Autor: giorgiodieffe
jueves, 30 de marzo de 2006
Sección: De los pueblos de Celtiberia
Información publicada por: giorgiodieffe
Mostrado 54.289 veces.


Ir a los comentarios

TERRITORIO POLITICO CELTA. DUDAS

la treba es un macroterritorio o un microterritorio???

El concepto de Territorio Político antiguo es difícil que enunciar. Las tentativas de simplificación, en efecto, podrían conducirnos a soluciones presurosas

Sabemos que existieron en gran parte de Europa arregla definidores parecidos - (ver mi artículo TOUTA TOUTO etcétera) - pero también sabemos que algunos cambios fueron aportados por aquellas civilizaciones en las que se desarrolló el concepto de ciudad-estado.

En la edad del hierro, junto a poblaciones que todavía utilizaron sistemas definidores indo-europeos arcaicos, otras ya existieron, más modernas.

No deseo aplicar aquí la palabra "moderna" en un sentido moral, naturalmente.

Las poblaciones que no conocieron la ciudad-estado se mantuvieron principalmente adherentes al sistema original. No sabemos, en cambio, en cuánto difirió cuantitativamente tal sistema, en un caso, antes que en otro.

Con eso sólo deseo afirmar que no me parecen para nada claras las diferencias existentes, por ejemplo, entre las varias áreas celtas o celtizadas de Europa.

Razonando de TOUTA/TOUTO/TUATH, específicamente, veo que el Tuath irlandés agrupó mediamente unos tres mil personas... ¿fue asì tambien en otro lugar? No hay respuesta certa.

ENTIDADES SUPER-TOUTICAS

Ciertamente, existió también una entidad super-toutica. En las Islas britanicas encontramos palabras cómo Mrog/Bro que exprimieron el concepto.

Se trató de una federación "intertoutica", con un jefe federal electivo. Y quiero hablar de federación en sentido antiguo, como accorpamento de entidades autónomas, estipulantes un "foedus", un pacto, político-militar y religioso, por la celebración de rituales particulares.
Uno tuvo que ser aquel ritual indo-europeo antiguo y común, que los romanos llamaron "suovetaurilia" y que se hizo invocando al dios de la guerra.

Qué eso también fue verdadero para zonas extrañas a las islas británicas lo sabemos muy bien por el análisis comparativo.

"Mrog" es una palabra parecida al latino "margen" y al germánico "mark". Viene de una palabra IE antigua que significó "frontera."

En el mundo celta, la forma empezante con la consonante "m" fue antigua y aquella con "b", más moderna.

Los Ligures de Italia, por ejemplo, que fueron celtizados desde tiempo antiguisimo, y de lo que sabemos por la toponimia, tuvieron que hablar un lenguaje arcaico, con "p", utilizaron la palabra "Magra", Un río Magra todavía existe hoy y sabemos de los manantiales antiguos que el mismo señaló el confín entre el mundo ligur marítimo y aquel etrusco. Otro río existe en Piamonte (Liguria interna), que es dividido en dos ramas: uno se llama Macra y el otro Maira. Antiguamente, el entero curso fue dicho "Magra."

A partir de este último río, los Alpes toman dos nombres diferentes: de una parte, hacia Norte, se llaman, desde siempre, Alpes Cocios ( "Alpes Cottiae", en latin, del nombre de Cottios, "rix" celto-ligur domiciliado en el "castrum/dunum" de Segusium y jefe, al tiempo de Augusto de una Federación intertoutica, que tomò su nombre) y, hacia Sur, se llaman (hoy), Alpes Marítimos.
Así, es demostrado por la toponimia misma que aquel río constituyó una frontera entre diferentes federaciones intertouticas

También en territorio español existe un "rio Magrada", que tiene el mismo origen. A vosotros ver que delimitó en pasado. …pero mirad que en la provincia de Modena (region Emilia Romagna, Italia del Norte), existe una localidad que se llama « magreta »…y yo pienso tenga la misma origen.

El término Broga comparece, en cambio, en gálico transalpino (lengua inovadora) y significa “campo vallado”... pero en lengua piamontés actual "brova", pron. brùa, significa "extremidad/margen." La palabra puede ser fructo de invasiones transalpinas si no lo es de simple imitacion.

De las fuentes romanas, conocemos que cada federacion teniera un sanctuario federal, dedicado a la diosa de la guerra, con las «insignias inamovibles” de cada grupo toutico (KRUTA, MANFREDI, I Celti in Italia, Milano 1999, p. 157).


ENTIDADES INFRA-TOUTICAS


Mirando a las entidades infra-touticas, es decir existentes dentro del TOUTO / TOUDO / TOUTA / TUATH, pudimos localizar, cuál segura entidad territorial de base, la TREBA.

Ya estamos de acuerdo que la TREBA fue una articulación existente en todas las áreas celtas y celtizadas y que al origen la palabra derivó de una raíz IE que significó "casa" o mejor "choza."

TREB/TREBA = DOMUS/DOMINIUM. Perfectamente de acuerdo.

También en área germánica existen palabras como el inglés THORPE o el francico *THROP (dal cual deriva el italiano "troppo" = demasiado; y tb el italiano "truppa", el frances "troupe", el espanol "tropa", en sentido militar; el occitano "estroup/estroupel"= rebaño), pero tendría cuidado con considerarle de mismo origen, por qué parecerían tener, en cambio, la misma raíz del latino TURBA/TURMA.
El significado inicial de la palabra habria sido “monton/masa”.
Dejaría, por lo tanto, de parte el mundo germánico, que es sólo nuestro primo lejano (y por el cual se tiene que demostrar que la raíz originaria, al grado cero, de DEUTSCH/DITSCH/DUITS etc. sea efectivamente común con la de Touto/Touta/Toudo/Tuath…).


El verdadero problema es la definición cuantitativa de la TREBA.

Cierto es que en las islas británicas y en Bretaña, los derivados recientes de TREBA se refieran a entidades mínimas: pequeños asentamientos, aldeas mínimas, fracciones infinitesimas de territorio. Lugares en los que se estableció, originariamente un solo grupo familiar o parental.

Por la Galia cisalpina no tenemos fuentes antiguas. Sólo una, que dice que la "civitas" de los Galos "Boi" fue dividida en "tribus CXII". Las palabras exactas son: "en este territorio los Boi perecieron, que Catón dijo fueran CXII tribus" (Plinio III, 116).
Los Boi eran invasores transalpinos de llanura del rio Po y fueron rechazados en la actual Austria.

En mi opinión, estas entidades tribuales fueron de veras mínimas.

Claramente, existierion asentamientos fuertes pero la población, en área celta, siempre fue esparcida. Eso se ve del hecho que los romanos, cada vez que atacaron un gran asentamiento, no tomaron automáticamente el territorio.

Eso también fue verdadero en el territorio de los Insubres (su capital fue el “polisma” llamado Mediolano = Milan), que fueron aquella entre todas las poblaciones de lengua celta más influenciada por la cultura del polis mediterráneo. Imaginamos en lugares lejanos que pudia pasar.

De los Ligures, las fuentes antiguas estan concordes en afirmar que vivieran « per saxa ».

Por lo que concerne Galicia, querría entender de más.... me parece, en efecto, que el Sr. Pena, alias Cougintoudadigo, afirme que el territorio de una TREBA fuera grande como aquel de un archipretazgo medieval.

Ahora, que las estructuras territoriales eclesiásticas de los orígenes tomasen origen de aquellas antiguas està seguro. Este no lo ha descubierto nuestro amigo Crou, pero lo dijeron ya los estudiosos italianos más de hace ciento años.

El problema es que hay un pasaje mas: la romanización.

Los romanos, en mi opinion llamaron « CIVITAS» al MROG/BRO/MARGA/MAGRA etc….
« PAGUS » al TOUTO/TOUDO/TOUTA y “VICUS” a la TREBA.

La teoria historica de los ultimos dos siglos dice que a cada VICUS correspondiò una “capella” (capilla); a cada PAGUS, una “plebs” (con su pila bautismal).

Logico que se trata de nombres polisemicos…y la “plebs”, en lugares donde no habia verdaderas ciudades, fue colocada en un “vicus” (entendido no como territorio, sino como centro habitado)…el “vicus” mas importante de su “pagus”.

Archipretazgo viene de “archybresbyter”…y esto es solo un titulo honorifico del cura principal. En sentido territorial, l' archipretazgo es una “plebs” antigua (o una “vicaria” moderna).... nada mas.
El “archypresbyter” era el cura mas importante del territorio y hacìa las fonciones del obispo donde no habia obispo (a causa del tamaño del asentamiento). En sustancia, fue un "vicarius", que, en latín, "sustituto" significa).

¿Por qué debería ser la situación gallega diferente? La iglesia católica también es tal en sus articulaciones locales, porque católico significa "universal."

La mentalidad romana como la griega, fueron mentalidades comparativas. Como se intentaron comparar los dioses, se compararon así los órdenes territoriales y las trabazones sociales de las varias áreas dominadas.
La Iglesia Católica fue la directa heredera del imperio Romano y razonó del mismo modo.

Eso se ve lo en un aspecto particular.

En los territorios ya gálicos, sin hablar en general de territorios celtas, la TREBA se comparó (bajo el aspecto de trabazón social) a la PHRATRIA griega.

Así, en su disfraz religioso, la TREBA se volvió FRATRIA (término latinizado) y, luego, en vulgar romance FRAYRIA/FRAIRIA/FRAILIA/FRELIA/FRERIE etcétera

Esto se ve muy bien en muchisimas regiones de Francia, empezando por Bretaña.

Pero se nota también muy bien en mi Piamonte.

Os hago un ejemplo muy fácil de entender. En Piamonte, al confín con la Liguria marítima, existe un territorio montano, de media montaña, que comprende muchos pequeños centros. Este territorio, hoy, se llama "Monregalese".

Hasta el siglo XVII ello se tuvo con un estatuto especial. El territorio, en efecto, no poseyó entidades municipales, solo "Frairie": una por cada país. El territorio, en conjunto entendido, se dijo en vulgar romance piamontés "El Mondvì", (pron. 'l Munduì),: literalmente significó "el monte de Vico." Vico fue el nombre del asentamiento principal: hoy, el topónimo moderno es “Vicoforte di Mondovì”. En Vico se reunió la asamblea general de los encargados de cada Frairia local, para decidir sobre los problemas comúnes más importantes, en particular, los impuestos. En época bajo medieval, Vico fue reemplazado por un nuevo asentamiento, llamado “Monteregale”, que sería la actual ciudad llamada “Mondovì”.

También después de la fundación de Monteregale, en todo caso, la asamblea general de los diputados de las Frairie se reunió, sólo cambiando el lugar de reunión.

En el siglo XVII, este Estatuto especial, respetuoso de una situación antiquísima, fue puesto en tela de juicio por el duque de Savoia, soberano legítimo del territorio.

Su burocracia elaboró un plan de normalización.

Tal plan previo la convocación del Consejo General del territorio y la intimación de dividir el mismo en muchos Ayuntamientos. Cada Ayuntamiento habría tenido que hacerse carga de limitar con la aposición de términos de piedra, antes inexistentes, su propio territorio específico.

La excusa fue que, sin reparto territorial interno, no se habría podido obrar la "cottizazione" que significó, en italiano antiguo y regional, el reparto en cuotas, basadas sobre la posesión de la tierra en propiedad privada. Cada cuota habría tenido que corresponder a una cantidad de sal que cada familia habría tenido que comprar obligatoriamente del Estado, a precio superior de aquel practicado de los productores.

El Consejo general del Mondovì rechazó e iniciaron las hostilidades. Una especie de lucha partesana, que revolvió la tierra, hasta que, la regente no aceptó una tregua y el mantenimiento del "status quo ante."

Alguna decena de años después, el nuevo duque volvió al cargo y a esta vez fue elaborado un plan mejor:

Fase 1. Abolición del Regimiento de Mondovì y dispersión de los hombres entre otros Regimientos saboyanos.

Fase 2. Adelanto de la solicitud

Fase 3. En caso de rechazo de la solicitud, dura represión militar.

La solicitud fue, naturalmente, rechazada e inició la represión armada. Derrotados a los habitantes, después de dura lucha, fue ordenada por el Estado la deportación de los prisioneros y la división coactiva del territorio. Fue utilizada tan mucha piedra, que debieron trabajar las canteras del entero estado para proveer los términos necesarios.

Eso demuestra que, en época antigua, en aquella zona, no existió absolutamente reparto territorial lapideo entre una FRAIRIA/TREBA y aquella vecina.

Para Galicia, si he entendido bien, el Sr. Pena afirma de puder probar que entre TREBA y TREBA existieran términos lapideos .. y entrega como prueba una epígrafe.

Querría preguntar luego, por ejemplo a la señora Canto, si por aquella epígrafe específica sólo existe la posibilidad de lectura ofrecida por el Sr. Pena u otras diferentes...

Gracias por adelantado.


P.D.
Lectura crougintoudadiga:

inscripción rupestre de o Rigueiral (Sanfins, Valpaços):

TERMIN(us), TREB(ae), OBILI(ancorum)

…que no sea la tierra de un Trebonius Obilius :-)


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #51 crougintoudadigo 10 de abr. 2006

    [correción de horrores

    En la penúltima crougintoudadiga intervención, aparece un cuadradito, ese cuadradito debe ser cambiado por una letra C en posición invertida ")", y así vale].

    CROUGINTOUDADIGAS DISCULPAS

  2. #52 giorgiodieffe 11 de abr. 2006

    Dammi un poco di tempo per rispondere...in questo momento sono un poco stanco, perché ero presidente di seggio elettorale.

    Comunque, non sottovalutarmi :-)

    ciao
    giorgio

  3. #53 giorgiodieffe 11 de abr. 2006

    Mi sta molto bene il fatto di usare il plurale maiestatico...
    diamoci pure del Voi...

  4. #54 giorgiodieffe 11 de abr. 2006

    PRIMERA ACLARACIÓN

    (Texto al plural maiestatico) para satisfacer a nuestro Pontífice del foro,

    Querido amigo y "Santo Padre" Crougintoudadigo I,
    con Vuestras afirmaciones Vos querríais demostrar, que, yo, en cuánto italiano, no estaría capaz de entender la evolución histórico-territorial gallega.
    Para hacerlo, Vos me equiparais a un señor francés, que habría elaborado una pseudo-hipótesis general acerca del nacimiento y el desarrollo de la "parroquia franco-italiana" a partir de la evolución de la "villa" tardo-romana.
    Esta hipótesis estaría inaplicable en Galicia, como demostrado por Vuestros ilustres autores.

    En el decir Os "gracias" por la alta consideración y consideración, Os señalo que erróneamente Vos suponéis que yo conozca y siga aquella teoría francesa, pero suponéis muy malamente y, cosa más grave, no leeis lo que ya he escrito.

    Los mayores históricos italianos, en efecto, de al menos ciento años a esta parte, concuerdan que la división territorial eclesiástica cristiano-católica italiana deriva de aquella romana: al principio, sólo se habría hablado de "parroquias" (plebes) y, a nivel inferior, de "capillas" (capillae).
    La plebs rural habría sido la iglesia principal, no obispal, dotada de pila bautismal.
    Habría existido una sola plebs por cada distrito rural romano, llamado "pagus" y habría sido colocada en el "vicus" más importante entre aquellos existentes en el "pagus."
    En los otros "vici" menores habrían existido solo "capillae."

    Pero…eso no significa que no exista también una continuidad territorial desde la época prerromana en Italia.

    Naturalmente, la península italiana no nació "romana." Ella tuvo que ser "romanizada." Por romanizarla, bajo el aspecto de la organización territorial, los romanos tuvieron que acoger algunos conceptos territoriales no romanos (por ejemplo: "pago", "vico"), romanizarlos y, luego, aplicarlos por similitud a lo existente.
    En efecto, los romanos mismos no se estrellaron con el vacío, sino con pueblos ya localmente organizados.
    Como he demostrado ampliamente en mi artículo, los romanos encontraron, en Italia, territorios organizados en "confederaciones." Éstas fueron desatadas después de la sumisión de las poblaciones a Roma.
    Se mantuvieron, en cambio, las unidades políticas territoriales inferiores.
    Ya que el sistema territorial encontrado en las áreas rurales fue bastante homogéneo, sea en área itálica (zona apeninica), que gálica (zona a Norte del Appennino y zona alpina), el mismo sistema fue conservado.
    Sólo los nombres fueron romanizados: la "TOUTA" de la Gallia cisalpina fue hecha equivaler a la noción de "municipium rural/pagus" y el "TREBA" al "vicus."

    Para demostrarlo, querido Papa Crou I, Os invito a la lectura de un interesante documento de época romana, relativo a un valle de la actual Región Trentino (confín con Austria): la "Tabula Claesiana", que habla ya de "pagi" y "vice", en un territorio anteriormente celtizado.
    O bien, Os invito a la lectura de Plinio, en la parte dónde habla de "Alutraenses", gentes celtizadas, organizadas en una estructura que es mantenida por los romanos y sucesivamente llamada "municipium Ludri" y, luego, del punto de vista religioso, "plebs Ludri."

    Por tanto, en sustancia, también en Italia, en las zonas habitadas anteriormente por poblaciones celta o celtizadas, se halla una sustancial continuidad territorial de la época prerromana: la "plebs", que es una parroquia, coincidia con el Touta, al menos inicialmente.

    Por tanto, debe ser remachado que la hipótesis en base a la cual la parroquia franco-italiana derivaría de la villa tardo romana siempre fue afirmada exclusivamente por autores aislados y sólo podría ser válida para áreas de llano, originariamente despoblado, efectivamente colonizadas por veteranos y dónde se entrenó a una romanización profunda e innovadora, que no tuvo correspondencia sólo a un simple disfraz de estructuras prerromanas con nombres romanos.

    Cuánto a la evolución del término latina "villa", es notorio que en época medieval también fue aplicado a los pequeños asentamientos rurales que no tuvieron nunca nada que compartir con las villas romanas o tardo-romanas. Por consiguiente, el hecho que un lugar ospitante una plebs católica pudiera ser definido "villa/uilla" en época medieval no significa absolutamente nada y nada tiene a que ver con la romanización antigua del territorio.


    SEGUNDA ACLARACIÓN

    Yo estoy completamente de acuerdo con Vosotros, querido Pontífice, que el sistema territorial pre-romano de Galicia confluyó en el sistema de reparto territorial parroquial gallego medieval.
    Estoy de acuerdo, porque "archipretazgo" = "plebs."

    Lo que no reparto con Vosotros es el hecho que "archipretazgo" = "TREBA."
    En mi opinión: TOUTO>pagus>archipretazgo.


    Derribado a Vuestros pies, Os entrego humildes y deferentes homenajes.

    P.D.
    Vuestra idea acerca del pensamiento de los historiadores italianos, sea quizás consecuencia de la historiografía fascista, que tuvo una opinion particular de la romanidad.
    Os señalo pero, que el régimen de Mussolini ha caído el 25 abril del 1945 y que, sea anteriormente, que sucesivamente, la historiografía italiana ha tratado la romanidad de manera completamente diferente.
    Por tanto, para no caer en el provincialismo, Os aconsejo humildemente de no llevar sólo teorías generales de las obras de un autor y de no hacer pasar para generales teorías de individuales personas, denegadas por la mayoría de la comunidad científica. Gracias por adelantado.

  5. #55 giorgiodieffe 11 de abr. 2006

    ERRATA CORRIGE

    pagi y vici

    no pagi y vic"e"

  6. #56 crougintoudadigo 11 de abr. 2006



    Y en nombrandomen vd. "Santo Padre" Crougintoudadigo I,


    Haec est oridinatio quae ordinavi Ego Crougintoudadigo servus servorum Dei

    Tum sacerdos insufflent in giorgiodieffem eum et dicat.

    Insufflo te giorgiodieffem diabole in nomine Dei Patris, ut exeas et recedas ab hoc famulo dei, quem tua fraude decepisti.

    Tun sacerdos faciat ei giorgiodieffem cruzes de sputo super oculos eius.
    Signaculo Dei et dicat.
    Patris Omnipotentis et Filli et Spiritus Sancti. Signo oculos tuos giorgiodieffe ut videas claritatem dei, aures ut audias; nares ut percipias odorem suavitatis, cour ut credas, os ut confiteatis illi qui te sanum faciat omni tempore vit tue, ut nullam habeat diabolus potestatem de te. Sed Trinitas Divina regnet in te, et perducat ad vitam eternam. Amen.

    Sic Crougintoudadigo I giorgiodieffellicae ecclesiae romanae pontifex maximus fatur

  7. #57 crougintoudadigo 11 de abr. 2006

    :-)

    Salud y gloria Giorgio

    Iugum tuum Domine suavis est
    et onus tuum leve

    Salud y gloria Druidas

  8. #58 crougintoudadigo 11 de abr. 2006

    Correctio

    tun 'tum'
    cour 'cor '

    crougintoudadixit

  9. #59 crougintoudadigo 11 de abr. 2006


    Salud y Gloria Giorgio

    Y no al tun tum TE dice CROUGINTOUDADIGO, de tú a te:

    Leeme lo que hemos nuestro paredros y nos puesto arriba, leelo Giorgio, y luego hablamos si quiere de la nieta de Musolini, que la votan Vds.
    Fijése que yo me lo situaba a vd. por Galicia.Pues cuando acabe el recuento nos lo cuenta vd. caro. E si a queren botar á neta pois, por crougintoudadigo, que boten a neta, e si non queren botala neta, pois que non a boten.

  10. #60 giorgiodieffe 12 de abr. 2006

    He leido todo, ahora...y he visto que tb en Galicia los documentos antiguos hablaban de
    PLEBS y no de archiprestado/archipretazgo (que es una forma definitoria mas moderna ...).

    PLEBS=PARROQUIA con fuente bautismal=gente que habita la parroquia misma=paganos (en sentido no despectivo), como gente del pagus=comunidad del pagus= comunidad del TOUDO (y no de la singula TREBA)

    Solo que tu has interpretado PLEBS como un despectivo que se refiera a senhores gallegos...
    ayayayayayyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy

    (Dices:
    "Instalados los suevos (411) se producen tensiones entre los señores gallegos que las fuentes llaman despectivamente plebs con los que Hermerico tiene que hacer la paz y anudar vínculos").

    Y te contradices, por qué escribes:

    " Los Aunonenses, hoy la tierra de Ribadavia, constituyen posiblemente una treba y una diocesis o parrochia mencionada por el obispo HIDACIO en su crónica “Aunonensem saeuiunt plebem (ed. Tranoy, p. 172, núm. 23). De aunonensi plebe, cui Suevorum aduersabatur hostilitas […] reuertitur (p. 174, núm. 239) Aunonenses pacem cum rege faciunt Suevorum (p. 176, núm. 249)".

    Lo suevos se enfrentaron, evidentemente, con una "comunidad autoctona romanizada y cristianizada", en un tiempo cuando la religion fue totalizante...asì "comunidad religiosa cristiana" y "comunidad politica" coincidian perfectamente (plebs=pagus).
    El model fue una comunidad de jefes de familias que vivia, probabilmente, en un territorio agrario que se dividia entre infields (campos privados alrededor de las casas familiares) y outfields (campo y bosques comunes).
    La comunidad estaba compuesta por libres.
    Algunas familias tenian que ser mas ricas que otras y politicamente mas potentes, pero existia por cierto una asamblea comun de los jefes de familias, que expresaba representantes politicos.

    Non tenian un "rex" general, como los Suevos: la paz es entre los Aunonenses (una comunidad politica) y un "rey barbaro".

    Espera otras consideraciones mias...


  11. #61 ainé 12 de abr. 2006

    Yo también espero (la cosa está muy interesante)

  12. #62 giorgiodieffe 12 de abr. 2006

    por què sea mas claro:

    "archipresbyter" (traducido "arciprete" tb en lengua italiana) es un titulo honorifico que la Iglesia atribuye al "plebanus" (cura que se coloca superiormente a todos los otros curas de la "paroecia" , que, foncionalmente, seria un "vicarius" del obispo, en los distritos donde no hay obispo.

    Pero, esto es asì empezando por el ano 826 (Concilio de Roma: que dividiò la plebs rural en "oratorios" y "titulos", que serian las capillas dependenties de un archipresbyter de la iglesia plebana).

    Por el periodo precedente es incorrecto hablar de archipresbyter...y tenemos que hablar de plebanus.

  13. #63 giorgiodieffe 12 de abr. 2006

    Me explico mejor:
    antes del 826, el titulo archipresbyter existia ya en IV siglo, pero no estaba generalizado...no todos los "plebani" pudian llamarse asì. Algunos tenian ya el titulo honorifico...pero solo aquellos de los lugares mas populados

    A la origen, el archipresbyter fue solo el asistente directo del obispo (especialmente por la asistencia de los pobres) y tenia que vivir en el lugar donde vivia el obispo.

    No es verdad que "siempre" los archipretazgos creados en epoca sucesiva al 826 d.C. correspondieran a los confines de precedentes "plebes". En algunos casos esta correspondencia no se encuentra.

    ------------------------------------------------------------------------------------------
    ve:

    http://www.eticare.it/editoriali/glossario.asp?l=A&t=824

    Arciprete
    Dal latino tardo archipresbyter (dal greco archipresbyteros). Titolo che conferisce ai parroci di alcune Chiese una preminenza onorifica sugli altri parroci. In alcune diocesi (non in tutte) il titolo corrisponde a quello di vicario foraneo o di decano.

    ---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

    Archpriest
    in Catholic Encyclopedia online

    http://www.newadvent.org/cathen/01697b.htm

    Just as among the deacons of the bishop's church one stood out as the special assistant and representative of the bishop, and, as archdeacon, acquired a jurisdiction of his own, so do we find since the fourth century in numerous dioceses an archpriest, or head of the college of presbyters, who aided and represented the bishop in the discharge of his liturgical and religious duties.

    As a rule, and especially in Rome, whence the custom spread, the oldest of the presbyters was invested with this rank; in the Greek Church, on the other hand, his appointment often lay in the hands of the bishop.

    By the seventeenth canon of the Fourth Synod of Carthage, the archpriest was also associated with the bishop as his representative in the care of the poor.

    After the complete Christianization of the Roman and Germanic peoples, we meet in the West with another kind of archpriest. The spiritual needs of the population scattered through the rural districts multiplied so rapidly that it became impossible for the clergy of the episcopal city to attend to all. Consequently, we soon find the larger rural centres equipped with their own churches, a permanent clergy, and their own sources of support. The inhabitants of the neighbouring hamlets, and of the widely scattered manors were, from the beginning, subject to these larger, or mother-churches (ecclesia rusticana, dioecesana, parochia), in so far as it was there that they heard Mass and received the sacraments. The entire parish was known as christianitas or plebs.

    The archpriest was the first in rank among priests attached to such mother-churches. He was at the head of the local clergy, had charge of Divine worship, and supervised the duties of the ecclesiastical ministry.

    He was, however, subject to the archdeacon; several such large rural communities, or parishes, constituted an archidiaconate.

    The private chapels, which gradually multiplied on the estates of the great landowners and to which priests were attached, with the bishop's permission, were not exempt from the jurisdiction of the archpriest.

    All parishioners were obliged to be present at the principal Mass on Sunday in the mother-church (ecclesia baptismalis, titulus major). All baptisms took place there and burial services were held nowhere else. In the lesser churches of the territory (tituli minores) there were permitted only the daily Mass, the usual devotions, and instruction in the elements of Christian faith.

    The archpriest of the mother-church was the head of all the clergy in his parish, and was responsible for the proper execution of their ecclesiastical duties and for their manner of life.

    Gradually, it came about, especially in the Carlovingian period, that many tituli minores became independent parish churches, where all religious ceremonies, including Sunday Mass and baptism, were performed; the number of parishes was thus notably increased.

    It came about also that when a diocese was very extensive, the entire diocese was subdivided into a number of districts (called archipresbyterates, decanates, or christianitates), over each of which a priest was placed as dean or archpriest.

    The use of the term archipresbyterate for these diocesan districts proves that the former extensive parishes made a basis for this division, though the boundary lines of the new districts did not necessarily correspond with the limits of the original parishes. In many cases entirely new ecclesiastical districts were created, and sometimes several former archipresbyterates were united.

    Sometimes, also, attention was paid to the civil subdivisions of the territory in question.

    The entire clergy of such a district constituted the rural chapter, at the head of which was the archpriest or rural dean. It was his duty, as representative to the bishop, to supervise the entire religious and ecclesiastical life of the entire territory. He enforced the regulations of the bishop and the decrees of the diocesan synods, and watched over their observance; presented to the bishop for ordination all candidates for ecclesiastical office; adjusted minor differences among the clergy, and made known to the archdeacon any grosser misdeeds of the clergy or laity in order that the suitable penance might be imposed upon the offender.

    It was customary in the Carlovingian period that on the first of every month the archpriest and clergy of his deanery should meet in common in order to discuss matters of importance. At a later date such meetings were called only once or twice a year.

    The rural chapter acquired in time the right of presentation to the deanery; it also elected a camerarius for the administration of certain common funds, and a diffinator, or assistant to the dean. The union of such archipresbyterates formed an archidiaconate, whose deans were subject to the archdeacon.

    In the course of time, the office of dean or archpriest underwent many changes.




  14. Hay 63 comentarios.
    página anterior 1 2

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba