Autor: eyna
domingo, 06 de agosto de 2006
Sección: Tradiciones y Fiestas
Información publicada por: eyna
Mostrado 66.348 veces.


Ir a los comentarios

Tradiciones,Fiestas y vaquillas.

.

Fiesta: Día en que se celebra alguna solemnidad (?) nacional o civil. / Alegría (?), regocijo (?) dispuesto para que el pueblo se recree (!).

"bous capllacats" (toros atados para limitar sus movimientos) y "embolats" (toros con pitones rematados con bolas de fuego)
"Durant els dies que duren les festes es celebren diversos bous embolats, bous a plaça i al carrer i bous capllaçats."
"...la vaquilla corre por las calles delimitadas y embiste a los chicos del pueblo..."


Foto: JAUME SANJUAN
www.elperiodico.com

yo cada año me hago la misma pregunta...¿dónde está la gracia?
¿porqué no lo intentan con algo así,algo más... gra-na-di-to?



La oposición juvenil a la tauromaquia "es respetuosa" con los festejos populares




Diario Oficial de la Generalitat de Catalunya. Núm. 3926 - 16/07/2003 Departamento de la Presidencia
LEY 22/2003, de 4 de julio, de protección de los animales.
El Presidente de la Generalidad de Cataluña
Sea notorio a todos los ciudadanos que el Parlamento de Cataluña ha aprobado y yo, en nombre del Rey y de acuerdo con lo que establece el artículo 33.2 del Estatuto de autonomía de Cataluña, promulgo la siguiente
LEY ....

Artículo 6 Prohibición de peleas de animales y demás actividades 1. Se prohíbe el uso de animales en peleas y espectáculos u otras actividades, si pueden ocasionarles sufrimiento o pueden ser objeto de burlas o tratamientos antinaturales, o bien si pueden herir la sensibilidad de las personas que los contemplan...
2. Quedan excluidas de estas prohibiciones:
a) La fiesta de los toros en las localidades donde, a la fecha de entrada en vigor de la Ley 3/1988, de 4 de marzo, de protección de los animales, hubieran plazas construidas para su celebración, a las que debe prohibirse el acceso a las personas menores de catorce años.
b) Las fiestas con novillos sin muerte del animal ("correbous") en las fechas y localidades donde tradicionalmente se celebran. En estos casos, está prohibido inferir daños a los animales.
....

JUNIO-2006
Debat de totalitat sobre la proposició de llei de modificació de l’article 6 de la Llei 22/2003 de protecció dels animals, i el mateix debat..., presentades pels grups parlamentaris d’Esquerra Republicana i d’Iniciativa per Catalunya Verds - Esquerra Alternativa:


Por Iniciativa per Catalunya Verds - Esquerra Alternativa:


"...El segon article de la nostra Proposició de llei de modificació de la Llei anterior entenem que millora la redacció del punt de la Llei que parla de l’excepció dels correbous, perquè és una modificació que té per objectiu que quedi clar que només es permetran els correbous sense mort de l’animal i sense ús de sogues o torxes. És a dir, la nostra proposta és que només siguin permesos aquells correbous que consisteixen en deixar córrer els bous sense causar-los cap dany. Ara bé, el fet que en alguns indrets els bous capllaçats i els embolats tinguin un gran arrelament social ens fa plantejar una disposició addicional, que és el que els deia, dos articles i una disposició addicional, que diu que es podran permetre aquests tipus de celebracions en llocs on sigui tradició sempre i quan, i aquí és el que per nosaltres és important, sempre i quan es garanteixi, és a dir, es planifiqui la reducció progressiva del seu nombre fins a la seva supressió..."

************

"...Per què solament parlem d’aquests 6 (refiriendose a las corridas de toros) i no parlem de tot el demés? Per què descartem correbous? Que no hi ha patiment en els
correbous? Que no hi ha patiment? Clar que hi ha patiment!..."

Pregunta dirigida a Esquerra Republicana de Catalunya (que hacia excepción dels correbous) por parte del Grupo Parlamentario Socialistes-Ciutadans pel Canvi


http://www.parlament-cat.net/activitat/dspcp/transcripcions/12_Pdellei_proteccio_animals.pdf


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #51 kaerkes 08 de ago. 2006

    No creo que se trate de si los aficionados a las corridas de toros sea "anormales o normales", conceptos muy relativos. Normal es la ablación del clitoris en algunas culturas, como normales son las peleas de gallos o de perros celebradas en muchos países. Normales eran consideradas las relaciones sexuales con niños y niñas y aberrantes son consideradas hoy en día.

    El que los aficionados a la tauromaquia sean tan sensibles a la "estampa", la "hombría del torero", "la belleza plástica de la hermosa muerte que llega al enemigo", etc, etc nada tiene que ver con que las reses que se utilizan en la Lidia no tengan un patrón morfológico racial o que se eleve ese espectáculo a rango de "cultura milenaria" para defender su existencia. Y mi opinión, al respecto es clara, ni se trata de una raza propiamente dicha, ni los origenes de este espectáculo se remontan a la selección del Uro para este fín.

    Ahora el debate sobre la prohibición del evento, depende de la reclamación de la sociedad, que creo que exige en un número creciente la desaparición de este tipo de cosas. Creo. Y también creo que esos argumentos que esgrimen los defensores de la "fiesta nacional" se maximizan y se exageran debido a esto.

    Y cuando uno está en medio de un encierro, o participando en unas vaquillas lo que menos percibe es el sufrimiento del animal, sino la adrenalina del propio miedo a la bestia que pone en peligro tu propia vida. En una corrida de toros los aficionados piden que se cumplan una serie de requisitos en el espectáculo, con unas normas bastante estrictas para valorar si es bueno o malo. Comportamiento del toro, del torero, de las cuadrillas, de los actores de las distintas suertes, de las autoridades, de los musicos y del propio público. Es un espectáculo y lo que menos importancia tiene es el sufrimiento del animal que evidentemente no agrada a los aficionados taurinos. Han abstraido en función de la propia función.

    ¿son anormales?, ps

  2. #52 kaerkes 08 de ago. 2006

    Me resulta chocante lo claro que teneis alguno que el ganado de Lidia es una raza, cuando hasta en el 2003 el Tribunal Supremo tiene que dictar una sentencia considerando la característica tan subjetiva como "el trapío" como la esencial que define a los toros de Lidia, debido a las constantes divergencias y polémicas entre los propios aficionados, las empresas organizadoras de corridas, las divisas ganaderas y los veterinarios taurinos al servicio de unos y otros.

    Al final, el TS, tuvo que admitir "el trapío" como algo determinable, en una sentencia del 2003 que evitaba el desmadre legal y verdaderamente amenzaba la esencia y la existencia de la "fiesta nacional".

    La sentencia del TS, en cuanto a conceptos zoológicos, es totalmente absurda y pone firmes a algunos ganaderos y promotores en una lucha intestina que mantenían desde hace años. diciendo algo como esto:

    La sentencia trae cuenta de la suspensión de una corrida de toros en Barcelona en el año 94 , (en la que fueron rechazados todos los toros en el reconocimiento ).

    [....] El concepto trapío en contra de lo que sostiene el recurrente, no puede ser considerado un concepto indeterminable. Los informes técnicos aportados por el recurrente contienen, continúa la Sala de instancia, una definición de trapío como "forma ideal del conjunto de caracteres raciales propios y esenciales de la raza de lidia cuando se dan en plenitud, expresión idónea del patrón racial", informe del señor F. S., o como "resultante del concierto entre la morfología y el "buen aire en el manejo del cuerpo", informe del señor T. R.; en consecuencia no hay duda de que el trapío, en cuanto característica de un toro de lidia, puede ser apreciado por un técnico veterinario en función de la experiencia y los conocimientos técnicos. [....]

    Es para morirse de la risa:
    Informe del señor F.S el "buen aire en el cuerpo" según informe del señor T.R.
    Vamos, que cualquier etnozoologo se puede partir de risa.


  3. #53 kaerkes 08 de ago. 2006

    Es la primera Raza de Vacuno en el mundo que se considera tal por:

    Según el señor F.S.:
    "forma ideal del conjunto de caracteres raciales propios y esenciales de la raza de lidia cuando se dan en plenitud, expresión idónea del patrón racial" (decir esto es no decir nada).

    Y según el señor T.R:
    el "buen aire en el manejo del cuerpo",


    vamos, hombre, menos coñas.

  4. #54 Rosa-ae 08 de ago. 2006

    "Buen aire en el manejo del cuerpo"? Pues yo soy, definitivamente, un toro de lidia (porque también serán braquicéfalos, no?)

  5. #55 kaerkes 08 de ago. 2006

    Una vaca Parda Alpina , por ejemplo ,es el producto de una selección de muchos años para lograr una adaptación a un medio ecológico determinado y unas aptitudes. Una res de Lidia, es el producto cambiante según las modas del espectáculo taurino y las empresas ganaderas. Estuvieron de moda los toros pequeños; luego los grandes; después volvieron a reducir su tamaño debido a la negativa de los toreros a hacer la faena con ellos. Vemos toros negros, bragados, astifinos, con cuernas de todos los tamaños y formas, de capa castaña, con ojos de perdiz, en fin de una variabilidad infinita debido a la selección de la casa y al aporte de sangres de RAZAS autóctonas. Incluso a veces hasta vemos toros bravos mansos, cuyo "trapío" (parece ser consistente entre otras cosas en que cuando le clavan todos los pares de banderillas mantienen la boca cerrada o no rasca el suelo) se debe haber quedado entre las jaras de la dehesa.

    El llamado "trapio" es una actitud y los patrones raciales no se fijan unica y exclusivamente por una actitud.
    Ya hemos comentado que muchas razas autoctonas peninsulares acometen de forma espontánea y se han utilizado para dar nombre a muchas divisas.

  6. #56 giannini 08 de ago. 2006

    Estoy con Brandan en que los toros están tan arraigados en el sur de la Península que si se intentasen abolir, aquí se iba a montar la de San Quintín, y me parece claro que nuestra sociedad tiende a desarrollar un comportamiento cada vez más respetuoso con los animales. Creo que todas las comunidades autónomas cuentan con legislación al respecto, de hecho, hace unos meses me alegraba porque aquí en Galicia le habían impuesto una multa de 3.000 euros a una señora que se cansó de su pobre perro y lo ahorcó en las cuerdas del tendal...

    Vuelvo a insistir en que se deberían buscar soluciones de compromiso. Al igual que durante la Dictadura de Primo de Rivera se impusieron los petos en los caballos de los picadores, tal vez ahora haya llegado el tiempo de impedir las puñaladas de las banderillas o del picador. Que les pongan banderillas con velcro, y si no gusta, que no se las pongan; si tienen mucha fuerza sin picar, que los cansen haciéndolos correr o empleando otros métodos no cruentos; que les embolen o afeiten los cuernos, y sobre todo, que no los maten en público.

    Incluso echo de menos alguna campaña publicitaria en los medios de comunicación o en las entradas de los toros, similar a la que se pone en las cajetillas del tabaco:

    1) Las banderillas y puñales del picador producen intenso dolor y hemorragias internas en el toro.
    2) El dolor que sufre el toro desde el momento que lo pican es similar a esto o aquello.
    3) Los mujidos del toro denotan el intenso dolor que está sufriendo como consecuencia de las puñaladas y hemorragias internas.

    4) No olvide que el torero infiere dolor al animal y un dolor continuado.

    5) En las corridas se tortura al toro.

    Me temo que hay demasiados intereses por medio y también se iba montar un buen follón si un gobierno tiene los eggs suficientes como para adoptar alguna de las medidas que acabo de comentar.

  7. #57 numancia 08 de ago. 2006

    Para comenzar es muy bueno ser un plíglota pero a pesar de esto creo que el artículo lo debería poner la autora en Castellano ya que hay gente como yo que de Castellano si que sabemos pero no de Catalán.

    Por otra parte quiero resaltar que en algunas zonas las corridas de toros están mal vistas y no sólo por que ''torturen'' al toro si no que hay gente muy mal informada que cree que este espectáculo es para lo que sean afines a un fascismo. Bueno pues aunque no venga al caso decir que este espectáculo tiene origen Celtíbero cuendo se lidió en Tiermes (Soria) el primer toro.

    Dicho esto decir también que el toro sufre, puede ser, pero gracias a los toros que se lidian en un coso taurino, estamos salvando tanto la raza de toro de lidia como muchas miles de hectáreas en toda España que se dedica al pastoreo de este ganado. Sí que corren muchos intereses por medio, pero ¿lguien hace algo sin interés lucrativo?. Ejemplos: Los seguros existen por dinero, la gente trabaja por dinero, los jefes de gobierno están ahí por dinero no creamos que están por que dicen,,Vamos a cambiar el país o a ayudar a la ciudadanía.

    Gracias y un saludo

  8. #58 Ego 08 de ago. 2006

    Por lo pronto, la tradición histórica me la paso por los huevos. Si esa tortura tiene 2500 años solo significa que ya va siendo hora de evolucionar y limpiarse de mierda.

    En cualquier caso, las corridas tienen su verdadero origen en las prácticas militares de las maestranzas en las que se adiestraban a los soldados para la guerra haciéndoles practicar la lanza con el toro. Para paliar el peligro que corrían jinetes y caballos se contrataron mozos equipados con trapos cuyo cometido era distraer al toro.
    La llegada de Felipe V, contrario a las prácticas taurinas, alejó a los nobles del alanzamiento de toros pero los mozos siguieron mostrando sus habilidades en algunos pueblos a cambio de dinero. De hecho, hasta finales del siglo XVIII las corridas no gozaron de popularidad. La primera plaza de toros no fué construida hasta es mismo siglo.

    No, no... no os confundáis, los castros no son plazas de toros.

    Por lo demás si por eliminar de una vez esa salvajada se va el toro a tomar por culo, no sería la primera especie. No estamos hablando de conservar, estamos hablando de erradicar la crueldad con los animales.

    Por lo demás, es muy facil erradicar esta práctica en el Sur. Se prohibe. Si la gente protesta, se riega con Napalm. Gilipolleces las justas.

    Salud.

  9. #59 numancia 08 de ago. 2006

    Para tontadas las tuyas.Hay gente que se llena de la boca de que estamos en un estado de derecho pero a la larga el que no comulgue conmigo lo ''regamos con napalm'' lo que sí que me recuerda a épocas fascitstas. Ah Ego por cierto muy diplomático a la par que sincero el encabezamiento de tu opinión por llamarla de alguna manera. Am por cierto en el mundo taurino como en el histórico bien es sabido que el primer toro se lidio en Tiermes que no igo que usaran a los toros como dices pero como todos sabemos eso no es lidiar un toro.

    Ala a seguir pasando la tradicioes por los huevos.

  10. #60 falkata 08 de ago. 2006

    Tortura tambien es lo k les hacen a muchos animales k luego nos los comemos y nadie dice nada mientras se llena el estomago y se mete mientras con los toros (que por cierto viven de puta madre hasta el dia en el que se los torea) pero bueno mientras sigamos metiendo un puro que te cagas al alguien que mata a un perro(que no digo k este bien) y anden por la calle asesinos de personas creo que es una tonteria hablar de tradiciones "barbaras"
    Saludos

  11. #61 Ego 08 de ago. 2006

    Numancia, gracias, me gustan las cosas claras y la cerveza, espesa.

    Que no, Numancia, que la lidia es muy moderna. Que en Minos no se lidiaba y que los castros no son plazas de toros.

    Que la historia puede ser causa, jamás argumento.

    Que me meo en el Estado de Derecho.

    Falkata, matar para comer es una necesidad. Matar por placer es una execrable manifestación, máxime en público y para algarada de los cetrinos. Facil, no?.

    El que mata un perro merece tortura inmediata. El que mata a un humano, merece un juicio, por aquello de la defensa personal, me se entiende???.

    Salud.

  12. #62 numancia 08 de ago. 2006

    Que yo no me remonto a Grecia si no a Hispania y tampoco he dicho que un castro sea una plaza ni mucho menos. Castro=asentamiento. Yo he nombrado la palabra coso=plaza de toros.

    Por lo demás allá tú con lo que pienses no quiero entrar en polémicas.

    Un saludo Ego

  13. #63 Rosa-ae 08 de ago. 2006

    Qué graciosos me resultan algunos razonamientos! Como los cristianos, igual: vamos a convenir “unilateralmente” que todas las opiniones y actuaciones son muy respetables y, ahora que nos aseguramos de que no puedes discrepar, ya nosotros nos encargamos de decidir en qué se invierten los dineritos públicos y, de paso, de revolverte bien las tripas.
    Lo más gracioso es que yo no estoy en contra de ninguna tradición, aunque se maltraten animales (cosa que personalmente me desagrada), porque para mi eso es una cuestión de sensibilidades de las que puedo participar o no, y me reservo el derecho de hacerlo libremente. A mi lo que me fastidia de esa “fiesta nacional” es la pretensión de que participa de no sé qué arte y sofisticación, como si no se tratase del sacrificio de un animal igual de cruel o no que el de la cabra que tiran del campanario (aunque no la vistan de luces para la ocasión). A mi me parecen todo excusas e hipocresía.
    Lo que ya es completamente irritante, Falcata, es estar discutiendo sobre un tema y que te salgan: “pues peor es que....” ¿Y qué si es peor? ¿En qué cuestiona eso lo que se está argumentando? Centrémonos!!

  14. #64 rcg873 08 de ago. 2006

    yo me confieso que no soy muy seguidor de las corridas de toros, pero no estoy en contra de ellas, si yo naciera toro, elejiría ser uno de lidia sin ninguna duda, viven al aire libre corriendo y retozando todo lo que quieren, tienen todas las vacas que quieran para montarlas, no están metidos en granjas apiñados y comiendo piensos, tampoco se los mata a traición por debajo clavándoles unos ganchos sin que se les de la oportunidad de luchar y defenderse, para mi es más cruel lo que hacen con los animales en las granjas que lo que se hace con un toro en una plaza de toros, y no me vale la excusa de que comer carne es necesario, porque se puede vivir perfectamente siendo vegetariano. Y si el toro es indultado no veas el cabronazo como se va a poner después con las vacas de morao, lo hacen semental.

  15. #65 Brandan 08 de ago. 2006

    No tiene buena defensa la estética taurina. En mi opinión los gestos y la vestimenta del torero son bastante amanerados y el color de la lidia en su conjunto espantoso.

  16. #66 alevin 08 de ago. 2006

    uuuyyy!! lo que me he estado perdiendo por no tener tiempo. Tengo la cabeza llena de argumentos, todos mezclados, ante lo que se ha ido exponiendo. Primero kaerkes:

    RAZA(Drae).-Casta o calidad de origen o linaje//cada uno de los grupos en que se subdividen algunas especies biológicas cuyos carazteres diferenciales se perpetuan por Herencia//Dicho de un animal: Que pertenece a una razaseleccionada

    Creo que esta definición abunda en mi opinión de que los toros de lidia son raza pues"tiene carazteres diferenciales que se perpetuan por herencia". Tu me mandastes al DRAE:::Si tienes dudas vete al enlace

    http://sodastudio.com/toroslidia/modules/tinycontent/index.php?id=1

    Ahí te explican todas las mezclas y la historia de las diferentes ganaderias

    Referente a la curiosidadde los toros en León fué en el año 815 en que Alfonso el casto celebró allí Cortes "e mientras duraron aquellas cortes LIDIABAN cada dá toros e bofordaban de cada día e facian grandes alegrías"(citado por J.Vargas Ponce en su obra "Disertación sobre las corridas de toros").

    Ahora referente al sufrimiento de los animales: No soy aficionado, pero como decía en inervención anterior, me he visto obligado a asistir a muchos festejos, lo que me ha dado opción de hablar con "aficionados" que me han explicado los diferentes lances en el desarrollo de una corrida y,,os puedo asegurar, ningúno estaba interesado en que el toro sufriese más omenos. Lo veian como un conjunto (quizás diría como un valet, aunque enseguida llegaran lo calificativos de mortal, sádico...)en el que tanto el toro como el torero confluian en un escenario para dar un espectáculo lomás atractivo posible.Cuantas veces he oído abroncar a un picador o a un torero y escasamente al toro. Al contrario, el "desideratum" era cuando el público pedía el indulto del animal(desgraciadamente eso ocrría en pocas ocasiones) aunque tambien a menudo se aplaudía al bicho en el arrastre.Es muy sencillo dar opiniones de crueldad con los toros, claro que sufren, pero que tendriamos que hacer con el tiro de pichon(eso si es elitista amigo Kaerkes) o esas cacerias acosando a los animales con perros(Ego, ahora se hacen muy pocas cacerias para comer)o esas langostas hirviendose vivas después de haber sido seleccionada por tí en un acuario, o los humildes cangrejos, o esas ostras que nos comemos aún palpitantes......Creo que estaremos de acuerdo en que somos un poco hipócritas. Como hipócresía tambien me parece(no recuerdo ahora quien lo apunto más arriba) el matar el toro fuera de la plaza, creo que es más noble dejarle esa última baza de que pueda seguirse defendiendo y morir con (¿podríamos hablar de "orgullo"?) en lugar de unamala manera en los toriles. Y si tienen que eliminarse las corridas, pues que se eliminen, pero despues no hechemos lágrimas de cocodrilo cuando media docena de toros de lidia malvivan en Zoológicos del Paía(lo siento ,kaerkes, yo "erre que erre")

    Y ahora que vengan los tiros que me he puesto el antibalas(por cierto cuantos de los que padecemos viendo sufrir un animal no le tirariamos a algún vecino escaleras abajo sin ningún remordimiento...y de esos, ego, siempre algúno se lo merce ¿A que sí?. Me voy a cenar.

    Paz y bien compañer@s

  17. #67 Ego 08 de ago. 2006

    Jajajajaj...

    "os puedo asegurar, ningúno estaba interesado en que el toro sufriese más omenos. Lo veian como un conjunto"

    Si. Eso mismo opinan los invasores de Líbano. No pretenden hacer daño, solo la consecución de unos objetivos militares. El proceso se ve como un conjunto... con daños colaterales. No te jode.

    Cuando hablo de matar por necesidad, no me refiero a la caza, otra aberración, me refiero a las granjas.

    Por lo demás, Lidiar (Litigare) o luchar, claro que luchaban con el toro en el siglo IX. Pero esa cosa para subnormales que son las corridas de toros, son mucho más recientes, como ya he indicado.

    Salud.

  18. #68 rcg873 08 de ago. 2006

    Las granjas son la mayor aberración para la dignidad de un animal actualmente, cada verano encontramos que en cada camión que lleva marranos, hay de 5 a 10 cerdos que viajan muertos debido al apiñamiento, al poco espacio disponible, a la no ventilación, al calor, dentro de las granjas viven encerrados en unas condiciones denigrantes, la comida que les dan está adulterada para que engorden y crezcan rapidamente, causándonos daños a la salud humana a la hora del consumo, sabiendo todo esto, y teniendo en cuenta que no es necesario comer carne para vivir, me parece que una granja de este estilo, 99 por ciento de todas si no todas son innecesarias y aberrantes para la ética y la dignidad de los seres vivos. Estas son las granjas que defiendes Ego?

  19. #69 Rosa-ae 09 de ago. 2006

    Sobre la dignidad del toro lidiado según otras versiones:
    (dignidad: lugar que le corresponde a cada cual en el orden vigente)

    “La pica o puya acaba en una punta de acero de unos 14 cm de largo que debe penetrar sólo 3 centímetros a la altura de la cruz. En la práctica, los picadores aumentan la penetración que puede llegar hasta 9 cm, llegando a perforar el pulmón, lo cual provoca una hemorragia que limita la capacidad del toro.
    Las banderillas son afilados arpones de 6 cm a 8 cm que los banderilleros clavan, en número de 4 a 6 cerca o dentro de las heridas del puyazo. Estos arpones tienen la facultad de actuar como palanca a cada movimiento del toro horadando y desgarrando todos los músculos del cuello. Cuando un torero se "arrima" no es por amor al arte -constituye incluso un error- sino que pretende enganchar las banderillas para acentuar el efecto palanca y aumentar la hemorragia iniciada por el picador. Los pases de muleta tienen como única finalidad marear y agotar al toro hasta que baje la cabeza lo suficiente para poder matarle. Se mata al toro clavándole una espada entre las vértebras del cuello para llegar al corazón y fulminarle. Esto no ocurre prácticamente nunca. El toro malherido en un pulmón, una arteria o el corazón, agoniza gimiendo lastimosamente y vomitando sangre. Debe ser rematado con la puntilla, un puñal corto destinado a seccionar la medula espinal, lo cuál, supuestamente, acaba con el sufrimiento del animal. Esto tampoco ocurre así y el toro queda paralizado pero consciente durante todo el proceso de arrastre y posterior despiece. Varios veterinarios, entre ellos un titular de la Plaza de las Ventas y de Colmenar Viejo, han denunciado que además de las lesiones múltiples recibidas durante la faena o de la conocida práctica del afeitado, el toro padece secretas manipulaciones previas destinadas a envalentonar a los mansos (aguarrás en las pezuñas, alfileres en los genitales) o debilitar a los bravos (purgas con sulfato de sosa, sulfato de paralizante en los ojos y algodón en la garganta).
    Finalmente, diversas autopsias y análisis veterinarios practicados en toros después de lidia demuestran que más del 48% de ellos sufrían enfermedades como Tuberculosis, Nefritis múltiples, Echinococosis de hígado e intestinos, Pleuroneumonías, Pleuresías y Peritonitis, entre otras.
    No Te Manches de Sangre - Rechaza la Crueldad de los Ignorantes - LA TORTURA NO ES ARTE NI CULTURA "
    En http://perso.wanadoo.es/blanroj/torotura.htm

    PREGUNTO: ¿son patrañas? (no es la primera vez que leo o escucho sobre esta manera tan "noble" de tratar a los toros)

  20. #70 Ego 09 de ago. 2006

    Jajajajajaj... que yo defiendo??.

    En absoluto. Soy vegetariano por ética. Desgraciadamente, no todo el mundo piensa así.

    Cuando una persona habla de matar por alimento, es comprensible. Cuando una persona habla de matar por distracción, arte, cultura o cualquier otra excusa peregrina para justificar su ansia de sangre y dejarse llevar por los más rastreros instintos propios del ser humano, simplemente, merece el mayor de los desprecios.

    Salud.

  21. #71 Brandan 09 de ago. 2006

    ¿Y las lechugas? ¿Es que no sufren las lechugas?
    Se las arranca de su raíz donde tranquilamente disfrutan de su existencia, se las somete a un proceso de limpieza dolorosísimo, se las comprime prácticamente sin aire en un envase, para luego, transportarlas y exponerlas a temperaturas bajísimas en mercados, donde son examinadas por sus futuros predadores; y ya en las cocinas-laboratorio, son troceadas y desmenuzadas con un instrumento, punzante y a veces no demasiado bien afilado, que desgarra sus órganos vitales, mientras el operante exclama inevitablemente ¡vaya porquería de lechuga! y un eco responde casi siempre ¡serán de Marruecos!
    Por si no fuera poco, se sazonan las heridas con sal, aceite y vinagre, o lo que es peor, con salsas espantosamente condimentadas que añaden indignidad a su tortura.

    "Rechaza la Crueldad de los Ignorantes"
    ¡Incultos, más que incultos! La crueldad solo podemos ejercerla los ilustrados.

  22. #72 Brandan 09 de ago. 2006

    Convengo con Ego:

    Image Hosted by ImageShack.us

  23. #73 eyna 09 de ago. 2006

    ESTO,no se puede consentir,ni tradiciones ni arraigo social ni leches!





    Fundación Altarriba






  24. #74 eyna 09 de ago. 2006

    solo deseo que en una de esas fiestas cuando levanten la puerta del cajón en vez de una vaquilla les salga un bicho como el de la foto de mi artículo,a ver si tienen huevos!

    Salut!

  25. #75 eyna 09 de ago. 2006

    ..por cierto,algún druida tiene el teléfono del Sr.Miura??

  26. #76 tm 09 de ago. 2006

    Hola, este enlace sobre el (posible) origen de la casta navarra no está mal, sobre todo las fotos:

    http://populares.toroszgz.org/Reportajes/Betizu/Betizu%20y%20casta%20Navarra.htm

    Personalmente, soy más antitaurino que taurino; pero sí que veo diferencias entre la "fiesta nacional" y por ejemplo los concursos de recortadores o los encierros. Y admito que el animal sufre tb en éstos, claro (las pezuñas no están 'diseñadas' para el asfalto de las calles). Pero al ver salir la vaca o el toro, con la cabeza alta, como diciendo "que cojones pasa aquí y a quien hay que ostiar", pues como que me pulsa alguna tecla primitiva de por ahí adentro, estaremos todos de acuerdo en que es un animal totémico, como se ha dicho antes. Desde un punto de vista estético no tengo ninguna duda: en el campo, en el monte...

  27. #77 alevin 09 de ago. 2006

    Hola a todos.
    Ego, la comparación con el Libano me parece fuera de lugar, además no acabo de pillarla. Por otro lado el comentario sobre los toros en el s.IX era una curiosidad que había comentado a Kaerkes en una intervención anterior, no una justificación

    Rosa-ae, esos datos tan especificamente "gores", no digo que no se acerquen a la realidad, pero ponte a explicar detalladamente lo que pasa en el cuerpo de un marisco cuando le estan cociendo vivo y podras tambien sufrir un monton. Repíto que no soy partidario del daño a ningún animal, pero no saquemos las cosas de quicio. Los que han hecho esa página con los sufrimientos del toro es posible que esten ahora tomandose unas gambas o unos percebes tan tranquilos. Y por supuesto , lo que yo sí prohibía ya , son esos encierros con o sin embole(incluyendo san Fermin, lo siento).

    Brandan, soy de los que piensan que las plantas tambien sienten de algún modo. Por algún lado leí que esta demostrado el que los arboles se envían señales u ondas de alarma en caso de incendio o cúando detectan la presencia de insectos dañinos para la especie.

    Paz y bien

  28. #78 alevin 09 de ago. 2006

    Por ciero, Rosa-ae, las banderillas molestan un monton al torerero, incluso les llegan a hacer cardenales, que no te engañen con esa leyenda de "ahondar en la herida apoyandose en las banderillas), fijate en los mov9mientos del torero y veras que procura evitar los palos como si quemaran.

    Paz y bien

  29. #79 Rosa-ae 09 de ago. 2006

    Alevín, me encantan tus comparaciones. Tienes razón, viene siendo exactamente lo mismo: en mi casa, sin ir más lejos, los días de Fiesta Irracional nos vestimos todos de gala, y yo, que soy la que oficio, ataviada con mi peineta y mi mantilla española, agarro la centolla y, con un golpe cargado de gracia y maestría, lo lanzo al fondo de una pota de agua hirviendo. Y allí se queda el animal, retorciéndose de dolor durante infinitas horas mientras la concurrencia me jalea el gesto. Al final de la lidia, en vez de comernos al animal, el público me ofrece como trofeo las dos patas de la pinza.
    ¡Y la cara de dolor que se les pone a los percebes! Y esas gambas, sangrando a borbotones.... Para un alma sensible tiene que ser un espectáculo dantesco!!

  30. #80 Brandan 09 de ago. 2006

    Claro, porque después de cocer un centollo "infinitas horas" lo raro es que quede algo del pobre animal.
    Lo de la gracia y maestría sí me lo creo, lo de la mantilla y la peineta me cuesta más.
    Insisto, las lechugas y, si me apuráis, los hongos, que también tienen sus corazoncitos.

  31. #81 galete 09 de ago. 2006

    Me preocupan más los linces.

    Están apunto de desaparecer.

    No son rentables.

    Alguien ha preguntado qué tiene que ver esto con Celtiberia? Esto es un foro de Historia. Bueno.. será también algo de historia natural.

    Los linces ibéricos está a un pelo de ser Historia.

  32. #82 galete 09 de ago. 2006

    Llamémosles linces celtibéricos.

    Todo está a punto de ser Historia.

    Sólo queda el mal gusto, los adosados y los incendios forestales.

    Casi sólo queda arte en los toros.

    Donde esté una buena corrida, que se quite el fútbol y el ciclismo, donde este una buena corrida que se quiten hasta los toros.

    Viva el toro bravo y el lince celtibérico.

    La fiesta taurina es una estúpida salvajada.

    La caza lo mismo. Hay épocas que si vas al campo a dar un paseo te acojonas por el desplique de todo-terrenos y gente armada que pulula por ahí.

    Salud. Me borro.

  33. #83 Habis 09 de ago. 2006

    Eyna , yo no niego la mayor. Sé que el animal sufre LO SE, LO SE, LO SE. ¿crees que no tengo ojos en la cara? Y no es que no me importe se sufrimiento, sencillamente se trata de sublimación de unos instintos (la compasión no es un alto ideal civilizador, es un instinto egoista, como el hambre, como el sexo, como la necesidad de proteger a nuestros allegados o atacar a quien nos agrede) en pos de un producto artistico. Cuando comemos una pierna de cordero asada estamos degustando un manjar (gastronomia es cultura, los animales no cocinan) que se ha llevado por delante a un animal indefenso. Cuando nos comemos la más frugal de las ensaladas, estamos saboreando un placer que se sirve de la agonica muerte de un vegetal. Cuando nos lavamos y nos untamos perfume, extraemos placer de la masiva destrucción de microorganismos que tienen el mismo derecho a existir que nosotros (es decir, ninguno). Si la primera vez que pruebas el vino te parece amargo, no lo bebas más, pero no pienses que porque no te gusta no hay valor estetico en el vino. Si la primera vez que vez una corrida te parece cruel, apartate de ella. Pero no creas ni por un segundo, que tu conciencia puede sostener la titánica labor de compensar el sufrimiento de todos y cada uno de los individuos de todas y cada una de las especies, en todos y cada uno de los momentos de la vida de todos y cada uno de esos seres, pues ello no sería mñas que un vano intento (vano, basto, ridiculo, pretencioso, naif y pueril) de querer ser Dios por un instante.

  34. #84 Habis 09 de ago. 2006

    Rosae, el toro, como todo mamifero superior, no tiene un comportamiento tan simple como creemos, Es un animal, no un vegetal, no se conforma con comer y reproducirse. Está sujeto como todos los mamiferos lo estamos a uan serie de actos insitntivos inmediatos de cuyo alcance no conocemos el significado (el POR QUE de la Vida), y uno de esos actos instintivos es el sentido de la territorialidad: Los beatíficos toros que los antiguos espectadores de la puerilmente pseudoecologista serie de David el Gnomo tanto defienden, se matan unos a otros en las torridas noches de verano, a pesar de que viven en extensas dehesas, a pesar de que no hay hembras a la vista, de que no les falta el alimento (que por supuesto no son otros toros).

  35. #85 Habis 09 de ago. 2006

    Kaerkes pones demasiado enfasis en lo economico como si ello fuese un factor independiente a coinsiderar y no un avatar mismo de la sociedad en la que vivimos. Por otra parte se nota que tampoco has tenido nunca el mas minimo interes en conocer el mudno taurino desde la opinion de sus protagonistas. Es comun el caso del novillero de extraccion humilde que escala cotas sociales gracias al ejercicio de la tauromaquia, pero también está el caso del adinerado que busca la gloria, del torero retirado que gana mucho mas dinero con sus negocios particulares pero que no resiste volver a los ruedos, del torero viejo que aún torea en las tientas (en una de ellas murió Bienvenida después de haber matado mas de 3600 toros en su vida, ya ves tu) por el simple placer de hacerlo, el joven Belmonte que sacudido por el veneno del toro cruzaba a nado el Guadalquivir para torear en la dehesa de Tablada en bolas, el escritor Fernando Villalón que se arruinó intentando conseguir una ganadería con toros bravos de ojos verdes, el empresario taurino que sabe que su dibnero invertido en otros negocios rendirían más, etc, etc, etc. ¡Por supuesto que hay dinero por medio! Pero invitar a una tia a una copa con el disimulado interes de llevartela al catre no la convierte ni a ella en prostituta, ni a tiu en cliente, ni a un cortejo de mamiferos de edad fertil en una fria transacción financiera.

  36. #86 Habis 09 de ago. 2006

    "kaerkes
    07/08/2006 23:16:04 evidentemente, que cada uno es cada uno. clarísimo. Yo respeto al que le agrade ver ese espectáculo pero que no me cuenten milongas para justificar su existencia. Les mola y punto. "

    Yo respeto al que está en contra de los toros, pero que no me cuenten milongas del sufrimiento ajeno. No les gusta y punto.

  37. #87 Habis 09 de ago. 2006

    Karkes lo del truco de la abstracción no vale aqui, del mismo modo que a la zoofilia no se le puede llamar amor, porque existe la barrera de la especie. Comparar una faena con una tortura (motivaciones aparte, que ya es apartar) es como comparar a una pareja haciendo el amor con un cabrero desahogandose con su cabra favorita en el monte. ¿O me vas a decir que en el momento clave tanto el novio de la pareja como el cabrero no sienten lo mismo, es decir, un orgasmo? La compasión a los animales es muy bonita, pero es falsa salvo en los casos donde puede haber simbiosis (es falsa pero menos).

  38. #88 Rosa-ae 09 de ago. 2006

    Recordemos algunas razones por las que queremos ser toros de lidia y morir torturados en una plaza:

    yo si fuese un toro preferiria se un toro de lidia antes que un toro de matadero [...] por lo menos un toro de lidia tiene una cierta manera de defenderse, de morir matando...
    ************
    si yo naciera toro, elejiría ser uno de lidia sin ninguna duda, viven al aire libre corriendo y retozando todo lo que quieren, tienen todas las vacas que quieran para montarlas, no están metidos en granjas apiñados y comiendo piensos, tampoco se los mata a traición por debajo clavándoles unos ganchos sin que se les de la oportunidad de luchar y defenderse [...] si el toro es indultado no veas el cabronazo como se va a poner después con las vacas de morao, lo hacen semental
    **********
    El toro Está sujeto como todos los mamiferos lo estamos a una serie de actos instintivos inmediatos de cuyo alcance no conocemos el significado (el POR QUE de la Vida) Si tú fueses un toro, entonces querrías que te lidiaran porque haces algo más que comer y reproducirte (será por esos instintos inmediatos que te hacen cuestionar el sentido de la vida...)

    Muy bien, pero a parte de antropomorfizar descaradamente a los toros, trasladándoles vuestros propios valores y gustitos, para convencernos de que van raudos y orgullosos a la plaza (como iríais vosotros si fueseis cuadrúpedos astados), no veo que aportéis ninguna “razón racional”* por la que no haya que cargarse esa fiesta macabra. Ya lo siento!
    * por eso no valen las razones estéticas, sobre todo las "sangrientas"

  39. #89 Habis 09 de ago. 2006

    Ego, si admites que lidia es lucha, tienes que admitir que la taurokatapsýa cretense es lidia. La comparacion con el Libano no procede, es como decir que 2+2= Azul

    Brandan, si la estetica taurina ¿como te explicas que gente con la sensibilidad estetica tan vulgar conmo Lorca, Welles o Picasso les gustaba la fiesta? Incluso Antonio Machado, que vivió mas de la mitad de su vida fuera de Andalucia y que se autodefinia como manantial sereno, no estaba en contra (es mas en su Juan de Mairena establece metaforas extraidas del muindo de los toros dignas del mejor libro de prosa filosofica del -por otra parte pobre en ese sentido- siglo XX español)

    Rosae, ya que te tomas la molestia de describir con precision (la precisión es siempre una manera analitica de ignorar la realidad "Tú eres aquello"dice el brahman) la pica, ¿por que no te tomas la molestia de informarte sobre la percepción del dolor en al animal? Un toro no tiene tu fina y resbaladiza piel, sino una gruesa capa cermica. Tampoco tiene esa miriada de puntos nerviosos que nos convierten en una especie hedonista, sino que la densidfad de puntos es 5 veces menor. El toro no es un animal de 70 kg, sino de 500, y lo que para nosotros son 14 cm, para ellos son 2, y lo que a nosotros nos doleria muchisimo, a ellos simplemente les duele. Ademas, un toro es un animal irracional, el dolor lo tiene integrado en su sentido el mundo tanto como tu tienes la lengua, lo padece cientos de veces a lo largo de su vida y no le da mas importancia si no es en el ocontexto de la supervivencia donde, por cierto, estamos todos .

  40. #90 Habis 09 de ago. 2006

    Ego, ¿eres vegetariano? ¡Acabáramos...! Un ser vivo anormal despotricando contra su propia especie para defender a un competidor de su propio nicho ecologico...

  41. #91 Habis 09 de ago. 2006

    Brandan, la mayoria de la gente ignora que mientras la verdura y la fruta es comestible aún estan vivas, y que sienten y padecen incluso mientras las digerimos.

    Eyna, estoy en contra de los toros embolaos tanto como tu. Entre otars cosas porque no tiene nada que ver con la fiesta de los toros, del mismo modo que las peleas de perros y las carreras de galgos son cosas distintas. Por otra parte, no te creas que un rinoceronte no es toreable igual que un toro el cual siempre que se le ha enfrentado en cosos a otras fieras ha logrado ponerlas en fuga (incluso elefantes). El rincoeronte solo tiene algunas particularidades como son su mayor tamaño (exigiría matadores de alta estatura), su miopía, que condicionarían el tipo e lances y la dureza de su piel, que harían mas excusables los bajonazos.

  42. #92 Rosa-ae 09 de ago. 2006

    No te atrevas a poner en mi boca lo que es una cita entrecomillada. Yo pregunto si es verdad lo que se dice ahí, y tú, en vez de responder, flotas por el universo de la palabrería vacua. Además, antes el toro tenía sentido de la existencia (es posible que incluso de la subjetividad), ahora tiene una piel tan gorda que casi no sufre...

  43. #93 Habis 09 de ago. 2006

    Eyna te doy el telefono de Eduardo Miura si tu me das el de Carod Rovira.

    Bueno, esto es todo por hoy.

    Volveré...

  44. #94 eyna 09 de ago. 2006

    @-@

    Oye,habis,no sé de que me hablas.

    He rozado el tema "corridas de toros" solo para contestarte y muy brevemente,y en el artículo igual,se habla de ellas puntualmente.Es un tema,creo,en vias de solución por lo menos en Catalunya.Mi intención no era hablar de ellas,si no de festejos veraniegos basados en costumbres y tradiciones que a mi manera de ver las cosas dicen muy poco de las personas que en ellos participan,y punto.

    En la derrota que ha tomado el foro no he participado para nada o sea que no sé que me estás contando.

  45. #95 galete 09 de ago. 2006

    Viva el toro bravo.

    Antes he dicho que la "fiesta" es una estúpida salvajada.

    Después de leer a Habis casi me ha convencido de que es menos salvaje, pero me convence de que es mucho más estúpida de lo que pensaba.

    Tanta brillante argumentación para defender esa estúpida salvajada...

    Que hay "arte", que es "estética"... es probable, pero hasta en la guerra podemos descubrir belleza estética... excepto cuando te caen las tripas encima después de la explosiones, especialmente si son las tuyas.

    Ahora sí que me borro.

    Antes me gustaba la "fiesta", luego me autonvencía con ese tipo de argumentos... luego me he dado cuenta, cada vez me doy más cuenta de las estupideces... Esto de hacerse viejo y aburrido...

  46. #96 Habis 09 de ago. 2006

    Rosae, si por algun defecto de comprension no has entendido algo de lo que he escrito, prguntame y te lo explico. Pero llamar vacua a un entramado tan denso de argumentaciones (MAS QUE NINGUNA OTRA ARGUMENTACION AQUI EXPRESADA) es pereza intelectual. Yo, que no padezco de ello, entiendo que por muy entrecomillado que pongas un texto (tan largo...) el remate final de tu intervencion, y por eso me he dirigido a ti (no le voy a hablar a las señoras comillas". Ahora, que si esto av a ser un problema, lo retiro, ya ves tu.

  47. #97 Habis 09 de ago. 2006

    Eyna, escribir esto:
    "eyna
    Hoy, a las 08:51 ..por cierto,algún druida tiene el teléfono del Sr.Miura?? "
    después de poner una foto de embolaos (no se si alguna soloa vez en toda la historia se han embolao toros de miura, pero bueno), ¿que significa?
    Yo te he dicho que lo tengo, pero no te lo doy gratis, quiero a cambio el de Carrod Rovira, si no lo tienes, no pasa nada, ya me lo dará otro.

  48. #98 Rosa-ae 09 de ago. 2006

    El remate final es una pregunta, a lo que no respondes, excepto para decir que el toro no sufre tanto como se piensa. También pregunto si es cierto que los tratan de manera "tan noble". Responde si quieres, retira lo que quieras, tú mismo.

  49. #99 Habis 09 de ago. 2006

    Galete, eres un caso unico. UN aficionado que se vuelve antitaurino. Sé el de muchisimos antitaurinos que se hacen aficionados (un tal Habis de los foros de celtiberia, verbi gratia).
    Respecto a la antigüedad de los argumentos, lo que t comentaba de la percepcion del dolor es algo reciente de hace solo unos años. Claro que si esstas tan sobrao como para pasarte por el forro todas las argumentaciones (yo no se vosotros, pero yo, cuando estoy convencido de algo, creo que lo puedo defender rebatiendo punto por punto cada argumentacion; cuanta pereza intelectual...), qué mas te da lo que te diga. para ti los toros son una salvajada (¿ser salvaje es malo? ¿Te consideras mejor que un hotentote? ¿El es menos salvaje entonces? ¿Estas a favor de la ablación? No sé. explicame concretamente qué es ser salvaje, si los seres humanos lo somos mas o menos que otros, y entre nosotros quien lo es mas y quien lo es menos, pero no se te olvide explicarme por que la tauromaquia corre paralela a la civilización (segun yo) o la selva (según tu))

  50. #100 eyna 09 de ago. 2006

    Por cierto,habis, lector de Joaquín Vidal? lástima no se hubiera dedicado a escribir sobre política.

  51. Hay 204 comentarios.
    página anterior 1 2 3 4 ...5 página siguiente

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba