Autor:
lunes, 14 de enero de 2008
Sección: Artículos generales
Información publicada por: jeromor
Mostrado 17.383 veces.
Ha muerto Gonzalo Arias Bonet
†
"El viernes 11 de enero de 2008, a la edad de los 81 años, en su casa de Cortes
de la Frontera (Málaga) y con el calor de todos los suyos, se ha ido de entre
nosotros Gonzalo Arias Bonet, un gran experto de los viejos caminos de Hispania,
fundador de "El Miliario Extravagante" y verdadero apóstol de la no-violencia.
Más abajo transcribo una pequeña autobiografía suya, inserta en un pequeño
espacio de su gran sitio web http://www.gonzaloarias.net/index.html, un lugar
lleno de mapas y de informaciones útiles para los estudiosos, pero también de un
ideario "gandhiano" no menos gratificante, presidido por una paloma de la paz.
El 14 de noviembre pasado subió a él su última actualización, con otro libro de
su tan querida no-violencia.
Los profesionales y aficionados a la Antigüedad le conocen más, sin embargo, por
aquel "Boletín trimestral para el estudio de las vías romanas y otros temas de
Geografía Histórica", que él bautizó "El miliario extravagante" porque él mismo
y su boletín "vagaban" fuera de España, siguiendo como tantos otros el difícil
destino del exilio, él en París. En 1987 publicaría, a su costa, el "Repertorio
de caminos de la Hispania romana", tras lo cual consiguió reanudar la
interrumpida publicación de la revista, que poco a poco fue haciéndose un
prestigio y un lugar propio en las bibliotecas especializadas, mientras seguía
siendo nuestra única publicación periódica sobre el tema. Una revista tan
participativa, amigable y abierta como lo era él mismo, y en la que los estudios
de campo y los mapas, como las réplicas y contrarréplicas y las noticias de sus
espontáneos "corresponsables", se sucedían con gran agilidad, muchas veces con
buena carga de materiales inéditos.
Habiendo cumplido ya él muchos veranos, cuando vio que le sería imposible
continuar con la revista, de la que era, como él mismo decía, "editor, director,
redactor-jefe, administrador y mecanógrafo" (con la inestimable ayuda de su
esposa, la hospitalaria Hilde), nos convocó a sus suscriptores a una inolvidable
asamblea en Madrid, de la que acabó surgiendo la deseada continuidad, de la mano
de Carlos Caballero, Guillermo-Sven Reher y Santiago "Santi" Palomero. En
septiembre de 2004 aparecía el nº 90 del viejo Miliario, con su propio editorial
describiendo la "agonía" de la revista, y el "Manifiesto de despedida del
Miliario Extravagante" de Palomero
(http://www.gonzaloarias.net/textos/sumarios/sumario90.htm), pero la antorcha
era recogida casi de inmediato por "El Nuevo Miliario", que afortunadamente
continúa su obra con el mismo espíritu y renovadas tecnologías.
A otros corresponde el redactar unas notas menos apresuradas y más documentadas
que las mías, aunque no menos teñidas de afecto y admiración por la labor enorme
de Gonzalo, hecha y mantenida durante tantos años desde fuera y sin las
comodidades "del sistema", y casi más de admirar en todo lo referente a propagar
la vía pacífica para los hombres, un mensaje hoy de tan difícil calado.
Recordaremos siempre con respeto su figura honrada, valiente, bienhumorada y
cargada de ética.
Creo interpretar el sentimiento de muchos que le conocimos o le leyeron al decir
que la caminería hispánica está de luto, y al enviar a su esposa Hilde, a sus
seis hijos y sus ocho nietos, el testimonio de nuestra sincera gratitud por todo
el esfuerzo que, sin contrapartidas, Gonzalo dedicó a una tan amplia faceta de
la Antigüedad y a promover su conocimiento. Allá donde esté ahora hemos de
imaginarle explorando con interés un nuevo, desconocido, y seguramente
apasionante, camino, en el que esperamos que encuentre una buena "mansio" en la
que poder descansar de sus fatigas."
Copyright Alicia Canto- Terra Antiqvae
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Mi más sentido pésame a la familia y amigos de este excepcional poeta, amante de Asturias y de la vida rural, con el que comparto impresiones, aunque de ámbitos geográficos distintos. Ojalá sus cenizas sean esparcidas por los parajes que frecuentaba, para sentir su presencia cuando andemos por allí. Un saludo a los suyos.
En fin, mi más sentido pésame.
Su obra será siempre admirada y consultada por las futuras generaciones.
Le conocía personalmente, coincidimos en jornadas, reuniones y congresos varios. Era un hombre bueno, culto y sencillo.
Viajero infatigable, al que debemos el repertorio de los caminos de la Hispania romana, descase ahora en paz en su última mansio.
Un abrazo a toda la familia.
Me sumo a todo lo dicho y sentido. Recomiendo la visita a su sitio web, en la que, además de los temas camineros que nos son más familiares, puede profundizarse en su actividad casi más querida aún, la de militante de la noviolencia, a la que dedicó muchísima entrega personal y varios libros: http://www.gonzaloarias.net/index.html
De ella transcribo sus propias pinceladas autobiográficas, que serán útiles e interesantes para quienes no le conocieran en todos sus aspectos vitales y más humanos:
GONZALO ARIAS BONET - NOTAS AUTOBIOGRÁFICAS
Nací en Valladolid, 1926. Hijo de José Arias Ramos (catedrático de Derecho Romano y magistrado del Tribunal Supremo) y de Ascención Bonet Guilayn. Segundo de tres hermanos: el mayor, Juan Antonio, también catedrático de Derecho Romano, fallecido en 1987; la menor, Pilar.
Infancia en Santiago de Compostela y Salamanca, estudios de Derecho en Valladolid. Varios intentos fracasados de ingresar en la Escuela Diplomática.
Casado con Hilde Dietrich en 1956. Ese mismo año obtuve un puesto de traductor en la UNESCO, París, donde permanecí hasta 1968.
De 1963-1968 datan los 14 primeros números de El Miliario Extravagante, publicados en París.
Paralelamente, el descubrimiento a través de los noviolentos franceses del pensamiento y la obra de Gandhi y Martin Luther King me marcó profundamente.
En el contexto español de aquellos años, la noviolencia se me aparecía como el mejor desafío pacífico a la dictadura. Convencido de que para poder hablar de la noviolencia con verdad es preciso vivirla de alguna manera, me esforcé por combinar la teoría con la práctica.
A los 42 años y con seis hijos, en 1968, realicé una acción sencilla pero que debía conducirme necesariamente a la cárcel: Petición pública de elecciones (en cumplimiento del programa anunciado previamente en mi libro Los encartelados) como primer paso para la democracia, gesto por el que fui condenado como autor de un delito contra las leyes fundamentales.
Otras actuaciones inspiradas en la noviolencia, que me valieron nuevos contactos (breves, a decir verdad) con el mundo carcelario fueron:
- 1971: Participación en la "Marcha a la prisión" en apoyo de la objeción de conciencia al servicio militar cuando los objetores españoles arriesgaban largos años de prisión. Fue una marcha internacional desde Ginebra hasta (teóricamente) Valencia, aunque los caminantes, tal como habían previsto, fueron detenidos al entrar en territorio español.
- 1976: Denuncia pública de las torturas policiales, en un momento (gobierno de Arias Navarro) en que había una expresa prohibición gubernativa de hablar sobre este tema.
- 1973-1982: Repetidas visitas a Gibraltar y saltos de la verja fronteriza cerrada para reclamar la rectificación de la errónea e inhumana política de hostigamiento hacia los gibraltareños. Mi interés por la cuestión de Gibraltar me llevó a trasladar la residencia familiar a La Línea de la Concepción, donde hemos vivido de 1980 a 1997.
Mis primeros libros inspirados en la noviolencia hubieron de publicarse o en el extranjero (Los encartelados) o ilegalmente en España (La no-violencia: ¿tentación o reto? y El proyecto político de la no-violencia), al no permitirlos la censura franquista. Estos y otros se han vuelto a editar después.
En 1987 publiqué el Repertorio de caminos de la Hispania romana, y ese mismo año reanudé la publicación de El Miliario Extravagante.
Desde 1968 (año en que renuncié a mi puesto permanente en la UNESCO) hasta la actualidad, mi fuente principal de ingresos ha sido el trabajo de traductor temporero para diversos organismos de las Naciones Unidas.
Fuente: http://www.gonzaloarias.net/biografia/biografia.htm
El día de Nochebuena, hice volar hasta él y su familia mis mejores deseos. Uno y otro espero le hubieran llegado a tiempo.
Aunque no haya quedado editado, le contesté directamente a algunas de sus dudas sobre mi "galimateico ábaco maricelitano" como él me lo rebautizó, y le he seguido llamando yo misma por que me encantó. Sé que mis extravagancias y galimatías métricas le hacían llevarse las manos a la cabeza. (como a casi todos). Ha sido una suerte poder contar con sus comentarios al respecto.
"Sabio no es aquel que dedica su vida a aprender sino el que la dedica a enseñar."
Aquí queda el agradecimiento y despedida a un gran maestro de una alumna extravagante.
Mi más sentido pésame a toda su familia y amigos.
Mariceli
Estaba tratando de hilar unas líneas que dieran idea de lo que ha sido la personalidad y la obra de Gonzalo Arias, pero se me ha adelantado la Dra. Canto en la lista Terra Antiqvae, con palabras tan justas, que las he añadido en el cuerpo del artículo. (Si esta fórmula no fuera de su agrado no tiene más que decírmelo)
Requiescat in pace.
In memoriam amici carissimi, de quo multum didicimus.
Jeromor: Me parece bien, gracias. Ahora trasladaré a la familia lo que aquí se va escribiendo, creo que les servirá de mucho consuelo en estos tristes momentos. Saludos.
Ahora creo que tengo otro motivo para terminar el embrollo en el que me he metido
Por cortesía de Mª Milagros Rosas, editora y responsable de la lista "Impromano", nos llega noticia de la página de homenajeque el grupo antimilitarista "Tortuga" ha dedicado hoy a Gonzalo Arias, y que abren con estas palabras:
Lunes,14 de enero de 2008
Ha fallecido Gonzalo Arias, incansable luchador por la Paz y referente de noviolentos y antimilitaristas
Gonzalo escribió algunas de las más hermosas páginas de acción noviolenta a finales del franquismo
El Grupo Antimilitarista Tortuga, algunos de cuyos miembros conocimos a Gonzalo y leímos sus libros, queremos rendirle sentido homenaje. Gracias Gonzalo por la inspiración y ejemplo que fuiste para muchos de nosotros y nosotras. No te olvidaremos.
Reproducen después la esquela escrita por él mismo y el mensaje de su familia que Jeromor reprodujo en el artículo, así como la biografía de Gonzalo de su sitio web que puse anoche (arriba en #6), y estos tres artículos:
Algunos artículos sobre Gonzalo en Tortuga
Memoria de Gonzalo Arias con la verja cerrada
Gonzalo Arias: "Se necesitan uno o varios Gandhis saharauis"
La noviolencia, ¿Tentación o Reto?
Conocí a Gonzalo Arias - sin saber de quién se trataba - hace muchos años, a través de su libro, entonces anónimo, "Los Encartelados". Conté la historia hace pocos días en
http://javiercarrascon.blogspot.com/search/label/%22Los%20Encartelados%22
y tengo la satisfacción de que el propio Arias la leyera, y la esperanza de que esta lectura le haya supuesto un pequeño apoyo en las duras circunstancias en que entonces se encontraba.
Quiero sumarme a este homenaje y reconocimiento del trabajo de un hombre incansable, que amó el estudio de la hispania romana y sus caminos como nadie
Desde aquí mis condolencias, mi saludo y mi recuerdo
Que la paz que siempre buscó siga con él
SIT TIBI TERRA LEVIS
Itineraium mentis ad veritatem
Requiescat In Pace.
http://www.celtiberia.net/imagftp/U8962-MILIARIO.jpg.jpg
Yo soy Javier Bonet, primo hermano de Gonzalo. Lo conocí en 1968, cuando andaba con eso de Los Encartelados y la no-violencia.
Gonzalo era algo así como el santo de la familia. Todos los que lo conocimos lo echaremos de menos.
Yo vivo en Caracas. Ahora lamento no haber aprovechado mas las oportunidades de estar con él.
Mi hijo Javierín, que vive en España, si tuvo bastantes oportunidades de conocer a Gonzalo, y se quedó muy triste cuando supo la noticia. Javierín tenía discusiones con Gonzalo acerca del futuro de la humanidad. Javierín era pesimista (él dice que hay demasiada gente en el planeta). Gonzalo, en cambio, era optimista, y le decía que el problema se podía arreglar a base de educar y amar.
Gonzalo era literalmente incapaz de matar una mosca. Javierín vio como abría la ventana y arreaba una mosca para que saliera por la ventana. Le dijo que había enfriado la casa y había condenado a la mosca a morir de frío.
Últimamente Gonzalo se había interesado mucho por las ideas de Hans Küng. Aquí pueden ver una entrevista a Küng con un punto de vista refrescante sobre el conflicto entre ciencia y religión:
http://www.beliefnet.com/story/187/story_18786_1.html
Perdonen lo largo.
Descanse en paz.
Sr. Bonet, gracias por venir a dejarnos aqui su testimonio.
Pensé hace un rato que, en este sencillo y espontáneo homenaje que entre todos le estamos haciendo a Gonzalo, faltaba una imagen suya para los que no le conocieron personalmente, pues parece que tantas virtudes encuentran mejor acomodo cuando uno las imagina sobre una persona muy concreta y más próxima. La he encontrado en este sitio web, supongo que se debe al mismo autor de la noticia (Pacome), y doy por entendida su venia:
La noticia dice:
Murió Gonzalo Arias, líder de la noviolencia
(por pacome)
Ayer recibí un correo del grupo Ahimsa, de Velez - Málaga, anunciando la muerte de Gonzalo Arias (1926-2008):
El pasado día 10 de enero falleció Gonzalo Arias Bonet, conocido precursor de la noviolencia en España que trabajó toda la vida por la Paz. Vallisoletano que vivía en
La Línea, fue conocido por su apoyo a los primeros objetores de conciencia y por su su lucha por la desmilitarización del problema de Gibraltar. Ya desde el franquismo, introdujo la noviolencia en España, con acciones como salir a la calle "encartelado" pidiendo elecciones libres o denunciando torturas. En la transición destacaron sus acciones directas saltándose la verja de Gibraltar para pedir la distensión y la convivencia pacífica con los Llanitos.
Muchos/as pacifistas andaluces aprendimos leyendo sus obras (como "La Noviolencia, ¿tentación o reto?") y discutiendo con él. Fue promotor de la Asamblea Andaluza de Noviolencia en los 80, y en los 90 planteó una proposición de Ley de Opción por la Paz que pretendía sustituir el Ejército por un cuerpo de voluntarios entrenados en táctica noviolentas.
Es de destacar el texto de su última voluntad reflejado en su esquela. Católico de toda la vida,participando en comunidades de base, Gonzalo ha renunciado al rito católico:
(sigue la esquela que ya conocemos).
Algunos ecos que van viéndose en red, y la posibilidad de leer su novela "Los Encartelados":
http://www.aulablog.com/planeta/node/31624
www.redescristianas.net/2008/01/14/gonzalo-arias-bonet/
http://espiritualidadypolitica.blogspot.com/2008/01/ha-muerto-gonzalo-arias.html (esquela y mensaje), luego:
Gonzalo Arias tenía su propia web, y otra dedicada a la Milicia Noviolenta, llegó a proponer una ley para un ejército noviolento, en su larga trayectoria pacifista. El mes pasado el periodista Juan José Téllez escribió un artículo reivindicando su memoria.
http://www.cafehumanista.net/archive/2008/01/13/gonzalo-arias-pionero-de-la-noviolencia-en-espa%C3%B1a-se-despide.html
13/01/08
Gonzalo Arias ha partido
..............
Gonzalo Arias. Los encartelados. Novela programa (1968). Edición en disquete 1998
http://www.noviolencia.org/publicaciones/encartelados.pdf
Noticia de otras obras suyas sobre noviolencia: http://www.noviolencia.org/publicaciones/gonzalo.htm
http://www.noviolencia.org/publicaciones.htm
Gonzalo Arias: uno de los pioneros de la noviolencia en España. En plena dictadura de Franco salió en Madrid con carteles en pecho y espalda pidiendo elecciones libres a la jefatura del Estado. Después participó en diversas acciones noviolentas a favor de la objeción de conciencia y para abrir la verja de la frontera con Gibraltar.
Hasta que Dios quiera que nos volvamos a ver, amigo y maestro. Que Él te conceda el descanso eterno.
Hay 26 comentarios.
1