Autor: Brigantinus
lunes, 06 de marzo de 2006
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Brigantinus


Mostrado 17.735 veces.


Ir a los comentarios

Las "pirámides" decimonónicas de Güímar

-Suprimido








 

 


No hay imágenes relacionadas.

Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Onnega 10 de feb. 2006

    Año 1632, Abreu Galindo:

    "Eran estos Palmeros Ydolatras, y cada Capitan tenía en su termíno a donde iban â adorar, cuya adoracíon era en esta forma. Juntaban muchas piedras envn monton en píramíde tan alto quanto se pudiese tener lapiedra suelta, y en los dias que tenian situados para semejantes adoracíones suyas, venían todos alli al rededor de aquel monton de piedra, y alli baylaban, y cantaban endechas, y luchaban, y hacian los demas exercícíos de holguras quevsaban" (Historia de la Conquista de las Siete Yslas de Gran Canaria. Escrita Por el R. Pe. Fray Juan de Abreu Galíndo, del Orden de el Patríarca San Francísco, hijo de la Provínçía del Andaluçía Año de 1632)

  2. #2 Brigantinus 11 de feb. 2006

    Es precisamente a este tipo de citas a las que me refería...
    "La piedra suelta"...El comentario resulta llamativo. ¿Qué quería decir Galindo con el adjetivo "suelta"? Las pirámides de Güímar no están "sueltas" sino construidas de modo compacto, de una manera que recuerda más a la de cualquier construcción europea que la de un simple montón de "piedras sueltas".
    Tampoco parece citar que los rituales se hicieran "sobre" la pirámide (lo que sería esperable, teniendo en cuenta las escaleras y demás, que por otro lado, no se citan y tampoco ello sería coincidente con la idea de que eran "muchas piedras sueltas en un montón").
    La cita tal vez nos remitiría a algo parecido a un milladoiro, alrededor del cual celebraraban sus ritos (estos amonotonamientos de piedras están presentes en muchísimas culturas, desde Galicia hasta Mongolia)

  3. #3 Onnega 11 de feb. 2006

    Más que nada puse la cita de Abreu porque demuestra que los palmeros hacían pirámides, no que las pirámides en cuestión sean las de Güimar, que parecen modernas según los datos que aportas. ¿Dónde están, cuáles son, las pirámides de las que habla Abreu?
    La piedra suelta entiendo que se refiere a sin mortero, o sea seca y apilada de la forma que sea más estable, algunos túmulos se construyeron de forma escalonada, como el del Agujero (Gran Canaria) con "distintas superficies escalonadas realizadas a partir de muros de piedra seca que definían sucesivas gradas" (Guía del patrimonio arqueológico de Gran Canaria, pg. 285). Aquí se observa la misma técnica para estabilizar las piedras y que no se desmoronen, sólo que la utilidad es funeraria.

  4. #4 cesare 06 de mar. 2006

    Una puntualización, Brigantinus, la autoría de la hipótesis masónica que recoges en tu artículo, es de Antonio Aparicio y el que te escribe, César Esteban, investigadores del Instituto de Astrofísica de Canarias (y que también trabajamos hace 15 años en la cuestión de la orientación astronómica de esos monumentos). Se recoge, junto a una discusión pormenorizada de todas las circunstancias que las han rodeado, en un libro aparecido en diciembre de 2005: "Las pirámides de Güímar. Mito y Realidad". No quiero dar publicidad al libro, sino aclarar la autoría de tal investigación. En tu artículo se comenta que fue Juan Antonio Belmonte (colega nuestro) el proponente de tal hipótesis, un dato que es erróneo. Recibe un saludo.

  5. #5 Brigantinus 06 de mar. 2006

    Perdón por la metedura de pata.
    Ya he procedido a efectuar la modificación oportuna.
    Gracias, y un saludo.

  6. #6 sansueña 06 de mar. 2006

    Respuesta “Canaria”

    Pirámires de la Montaña de los Guirres Parcela 111 y 110
    (Polígono 13) . Guimar (20). S.C.Tenerife (38)

    guirre. Can. alimoche. alimoche. abanto (ǁ ave rapaz). abanto (ǁ ave de la familia de los buitres).
    abanto. adj. Aturdido y torpe. Ave rapaz semejante al buitre, pero más pequeña, con la cabeza y cuello cubiertos de pluma, y el color blanquecino. Es muy tímida y perezosa, se alimenta de sustancias animales descompuestas, vive ordinariamente en el África septentrional y pasa en verano a Europa. m. Cualquier otra ave de la familia de los buitres.

    Medidas canarias
    VARA CANARIA = #0,842 m
    =>28,06 cm =>2,33 cm

    VARA CANARIA CUADRADA = 0,708964 m2
    BRAZA CANARIA = 3.2801 m2
    =>1,1811m =>#90,55 cm => 30,18 cm => 2,51 cm

    *Pirámide Menor ( X = 364193 / Y = 313405)
    La superficie de la cima de la pirámide menor debiera tener 10 varas canarias de lado = 8,42 metros, hacen una cabida de 70,8964 metros cuadrados.
    La base de la superficie de la pirámide menor debiera tener 20 varas canarias de lado = 16,84 metros, hacen una cabida de 238,5856 metros cuadrados

    *Pirámide Mayor ( X = 364267 / Y = 3131379)
    La superficie de la cima de la pirámide mayor debiera tener 10 varas canarias de lado menor = 8,42 metros, por 40 varas canarias de lado mayor, hacen una cabida de 238,5856 metros cuadrados.
    La base de la superficie de la pirámide mayor debiera tener 30 varas canarias de lado = 25,26 metros, por 50 varas canarias de lado mayor = 42.10 metros, hacen una cabida de 1063,446 metros cuadrados.

    La cabida de la base de la pirámide menor es idéntica a la cabida de la cima de la pirámide mayor ( 238,5856 metros cuadrados)

    Si las medidas se hubiesen dado en brazas, la superficies serían superiores.
    Todo esto, y su orientación invita a pensar en un máximo aprovechamiento agrícola, solar y protección de los vientos saharianos, y un supuesto almacenamiento en su interior o subsuelo, en una superficie mínima aterrazada.

  7. #7 giorgiodieffe 07 de mar. 2006

    Os recuerdo que hay tb esta cita:

    Historia de las siete islas de Canaria; Tomas Marín de Cubas (1694)

    "... Eran grandemente idólatras y devotos; en cada término de los referidos había gran montón de piedras solas, y en ciertos días diputados de la Luna, venían a él todos los vecinos de la comarca a bailar y cantar endechas y corridos y luchar, y comían allí carnes medio crudas y asadas, y leche y otras cosas de su uso. ..".

    Puede ser que se hable de dos cosas diferentes???

  8. #8 sansueña 07 de mar. 2006

    CHACONA.*drae. (de origen incierto)
    Baile español de los siglos XVI y XVII, muy extendido por Europa.
    Música de este baile.
    Composición poética escrita para dicho baile.P
    Pieza instrumental inspirada en él.

    LA CHACONA
    La Chacona es una forma instrumental de movimiento lento y en compás de 3/4, en forma generalmente de variaciones, aunque existen diversos ejemplos en los que se utiliza la forma rondó; está escrita sobre un basso ostinato.

    Es una danza y forma de variación del periodo barroco. Su origen deriva de Ameríca Latina como danza cantada, y fue muy popular en España e Italia durante el S.XVII. Como dato hay que reseñar que el término chacona aparece en Lope de Vega, Cervantes y Quevedo.

    Las chaconas son frecuentes en las óperas de Lully y otros compositores franceses de la época, así como en la música alemana para teclado del Barroco. En este periodo, la chacona forma parte como un elemento más de la Suite, o simplemente es una pieza independiente. Hay que reseñar que, en esta época, no existen prácticamente diferencias entre la Chacona y el Pasacalle.

    Como ejemplos citaremos: la célebre Chacona con que concluye la 2ª Partita para violín solo de J.S.Bach (BWV 1004); y la Chacona en Sol menor para 4 instrumentos de cuerda de Purcell.


    LA CHACONA A LAS SONAJAS. Luis de Góngora y Argote.

    oh qué bien que baila Gil,
    Con las mozas de Barajas,

    La chacona a las sonajas,
    Y el villano al tamboril!

    Fue a Madrid por san Miguel
    Y el demonio se soltó,
    Que chaconera volvió,
    Si iba villano él.
    Salgan cuatrocientas mil
    Que con todas se hará rajas.

    La chacona a las sonajas
    Y el villano al tamboril.

    Un olmo, que el son agudo
    En medio el ejido oyó,
    Con las hojas le bailó,
    Ya que con el pie no pudo.
    Con airecillo sutil
    Las altas movió y las bajas.

    La chacona a las sonajas
    Y el villano al tamboril

    Baile tan extraordinario
    Nadie le ha visto de balde;
    Varas le costó al Alcalde
    Y bodigos al Vicario;
    El capón del Alguacil
    Ha gastado sus alhajas.

    La chacona a las sonajas
    Y el villano al tamboril.


    LA ORQUESTA SINFÓNICA NACIONAL ESTRENÓ LA CHACONA A CHÁVEZ, DE HÄNDEL-DIEMECKE

    El público melómano fue obsequiado con el estreno mundial de la Chacona a Chávez, de Händel-Diemecke, que cerró este fin de semana en el Palacio de Bellas Artes el homenaje al compositor mexicano en el centenario de su nacimiento, así como la temporada de Conciertos de Invierno 1999 de la agrupación que partirá el 5 de abril a una gira por los Estados Unidos.

    Con micrófono en mano, Enrique Arturo Diemecke, director artístico de la Orquesta Sinfónica Nacional, hizo un preámbulo a la ejecución de esta obra en la que parafrasea la Chacona en Sol Mayor de Händel (1685-1759), escrita originalmente para clavecín.

    La Chacona es una danza criolla que tuvo sus raíces en España y al llegar al Nuevo Mundo adoptó la forma que después se haría popular en Europa, sobre todo para finalizar las óperas de la época. Los franceses creían que venía de España, los alemanes que venía de Francia. Ocurrió como en el caso del chocolate y otros productos de América, cuyo origen se atribuían por ignorancia, los europeos.

    El maestro Diemecke explicó así el punto de partida para esta creación que se suma a otras en las que ha dado muestra de su calidad en el terreno de la composición. "Al oír la obra de Diemecke, apunta el crítico José Antonio Alcaraz, resultan evidentes también destreza e imaginación: conceptos, elementos nutricios, que no siempre se llevan bien en la escritura musical".

    Experto en la obra de Diemecke, Alcaraz agrega: "Parecería haber entre ambas cierto antagonismo subterráneo que no osa volverse pugna abierta, ni a hacerse evidente. A diferencia, en la Chacona a Chávez quedan fusionadas de modo indivisible. Porque las manipulaciones ingeniosas, hábiles, que mediante el artesanado se diseñan y trazan, sirven para dar gran animación al trayecto sonoro, incapaz de decaer, en efervescencia constante".

    Antes de este estreno, Diemecke, condujo la ejecución de las sinfonías Antígona e India, de Carlos Chávez, en las que se advierten los contrastes entre la inspiración griega y mesoamericana del autor. La última, se integró a partir de melodías de los indios yaquis y seris de Sonora, así como de los huicholes de Nayarit.

    En la interpretación de la Segunda sinfonía India, la Orquesta Sinfónica Nacional hizo también patente su especialización. Obra de brillante orquestación en la que suena una gran variedad de instrumentos autóctonos, como sonajas de barro, tambor de agua, teponaxtles, pezuñas de venado, cuentas de madera y otros interesantes objetos sonoros.

    El concierto invernal 9 resultó de gran interés en virtud de haberse dedicado, además, a Silvestre Revueltas, quien fue homenajeado durante la temporada por la misma causa. En esta sesión se ofreció La Coronela, con un arreglo del mismo Diemecke que se estructuró a partir de la orquestación de 1961 y las pistas sonoras de las películas ¡Vámonos con Pancho Villa! y Los de abajo, ambas musicalizadas por Revueltas.

    Acompañó esta pieza la proyección de grabados de Guadalupe Posada, mismos en los que se basó el compositor duranguense para su proyecto musical. La obra recibió una gran acogida desde 1977, cuando se presentó por vez primera en el mismo recinto.

    La Orquesta Sinfónica Nacional ofrecerá 14 conciertos en el sur de los Estados Unidos y norte de la República Mexicana del 5 al 23 de abril. Posteriormente, regresará para iniciar su Temporada de Primavera.

  9. Hay 8 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba