordenar las cosas un poco más con papeles delante (aquí no los tengo) y le cuento. Deme unos días.
¿Lo ve, Sra. Ainé, como en Coruña hay río? Ya le hablé desde el principio del río de Monelos, bajo cuyo puente pasan hoy los coches po la calle Posse, en la que vive mi amigo Pose, que ya es capricho. Pero usted es así, venga símbolos, venga símbolos, y no nos hace caso a quienes vemos prosaicos objetos industriales donde usted encuentra ocultas conexiones en las que resuenan voces invisibles.
Pero hay río, hay corgo, y había truchas pero ya no quedan porque acabó con ellas algún protolgmoral sin conciencia ecológica.
Sra. Per:
Su teoría sobre las mansiones del Itinerario no ofrece ningún problema, o al menos a mí no me parece nada escandalosa. En las otras no entro, pero ya he dicho (y escrito) que la identificación de la mansio Brigantium con Cidadela me parece coherente.
El problema (suyo) surge cuando se empeña en mezclar en un batiburrillo la mansio con la civitas Gallaeciae y con la altissimam pharum. Ya no sé cuántas veces lo he escrito aquí, pero van unas cuantas: todo indica que son realidades distintas. Y de ahí, por alguna razón que se me escapa, se empeña en llevar a Curtis la iglesia de Culleredo y el faro de Coruña, y a negar el asentamiento romano de Coruña (del cual hay unos cuantos miles de restos, aunque usted diga que no), y a inventarse obispos de Curtis, y a liar Présaras con un inexistente Précaras, y a montar unos líos de los que después sólo puede salir por la tangente en una peculiar huida hacia adelante a base de acumulación de errores. Y todo ello, además, tratando con un nada justificado desdén, como dice el Sr. Arias, a quienes han dicho cosas, y bien sensatas, antes que usted, que son muchos y muy buenos.
Que yo sepa nada de todo ese barullo hay en sus escritos publicados, o al menos en los que conozco. Como ya le dije varias veces, es aquí donde ha dicho todas esas cosas y aquí es donde se le han criticado. No a sus propuestas de ubicación de las mansiones del itinerario, no. A todo lo otro, que para colmo resulta irrelevante para la ubicación de las mansiones.
Muy interesante pater, muchas gracias. Ese colgante procede de la Torre... imagino por donde va. Si el colgante es templario, tal vez se pueda asociar con la construcción del castillo templario de la Bailía de Faro, con el aprovechamiento de las piedras del muro exterior por parte de los templarios para levantar, no el castillo de San Antón sino el castillo de la cuesta de la Tapia... o tal vez con una presencia de templarios en la Torre ¿los caballeros estipendiarios? Da que pensar sí. Es tarde, seguiremos otro día.
:DD
Elpater...hágame usted el listado de ciudades que crecieran al lado de un minúsculo río (regato....más bién) y en después hablamos. Desde María Pita a Monelos ....3 km? un solo "Corgo" pa tol lino? (encima no está ni al lao del centro de la City)
Coruña era un puesto defensivo que nunca llegó a ciudad antes del s. XII ...la ciudad era Elviña (tpo al tpo)
No sueñe con Templarios...su colgante es de inspiración castreña (no le quite mérito a nuestros abueletes)
E se non quere que lle proa...non rasque (así lle vai)
jajajaja, ainé, lo tuyo son los listados :D ni que fuesen técnicas de terapeuta conductista o constructivista o como se diga. En cuanto al colgante de plata, si lees la intervención de elpater, dice que apareció en un nivel medieval de la excavación. No se iban a poner en la edad media a hacer agujeritos para sacar colgantes de un nivel castrexo -por cierto no detectado al parecer-, con el perverso propósito de situarlos en niveles medievales a fin de despistar a los arqueólogos del siglo XX. ;)
Sra. Ainé:
Es encantador ver cómo su despiste sólo se ve superado por su simpatía :-)
Sr. Giannini:
Al hablar de los mariscos recordé que hace tiempo (exactamente el 6 de septiembre de 2003) un amigo, conocido divulgador científico, me preguntó por la presencia de percebe en yacimientos arqueológicos, buscando documentación para un artículo que tenía que escribir. Le transcribo la respuesta que le envié, pues en ella hay datos que tal vez resulten de su interés, pues además del percebe le añadía datos de los restantes mariscos:
"Algunas cosas pude encontrar. Sobre época castreña (Vázquez Varela, JM, Urgorri, V., Troncoso, J.S.: "El marisqueo en la cultura castreña de Galicia", in Galicia: da
romanidade á xermanización. Problemas históricos e culturais. Ed. Museo do Pobo Galego, Santiago, 1993).
Hay percebe en A Lanzada, en Baroña, en San Trega, en O Facho de Donón y en Queiruga cuando menos. Dejando a un lado el de Queiruga (Porto do Son), del que no conozco detalles, son todos castros de un momento más bien avanzado del fenómeno castreño, entre el siglo II antes de Cristo y el cambio de era, o hasta mediados del siglo I después de Cristo como mucho.
No encontré datos anteriores al siglo II antes de Cristo, pero me temo que simplemente porque no los hay o hay muy pocos, sin que de eso se pueda deducir que los antiguos castreños vivieran despercebados, que eran antiguos pero no tontos.
Para fechas más recientes sí que dispongo de datos abundantes en la Torre de Hércules. En una revisión de urgencia de los datos de la excavación, aparecieron uñas de percebe en al menos 57 unidades estratigráficas, 28 de las cuales están bien definidas cronológicamente por los materiales asociados, contando con dataciones radiocarbónicas para 6 de ellas.
Te detallo las más significativas:
----------------------
Unidad 1686.
Se trata de una capa de tierra gris con restos de piedras y de materiales y restos orgánicos. Interpretable como un estrato de ocupación en época romana.
Datación CSIC-1585: 2088 +/- 38 BP.
Calibrado a 2 sigma, resulta un intervalo entre el 198 cal BC y el cambio de era. La muerte de la planta de la que procede el carbón estudiado se produjo, según esto, en un momento indeterminado de los dos últimos siglos anteriores al cambio de era.
Los abundantes materiales de dicha unidad apuntan a momentos más tardíos, del siglo I, II e incluso III de nuestra era. No es extraño, pues se trata de un suelo en el que se fueron
depositando a lo largo del período de uso de la torre romana materiales fragmentados que posteriormente fueron pisados, ocasionalmente removidos, etc. Hay, en consecuencia, acumulación de materiales de todo el período sin que se puedan establecer diferencias estratigráficas entre ellos.
De todas formas, bien nos vale: sabemos que los señores (y señoras, que hay también elementos femeninos como un precioso acus crinalis -aguja larga de hueso para sostener el moño-) que habitaban en la torre en época romana usaban vajillas de cierta calidad (terra sigillata) junto con vasos de paredes finas, platos y fuentes de barniz rojo (del llamado Pompeyano o imitaciones), ollas y cazuelas de cerámica común, ocre o gris con buenos acabados y decoraciones bruñidas, en ocasiones formando retículas, se iluminaban con lucernas de aceite, etc.
Y sabemos también que la parte de su alimentación procedente del marisqueo era variada, encontrándose, además del pollycipes que nos ocupa, restos de patella, ostrea, mytilus, venerupis/tapes, thais y littorina. Una muestra suficiente de que conocían y explotaban las delicias que ofrece el espacio intermareal tanto arenoso como rocoso. Percebes, ostras, almejas y minchas entraban habitualmente en su cocina. Lo dicho: antiguos sí, pero de tontos, ni un pelo.
Puede llamar la atención la presencia de Thais haemastoma, hoy desaparecido (o eso creo) de nuestros mares. Además de su uso gastronómico, puede haber sido usado para producción de tinte de púrpura. A eso apunta la acumulación de conchas machacadas de thais, con sus correspondientes machacadores, asociados a una hoguera, que
apareció durante la excavación de la plaza Cánovas Lacruz, frente a la Solana.
De las patella nada te digo que tú no sepas. Aunque hoy no se coman por aquí, he oído de su sopa, las he gustado (y me han gustado) en Lanzarote a la brasa con mojo verde, y la semana pasada las he visto usar como cebo a los pescadores del espigón de Lomener (Morbihan).
Es evidente que los romanos de Petibonum estaban locos, como bien nos repite Obelix. Pero también lo es que los nuestros, los de la Torre de Hércules, locos o no, sabían comer.
------------------
Unidad 1724.
Es una bolsada de tierra con abundante escombro. Estratigráficamente es posterior (más reciente) que la 1686.
Los materiales asociados confirman la relación cronológica, por cuanto contienen dos monedas identificables, del siglo IV después de Cristo.
Datación CSIC-1586: 1524 +/- 37 BP
Calibrado a dos sigma resulta un intervalo entre el 435 y el 612 de nuestra era.
Puede corresponder a un momento de decadencia de la Torre romana; en el estrato aparecen fragmentos de bronce chapados en oro que se interpretan provisionalmente como procedentes de una statua inaurata (lo dicho: una estatua de bronce chapada en oro, pero en latín mola más), tal vez la situada sobre la inscripción latina que se conserva bajo la caseta edificada por Giannini. Estamos ya en época sueva o visigoda, con el imperio occidental venido a menos. El comercio internacional ya no es lo que había sido, y la torre, en
consecuencia, tampoco.
Con todo, alguien anda todavía por ahí, pues además de perder monedas (rodadas, llevaban ya tiempo en circulación), dejó también restos de marisco, si bien de mucha menos variedad que en siglos anteriores: ahora sólo aparecen patella, pollicipes, venus y thais.
-------------------
Tras un perido de decadencia, en el que sólo podemos atisbar la presencia de edificaciones en madera a partir de los restos que dejaron los huecos de poste, la Torre entra en un nuevo período de actividad a comienzos del siglo X, aunque no como faro sino como plaza de vigilancia fortificada. Aprovechando los magníficos sillares que habían caído de la parte alta del muro exterior, lo cual indica que el edificio romano había comenzado ya su ruina, se construye una edificación de planta rectangular adosada al muro exterior de la torre, que parcialmente todavía se mantenía en pie. Esta estancia, que posteriormente se divide en dos por un tabique interior, se utiliza como cocina, y tanto el exterior como el propio suelo interior quedaron llenos de desperdicios, entre los que se encuentran fragmentos de vasijas de cocina y abundantes restos orgánicos. El tejado de ese edificio se cayó varias veces sobre el interior debido a incendios; esto nos ha permitido establecer fases y obtener fechas de C14 que resultaron coherentes con los materiales asociados.
La unidad más significativa, por su extensión y por la variedad de sus restos materiales y orgánicos, es la 1677
------------
Unidad 1677
Datación CSIC-1638: 1074 +/- 25 BP
Calibrado a dos sigma, horquilla de 897 a 1018 de nuestra era (siglo X en números redondos)
Capa de tierra negra con fragmentos de tejas
Patella, ostrea, monodonta, mytilus, pollicipes, charonia, pecten, venus, venerupis/tapes, acanthocardia, nassarius, thais, gibbula, littorina, maja, balanus, echinus, anomia, cardium, chlamys, cancer, ocenebra e hydrobia.
Es el momento en que quedan más restos de la explotación del medio marino próximo. A las especies encontradas en los restos romanos se suman ahora las vieiras y zamburiñas, así como las centollas y los bueyes. El siglo X es el del apogeo del marisco en la Torre de Hércules.
--------------------------
Otras dos unidades estratigráficas proporcionaron fechas similares a la anterior, pero con menos variedad de restos. A pesar de eso, te pongo los datos:
--------------------
Unidad 1753
Datación CSIC-1642: 1113 +/- 27 BP
Calibrado a dos sigma proporciona una horquilla entre los años 888 y 989 de nuestra era (prácticamente, el siglo X).
Capa de escombro con materia orgánica y materiales en el exterior del muro grueso
Patella, ostrea, monodonta, mytilus, venerupis/tapes y thais
-------------
Unidad 1725
Datación CSIC-1641: 1049 +/- 27 BP
Calibrado a dos sigma, intervalo de 901 a 1025 de nuestra era (nuevamente, siglo X)
Capa de tierra negra grasa
Patella, monodonta, mytilus y charonia
------------
La situación se continúa durante el siglo XI a comienzos del XII, como confirma la unidad 1630:
Unidad 1630
Datación CSIC-1637: 1007 +/- 28 BP
Calibrado a dos sigma, intervalo de 980 a 1153 de nuestra era (siglo XI y primera mitad del XII)
CAPA DE TIERRA NEGRA QUE CUBRE TODA LA ESTRUCTURA INTERIOR, CON TEJA, MATERIALES CERAMICOS Y ORGANICOS
Desaparecen venus, acanthocardia, nassarius, littorina, maja, balanus, echinus, anomia, cardium, chlamys, cancer, ocenebra e hydrobia. Quedan sólo las especies "de siempre": patella, ostrea, monodonta, mytilus, pollicipes, charonia, pecten, con algo de venerupis/tapes, acanthocardia, thais y gibbula."
Y mire usted por dónde, Sr. Giannini, tenemos ahí los datos malacológicos de la Torre de Hércules, lo cual me libra de buscarlos mañana. Si es que el que guarda siempre tiene...
Celebro poder corresponder de alguna forma su jugoso mensaje sobre fareros chorizos, que también hay que hacer sitio al marisco de porco :-)
Sr. Giannini:
Pensaba más bien en lo segundo, presencia de templarios en la Torre. Para llevarse piedros al Burgo la distancia parece un tanto excesiva, aunque vaya usted a saber. De entrada las buscaría más cerca; sin ir más lejos, en la muralla que sale delante de la Casa Molina hay un sillar muy bien trabajado que recuerda la talla en cola de milano del central del piso superior de la Torre, el que tiene el símbolo esotérico del principio y el fin, es decir, del Arjé, lo que demuestra que la Torre fue edificada por un arquitecto, lusitano por más señas ;-)
En lo práctico, me interesa dar con algún paralelo, porque hasta ahora no he encontrado ninguno y no sé tampoco muy bien (ni muy mal) dónde buscar. La pieza, desde luego, no es mala, y tal parece que quien la perdió no era ningún mindundi. Cualquier ayuda será muy bienvenida.
Para Onnega. Os robo un par de líneas de debate, disculpas.
Gracias por tus explicaciones sobre el topónimo "sobreira". Quizá no seas un experto, pero sí una sabia experta que nadie duda en este portal. Al César lo que..... . Sobre Lgmoral sería bueno verlo de nuevo.
Saludos a ti y a todos.
Elpater/Giannini...deberíais leer de nuevo (no lo habéis pillao)
:DD
Elpater...hágame usted el listado de ciudades que crecieran al lado de un minúsculo río (regato....más bién) y en después hablamos. Desde María Pita a Monelos ....3 km? un solo "Corgo" pa tol lino? (encima no está ni al lao del centro de la City)
Coruña era un puesto defensivo que nunca llegó a ciudad antes del s. XII ...la ciudad era Elviña (tpo al tpo)
No sueñe con Templarios...su colgante es de inspiración castreña (no le quite mérito a nuestros abueletes)
E se non quere que lle proa...non rasque (así lle vai)
(de todas formas....si lo preferís, podéis seguir soñando)
Per....comparto las dos primeras dudas (Santiago y Caldas)...lo de Carballo me "descoloca") :(
Anda, y yo poniendo deberes a per... la paja en el ojo ajeno sin ver la viga en el propio. Así pues, corrijo. En mi mensaje de ayer a las 22.02 escribí un "deslabazado", y como quiera que se trata de un término que acuñé y no acaba de convencerme, lo cambio por el tradicional, el que se usó toda la vida: deslavazado. Así mejor.
elpater, gracias por la información, tan interesante que la leo, releo y sigue pareciéndome del mayor interés.
Hay 805 comentarios.
página anterior 1 ... 9 10 11 12 13 ...17 página siguiente