Autor: berserker
jueves, 01 de febrero de 2007
Sección: Artículos generales
Información publicada por: berserker
Mostrado 25.101 veces.
LEÓN ;gran parte de la muralla que se creía medieval es en realidad romana
Una investigación coordinada por Ángel Morillo desvela que León era el centro logístico del Imperio
Se trata sin duda de una de las investigaciones más importantes para conocer la historia de la ciudad durante la época de la tetrarquía del Imperio. Hasta el momento, se había pensado que la muralla tardoimperial se había construido con el fin de resistir los embistes de los bárbaros, sin embargo, los estudios realizados por un equipo dirigido por el profesor Ángel Morillo y en el que colaboran Victorino García Marcos, Fernando Miguel y José Avelino Gutiérrez, desvelan que esta historia podría no ser correcta.
Morillo destaca que la muralla tardorromana es la gran desconocida por el hecho de que su estudio se obvió en las investigaciones realizadas en los últimos dos siglos en beneficio de la altoimperial. La razón no es otra que los gustos artísticos decimonónicos, que consideraban las obras bajoimperiales rústicas y de escasa calidad.
Y, sin embargo, la bajoimperial es, desde el punto de vista histórico, la que puede dar muchas más claves para conocer y revelar algunos de los episodios más desconocidos de la ciudad.
Un nuevo comienzo
El profesor de arqueología explica que a partir de la segunda mitad del siglo III comenzaron a desmantelarse edificios públicos, lápidas de familiares e incluso estatuas de los emperadores con el fin de robustecer el fuerte amurallado. «La del siglo III fue también una crisis de mentalidades. El desmantelamiento implica que el pasado ha muerto, que nadie se siente heredero de su pasado reciente», asegura Morillo. Este afán por recrecer la muralla (pasó de tener dos metros de ancho a siete y diez o doce en altura) hizo que se llegaran a dos conclusiones falsas. Una de las principales fue que muchos historiadores creyeron que la muralla romana era sólo la construida con sillares, mientras que el resto no eran sino remodelaciones de la época medieval. Ahora, sin embargo, se ha descubierto que no es así. El hecho de que el lienzo no esté realizado a base de sillería no supone una factura medieval, sino que es el resultado de esa destrucción del pasado para acometer un nuevo futuro.
Pero ¿cuál fue la razón de ese terremoto?
Siempre se había asumido que la razón de la nueva fortificación fue la llegada de los bárbaros a finales del siglo III.
Sin embargo, la investigación ha demostrado que la historia se condujo por otros derroteros. El profesor Morillo recuerda que a partir del siglo III, el Bajo Imperio cambió su estructura política y adminisrativa e Hispania quedó bajo la Prefectura de las Galias (que englobaba Hispania, la Galia, Germania y Britannia).
La Vía Annonaria
En esta división, (las otras dos eran la oriental y la centro mediterránea) Hispania se convertía en uno de los graneros de este sector occidental y León (que seguía siendo la capital militar de Hispania) fue el centro logístico, el puerto seco donde se almacenaban los productos que abituallamiento de las tropas que guardaban las fronteras septentrionales. Para ello, Roma se servía de dos rutas: la que conectaba Mérida con Astorga y la que, desde allí partía -bordeando la vertiente meridional de la cordillera cantábrica- hasta los Pirineos y, atravesando la Galia, hasta Tréveris, la capital de esta gran región. Esta última era la conocida como Vía de Hispania in Aquitania y es a lo largo de ella que se produce la gran concentración de las murallas del noroeste que hoy conocemos: Legio VII, Lucus Augusti, Bracara Augusta, Veleia o Gijon (como apoyo martítimo).
Tal vez por eso, a esta vía se la conozca también como Vía Annonaria, porque responde al impuesto que tiene todo el imperio para el mantenimiento de los soldados que guardan la frontera. Además, los descubrimientos de gran cantidad de ánforas en Gijón vienen a demostrar que el transporte del aceite y el vino se realizaba por vía marítima a través de este puerto.
La misma investigación destaca además que la muralla está estrechamente asociada a las tropas exteriores. Morillo precisa que durante los últimos años se han encontrado monedas y restos de armaduras que tan sólo se hallan en zonas que correspondían a las conquistas orientales del Imperio (Iliria y Dalmacia), lo que viene a demostrar que hasta León llegaron tropas de refresco que fueron, precisamente, las que se encargaron de la construcción de los cubos.
Asimismo, y para certificar esta hipótesis, en otras zonas de la ciudad se han hallado restos de corazas que tan sólo se han encontrado en la antigua Panonia (actuales Hungría y ex Yugoslavia).
Cristina Fanjul (León) -Diario de León 1 de Febrero de 2007-
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Lo arriba descrito va muy en la línea de lo que han venido diciendo hasta ahora Morillo y Fernández Ochoa, al respecto de la importancia de la annona hispana (que ya pusiera de relieve A. Balil) y de como la defensa estática de Hispania (construcción y/o rehabilitación de murallas) estaba estructurada en torno a la defensa de la salida de la annona de la Península, principalmente hacia Burdeos y Tréveris, así como a la defnesa de la capital diocesal, Mérida.
Saludos
Sin entrar en el fondo del asunto... ¿No sería mejor subtitular: "Leon era UN centro logístico del Imperio" que "León era el centro logístico del Imperio"?... Que ya me veo por donde pueden aacabar saliendo según quienes
Muy adecuada aclaración egurro.
Saludos
Estoy de acuerdo con la aclaración egurro pero al no ser mio el articulo creo que no debería tocarlo no?, lo he puesto tal cual lo he encontrado en la edición de hoy del diario de león , puesto que me parecía un tema de interés, pero pese a que estoy de acuerdo contigo no creo que fuese justo que tocase un artículo que no es mio.
saludos
Transcribo parte de un comentario que ya hice en un artículo que Lucus Augusti realizó sobre las fortificaciones romanas en el Noroeste
En León existen dos murallas de origen romano (y una medieval que no viene a cuento en este contexto):
a)Una romana autentica con muros de 1,80 m de anchura, construido con paramento exterior de silleria("opus quadratum pseudoisodomum") y relleno de "opus incertum" que ha sido datado del Alto Imperio y que se puede observar un trozo en el cubo destrozado que da paso a la Plaza de S.Isidoro
b)Muro exterior de 5,25 x 5,15 m que se adosó al primero sobre el s.IV, dotado de torres de flanqueo y del que quedan restos en el basamento de la actual muralla y, sobre todo en la llamada Torre de los Ponce. Sobre estos restos de fábrica romana se reconstruyo el muro medieval en diferentes épocas, probablemente desde el s.X.
Ahora amplio información :
Dudo mucho que los muros leoneses actuales sean los romanos (me refiero al recinto exterior del s.III-IV, ya que este recinto debió ser bastante castigado durante la toma de Almanzor en el X (aunque quizás no tanto como se creía) y hay documentación de reconstrucciones por ejemplo con Alfonso V, hacia el 1020, “torno a hedificar todas las puertas de esa Çibdad de lod y leño”(El Tudense) obra de la que ya nada queda, siguen reparaciones tras el asalto de Sancho III y Fernando I así como tras la toma por Alfonso I de Aragón. Alfonso VIII debió de ver los muros en muy malas condiciones cuando en 1214 encarga una reconstrucción más fuerte a base de “calce et lapidabus” que es perfectamente comprobable en la actualidad y que da la visión que hoy tienen los muros leoneses. Sobre unas hiladas inferiores de piedra de sillería se alza el muro de cal y canto, (que por cierto sirvió como estilo de construcción de palacios en la zona hasta el S.XVIII ). Si se observan, en ciertos lienzos del muro, con atención se veran huecos donde había lápidas reaprovechadas y trozos de sillería romana colocados “sin ton ni son”, claramente para tapar huecos.
Personalmente me encantaría que ahora resultara que la Muralla Romana de León fuese realmente romana, pero según mis observaciones personales basadas en el conocimiento del monumento y en la lógica (que no son muy científicas que digamos, claro) y los comentarios de Garcia-Bellido o José Avelino Gutiérrez González (ellos sí son profesionales) mi conclusión es la que transcribo al principio del comentario.
Berseker, compañero, yo cada vez tengo más claro que los "medios de comunicación" generalmente "oyen las campanas" pero no saben interpretar el "sonido". No obstante gente hay entre los celtíberos que podran aportar más datos.
Paz y bien
alevín, en principio, y sin desmerecer en absoluto tus observaciones (y más si son directas) te diré que a mi el trabajo de Morillo en general me parece bastante solvente. Y la explicación para el recrecimiento de la muralla muy verosímil.
saludos
berserker, no era una crítica hacia tí sino hacia la elevada calidad de los titulares de prensa... ;)
Muy bonito todo, pero si el motivo principal del artículo es que "gran parte de la muralla que se creía medieval es en realidad romana" parece que sería deseable que alguien explique cuáles son los motivos que le permiten hacer esa afirmación, en vez de teorizar sobre las consecuencias que la nueva adscripción tiene. Ya sé que no le podemos pedir tanto a un artículo de prensa... pero ¿sabe alguien cuales son los argumentos de Morillo?.
En cualquier caso y más allá de la de León, que siempre ha planteado problemas en cuanto a su consideración, el tema de las murallas es un auténtico cachondeo. Sé de alguna que entre los medievalistas se da sin discusión como de construcción medieval, entre los arqueólogos dedicados al mundo romano la consideran, ¿cómo no?, romana y más recientemente con el desarrollo de la arqueología islámica, los estudiosos de este periodo no cesan de advertir las influencias que tiene procedentes del mundo musulmán. No faltará, aunque eso no lo he llegado a oir, quien secretamente piense que en realidad es prerromana. Y este es un caso más habitual de lo que parece.
Además, es también muy frecuente, que de hecho se confunda lo que es el trazado de una muralla o su planteamiento con la fábrica y dentro de la fábrica cuál es la básica y cuales son reparaciones o restauraciones...., confusión que curiosamente afecta igualmente a lo que son las calzadas romanas o los puentes romanos y medievales. Vaya que después de siglo y medio de desarrollo del método arqueológico uno echa en falta no ya que éste se desarrolle más si no simplemente que se aplique lo que conocemos para resolver cuestiones como esa: la estratigrafía, apoyada si es posible por la documentación escrita que exista.
Así que con vuestro permiso y mientras no se demuestre lo contrario (y llegue a publicarse y yo lo conozca) seguiré pensando que lo más acertado es continuar con el planteamiento que hizo de la muralla García y Bellido allá por los años 60-70 y que básicamente es lo que ha expuesto Alevín.
Estimado F., yo soy solo un "curioso" de la História y como verás me tengo que fiar de argumentos que me vienen dados, aunque como tambien he visto muchas murallas "algo queda" a la hora de juzgar cuando te encuentras con una , y después , si te preocupas de leer un poco sobre el tema, ya la lógica es la que te termina de formar la opinión. ¿Cúal es la teoría de Morillo y en que se basa?, como leonés me interesa.
¿Conoces tú personalmente la muralla leonesa?. A lo mejor , en caso negativo ,algún día podríamos hablar sobre "teorías"delante de ella, que es como se aprende.
Paz y bien
Pues, mirad lo que decía la mísma autora, en el mísmo medio, un mes antes:
"El cementerio de León esconde una «ciudad» romana de más de dos mil habitantes
Arqueología
Cristina Fanjul | León www.diariodeleon.es 01/01/2007
Las excavaciones han sacado a la luz un gran número de materiales quirúrgicos y médicos. El «vicus» pudo crearse con militares que decidieron quedarse en la zona tras licenciarse.
La zona de Puente Castro donde se asienta el cementerio y la carretera que desemboca en él esconde un vicus (ciudad romana) que debió acoger -entre el siglo I y el III d.C- alrededor de dos mil habitantes. El camposanto ocuparía parte de este núcelo urbano, que afectaría a un total de cinco hectáreas.
Esta ciudad estaba situada en una de las zonas estratégicas para el imperio y debió de prolongar su vida a lo largo de dos siglos. Los arqueólogos consultados destacan que el vicus pudo crearse por la llegada a esta zona de militares de la Legio VII que, al licenciarse, decidieron quedarse en la zona y recibió con toda probabilidad el nombre de Ad Legionem VII Geminan, al encontrarse en una de las vías del Itinerario de Antonino.
A este lugar se accedería desde el campamento a través de lo que hoy es la superficie ocupada por la Lastra y habría sido un lugar estratégico en la ruta del conocido como Itinerario Antonino, a diferencia del campamento de la Legio VII, que se encontraría algo desviado de las vías mencionadas.
No obstante, otra de las teorías defiende la posibilidad de que este yacimiento es en realidad parte de la cannaba del campamento, que se encontraría a tres millas de la Legio VII.
Durante las excavaciones se descubrieron al menos cuatro viviendas, así como instrumental médico quirúrgico que demuestra que esta ciudad no fue simplemente un lugar de paso, sino que tuvo población especializada, lo que le concede un carácter de núcleo civil de importancia.
Este yacimiento se descubrió con motivo de las obras de la Ronda Sur, que sacaron a la luz una serie de estructuras orientadas de sureste a noreste. Se trata de estancias rectangulares, una de las cuales parece presentar una planta basilical, terminando esta hipotética nave central en un ábside de planta cuadrada.
En los niveles arcillosos, aparecen evidencias destacables. Es el caso de un gran número de elementos de material médico y quirúrgico, así como de terra sigillata, como platos o cuencos. En lo referente a las piezas decoradas, las documentadas son las típicas de la época altoimperial: frisos compuestos por círculos concéntricos, segmentados, dentados, etc, con motivos vegetales y zoomorfos, elementos humanos y bastoncillos. Los arqueólogos que realizaron la excavación ((José Carlos Álvares Ordás, Pablo Rodríguez González y Noemí Martínez Murciego) destacan el hecho de que, al no haberse encontrado decoración con guirnaldas, demostraría que las piezas corresponden al siglo II d.C.
Dentro de los materiales cerámicos que no se corresponden con la vajilla de mesa, se han encontrado numerosos fragmentos de cerámica de cocina, como ollas, jarras, ánforas y botellas.
Material quirúrgico
Mención aparte merece el hallazgo de un gran número de elementos médicos y quirúrgicos, tales como mangos de escalpelo, cinceles, losetas para preparar medicamentos, sondas, ventosas, agujas, pinzas, o flebótomos. Uno de los elementos más curiosos es el myzon o pinza para tumores. Este objeto demuestra que no sólo se realizaban operaciones de cirugía menor.
Contrariamente a lo que podría pensarse, la carrera médica en Roma tenía escasa consideración social, y la mayoría de los galenos que ejercieron en aquella época eran libertos de origen griego. En pleno campo de batalla, por poner un ejemplo, eran los propios soldados los que atendían a sus camaradas heridos.
Emilio Campomanes
La cannaba de León
Las excavaciones en el exterior de la muralla del campamento legionario han sido bastante infructuosas en lo que respecta al esclarecimiento de la cannaba. Tan solo han aparecido algunos edificios dispersos y a penas concentrados cerca de la muralla, puertas y vías de comunicación del campamento, pero siempre con muy escasa entidad.
La verdadera cannaba debe corresponder con el yacimiento que existe en Puente Castro, al otro lado del río Torío, no lejos de su confluencia con el Bernesga. Esta aglomeración recibió el nombre de «Ad Legionem», de lo que se desprende que no estaba situado al lado de las murallas, sino separado aunque próximo. Es decir, situado a unas 3 millas romanas del campamento legionario.
El núcleo aparece en los Itinerarios de época romana (Itinerario de Antonino) y entre las pocas fuentes históricas que aluden a su vida se puede mencionar algunas actas de los Concilios cristianos de los que se desprende que el obispo de Astorga representaba no solo a su ciudad, sino al vecino núcleo de «Ad Legionem» donde debía haber arraigado el cristianismo desde el siglo III.
No es una circunstancia tan extraña que la cannaba esté alejada del campamento. Ello se debe a que la autoridad militar hubiera reservado el espacio entorno al campamento para uso militar o hubiera restringido la construcción de edificios civiles.
También ocurre en otros campamentos de fuera y dentro de Hispania. Es el caso del campamento de una de las unidades auxiliares de la legio VII, hallado en la localidad coruñesa de Cidadela, que tal vez siguió el ejemplo de su unidad matriz a la hora de organizar el espacio al rededor de su propio recinto.
En el yacimiento de Puente Castro es posible ver en la fotografía aérea cómo es atravesado por la vía que partía de la puerta sur del recinto legionario. Esta vía era de índole secundario e iba a confluir con la vía procedente de Astorga que continuaba hacia la ciudad de Lancia y la Meseta."
http://www.culturaclasica.com/index.php?q=node/1208
Apreciado F. releyendo mi respuesta del 02 a las 12,20, puede dar lugar a pensar de que estoy ofendido por sus afirmaciones, pero nada más lejos de la realidad (incluso lo de estudiar la muralla juntos era una invitación, no una ironia). Muchas veces se ha dicho en Celtiberia que el escribir con un sentimiento particular no quiere decir que el lector capte ese sentimiento sino que incluso puede interpretar lo escrito de forma muy diferente a la idea del escribiente(bueno, creo que ya me he liado). Por ello soy yo el que le pide disculpas, no obstante su acción me ha parecido un ejemplo de caballerosidad debidamente valorada.y ahora ¿podemos seguir tuteandonos? pues yo, a pesar de mis años, cuando estoy de "tertulia" prefiero que sea en plan relajante.
por cierto sigo interesado en saber en que se basa Morillo, pues me figuro que habrá encontrado algún texto escrito o alguna prueba material de su afirmación.Saludos
Paz y bien
Existe un estudio de Eutimio Martino, "León y las legiones, endonde trata de demostrar aposentamientos romanos en los alrededores de la capital, hacia el Norte, y uno de las zonas que investiga es una finca llamada La Babilonia en donde trata de probar que allí estaba el campamento primigenio de la Legio VI Victrix, que fué la antecesora (o incluso existe la teoría de que fueron coetaneas) de la Legio VII en León.
Paz y bien
Yo me pregunto qué había antes de los romanos en León.Algo debía haber en el itinerario Lancia-Asturias.Me cuesta creer que no hubiese otras poblaciones menos relevantes,pero no carentes de importancia.Desconozco si hay vestigios de algún castro en el enclave.Quizá alguno de vosotros sepa orientarme sobre ésto.
Saludos
Piñolo,por supuesto que en ese itinerario había una serie de castros cuyo recuerdo aún queda en los topónimos: Castro del Condado o Castrillo de Porma, por ejemplo. Además otras poblaciones con nombre de origen indigena como Bérgida (lugar donde se libró una importante batalla) o Lugan y Candanedo. Seguro que hubo otras muchas localidades más que ahora no recuerdo.
Paz y bien
Alevin,saludos.
Aclárame una cosa,por favor,¿existe el topónimo Bérgida en la actualidad?.
Piñolo, Bérgida es el actual pueblo de Buron, junto a Riaño.
Paz y bien
Si ésto que dices es cierto,que no lo dudo,¿podrías extenderte un poco más y explicarme como has averiguado esto y donde puedo encontrar más información?.O en todo caso como llegaste a esa conclusión.
Gracias.
Estimado Piñolo, exactamente ¿a que conclusión te refieres?, hoy estoy "espeso".
Paz y bien
Querido Alevín,me refiero a que hasta donde yo sé lo de Bérgida es aún un misterio sin resolver.La de Valberga es una de las teorías de las varias que hay.Sin embargo pareces muy seguro,o alguien está muy seguro de que se trata de Burón.
La verdad es que la toponimia acompaña bastante,lo mismo a un lado que a otro de la cordillera.
Estimado Piñolo, sigo la teoría, que me parece bastante plusible, de Eutimio Martino, tanto en su primera obra "Roma contra cantabros y astures" y de otra posterior titulada "Los nombres de la Conquista" (tomo II).Como sabras defiende que Mte. Vindio estaba en los Picos de Europa y el Mte.Medullio en Peña Sagra(Cantabria).
Estos temas se han debatido en otras coasiones en celtiberia y de todas las opciones a las que que he podido acceder, augúnas francamente nacionalistas, me quedo con la del Sr. Martino.
Paz y bien
Gracias Alevín, no era mi intención repetirme ni desviarme del tema del foro.Ya sé que hay mucho discutido sobre ésto.Sin embargo mi pregunta se reducía a la ciudad de Bérgida,sin entrar en más ámbitos de las guerras cántabras.Aún así debo decirte que,al contrario que tú,no me parece acertado Eutimio Martino en lo que refieres.Sí que me parece muy acertado identificar el topónimo Valberga con Bérgida.Yo últimamente la buscaba algo más al occidente,hacia el Bernesga.
Salud
Al releer las intervenciones del foro, me acabo de dar cuenta de que creo que no me he expresado correctamente y eso ha podido dar pie a una confusión. A lo que yo hago referencia sobre las teorías de A. Morillo es a la causa de la fortificación de León en los siglos III-IV, no concretamente a la adscripción medieval o romana de la actual muralla leonesa sobre la que versa la reseña periodística, tema al que yo, por cierto, bien poco puedo aportar. Por lo tanto, alevín, me temo que sobre el tema de lamuralla como objeto arqueológico de estudio, siento no poder ayudarte y siento doblemente laconfusión que,a su vez, nos ha llevado a otra confusión, valga la redundancia.
He tardado tanto en responder porque andaba buscabndo yo entre mis papeles cosas de Morillo, hasta que me ha dado por releer lo escrito aquí.
Saludos
P. D. No sería un mal foro uno sobre las causas de la construcción de las murallas romanas en Hispania y la dificultad de datarlas.
Piñolo, me encantará saber si tienes algúna prueba para tu busqueda y por supues to el resultado.
F., caballero, algo he leido sobre los muros romanos escrito por lucusaugusti. Sigo manteniendo mi invitación , si algún día coincidimos por León para "curiosear" la muralla juntos.
Paz y bien
Alevín, me encantaría aceptar tu invitación, pero mis múltiples obligaciones familiares y laborales hacen bastante improbable mi aparición por tan noroccidentales tierras. Agradezco, sin embrago, tan amable invitación, a sabiendas de queme pierdo una bonita excursión muy bien guiada. Qué le vamos a hacer.
Saludos
Una cosilla, sobre el Mons Vindius que se menciona aquí. En la obra de Peralta Labrador, "Los Cántabros antes de Roma", realiza una interpretación muy interesante sobre el Mons Vindius, ya que lo identifica, no con una cumbre en particular, sino con toda la Cordillera Cantábrica.
Respecto al tema de las murallas. El problema de Eutimio está en que gran parte de su obra está superada o no tiene reflejo en los datos que ofrece la Arqueología. Los ultimos descubrimientos en LEón, como por ejemplo el anfiteatro, llevan a pensar que la ciudad estaria mas habitada de lo que se creia (algo totalmente lógico si tenemos en cuenta la importancia de la ciudad cuando era el único asentamiento de una legión en Hispania en ese momento). Lo cierto es que la muralla romana de león tiene elementos altoimperiales y bajoimperiales, y es muy posible que todos tengan un poco de razón. Hay tramos de la muralla que posiblemente resistiesen y se conserven originalmente como romana. Pero es posible que haya otros tramos de muralla que tuviesen que restaurarse y por lo tanto, sean imitaciones medievales. Una cosa parecida a los puentes romanos, que la mitad son copias medievales de puentes romanos que se cayeron y que fueron restaurados.
Sobre las teorias de Morillo.....hay para todos los gustos. Porque en una ocasión también llegó a afirmar que la legión tenía influencia oriental porque apareció una armadura con elementos orientales.....Y el comercio funcionaba, y es posible que algun centurión o algun otro elemento de entre tantos cientos de hombres, pudiese adquirir una armadura de ese tipo, bien por comercio, herencia, viaje,....
¿son estas las murallas de las que hablais?
Aunque de León, me quedo con esto
o de otra forma
Yo me quedo con muchas cosas de León: la catedral por supuesto, y las vidrieras sobre todo; San Marcos; San Isidoro y su panteón; el Palacio de los Condes Luna; la Casa Botines, y por supuesto, por supuestísimo, me quedo con el Húmedo, con sus cortos con gas, con sus butanos y con sus sopas de ajo, su queso de Valdeón, su pan tomaca, sus patatas ali oli e incluso me quedo con su Genarín :-))
Que me gusta León, así que perdonad que ponga aquí mi agradecimiento hacia sus gentes.
Si giannini, León tiene auténticas bellezas, aunque creo que anda un poco abandonado. Al menos esa impresión me dio. Las vidrieras no las pude fotografiar (está prohibido tomar fotos o filmar en el interior, pero). El panteón me fascinó por sus pinturas, me recordaron, claro a las del Burgo de Osma. Nada, ahora en Carnaval, preparo una exclursión por el románico de Lugo y Orense, a ver que da de si la cosa
Como esta noche estoy insomne, un regalo
Ofion y giannini, gracias por las "vistas" de León y los amables comentarios. Las murallas que presentas son las altomedievales, a mi entender, y esa puerta es un portillo moderno abierto para dar salida/entrada a una Residencia Hospital, para sacerdotes, en donde se ha instalado la fachada del Palacio de los Pradp(XVII)traída desde su localización originaria en el pueblo de Renedo de Valdetuéjar. En León aún te han quedado, dejando el humedo aun lado, Giannini, hablar de San Marcos, de la Iglesia del mercado, del Palacio de los Guzmanes y el de los Quiñones, de San salvador Palat del Rey, de.........Un día hacemos una excursión a León ¿vale?.
Paz y bien
Alevín,lamento la tardanza.
No tengo ninguna prueba, empeño sí,jeje.
Mejor te remito a este foro:
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=2245&cadena=la%20carisa
Confío en que sepas comprender los errores que haya podido cometer en mis suposiciones cuando lo leas.
Saludos.
Hay 34 comentarios.
1