Autor: Equipo Iruña Veleia-Lurmen, S.L.
sábado, 17 de mayo de 2008
Sección: Edad Media
Información publicada por: A.M.Canto
Mostrado 79.982 veces.


Ir a los comentarios

Iruña-Veleia IX

Ante la tardanza en la aparición de algún nuevo comunicado sobre la marcha o los resultados de los estudios de la nueva comisión creada por la Diputación Foral de Álava, y la gran cantidad de mensajes en el foro anterior (VIII), abrimos nuevo espacio dedicado a Veleia y sus grafitos con el resumen sobre la ciudad recientemente publicado por el equipo del proyecto.

[Foros anteriores: Este foro es continuación de:



“Iruña-Veleia
I" - http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2042

“Iruña-Veleia II” - http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2364

“Iruña-Veleia III” - http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2474

“Iruña-Veleia IV” - http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2639

“Iruña-Veleia V” - http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2768

“Iruña-Veleia VI”-http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2894

“Iruña-Veleia VII” - http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=3119

"Iruña-Veleia VIII" - http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=3199

Aparte de los foros I-VIII, dedicados a noticias,
informaciones puntuales y múltiples comentarios y debates sobre textos e
imágenes conocidos, circunstancias de los hallazgos, etc., puede consultarse,
como repositorio de materiales:

“Iruña-Veleia. Archivo gráfico y temático de los grafitos”-
Un resumen de las principales informaciones de prensa sobre los hallazgos,
ilustraciones de los mismos, con consideraciones sobre la escritura cursiva en
tablillas, ostraka y similares, y otros aspectos: http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2372

Todos estos foros están referenciados en: http://es.wikipedia.org/wiki/Iru%C3%B1a-Veleia]

__________________________________________________________

Iruña antes de Veleia

Bajo los niveles de época romana de la ciudad de Veleia se
oculta una compleja y, hasta fechas recientes, casi desconocida realidad. Se
pensaba que el poblamiento prerromano se limitaba a la colina de Arkiz,
existiendo una dislocación topográfica con respecto a la posterior urbe. Sin
embargo, tanto los datos aportados por la prospección extensiva de su entorno,
como las evidencias proporcionadas por los registros estratigráficos al
interior de la ciudad amurallada tardía y, sobre todo, las numerosas secuencias
estratigráficas obtenidas al exterior de la misma, indican que con anterioridad
a la ciudad clásica, existió en el lugar de Iruña un gran poblado de varias
decenas de Ha. de extensión, que llegaría a ejercer, presumiblemente, funciones
de "lugar central" en su ámbito de influencia en el valle del
Zadorra.

Las recientes investigaciones revelan una primera ocupación de Iruña en el
tránsito entre el Bronce Medio y el Bronce Final. Este asentamiento continua
ocupado, ininterrumpidamente, durante todo el 1er. Milenio a.C. Los ajuares
recuperados señalan todo un entramado de influencias culturales: continentales,
meseteñas y aún del valle del Ebro. Así durante la IIª Edad del Hierro se
registran los principales avances de la época: como el desarrollo de la
metalurgia del hierro, la incorporación de nuevas técnicas alfareras como el
torno rápido o de nuevos inventos como el molino circular; a lo que se uniría
la extensión de la agricultura cerealista. Las viviendas localizadas evidencian
tanto la tradición del Bronce Final-Iª Edad del Hierro como la incorporación de
los modelos mediterráneos que se produce a partir del Hierro II.

Iruña-Veleia reconstrucción casa prerromana

En ese sentido se constata la presencia de cubetas (o fondos de cabaña), así
como agujeros de poste excavados en la roca base del terreno, correspondientes
posiblemente a viviendas de plantas curvas; pero también viviendas
rectangulares con cimentaciones de zapata continua de lajas de caliza local. En
ambos casos los levantes serían de armadura lígnea y tapial o adobe y las
cubiertas vegetales.

La ciudad de Veleia, desde sus orígenes hasta el final del alto imperio

Contamos con algunos datos indirectos de los primeros
contactos del poblado con el mundo romano, como el de la existencia de una
comunidad organizada de Carietes y Vennenses (grupos humanos a los que
pertenecerían los habitantes de Iruña-Veleia) que dedican una inscripción
honorífica a su patrono (uno de los legados de Augusto en la Península en el
24-22 a.C.) hallada en el Área Sacra del Largo Argentina (Roma). Por su parte
los primeros datos sobre la reorganización del poblado indígena se situarían, a
través de la investigación arqueológica, hacia época tiberiana. A partir de
aquí la información comienza a ser más sustanciosa. Se detecta una importante
remodelación de época flavia, coincidente con la etapa de consolidación del
poblamiento altoimperial en su entorno. Algunas Domus o mansiones urbanas se
remodelan por completo, caso de la conocida como "Domus del
Impluvium" (o "de Pompeya Valentina") de la ciudad de Veleia.

Iruña-Veleia domus de pompeya valentina

(plano ampliable, con detalles)

En el siglo II d.C. se constatan igualmente reformas urbanas (tanto públicas
como privadas): recrecidos de pavimentaciones, amortizaciones de saneamientos,
etc. La etapa altoimperial puede considerarse la de máximo esplendor de la
ciudad de Veleia, así como la de mayor extensión de su caserío y área suburbana,
ocupando largamente unas 80 Ha. En ella se levantarían las infraestructuras
públicas identificadas hasta la fecha: un posible recinto teatral, plazas, dos
instalaciones termales, etc,

A esa fase corresponderían también las citas de Plinio, quien nos informa de
su inclusión en el Conventus Cluniensis, al que Carietes y Vennenses se
adscribían con cinco polis. Del mismo modo se recoge por Ptolomeo, quien cita a
Velia o Veleia entre los oppida mediterráneos de los Caristios.

Precisamente al siglo II d.C. puede atribuirse un nuevo fragmento epigráfico
que bien pudiera corresponder a un nuevo documento de patronato, hallado en las
recientes excavaciones de este enclave.

Crisis y adaptación

Tras la crisis del siglo III d.C. y, como consecuencia de la misma, la
ciudad de Veleia ve reducida notablemente su superficie urbana. Con todo, para
los estándares de la romanidad tardía peninsular, sigue siendo un núcleo a
tener en cuenta, con sus más de 10 Ha. En este momento precisamente la ciudad
emprende su última gran obra pública: la construcción de un potente cinturón
amurallado. Se trata de una fortificación de un kilómetro y doscientos metros
de perímetro, con un espesor de muros entre 4 y 5,5 metros y una altura
conservada de más de 8 metros. Aún son visibles 16 de los cimientos de las
torres de este recinto, en el que destaca la puerta sur, el principal acceso a
la ciudad.

Iruña-Veleia. muralla tardía

Iruña-Veleia muralla tardoimperial

Buena parte de los edificios públicos y de las necrópolis del asentamiento
habrían sido utilizadas como cantera de material constructivo en la ejecución
de la muralla. Sin embargo la trama al interior del recinto fortificado seguía
siendo, básicamente la heredada de la precedente gran remodelación de época flavia
y antonina. En el registro arqueológico se siguen constatando síntomas de
renovación (desde nuevos programas decorativos mediante pinturas murales y
mosaicos hasta sencillas reformas domésticas).

Aún durante toda la cuarta centuria y primera mitad de la siguiente se
siguen dando muestras de la peculiar "vitalidad" tardorromana. Así se
reocupan antiguos espacios públicos, instalándose en su lugar viviendas y
sencillas instalaciones artesanales. Entre éstas, talleres metalúrgicos de
forja y de refundición de chatarra de bronce.

Las antiguas residencias urbanas siguen utilizándose, al menos parcialmente.
Así en la "Domus de Pompeya Valentina", en una de las tabernae ya
arruinadas, se instala un vertedero. Sería una de las más recientes reformas
urbanas que se constata en la ciudad de Veleia. Con posterioridad los datos son
más esquivos, se registra, eso sí, la presencia de inhumaciones aisladas,
datables entre fines del siglo V-principios del VI, al interior de viejos
recintos habitacionales en lo que sería el final de la ciudad como tal, hasta
su epílogo en la Edad Media.

© Textos e ilustraciones LURMEN S.L.

----------------------------------------------

ANEXO (18/05/2008). Cronología del estudio del yacimiento

1585. Un manuscrito de Diego de Salvatierra hace referencias a la
antigüedad de Iruña.

1886. Primeras excavaciones documentadas en Iruña Veleia, a cargo de
F. Janer (Comisión de Monumentos de Álava).

1900. Excavaciones del presbítero J. De Verástegui.

1949-1954. Campañas de G. Nieto, quien acuña la expresión del 'oppidum'
(ciudad fortificada) de Iruña.

1975. Excavación de J.C. Elorza junto a la puerta sur de las murallas.

1994. Comienzan las investigaciones del equipo dirigido por Eliseo Gil.
Hasta 2001, el grupo identifica la 'Domus' de Pompeya Valentina. Además, se
halla un importante conjunto de pintura mural de la época romana altoimperial.

2001. Se pone en marcha el proyecto Iruña Veleia III. Milenioa. Se
investiga el fondo de la 'Domus' de Pompeya Valentina, la 'Domus' del mosaico
de los rosetones y se recolocan las pinturas. Además, estudian un
'thermopolium' y el poblado tardorromano junto a la puerta principal de las
murallas.

2005. Se pone en marcha el 'Estudio Histórico-Arqueológico del conjunto
monumental de Iruña Veleia', promovido por el Ayuntamiento de Iruña Oka y
financiado por Lakua.

Fuente (2-4-2006):

http://www.noticiasdealava.com/ediciones/2006/04/02/sociedad/alava/d02ala14.334911.php

El detalle de estas referencias y excavaciones, con mención de varios de los hallazgos antiguos (más alguna imagen de ellos), puede seguirse mejor en las págs. 243-246 y passim de este artículo de 1991, primer avance del estudio del yacimiento, firmado por I. Filloy, E. Gil y Á. Iriarte, con diversos planos y bien ilustrado: http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/prehistoria/04/04239263.pdf

Más informacióen en: http://www.veleia.com/el_yacimiento.php?niv=1_1


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #201 alegorri 21 de jun. 2008

    Hombre, Boomerang, el vídeo de la discordia desapareció, sí (anda que también, sabiendo cómo anda el tema, que a ningún exceptic-man se le ocurriera en su día hacer una captura del vídeo...), pero quedaron imágenes sacadas del mismo, consultables en esta misma Celtberia de nuestros amores, así que lo de "de pasada"...


     


    Otra cosa es que las imágenes en cuestión se puedan leer como ene-palito-palito-palito-palito-borobil, y en realidad sean la cuenta de las ánforas de vino que se llevaban vendidas en la txiriboga...

  2. #202 Servan 21 de jun. 2008

     "La misteriosa desaparición de la Reina Nefertiti"

    Su nombre, cualquiera que haya sido, desaparece de los anales egipcios allá por 1330 A.C.

    No la conoce la antigüedad greco romana.

    No la conocen los egiptólogos del s XIX.

    La bella reaparece el s XX, y su nombre Nefertiti, convención inglesa seguida por los hispanoparlantes, en la segunda mitad del siglo.

    Pero ¡Oh misterio! este nombre está grabado en un hueso de pollo, en un poblado vasco del s III.

    Junto con jeroglíficos egipcios, que no son jeroglíficos ni son egipcios.

    Mostrada en Internet por breves segundos, con arte de prestidigitador callejero.

    Al día siguiente ¡vuelve a desaparecer!

    Enigmas del Egipto misterioso.

  3. #203 txipi 22 de jun. 2008


    http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=3401&pagina=4#r91951


    Sylsb (#188): Muy al
    margen del semiufólogoque se cita, lo de "Done Ander" es una tontería, pero lo
    de "Sant Ander" no es discutible, y tenemos además el hecho de la
    prolongada desaparición de Cantabria en la cartografía oficial desde el siglo
    XVI, subsumida entre Asturias y Vizcaya."


     


    Mire Doctora, he
    leído unos miles de mensajes del foro y es la primera vez que le leo calificar
    de "tontería" una afirmación que se supone "sin demostrar" aunque con
    testimonios que la avalan. No tengo por costumbre andar renombrando ciudades, si
    escribí Done Ander es porque recordaba haber leído hace unos años una entrevista
    a un arrantzale que decía "bokartak arrantzatu Done Ander-en" y me llamó la
    atención porque conocía la historia de San Emeterio>Sant Ander con Kalagorri,
    Menendez Pidal y Unamuno por el medio. Sin más. No pensaba montar semejante
    tinglado.


    En euskera se dice normalmente Done Jakue (Santiago), Donibane (S.
    Juan), Done Sebastian, D. Tiburtzio, D. Emeterio... y todo el santoral poniendo
    una D. delante y mal que les pese a algunos Done Ander con total normalidad.
    Durante siglos ha habido generaciones de arrantzales euskaldunes con sus pilotos
    y capitanes, además de corsarios y piratas, que han ido a pescar a Ternua
    (Terranova) poniendo topónimos baskos, que han pintado sus mapas, nombrado los
    puertos, accidentes costeros y ocultado sus caladeros y encondites por razones
    obvias. Si decían Done Jakue y Donibane lo normal es que dijeran Done Ander. ¿ O
    pretenden que en vez de Done Ander  la llamaban Done
    Emeterio?


     


    No soy ningún
    especialista en temas pesqueros pero le aseguro que los hay. Aunque usted parece
    estar muy segura de que los arrantzales baskos durante siglos jamás han podido
    decir Done Ander para calificarlo de
    “tontería”.


     


    Hice la
    apuesta, que nadie aceptó, porque no dispongo de todos los libros, videos,
    entrevistas, revistas... para demostrar la afirmación y no tengo más remedio que
    invertir unas horas en el excelente Koldo Mitxelena kulturunea. Pero le aseguro
    que voy a repasar unos libros y espero encontrar la cita y que tenga que retirar
    su calificativo, va por usted doctora.


     


    Por otra
    parte quisiera señalar que lo normal en el mundo de los pueblos civilizados que
    no reniegan de su historia es disponer de varios nombres, simplemente por los
    avatares que en ellos han acaecido, y no solamente Done Ander, Iruña Oka Beleia,
    Bilbo, Gasteiz Bitoria, Iruñea Pamplona, Easo Izurun Donostia San Sebastián,
    Maule, Donibane, Oiarso Irun, Orereta Errenteria, Garazi S. Joan, Lohizune,
     Miarritze,
    Luzaide Valcarlos, Muskaria Tutera, Lizarra Estella, Biturri Bordele Burdeos,
    Pabe Pau, Tolosa del Garona Toulouse, Bergara Bergerac, Beterria Beziers, Barna
    Barcina Barcelona, Oska Hueska, Zalduba Zaragoza, Arriaka Guadalajara, Garai
    Numancia, Badaiotz sierra Badaia Badajoz, Iliberri Granada, Urki
    Almeria...


     


    ¿ Son también
    "tonterías" mientras no las demuestre todas y cada una? ¿ Soy el único del foro
    que tiene que hacer una tesis doctoral "cum laude" por cada afirmación para que
    no sea calificada de tontería?


     

  4. #204 A.M.Canto 22 de jun. 2008

    Txipi: No he dicho nada en su contra, sino de la idea, que es especulativa, como Ud. mismo sugiere ("Si decían Done Jakue y Donibane lo normal es que dijeran Done Ander..."), de que alguna vez "Done Ander" fuera el nombre oficial de la ciudad (quizá le entendí mal), y porque lo que conozco son pruebas de "Sant Ander/e/o", y desde el siglo XII. Que "New York" se llama "New York", aunque para nosotros sea "Nueva York", eso no lo discutirá nadie, pero el hecho no es significativo.
    Le agradezco el brindis, esperaremos. De todos modos, insisto, no es éste el sitio. Cuando encuentre lo que sea, abra un nuevo foro, si es tan amable.

  5. #205 percha 22 de jun. 2008

    Txipi lo único que se le ha pedido es que indique algún documento de Santander (del cabildo, la catedral, en fin algo)en el que venga recogido el Donne Ander. Los pescadores vascos pueden llamarla como quieran faltaría más, igual que los payeses del Penedés o los cosacos del Volga. Yo conozco y nombro a la capital de Inglaterra como Londres pero no discutiría con un inglés que no se llama London.

  6. #206 alegorri 22 de jun. 2008

    Estoooooo... ¿no nos estamos desviando un poco? ¿A qué estamos, a rolex o a caracoles?

  7. #207 ainé 22 de jun. 2008

    Estupenda idea me parece abrir un foro sobre la toponimia vasca.

    Sumamente interesantes son las coincidencias toponímicas en toda la cornisa cantábrica. Hay una serie de topónimos que se clasifican como "vascos"... no es "exactamente correcto":
    - Ander, tiene su origen en la veneración a San Andrés (s. I... a lo sumo s.II). En la zona cantábrico-oriental, llamaron a San Andrés "Sant Ander", en la zona cantábrico-occidental, le llamamos "Santo André".
    - Ni Ander ni André son topónimos de origen hispano(ni euskera ni gallego), son las formas en las que hemos interpretado un nombre extranjero... Andrés.

    --Santander=San Ander (cantábrico-oriental)
    --Santandré=Santo André (cantábrico-occidental- hay en Galicia unos 18 topónimos Santo André, 1 topónimo Santandré)

    Lo mismo sucede con San Torcuato (San Torcado y San Trocado en Gallego--San Trokaz en euskera). Abadiño, Abadin,....etc

    -------------------------------------

    Sobre Done Ander, os dejo este enlace: NOMBRES VASCOS DE ERMITAS EN IRUÑERRIA http://www.euskomedia.org/PDFAnlt/literatura/04397403.pdf

    Nombres que figuran en el Codex Calixtinus (Jaona Domne Jacua, Juan Done Juanes Aldea,...). En la documentación escrita, aparece la lengua oficial....el pueblo seguía designándolas en la lengua vulgar vascongada"

    -------------------------------

    Claves para buscar sobre Done Ander:
    Done, Domne, Deno, Dene,...

    Saludos. 

  8. #208 p.arizabalo 22 de jun. 2008

    Escribe aquí (borra esto).

  9. #209 p.arizabalo 22 de jun. 2008

    Escribe aquí (borra esto).

  10. #210 p.arizabalo 22 de jun. 2008

    No aguanto este sistema que te corta las intervenciones cuando le da. Que pasen buenas vacaciones.

  11. #211 percha 22 de jun. 2008

    A mi también me encanta la idea aine.

    Por otro lado Santander más que de San Andrés vendría de San Emeterio
    que junto a san Celedonio son los patronos de la ciudad. Ya en el Fuero de la
    ciudad otorgado por Alfonso VIII en 1187 se dice " A presentes y
    venideros sea manifiesto y sabido que yo Alfonso (VIII), por la gracia de Dios
    rey de Castilla y de Toledo, en uno con la reina Leonor mi esposa, de grado y
    con voluntad entera, os hago carta de donación y establecimiento de fueros y
    costumbres, ahora y siempre valedera, a vos el Concejo de la villa de San
    Emeterio.

    “Costas y Montañas” (Edición de 1921) - Amós de Escalante.

  12. #212 txipi 23 de jun. 2008