Autor: servan
martes, 14 de agosto de 2018
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Servan


Mostrado 26.300 veces.


Ir a los comentarios

El Cenáculo de Iruña Veleia

Elementos historiográficos de la Ultima Cena y su notable aparición en Iruña Veleia.

Iruña Veleia, que tantas sorpresas nos trae, incluye la primera representación conocida de la última cena del Señor, ya que K M Irwin nos dice: THERE ARE NO KNOWN (ANTE PACEM) LAST SUPPER SCENES IN CATACOMBS OR SARCOPHAGUS. Esto es, no hay escenas cristianas.

La cena greco romana constaba de un deipnon (donde se servía pan, vegetales, pez) y un symposion, (= beber juntos), donde escanciaba el vino mezclado apropiadamente con agua y se conversaba (Simposio de Platón). El Seder judío toma este carácter simposial greco romano (Sh Sand). En el evangelio Johanico, Cristo entrega a Judas el pan sumergido (baptas) en agua con vino.

Entre los esenios, que guardaban el mito de la traición y muerte del Maestro, el preste bendice con sus manos el pan y el vino. (K G Kuhn). 

Et {tous ceux qui mang}eaient mon pain

Contre moi ils ont levé le talon                                                                                                                 (Dupont-Sommer, Recherches sur les manuscrits de la Mer Morte).

La mesa del ágape greco romano es en forma de herradura, con una mesa al frente con los panes.

El lugar de honor está en un extremo, no al centro (como dispone Leonardo por razones estructurales).

Evidentemente el Cenáculo de Iruña Veleia no es solamente la primera representación de la Cena cristiana, sino además incluye varios elementos iconográficos propios de siglos posteriores.

Incluye por ejemplo el detalle brutal del ahorcamiento de Judas. Mateo 27-5 dice: Fue y se ahorcó. No dice que se ahorcara en un árbol, por ej. en una higuera, lo cual corresponde a un desarrollo iconográfico muy posterior; en Hechos 1,18 la muerte de Judas es por completo diferente. En la Leyenda Dorada, Judas es hijo de Rubén.   Son notables los diseños esquemáticos de Iruña Veleia, que como he dicho anteriormente, corresponden a un pensamiento abstracto que elude la representación de seres y cosas reales, que pueden ser amadas u odiadas, tan diferente a los dibujos de la mano del Sr. Gil, lo cual puede analizarse especialmente en el dibujo esquemático del árbol, ya que en psicología se usa un Test del Arbol para determinar el tipo de mentalidad del sujeto; en este caso, un árbol por completo desnudo, sin hojas, ni flores, ni pájaros, además de su carácter siniestro, lo cual nos hace sospechar determinadas formas no habituales del psiquismo.



No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #201 Sotero21 29 de oct. 2018

    No es una sirena, es una lamia, antecedente de la vampiresa moderna. En el folklore vasco mujer fabulosa con la parte superior humana y la inferior, bien con cola de pez en la costa, bien con patas de gallina o garras de ave, en el interior. Habida cuenta que los habitantes de Veleia tenían una estrecha relación con los pescados y la costa, su lamia era mitad mujer, mitad pescado.  Natural.

    LAMIA era hija de LIBIA, nombre que aparece  y refuerza su identidad. LAMIA fue madre de Escila, el personaje mítico y terrible que ha evolucionado mucho hasta la infantilización  dulzona de Walt Disney.  Parece que fue castigada con no poder cerrar los ojos y Zeus le concedió el poder quitárselos para descansar. Quizás de ahí los ojos -hojas que flotan en un enigmático galimatías 

  2. #202 percha 29 de oct. 2018

    Vaya, qué majo Parmenio que nos la ha traído en su forma vasca y no en la clásica que tenía de cintura para abajo forma de serpiente. 

  3. #203 Sotero21 30 de oct. 2018


    Antton. Usted dice que la raíz (del rábano) no ha germinado y no es eso. No hay hojas sin raíz. Ráiz y follaje son el rábano. Nos entretenemos con la verdura pero ni de lejos hemos llegado a la hondura, a la ráiz, que para usted no existe porque no ha germinado. 

    Nada más que decir con relación a columnas, baptisterios, el pidgin veleiense , su gusto por el pescado fresco y la basura entre la que vivían, etc. para no entrar en una discusión bizantina, menos por internet.

    Pero sí una puntualización sobre ubérrimo y es que le traen de cabeza mis adjetivos.  Ubérrimo se aplica a lo que es "muy copioso, abundante y fecundo" y en ese sentido se ha utilizado y utiliza, por lo tanto es idóneo y acertado y en nada grosero u ofensivo, todo lo contrario. Superlativo del adjetivo  latino uber-uberis, que significa lo mismo, y que está ligado directamente al  sustantivo uber, que es , en efecto, la teta, la mama, la ubre, el seno femenino y al acto de mamar y la lactancia. Es un término muy antiguo y bien sonante, usado por los poetas, "ubi uber ibi tuber" (algo así que dónde hay abundancia,  hay turgencia) decía Lactancio. Se le aplica a Ceres, Pomona, al campo fértil, a la Cornucopia y a todo lo que sea, abundante además de  rico y nutricio. También pudiera haber dicho que Parmenio ha dibujado una Venus exuberante y habría sido cierto y preciso, pues lleva el pecho desnudo y lo remarca con un volumen exagerado. Por lo demás, ningún problema..

  4. #204 antton.erkizia 30 de oct. 2018

    Oh, ah, qué guai, Sotero21 nos trae a Lactancio ("ibi uber...") para recuperar adjetivos cuasi perdidos como ubérrima: "es un término muy antiguo y bien sonante" y es  "idóneo y acertado y en nada grosero ni ofensivo, todo lo contrario"...


    Podría creerle si no se hubieran utilizado a lo largo del debate para ese mismo grafito reiteradamente expresiones como : "una Venus acefalópoda megamazón" y "las ubres de la Venus veleiense"...¿bien sonantes, para nada groseras ni ofensivas, todo lo contrario? ¿Le parece?.

  5. #205 percha 30 de oct. 2018

    Yo no veo nada ofensivo o grosero en la palabra ubre, que es sinónimo de teta o mama, pero en este mundo políticamente correcto a saber.  Es que siempre hay ofendidit@s por todas partes. ¿Ofensivo para quién? Porque parece que el ofendido es el óstraca, o tal vez Venus (?)

  6. #206 antton.erkizia 30 de oct. 2018

    Está claro que no está claro ;-) dónde está y si está esa frontera.

    Quiero decir que yo tb estoy hasta el moño de lo políticamente ñoño y no me hago el ofendidito. Pero, sí, hay un matiz importante: ubre tienen las vacas, No he oido decir que ninguna mujer esté dando ubre a su hij@ (por muy sinónimo que sea en el diccionario)

    Por eso decía que no me parecía (un parecer) muy adecuado (muy oportuno...) el término para referirse a unos pechos femeninos. Un parecer.

  7. #207 percha 30 de oct. 2018

    Ubres tienen las vacas, las ovejas, las cabras, las camellas, las ratas, las ballenas y las mujeres. Que no se use así  habitualmente no quiere decir nada más que está en desuso.  Que solamos decirlo como equivalente de tetas grandes tampoco creo que tenga problema alguno, es descriptivo: Teta que mano no cubre, no es teta es ubre.

  8. #208 Servan 30 de oct. 2018

    ínclitas razas ubérrimas/ sangre de Hispania fecunda.

  9. #209 percha 30 de oct. 2018

    Y por dios no perdamos la riqueza del idioma en base a un supuesto buen gusto. Igual podía haber dicho : pechos, mamellas, mamas, peras, perolas, melones, pitones, globos, domingas, orejas, pechonalidad, delantera, busto, escote, pechera, tetamen, lolas (Arg.), limones, bubis (Méx. del inglés boobies), chichis (Méx.), chiches, pechuga, toronjas, gomas (Am.), bufas, brevas, defensas, callaguaguas (Ch.), pochecas (Col.), puchecas, cocos, tetris, morros, churras, pechereques (Pe.), chichotas (en Costa Rica una chichota es un ‘chichón’)parachoques, teteros (Col.), pituchas (Col.), teclas (Méx. ‘cosa que debe tratarse con delicadeza’), bongos, flanes...

  10. #210 percha 30 de oct. 2018

    Hermosa colección de sinónimos cogida de aquí.

  11. #211 antton.erkizia 31 de oct. 2018

    Me parece (es otro parecer) que mal podemos dar lecciones de significados profundos ( y esotéricos) de la iconografia en la tardoantigua (escenas con columnas, cálices y demás) si no podemos comprender el significado semántico de palabras y expresiones verbales hoy y aquí (que es donde estamos usándolas).

    Me parece.

  12. #212 Sotero21 31 de oct. 2018

    !Qué grata deriva en la conversación¡. Unos ejemplos:

    "... que colgaba a sus ubérrimos pechos y amamantándose en la dulce leche..".  Unamuno.

    "... que pretenden sustituir las madres y sus ubérrimos pechos con inspecciones oficiales ...".  Echegaray.

    "... La generatriz del genio, la que le alimenta con sus ubérrimos pechos, es la atención; sin ella quizás las relaciones de la vida no existieran en la forma que las contemplamos, en esa forma magnífica que liga con estrecho vínculo a la humanidad. No habría duración de desconocimientos si no hubiera atención; de manera que ésta es el elemento indispensable para conservar, para retener cuanto hemos adquirido en la espinosa senda del estudio".  Pensamiento de los Maestros Tamaulipecos. Pimer Congreso de Pedagogía. 1899

     y así ... la literatura, los discursos, la crónica política están llenos de "ubérrimos pechos", sean de la naturaleza, de mujeres, de  madres, de administraciones, del espolio o de la imaginación.

    Lo de Venus Acefalopoda Megamazon es descriptivo ciento por ciento y cualquiera adivina que es una Venus sin pies ni cabeza (acefalópoda) y con ubérrimos y exuberantes atributos  (megamazon). 

  13. #213 antton.erkizia 31 de oct. 2018

    "Ubres de la venus veleiense", "venus megamazon", "la venus tetona veleiense"...son expresiones que se han utilizado en foros como "Terrae Antiqvae" o "Iesus Ioshe Mariam" al referise a esa figura femenina del grafito.

    No son expresiones solo para describir el tamaño, no. Son expresiones al menos inapropiadas, eso es lo único que dije. Punto.

    ("Tetona" es diferente a "huevón", por ejemplo, que también parecería "describir el tamaño" pero tiene otra connotación mucho más benévola. Ahí está precisamente el carácter sexista).

    Bah, pero eso ya lo saben, solo que son incapaces (¿sin capazo?) de re-conocerlo.

  14. #214 percha 31 de oct. 2018

    Está claro que lo suyo viene de una mal entendida corrección política, aunque no quiera reconocerlo. No hay más que ver el ejemplo que ha puesto tetona o huevón, para ver qué es más ofensivo. A mí siempre me han gustado las mujeres tirando a tetonas y no creo que eso me convierta en un huevón.

  15. #215 Sotero21 31 de oct. 2018

    No sabe lo que dice. Con usted los poetas morirían en la búsqueda de palabras que no ultrajen, que no molesten, que no infieran, que sean neutras, cándidas, inocentes, inanes, melifluas, aburridas y estúpidas.  Todas las expresiones son apropiadas y es un poco retorcido lo suyo.  No le entretengo más.


  16. #216 Servan 25 de nov. 2018

    He hecho un comentario a un art. de per ..perdido, 2006? comentado por airdagh 2005?! Lo repito para su entendimiento:

    Santo Grial

    En efecto parece observarse un mitema de la muerte del sol en occidente y su caída en el mar, o en un río (el cual sería la Vía Láctea), su periplo por el inframundo y su renacimiento en oriente.

    En esta travesía del sol por el mundo de los muertos viaja en una copa de oro, un caldero mágico, una embarcación cesto o ataúd, en el interior del monstruo que le devora (ballena, lobo, dragón). En el relato de Osiris un pez devora su falo, en el de Dionisio el falo/corazón se libra de ser devorado por los Titanes.

    Esencialmente un mitema de muerte y renacimiento como tema musical.

  17. #217 Servan 28 de nov. 2018

    De lo cual dice Kerényi (Los héroes griegos): " la idea que el mismo Sol se metía cada noche en un caldero (en ocasiones los poetas lo llaman "la copa dorada"), viajaba en él a través del Océano y volvía a salir rejuvenecido por la mañana"

  18. #218 Servan 12 de dic. 2018

    Advertencia: Mi anterior intervención solo marginalmente tenía relación con el tema  I-V y sus cenáculos: Esta, ninguna.

    Se trata  de una noticia que he escuchado de la aparición de importantes depósitos petrolíferos en la plataforma catalana, que según algunos ha despertado el interés de financistas internacionales, según otros es un bulo, una tontería sin importancia. Desearía conocer la opinión de ustedes. Sería de gran interés la de Kohen, especialista en esta materia. Un informe geológico de 1978 dice que estas reservas eran, en esa época, de muy moderada importancia, aunque se esperaba que en 30 años (o sea por ahí por 2008) podrían cubrir las necesidades españolas por otros 30 años, lo que tampoco es tan asombroso, creo.

    Bueno, esa es la pregunta, y disculpen que mezcle peras con manzanas.

  19. #219 Sotero21 12 de dic. 2018

    Buenas tardes.

    Veo que esta noticia salió este verano más para enturbiar el ambiente catalán que como un hecho cierto. Acompañándola viene la tropa de especuladores (Soros) y el Estado de Israel que bajo manga estarían alimentando el independentismo para obtener beneficios en su momento.

    Es cierto que  45 km de la costa de Tarragona se explota desde hace 30 años una pequeña bolsa que produce unos 8000 barriles diarios (0''''4% del consumo nacional) y hay otras pequeñas bolsas de petróleo y gas en explotación (Columbretes) y desde hace mucho tiempo se especula con una gran yacimiento que estaría bien en el Golfo de León, bien cerca de Baleares o frente a Valencia. Las condiciones geológicas parecen óptimas pero el tesoro se hace reacio a salir de la entrañas de la Tierra. Coincidiendo con la noticia bulo (que tuvo muy poca trascendencia, yo me he enterado aquí) se aprobó un decreto de creación de un corredor para ballenas qué prohibirá cualquier actividad extractiva, salvo las relacionadas con permisos de investigación y explotaciones en vigor.

    Pero no es Cataluña la más sondeada en España en la búsqueda de hidrocarburos. Este ¿honor? se lo lleva la provincia de Álava. A escasos kilómetros de Veleia, en Castillo, fluyó gas durante unos años. Un poco más lejos están las minas de asfalto de Maeztu , conocidas y explotadas desde el siglo XIX hasta finales del XX . El otro día estuve y me traje una par de pedruscos impregnados de betún mineral. Estos indicios hicieron que los sondeos fueran a cientos en la mitad de los XX, todos infructuosos . Todavía se le da vueltas al asunto con esto del maldito fracking. Como curiosidades añadiré que el sondeo más profundo de Europa se hizo aquí (más de 5 Km) y que en una ocasión la Compañía de Asfaltos ganó un concurso en Francia para suministrar losetas asfálticas y pavimentar todos los colegios públicos de Francia. Aún hoy algún niño francés jugará sobre asfalto alavés.

    Y ahora quid pro quo, amigo Servan, ya que estamos.

    Le ruego que me dé su opinión de médico sobre este artículo:

    https://www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(18)31464-8?_returnURL=https%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS0092867418314648%3Fshowall%3Dtrue

    en

    https://terraeantiqvae.com/profiles/blogs/el-cadaver-de-una-joven-de-hace-unos-5-000-anos-desvela-la-primer?xg_source=activity

    habla de la Yersinia pestis y la peste en el neolítico y edad de bronce. En un artículo sobre la peste que no haya ni  ratas (roedores), ni pulgas de las ratas me llama la atención, pero es que ni se mencionan. Sugiere en todo momento que es el ser humano el reservorio y vector a la vez de la peste. A mí me da la impresión de que los autores desconocen por completo la etiología de la peste. Pero es que son biólogos y médicos. Me tiene un poco desconcertado lo de la ratas. Quizás le haga alguna pregunta al respecto. Siempre me ha interesado la Historia de la Medicina.

    Gracias

  20. #220 Sotero21 12 de dic. 2018

    A ver si sale bien el enlace

    https://www.cell.com/cell/fulltext/S0092-8674(18)31464-8?_returnURL=https%3A%2F%2Flinkinghub.elsevier.com%2Fretrieve%2Fpii%2FS0092867418314648%3Fshowall%3Dtrue

  21. #221 Sotero21 12 de dic. 2018

    Pues no. Todo en Terrae Antiqvae

  22. #222 Sotero21 12 de dic. 2018

    Vaya, sí habla de ratas y pulgas, no había leído el final del artículo que se me quedó camuflado tras los diagramas. Pero parece ser que estas Yersinias del Neolítico no tenían el gen que les hacía amigo de estas especies y eran más inofensivas. Quizás sea así. En el artículo científico nio dice nada de esto, así que da por supuesto que esta cepa de Yersinia era humana, viajaba con él y la trasmitía, queizás de una forma atenuada. Si esto es así, sería una pandemia como una gripe un poco más severa. Pero sigue sin cuadrarme. Pido disculpas por la molestia.

    ¿Contagiaron los hombres a las ratas, entonces? ... un lío.

  23. #223 Servan 12 de dic. 2018

    Interesantes esas noticias, Sotero. Habrá que estar atento a su desarrollo.

    No pocas veces es una calamidad para los países encontrar petróleo.

  24. #224 Servan 12 de dic. 2018

    Había visto esa noticia en TA, la verdad es necesario leerlo en el original. Tema  doblemente complicado. No veo que hable de asentamientos nórdicos de -6000 -5000 años con 10 - 20 000 Habs., sino en la zona  de Moldavia, Ucrania, donde pudieran haber graneros y por tanto roedores. La pulga de la rata, X Cheopis, es el vector habitual de la Yersenia, pero puede ser otro tipo de pulga ¿o piojo, chinche? y el reservorio no es necesariamente la rata, puede ser otro roedor silvestre (como en Chile el Hanta, contagiado por la orina o deposición del ratón colilargo  silvestre), además se da la trasmisión entre humanos, por medio de gotas de saliva al toser (Pflüger), que sería la mas peligrosa, vinculada a la forma neumónica con 100% de mortalidad.

    Entre -6000  -5000 años, aparecen variedades de Y Pestis hoy extintas.

    Voy a releerlo y meditarlo un poco, Sotero.

    Saludos.

  25. #225 Servan 13 de dic. 2018

    No me parece, Sotero, que se plantee que los hombres puedan ser reservorio de la yersinia. Este estudio pone énfasis en la herencia plasmidial, que es extracromosómica, a semejanza de nuestras mitocondrias (en este sentido somos quimeras), que afecta especialmente la virulencia de las cepas, su resistencia a determinadas noxas. El tema es en verdad complejo y facinante. ¿Puede darse una migración de plásmidos? ¿O un reservorio de plásmidos? En fin, hay que documentarse.

  26. #226 Sotero21 13 de dic. 2018

    Entiendo, por lo que voy leyendo (y hay muchísimo),  parece claro que para que sea una peste como Dios manda, en la película
    tienen un papel estelar la malvada Yersinia pestis, que no es nadie (no sería Y.pestis, sería otra cosa) sin el inocente ratón como víctima y la pulga
    mensajera de la muerte. Uña y carne.

  27. #227 Sotero21 13 de dic. 2018

    Según el artículo no hubo migraciones de población, la enfermedad se trasmitiò por  el comercio y la mayor facilidad de transporte. Se cría en Moldavia y recorre Europa en unos carromatos, no es una hipótesis seria. Excluir a los roedores y a sus pulgas es  inexplicable. Porque decir, no en el artículo científico, sino en el periodístico,  que en aquella época todavía no se había producido la adaptación evolutiva que permitía a la Y.pestis infectar sin rata ni pulga, no es una explicación. El contagio entre humanos se da, pero para que fuera Y.pestis con todas las de la ley, el primer infectado lo sería por picadura de una pulga y luego quizás contagiara al entorno más cercano, con la forma pulmonar, que es tan letal que liquidaría a la familia entera (o casi) en dos o tres días.


    Muchas gracias de todas maneras por su comentario. Y sí, hace falta mucha documentación. Tecleando "Yersinia pestis" en el buscador adecuado salen montañas de documentos. A ver quién se mete (-:

    He leído varios y se me ocurrirían muchas preguntas, pero ni es el sitio. Igual alguno de microbiología...

    Gracias. Un saludo

     

  28. #228 Servan 13 de dic. 2018

    Yo agradezco, Sotero, la oportunidad de tratar de comprender elementos de la moderna genética molecular, que me interesó mucho hace ya más de 20 años, pero tuve que dejarla por factores extra personales. Mucha agua ha corrido bajo el puente. Aquí hay que entender la herencia extranuclear, plasmidial. Me interesa la herencia extra DNA, regulatoria. Por ejemplo los efectos de la migración humana masiva en la plena expresión de la capacidad intelectual humana en un grupo dado.

  29. #229 Servan 13 de dic. 2018

    La Yersinia P. tiene un ciclo enzoótico (rata/pulga) que rara vez infecta al hombre, y un ciclo epizoótico (pulga/ardilla v.gr.) más infeccioso, mediados por predadores (felinos, cánidos) también infecciosos para el hombre. El ancestro de la Y.Pestis sería la Y. Pseudotuberculosa.

    (escribí un art. sobre la TBC en América. En Perú el reservorio parece haber sido las foca.) La Y.P.  se propagó por Eurasia septentrional al E. ¿Llegó a América? No he encontrado ese dato.

    También se discute el origen de la sífilis (y del SIDA) que parece ser Africa (es muy gracioso lo que escribe Voltaire en su Diccionario al respecto).

    -Entre -5 000 y -6 000 años algunas sociedades neolíticas declinaron en W Eurasia. Se reconstruye el genoma de Y Pestis en agricultores neolíticos suecos, antepasados de modernas cepas de Y Pestis. El estudio muestra que MULTIPLES E INDEPENDIENTES linajes de Y P se ramificaron y extendieron en Eurasia durante el neolítico, diseminándose probablemente más por el comercio que por migraciones humanas masivas, contribuyendo al decaimiento de poblaciones neolíticas europeas.

    Todo ello es de gran interés. En coincidencia con la agenda migratoria globalista, en Chile se ha producido una enorme inmigración, notoriamente tropical (Haití, Colombia) en coincidencia con la cual se han duplicado o triplicado las cifras de SIDA VIH, sífilis, gonorrea, TBC, hepatitis, incluso reapareciendo  el sarampión, de modo que estos estudios tienen importancia actual. Supongo que en Europa se da una situación similar.

  30. #230 Sotero21 14 de dic. 2018

    Intentaré no liarme con ese clon mutante. No sé si llego a conciliar el hecho de que si el trinomio bacilo, roedor, pulga, que es distintivo de la Y.pestis, clon de la Y.psudotuberculosis con la única diferencia de esta particular forma de transmisión, el vehículo haya sido el comercio, a no ser que hubiera sido el humano el agente trasmisor, bien por llevar encima el bacilo o inadvertidamente seguido de una tropa de roedores portadores. Entiendo más natural y razonable pensar que un ancestro de Yersinia ya había efectuado una adaptación evolutiva para propagarse por medio de la pulga de un roedor a otro (para ser eficaz en la infección la Y.pestis se reproduce vertiginosamente en un biofilm específico, que es lo que regurgita la pulga). Y así, siguiendo una cadena natural se habría ido expandiendo hasta llegar a Suecia. Una súbita zoonosis se habría desatado entre las ardillas (por ejemplo) y las pulgas enloquecidas de hambre, sin más ardillas a las que picar asaltaron a la pobre muchacha que se topó con ellas. O se murió en unos días, infectando a su abuela y una tía, que también murieron, y se acabó la epidemia; o se agarró como una especie rara de gripe que la dejó hecha polvo y sobrevivió hasta los 40 (y no 20), opción ésta más probable, ya que de 79 cadáveres que la acompañaban sólo uno presenta unos restos más dudosos y fue enterrada siguiendo las prácticas rituales esperadas.


    Quede ahí lo que creo es la vía natural por la cual la Y.pestis infectó a la muchacha sueca. Mucho más forzada es esa vía comercial y humana.


    No minusvaloro el trabajo en cuanto a su vertiente de investigación de las enfermedades, de cómo abordarlas con éxito y prevenirlas, conocer a estos monstruos es vital y esta es gente aplicada a ello y se lo agradezo.


    Todo el mundo es libre de crear una teoría y sin duda a los genetistas les pierde explicar la Historia. A mí me da la sensación que con sus códigos se pueden extraer muchas lecciones para muchas cosas, pero creo que usan mucho de la fantasía  y tiene propensión a creer que la genética lo explica todo en Historia. A veces fuerzan la situación para que sus datos, que son muy escasos y fragmentarios, les encajen con lo que sea.


    Y ya está. He aprendido mucho de la peste. Una historia tremenda la de este Y.pestis.


     



  31. #231 Servan 15 de dic. 2018

    Al parecer no hay duda que los barcos llevaban ratas con sus correspondientes pulgas; semejantes a barcos eran quizás los enormes carromatos de los hunos, pueden haber llevado ratas; pero es más difícil pensar que vinieran pulgas en las sedas chinas (espero que Trump no recoja esta idea para hacer fracasar la nueva Ruta). No es posible pensar en infecciones hombre/hombre (más creíble en nuestros tiempos de viajes aéreos). La maldita Yersenia puede haber viajado por ratas/ardillas/linces/lobos, incluso aprovechando piojos y otros hematófagos, deteniéndose en algún poblado humano por el camino. ¿Llegó la peste a América? No he podido encontrar ese dato. Pareciera lógico que atravesara el Behring, por ej. con los perros esquimales. En América había perros domesticados hasta Tierra del Fuego.

    La fe es una virtud teologal, pero la duda es una virtud de la razón.

  32. #232 Servan 15 de dic. 2018

    Pudiera ser también, Sotero, que las epidemias estuvieran mediadas no por las Yersenias propiamente tales, sino por una propagación de plásmidos y trasposones extra cromosómicos que salten por ej. entre diferentes bacterias, haciendo especialmente virulentas y resistentes a las Yersenias al volver a ellas. Tendríamos así poblaciones de Yersenias silentes y de pronto brotes de peste autolimitados por la muerte de los portadores, humanos u otros.

  33. #233 Servan 15 de dic. 2018

    Si nos ponemos en el punto de vista de las Yersenias, a ellas no les conviene portar plásmidos demasiado efectivos, sino mantener un status quo, un equilibrio con las células que predan, lo que puede dar lugar a reflexiones geopolíticas. Yersenias demasiado poderosas estarían condenadas a desaparecer.

  34. #234 Sotero21 15 de dic. 2018

    Según el siguiente artículo (aquí, junio 2018) existieron dos
    linajes de Y.pestis al final del Neolítico: uno, que carece de la adaptación
    evolutiva de la trasmisión por pulgas, cuya forma de trasmisión, capacidad de
    infección y efectos sobre el organismo está todavía poco clara; otro, que ya precisa de
    la pulga. De este último, no había evidencias de signaturas de la trasmisión
    por pulgas anteriores a unos restos de la Edad de Hierro en Armenia de 2900
    años de antigüedad.  Unos restos en Samara, Rusia, que son los que se someten a análisis, lo hace más antiguo un milenio. El resto de evidencias, hasta los cinco milenios de la mujer sueca, pertenecen al primer grupo.



    Parece, por lo tanto y ante la exclusión de ratas y
    pulgas,  que la mujer sueca se pudo
    infectar con una proto Y.pestis de esa variedad menos virulenta, como también
    hace notar el artículo.



    Siendo así, sí pudo contaminarse al beber agua contaminada,
    por ejemplo, y haber tenido una enteritis.



    Desde el punto de vista de la Yersinia conseguir una
    plataforma de incubación e inyección masiva es un éxito evolutivo. Mucho más
    que esperar a que desparramadas por tierra y diluidas en agua esperen a un
    incauto mamífero que las ingiera.



    De todas maneras el artículo que inició este intercambio de
    información dice que la afectada tuvo una peste neumónica, lo que sugiere una
    muerte rápida. Pero no dejan de indicar que de un principio inocuo, la Y.pestis
    fue evolucionando en malignidad y que esta cepa en concreto no debía ser de las
    peores.



    ¿Se puede hablar de pandemia del Neolítico entonces, o más bien de una
    enfermedad de las tantas que les agobiaban, pero sin mayor trascendencia? 

  35. #235 Servan 15 de dic. 2018

    La Y pseudo TBC es un bacilo entérico poco virulento que a lo más produce una diarrea, transformándose en extremadamente virulento con la pérdida o modificación de 2 genes así como por la acción de material genético no cromosómico como los plásmidos y transposones que pueden saltar de bacilos diferentes.

    En relación con:

    Selección humana de granos comestibles; aumento y migración de poblaciones humanas; invasión humana de espacios silvestres; proliferación de roedores asociados a los graneros humanos, así como sus predadores.

    Puede interesarle el art. Analysis of 3800-years-old Yersinia Pestis genoma suggests Bronze... (2018)

  36. #236 Servan 15 de dic. 2018

    Al parecer no se ha observado peste bubónica en América precolombina. Raro. Quizás porque los eurasiáticos que llegaron no eran agricultores, estos se detuvieron en el Behring; pero los eskimales tenían intercambio comercial con China.

  37. #237 Servan 16 de dic. 2018

    Vaya, habíamos visto el mismo art, :-)

  38. #238 Sotero21 16 de dic. 2018

    Sí, buscamos en el  mismo baúl los mejores materiales. 


    Partí de la idea de que la Y.pestis es en principio una infección propia de los roedores y que sus pulgas son los vectores que infestan a los humanos. Pero no debe de ser así, según informa la prensa "La peste negra no la transmitieron las ratas... sino los humanos". Nada es fácil y menos la microbiología y la genética aplicadas al conocimiento de la Historia. Me conformo con lo recogido en las redes estos días y me quedo sin tener claro todavía si fue primero el huevo o la gallina.


  39. #239 madari 07 de ene. 2019

    Sotero21, yo conocí las prospecciones alemanas en busca de hidrocarburos de los años 60 en la zona alavesa. Iban desde Izki a Salbaterra, siempre en las zonas altas siguiendo los farallones calcáreos. Todavía quedan las huellas de su paso por allí. Una de las zonas más bonitas que he visto, de robledales y hayedos, con muchos caballos y cerdos salvajes que dejaban el suelo plagado de garrapatas. 

  40. Hay 239 comentarios.
    página anterior 1 ... 3 4 5

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba