Autor: José Mª Solana Sáinz
miércoles, 16 de septiembre de 2015
						Sección: Historia Antigua
						Información publicada por: SALA
						
						Mostrado 4.996 veces.
						
La pacificación de lo pueblos del norte de Hispania
GUERRA, RESISTENCIA Y PAZ EN LA HISPANIA DEL NORTE
“Los que conocemos al detalle la geografía cántabro-astur y la organización de sus pequeñas comunidades indígenas castreñas, independientes y autosuficientes, dispersas en un amplio frente de lucha de unos 400 kms., deducimos que Roma difícilmente podía poner fin a su resistencia en una campaña regular.
El sometimiento de los pueblos del norte no puede reducirse al tradicional corto período de confrontación comprendido entre los años 26 y 19 a.C, pues en realidad, fue mucho mas largo y complejo.”
2004 Hispania antiqua

http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1203065
En primer lugar nos ocupamos de la resistencia y asimilación de los 
"Pueblos del Norte" diferenciando tres períodos, el anterior al 26 a.C.,
 el comprendido entre el 26 y el 15 a.C. y el posterior al 15 a.C.; de 
la reorganización del ejército; del pago a los legionarios; del ejército
 como primer elemento romanizador y de su incidencia en la vida 
económica y social indigena. En segundo lugar de la organización 
político-juridico-administrativa de las tierras del norte a raíz de la 
conquista. Concluyo con el resumen de la valoración de la presencia 
romana en Asturia y Cantabria durante la etapa de ocupación.
GUERRA, RESISTENCIA Y PAZ EN LA HISPANIA DEL NORTE
“Los que conocemos al detalle la geografía cántabro-astur y la 
organización de sus pequeñas comunidades indígenas castreñas, 
independientes y autosuficientes, dispersas en un amplio frente de lucha
 de unos 400 kms., deducimos que Roma difícilmente podía poner fin a su 
resistencia en una campaña regular.
El sometimiento de los pueblos del norte no puede reducirse al 
tradicional corto período de confrontación comprendido entre los años 26
 y 19 a.C, pues en realidad, fue mucho mas largo y complejo.”
“La primera fase de ocupación de Cantabria y Asturia, asi denominadas
 por la potencia conquistadora, acusa la falta de precisión de su 
contenido geográfico, a la vez que pone de manifiesto lo precario de su 
sometimiento. En el momento de iniciarse la guerra, Asturia, según 
parece, se circunscribía al espacio situado al sur del Bierzo, 
coincidiendo con el macizo galaico-leonés y la llanura situada en su 
borde oriental”………………..”La finalización del bellum Cantabricum et 
Asturicum no supuso en absoluto un dominio total sobre el ámbito 
combatido. Los romanos únicamente ejercieron un control efectivo en el 
mediodía de la Cordillera Cantábrica y sobre los pasos montañosos para 
frenar las posibles incursiones de las gentes de la montaña”.
"Entre el 19 y el 15 a.C. , en el proceso de integración y reorganización romana,debieron tener lugar conflictos entre los propios Astures y entre los Astures y Roma: controuersiae, deserciones, acatar las obligaciones de los vencidos,permanencia in officio......El bronce del Bierzo hace alusión a unos legati, que vienen informando a Augusto de un conflicto concreto y de la buena disposición de los Paemeobrigenses."
"Según G. Forni, era signo de prudencia no establecer los campamentos legionarios permanentes en el corazón de las regiones potencialmente rebeldes para no exponerles a sorpresas desagradables. Era más razonable fijarles en sus márgenes externas para proteger el resto de la provincia y poder maniobrar con mayor garantía y seguridad. Se ubicaron en las proximidades de los caminos, que penetraban hasta el corazón de los pueblos objeto de vigilancia. Los campamentos, al ser las posiciones más avanzadas,marcaban el punto final de la red viaria."
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
 Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

No hay más información.
...0