Autor: Llug
miércoles, 02 de agosto de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Llug
Mostrado 35.939 veces.
Asturias Patria Querida
-
"Durante la década de los cincuenta, el «Asturias, Patria Querida» consolidó su popularidad al convertirse en el tema «oficial» de la fiesta deportiva del Sella
«Asturias, Patria Querida» es actualmente el himno del Principado de Asturias. Fue declarado oficial por una ley aprobada en 1984. Desde entonces, se entona en los principales actos oficiales que se celebran en la región. Pero también sigue siendo una canción popular y festiva que acompaña a numerosas celebraciones. De hecho, fue su utilización como tema «oficial» de la fiesta de las Piraguas, durante la década de los años cincuenta del pasado siglo lo que multiplicó su popularidad: en 1958, Dionisio de la Huerta exhortó a los miles de asistentes al Descenso del Sella a cantar «con toda el alma» el «Asturias, Patria Querida». El canto, «hijo de la emigración», como lo ha descrito el folclorista Fernando de la Puente, se consolidó en toda la región.
Oviedo, María ALONSO
Un canto nacido de la emigración. Del lamento de los mineros polacos y de los emigrantes asturianos en Cuba. El himno de Asturias se fundó en las cuencas mineras y allí cogió corazón. La historia del «Asturias, Patria Querida» está marcada por el empeño de aquellos que la hicieron suya. Una vez asumido el nuevo patrón melódico que, según el estudio del folclorista Fernando de la Puente, procede de Polonia, el himno vivió un proceso de intensa popularización a lo largo de los años treinta.
La letra del himno sufrió distintos cambios y fue paulatinamente adaptándose a las circunstancias sociales que vivió Asturias en ese período histórico. Según relata el avilesino Fernando de la Puente en la ponencia que hoy presentará en el III Congreso Mundial de Asturianía, que se celebra en Gijón, «hay que tener en cuenta que no se trata de un tema folclórico surgido en el seno de un ambiente rural, sino que se populariza en un medio urbano industrial, como son las cuencas mineras asturianas, donde resultaba ciertamente propicio aprovecharse de su popularidad e ir adecuando el contenido del mensaje a las circunstancias del momento».
De hecho, es durante la Revolución de Octubre de 1934 cuando la canción «Asturias, Patria Querida» sufre una nueva transformación. Los milicianos cantan el himno con una nueva letra, «Asturias, tierra bravía,/ Asturias, de luchadores;/ no hay otra como Asturias/ para las revoluciones». La letra de esta canción se conservó en los archivos del comité central del Partido Comunista en Madrid.
Entonces, el himno tenía dos mensajes y el «Asturias, Patria Querida» y el «Asturias, Tierra Bravía» comparten protagonismo. Según De la Puente, los tintes políticos de la canción llevan a la radical oposición del régimen franquista al himno asturiano. Nace así una canción con un sentido claramente social del cual ya no se va a desprender en las sucesivas repopularizaciones que la canción va a experimentar tanto dentro como fuera de la región.
«El franquismo intentó que cayese en el olvido. La clase dominante intentó prohibir primero, y desprestigiar después, una canción en la que, ya por aquel entonces, se hablaba de patria, cuando en aquel momento sólo se admitía como patria aquella representada bajo el lema excluyente de "una, grande y libre"», señala De la Puente, quien asegura que, a pesar de todo, «no fue posible borrar de la memoria la canción».
El escritor Manuel Vázquez Montalbán llegó incluso a ser encarceladopor cantar el «Asturias, Patria Querida» en una de las múltiples manifestaciones que tuvieron lugar en los años sesenta.El folclorista asturiano destaca en su estudio que se utilizaron diversos medios para desprestigiar la canción y que esa propaganda negativa llegó, incluso, a nuestros días. Del himno asturiano se dijo que era la canción de los borrachos, de los rebeldes, «pero aquella canción que se cantaba en Asturias se acabó convirtiendo en el himno oficial», señaló.
Para De la Puente, el himno es una canción del pueblo, muy conocida en Europa y en Cuba, «nacida para soñar con Asturias; una canción que se vistió de miliciana cuando tuvo que hacerlo, que vivió en la clandestinidad cuando este país sufrió la dictadura y que sonó triunfante cuando volvimos a la libertad», explica el folclorista avilesino.
En los cincuenta el himno empezó a ser cantado en masa en la región y consolida su popularidad. La historia del «Asturias, Patria Querida» está íntimamente relacionada con la Fiesta de las Piraguas. A comienzos de la década de los cincuenta, se institucionalizó como himno de la prueba deportiva, que fue entonado multitudinariamente en el momento de dar salida al Descenso del Sella.
Dionisio de la Huerta, creador del Descenso, fue el encargado de darle el último empujón a la canción y, en 1958, ante decenas de miles de emocionados asturianos, exclamó: «Cantadlo con toda el alma, que resuene en todo el valle: ¡Asturias, Patria Querida! el himno de las Piraguas...». No sería hasta treinta años más tarde, en 1984, cuando el «Asturias, Patria Querida» se hiciera, oficialmente, himno de Asturias. Habían pasado 58 años desde que Ignacio Piñeiro, aquel mulato hijo de un emigrante de Grado le escribiera a su padre perdido una canción.
«Asturias, Patria Querida», una canción popular «como tantas otras», dice De la Puente, «debe su rápida tradicionalización y gran parte de su actual carácter universal a tres circunstancias que marcaron la realidad social y política de Asturias durante los cincuenta años centrales del siglo XX». El folclorista se refiere de este modo a la emigración, la resistencia, «tanto en la Revolución de Octubre del treinta y cuatro como en la guerra civil», y al movimiento obrero durante el franquismo.
«Seguro que hay quien piensa: ¿qué es lo que tiene esta canción, más bien sencilla, con un estribillo tan poco significativo, para merecer tanta atención, provocar tanta controversia e, incluso, llegar a convertirse en el himno de una comunidad autónoma?», se pregunta De la Puente. El experto en folclore asturiano se responde que la sencillez de la pieza es la clave de su éxito. «Además, existe una identificación plena del que lo canta con el mensaje que transmite, de simple cariño a Asturias». Un cariño a la región llegado de lejos, llegado de Cuba de la mano de un joven mulato, Ignacio Rodríguez Martínez, de nombre artístico Ignacio Piñeiro. Hace ochenta años, este músico cubano quiso poner letra a todas aquellas maravillas que su padre, el asturiano de la zona de Grado Marcelino Rodríguez, le había contado de su patria.
El himno asturiano nació, pues, en 1926, en La Habana, y se hizo célebre en las rondas que hacía Piñeiro por los locales de moda del momento. El músico formaba parte de un grupo, «El Septeto Nacional», y desde ahí entonaba la pieza impulsado por la nostalgia hacia la tierra de su padre y por una razón más práctica: la económica.
En su primer viaje a la región, junto al «Septeto Nacional», en 1929, Piñeiro quiso conocer la tierra de la que tanto le había hablado su padre y concretamente el grupo realizó una actuación en Grado, donde se enteró del fallecimiento, años atrás, de su progenitor, que había regresado a Asturias harto de vivir en una tierra que no era la suya."
"La música la trajeron los mineros polacos que se asentaron en Asturias y aquí se combinó con la letra que había escrito Ignacio Piñeiro en Cuba»
Oviedo, María ALONSO
El relato de la historia del «Asturias, patria querida» es fruto del trabajo y del bolsillo del folclorista Fernando de la Puente. Fruto de su ansia por conocer los orígenes del himno del Principado, por desentrañar la intrahistoria de una letra cantada por todos. Las pistas para llegar al final fueron analizadas con minuciosidad en largas noches de tertulia con su amigo y ex director de la Fundación Oso de Asturias Javier González. Ésta es la historia de una búsqueda.
-¿Cómo empezó la investigación?
-El Consejo de Comunidades Asturianas nos manda en el mes de diciembre a La Habana a impartir un curso sobre folclore tradicional. En la cena de despedida, Artemio Iglesias, un pintor de origen asturiano que es muy famoso en La Habana, premio nacional de diseño de La Habana, nos dijo que la «Asturias, patria querida» que nosotros cantábamos ya la había oído él de pequeño en el Centro Asturiano de La Habana. Comentó que entonces la tocaba el «Septeto Nacional». Volví a Asturias con la cabeza inflamada con esta historia. A partir de ahí, seguimos indagando hasta que dimos con el nombre de Ignacio Piñeiro. Llegados a este punto decidí volver a La Habana para continuar con la investigación.
-¿Cuándo?
-Fue en junio y me dediqué a hacer trabajo de campo. Consulté el Archivo Nacional, hablé con musicólogos y fui hilando cabos. Tampoco sabíamos quién era Ignacio Piñeiro. Sabíamos que fue la persona que formó el grupo pero no que era hijo de un emigrante asturiano. La primera hipótesis de trabajo de la que partía es que Piñeiro, un señor mulato, podría haber querido sacar dinero, y para ello compuso una letra para la colonia más pudiente de La Habana, la asturiana. Coincide además en el tiempo con la inauguración del gran Centro Asturiano de La Habana.
-¿Y no fue así?
-No. En el transcurso de la investigación llegamos a descubrir que es una letra de un hijo a un padre que se ha marchado, que ha abandonado Cuba para regresar a Asturias. Tras escribirla empieza a tocarla en todas las fiestas de la colonia asturiana en La Habana. En ese momento el son cubano estaba naciendo, era un ritmo que procedía del occidente cubano, llegó a La Habana y se popularizó. Piñeiro fue bolerista antes de ser sonero, pero el «Asturias, patria querida» nació siendo un son.
-A los pocos años de marcharse el padre, lo hizo el hijo.
-Ambos debían estar muy unidos. Hasta tal punto que cuando Ignacio Piñeiro vino a España en 1929 lo primero que hizo firmar a la compañía que le trajo de gira es que él tenía que ir a Asturias para ver a su padre. Cuando llegó a la zona de Grado, su padre ya había muerto. Después va a Galicia, pasa a Santander y allí la reestrena con una nueva letra. Una letra que habla de la mujer asturiana y de la Asturias que él acababa de conocer. De paso por Madrid graban ocho temas, entre ellos el «Asturias, patria querida». Tuvieron mucho éxito. La canción más famosa de ellos fue «Suavecito». El grupo vuelve a La Habana y a principios de 1930 Piñeiro registra el «Asturias, patria querida». Es curioso porque los tres principales musicólogos en Cuba, que son Radamés Giro, Helio Orovio y Manuel Villar, son de origen asturiano. Ellos no tienen vinculación actual con Asturias pero sí me confirmaron que el «Asturias, patria querida» es de Ignacio Piñeiro.
-Tenía la letra, pero le faltaba la música.
-Cuando volvimos a Asturias teníamos la confirmación del origen de la letra pero nos faltaba rastrear la melodía, ya que en principio «Asturias, patria querida» era un son cubano. De forma circunstancial me llega la información de que músicos polacos residentes en Asturias señalan que la melodía de nuestro himno se cantaba mucho en Polonia.
-Y no dudó en hacer de nuevo las maletas e irse hasta Polonia
-Sí, con esos pocos datos cogimos los bártulos hace tres semanas y fuimos a Polonia. Hay que tener en cuenta que entre Asturias y Polonia hubo muchos intercambios. Que los mineros polacos vinieron desde el siglo XIX a Asturias, que se asentaron y que después retornaron a la zona de Silesia. A mí, en Polonia no me interesa la letra, sino encontrar una base musical. De hecho, la letra que se canta en Polonia es una mezcla entre la letra de Piñeiro y una letra que se cantó en Asturias cuando la revolución de 1934. El folclore es permeable, cambia. Es bastante normal que ocurra este tipo de cambios.
-¿En qué punto letra y música conectan?
-Nuestro himno es un hijo de la emigración. De los polacos que vinieron y de los asturianos que se fueron a Cuba. La hipótesis es que los mineros polacos vienen a Asturias con su cultura y su música. En Asturias hay una letra, la del «Asturias, patria querida» que viene con un son cubano. Un son que es una novedad y tiene un arquetipo melódico que a la gente no le queda. Pero la letra tiene miga y sí cala en la gente. Por lo tanto, nuestra hipótesis es que los mineros que proceden de Polonia y se asientan en la cuenca minera traen la melodía y se junta con la letra que había llegado de Cuba.
-¿Cómo sigue el rastro de la música durante los días que pasó en Polonia?
-Teníamos claro que había que verificar que la melodía estuviese documentada antes de 1920. Empezamos a recorrer universidades, escuelas de música y distintos museos en busca de cualquier rastro que pudiera ayudarnos. El responsable del Colegio de la Música de Cracovia, Mieczylaw Szlezer, nos confirmó que la melodía era tradicional desde, probablemente, mediados del siglo XIX en Opole, en la zona de Silesia. Yo no sé polaco, así que fui con una intérprete, una señora polaca que toca el violín en León. El trabajo no era fácil. Hay que tener en cuenta que es muy difícil que se registre un texto popular de estas características. Seguimos rastreando y fuimos al colegio musicológico de Cracovia. Allí conseguimos dos cancioneros, uno de 1964 y otro de 1972. Tenían dos letras diferentes que hablan de la Asturias que los mineros polacos que regresaron a repoblar la zona de Silesia conocieron. La letra del cancionero de 1972 es de un renombrado poeta polaco.
-Pero la confirmación final se la dieron unos músicos callejeros
-En Cracovia hay muchos músicos callejeros. Paseando encontré a dos músicos de setenta años. Estaban tocando unas notas que podían ser el estribillo de nuestro himno y me paré. Les dije que me tocaran el tema completo y dándoles veinte euros a cada uno lo hicieron. Tenían más de setenta años y aseguraron que la música la habían aprendido de su madre. En Varsovia estuvimos con más musicólogos y todos nos confirmaron la misma idea: que la música era de Silesia."
"La asociación del himno de Asturias a los borrachos, según su tesis, no es casual.
-Hay que tener en cuenta que existen varias versiones del himno y alguna de ellas tuvo carácter revolucionario. Hay una versión de 1934 que se solapaba con la letra anterior. Los mineros en huelgas y manifestaciones la cantaban e incluso hubo una época en la que se llegó a prohibir por parte de las autoridades.
-Incluso hubo quien acabó en la cárcel.
-Manuel Vázquez Montalbán estuvo preso por cantar, tras una manifestación, el «Asturias, patria querida». Al final era como tapar el sol con un dedo. Quisieron desprestigiar la canción y la propaganda llega incluso a nuestros días. La desprestigiaron. Se decía que era la canción de los borrachos pero aquella canción que se cantaba en Asturias se acabó convirtiendo en el himno oficial. Hay que tener en cuenta que la letra era muy conocida en Europa y en Cuba. La canción tiene unos códigos musicales que hace que la letra cunda. Es himno porque el pueblo lo eligió como tal. Se trata de una canción del pueblo, nacida para soñar con Asturias, una canción que se vistió de miliciana cuando tuvo que hacerlo, que vivió con clandestinidad cuando este país sufrió la dictadura y que sonó triunfante cuando volvimos a la libertad."
Más informacióen en: http://www.lne.es
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Este artículo está sacado de www.lne.es de los días 01/08/06 y 31/07/06. Qué queréis, el hecho de que la melodía la trajeran unos mineros polacos y la letra la hiciera un mulato cubano hijo de un emigrante hace que "me se pongan los veyos como escarpias" ;-) Cada vez me gusta más, tenemos un himno tan famoso comola Marsellesa, el Deutschland Uberalles y el God Save the Queen, pero mucho más internacionalista y contemporáneo onde va a parar, el Asturias de vitorín también esta muy bien, pero cuando estas borracho es complicado acordarse de la letra ;-)
Pues mirá que "¡A las barricadas!" también es una melodía polaca, ¿qué tendrá Polonia que tanto nos gustan sus canciones...?
http://es.wikipedia.org/wiki/A_las_barricadas
Sinceramente, a mi como asturianu, y nacionalista asturianu nun me gusta nada el himnu d'Asturies.
Y esto ye porque siempre se asocio, como bien se diz nel articulu, a los borrachos, y ye verda, si os dais cuenta en toles ocasiones en les que aparez l'himnu d'Asturies onde sea, bien en la televisión, en cine o en teatro, siempre sal cantau por borrachos, y esto pa mi nun ye un orgullu, porque parez que la propia Asturies ta cimentada sobre alcohol y fégados con cirrosis, y nun ye asina. Hay munches canciones populares asturianes que falen d'Asturies como ye debido y nenguna se adoptó como himnu, y por eso tampoco se pue comparar con la Marsellesa o el God Save the Queen, ya que estos son respetaos, pero el Asturies Patria Querida namas provoca sonrises y burles nes persones que lu escuchen.
Personalmente yo camudaría l'himnu pa que de una vegada por toes entame a respetase a Asturies, dentro y fuera d'ella.
Un saludu y dir polo segao.
http://es.wikipedia.org/wiki/Uni%C3%B3n_de_Hermanos_Proletarios
No querría yo que esto derivara a temas políticos.... xDDD El caso es que el himno este, es aceptado por gente de todas ideas políticas, y eso que tiene letra!! ;-)
Sinceramente, a mi como asturianu, y nacionalista asturianu nun me gusta nada el himnu d'Asturies.
Y esto ye porque siempre se asocio, como bien se diz nel articulu, a los borrachos, y ye verda, si os dais cuenta en toles ocasiones en les que aparez l'himnu d'Asturies onde sea, bien en la televisión, en cine o en teatro, siempre sal cantau por borrachos, y esto pa mi nun ye un orgullu, porque parez que la propia Asturies ta cimentada sobre alcohol y fégados con cirrosis, y nun ye asina. Hay munches canciones populares asturianes que falen d'Asturies como ye debido y nenguna se adoptó como himnu, y por eso tampoco se pue comparar con la Marsellesa o el God Save the Queen, ya que estos son respetaos, pero el Asturies Patria Querida namas provoca sonrises y burles nes persones que lu escuchen.
Personalmente yo camudaría l'himnu pa que de una vegada por toes entame a respetase a Asturies, dentro y fuera d'ella.
Un saludu y dir polo segao.
Perdon, volvio a mandase al actualizar pa páxina
fffff me acuerdo de una convención de productores de vino que hubo en Asturias. A la pregunta de por qué se hacía la convención en la única comunidad de España que no tenía una producción destacable de vino (debido a su clima) la respuesta fue unánime: por el consumo xDDDDD
Yo creo que el himno sí produce sonrisas, pero no burlas, y no creo que se pudiera hacer otro mejor. El de Victor Manuel es muy bueno también (y también fue escrito por alguien que no era asturiano), pero es una canción claramente de izquierdas.
No no, no quiero hacer derivar tu artículo en algo político, simplemente me ha llamado mucho la atención que la melodía del "Asturias patria querida" fuera polaca (nunca lo habría sospechado) y me he acordado que "A las barricadas!" también era una melodía polaca, simplemente era una curiosidad. Antes de esta última los anarquistas cantaban la de "Hijos del Pueblo" (que yo he escuchado en varios documentales de la Guerra Civil pero sin letra), aunque por el emule está por si alguien tiene curiosidad y creo que en la página de la CGT.
¿Cierzo, sabes que tengo las Barricadas en mi movil como melodía? La tuve que poner nota a nota. La pereza y el uso cada vez menor que le deoy al movil ha hecho que perviva ese fósil de mi pasado anarco-izquierdista.
mm la de Hijos del Pueblo no la conocía, por aquí también hubo mucha gente anarquista (antes de lo del PGB y tal), pero entre los obreros de la industria pesada y las minas cuajó más el socialismo. España creo que es un caso singular en toda Europa en cuanto a que el anarquismo tuvo muchísimo eco entre las clases desfavorecidas, siendo más bien una doctrina dirigida a pequeños propietarios.
Por Aragón también hacían el saludo este de juntar las manos por encima de la cabeza?
Tampoco quiero desviar el tema... si quereis hablamos del anarquismo como movimiento social histórico en otro artículo.
Pero... el anarquismo no cala entre pequeños propietarios más bien entre jornaleros o ínfimos propietarios que tenían que vender su mano de obra como jornaleros o como proletarios en alguna industria para completar los ingresos.
Entre pequeños propietarios cala más bien el sindicalismo agrario católico o el los postulados de la UGT, ya que la concepción de la tierra de este sindicato no era el de la socialización de ella, si no acabar con los latifundios y repartir entre los campesinos sin tierra y algo más de tierra a los ínfimos propietarios. La CNT hablaba de una socialización total de la tierra, y no sé si os dais cuenta del vínculo de un campesino con su parcela de tierra, aunque sea ínfimo, es casi sagrada para él. Por lo que lo de perder la tierra aunque le dijeran que ya nadie sería propietario de ningún trozo... tenía dificultades.
En Asturias donde más arraigo tuvo fue entre los pescadores (por cierto que de esto ya he hablado esta mañana en el artículo de los cantabros y los vasos ese que hay por ahi)
Lo de calar en España y no tanto en otros lugares tiene mucho que ver con la obstaculización hacia la penetración del movimiento obrero dentro de la vida política y por la gran vida cultural del anarquismo español (ateneos, revistas, escuelas, etc)
Lo del saludo no sé a que te refieres, lo siento.
Salud.
Pd. Habis, ¿eras un anarquista hasta no hace mucho? ¿has pensado que igual te has dado un golpe en la cabeza y por eso te has pasado al neoliberalismo? (es que menudo viaje ideológico te has pegado...)
Vaya, no soy capaz de encontrarlo por internet, increíble. Este gesto viene a ser el equivalente para los anarquistas del puño en alto de los socialistas, consiste en cogerse las dos manos por encima de la cabeza. Lo hizo Fernando Fernán Gómez cuando le hicieron el homenaje aquel, no sé si os acordáis.
No soy un especialista en el tema, pero recuerdo que había varios tipos de anarquismo, no sólo el socialista, también había alguno burgués. Lo de los pequeños propietarios me vino a la cabeza por una vaca que conocí que llamaban "Libertaria" en el concejo de Llanes (no es coña). Pero en general, salvo en concejos muy puntuales, los campesinos en Asturias son (o eran) más bien conservadores, eso es cierto.
Núcleos anarquistas en Asturies fueron Xixón y La Felguera, pero aquí el movimiento fue obrero.
Cierzo, el liberalismo y el anarquismo tienen algo en comun, el desprecio por el Estado. Un anarquista se pued aburguesar y acaba siendo liberal, un liberal que pierda la cabeza se hará anarquista. Cosas que pasan.
De hecho uno de mis proyectos literarios encajonados es uan novela tragica sobre el anarquismo andaluz a traves de las letras de tarntas o soleares como inspiracion. Lo que pasa es que la documentacion me echa para atras
http://www.cgt.es/
Ais, menos mal, creí que lo había inventado, el logo de la cgt es el saludo que os comentaba. Ya sé que la CGT no es el mejor ejemplo de anarquismo pero así os hacéis una idea de lo que os digo.
Personalmente me gusta mas el himnu de 1934 que el actual, pero bueno los himnos son algo muy particular de cada pueblo y se pueden modificar o hacer de nuevo segun el caracter del pueblo al que representen.
Habis, ta claro que el anarquismo desprecia el Estado, pero.........¿el liberalismo tambien?, no creo, teniendo en cuenta que la Constiucion de 1812 fue echa por liberales con la intención de utilizarla en su gobierno, creo que tas un poco eqiuvocau.
Tal cual que fue un himno de borrachos ( y ahora me parece que está prohibido cantarla sin el debido respeto...lo mismo oigo campanas, pero me parece que hay una ley del Parlamento Asturiano al respective) y que tenía mala prensa y provocó burlas cuando fue elegida himno (yo mismo llegué a decir a un colega suizo que el himno de mi tierra era una canción de borrachos, para que viera que güai que somos.... qué bien que exista Celtiberia para sacarnos mitologías estúpidas de la cabeza)...pero lo demás lo desconocía por completo.
La letra de todas maneras es extranhísima, como inconexa ( y lo de alusión a la Patria en pleno franquismo, ya lo había pensado. Ni los vascos llegaron tan lejos) y esos cambios de ritmo...
Puxa, puxa!
El neoliberalismo es la ideología de las transnacionales. No es que desprecie al Estado (nacional) como sistema de organización socio-política, sólo quiere superarlo porque le molesta en sus expectativas globalizadoras.
Por lo que se refiere al “Asturias patria querida”, a mi me gusta mucho. El hecho de que se desprecie por sus "evocaciones alcohólicas" me parece un prejuicio burgués y, por eso mismo, debería ser hiper-revalorizado.
La vaca “Libertaria”, jajaja. Mis abuelos tuvieron una que venía con el nombre de “Artillera”. No sé cual me mola más! :-))
Pues yo la hi cantau muchas veces. ¿Qué pasa pues?
Tanto rollo con los borrachos, como si no fuéramos el pueblo.
NOSOTROS EL PUEBLO
Menos hipocresía
Para lo del respeto, he de decir que:
'cuando el hambre aprieta, ni el culo de los muertos se respeta'
Y el que se ría, al pilón.
Como dato curioso, yo la he cantado siempre diciendo “en algunas ocasiones”. Eso es lo bueno, que si quieres no vas.
He encontrado esto por ahí, con lo que estoy totalmente de acuerdo:
¿por qué en el Principado han de ser los asturianos los que tengan que tomarse el trabajo de subir al árbol, a riesgo de pegarse una costalada, para coger la flor y dársela a su morena que la ponga en el balcón? Una mínima igualdad de derechos exige que también las morenas les den la flor a los morenos, y que las asturianas pechen con los riesgos de subirse al árbol. O todos moros, o todos cristianos.
Esta también es muy buena. La propongo como himno de la república pirenaica autogestionaria esa que montaremos algún día de estos:
El vino que vende Asunción.
El vino que vende Asunción, ni es blanco, ni es tinto, ni tiene color. (bis)
¡Asunción!, ¡Asunción!, echa media de vino a porrón. (bis)
Cuando yo me muera tengo ya dispuesto en el testamento que me han de enterrar, en una bodega, al pie de una cuba, con un grano de uva en el paladar. (bis)
A mi me gusta el pin, piribi, pin, pin, de la bota empinar, parara, pan, pan,
con el pin, piriri, pin, pin, con el pan, parara, pan, pan,
al que no le gusta el vino, es por no pagar, o no tiene un real.
Puxa Asturies!
Entalto Aragón!
Aupa La Rioja!
Galiza ceibe, poder popular! ;-)
Fijate que lo había cantado montones de veces en mis "Inmersiones "en los mesones de Madrid y que me parecio bien cuando lo hicieron "Himno autonómico" ya que era lo más popular, en cuanto a música que mencionara a Asturias, pero nunca sospeche un origen tan curioso. ¿Y por que no?. Ya dije en otra ocasión que lo importante de los Himnos es que te suenen en "las entrañas" y te pongan los pelos de punta.
Paz y bien
Bueno...
"Cuando yo me muera tengo ya dispuesto en el testamento que me han de enterrar, en una bodega, al pie de una cuba, con un grano de uva en el paladar".
eso me parece muy parecido a una cancion piamontesa que dice:
"E quand che i meura mi,
veuj ch'a 'm sotro ‘n t'na crota oh! "(bis)
Trullalalà!
"An botal për cassia da mórt,
për candeile quatr bote stope oh! "(bis)
Trullalalà!
"Con la testa sota an botal,
e la boca a la spineta oh! "(bis)
Trullalalà!
http://www.alpini.torino.it/coro/MARIAGIOANA.html
Gio, que no lo pillo bien. ¿Puedes traducirlo?
Está es de unos cantautures aragoneses de los setenta llamados Boira:
El día que yo me muera
entiérrenme en la bodega
debajo la cuba grande
la boca en la gollonera
De esta no tengo ni idea ¿De donde puede ser?
Cuando yo me muera no me pongan cruces
que eso no produce ningun bienestar
traigainme una cuba ponganle un espichey
sere feliche de tanto chupar.
Cantos de beber:
http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=3080&voz_id_origen=
Entre los cantos de puro entretenimiento están los que acompañan a las lifaras o, en el Alto Aragón, a las migas, y los interesantes cantos de bodega , que se entonan al reunirse a comer y beber, sobre todo en el Bajo Aragón; en esencia, se trata de hacer que la bota, porrón o cazo pase de mano en mano mientras se canta, y se detenga en un momento dado, debiendo el que tiene el recipiente beber hasta que paren de cantar los otros. No son, ciertamente, cantos muy originales; quizá lo sea el «rulé» de Castelserás, imitado en Paniza; en la parte que más nos interesa se dice: «...lo beba usted, / que no lo matarán. / No es menester matarme, / que yo lo beberé»; y bebe; «Mientras usted lo bebe, / le cantaré el rulé, el rulé, el rulé...»; y así hasta que se cansan y dicen «¡pum!», con lo que deja de beber el de turno. Semejante es «el artillero» de La Codoñera, que empieza en castellano y acaba en chapurriáu, tal vez como reflejo cómico de los efectos del vino. De Torrecilla de Alcañiz es uno, originario de Murcia: «Gor, gor, qué buen licor, / qué bien que cai el trago / cuando está sin bautizar, / tan tarantán».
http://www.enciclopedia-aragonesa.com/voz.asp?voz_id=2396&voz_id_origen=3080
En Paniza existe el rulé, canto de bebedores, con una curiosa letra: «Dicen que la Virgen es / más hermosa que ninguna / que lleva el Sol a sus pies / y a sus espaldas la luna /. Ay, San Gabriel, / tráigame al infante, / tráigalo al instante / que lo quiero ver», completado con un estribillo, «rulé» y «bebe vino compañero / y mientras yo me lo bebo / tú me cantas el rulé». En el Bajo Aragón, y sobre todo en la zona de Alcañiz, es costumbre reunirse los hombres por la noche y a veces por el día para cantar y beber en las bodegas, normalmente jotas, pero a veces melodías que Arnaudas llamó «cantos de las bodegas»; interesante el de Castelserás: «Sale, sale galuchón/ metidito en una cueva/ con la botita en la mano / que a su compañero entrega. / Usted se lo ha bebido / y no le ha hecho mal / y bien que lo beba usted / que no lo matarán»; en este momento uno toma el recipiente y canta solo: «No es menester matarme, / que yo lo beberé», acompañando la acción de beber y terminando los demás: «Mientras usted lo bebe le cantaré el rulé, el rulé, el rulé...», repitiendo el estribillo muchas veces; el que bebe está obligado a trasegar mientras dura el estribillo, hasta que terminan: «¡que pum!». De la misma localidad hay otros cantos semejantes, y en La Codoñera «la novena del vino», en la que, como hemos visto en Paniza, se aplica una parodia de los gozos de algún santo. En Torrecilla de Alcañiz hay un canto que se inicia: «Gor, gor, qué buen licor / qué bien que cai el trago / cuando está sin bautizar», y que es idéntico a un «canto de borrachos» de Murcia, de donde debe de proceder. Hay también bailes de bodega, totalmente olvidados.
Y esto de Requena-Utiel:
http://www.fiestavendimiarequena.com/otras_fiestas/44_fiesta/44_1990_12_03.htm
El texto de un rulé siempre consta de dos partes. En la primera se invita o se prohíbe al bebedor que lo haga y en la segunda, que corresponde al momento en el que el concursante bebe, se emplean como medida las palabras "¡Ay! rulé, rulé, rulé, rulé, etc." o "Que beba, que beba, beberá". Las repeticiones de estas series de palabras o frases se van contando por la concurrencia y quien más cantidad de rulés aguanta bebiendo es quien sale ganador de la prueba.
Los rulés fueron muy utilizados por los quintos en sus fiestas especiales y por las cuadrillas de segadores.
Como muestra de los recopilados, transcribimos los textos de algunos de nuestros rulés, de los cuales también poseemos en nuestro archivo sus melodías cantables.
El rulé - Campo Arcís
El valiente Galuchón
se ha metido en la bodega
y con la bota en la mano
a su "camará" la entrega.
Bebe vino, Galuchón
que si no te mataré
que mientras tu bebas vino
yo te cantaré un rulé.
¡Ay! rulé, ¡Ay! rulé
¡Ay! rulé, rulé, rulé, rulé, rulé, Etc.
El rulé - Camporrobles
Estaba Galuchón
metido en su bodega,
con la bota en la mano
a su "camará" la entrega.
Bebe vino Galuchón
que si no te mataré
mientras que tu bebes vino
yo te cantaré el rulé
¡Ay! rulé,¡Ay! rulé
no bebas tanto que vas a caer Etc,
Rulé de la vieja-Fuenterrobles
Una vieja me enseñó un cantar
que beba vino Juan, que beba vino Juan.
Que vuelva a beber
Que vuelva a beber.
Una vieja me enseñó un cantar
que beba vino Juan, que ya no beba más.
¡Ay! rulé, ¡Ay! rulé
no bebas tanto que vas a caer etc.
Rulé del artillero-Fuenterrobles
Alegres son
los de mi compañía
alegres son
los que van de porfía
alegres son
los que llevan el porrón.
Mientras que el artillero
no diga ¡bomba va!
ninguno se dispare
que la bomba ya irá.
Que beba, que beba
que beba y beberá etc.
El rulé - Los Corrales de Utiel
El lunes por la mañana
entró Chinchilla en Madrid
diciendo que ha de reinar,
que viva la sevillana.
Hasta que el artillero
no diga ¡bomba va!
hasta que no dispare
ninguno beberá.
Que beba, que beba
que beba. beberá etc.
No es intención mía chafar el artículo del himno de Asturies, pero ya que nos ponemos…
Al menos definimos lo que son propiamente cantos de borrachos
Es mucho mejor ser borracho conocido, que alcohólico anónimo
Salú!
Traduzco
"E quand che i meura mi,
veuj ch'a 'm sotro ‘n t'na crota oh! "(bis)
Trullalalà!
"An botal për cassia da mórt,
për candeile quatr bote stope oh! "(bis)
Trullalalà!
"Con la testa sota an botal,
e la boca a la spineta oh! "(bis)
Trullalalà!
Y cuando yo me muera
entierrenme en un lugar subteranneo donde se pon el vin (crota)
con una cuba como ataùd
y como candelas quiero cuatro botellas
(entierrenme) con la cabeza debajo la cuba grande
e con la boca en la gollonera.
En www.lne.es, en la sección hemeroteca, en el día de ayer (03.08.06) se pueden bajar la versión cubana y la versión polaca. La versión cubana la verdad es que lo único que se parece es que en el estribillo dice "Asturias patria querida", nada de algunas o todas las ocasiones ni flor ni balcón ni nada.
La grabación polaca es un vídeo de dos músicos, acordeonista y violinista tocando una melodía que no es igual pero se parece muchísimo, con cambio de ritmo incluido. Aparte que la manera de tocar de los polacos denota cierto estado etílico, lo cual aporta más credibilidad si cabe xDDDDDD
giorgiodieffe: ¿Como son las Crotas del Piamonte? ¿Las utilizan como aquí los vascos, los Txokos, los riojanos los Sitios y en general las bodegas (o la parte no excavada de la bodega)?
Me llama la atención Botal. ¿Que tipo de cuba grande es? Es que se parece a Barral, que es un recipiente bastante grande (podría contener a un muerto), pero no lo suficiente en las zonas de producción, donde a las grandes se les llama Cuba Grande, Tonel, Bocoy...
spineta-gollonera, la "gollonera" es el agujero gordo y la “espita”, “tubo corto que se abre o cierra por el giro de una llave o mediante una palanca y que se pone en el agujero por donde se vacía un tonel o un recipiente cualquiera, o en un conducto o cañería para regular el paso de un fluido”.
No terminamos de habar de olla, agua y Gargano. Igual te hago una preguntica cuando vuelva de la playa.
Llug: Con los cubanos no puedo. Me guantameo encima.
Lo de los polacos, si que tienes razón, si...Menudas narices royas tiene el del acordeón.
Trullalalá!
Joder, tío Giorgio. Cuánto tiempo! He estado a punto de mandarte un mensaje.
zé, y viste que bien entona cantando Trullalalà il nostro carossone?? :P
Ciao a todos...
ahora, no tengo tanto tiempo por qué tengo que hacer de guìa a un grupo de franceses en visita...
pero:
a) CROTE (pl. y sing. CROTA): eran una parte excavada de la casa, soto de la parte donde se vivìa. Tenian siempre paredes laderales en piedra o ladrillos y una "volta"
b) veo que SPINETA (o SPINELA) corresponde a ESPITA
c) BOTAL es lo que en italiano se dice BOTTE
foto de "botal" piamontes
http://viteitalia.com/botte%20per%20Barolo%2011.jpg
hay dos tipos de botal: el botal pchit y el botal gros (mas grande)
A mi como asturiano que soy me parece que deberian mantener el himno como tal pero cambiandole la letra por una realmente representativa de lo que somos los asturianos y de donde venimos, que lo de la morena en el balcon y el asturias de mis amores suena un poco a los coros y danzas de la seccion femenina de franco. Saludos
Y además que es un himno que no transmite exclusiones ni provoca repulsa a quienes no son asturianos.
Asturias integra. No excluye.
Hay 33 comentarios.
1