Autor: Candalín
viernes, 11 de abril de 2008
Sección: Lenguas
Información publicada por: candalin
Mostrado 47.298 veces.


Ir a los comentarios

Pequeña historia del Gallego-asturiano, Eonaviego o Fala de Entrambasaguas

Breve aproximación a los orígenes históricos del Eonaviego, Gallego-Asturiano o fala de entrambasaguas, lengua hablada en la comarca asturiana situada entre los ríos Eo y Navia

Durante el curso del pasado siglo prospero entre los filólogos y políticos una polémica tan absurda como estéril, cual fue la discusión sobre la adscripción lingüística de las lenguas en función de su ubicación geopolítica. Han sido y son muchos los territorios, cuyas lenguas extrañas a los designios del poder político, han sido sometidos en estos años a estos procesos de normalización lingüística, que al amparo del derroche de las arcas de los gobiernos autónomicos, proceden de forma sistemática a la aniquilación del patrimonio língüístico tutelado, simbólicamente hoy, por el artículo 6.3 de la Carta Europea de Lenguas Minoritarias de 5 de noviembre de 1992.

Este es el caso del llamado gallego-asturiano o eonaviego, lengua cuyo origen se encuentra en el grupo gallego-portugués, la cual ha sido sometido a un proceso de vulgarización al objeto de destruir los aspectos lingüísticos más enraizados en el habla, para su sustitución por expresiones vulgares de la lengua castellana, que al parecer de los institutos autonómicos les hacen más dúctiles para su incorporación al modelo normalizado que se quiere imponer en la Comunidad.  Ejemplo de este empleo parcial de los fondos autonómicos, es el "informe sobre el gallego-asturiano una perspectiva histórica", publicado por el ALLA y que pone de manifiesto la falta de rigor histórico y de ética científica. En el mismo, además de un desconocimiento completo de la historia de la lengua, entre otras aberraciones, se cita como uno de los rasgos de transición la pérdida de la -d- intervocal en las terminaciones de participio y sustantivos -ado, prao, cansao, etc., hecho como es conocido, común a todo el territorio nacional y que si nos atenemos a los informes de las encuestas Alpi de los años treinta del siglo pasado, representaba en Asturias una extensión muchísimo menor que en cualquier otro territorio de la península. Ni decir tiene que esta ausente en las cuatro encuestas contenidas en el mismo en el territorio del Eo-Navia.


La realidad histórica sin embargo, es muy otra y frente a los intentos de manipulación de la lengua, los documentos antiguos de los territorios antiguos del Eo-Navia nos demuestran que su origen y desarrollo fue muy otro al que hubiera satisfecho las aspiraciones de uniformidad, tan caras al elemento más fundamentalista del nacionalismo.


La documentación del monasterio de Villanueva de Oscos es una buen muestra de ello y nos pone de manifiesto las profundas divergencias que existen entre los documentos redactados por los notarios de Oscos y los monasterios vecinos, de Lapedo en Belmonte de Miranda, Cornellana, Corias, etc. Su examen nos aporta datos muy relevantes para el conocimiento de la formación de las primitivas lenguas romances y del origen de las lenguas galaico-portuguesas en particular. 


Como apunta Alvárez Castrillón, de la importancia que tiene este cartulario para el conocimiento de la formación de la lengua romance en Asturias nos da cuenta el hecho de que, cuando en 1865 Aureliano Fernández-Guerra relaciona en el discurso sobre el Fuero de Avilés las cincuenta primeras escrituras en lengua romance que se documentan en Asturias, veintiséis de las mismas pertenecen al Monasterio de Oscos y el resto a otros cartularios y fondos documentales asturianos. 


Del periodo medieval de la institución se conocen 616 documentos, 32 del siglo XII, 261 del siglo XIII, 224 del Siglo XIV y 99 del siglo XV, representando en conjunto la mayor colección diplomática asturiana del medievo, hecha excusión de las coleccíones de los monasterios ovetenses de San Pelayo, y San Vicente de Oviedo y la de la Catedral, siendo si cabe más su importancia si se tiene en cuenta las pequeñas dimensiones del monasterio.


La existencia de este cartulario era bien conocida a finales del siglo XIX, existiendo un estudio de numerosos de sus textos por Aureliano Fernández- Guerra en 1864 en su  discurso sobre el Fuero de Avilés. Han de pasar sin embargo ochenta años para que Marcos G. Martínez proceda a una edición de los textos del Cartulario mediante la publicación del artículo en Ridea "El Convento Benedictino de Villanueva de Oscos", Bidea nº 22, 1954. Esta edición bastante deficiente en todos los sentidos es mejorada por la realizada también para Bidea por Floriano Llorente en 1981, la cual resulta completísima tanto en la edición del texto como en las referencias personales y toponímicas y que llega hasta el año 1200. Posteriormente la Revista Britonia, adscrita a la Mesa para la Defensa del Galego en Asturias retomará este empeño mediante la edición de los documentos del cartulario hasta 1250. 


Durante este tiempo se abordan numerosos estudios directamente relacionados con el cartulario, así el de Casellano Olivares publicado en la Revista Britonia "Algunas reflexiones sobre el infinitivo conjugado en los documentos del Monasterio de Villanueva de Oscos",( Britonia II, 1995-1996, pág. 124, Alvárez Castrillón). Pese al interés que representaba el estudio del Cartulario no se llegará a una edición sistemática de los textos, sobre todo de aquellos que redactados en gallego-portugués, principalmente los datados a partir de 1250, representaban el grueso del cuerpo documental del cartulario. En el año 2001, sin embargo, se retoman estos trabajos mediante la publicación de la obra: "Los Oscos en los siglos X-XIII, un modelo de organización social del espacio en la Asturias medieval", (Oviedo 2001), obra que se resiente, sin embargo, del hecho de que su intención no es tanto el estudio filiológico de la lengua como el de la organización social de la Asturias medieval. Los pergaminos que van saliendo a la luz reflejan de modo sorprendente cómo la lengua eonaviega permanece fiel a sus orígenes y extraña a la evolución del resto de la diplomática asturiana, mucho más conservadora y próxima al castellano, hasta los propios albores del siglo XVI. Más recientemente el propio Alvárez Castrillón ha publicado en el año 2011 la edición más completo del cartulario de Oscos hasta la fecha, "Colección Diplomática del Monasterio de Santa María de Villanueva de Oscos (1139-1300)", un estudio completísimo del Cartulario que viene a dar mucha luz sobre el origen y la evolución de esta lengua,.


Uno de los textos más interesantes del cartulario de Oscos y que pone de manifiesto el carácter precoz del monasterio asturiano para la recepción de la lengua gallego-portuguesa es el el fechado en el año 1162 por el Abada del Monasterio de Oscos en el pueblo de Cedemonio en el Concejo de Illano. Este pergamino en letra gótica, de 111 x 166 mm., es una copia que el editor data en el siglo XIII en el que se documenta la venta realizada por María Vicéntez de Cedemonio al Abad D. Guillermo y al Monasterio de Villanueva de Oscos en virtud de la cual aquella vende a éste una heredad situada en Cedemonio, (actual concejo de Illano) por el precio de un buey y cien sueldos. Entre los confirmantes figura el obispo de Oviedo D. Martín, sin embargo en la fecha que se ocupaba el documento ocupaba la sede ovetense D. Gonzalo Menéndez, habiendo fallecido don Martín en el 1.156. Otra cuestión, interesante es la atribución de la tenencia de Asturias a Alvarus Roderici. Tal afirmación resulta coherente en la medida que los documentos precedentes datados el 27 de junio y el 28 de agosto de 1153, s el 27 de junio, y el 28 de agosto del año 1153, se indica a «...Aluarus Rodriguiz, potestas in Gallaecia et in Suarone...». Sin embargo tras la avenencia de 1154 por la que se atribuye la jurisdicción de estas tierras al obispo de Oviedo, en otro documento del año 1155, se alude sólo a «Aluarus imperat subtus Santa María de Lucum». La potestad del Sr. Navia, Lugo y Montenegro, sobre las tierras lucenses es consecuencia de sus primeras nupcias con la infanta doña Sancha. Así resulta de diversas adquisiciones verificados por aquellos y documentados en el Cartulario de Meira. Parece ser que tras la aveniencia Alvaro había pérdido toda jurisdicción sobre las tierras del Honor de Suarón y no es sino tras la bodas con la infanta doña Urraca que tendrán lugar en el año 1163 cuando se explica la tenencia que este ostenta en Asturias.



Según Floriano Llorente, el documento presenta buen estado de conservación y se ha extraido del Archivo Histórico Nacional, sección del Clero, Villanueva de Oscos, carp. 1617, núm. 2 y se fecha el mismo en el año 1.162.


El documento en cuestión según la edición dada por dicho autor.


Y Dey nomine, amen. Cunusçuda cousa seia a quantos esta carta viren commo eu María Uicentez de Cedamona vendo a uos abbade don Guillermo de Santa María de Villa Noua d’Oscos e ao conueto desse mismo lugar quanta heredade eu aio e deuo auer en Çedamona por preço qua a mí e a uos ben prougo, conuen a saber: hun boy boon e çen solidos, preço me outorgo por ben pagada e sse mays val doo por Deus e por mina alma e de meus parentes. E de este día en deante seia tirada de nosso poder e seia metuda en no uosso e no do moestero e se alzen da mina parte ou da aldea contra esta uençon contra esta doaçon veer, aia a maldiçon de Deus e a mina e con Iudas eno inferno iasca por senpre e aa uoz del rey peyte çen morabentinos e dobre ao moestero a heredade e a carta uala por senpre. Feyta a carta en Gyo. Era de mil e CC anos. Reynante rey don Fernando en Castella e en Galica. Martines episcopus in Ouedo. Aluar Rodríguez teente Asturas teste. Moyas que pesentes foron: Lopo Suárez, cf. Fillo de Pay Pérez de Naua. Roderigo Roderiguez. Domino Farfon. Miguel Romanes ts. Domingo Romanez ts Polay Bermúdez de Gimaga ts. Pero Pérez . Dominico Pechoz de Cedamona, ts. Petrus, [signum] notuyt


Este documento fechado en 1.162 de ser una copia como se postula por su editor, y no un original, su fecha no puede retrasarse mucho más tarde del 1.200. Esto es así por cuanto que no teniendo otra referencia que la de la persona de la propietaria y las heredades que ostentaba en el pueblo de Cedemonio, desaparecida la memoria de la persona a quien se refiere carecía de interés la expedición de copias. De ser así, como postuló, sería contemporáneo al Testamento de Elvira Sánchez de 1.191 que es el documento de esta clase más temprano que se conoce en gallego y que transcribo a continuación a fin de comparar las semejanzas y desemejanzas de ambos textos.


In Christi nomine, Amen. Eu Eluira Sanchiz offeyro o meu corpo áás virtudes de Sam Saluador do moensteyro de Vayram, e offeyro cono meu corpo todo o herdamento que eu ey en Centegaus e as tres quartas do padroadigo d''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''essa eygleyga e todo hu herdamento de Crexemil, assi us das sestas como todo u outro herdamento: que u aia u moensteyro de Vayram por en saecula saeculorum Amen.''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''''

Una de las características más relevantes de las lenguas de la galaicofonía es la relativa homogeneidad del primitivo romance gallego-portugués frente a la disparidad y vacilaciones que se presenta en el resto de las lenguas peninsulares como el astur-leonés, el aragonés o el propio castellano. Tal homogeneidad es consecuencia necesaria de la temprana transición del latín a las lenguas romances. Ha sido discutida, la presencia de primitivos elementos galaicófonos en el diploma del Rey Silo. En este sentido, se pronuncia Font Jaume, quien señala con manifiesto exceso que en el año 775 al Oeste del Río Eo. se hablaba ya un romance que hay que identificar necesariamente con el gallego», (notas de toponimia, pág. 329). Tal radical posicionamiento ha sido sobradamente criticado entre otros por Wright para quien en la península no en encuentra sino hasta el siglo XII razones para la distinción diastrática entre el latín y el romance.


En los documentos con que contamos de la zona del Eo Navia se observan estas referencias toponímicas ilustrativas del primitivo romance de la zona. Así en el documento escrito en el año 1.153, AHN, s. Clero de Villanueva de Oscos carpeta 1616 núm. 18 encontramos las siguientes toponimos manifiestamente romanceados:


Testo uobis et concedo per suis terminis certis per termino de Menustux e inde de super ad petram de Gio a Cornu de Menyones, et ad penna de Teyxeyra, et al Pico pequeno, et allas mestas de Bouspoulim) et como uay pello regueyro a Sobrepe aa pena das ouellas, et inde in directum ad petra Vocatoria et ad aquam de Ferueça et cómodo uertitur aquam al final de Pena Leyra, na Gauia per ubi potueritis inueniere.... Ad patrem (sic) vero regis quingentos solidos boos exsoluat.


En otro documento del año 1.163 de la Colección de Villanueva de Oscos, del que se conserva una copia en letra gótica que Floriano Llorente sitúa a mediados del siglo XII encontramos a su vez el siguiente texto:


"Testamos uobis et concedimos per suys terminis certis et direytis videlicet: pelo uado de Penna Leyra et quomodo uadit a Trapela et quomodo uadit a pena Uentanela et quomodo vadit a lago allo et quomodo aplanat en Serra Coyreda et quomodo uadit ad filssos de Fonseca et Coyreda per dyrey a sayxo Coyreda et quomdo uadit ad filssos de Fonseca et Coyreda per dyrey a sayxo de casa Falande et quomodo aplanat in serra de Palo  et quomodo uadit per serram aas Grouas de casa Falade et quomodo audit per aquam a regu de Çelua quomodo uadit ferire al couçe de Boundo ferire in Nauia et quomodo exit aquam de super et uadit ferire a Trapella".


Ya en la celebre conciliación del año 1.154, otorgada en Salamanca por los Obispos de Lugo y Oviedo se contienen los límites d en el que se fijan los límites del Coto de Villanueva de Oscos con el de burón y en el que se señalan los siguientes linderos: "penna clamatoria, per monte río ad pandum de Lhain ad tendas de monte abrio ad archas de magistro usque as tres fontes et intra hos terminos ecclesiarum de Aspela". A.C.O. Regla Colorada, folo 24 rº- 25 vº J.S.A. García Larragueta, Colección de documentos de la catedral de Oviedo 1.962, doc. nº 163, pág. 411.



Puede apreciarse también en esto la temprana manifestación del romance gallego portugués en el occidente asturiano. De las referencias más remotas que se citan por Ramón Lorenzo en su completísimo artículo Emergencia e Decadencia do Gallego Escrito siglos XIII a XIV, sólo una es anterior y en ningún caso, manifiestan un desarrollo tan expresivo . 



Dentro del cartulario de Villanueva de Oscos se puede encontrar cuatro tipo de documentos:

1) Los suscritos ante los propios notarios del Monasterio, todos los cuales desde la segunda mitad del siglo XIII hasta el siglo XVI se encuentran redactados en gallego-portugués, y en el que si bien se aprecían ya muchas de las características propias de la lengua eonaviega, (palatización inicial de los grupos fónicos laterales y el sistema de artículos), no existen especiales diferencias con los que se conserván de los notarios del Rey en la Pola de Buron o del cartulario del Monasterio de Meira. Entre estos cabe citar una donación del año 1.261, dos cartas de foro del año 1.264,  seis querellas interpuestas entre los años 1.285 y 1.295 por el abad del Monasterio frente al concejo de Revoredo, otro documento del año 1.293, una carta de foro del año 1.302, un contrato de superficie de 1.311 y otro foro de 1.312, una extensa donación del año 1.328, otro contrato de superficie de 1341, otro interesantísimo por los lleísmos que peresenta del año 1.343, otra carta de foro de 1.349 y así otros muchísimos documentos todos ellos en gallego. Uno de los últimos ejemplos de los redactados en el monasterio es el de 1.466:


Sepan quantos esta carta viren commo nos don Lope abbad del moesterio de Santa María de Uilla Nova d’oscos, e prior e conuento  do dito moesterio aforamos a uos Lopez Pérez e a uosa muller Ynés Fernández, e a os fillos e netos que ouierdes unos de outros, conuén a saber que uos aforamos o noso casal de Bustapena asy commo lebóu e usou Miguel Andrés que ende moróu, casa e orrio e teytos e paos e erdamentos [bravos e] mansos que lle pertenescen e con la erdad que foy de [...] Domínguez e de Aluaro que lauraua Aluaro de Perdigueros. [Esto] todo asy commo senpre andóu esto commo dito [he vos] aforamos que déades e pagedes de foro en cada hun anno todos los foros e deretos ao convento e [ao moesterio] asy commo pagaua o dito Miguel Andrés e desta erdad que auedes de dar el quarto a Dominga Fernández por seus días muller que foe de Aluaro de Perdigueros que la leue e page a sua parte dos foros en sua vida, e despoys  de sua vida que uos leuedes la dita erdad, e la morede e prouedes per uos personalmente e non tomedes outro sennor se non conbento, e seiades uasalos do monesterio sen arte de enganno; e a los postremeiros de cada hun de uos que nos fique nosa erdad libre e quita de uos [con] los aboamentos que en ela esteueren. E eu dito Lopez Pérez que esta presente por min e mía muller e fillos en tos que quiseren este foro de uos don Abad e prior e conuento, con las condiçons sobreditas e porque seia çérto outorgamos esta carta ante o presente notario. Feyta enno dito monesterío seys días de ienero anno del señor de mil e quatroçentos e sesenta e seys annos. Testigos que foron presentes frey Marcos prior frey fernando frey diego frey jan monjes de çapateria; Juan de Paçios e outros Et eu frey Diego Notario la escriuí [signo] e pugen meu signo tal en testimonio  de uerdad.


Dentro de este grupo también deben de incluirse los otorgados por notarios de pequeños núcleos como el de Grandas, Burón o Trabada.


2) Los suscritos por los notarios del notario del rey en Ribadeo y del obispo de Oviedo en la Pola de Castropol, en los que si bien su formulario e intitulación se presenta en Castellano, el dispositivo o bien se encuentran redactados en gallego o bien presentan tan numerosísimos galleguismos que son elocuentes de la lengua vernácula de los otorgantes.  Ejemplo paradigmático de los documentos redactados por el notario episcopal es el otorgado en ell año 1.326, en el que que a salvo la intitulación y la invocación el texto es fundamentalmente gallego:


Sabian quantos esta carta viren como nos Pedro García de Lauiaró fillo de Pedro Garçia  que soy e yo Pedro Fernández fillo de Urraca Garçia por nos e por toda nostra uoz, damos en doaçion al monasterio de Santa María de Villanoua de Oscos todo el herdamento e chantado e uoz que Pedro García, padre de mi Pedro García, auia e auer deuia enna nona de Ferradal que he en cabeça por uoz da dita mia madre. Esta doaçon uos damos al dito moesterio por las nosas almas e de aquelos de que foy el dito herdamento. Así lle la damos doy dia endeante el abat e conuento que enno dito moesterio son e foren daqui endeante del dito herdamento toda sua uolontat. Et que esto seia certo e non uenna en dolda mandamos ende facer esta carta que foy feyta uinte e oyto dias de junio, era de mille e trezentos e sesenta e quatro annos.


Ciertamente los documentos suscritos por el notario del obispo, son los que menos galleguismos presentan, pero también en ellos se puede apreciar que en cuanto los interlocutores se ven más libres del actuario se desevenvuelven con naturalidad en su lengua vernácula, así se puede apreciar también en otro documento de 1.313: Connosçuda cosa seia a quantos esta carta vieren commo yo Alfonso Pérez de Raón, por mi e por toda mia voz fago carta de uençión a uos Alvaro Fernández de Pesoz e a uos María Martínez e a uosa uoz conuen a saber que uos uendo dos terrenos de herdat que iazen en Raón de Pedro Payz enna otra costeyra, hasta aquí podría resultar dudosa la adscripción pero cuando el actuario entra a detallar los linderos, los interlocutores se desenvuelven más libremente: …terreno chamánlo del Pereyro e terminase así enna una costeyra iaz terra que foy de Dominga suarez.

Recientemente, sin embargo, como consecuencia de la digitalización de los Archivos de la Chancillería Real de Valladolid, se ha podido comprobar que la permanencia del gallego-portugués en los notarios del Obispo en Castropol fue bastante más persistente que lo que se pensaba. En tal sentido cabe citar  la ejecución del testamento de Fernández Rodríguez en favor de su hijo Pedro Álvarez de 1385. AHN, Real Chancillería de Valladolid pergamino carpeta 46,4ES47186 ARCHIVO 9/3Dicho documento presenta roturas y manchas que dificulten la lectura del texto sin embargo aporta fragmentos muy interesantes que ponen de manifiesto la pervivencia del gallego-portugueses entre escribanos que dependientes del Obispo ovetense no era esperable, véase el tenor de algunos de dichos fragementos:

"nos los dares Fernan González e García Suarez fiadores ja ditos assy nos otorgamos ena dita fiadora et de facer conn(oceda) e gardade falta ...nosos bens et porque estos seia certo nos las dares … rrogamos a Fernán Suárez notario público por el dito obispo de Ovyedo ena sua pobba de Castropol esta carta e la signare de sou signo que foe feito ena dita pobba de Castropol vinte e quatro días de abril do ano de nosso señor Xto de mil e trescentos oytenta e cinco nos ts, Lópe Martinez Juiz, Alvaro García notario, Afonso López de Loes, J… de Suárez notario público ja dito questa foi presente e per rrogo das partes fige en testemonio esta carta do compromiso e fize en ela meu  (signo) mandadores, visto el dito poder que nos … esta rrazón foe dado pola dita carta et visto el testamento que fezo o dito Guzman Rodríguez e la... inda dalongo delegamos que este dito Pº Alvarez s(ou) legitimo descendente do dito Guzmán Rrodriguez erdeiro ey tanta por de segº beens como la ..da fiçe por ende (...) (...) de la verdade ... eno nosos mandamos que el .dito Pº Alvarez" 

3) Encontramos en tercer lugar documentos redactados fuera de la comarca eonaviega que o bien se refieren a intereses en la zona o intervienen personajes del monasterio y que por ésta o por otras razones presentan importantes galleguismos. Entre estos cabe citar el expedido en Corias por D. García Rodríguez, merino del Rey en Asturias fechado en el año 1.242:

«Domini don García Rodriguez a todos los omnes que viren estas letras salut e amor. Sabades que yo meto al abba e al conviento de Villa Nueva d’Oscos ena heredat de Villa Amir que Gonzalo Menendez ha tomado por forcia, e meu merino Fernan Ihannes ia otra vegada ela entregara al abbat e al conviento e la quotara en… morabidís, e depúes Gonzalo Menéndez Entrola por forcia ende la quoto en mil moravidez de partes del rey de la mia. E defiendo que nulio omne non la entre se mandado del abbat elos fruytos della mandolos entregat. Data en Corias VI dias por andar d''''agosto. Era Mª.CC.ªLXXX. Domini don Goncaluiz Gal ». Lo edita como original P. Floriano Llorente, « Oscos. Segunda serie… », nº 40.


4) Existe por último, documentos redactados fuera de la comarca y que se refieren a intereses del monasterio, como donaciones reales, privilegios rodados, etc., que carecen de interés alguno para el análisis de la cuestión suscitada.


Creo que en este tiempo no se puede apreciar ningún rasgo que permita diferenciar al romance de la comarca del resto de las modalidades del gallego-portugués, como es conocido primitiva lengua romance que dio origen a los actuales idiomas oficiales de la Comunidad Gallega y Portugal.

 La progresiva incorporación del estamento notarial a la Corona y la desaparición de los notarios dependientes de los pequeños municipios, determinó también el empleo de formularios y grafías extrañas al propio de las lenguas vernáculas de la zona. Se entiende así que los elementos gallego-portugueses vayan desapareciendo en favor del avance castellana . 

La mayoría de estas novedades resultan patentes en los notarios de la ría del Eo: Revoredo, Ribadeo y Castropol, siendo más notoria tal influencia en las escrituras de los notarios del obispo en esas poblaciones, pero si la influencia del castellano es cada vez mayor en los centros urbanos, las escrituras de los notarios del monasterio conservarán bien claros los rasgos de identidad originarios de la lengua más otros propios que aparecen ahora de nuevo.Con todo el empleo de la lengua gallego-portuguesa no es extraño a los notarios del obispo ovetense, véase en tal sentido el citado documentogcitado de la Chancillería de Valladolid datado en 1385

 La fortaleza del monasterio de Oscos verdadero motor económico del territorio eonaviego y la extensión de su poder a gran parte de lo que hoy es el concejo de Fonsagrada, en la tierra de Burón, determinará que durante todos estos años la lengua empleada por los notarios del Monasterio sea exclusivamente la gallego-portuguesa. 

La diplomática gallego-portuguesa del monaterio de Oscos se cierra sin embargo en el año 1510, cuando la Congregación de Castilla asume la gestión del Monasterio de Oscos, desapareciendo a raíz de entonces cualquier rastro de la lengua gallego-portuguesa. Pese a ello se encuentran testimonios muy ilustrativos de la lengua vernacula del Eo-Navia en el padrón de hidalgos de Castropol, el más completo de todo Asturias con referencias toponímicas y personales, que se remontan al año 1510. 

El padrón de hidalgos nos ayuda a desterrar ciertos mitos sobre el gallego asturiano y nos ponen de manifiesto la profundidad de la lengua en todo el territorio eonaviego.

Así, si examinamos el caso del Padrón de Hidalgos de Castropol, en la sección de Valdemiudes del Concejo de El Franco, en la zona que palatiza estos fonemas, y analizamos algunos de las palabras empleadas tradicionalmente con la grafía -ll-, vemos como esta grafía no sólo no es empleada en los sonidos laterales iniciales sino que se omite en otros contrarios al paradigma de la lengua castellana. Todo esto  no tiene otra explicación que la de constituir una realización fonética particularizada de los concejos orientales del Eo-Navia antes que una verdadera característica de transición.

Véase en tal sentido

"Juan Díaz de Lebredo ijodalgo notorio"

"Pº da Leira ijodalgo notorio"

"Pº Méndez da Sela ijodalgo notorio"

"Maria Gª de Cabanela, viuda, ijadalgo notoria"

"Gºde Godela pubre (puber), ijodalgo"

Frente a esta pérdida del sonido palatal conserva la -ll-

"Aldonza Gª de Rrevellón, viuda de Ferreira, ijadalgo notorio"

"Mª Glez da Cova da Bella ijadalgo notoria".

Es evidente, por tanto, que en aquel tiempo los hablantes de un lado y otro del Porcia no tenían una noticia clara de la distinción fonética fuera del realización local del fonema. De este modo, si es lógica hasta cierto punto, la transcripción de la palabra castellana Lebredo, tal divergencia se hace más dificil de justificar en el caso de "Pº da Leirá", máxime en el caso de que se corrige al propio notario señalando "dixeron que es Méndez da Leiráa", pero aún resulta más sorprendente, cuando pasamos a los fonemas interconsonánticos Castelo, Sela, Godela y Cabanela, expresiones, que para quienes no hemos conocido otro nombre que Castello, Sella, Godella y Cabanella, nos resultan totalmente extraños. Tales grafías no tienen, como digo, otra explicación que la identificación del sonido lateral a ambos lados del Porcia, a salvo que el notario transcriptor tuviera profundos conocimientos de filología para asimilar el empleo de dichas grafías.

En términos generales se puede observar que salvo contadas excepciones, la degeminación se encuentra generalizada y estable, y esto, tanto si acudimos a la sección de Boal como a la de Valdemiudes/El Franco. Sólo será a partir de la segunda mitad del siglo XVII cuando se observa una progresiva palatización de estos sonidos.

La utilización de una misma grafía al Este y al Oeste del Eo-Navia en el libro de hidalgos, demuestra la profunda unidad que existe entre todas las hablas del Eo-Navia y su filiación genética de la lengua gallego-portuguesa sin que quepa ver en los mismos supuestos caracteres de transición que están ausentes como hemos visto en los textos históricos del Eo-Navia.

Después de estas tempranas manifestaciones del génesis del habla del (Eo-Navia), sigue un tiempo de oscuridad hasta que a finales del siglo XIX por algunos eruditos locales, como Marcelino Fernández y Bernardo Acevedo comienza a destacarse algunas características peculiares de esta lengua que le diferencian del gallego al que comúnmente venía siendo adscrita.


Especialmente relevante en este tiempo es la polémica figura de don Armando Cotarelo Valledor (1879-1950) natural de Vegadeo, quien curso estudios de filosofía y letras y se doctora en Madrid en 1.904, llegando a ser catedrático por la universidad de Compostela y Complutense de Madrid, institución, la primera, en la que ocupó el cargo de vicerrector y decano, y académico de la Lengua Gallega en 1.920. Completamente integrado en el movimiento gallleguista tomo parte activa en el ambiente resturador das Irmandades da Fala , en 1.923 fue fundador del seminarios de estudios gallegos del que fue miembro fundador y presidente. El aspecto más discutido es su posicionamiento tras la guerra civil en el que, pese a su pasado radicalmente galleguista, toma bando decididamente por los sublevados, lo que ha devenido en una leyenda negra de esta figura destacada del rexurdimento gallego.


El otro personaje destacado es la del vecino de Boal don Bernardo Acevedo y Huelves, que aparte de ser una figura destacada en el estudio del Bable, es el primero que va a tratar sistemáticamente la cuestión y que presentó el primer diccionario de esta lengua.


Curiosamente una de las referencias que en el pasado siglo se tiene del gallego-asturiano la encontramos en una conferencia de Garcia Lorca (http://www.tinet.org/~picl/libros/glorca/gl001203.htm), en la que se recoge está canción cantada al parecer en Navia:


Este neñín que teño nel collo


e d''''''''''''''''un amor que se tyama Vitorio,


Dios que modeu, treveme llongo


por non andar con Vitorio nel collo.


Durante el pasado régimen el interés por estos estudios decrecieron, siendo desde entonces de obligada cita los estudios de Menéndez Pidal que pretendieron zanjar la cuestión de modo ciertamente artificioso al fijar los límites entre las lenguas gallego-portuguesas y asturiano leonesas en la rivera del Río Frexulfe. No es sino hasta mediados de los años 80 en el que se resucita el interés por estos estudios. En mi opinión es en estos primeros años de la democracia cuando se produce los estudios de mayor interés al no darse entonces el apasionamiento que seguirán en los años siguientes. En este tiempo merece citarse de modo especial por su carácter riguroso el estudio de José García García editado por la Editorial Bernal de Quirós, (el tema de las editoriales es relevante)


 Lamentablemente ya desde entonces, estos estudios se vieron afectados por las exigencias del poder político, denotándose la influencia de los fondos de las Consejerías de Cultura Asturiana y Gallega. Así frente a los encendidos partidarios del carácter de transición de esta lengua, (José Luis García Arias, Javier García Menéndez y otros.), encontramos la postura opuesta patrocinada por la Xunta (Fernández Braña, Fernández Rei, Frías Conde, Antón Santamaría, etc.), presentándose desde entonces y hasta el día de la fecha una guerra de estudios muchos de ellos sin el más mínimo interés científico, que ha complicado en gran manera el estudio de estos temas al dar por cierto hechos o datos cuya autenticidad queda muy lejos de estar acreditados. Dejemos aparte la guerra de internet, un alarde de hasta donde puede llegar la estupidez de la naturaleza humana.


Igualmente es relevante el tratamiento del tema en la legislación del Principado. Como es conocido el Estatuto de Autonomía del Principado. La Ley Orgánica 7/1981 del Principado de Asturias desconoce olímpicamente la existencia de un habla singular y propia en el Eo -Navia. Así en su artículo 8 señala: “El bable gozará de protección. Se promoverá su uso, su difusión en los medios de comunicación y su enseñanza, respetando en todo caso las variantes locales y la voluntariedad en su aprendizaje. Una Ley del Principado regulará la protección, uso y promoción del bable”. Esto es para la norma fundamental de la Comunidad el gallego-asturiano es una especialidad local del bable central.


En el año 1.993 ante la importancia que estaba presentando la cuestión del gallego asturiano, se presenta editada por el Gobierno del Principado, la “proposta de normas ortográficas y morfóloxicas del gallego-asturiano”. Dicha propuesta viene precedida de una crítica a la nefasta influencia que venía ejerciendo los circuitos nacionalistas gallegos en la evolución de esta lengua.


En 1.996, el Principado de Asturias confiere potestad legal absoluta para la normalización y ordenación del Gallego-asturiano al ALLA, lo cual no es sino lógica consecuencia del tratamiento del tema en el Estatuto, en el que se estima esta lengua como una variedad local del bable de occidente, lo cual no dejar de ser insólito atendida la consideración que la propia ALLA tiene del gallego-asturiano, si cabe como una lengua de transición contaminada si se quiere por la nefasta influencia del gallego.  En un principio la intención del ALLA fue la demostrar la continuidad lingüística del bable y el carácter de habla de transición de la gallego-asturiano dentro de este contexto. Últimamente se apreciaba cierta sensibilización por parte de los responsables del ALLA reconociendo la singularidad del Gallego-Asturiano, y en este sentido estaba la eliminación de la denostada expresión gallego-asturiano y su sustitución por el toponímica eonaviego iniciativa que no ha llegado a un buen término.


Frente a esta propuesta de normalización se encuentran las normas ortográficas e morfológicas del galego de Asturias de 1.990, propugnada por la Real Academia Galega de la Lengua, que poca trascendencia han tenido al hallarse detrás de la misma la Mesa para la defensa del Galego de Asturias, MDGA, asociación de carácter galleguista que ha carecido de autoridad para imponer sus convicciones dado el denostado expansionismo de la Comunidad vecina. Lo cierto es que esta asociación fue el primer movimiento de concienciación social del hecho diferencial eonaviego y tiene en su haber la publicación de la revista Britonia, que supone el aporte cultural más importante de esta comarca del occidente asturiano desde la época de don Marcelino Fernández y don Bernardo Acevedo y Huelves.


Con posterioridad se ha promulgado la ley 1/1998 de 23 de marzo que reconoce por primera vez la idiosincrasia propia del gallego-asturiano, limitándose a la mera referencia de su existencia. Si bien ésto ya es un avance destacado al ser el primer reconocimiento oficial de esta lengua, no lo es menos la terminología utilizada para ello no es la más adecuada, en el que se contrapone frente al verdadero asturiano, el bable, al que da la denominación de asturiano propiamente dicho el término gallego-asturiano, expresiva del carácter sucedáneo o habla de transición del gallego-asturiano. Denominación que a mi juicio estimó tiene bastante mala idea, (por no decir otra palabra), dado el carácter peyorativo que tiene para los naturales de la zona su identificación con sus vecinos de la otra margen del Eo.

Desde la publicación de la ley del año 1998, la actuación de los poderes públicos asturianos a través de la Academia de la Lengua Asturiana se ha centrado en una acción vulgarizante de la lengua, al objeto de destacar los aspectos propios del proceso de diglosia al que se ha visto sometido la lengua gallego-asturiana en el curso de los años. Debe recordarse que el gallego-asturiano carente de un poder político que sustentase su uso se ha visto sometido durante el curso de los siglos a un proceso de erradicación. Marcelino Fernández Fernández el cronista del concejo de El Franco hace referencia a una fundación creada a finales del siglo XVIII en el indicado concejo, el Colegio Seminario de San Juan de Prendonés, por lo demás encomiable en todos los sentidos, pero en la que el fundador previene con toda claridad la necesidad de evitar el uso de la lengua gallego-asturiano. Dice don Marcelino: "En sus trece capítulos, -se refiere a los estatutos de la fundación- demuestran muy claramente la piedad del autor y previene a los maestros de la obligación de admitir y enseñar a los niños por igual y sin distinción... advierte también a los maestros que tengan cuidado de la limpieza y decencia de los niños y muy principalmente que hablen con toda perfección la lengua castellana". Ni decir tiene que el autor relaciona la miseria, cuiden de la limpieza y decencia con el empleo de habla de los niños "hablen con toda perfección la lengua castellana. Y es que a nadie se le escapa el carácter perturbador que el bilingüismo suponía para el progreso social de los menores en un momento en que el acceso a la cultura estaba reservado al empleo de la lengua oficial del Estado y que el empleo de la lengua gallego-asturiana suponía un estigma social al estar vinculado a los estratos más bajos de la escala social.


Pues bien, si la vulgarización de la lengua es y ha sido una realidad de la lengua eonaviega, lo  peor del caso es que es precisamente esta circunstancia sigue siendo el emblema de las políticas autonómicas para la destrucción sistemática de aquella y someterla a un tratamiento de lengua de transición.

 

Es este el caso del llamado proyecto ETLEN Estudio de la Transición Lingüística en la Zona Eo-Navia, un proyecto de investigación dialectológica sobre las áreas de influencia de dominios lingüísticos en contacto.  Supuestamente el proyecto ETLEN es un estudio dialectográfico que ofrece dos datos dialectales; horiométrico, que mide la frontera lingüística; y dialectométrico, que mide la diversidad dialectal del espacio estudiado. Este proyecto científico, bajo la ampulosa pretensión de la creación de una Ciencia , la horiometría, parte de una concepción simplista de la dialectología, que permitirían trazar el distinto grado de influencia de las lenguas en conflicto a partir de un empleo subjetivo y parcial de métodos matemático estadísticos, desde luego no contrastados por la comunidad científica. El empleo de métodos ajenos a la discIplina lingüística sin  adecuada corrección bayesana, permite a sus autores llegar a las conclusiones ya fijadas de antemano. 


Y es que no se entiende que para establecer los patrones de valoración que el criterio estadístico les exige,  hagan gala de un desconocimiento palmario de la realidad histórica del gallego-asturiano, de su evolución desde los primeros escritos del monasterio de Oscos redactados en un perfecto gallego portugués, ni la evolución del propio cartulario, ni del impresionante conjunto documental existente en el Eo-Navia. 


Se desconoce también la falta de referencia a la inteligibilidad de dos lenguas cuyo vocalismo supone una barrera insalvable entre ambas. No se trata sólo del criterio de las vocales latinas abiertas, como simplistamente se suele entender por los académicos de ALLA sino que todo el vocalismo presenta unos registros que hace ininteligible su entendimiento. El vocalismo tónico en el Eo-Navia presenta un sistema de siete vocales cuyos registros como pusieron de manifiesto García Garíca y Fernández Vior, se presentan bastante más marcados que en gallego, y únicamente coinciden en dos vocales la u- y parcialmente con la a- si bien esta presente gran número de alófonos. Ni la vocal cerradas e- ni la vocal cerrada -o se corresponde con la castellano leonesa, ni cabe reproducir el sonido de la vocal i, ni son susceptibles de asimilar los dístintos alófonos vocálicos con los existentes en aquella otra lengua.


Pero es que además, el proyecto parte de la existencia de dos mundos el asturleonés y el gallego-portugués como dos realidades absolutas cuando no tiene en cuenta la influencia de la lengua castellana empleada mayoritariamente como lengua oficial del Estado y de la propia Comunidad Autónoma. Sus resultados no ponen de manifiesto más que el grado de influencia de las áreas dialectales, el grado de interferencia alcanzado por la lengua vulgar castellana en el territorio eonaviego, aspecto este relevante pero que no responde en absoluto a los objetivos y finalidades propuestas. Y es que dicho proyecto desde su creación en el año 2002 hasta su fenecimiento en el año lleva recibidos más de cien mil euros en ayudas, sin que llegase alcanzar otros objetivos que un informe muy simplista sobre la influencia de la lengua gallego-portuguesa en el territorio asturiano, cuyas encuestas, contenido y alcance se desconoce. Así después de su renovación periódica durante ocho años y pese a los ambiciosos objetivas en que se inspiraba, (el objetivo inicial era la elaboración de informes sobre los distintos dominios peninsulares)  los resultados, son escasos y la aportación para el conocimiento de la realidad lingúistica del occidente Asturiano es nula.

El Gallego-asturiano forma parte integrante del patrimonio cultural asturiano, hecho cultural que se debe de preservar, o cuando menos reconocer por su importancia histórica y lingüística en el entendimiento de la evolución del romance en el noroeste peninsular. Hora es de poner coto a los intentos de normalización que apuntan tanto a su homogenización con el Gallego oficial de la comunidad vecina como quienes pretenden postergar aquel como un sucedáneo, un misceláneo o un habla de transición de la idiosincrásica lengua del Principado. En este último sentido se encuentran ciertas asociaciones asturianistas, (véase N’Ast), que pretenden lisa y llanamente su homogeneización completa por estimar que las eventuales particularidades de este lengua no son sino fruto de la perversa contaminación de los vecinos gallegos. El propio termino gallego-asturiano en contraposición del bable, (asturianu propiamente dicho), pone de manifiesto el carácter peyorativo con que es considerado por las autoridades del Principado. Creo que un análisis sosegado de la evolución de los textos nos ponen de manifiesto que el Gallego-asturiano presenta características propias lo suficientemente relevantes tan en su aspecto histórico como morfosintáctico que merecen su estudio y reconocimiento.


Debemos recordar que no estamos ante un fenómeno del expansionismo galaico, ni de un hecho repoblador de gentes venidas de fuera, sino ante una manifestación autóctona del occidente asturiano que está en el origen, (sino es el origen mismo como minoritaria y chauvinistamente entendemos) de las lenguas galaico portuguesas, habladas hoy por más de doscientos millones de personas, y que hoy por hoy, como consecuencia necesario del transcurso de los siglos se ha desvinculado del resto de idiomas de la familia gallego portuguesa, presentando características propias algunas, como digo, bastante interesantes.



BIBLIOGRAFÍA


BALDINGER, Kurt, El gallego portugués y sus relaciones de substrato con la aquitania, http://www.instituto-camoes.pt/cvc/hlp/biblioteca/baldinger.pdf


GARCIA LEAL, "En los Albores del Asturiano (II). La palatización de la -l-i inicialen la documentación latina altomedieval del Reino Astur-leonés, (718-1037"http://www.uniovi.es/Alfonso_Garcia_Leal/1993478.pdf


MENÉNDEZ PIDAL, R. Los origenes del Español.


GARCIA GARCIA, José. El habla de El Franco Instituto Bernardo de Quirós Mieres del Camino 1.983


ACEVEDO Y HUELVES BERNARDO, Boal y su concejo, Oviedo tipofrafía de Adolfo Brid, 1.898


 ACEVEDO Y HUELVES, B. y FERNANDEZ FERNANDEZ, M., Vocabulario del Bable de Occidente,  en Archivo de Tradiciones Populares, Centro de Estudios Históricos, Madrid 1.932


FERNANDEZ FERNANDEZ, El Franco y su concejo Marcelino, Luarca 1.898


INFORME LINGÜISTICO SOBRE A NOS ATERRA EO-NAVIA, Asociación Albertal del Eo-Navia 2007


GARCÍA ARIAS, X.Ll. (El continuum llingüísticu entel gallegu y asturianu, Lletres Asturianes 62)


FRIAS CONDE, F.X. "O relativo do continuum entre galego e asturiano en Asturias". en Inaua 5, 2004-05. http://www.romaniaminor.net/ianua/Ianua05/ianua05_07.pdf


MENÉNDEZ GARCÍA, "Algunos límites dialectales para el occidente de Asturias", IDEA 1.951 nº 14, http://tematico.asturias.es/cultura/ridea/ConsultaBoletines/PDFs/014-02.PDF


RODRÍGUEZ CASTELLANO, Lorenzo.  "Palatización de la L inicial en la zona de habla gallega", 1948, Nº 4 http://tematico.asturias.es/cultura/ridea/ConsultaBoletines/PDFs/004-05.PDF


 http://www.romaniaminor.net/mapes/asturies.swf


SUAREZ FERNANDEZ, Xose Luis, Vocabulario de Mantaras (Tapia) "Aportaciois al Lexico Galego-Asturiano", Xeira, La Caridad, 1997


FERNÁNDEZ VIOR, José Antonio: Notas etnolingüísticas del conceyo da Veiga, Xeira Llaboría, 2, A Caridá, 1997, 108 páxinas [con illustracióis de X. M. Suárez y Pedro Velasco]


MENÉNDEZ PIDAL, R. Los origenes del Español.


Respecto de los aspectos fonéticos del Eonaviego: http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=3168


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #51 konisberg 19 de jun. 2007

    Os aseguro que lo que habla en el occidente asturiano acabará siendo una lengua distinta al gallego y al bable  y no por razones linguisticas, sino  a consecuencia de las políticas de los reinos de taifas llamados comunidades autónomas. Con respecto a los astures o los galaicos de antes de los romanos o lo de los suevos imponiendo no se que, pasándo algo de eso que estais fumando, porfa...

  2. #52 candalin 19 de jun. 2007



    Llug, mira si sabré diferenciar la ll que precisamente mi perro se llama Llimi Llou, cuando quieras te muestro la cartilla de vacunación.


    Fuera bromas, sinceramente pienso que como tienes aprendido una forma de pronunciar la ll  y diferencias conforme a lo que tienes aprendido la <y>  y la <ll> no admites otra forma de pronunciación de la ll, y cualquier otro tipo de pronunciación lo estimas yeísmo.  De ahí que todos los gallegos te parezcan yeístas. En la página de Iowa lo explican muy bien. En el señalan como la posición de la boca es la misma en uno y otro caso, la diferencia es que mientras que en la y se frena al aire frente al paladar en la <λ>, la lengua se viene un poco hacia atrás para dejar atras para dejar pasar el aire entre los molares, impidiendo que se frene contra el paladar que es lo propio del un sónido <y>.


    Pero si además, como te he recalcado hasta la saciedad, la diferencia entre ambos sonidos es mínima.  Si te fijas en el paso a paso del programa la posición de la lengua contra los dientes, el velo paladar, etc.. todo es igual, de hecho no se puede ver diferencia alguna en el programa. La única distinción está en la lengua que se retrae un poco hacia atras o que en algunos hablantes se sitúa a un lado para dejar pasar el aire por los laterales


    Te transcribo el paso a paso de la Universidad de Iowa, para que compruebes que la única diferencia está en el paso 2.


    Paso 1.  Igual


    <λ> Tomando forma convexa el dorso de la lengua se eleva para adherise ampliamente al paladar duro.


    <y>Tomando forma convexa la lengua se eleva para hacer contacto con una amplia zona del paladar duro. A cada lado de la boca este contacto se extiende desde los molares superiores hacia arriba.


    Paso. 2  Igual


    <λ> A ambos lados de la boca la lengua se separa de los últimos molares formando dos aberturas estrechas por donde el aire sale continuamente


    En algunos hablantes la lengua se sepra de los últimos males a un sólo lado del a boca formando una sola abertura por donde escapa el aire.


    <y> El predorso de la lengua se adhiere al prepaladar y a los alvéolos, tras los alvéolos en los cuales el aire es retenido momentáneamente.


    Paso. 3 igual


    <λ> La punta de la lengua se apoya contra los incisivos inferiores


    <y> La punta de la lengua se apoya contra los incisivos inferiores


    Paso 4 igual


    <λ>El velo del paladar permanece elevado


    <y>  Luego de la oclusión alveopalatal, el predorso se separa gradualmente creando una estrechez por donde el aire escapa produciendo fricación.


    Paso 5 igual


    <λ> Las cuerda vocales vibrán


    <y> El velo del paladar permanece cerrado


    Paso 6 igual


    <λ>Las cuerdas vibrán


    <y> Las cuerdas vocales vibran


    Por otro lado te señalaría que en las univesidades de EEUU es donde están los mejores profesores de filología hispana del mundo, te asombraría el número de presidentes de la Real Academia de la lengua que han dado clase en Universidades de EEUU


    No me gusta discutir de hechos objetivos, pero si te diría que preguntases a alguien que no fuese asturiano preferiblemente portugués si el sonido indicado es o no una ll, y que me comentases. Yo que vivo en Madrid donde el yeismo es generalizado, lo he comentado con un par personas y todas coinciden en que se trata de una LL. También lo he comentado con un funcionario gallego de un Juzgado de por aquí, de estos que están hartos de hacer cursillos de gallego para poderse acercar a su pueblo y también me ha confirmado que es una ll de libro de gallego académico.


    Me gustaría también comentarte alguna cosa sobre los de Tapia que en su día quise comentar a Enya pero no tengo tiempo, esta noche seguiré con mi rollo.

  3. #53 candalin 20 de jun. 2007

    Bueno como iba diciendo, me parece que lo de Tapia no es extrapolable. Tapia es una ciudad volcada al mar y tiene mucha influencia de los lugares donde recalan sus barcos. Es un caso como el de Cudillero que también tiene un habla particular que se sale del entorno agrario donde se ubica.  La verdad es que te puedes encontrar de todo. Recuerdo hace unos años en una tienda de aparejos de pesca que había a la entrada del puerto, que se fijó un cartel vendiendo no sé qué en perfecto gallego. La verdad es que nunca entendí el por qué, no sé si era por jorobar, (que de todo ahí), de un gallego que pasaba por ahí o por ignorancia.


    No me había fijado en lo de unha, efectivamente se oye perfectamente el galleguismo, pero la interlocutora no admite tacha, la página viene autorizada por el Ayuntamiento de Tapia y que yo sepa, precisamente no gobierna el Bloque. También los de Villar de Gallegos tienen castellanismos por todos lados. De otra parte lo del unha puede ser un desliz por influencia de la Tv gallega, donde no cabe desliz es en el lleísmo, esto no se aprende. Si no que se lo digan al menda. Por otra parte no sé si es por las veces que he escuchado el vídeo, pero me suena que la moza del vídeo, se oye en un montón de anuncios en la Localía, la tv del occidente de Asturias.


    Por último, mucho me agrada que citas a Frías Conde que en cierto ámbitos asturianistas no puedes mentar sin poner varios pares de comillas, y que para mi, aunque no este de acuerdo en muchos planteamientos, es de los que mejor han estudiado el tema. Al menos es de la comarca, escribe desde la universidad Complutense y no se casa con nadie, lo que le da más credibilidad que a muchos otros de los que citó en el artículo

  4. #54 Llug 20 de jun. 2007

    Sí es verdad que los pueblos marineros tienen mucha influencia externa, pero el mapa de las isoglosas de Asturias que te puse ahí lo hizo alguien que sabía, y Tapia queda dentro de /miyor/. 


    Sobre la locutora ya te dije lo que opinaba: no me suena auténtica, y creo que mi opinión es autorizada, porque media familia mía vive en Tapia, de todas formas también reconozco que los locutores suelen hablar todos "acastellanados", hasta los catalanes, igual es eso.


    En cuanto al parecido de la /ll/ y la /y/, no me parece mayor al parecido entre /b/ y /p/, lo que pasa es que hay muchas menos palabras en las que pueda haber confusión por pronunciar una /ll/ o una /y/ que por pronunciar una /b/ o una /p/.  Ahora mismo estoy trabajando en Galicia y tengo compañeros portugueses, resultado: gallegos yeistas=100% (TVG incluida), portugueses yeistas=0%


    A Frías lo conozco personalmente y coincido contigo en que controla tela, pero no estoy de acuerdo en que no se case con nadie, él es lusista, igual que yo ;-)


    Haxa salú

  5. #55 Llug 20 de jun. 2007

    jisjisjis, te juro que yo no escribí esto:


    http://es.wikipedia.org/wiki/Ll


    "Así como el contacto con algunas lenguas favorece la conservación de la palatal lateral (catalán, aymara, quechua), también encontramos el caso contrario: el castellano exporta el yeísmo a otras lenguas en zonas bilingües. El caso más llamativo es el del gallego, lengua que está generalizando la confusión de LL e Y pese a que el portugués, dialecto más extendido de la lengua gallego-portuguesa, no conoce el yeísmo en ninguno de sus dialectos peninsulares."


    ñañañañaña :-Þ

  6. #56 Pin 20 de jun. 2007

    Si os digo la verdad,recordando al bueno de Quinto,en la Caridad,en aquellos primeros años de la TVG que se pillaba con puntos en la pantalla,nunca me pareció que me hablara gallego.Quiero decir que no siendo asturiano asturiano,tampoco lo veo gallego,sino más bien vaqueiro.


    A ver qué opináis.

  7. #57 candalin 21 de jun. 2007

    Vive Dios, que llevo todo el día vestido de saco, pero todavía no he conseguido superar el pesar de haber señalado “ahí” en vez de “hay”, por lo que siento no estar de ánimos para rebatiros con todos mis poderosos argumentos



    Conozco el dato de yeísmo en Galicia, efectivamente está muy extendido. Sin embargo, como todos sabemos, lo correcto desde un punto de vista académico, es precisamente lo contrario. La explicación, creo que se encuentra en el bilingüismo generalizado de la población, sin embargo no es el caso de que quienes tienen al gallego exclusivamente como lengua materna en zonas que han estado más o menos aisladas de la influencia del castellano. Y es que es muy difícil distinguir cuando la letra <LL> no es de las letras más empleadas en gallego, y es que ni siquiera coinciden en su origen que se encuentra en la transición de los grupos latinos <LI> y  <GL>.. Todo esto produce cierta desorientación al asimilar por hipercorrección ambos sonidos en uno sólo


    No estoy de acuerdo con el símil entre la <B> y la <P>, por que la diferencia en estas, está en que una es sonora y la otra no, (es decir que la diferencia está en que soples o no), mientras que  en la <LL> y la <Y> se trata de una especial habilidad al posicionar la lengua, en el que existe una tendencia a la simplificación del movimiento, el propio de la letra <Y>

  8. #58 chono2008 25 de oct. 2007

    Na zona da costa dicen ua por unha pero en Santirso e en Taramundi dicese unha

    Eu son de Taramundi miña abola non sabia falar castellano, digo palabras como noxo,brosa,gorxa e decisme que non e gallego.
    Temos a Lugo a 60Kmts.Oviedo a 160.
     Cando ibamos a Oviedo rianse de nosoutros "los paletos del occidente".
     En Lugo todo o mundo si falabamos en gallego non lle estrañaba.
     A comida tipica non e a fabada asturiana.E O Caldo gallego.
    Os horreos salvo excepcios son alargados tipo gallego.
    La sidra ten pouca aceptacion non hay llagares,excepto Solleiro que foi posta fai pouco.
    Mais antiguo o viño de Pesoz e Grandas.
    Os toponimos son gallegos."Chao de Leiras" no "LLan de Pacios"
    Os apellidos son gallegos."Bouza" "Leiras" "Logares"
    Etnica e culturalmente somos gallegos.
    Administrativamente Asturianos.
     Ningun señor de Langreo ou de Oviedo me pode decir como temos que falar os del Occidente.
     Ningun señor me pode decir que lle chame ao "Campo magnetico" , "Prau d'agarre".
    O Gallego e o segundo idioma mais falado en Asturias, despois do castellano.
     No
    occidente de Asturias dise PAI, MAI, IRMAU, nora, xenro, pe ,mau ,
    cu,....etc... coma no resto de
    Galicia,Portugal,Brasil,Angola,Guinea,Mozambique,Cavo Verde,Timor
    oriental, Macao.
  9. #59 candalin 26 de oct. 2007


    Curiosamente en el primitivo gallego portugués, no se empleaba ni unha, como en el gallego oficial, ni uma como en el portugués, ni umha como predican algunos integracionistas, sino uã, con la última vocal nasalizada, al igual que se hace en la mayoría de los concejos eonaviegos, que como indicó en el artículo hasta no hace mucho también nasalizaban esta última vocal. Por otra parte, he de recordarte que la perdida de la <n> intervocálica es una característica absolutamente propia de la evolución de la lenguas galaicófonas

  10. #60 chono2008 27 de oct. 2007

    El problema de fondo e que os de occidente falamos gallego, comemos caldo gallego,temos cabozos e non "paneras", a toponimia e gallega, non bebemos sidra nin comemos fabada, e levamos os apellidos dos nosos antepasados no meu caso "Logares" e "Damorin" que son gallegos, cantabanme miña abola cancios como "A Raiz do toxo verde". Pero pertenecemos a comumidad autonoma do Principado de Asturias e como administrados e pagadores esigimos que se nos reconoza o dereito de falar coma os nosos antepasados, o que ta facendo o Principado e un genocidio e unha colonizacion cultural.
    Botanlle a culpa a intromision da TVG pero fai 50 anos non existia e non foi ela despois da represion que sufriu por parte do franquismo  a que lle fixo perdurar al idioma, senon a tozudez dos falantes.
     E desde fai 50 anos pola parte da administracion asturiana e do gobierno central tase castelanizar cada dia mais o uso da nosa fala. Non che vou poñer aqui como falaba miña abola(que era asturiana) por que falaba con palabras(arcaismos gallegos) que hoy en dia tan olvidadas  tamen pola RAG.
    Saludos.

  11. #61 xatu 27 de oct. 2007

    chono 2008- Tamién el mio guelu dicia "fexer" por facer y "dixer" por dicir y nun i fago d'acuson a naide. En ca sitiu falen como yos paez. Yo mismu falo asturianu porque nun me alcuerdo delles coses y nin toi mui seguru d'escribilo perbien, peru ye como se dicia de guaje n'el centru asturies y dives pa Uvieu o Xixon i llamabente "aldeanu". Nun sabia dicir friu cuandu "pelaba", dicia "cutu" i agora cutu entama parte d'un dichu. Andaba po los montes que tenien el ñome de "reres" y agora l'aministracion llamai Redes. En ca sitiu puen  faer lo que yos faiga'l moñu. Dicir que la telegaita (comu colloquialmenti se i diz a TVG" nun influye'n la xente ye como dicir qu'en 1968 nos nun tabamos influenciaos po les emisores de onda corta que llegaben dende Europa pa oyer a los "bitles" y a los "rolin estones". Ye lo mesmo que faen los vasvos poniendoyos les antenes de les sos emisores en llugares que alleguen mui dientro'l territoriu los Cantabros, i faenyos lo mismo a los de Burgos.... i asina en to los llaos. El reinu de Táifas ye lo que meyor funciona n'esti pais. Ca pueblu un estau i tos contentos. To lo que escarabaye equi toi seguru que nun ta bien nin pa la "ALLA", pero nun m'estraña, preguntoyos por pallabres que yo dicia de guaje i mun tan en el decionariu. asina que ye que nun sabia falar n'aquellos tiempos. Da igual, nun dexe de comer ningun dii de la mio vida.

    Bueno, espero que todo esto sirva de reflexión y no dé problema para nadie. Si fueramos sensatos podríamos dialogar sobre las influencias de unos sobre otros en según que zonas, pero tomando unas cervezas o unos cafés para tener la fiesta en paz.

    Saludos para todos.

  12. #62 chono2008 28 de oct. 2007

    Eu son asturiano pero falo gallego,e son o ultimo dunha saga, teño dous fillos asturianos,pero solo falen el castellano porque viven en Xixon, eu o que digo e non quero meterme con naide, e digolo con respeto e que o Principado si que non ta facendo as cousas ben,polo menos para a cultura da zona do occidente,tanos impoñendo unha lengua que non se fala,fai unhos anos as señales de los pueblos(trafico),taban nas duas lenguas,agora solo en castellano.

      Con respeto a TVG dixen ou quixen decir, que fai cen anos xa se falaba gallego e incluso mais puro.

  13. #63 chono2008 28 de oct. 2007

    Gallego falado da zona oriental:

    http://www.culturagalega.org/pruebas/anosafala/etnotexto.php?bloque=Central&cod

  14. #64 candalin 28 de oct. 2007

    El problema chono2008 no está en la pertenencia administrativa sino en el carácter destructivo del nacionalismo, que pretende asimilar cualquier hecho diferencial que se salga de sus patrones. Todo lo que se salga de allí debe de ser destruido. No tengo nada en contra de los nacionalistas, pero veo que en todos los nacionalistas gallegos, asturianos, catalanes, españoles o turcos, existe un componente profundamente destructivo del hecho cultural, un germen de genocidio. Genocidio en nuestro código penal no es sólo meter a alguien en una cámara de gas, también lo es la destrucción de la cultura, y esto es lo que sistemáticamente se está produciendo en este país. No entiendo como paisanos míos, empiezan a utilizar el “yeque” y “el guaje”, renunciando a lo que le es propio. No entiendo como eonaviegos que viven en Cataluña renuncian a la cultura de sus padres y abuelos en aras de un artificio falso. En Asturias, esto es si cabe más grave. El bable de occidente ha pasado a ser una lengua muerta. En el Eonavia, la destrucción de la cultura es todavía si cabe más grave. Tenemos un derecho foral propio, reconocido constitucionalmente que es desconocido e ignorado por la circunstancia de que en el resto de Asturias no lo hay. Tenemos una lengua propia que se pretende asimilar de forma ciertamente artificiosa como una lengua de segunda, una habla de transición y que para colmo le llaman gallego-asturiano, como si de un perro palleiro se tratará. Tenemos una gastronomía, unas fiestas, todo es sistemáticamente falseado en aras de un concepto homogéneo de Asturias que no es la Asturias plural y de verdad.



     Propugnaría en nuestra Constitución el derecho de todos al respeto de su lengua materna, y el reconocimiento expreso del hecho diferencial propio de las personas y no de los entes administrativos. Estimado Xatu, coincido contigo en que efectivamente esto es un reino de taifas y no de personas.

  15. #65 xatu 28 de oct. 2007

    chono 2008-1ª cosa.- si los tos fillos falen castellan ye porque'llos mesmos quieren. En Xixón fálase asturianu, que non bable, y con muncha educación cuandu alguién fala castellan contestaise en castellan y toos contentos.
    2ª cosa.-los ñomes de toos los llugares d'Asturies entámense'n les dos llingues. Montaiyos un pollu al Principau y faivos casu ensiguida. Pola cuenta que yos tién, que la política ye la política.
    3ª cosa.-igual que tu faes usu de dicir que fales gallego por que te peta, hai d'otres presones del mesmu sitiu que yos apetez falar la so fala, que non gallego. Dicinlo ellos mesmos, no yo. Y respétolos d'igual que lo fago contigo.

    Pa terminar. Hai dellos años que'n Xixón un rapaz de la zona d'ocidente quiso fexer un decionariu col "bable" d'esi llugar. Fizo el primer tomu (imprentelu yo), del segundu tomu nun se na, paezme que nin salió.

    Na rula nun pregunten, apunten.

    Saludos cordiales.

  16. #66 Renglón Torcido 28 de oct. 2007

    Desconocia que el Eo-Navia tuviese un derecho civil propio, si esto es así, estamos hablando de algo importante que deberia conservarse, como se conserva en los otros territorios con derecho foral.


    Si el eonaviego es un lengua propia, como parece decir en este articulo, si el Eo-Navia tiene tantas particularidades, pues oye, no se a que esperan para constituirse en pro vincia, sería una pena que toda esa riqueza se perdiese, y estoy seguro que


    -1*

  17. #67 Renglón Torcido 28 de oct. 2007

    Estoy seguro que una provincia propia ayudaría a la economia de la zona, que falta le hace, pues habría que crear una diputación y esas instituciones.

  18. #68 Renglón Torcido 28 de oct. 2007

    Ahora que lo pienso, la mayoria de las provincias son completamente artificiales, y pocas tendrían tanta razón de ser, como la provincia Eo-Naviega, yo animo a los Eonaviegos a crear su provinica, algo no tan dificil como parece, una Ley Organica en el Parlamento y provincia constituida.


     

  19. #69 xatu 28 de oct. 2007

    renglón torcido- Pero torcido de verdad. Primero de hablar léete el estatuto de autonomía del Principado de Asturias. ¡Ah, y de paso léete el de Galicia, el viejo y el que se quiere hacer ahora. ¿Crees que es tan fácil?
    "Agur"

  20. #70 Renglón Torcido 28 de oct. 2007

    Yo no soy experto en leyes, pero creo que es en la Constitución española, donde viene recogido que las provincias se modifican por Ley Organica, no creo, la verdad, que el estatuto asturiano tenga más autoridad que la Constitución, pero tu mismo.


     


    Y lo repito, la mayoría de las provincias, son completamente artificiales, una provincia Eo-Naviega sería de las más naturales y buena falta que le hace a la zona, que quitando los pueblos de la costa, cada día parece más un desierto.


     

  21. #71 xatu 28 de oct. 2007

    Renglón Torcido- Vale. Traslada esa misma opinión a León para que se separe de Castilla (con la gana que tienen), o por ejemplo a la famosa quinta "provincia gallega". No le des vueltas. Cada vez que alguien se enfada y es limitrofe con otra autonomía siempre se habla de lo mismo. Además, no hace mucho tiempo desde la Xunta de Galicia (cierto que solo por parte del BNG) se propuso algo así como que se enseñase el gallego en las escuelas. Nunca vi gente tan enfadada por querer hacerla gallega.
    Saludos.

  22. #72 Renglón Torcido 28 de oct. 2007

    Creo que estas confudido, Xatu. Yo nunca hablé de pasar de una autonomia a otra, simplemente dije que se puede constituir en Provincia, algo que es legal. Otra cosa son los cambios de Autonomia, de los que yo no hable, ni habló aqui nadie. No confundamos.


     

  23. #73 xatu 28 de oct. 2007

    Vale nin, perdona. En tos lée el "Estatutu". Si no recuerdo mal está expuesto en internet dentro de la página oficial del Gobierno del Principado.

  24. #74 Renglón Torcido 28 de oct. 2007

    No me tengo que leer ningún estatuto, porque las provincias no las pueden modificar las autonomias, sino el parlamento español, no lo voy a repetir más.

  25. #75 xatu 28 de oct. 2007

    buena xera me lleva

  26. #76 chono2008 28 de oct. 2007

    Pra xatu:
    Os meus fillos falan castellano porque a unica lingua reconocida en Asturias e viven nunha zona que na escola solo poden falar castelan, cando van a aldea entenden o gallego pero non o falan, non e por que eles non queiran, e porque non poden practicalo,nun teñen opcion.
    Eu tamen respeto a quen quera falar o idioma que seña , se queren falar ingles tamen os respeto, o que digo e que de parte da administracion e da prensa e da ALLA, tase a ter unha intromision e falta de respeto a unha cultura propia del occidente.
    Negar unha cultura e unha forma de genocidio.
    Non ten nada que ver co nacionalismo senon co respeto.
    Saludos.

  27. #77 xatu 28 de oct. 2007

    chono 2008-La mentira llega hasta donde está la verdad. En la mitad de los colegios de Gijón se puede dar asturiano. Y el que quiere puede pedir colegio. Soy de allí y tengo un amigo de Barcia, al que guasonamente le llamo Gallego y el de la misma manera me menta a mi madre. Treintaycuatro años siendo amigos. Si quies falar asturiano pues falalo. Nun hai fiu de malamadre que te lo impida.Y eso que "Tinin" (comunista en sus principios) no le sale de las pelotas hacer más por el idioma, pero como le gusta la poltrona "un guevu", ya verás como va cediendo.Si acritud y con buenos saludos amigo.

  28. #78 Coronel Foucellas 28 de oct. 2007

    "...se propuso algo así como que se enseñase el gallego en las escuelas. Nunca vi gente tan enfadada por querer hacerla gallega."


    Neno, non sei de que falas, pero dende o goberno galego o único que se propuña era salvagardar os dereitos lingüísticos dos leoneses que falan galego. Non de convertilos en galegos a golpe de lei.

  29. #79 chono2008 30 de oct. 2007

    Nos institutos de Xixon, non se da namais que castellano,fun a matricular,e non habia nin un solo papel en asturiano,por certo Barcia ta al lado de Luarca non na zona Navia-Eo.Saludos.

  30. #80 xatu 31 de oct. 2007

    Coronel-Entiendo que "dende o goberno galego" (BNG), se pide salvaguardar derechos lingüísticos, que a mi entender es estudiar en escuelas, no defenderlo en "chigres". Esta segunda fórmula está garantizada, lógicamente si los "galego-falantes" lo quieren hacer. Lo otro es una imposición-intromisión por parte de quién tiene bastante con las galescolas. Este es un problema que a mi modo de entender compete a los Leoneses. Por mi parte y con unos parientes de Toral de los Vados no tengo ningún problema para seguir hablando el asturiano.Ahora explico la parte contraria.

    Chono2008- Vale nin "pa ti la perrina". Una cosa puede ser que en el colegio o instituto que tu quieras no tengas clase de asturiano para tus hijos. Pero "habelos hailos", y si para eso quieres perder tu sueldo, apuesto el tuyo contra el mio que EN XIXON HAY COLEGIOS DONDE EXISTEN CLASES DE ASTURIANO. Además, tu mismo, en casa, cada vez que uno de tus hijos dice una palabra que es normal, (y por normal me refiero a salir a la calle y oirla continuamente), dáles una pequeña "colleja". Incúlcales tu mismo el idioma. Mis hijos chatean conmigo haciendo uso del -nuevo idioma español-. Ellos m scribn k s yo q no ntindo na, y yo entamo l'asturinu pa dayos onde yos duel. Al final acaban chateando en asturiano. kaunyekaun y kadosunapiragua. Con respecto al de Barcia, justo por eso le llamo gallego, porque está muy p'aca y se que le j....oroba, pero como prevalece la amistad ahí se acaba la guerra. ¿A caso crees que no conozco Asturias?. Lástima no poder charlar esto tomando unas cervezas.

    Mis saludos cordiales.

  31. #81 xatu 31 de oct. 2007

    Por cierto Chono, si andas por Pamplona podías darles recuerdos a unos amigos mios que viven en Barañain, pero que van de paseo por los jardines de Antoniutti. Son de Siero, y no puedo ir de visita si no llevo sidra.

    Agur

  32. #82 chono2008 01 de nov. 2007

    Mira xatu tou casado con unha de Xixon(Camocha) e teño uha filla estudiando en el Calderon de la Barca ,en el coto, o de tomar unhas cervezas,si vas pola sidreria "Las Peñas" en Santurio,a proxima vez que vaia de puente podes preguntar a Ruben ,que e o fillo do dueño por el cuñao del maño el que ta en Pamplona,e en el puente de diciembre eso ta echo,tamen me atrevo coa sidra.
       Con respeto a esos de Siero, e dificil si no me das a direccion ou o nombre, pero aqui somos muitos os Asturianos, por cierto el que leva ahora el centro asturiano de Pamplona, e el que tuvo unha sidreria en "puertavilla"(XIXON) que se chamaba "Miravalles" o edificio onde taba foi declarado en ruina e pechou xa fai 15 anos.
    Saludos

  33. #83 xatu 05 de nov. 2007

    ¡Hola chono! No me he olvidado de ti.
    De Santurio tenía un compañero de trabajo (16 años juntos). No ando mucho por las afueras, pero nombras buenos sitios. Si vas pol polígono (Pumarín), ahí si me puedes tropezar. Y en barrio La Arena (sidrería Asturias). O en la cruz de Ceares (Tino "El Roxu"). Y si te das una vuelta por Moreda la sidrería El Cantábrico........., y pa seguir.
    Bueno, la cuestión es esta. Entra en lne, sigues en : servicios. Te metes en diccionario asturiano, y ahí verás que puedes encontrar "cualquier" palabra y como se dice o que variante tiene en todos y cada uno de los municipios de Asturias.
    El Calderón de la Barca, buen colegio, pero si no tienes suerte mira a ver el el Evaristo Valle. Como recurso final llama a ALLA y verás como te informan de todos los colegios con los que colaboran.
    En cuanto a "mis amigos" de Pamplona, los nombré porque dices estar en Pamplona, no por dartelos a conocer.
    Saludos amigo.

  34. #84 chono2008 07 de nov. 2007

    Tino el "roxu" xa non ta en Ceares fai sete ou oito anos que pechou en Ceares ahora ten a Sidreria en "puertavilla".
     Con respeto a ALLA non ten competencia pra zona do Eo-Navia, e como si eu me meto a decir como se ten que falar en Mieres ,sin ter idea de asturiano.
      Os institutos en Xixon non los podes elegir, tes que dar unha prioridad de donde che gustaria estudiar, e si tu vives na Camocha o que che corresponde en primer lugar e o Calderon ou a universidad laboral, si das outro instituto que non che corresponda tes que poñerte a cola, e si teñen plaza despois de dala os da sua zona,en ultimo lugar dancho a ti.
       Con respeto os teus amigos de Siero que tan en pamplona, segun palabras textuales tuas: "si andas por Pamplona podías darles recuerdos a unos amigos mios que viven en Barañain", dificilmente poido darlles saludos si non sei quen son. Saludos

  35. #85 xatu 07 de nov. 2007

    chono- Sí, ye verdá. El Roxu peslló n'el 98/99. Fai demasiau tiempu que toi fuera. Ta faciendo esquina co la cai Mieres.
    Si l'ALLA nun tien competencies, ¿quien la tien?. El Gobiernu del Principau d'Asturies ta en contautu co l'ALLA pa l'asuntu la fala, pa l'asuntu'l bable y tien les competencies    d'educación y ciencia. Si nun sirven pa ti, ye otra cosa.
    Del utru asuntu déxalo correr.
    Paezme que faite falta suerte pal entamu que ta montau.
    Chócala.

  36. Hay 85 comentarios.
    página anterior 1 2

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba