Autor: guillen
sábado, 03 de marzo de 2007
Sección: Tradiciones y Fiestas
Información publicada por: guillen
Mostrado 33.647 veces.
Tambores y bombos
Este articulo trata sobre tambores y bombos principalmente en el bajo Aragón pero también de como se pudo extender al resto de la península y como no de la ruta del tambor y del bombo que es la organización mas importante del tambor i el bombo a nivel nacional.
El nacimiento de los tambores y bombos
“Desde siempre”. Esta es la respuesta que obtiene quien pregunta a los más mayores sobre los orígenes del tambor y el bombo y no solo hablo de la semana santa sino de todo lo que los tambores y bombos conllevan ademas de la religion.
La percusión como tal, existe desde que el hombre es hombre, desde que fue capaz de producir sonidos golpeando superficies. Sonidos que fueron adquiriendo ritmos distintos en función del momento: un aviso de peligro, un ritual, un funeral... en definitiva, ese hueso golpeando un tronco con un determinado ritmo comenzó a ser una proyección al exterior del interior del hombre, uno de los más antiguos medios de expresión.
Más claro está el origen de la Semana Santa. La referencia es más concreta: la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo hace unos dos mil años más o menos. El fenómeno posee tal fuerza que aparecen múltiples testimonios a cerca de la vida y obra de Jesús, y de los caminos que siguieron sus más fieles compañeros. Incluso de aquellos que no llegaron jamás a conocerlo, pero por su fe obraron prodigios. Nace el cristianismo extendiéndose por todo el mundo, y en cada uno de los lugares la gente manifiesta sus creencias de distintas formas.
Asi es que
La Ruta del tambor y del bombo
-
No se puede hablar de instrumentos sin mencionar las tristemente inutilizadas matracas y carracas. Éstas últimas eran unos instrumentos de madera que poseían unas ruedas dentadas que , al girar, hacían un ruido seco y monótono recordando su nombre. Las matracas, también de madera, se formaban por un mecanismo y un martillo girado por una rueda que golpeaba la madera.
Matracas y carracas eran los instrumentos que precedían a los tambores, de algún modo “anunciaban” el estruendo que se avecinaba. Eran “cosas de críos” pues por norma general eran ellos los encargados de hacerlas sonar, y lo hacían muy bien. Los más atrevidos las hacían sonar ya el Domingo de Ramos, pero su verdadera misión comenzaba el día de Jueves Santo cuando “morían las campanas”: eran los heraldos obligados de las ceremonias litúrgicas; los que llaman y convocan a los fieles para las solemnidades. Así, en Samper de Calanda, instalada en el campanario, todavía puede verse una enorme matraca gigante que hacía las veces de campana cuando su repique estaba vedado en este día.
Después, aguardaban impacientes a que el párroco trasladaba al Santísimo al monumento, y al cerrar el sagrario, la chiquillería se deshacía en un estruendo hasta recibir la orden del silencio, y quedar la iglesia en un silencio sordo. Después, las matracas dejan el protagonismo a los bombos y tambores.
En esencia el tambor es una caja metálica con dos aretes en cada una de sus bases, donde se sujetan los parches del “redoblante” y el “bordonero”. Sobre estos aretes se montan unos aros de mayor superficie en los que hay un dispositivo para tensar los parches que pueden consistir bien en unas llaves metálicas o en una cuerdecilla de cáñamo. Los bordones se colocan bajo el parche inferior o “bordonero”. Sirven para que el tambor suene menos bronco y pueden tensarse con una llave.
Esto es básicamente el tambor. A partir de aquí, el tiempo y los gustos de la gente lo han hecho evolucionar por distintos caminos.
El latón es la materia tradicional para fabricar las cajas, pero ha habido cajas de hojalata que producían un sonido. Las ha habido también de hierro, de madera, y en definitiva de cualquier otro material de capricho. Actualmente, el material más empleado para la fabricación de cajas es el acero inoxidable, pero es el latón el material que proporciona, según el gusto de los entendidos, el mejor sonido.
Los bordones tampoco han sido ajenos a la evolución. Hechos con tripa de animal y situados bajo el parche inferior, han sido sustituidos por bordones metálicos, han aumentado de número, y han ocupado la cara interna del parche superior
También los parches han sufrido los cambios que traen los tiempos. Originariamente, los parches eran pieles curtidas de conejo, cordero, ternera e incluso de perro, a la cual se le atribuían propiedades envidiables para parches de cualquier otro animal. Después llegaron unas pieles mucho más finas, casi translúcidas y de tacto más suave que provocaban el deleite y la envidia de aquellos que intentaban arrancar algún sonido de las gruesas y ásperas pieles.
Había también quien decoraba sus pieles con aguerridos y alegóricos tatuajes, e incluso parches teñidos de los distintos colores de las túnicas de cada pueblo.
Finalmente, llegaron los parches de plástico, blancos o transparentes, desbancando a todos los demás y siendo hoy los utilizados por la generalidad.
Toda esta evolución no siempre ha sido bien recibida, como diría Darío Vidal en su libro “Siete ensayos aragoneses y un apócrifo”, “El tambor de más noble sonido será siempre – o cuando menos lo sigue siendo hoy por hoy- el de caja de latón y parche de piel. E insisto en que no se trata de una afirmación arbitraria: cualquier profesor de física podría apoyar cuanto digo con argumentos más convincentes y científicos”.
Sin embargo, todas estas innovaciones poseen su justificación. Las pieles curtidas de animal eran muy delicadas, excesivamente sensibles a los palillazos. Lo eran también a las condiciones meteorológicas: con mucho Sol se rompían, con lluvia se destensaban y estropeaban. Además había que desmontar el tambor después de cada celebración y volverlo a montar la vez siguiente, pulirlo, repasar las cuerdas y los aros, mojar la piel y comprobar que los bordones estuviesen perfectamente colocados. Con los tambores de ahora todo es mucho más sencillo: basta con destensar los parches con una llave, y volverlos a tensar después, se limpian con facilidad y rapidez, y no necesita tanto tiempo y atenciones. Claro que también se pierde parte de ese acercamiento casi sentimental entre persona y tambor.
Nada de esto se ha perdido con el bombo. Bajo el lema “El mejor bombo es el de siempre”, los bombos han mantenido intactas su caja y aros de madera o zinc, la piel curtida de macho cabrío para los parches y la cuerda de pita para los tensores.
La puesta a punto de un bombo es como un pequeño ritual, como una ceremonia en la que participan el bombo y su dueño, que con cuidado limpia la caja , coloca correctamente los aros, y tirando de las cuerdas va tensándolo poco a poco palpando la piel. Además este aire de ceremonia se ratifica cuando, cercana ya la Semana Santa, se reúnen familiares y amigos para realizar la tarea juntos y ayudarse unos a otros.
Pero estos bombos y tambores son algo más, significan algo más.
En estos pueblos de “La Ruta”, el estruendo de bombos y tambores se asocia simbólicamente en algunos lugares al temblor de la tierra estremecida con la muerte del Salvador, y en otros a la “protesta” por la muerte de Cristo. Sea como sea, en todos y cada uno de estos lugares del Bajo Aragón, el sobrecogimiento ante ese sonido que retumba en los corazones, implica a los que participan y a los que miran; a los que tocan por devoción y a quienes lo hacen por tradición.
Con el tambor y su sonido el devoto se sumerge en la profundidad de los tiempos, recuerda y comparte el rugido sordo que estremeció la Naturaleza, y que marcaría el inicio de la fuente de su fe. El estruendo le transporta unos dos mil años atrás porque le hace recordar la pasión y muerte del Hijo de Dios, y como todos sabemos, “Recordar es Volver”.
Este mismo sonido que año tras año penetra hasta la médula de quienes tocan y escuchan, es el mismo que turbó de igual manera a nuestros padres, a los padres de nuestros padres, y cada una de las generaciones que nos preceden así como a las generaciones que nos sucederán, atravesando las barreras del pasado y del futuro por el puente de la tradición.
No tendría el mismo sentido la Semana Santa del Bajo Aragón si sus gentes no aguardasen impacientes, con las mazas en alto y los palillos suspendidos en el aire, el momento en el que sus bombos y tambores manifiesten sus sentimientos más profundos.
Quizá esto es así por las afinidades que comparten instrumentos y personas: sobrios, nobles, fuertes, acostumbrados a una tierra dura y bronca, introvertidos pero de corazón abierto.
Así son los tambores y los bombos.
Tanta importancia y significado simbólico como a los instrumentos se puede dar a las vestiduras, las túnicas.
Estos atuendos que hoy son casi imprescindibles para poder participar en las distintas procesiones, y que son otro elemento integrante más de la Semana Santa del Bajo Aragón, han ido cambiando con el paso del tiempo.
En principio se sabe que, unas veces por imposibilidad económica, otras por no darle la debida importancia, y otras por ser un visitante pasajero del lugar, no todas las personas se ataviaban con túnicas para participar en los diversos actos. Hoy todo participante lleva su correspondiente atuendo en función de la localidad en la que se encuentra, lo cual y en la medida de lo posible, conlleva a que las procesiones hayan mejorado notablemente su estética y fortalecido su solemnidad.
Este atuendo consta fundamentalmente de dos partes: La túnica y el tercerol.
Confeccionados hoy en raso natural o fibra, antaño eran generalmente de algodón, y sólo los más “pudientes” o los más caprichosos se permitían el satén de algodón, que dicho sea de paso, hacía sufrir enormemente a quien las planchase por su facilidad de arrugarse y su dificultad de dejar impecables para la ocasión.
Las túnicas son largas hasta los tobillos, de mangas largas y abrochadas por delante. Luego, cada pueblo agrega una peculiaridad: Un bordado de nido de abeja, unas lorzas o , simplemente un delantero liso, el cuello de solapa o de tirilla; hay túnicas que van sueltas, otras ceñidas con un cordón ,un ceñidor de cuero o de la misma tela de la túnica....y luego los distintos complementos con los que se adornan: pañuelos blancos al cuello en Albalate del Arzobispo y Urrea de Gaén, corbatas y lazos en Alcañiz, cuellos blancos en Híjar, La Puebla y Samper, y distintivos de cofradías en el pecho en Alcorisa y Calanda.
El tercerol debe su nombre a las prácticas de las “Terceras Órdenes”, que después darían lugar a las cofradías o hermandades de Semana Santa. Básicamente son unas capuchas largas sin armazón interior de cartón que hacen colgar sus colas por la espalda, en algunos lugares libremente, y en otros sujetando su extremo bien al tambor o bien al ceñidor o cinturón.
La larga cola del tercerol va plisada en Alcañiz, Alcorisa y Calanda, mientras que en el resto de los pueblos va pespunteada con distintos dibujos, normalmente geométricos y repetidos en serie.
La confección de las túnicas solía efectuarse en casa. Constituía una labor artesanal tanto más complicada y costosa cuantos más detalles y adornos llevasen tanto la túnica como el tercerol. Hoy, hay sastres y modistas que se han especializado en este tipo de confección e incluso se comercializan los atuendos hechos con distintas tallas:”Probar y llevar”.
Pese a todo, la nota más significativa de estos atavíos es la diferencia de colores entre los distintos pueblos de la Ruta: negro, morado y azul.
Según comenta Lourdes Segura Rodríguez en su libro “Percusión e Identidad” la diferencia de colores entre los pueblos se corresponde a los antiguos partidos judiciales a los que pertenecían. De este modo, las túnicas son de color negro en los pueblos pertenecientes al antiguo partido judicial de Híjar (Albalate del Arzobispo, Andorra, Híjar, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén) y el color morado, a Calanda y Alcorisa, pertenecientes al antiguo partido judicial de Alcañiz, quien -curiosamente- porta atuendos de color azul celeste.
Simbólicamente, tanto el negro como el morado exteriorizan un sentimiento colectivo. El negro significa luto por la muerte de Cristo. La connotación del luto asociada al negro nos fue transmitida por los moros, por ello se entiende que en los pueblos pertenecientes al partido judicial de Híjar, donde habitaban un gran número de moriscos, se utilice este color para mostrar el duelo.
El morado también posee esta connotación de luto, pero además se identifica con la Pasión, el tormento y muerte de Cristo. Es el color de la túnica del Nazareno, por lo tanto estas túnicas identifican a sus portadores como penitentes.
En lo que se refiere al azul celeste utilizado exclusivamente en Alcañiz, se desconoce la razón de este color tan poco luctuoso, ya que su connotación en la liturgia católica remite a la pureza de María.
A parte de las posibles connotaciones simbólicas que los distintos colores puedan poseer, desempeñan una función importantísima para las gentes de cada uno de los municipios. No hace mucho tiempo, podían encontrarse algunas personas portando túnicas negras en Calanda o moradas en Samper. Actualmente esto ya no es así y en cada lugar todos llevan las túnicas de su color correspondiente.
Si preguntamos a un Alcañizano, a un Calandino o a un Albalatino el porqué de los colores de sus túnicas, seguramente responderán “Porque es el color de nuestro pueblo”. De este modo, el color es una señal de identidad por el cual se consigue que el “cada uno” se convierta en un “todos” homogéneo, sin distinción social, económica, de sexo...etc.
Túnicas y tambores llevan a una dimensión atemporal, donde todas las generaciones confluyen dando vida a una tradición. Donde la fe conduce a los creyentes al momento de la Pasión muerte y resurrección de Cristo.
De Albalate del arzobispo:
Situado en la Tierra Baja turolense, en una ladera junto al río Martín se encuentra Albalate del Arzobispo, cuya carretera comarcal a su paso por Urrea de Gaén enlaza con la Nacional Zaragoza-Castellón en el término de Híjar
Albalate conserva las huellas de su pasado histórico. De este modo, podemos contemplar las pinturas rupestres de sus alrededores, pasear por un barrio “Fermino” de origen romano, o por el Almudí, la Alhóndiga o la Almenara, de claros tintes islámicos. Tras la Reconquista pasó a formar parte del Señorío de Belchite, y en 1149 Ramón Berenguer cede el señorío a Bernardo II, Arzobispo de Albalate. De ahí su nombre.
En Semana Santa, tambores y bombos se visten de negro satinado ornados, al igual que sus vecinos de Urrea, con pañuelos blancos al cuello. Los orígenes de la tradición en Albalate hay que buscarlos en la influencia que tuvieron en el Bajo Aragón la Orden Tercera de San Francisco, que promovió el Vía Crucis que promovió el vía Crucis en los Calvarios de las poblaciones de la comarca.
Las primeras referencias obtenidas a cerca de los primeros tambores que sonaron en Albalate datan de 1.929, costumbre que caló profundamente en el sentimiento de las gentes que la mantuvieron incluso en los momentos más difíciles.
Albalate abre su Semana Santa el Domingo de Ramos con la bendición de las palmas y la procesión de “La Entrada de Jesús en Jerusalem”, en la que el paso representativo es acompañado por su cofradía de tambores y bombos, y por la banda de alabarderos.
A parte de este “aperitivo”, el Jueves Santo tiene lugar el “plato fuerte” común en la Ruta del Tambor: la “Rompida de la Hora”. En Albalate, la costumbre consiste en irrumpir con su estruendo al unísono cuando llegan las 12 e la noche, para luego ir cambiando de marcha sucesivamente pero siempre unidos. Tras este acto, las estrechas y empinadas calles de esta localidad se impregnan de sonido y de negro.
En la mañana del Viernes Santo tiene lugar uno de los Vía Crucis más bonitos del Bajo Aragón, en el que tambores y bombos acompañan al “Nazareno” por sus calles empedradas camino del Calvario.
Pero quizá lo que más llame la atención al visitante en estos días sea la procesión del Santo Entierro, celebrada el Viernes Santo al anochecer, en la que participan todos los santos y cofradías precedidos por los tambores y bombos que abren la marcha.
De Alcañiz:
Alcañiz se sitúa al NE de Teruel, en el centro de la extensa comarca al Sur del Ebro, a la que se le denomina como Tierra Baja o Bajo Aragón. Es cabeza de partido judicial, de él dependen 60 municipios. A 381m de altura, el río Guadalope riega su ancho término y envuelve el viejo núcleo urbano. De entre todos los pueblos que forman la “Ruta del Tambor y el Bombo”, es el núcleo más grande y habitado.
Rica en Historia y arte, fue reconquistada por Alfonso I el Batallador; allí Pedro IV de Aragón firmó un pacto con Enrique II de Castilla, y también fue escenario de las primeras deliberaciones tras la muerte de Martín el Humano. Durante la guerra de Sucesión se sometió sin lucha a Felipe V.
Su colegiata, con destacada fachada barroca, conserva todavía el antiguo campanario gótico. En la misma plaza, formando un espectacular conjunto arquitectónico, está el Ayuntamiento con su fachada Renacentista, unido al porche gótico de la Lonja. Su castillo calatravo conserva la capilla románica, la torre del homenaje y pinturas murales del siglo XIV, así como numerosas edificaciones
Los alcañizanos en Semana Santa visten túnica y tercerol plisado de color azul celeste, distinto del morado que llevan los pueblos que pertenecieron a su antiguo partido judicial. Además, cabe destacar la ausencia del bombo en sus rondas y procesiones, y finalmente, la inexistencia del acto que da comienzo al mítico estruendo en todos los pueblos de La Ruta: ”Romper la Hora”.
El Juves Santo tiene lugar el desfile de la “Hermandad del Silencio” con los pasos de “Cristo Crucificado” y “Nuestra Señora de las Lágrimas”, acompañados en riguroso silencio por los hermanos de túnica negra y capirote blanco, sones de tambores que redoblan tristemente, y los penitentes.
El Viernes Santo hacia el medio día, todos los vecinos salen de sus casas tocando el tambor, y se acercan paulatinamente a la plaza sin cesar de palillear mientras se tensan las pieles de los tambores en la magnífica plaza. Sobre la una del mediodía, saldrá la procesión del “Pregón”. Entonces los tamborileros forman dos largas filas acompañando por las calles de la ciudad a imágenes, devotos, cirios etc, para dar a conocer a todos la muerte de Nuestro Señor, y llamar a todos los fieles para acudir a los actos religiosos.
Por la tarde, se celebra la procesión de la Soledad, cuando el caer de la tarde, las luces que iluminan los pasos, y el sonido envolvente de los tambores crean una atmósfera donde se respira devoción, tristeza y la protesta de la tierra por la barbarie. Los tambores se desbordarán durante toda la noche con un ruido acompasado semejante a un terremoto continuo.
El Sábado Santo por la mañana desfilan todos los pasos junto con la “Hermandad del Santo Entierro” acompañados por el estruendo de sus tambores; es una hermosa procesión en la que se ven figuras bíblicas, hebreos, guardias romanos y mujeres ataviadas con el traje regional portando las “tortas benditas” donadas por el Prior y los mayordomos. Al llegar a la Plaza de España se celebra la ceremonia de “Sellar el Sepulcro”; un hebreo enseña los sellos, mientras que el capitán romano vigila espada en alto. Entre el fragor de los tambores los pasos adoran a Cristo muerto y sepultado. Aquí finaliza el protagonismo de los tambores, que serán recogidos y destensados para aguardar en sus fundas hasta el próximo año.
El Domingo de Resurrección, por la mañana, tiene lugar en la Plaza de España el encuentro glorioso del Señor resucitado con su madre. La Virgen es traída en una peana cubierta con una gran bola a modo de granada, que se abre ante Jesús resucitado dejando volar numerosas palomas. A esta procesión se la denomina la de “las Palometas”.
De Alcorisa:
ituada en las estribaciones de la cordillera ibérica, portal del Maestrazgo y Bajo Aragón, Alcorisa contempla al abrigo de su Monte Calvario el ajetreado tránsito hacia la Semana Santa. Fiel y Muy Ilustre Villa a la que rodean los alcores, esos montes que le dan nombre, con sus bancales vestidos por olivos, almendros, pinares y por mantos de cereal de un secano que hace si cabe más hermosa esta tierra. A Alcorisa la cruza el río Guadalopillo y la riegan las aguas que embalsa el pantano de Gallipuén. Alcorisa conserva el sabor de lo añejo en cada rincón de su casco urbano, trazo del medievo, con calles estrechas de inviernos silenciosos y risueños estíos, pasado y presente que se dan la mano.
De Andorra:
Municipio de la provincia de Teruel situado en las estribaciones del Sistema Ibérico turolense. El pueblo reposa en la falda del monte de San Macario a 714m. de altitud.
Limita al Oeste con Alloza y Ariño, al Este con Alcañiz, al Norte con Albalate e Híjar, y al Sur con Alcorisa y los Olmos.
Su localización es privilegiada por su proximidad a algunos de los ejes más dinámicos de la economía española; Zaragoza (104 Km), Castellón (190 Km), Tarragona (200 Km), Barcelona (300 Km), y Teruel (148 Km).
Pertenece a la comarca Andorra-Sierra de Arcos y es su cabecera, cuenta con una población aproximada de 8.268 habitantes.
Asentada en la cuenca minera turolense, posee dos minas de lignito cuya explotación a mitad de siglo supuso una fuerte afluencia de inmigrantes, dando cobijo a gentes venidas de otras latitudes, enriqueciendo sus tradiciones de siempre con ricos matices de otros pueblos.
Como buen pueblo de la Ruta del Tambor y el bombo, cuando llega la Semana Santa la “puerta de los vientos” se abre al ruido y al bullicio de los tambores y bombos. La Semana Santa de Andorra marca diferencias por la riqueza y suntuosidad de sus pasos procesionales y por el gran número de personas que de una forma activa participan en esta manifestación cultural y religiosa.
En estos días, las gentes de Andorra se visten de túnica negra y ceñidor rojo sacando sus bombos y tambores preparados para uno de los momentos más emblemáticos de la Semana Santa, el momento de “Romper la Hora”, que interpretan como una protesta enérgica por la pasión y muerte de Cristo. El Jueves Santo la cita es en la plaza del Regallo, a las 12 de la noche el silencio se funde en un estallido inmenso; miles de personas golpeando al unísono con mazas y palillos los tambores y bombos en un espectáculo sobrecogedor.
La madrugada del Viernes Santo los andorranos tiene una cita en la Ermita de San Macario. Largas líneas de tambores y bombos desfilan por el monte en busca de su Cristo, para orarle entre las luces de las antorchas y un silencio sepulcral, reanudando después el estruendo.
El momento más emblemático es la procesión del Santo Entierro, cuando al caer la noche, los tambores y bombos acompañan los pasos engalanados por las calles de la localidad en un acto que transcurre ante la contemplación maravillada de la gente.
Los tambores y bombos adquieren en estos días todo el protagonismo en una forma original e intimista de manifestar un sentimiento que se refleja en las localidades de la zona que forman “La Ruta”
De Calanda:
Calanda se enmarcada en la confluencia de los ríos Guadalope y Guadalopillo cuando éstos abandonan la sierra y se introducen en las tierras del Bajo Aragón turolense. Posee un rico pasado histórico: de origen celtibérico, por sus tierras pasaron los romanos y los árabes dejando una canalización de riegos y conductos hidráulicos que todavía se utilizan hoy. Tras la Reconquista se asentó la orden de Calatrava.
Perteneciente al partido Judicial de Alcañiz, posee unos 3.500 habitantes, siendo cuna del ilustre cineasta Luis Buñuel, que como buen calandino paseó el nombre de su pueblo por todo el mundo, mostrando una de sus más entrañables tradiciones: los tambores y bombos.
Calanda pertenece desde su fundación a la “Ruta del Tambor y el Bombo”, aunque las raíces de su Semana Santa son ancestrales. Según un libro inédito de José Repollés Aguilar, el origen de su tradición se remonta a la conmemoración por estas fechas del redoble de un pastor que alertó de un ataque árabe. Después un religioso prohibió los toques por considerarlos poco decorosos para la fecha. Pero fue en 1640 cuando por intercesión de la Virgen, le fue restablecida una pierna amputada a Miguel Pellicer, por lo que el pueblo salió en procesión repicando tambores. Esta vez el vicario -calandino- impulsó esta manifestación, adquiriendo más auge hasta convertirse en costumbre.
Los atuendos de Calanda son túnica y tercerol morado; bombo y tambor. La peculiaridad que le distingue de entre todos los pueblos de “La Ruta” es el momento escogido para “Romper la Hora”. Es el único pueblo que lo hace en el medio día del Viernes Santo. Horas antes, en la noche del Jueves, los tamborileros en Vía Crucis han subido a Cristo por las cuestas del Calvario.
En las primeras horas de la tarde saldrá la procesión de “el Pregón”, la más impresionante. Familias enteras desfilan redoblando el toque tradicional para esta ocasión. La procesión y los redobles se detienen al sonar el toque de atención de las cornetas, y en medio del silencio el pregonero proclama la muerte de Cristo.
Al atardecer, en la procesión de “la Soledad la “Dolorosa” es paseada por las calles del pueblo entre personajes como la Verónica, la Samaritana o María Magdalena. La acompañan bombos, tambores, capirotes, la guardia romana o “putuntunes” y pasos.
La procesión del “Entierro” es el Sábado Santo, y los redobles acompañan esta vez a Cristo a su sepulcro. Con la marcha del “Monon” los tambores callan momentáneamente, y tras sellar el sepulcro que vigilan los “putuntunes”, “Longinos” lucha con su capitán al que vence proclamando la resurrección del Señor.
A las dos de la tarde los tambores suenan en conmemoración de mosen Vicente, para callar después hasta el próximo año.
De Hijar:
La Semana Santa de Híjar, es el evento más importante de cuantos se celebran en la villa. Cada año esta manifestación transcurre como siempre, como nunca. Junto con Alcañiz, Andorra y Calanda, Híjar de la mano de Mariano LAborda, es uno de los pueblos fundadores de la Ruta del Tambor y el Bombo. El Año 1.519 Luís Fernández de Heredía, IV Duque de Híjar, encargo a la Orden de los Franciscos la organización de la Semana Santa. Peanas a hombros, la Banda de Alabrderos y los Rosarieros con sus cantos acompañados deinterminables filas de tambores y bombos dan a la Seman Santa, si cabe, mayor solemnidad Desde la noche del Jueves Santo, en l aque se rompe la hora, hasta el sábado por la tarde cuando termina la procesión de la subida de imágenes al Calvario, el sonido de tambores y bombos no deja de escucharse por las calles y plazas del pueblo.
De La Puebla De Hijar:
De los nueve pueblos miembros de “La Ruta del Tambor y el Bombo”, La Puebla de Híjar es la localidad más próxima al río Ebro. Dentro de la comarca del Bajo Aragón, limita al Norte con el término municipal de Azaila, al Sur con Híjar y Samper de Calanda, con Jatiel al Este, y Vinaceite al Oeste. Al igual que las otras localidades del Bajo Aragón turolense que forman la “Ruta del Tambor y el Bombo”, en Semana Santa desde las 00:00 h del Jueves Santo hasta el anochecer del Sábado, el estruendo es el protagonista. En La Puebla se tocan tambores y bombos con túnica y tercerol plisado negro, color de luto que revela la influencia de los moriscos que habitaron sus tierras siglos antes, al igual que sucede con el resto de pueblos que, con semejantes ancestros, llevan este color.
De Urrea De Gaen:
Urrea de Gaén es una localidad de la Comarca turolense del Bajo Martín, situada en la depresión del Ebro. Dista de Teruel 160Km y 75Km de Zaragoza. La zona del río Martín concentra en su cauce una importante cantidad de restos arqueológicos de muy diversas épocas, indicativos de la presencia de asentamientos humanos desde la época del cobre (hacia el 2100 a.C.) Realizar un recorrido por Urrea de Gaén es acercarse al conocimiento de un casco urbano morisco-medieval y a una distribución de los espacios urbanos musulmanes, ya que son pocas las modificaciones que se han producido en el entramado urbano de la localidad. Sus calles principales van comunicando con pequeñas vías, callejones y pasadizos sin salida que dan a pequeñas plazoletas que aún conservan los nombres de aquella época: Cantón de La Meca, La Muela y El Cochuelo.
también se celebran unas jornadas que son en un pueblo de la ruta y todos los demás van allí al igual pasa con las jornadas nacionales que envede la ruta se junta todo el país en un municipio de la peninsula.
Los sonidos de los pueblos que integran la Ruta del Tambor y el Bombo son la voz de una comarca llena de valores y riquezas que unidas y coordinadas pueden alcanzar resonancias insospechadas lejos de nuestras tierras. Esta es la idea original que dio pie a la fundación de esta asociación, y Mariano Laborda su precursor.
Los tambores de Calanda comenzaron a conocerse gracias a la labor de su gran cineasta y escritor Luis Buñuel, y la Semana Santa de Híjar había sido nombrada de Interés turístico. Sin embargo, los tambores y bombos era un fenómeno sociocultural de carácter simbólico en varios municipios de este territorio.
El 5 de Septiembre de 1.970 se reúne en Alcañiz la primera junta coordinadora con la participación de Andorra, Híjar, Calanda y la ciudad anfitriona, bajo la presencia del Delegado Provincial de Información y Turismo. En esa reunión se establecería el deseo común de "aunar cuantos esfuerzos vienen realizando las cuatro localidades mencionadas para divulgar y dar realce a sus tradicionales manifestaciones religiosas de la Pasión y organizar la ruta de los tambores, confeccionando un horario que permita a los visitantes compatibilizar los actos de mayor solemnidad de estas poblaciones, acordándose hacer extensivos estos proyectos a las localidades vecinas que también cuentan con destacadas manifestaciones de esta clase ". El 14 de Septiembre de 1970 la autoridad competente de Teruel aprobaba los estatutos de la entonces denominada "SEMANA SANTA EN EL BAJO ARAGON, RUTA DE TAMBOR Y BOMBO".
La primera tarea consistió en la edición de un tríptico divulgativo y de un cartel que se distribuyeron en la cuaresma de 1971. En 1973 se confeccionan los grandes murales de cerámica artística con una estampa representativa de cada pueblo que todavía pueden verse en algunos municipios.
Desde su constitución se admitía la posibilidad de que otras localidades de la zona se integrasen en la Ruta, y así se fueron integrando sucesivamente Samper de Calanda, La Puebla de Híjar, Urrea de Gaén, Alcorisa y Albalate del Arzobispo sumando nueve pueblos que componen la actual "RUTA DEL TAMBOR Y BOMBO DEL BAJO ARAGON", denominación acordada según los nuevos estatutos aprobados en Urrea el día 4 de octubre de 1986. Además la Junta Directiva. compuesta por dos representantes ligados a la Semana Santa de cada localidad, se crea una Junta Económica de la que forman parte los alcaldes de los nueve ayuntamientos.
La Ruta ha desarrollado un buen número de acciones para la difusión de la singular tradición cultural de Semana Santa bajo-aragonesa en tomo al tambor y bombo. Ya en 1976 en la sala de exposiciones del Palacio Provincial de Zaragoza se presenta una primera "Muestra de Fotografía, Semana Santa del Bajo Aragón. Ruta Tambor y Bombo", y se inician las Jornadas de Convivencia en las que anualmente, de forma rotativa en cada pueblo participan cuadrillas representativas de cada uno de ellos, dando comienzo cada Semana Santa con el Pregón de al una personalidad. Presentaciones en distintas ciudades España. Y como colofón, la invitación a los dos gran acontecimientos de 1992: Exposición Universal de Sevilla y Juegos Olímpicos de Barcelona, en indudable reconocimiento hacia esta manifestación cultural de nuestros pueblos y gentes. Manifestación que ha contado recientemente con el apoyo de S.A.R. El Príncipe de Asturias, en audencia en el Palacio de la Zarzuela el 7 de Febrero 1997, al objeto de recibir el "Tambor Noble" que cada año otorga la Ruta.
Los sonidos de la Ruta del Tambor y Bombo son la voz de una comarca llena de valores y riquezas, las señas identidad de un territorio. Su Semana Santa estremece y cautiva a cuantos la sienten como algo propio y cuantos visitantes la contemplan. Sus gentes se afanan en la organización de los actos, dándoles una dimensión comunitaria de cooperación entre los pueblos, y en el desarrollo y promoción de esta multitudinaria celebración popular. Meterse dentro de esta celebración, coger un tambor sumarse a cualquier cuadrilla, es la mejor forma de entenderlo. También queda el placer de contemplar desde fuera un rito único y unos sonidos tan penetrantes como inolvidables.
Los tambores y bombos de la Tierra Baja turolense imprimen un acervo cultural no sólo a la comarca, sino al resto de la región, pues la Comunidad Autónoma de Aragón tiene en la Semana Santa bajo-aragonesa un referente de su mejor oferta cultural y turística, por el que esta zona es conocida y del que todos los aragoneses deben estar orgullosos.
multitud de imágenes en la pagina web porque aquí no se meterlas.
Más informacióen en: http://www.rutadeltamborybombo.com
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
lo siento a sido un fallo no lo quería publicar tan corto en breve la 2º parte
ya esta todo arreglado el de tambores y bombos es el bueno que sale todo de tambores mas lo de la ruta
Muy bein Guillen y ahora como esto es una página de Historia dime... ¿qué pueblos podemos considerar como originarios del toque? Porque que yo sepa ni Andorra, ni Albalate ni Alcorisa pueden considerarse como cuna del Tambor.
Salud
De lo que me preguntas no tengo buena idea pero tengo entendido que a tocar se empezó en Hijar y Alcañiz aunque no este muy claro.
Creo haber entendido que donde se empezó a tocar pero igual te referías a algún toque en concreto.
Entalto Aragón!!!!
Que conste que no creo en dios en contra de lo que pueda parecer.
Andorra comenzó a tocar (como esta la semana santa actualmente) a final de los cuarenta y principio de los cincuenta promovido por el párroco Mosen Vicente Aguilar descendiente de Hijar.
aunque Jaime I el conquistador otorgo a andorra el titulo de muy noble villa por los servicios realizados por los andorranos en la conquista del reino valenciano( se cree que es por sus tambores que marcaban el paso en las batallas y no solo los de andorra sino los de todo el bajo Aragón)
Las celebraciones de semana santa en Albalate empiezan en 1803 y los tambores se incorporaron en 1925.
En 1973 se organizo la cuadrilla de bombos de Alcorisa.
Creo que así se empezó en estos pueblos como semana santa ligada a los tambores.
saludos
Entalto Aragón!!!!
Como en muchas otras fiestas,creo en los tambores de semana santa puede haber elementos
procedentes de épocas y lugares muy diversos.
He leido,y no recuerdo donde,que el uso de instrumentos como carracas,etc,está relacionado
en general,con la expulsión de los malos espíritus ,y el tambor también se usa con esa función en
muchos pueblos primitivos.No tengo ahora mismo datos concretos.
Por celebrarase la semana santa en primavera,puede haber incorporado una tradición anterior,
destinada a la expulsión de los malos espíritus del invierno,y la preparación para la llegada de la primavera.
una espacie de ceremonial de purificación,como el del encendido de hogueras en la candelaria,
San Antón etc.
También,en concreto ,con respecto al toque de carracas en la misa de Viernes Santo
,no sé cuando se incluyó en la liturgia.Puede también pertenecer a un ritual funerario destinado
a protejer el alma del difunto del encuentro
con los malos espíritus.En este caso habría que ver si viene del mundo oriental ,o romano,o si
es algo autóctono que se incorporó a la liturgia católica.(En estos casos,decir autóctono es
como no decir nada¿ibero,celta,etc ).
me ha llamado la atención este párrafo del artículo:
"En lo que se refiere al azul celeste utilizado exclusivamente en Alcañiz, se desconoce la razón
de este color tan poco luctuoso, ya que su connotación en la liturgia católica remite a la pureza de María."
me ha llamado la atención porque parece ser que en el mundo árabe el color azul se usa para pintar las casas
(por ejemplo en Marruecos),porque defiende de los malos espíritus.
No sé si en este caso se podría ver una influncia árabe,como por ejemplo,creo
que ocurre con los" picaos" de la semana santa riojana,que ,a mi modo de ver,son iguales a los
flagelantes Chiitas.(Aunque lo del color azul también podría llevarnos a las estepas mongolas o
a las mujeres magas escandinavas)
Tienes razon Uma yo pienso que en la religion cristiana todo o casitodo probiene de otras religiones pero lo que yo intento explicar es que en toda la peninsula el tambor y el bombo como tal en semana santa se empezo a hacer en el bajo aragon y desde ai que nos guste tanto tocar el tambor.
Y me encantaria saber realmente cual es el origen verdadero de estos instrumentos y para que se utilizaban eso de que pudieran ser para ritos paganos me gusta mucho y me encantaria abrir un nuebo tema para intentar descubrir de donde probiene esto como los palotiaus.
Saludos
Entalto Aragon!!!!!!!
pues en aspectos concretos no puedo ayudarte.Puede que en algún libro de Julio Caro Baroja venga algo.
Creo que en el país vasco hay tamborradas,pero me parece que son en verano.también están laTurbas,de Cuenca ,que sí son en Semana Santa,pero no sé si vendrá por influencia aragonesa.
No me extraña que te guste .Yo he estado en las Turbas y era alucinante.todas estas fiestas sirven además para que la gente de una comunidad se sienta unida y también tienen una función catártica,de "salud mental" ,de echar afuera los malos rollos:
saludos
Hola Uma pues si ni te imaginas la de adrenalina que se libera en la exaltación tocando un buen toque difícil y rápido y dices que as estado en la d Turbas pues ven a andorra el jueves santo y sentirás lo que es de verdad una tambora da (aquí romper la hora)
jeje después de hacer promoción te digo que estoy muy interesado en eso del azul de las túnicas de Alcañiz. Cuando le pregunto a mi padre insiste en que no le de vueltas a de donde viene y que me dedique a tocar.No se aque se debe eso del azul pero me gustaría saberlo loquee no se es como.
No se que es mas antiguo si las gaitas o los tambores supongo que los tambores por el simple echo de que son mas simples.
Saludos
Entalto Aragon!!!!!!
.Hola Guillén
por si te interesa,he encontrado en este sitio
color azul
aparte del asunto político(es un grupo valencianista), una pequeña referencia a un
texto de 1348 (Antonio de Atienza,"La real senyera),en el que se dice que los
antiguos reyes de Argón lo llevaban en las" banderas vencedoras"
Como no sé nada de historia,no te puedo decir si a qué se refiere,si es cierto o nó etc
ni porqué era así.
aquí se habla de una fiesta que se celebraba hasta hace unos años en Cataluña
el "patum"
al ritmo frenético del atabal.
puede que lo conozcas,pero si nó es así,te interesará un libro de Julio Caro Baroja
"Los pueblos de España";
.En el primer tomo se dedica a los pueblos prehistóricos de la península,
los lugares en los que se asentaron,costumbres, religiones,etc
y el segundo trata de los pueblos actuales,costumbres,aperos,trajes,fiestas,etc.
He estado mirando un poco por encima .en principio no he visto lo de los tambores
en Aragón(me ha extrañado un poco)pero sí habla de los paloteados,en Aragón,
Cataluña etc.Es muy interesante.
Si voy encontrando más cosas las iré poniendo(me alegro de que te haya entrado el
gusanillo)
un saludo (ah!!,y muy buena la promoción)
paso de la página Valencianista,pero he puesto el enlace directo porque no se puede"copiar y pegar" el párrafo, y ahora me arrepiento de haberlo hecho.Espero que se pase por alto.
Pues no ,no conocía esa fiesta "el patum" y e de decir que aquí el bombo no se toca tan inclinado.¿Y esa fiesta es en verga?
Si me a picado el gusanillo de saber de donde provienen pero no e encontrado la respuesta que quería quizá me equivoque haciendo la pregunta. me han respondido sobre egipcios y otros temas que aunque me interesen también sobre tambores y bombos prefiero algo de historia mas reciente y el como se propago por la península.
Pero esa web de valencianistas se pasan un poco son mucho mas furos que los aragoneses .
Y si la promoción si queremos que venga gente hay que hacerla jeje también hago promoción del poblado íbero el cabo no solo de la semana santa...
Parece que el foro de los palotiaus ya esta cerrado nadie habla lo ultimo estuvieron unos de Portugal enseñándome los palotiaus de allí y los tipos de gaitas que hai en Portugal y ahora que se algo de las gaitas de Portugal me interesan mas las de Cataluña.
Ademas de aprender la historia de los tambores quiero que siga y por la parte que le toca al bajo Aragón que seguimos cada jueves santo reuniéndonos miles de tambores y bombos para tocar a la vez.
Saludos Uma . por cierto cierzo mi izo una pregunta y aun no a aparecido por aquí
Por cierto pronto son las jornadas nacionales en Alcorisa
Guillen no he desaparecido, el problema sobre el origen de los tambores y bombos en el Bajo Aragón está en la práctica ausencia de fuentes.
Como sabrás los anarquistas en la guerra civil en toda esta zona acabaron con los archivos parroquiales y parte de los municipales lo que impide que se pueda profundizar mucho en el estudio del origen.
Si tenemos datos de "romper la hora" de finales del XIX y principios del XX en Híjar y en La Puebla de Híjar. Pero se le intuye un origen más antiguo.
Personalmente opino que el origen debemos situarlo en ese entorno del antiguo señorío de Híjar ya que la concentración de pueblos con tradición es mayor.
Alcañiz no sé que decir, no conozco muy bien su origen, Calanda según se cuenta el origen no era muy anterior a los años de Buñuel, como mucho dos generaciones anteriores. Las leyendas para darles un origen muy antiguo es del gusto de los eruditos del pueblo (el mosén, algún "mestro", el boticario, etc). Estas personas han perjudicado bastante a la hora de la concepción de la historia local por parte de los propios habitantes de los pueblos, ya que la han distorsionado y los habitantes la asumen como tal porque sus padres y abuelos se la han contado a ellos, y no les lleves la contraria...
La verdad es que todo lo leido me ha parecido muy interesante. Hay libros y textos antiguos que dan una aproximación concisa de la Semana Santa del Bajo Aragon, los estudios de Mariano Laborda son expresión de ello y parece ser que se ecuentra alrededor de Hijar y la expansión que los distintos Duques de esta localidad, acompañados de los pertinentes clérigos, hicieron por tierras de Aragón y Levante.Otro estudio muy distinto sería el sentimiento pagano que encontramos en esta celebración y expresión cultural.
Yo participo de ella anualmente y es algo inenarrable, sublime y a la vez surrealista, muy dificil de definir y solo cuando participas y te sumerges en la noche enuentras el verdadero sentido. Este pasado Jueves Santo no nos acostamos, nuestros bombos y tambores nos llevaban por las calles de Hijar , su sonido profundo y rudo, como la tierra ,nos mantuvo despejados y el amanecer nos encontro como sombras solitarias por plazas y cantones hasta que todos nos volvimos a encontrar en el Parque Calvario.
Solo me permito(perdonad mi atrevimiento) daros un consejo:¡ Venid y participad!
Precisamente el libro de Mariano Laborda es el que no pondría de ejemplo, es uno de esos eruditos que buscan antiguos orígenes basandose más en leyendas que en fuentes.
Es mejor echar un ojo a:
“La Semana Santa en el Bajo Aragón” Año 1981, Ed. Seminario de Arqueología y Etnología Turolenses, IET, Revista
“La Semana Santa en el Bajo Aragón” Lourdes Segura, Año 1987, Ed IET, Cartilla
“Tambores de Semana Santa. Historia y sentido del máximo signo de identidad bajo-aragones” Pregón de Semana Santa 1993 de Angel Alcalá, Año 1994, Ed. Ayuntamiento de Alcañiz (Colección Pregón), Libro
“Entre Tambores” Coordinador: Pedro Rújula, Año 2003, Ed. Ruta del Tambor y Bombo
Sobre todo este último, que es digamos el "gran" estudio
Allá van tambores (cajas) y bombos, con la gaita de fole.
Música da Terra de Miranda (Miranda dl Douro, tierra portuguesa de lengua astur-leonesa).
Galandum Galundaina, en directo en Cinfães (PT).
me alegra que se haya reabierto el debate, Reuveannabaraecus siempre creí a los tambores incompatibles con los tambores.
No se lo que tambores y bombos en tiempos pudo ser pero ahora es todo un fenómeno social, cierto que es interesante el estudio de su procedencia pero hay que concentrase también en no perder una de las mejores tradiciones bajo aragonesas.
saludos
Para quien no conozca la fiesta de la que hablamos aqui dejo el comienzo "Romper la Hora" (esta es del pueblo de Híjar) pero es la misma fórmula o muy parecida para el resto de pueblos de la denominada Ruta del Tambor y del Bombo (las variaciones son el color de la túnica, o por ejemplo en La Puebla de Híjar se realiza sin túnica por darle un sentido más pagano, la hora cambia en Calanda que no lo hace la medianoche del Jueves Santo si no el mediodia de Viernes Santo, etc) Asi comienzan dos dias y medio de toque de tambores por el pueblo en cuadrillas bebiendo y comiendo por las casas y sobre todo tocando. También están las procesiones, claro.
Muy agradecido Cierzo por la bibliografía. Alguno de esos estudios ya obran en mi poder no así otros que espero conseguir. En cuanto a la referencia a los libros de Laborda me explique mal, quería decir que fue en ellos donde yo encontré las primeras referencias a los origenes de la S. Santa,es evidente que en otros aspectos dejan mucho que desear.
Por otro lado hace años leí un estudio sociológico sobre la composición y estructura de las cuadrillas de tambores y bombos, creo que estaba editado por la Sociedad de Estudios Turolense,
me parecó muy interesante y completo pues constaba de datos y gráficos socuiométricos. Por desgracia lo he perdido ( O prestado) y me gustaría volver a conseguirlo.
Otro dato que en ciertas ocasiones he escuchado (sin constatación documental )
es la de la aparición en la época pre-republicana de una especie de bombos triangulares.¿Sabeis algo de ello?
Un saludo y ya queda menos para "romper la hora" ( gracias por el video)
¿Bombos triangulare? no me quiero ni imaginar la incomodidad....
Que recuerdos me trae esa plaza, y el concurso...... pero so me equivoco al decir que donde mas tambores se juntan es en Andorra solo que en esa plaza al llenarse parece que haya mas gente..... de todas maneras ante todo de buen royo, que en hijar es uno de los sitios donde mejor se toca.....
a por cierto, en esta zona también en ariño, alloza etc... han formado una nueva ruta por así decirlo creo que se llama Tamboa sabéis algo???
si supiera colgar fotos y vídeos pondría pero......
saludos.
Idependientemente del pueblo de La Ruta en que se toque el tambor, lo importante es la continuidad de la tradición. Para mi, lógicamente, el tocar en Hijar, sus gentes, costumbres , calles y plazas es algo que no puedo definir con palabras, ese momento, en la Plaza de La Villa , esos minutos de expectante silencio hasta que el alcalde levanta el bastón y la noche se rompe en mil sonidos , es un sentimiento que solo se puede vivir en primera persona. Luego la larga noche,las "lifaricas" en casas y cocheras, el pique sano con otras cuadrillas hasta alcanzar un único sonido........podría hablar y hablar de recuerdos y experiencias.
Dicho esto cuando en los medios de comunicación salen referencias a La Ruta me alegro y emociono pues todos somos "bajoaragoneses"
Como dice un conocido mio: "Para vivir y sobre todo entender este jodido mundo hay que nacer en el Bajo Aragon" y, por mi experiencia parte de razón tiene, la filosofia de vida de esta zona es digna de estudio.
Saludos
Jodo Muñiz si que pones en un altar a Hijar y al bajo aragon, ¿no te perderas estas nacionales? ¿y las jornadas de la ruta?
saludos
Hoy mismo por la tarde salgo para Hijar. Se suele decir que uno es de donde nace, puede ser pero yo soy de donde me encuentro feliz y soy mas libre, y en El Bajo Aragón encuentro ese poso ácrata que quizas me falta en mi tierra (Euskal Herría) un poco mas dogmática aunque ,ni mucho menos ,reniego de mis orígenes.
Un consejo,este verano si puedes vete al pantano de Escuriza, mejor entre semana,pues estaras solo y ya me contaras es la mejor forma de entender mucho de lo que significa esa tiera, al margen de los tambores y otras tradiciones.
Saludos
Guillen. Enhorabuena por el artículo. Lo único malo es encontrar alojamiento con tiempo en la zona (si no dispones de algún conocido con casa, claro) para disfrutar de este evento.
Cierzo. La bibliografía muy buena. Dentro de las "Unidades Didácticas de tradiciones Aragonesas" de los Gaiteros de Aragón, en el volumen segundo también trata sobre la tradición de los tambores en el Bajo Aragón. Lo único que está mas pensado para escolares.
Muñiz. El pantano de Escuriza es un gran desconicido, ya que no está en ninguna ruta principal. Pero merece la prena acercarse.
Un saludo para todos.
Bueno ahora llega la hora de que me valla hacia Alcorisa, en todo el fin de semana no creo que pueda visitar la pagina espero no perderme nada importante, pero la fiesta que se va a montar va a ser guapa, y Chusé siempre hay hueco en las jornadas nacionales para los tamborileros, en este caso creo que han habilitado el antideportivo o una nave con literas para dormir, aunque de dormir poco, entre que uno sale y el otro borracho y el otro tocando poco descanso encuentras en estas jornadas, si no preguntadles a los vecinos jejejej, en el 2009 son en andorra si no se las coje calanda y si se las coge son en el 2011.
Saludos y a plantar fuerte
PS: voy a ir a la escuela de música de Alcorisa donde me enseñan gaita para enseñarles como se toca el tambor y no hacer tanto ritmo para jota y dance
el antideportivo no el polideportivo
Nooooooooooooo!!!!!!!! se ha puesto a llover
Hoy os digo que han sido una muy buenas jornadas en Alcorisa, pero ya veras cuando sean en 2011 en Andorra, el año que viene en Moratalla!!!!!
Experiencia de estas jornadas....
-llege allí a las 5 de la tarde, y callo una tromba de agua, que por el casco viejo las calles eran ríos, termino de llover a las 8 o así, y ya fuimos a cenar, por la noche nos vestimos con las túnicas, nos colgamos el tambor y yo personalmente escape de los míos y fui a conocer mundo por así decirlo, y estuve con gente de otros pueblo que me enseñaron cosas nuevas,(desde aquí un saludo a Moratalla y Hellin que me enseñaron y me convencieron para en un año venidero apuntarme al concurso de Maella) pero aquello era fiesta y el alcohol corría por doquier, mi fiesta se alargo asta las siete de la mañana que cogí el autobús y para andorra.
- al día siguiente cogí el autobús y llegue allí a ver la exaltación que duro desde las 5 y media de la tarde hasta las 8, con la actuación de 21 municipios de toda la península, después me puse la túnica y después de cenar la noche se repitió como la del viernes solo que con mas cansancio en el cuerpo y mas ron.
Se que no os interesa pero es un horario contado de otra forma
saludos
Muy bueno Guillen. Probablemente nos cruzaríamos por esas calles. Yo el viernes llegué tarde a Hijar,cenamos y con unas cervecicas y unos wiskys, cogimos buen capazo.
Tal fue la pillada del torico, que no madrugué Quede con la cuadrilla y por la tarde para Alcorisa. No recuerdo donde aparcamos y dale que te pego, la noche fué larga, todos muy majicos y los de Baena (creo, no estoy seguro) unos castas,, cenamos en una cochera y venga adelante, con gente de Hijar, Hellin ,La Puebla etc En fin no recuerdo a que hora volvimos al pueblo y yo,la verdad, a descansar que el viaje de vuelta era largo.
Este próximo fin de semena, por desgracia, no podré ir a La Puebla donde se realizarán las jornadas de la ruta pero al siguiente Tamborixar y el Jueves en fin ya hablaremos.
http://www.hijar.com/news/publish/article_205.shtml
Este es el enlace de Tamborixar a celebrar el próximo Domingo de Ramos. Bueno Guillen quizas sin saberlo nos hemos visto ó cruzado por esos pueblos de todas formas un fuerte abrazo.
Igualmente Muñiz, si tienes el librillo de las jornadas en la puebla encontraras alli una foto del presidente de la ruta jajajajaj ese es mi padre.
Casi seguro que nos crucemos siendo que yo me perdi varias veces (por culpa del alcohol ingerido) por las callejuelas del casco viejo jajajajaja
saludos
una cuadrilla creo que de fuentes....
jornadas de exaltación estos son de Baena (yo vi quien grababa esto)..
esto no se pero parece mas profesional...
que puedo decir...yo toco mejor...
estos de hellin se lo curran
un pique.... en ese bar estuve yo....
mira mis paisanos de andorra .. los que mejor tocan....
y ya vale todo lo que e podido encontrar....
por cierto a las de la ruta no puedo ir......
Ya queda menos, este fin de semana parto para Hijar, hay que estar presente en la Feria de la Percusión Tamborixar 07, tensar bombos y "pretar" tambores.
Como cada año romperé la hora con mi bombo, seremos los últimos en salir de la plaza y en el Cantón de la Plaza redoblaremos con ganas hasta que se muevan las casas, luego la ronda por el publo y a esperar a los Alabarderos , con un respetuoso silencio a su paso, para acompañar a Los Despertadores. Más tarde a tocar sin parar hasta el amanecer, lifarica y La Bajada.
Podría continuar pero podeis imaginar que hasta el sábado no pararemos(o casi) con ese maravilloso estruendo que puebla nuestras calles.
Desde aqui invito a que veais y participeis de nuestras costumbres, en cualquiera de nuestros pueblos, la gente, los pueblos, el paisaje....todo merece la pena y seguro que volvereis.
Semana Santa del Bajo Martín
Cada Semana Santa retumban con fuerza los tambores y bombos en nueve pueblos del Bajo Aragón histórico, cinco de ellos -Híjar, Albalate del Arzobispo, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén- pertenecientes a la comarca del Bajo Martín, a los que hay que sumar las vecinas localidades de Alcañiz, Andorra, Alcorisa y Calanda.
Muchos antropólogos e historiadores han tratado de averiguar qué se esconde tras esta manifestación festiva y ritual, convertida en una de las señas de identidad del Bajo Aragón y la Semana Santa en España. En ella confluyen antiguos festejos en torno al cambio de ciclo natural -la salida de del invierno y la entrada de la primavera- y la celebración cristiana de la Pasión de Cristo. El ruido de carracas, matracas, tambores o cornetas sería una forma de conjurar el miedo en ese momento de tránsito, en el que callan las campanas. No en vano, el mundo queda desprotegido desde la Muerte de Cristo hasta su Resurrección. Por otro lado muchas son las teorías que circulan en torno al verdadero origen de los tambores. La importancia que tuvieron las órdenes militares en la estructuración del territorio bajoaragonés pudo haber influido en la extensión del uso militar al ritual del instrumento.
Mayor influencia en el desarrollo de la Semana Santa tuvieron los franciscanos, puestos en relación con la devoción del Vía Crucis, la organización de procesiones y cofradías y la presencia del tambor. Miembros de la Venerable Orden Tercera solían encargarse del Pregón de Viernes Santo en el que se anunciaba la condena a muerte de Cristo, pues ellos cumplían el cometido de acompañar los reos a muerte. Cornetas o tambores precedían a estos pregoneros, pidiendo silencio. En concreto, los franciscanos del convento hijarano de Nuestra Señora de los Ángeles recibieron, en 1519, el encargo de organizar la Semana Santa de la localidad directamente del duque Luis Fernández de Híjar. Suprimieron todo ruido que no fuese de tambores e impusieron la túnica y la capucha negras. A partir de 1834, los terciarios se ocuparon de esa tarea.
En la comarca, además de la arraigada tradición tamborinera, prácticamente todas las poblacio-nes tienen su calvario, algunos de elevada categoría artística o paisajística. Todo ello convierte la Semana Santa del Bajo Martín en un museo, en un centro de exhibición del patrimonio cultural al aire libre en cinco de sus pueblos: Híjar, Albalate del Arzobispo, La Puebla de Híjar, Samper de Calanda y Urrea de Gaén, pertenecientes a la Ruta del Tambor y del Bombo. Y sus habitantes se convierten en integrantes del mismo, debido a la participación que tan impresionante manifestación genera.
Muñiz: haces mas publicidad que yo. jejjeje
A tomborixar 2007 no pude asistir. pero se hacerca juevessanto!!!!
Bueno....es hoy, ha llegado la hora, a las 12 en la plaza del regayo, a estas horas el nervio me ataca como un gusano que recorre mi espalda, mis manos ya entontan los toques, presienten lo que se abecina. Doy los ultimos cuidados a mis burras aunque esta noche se vuelvan a abrir, Nuevo par de palillos, otro tambor al maletero, la recena pagada, las antorchas preparadas, mi tunica apollada bien lisa en mi cama, por ultimo compruebo que bombos y tambores estan pretos mientras en mi cabeza repaso todos los toques. Se abecina una larga nache, tan larga que mañana a las 12 de la mañana, cuando vallamos a tocar el toque de cada grupo aun no habre dormido nada, todo puede ser perfecto, alcohol, fiesta y tocar el tambor...... pero auna sombra crece en mi interior.. el tiempo no nos ha respetado en toda la semana y parece que hoy tampoco, ha empezado a chispear..... si lluebe se jodio, aun que ya paso una vez........ y salimos...... hoy tambien.
Saludos
me voy ya!!!!!!
Bueno. despues de pegarme toda la tarde durmiendo....... es mi hora de opinar.
Nos llovio, nos jodieron hay que reconocerlo, la gente salio con los paraguas a tapar los bombos. se nos chafo un poco la noche.Nosotros la fiesta igual pero para los visitantes..... me da bastante pena.
Asi que AragonTelevision dio a las doce el rompero la hora de Hijar. Bueno.... alguien lo tenian que hacer, y calando... ya los conocemos........... egocentristas totalmente, diciendo que habia 15000 tamboes ?¿?¿?¿!!!! es imposible que haya en un pueblo de cuatromil habitantes tantos que tocan y menos en la plaza, mentirosos!!!!! De todas maneras aqui como si los tambores fueran de calanda, ademas que es el sitio donde menos gente toca, es donde peor se toca y son mas raricos que el copon.
A ver si el año que viene no se nos jode...... Muñiz cuentame ¿que tal en Hijar.?
salud
De nuevo aquí, tras las vacaciones. Al igual que Guillén la preparación del ritual es impresionante, túnicas, tambores , bombos y provisiones. Con lo que no contábamos etra con el tiempo, los labradores (me alegro por ellos) contentos, nosotros un poco "jodidos".
Me pasé toda la tarde mirando al cielo, no paraba de caer una fina lluvia que presagiaba una Semana Santa mojada. A eso de las 7 de la tarde amainó un poco pero a las 10,30 empezó de nuevo y con fuerza. Yo dudé un poco si sacar el bombo ó el tambor, por tradición "Romper la Hora", "Despertadores" y "Subida de Imágenes" siempre con bombo, el resto tambor. Al final me decidí a seguir con mi tradición particular. El resto como siempre, muchos visitantes, en la plaza,quizas menos tambores pues la lluvia dejo a alguno en casa y a las 12 el estruendo. Pasarán muchos años y yo seguiré sintiendo lo mismo en esos minutos anteriores a ese momento mágico, ese escalofrio penetrante, el latido del corazón acelerado y tambien ,en el momento crucial, cuando las mazas y palillos golpean las pieles un nudo en la garganta dificil de controlar.Enfin Guillén "Como siempre,como nunca".
Luego precesiones suspendidas, el bombo mojado.......pero la procesión del Viernes,"El Entierro" impresionante, nunca he visto tanta túnica negra, se ve que la gente tenía "mono" de tambor.
Enfin esperemos que el próximo año, ayunque es en Marzo, tengamos suerte con el tiempo.
Por cierto Guillen en tu comentario no que da muy claro quienes son los egocentristas y donde se juntaron esa psada de 15000 tambores. Yo doy por entendido que es en Calanda pero...
De todas formas no hay pueblo en todo el Bajo Aragón que pueda albergar( ni convocar) tanta cantidad de gente. Error del periodista?
No muñiz, error del periodista nada, a los de calanda que les gusta mucho alardear, y recuerdo que dijeron, 15.000 tambores, ni mas ni menos. siendoque en calanda es donde menos tambores hay. Creo que es imposible que haya 15.000 personas en un pueblo de 5.000 y menos tantos tambores, en fin que a los de calanda con eso de buñuel....... es lo que tiene, solo el visitante que viene a ver la semana santa en los otros pueblos se entera de que en calanda es la rompida de la hora donde mas gente hay (visitantes) pero donde menos tambores. Esto lo se yo, por que me veo muchas veces implicado en la gestion de la ruta y a todos, (asto a los de alcañiz, que son los mas raricos) nos tienen asta los mismisimos de tanta cifra al azar.
Y dejando de tanto marerme con cifras, que Muñiz no se te rompio la piel?¿?¿ aqui las de los bombos, tenian curvas y estaban totalmente destensadas. y yo siempre tiro hacia mi tierra, pero tengo que reconocer que actualmente la rompida de la hora mas bonita y emocionante es la de Hijar. No sabes la suerte que teneis o tienen (en el caso de que no seas de hijar, que creo que no pero da =) de que el alcalde sea tamborilero. Y esa plaza, perfecta, el resto del pueblo no tanto. Pero ya te digo es emocionante, logo vi un rato al dia siguiente en la tele de aragón. Pero esperar a que en andorra salga (aun que me pese) el PP, que el que se presenta es tamborilero, y como los de Moratalla, un autobus pa las jornadas nacionales, que son en el 2011.
jeje
saludos
eso es de la tele?¿?¿?¿?¿ que pueblo es?¿?¿ me suena de la Tv la comarca
salud
Guillen, La Puebla de Híjar, allí se rompe la hora sin túnica (es la noche más pagana) y es el último en el que se termina el toque, el sábado a las 10 de la noche. El acto más emotivo es el cese, más que "romper la hora"
alguna vez en mi vida en semana santa saldre de andorra, necesito mas de 8 añadas para ver todas las semanas santas de la ruta
Eso pagano me suena bien.
salu
Como indiqué en mi anterior comentario, yo vivo la Semana Santa de un modo peculiar. Para Romper la Hora ,Despertadores y Subida de Imágenes, bombo, para el resto tambor. Luego siempre nos detenemos en zonas muy concretas, cantones, arcos etc(tambien en bares) para tocar. Solemos realizar siempre "ritos" muy similares año tras año aunque como dice el eslogan "Como siempre, como nunca" y si amigo Guillen se me destensó y arrugó el bombo, el sonido no era al final muy nítido y lo deje a secar a una distancia prudencial del fuego bajo aunque no se si eso esta bien.
Estoy de acuerdo en lo que dices sobre Romper la Hora, te podría contar muchas anécdotas como el año en que "debutó" como alcalde "El Marquesán" y estaba tan nervioso y nos puso tan nerviosos que nos adelantamos unos segundos para de nuevo volver a empezar.
En cuanto a los pueblos de La Ruta, estoy de acuerdo contigo, a mí me tira como es lógico Hijar (no soy de Hijar) pero todo El Bajo Aragón me parece encantador, por cierto una puesta de sol desde San Macario es muy emocionante, Teruel en general creo que tiene muchos matices y quizas sea propio de otro comentario como se cuida el patrimonio y de que medios se dispone para ello. En este punto, en Hijar son un poco descuidados, creo que han dejado perder algunas cosas interesantes como El Castillo y potenciar otras como El Calvario pero yo con el tiempo espero acabar viviendo en el pueblo y dejar los agobios de la capital.
Respecto a Calanda, creo que un año se preparó un pequeño follón pues algunos ( no se side Hijar ó....) trataron de Romper la Hora con túnica negra y no se lo permitieron, no se que pensar, lo que no me gusta,son los capirotes que aparecen en algunas procesiones pienso que no es propio e La Ruta pero si algun pueblo lo ha adoptado pues a respetar.
Un saludo
e aqui a los rebeldes, de mi pueblo, juzgen ustedes....
la fiesta continua...
para que logo digan que estoe s solo religion....
de risa.....
un poco de seriedad....
esto ya de dia...
estos los que tocan mal...
saludos
Han pasado solo un par de semanas y ya siento la necesidad de tocar el tambor y el bombo, al final es una especie de gen que tenemos los bajoaragoneses y asimilados.
Este puente iré a Hijar me han conseguido el documento sobre los bombos triangulares. Lo publicaré y podremos debatir y comentar sobre esa originalidad.
Guillen muy buenos los videos, tengo unos cuantos caseros que espero colgar. Uno de ellos en Santa Quiteria abriendo un pernil de mas de 10 kg mejor que el video el pernil desde luego.
Saludos
espero ansioso el documento...
visiten http://aragonesismoenandorra.mundoforo.com
El esperado documento escrito sobre los bombos triangulares no ha aparecido, pero en el libro "Tambores Confusos" de Antonio Lasala Meseguer, aparece una fotografía de principios del SXX en la que se ve de forma nítida uno de sos bombos portado por una persona en la Plaza de La Villa de Hijar.
De todas formas estoy a la espera de el dichoso documento.
Este año proximo año,las jornadas nacionales, (yo prefiero llamrlas estatales) son en Moratalla...... y al proximo en 2009, en Andorra ya estoy impaciente.....
Hay 52 comentarios.
1 2 página siguiente