Autor: silmarillion
viernes, 08 de junio de 2007
Sección: Lenguas
Información publicada por: silmarillion
Mostrado 332.249 veces.


Ir a los comentarios

Apostillas al Glosario de arabismos

De como fue gestado, de los foreros intervinientes, de las discusiones que hubieron,los hallazgos realizados y el sentido del humor demostrado por todos los participantes.


                    Y de como por tanta sapiencia demostrada y adquirida hubo de
                    mudarse a otra página
                    el mentado Glosario cuando en esta ya no cabía;
                    quedando como muestra las conversaciones mantenidas sobre la
                    términología árabe en la
                    lengua castellana, su etimología y la bibliografía
                    pertinente a todo aquél que desee investigar el tema.


 


                    Listado de topónimos relacionados con el Glosario de
                    arabismos



                    Glosario de arabismos de la lengua castellana


 


 


                    Contribuciones, discusiones, comentarios y apostillas al
                    Glosario


                    J.J. Guijarro , Calatrava, Onnega, Tm, Jeromor , A. Canto,
                    Abo, Hartza, Giorgiodieffe, Jugimo


                    Bibliografía ( aportada por Calatrava y Dra. Alicia Canto )


                    * Abellán Pérez, J., Toponimia hispano-árabe y romance:
                    fuentes para la Historia Medieval, Cádiz, Aguija Ediciones,
                    1999.
                    * Alcalá Venceslada, A., Vocabulario andaluz, Jaén,
                    Universidad de Jaén, ed. facsímil, 1998.
                    * Asín Palacios, M.: Contribución a la toponimia árabe en
                    España, Madrid, Imp. Estanislao Maestre, 1940.
                    * Calvo Baeza, J.M., Apellidos españoles de origen árabe,
                    Madrid, ed. Darek-Nyumba, 1991.
                    * Calvo Baeza, J.M.: Nombres de lugar españoles de origen
                    árabe, Madrid, Darek-Nyumba, 1990.
                    * Chavarrías Vargas, J.A., Contribución al estudio de la
                    toponimia latino-mozárabe de la Axarquía de Málaga, Málaga,
                    Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga, 1997.
                    * Corominas, J. y Pascual, J.A., Diccionario crítico
                    etimológico castellano e hispánico, Madrid, ed. Gredos,
                    1984.
                    * Corriente, F., Diccionario de arabismos y voces afines en
                    iberromance, Madrid, ed, Gredos, 1999 y 2003.
                    * Corriente, F., Diccionario Español-Árabe, Barcelona, ed.
                    Herder, 3ª ed., 1997.
                    * Corriente, F., El léxico árabe andalusí según el P. de
                    Alcalá (ordenado por raíces, corregido, anotado y
                    fonéticamente interpretado), Madrid, Universidad
                    Complutense, 1988.
                    * Faure, R. Ribes, M.A., García, A., Diccionario de
                    apellidos españoles, Madrid, Espasa, 2001.
                    * Galmés de Fuentes, A.: Glosario de voces
                    aljamiado-moriscas, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1994.
                    * Garulo Muñoz, T., Los arabismos en el léxico andaluz,
                    Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1983.
                    * Giol y Soldevilla, A., Palabras españolas de origen árabe,
                    Madrid, ed. Darek-Nyumba, 1983.
                    * Maíllo Salgado, F.: Los arabismos del castellano en la
                    Baja Edad Media, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1998.
                    * Martín Alonso: Diccionario medieval español, Salmanca,
                    Universidad Pontificia de Salamanca, 1986.
                    * Martínez Ruiz, J.: El lenguaje del suelo: (toponimia) /
                    Juan Martínez Ruiz, Jaén, Universidad de Jaén, 2002.
                    * Nieto Ballester, E., Breve diccionario de topónimos
                    españoles, Madrid. 1997.
                    * Pérez Escalera, J.: Vocablos castellanos procedentes del
                    árabe, Huelva, 1990.
                    * Pérez Escalera, J.: Vocablos castellanos procedentes del
                    árabe, Huelva, 1990.
                    * Terés, E.: Materiales para el estudio de la toponimia
                    hispanoárabe: Nómina fluvial, Madrid, CSIC, 1986.



                    CELESTINA, LA DE LA CUCHILLADA. Rubén Soto Rivera
                    http://cuhwww.upr.clu.edu/exegesis/33/soto.html


                    http://students.washington.edu/prem/mw/ph.html
                    http://www.uni-koeln.de/phil-fak/indologie/tamil/mwd_search.html


                    ESCRITURA BILINGÜE EN EL REINO DE GRANADA (SIGLO XVI) SEGÚN
                    DOCUMENTOS INÉDITOS DEL ARCHIVO DE LA ALHAMBRA. JOAN
                    MARTÍNEZ RUIZ. AIH Actas I 1962. Pdf.


                    LA HISTORIA CULTURAL EUROPEA: ALGUNAS OBSERVACIONES EN EL
                    ATLAS LINGUARUM EUROPAE
                    Wolfgang Viereck, Universität Bamberg. Pdf.


                    ASPECTS OF THE SPREAD AND BOUNDARIES OF CATALAN LEXICON IN
                    ANDALUSIA. Juan A. Sempere-Martínez. Pdf.


                    Peculiaridades en la pronunciación de español peninsular.
Pdf


                    Estudio de los topónimos. Clasificación lingüistica de los
                    topónimos Pdf.


                    Nuevo tesoro lexicográfico de la lengua Española.
                    Corpus diacrónico del español. Corde.
                    http://www.rae.es



                    Fuentes Fóneticas True Type, descarga gratuita:


                    http://www.freelang.net/fonts/index.html
                    http://www.geocities.com/celin_unmsm/ipaphon.htm
                    http://www.phon.ucl.ac.uk/shop/fonts.php


                    Ilustraciones
                    San Baudelio de Berlanga.
                    Templo de planta cuadrada de finales de siglo XI, con una
                    bóveda formada por arcos que parten de un pilar central que
                    en su parte superior alberga una pequeña linterna
                    cilíndrica. Se prolonga la nave en una capilla mayor con
                    bóveda de cañón y una tribuna sostenida por arcos
peraltados.
                    Imágenes recogidas de distintas webs
                    Corán estilo Nashki siglo XVI
                    Caligrafía islámica Irán siglo XIX
                    Mezquita Cristo de la Luz Toledo
                    Sello postal





          

Artículo repuesto y corregido

Más informacióen en: http://www.apresmoiledeluge.blogspot.com/2005/07/lingstica-arabismos-del-castellano.html


Comentarios

Tijera Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.


  1. #1 Sdan 15 de feb. 2005

    Creo, Silm, que estó te va a llevar muuuuuucho tiempo... pero bueno, excelente lAbor ¡ánimo!

  2. #2 J.J.Guijarro 15 de feb. 2005

    Silmarillion...¡¡impresionante!!. Se de más de una docena de personas que estarán desenado ver terminado este trabajo. Oja´lá luego recuerden de dónde lo tomaron. Ánimo, es una lAbor encomiable y sobre la que tendremos que estar atentos. Muy buen trabajo. Un pequeño apunte sobre una palabra graciosa: bérbero o bérberos, que procede de berberís (del árabe clásico barbaris) a través del latín científico medieva, como tantas otras y que significa Agracejo (especie de árbol berberidáceo). Lo dicho...enhorabuena y mucho ánimo.

  3. #3 calatrava01 16 de feb. 2005

    Silmarillion, encomiable lAbor. Enhorabuena.

    Sólo dos cosas, bueno quizá tres:

    1º.- Si me puedes ayudar, pues no veo correctamente la transcripción de algunas de las consonates. Por ejemplo: "burche: Quizá del ár. hisp. búrǧ, este del ár. clás. bur (aquí yo veo sólo un cuadradillo que debe sustituir por defecto a la j correspondiente en la transcripción del alefato árabe)..." y este del gr. π (aquí veo también un cuadradillo que debe sustituir por defecto a la grafía griega)ργος. Torre". Indicame de dónde has copiado las fuentes TTF para instalarlas.

    2º.- Supongo que estás componiendo el glosario sobre diversas fuentes documentales, sería interesante contar al menos con una indicación al respecto.

    3º.- Y, por último, me brindo, si me lo permites a ir sumando algunas aportaciones entresacadas de diversas fuentes de la toponimia castellana.

    Sin otro particular, atentamente

  4. #4 calatrava01 18 de feb. 2005

    Silmarillion


    En la próxima intervención, te añado algunos arabismos que andan por ahí, al objeto de ir enriqueciendo si cabe la arduar lAbor que has emprendido. Por ejemplo: Atifle (trébede), T. I, pag. 147 DRAE, Vigésima Edición, 1984

    Un saludo

  5. #5 A.M.Canto 18 de feb. 2005

    Pas de quoi. Lo que es, es. Para contribuir a la ornamentación arábica del artículo, te acAbo de subir tres imágenes, por si tienes a bien asociarlas. Se llaman:
    Corán estilo Nashki siglo XVI
    Caligrafía islámica Irán siglo XIX
    Mezquita Cristo de la Luz Toledo
    Saludos.

  6. #6 A.M.Canto 19 de feb. 2005

    Dos o tres aportaciones:

    1) La bibliografía, a partir de la de Calatrava01, añadidos algunos títulos, regularizada y ordenada alfabéticamente (si la prefieres cronológica, está hecha también):

    Abellán Pérez, J., Toponimia hispano-árabe y romance: fuentes para la Historia Medieval, Cádiz, Aguija Ediciones, 1999.

    Alcalá Venceslada, A., Vocabulario andaluz, Jaén, Universidad de Jaén, ed. facsímil, 1998.

    Asín Palacios, M., Contribución a la toponimia árabe en España, Madrid, Imp. Estanislao Maestre, 1940.

    Calvo Baeza, J.M., Nombres de lugar españoles de origen árabe, Madrid, Darek-Nyumba, 1990.

    Calvo Baeza, J.M., Apellidos españoles de origen árabe, Madrid, ed. Darek-Nyumba, 1991.

    Chavarrías Vargas, J.A., Contribución al estudio de la toponimia latino-mozárabe de la Axarquía de Málaga, Málaga, Centro de Ediciones de la Diputación de Málaga, 1997.

    Corominas, J. y Pascual, J.A., Diccionario crítico etimológico castellano e hispánico, Madrid, ed. Gredos, 1984.

    Corriente, F., El léxico árabe andalusí según el P. de Alcalá (ordenado por raíces, corregido, anotado y fonéticamente interpretado), Madrid, Universidad Complutense, 1988.

    Corriente, F., Diccionario Español-Árabe, Barcelona, ed. Herder, 3ª ed., 1997.

    Corriente, F., Diccionario de arabismos y voces afines en iberromance, Madrid, ed, Gredos, 1999 y 2003.

    Faure, R. Ribes, M.A., García, A., Diccionario de apellidos españoles, Madrid, Espasa, 2001.
    Martín Alonso: Diccionario medieval español, Salmanca, Universidad Pontificia de Salamanca, 1986.

    Galmés de Fuentes, A., Glosario de voces aljamiado-moriscas, Oviedo, Universidad de Oviedo, 1994.

    Garulo Muñoz, T., Los arabismos en el léxico andaluz, Madrid, Instituto Hispano-Árabe de Cultura, 1983.

    Giol y Soldevilla, A., Palabras españolas de origen árabe, Madrid, ed. Darek-Nyumba, 1983.

    Maíllo Salgado, F., Los arabismos del castellano en la Baja Edad Media, Salamanca, Universidad de Salamanca, 1998.

    Martínez Ruiz, J., El lenguaje del suelo (toponimia), Jaén, Universidad de Jaén, 2002.

    Nieto Ballester, E., Breve diccionario de topónimos españoles, Madrid. 1997.

    Pérez Escalera, J.: Vocablos castellanos procedentes del árabe, Huelva, 1990.

    Terés, E., Materiales para el estudio de la toponimia hispanoárabe: Nómina fluvial, Madrid, CSIC, 1986.

    2) Una vocecilla, un granito de arena:
    algarroba/algarrobo. Del ár. hisp. alẖarrúba, este del ár. clás. ẖarrūbah o ẖarnūbah, y este del persa ẖar lup, quijada de burro (DRAE).

    3) Un comienzo de lista de apellidos de origen árabe, con algunos que tengo dudosos y señalo (algunos pueden servir para la lista de topónimos):

    Abolafia
    Aceitón
    Aceituno
    Adsuar
    Albelda
    Alberche
    Alborch
    Alcàcer
    Alcalá
    Alcalde
    Alcántara
    Alcaraz
    Alcarrazo
    Alcázar
    Alfacar
    Alferez
    Algarra
    Algarrobo
    Alguacil
    Alhamar
    Alhambra
    Aliatar
    Alicante
    Almagro
    Almanza
    Almodóvar
    Almofrey
    Almoguera
    Álvarez (¿?)
    Amézqueta (¿?)
    Anaya
    Andaluz
    Aznar
    Balaizena
    Barahona
    Belalcazar
    Bendala
    Benjumea
    Bennasar
    Berbel
    Berbera
    Berenjena
    Bernácer
    Boluda
    Bolufer
    Borge
    Brenes (¿?)
    Calafat
    Candil
    Carim
    Carratalà
    Cegrí
    Faraje
    Gazules
    Guijarro (¿?)
    Isa
    Jabalí
    Jaén
    Jara
    Jaramillo
    Jarufe
    Maimó
    Medina
    Merchán
    Muley
    Rabal
    Tarifa
    Úbeda
    Vinaixa (¿?)

  7. #7 A.M.Canto 20 de feb. 2005

    Pues sí, las palabras que podemos tener antes de que llegaran aquí los árabes, del griego o del latín, no deberían estar, vamos, me parece lo coherente. Si aquí se hablaba latín, a la caparrosa se la llamaría "calcendix". Lo que veo más difícil es lo de llegar a "colcótar", ¿será seguro que viene del gr. χαλκάνθη? Mi diccionario de griego doméstico es limitado, y no la trae, pero el paso es difícil, de jal-kan-the hasta kol-ko-tar. Mmmmmmm

    Y me apuesto a que si buscamos "babucha" en textos andalusíes la encontramos, cómo no iba a usarse esa palabra en Al-Andalus, algo tan del día a día. Y, de hecho veo que viene en el DRAE de 1884 con orígenes sólo árabe y persa. Eso de "bAbouche" es un lapso de algún académico galófilo... Voto por quitar cora y similares, y dejar babucha.

  8. #8 jeromor 20 de feb. 2005

    SobreAlberca, acAbo de excavar en Mostoles un yacimiento romano en posición secundaria, tirado del solar de turno al medio del campo. Hemos exacavadp allí porque en dos o tres sondeos contiguos salía un nivel muy oscuro con cerámica bajomedieval y moderna. Al excavarlo el nivel negro era el relleno de una antigua charca, nivel que en superficie no de veía. 200 m. al N tenía el topónimo La Laguna. Y 100 al E El Cañaveral. El topónimo del lugar era La Barca, casi con seguridad del árabe Albirka, con castellanización del artículo y etimología popular

  9. #9 silmarillion 20 de feb. 2005

    Alicia: ya arranqué :)

    mejunje no es un error, menjunje deriva de mejunje, solo hay que ampliar. igual en el caso de marrano/a.

    Tm y Jeromor y Jugimo

    Arcaduz/alcaduz, ya está en el glosario. Lo sumamos a Toponimia.

    Albergue y Alberguería del got *haribaírgôn. No he hallado ma´s referencias y hasta que se demuestre lo contrario sigue sin pertenecer al listado de arabismos.

    Altozano de antuzano, lat ante, delante, y ostĭum, puerta
    Los accidentes en sentido de elevacion reciben los nombres de altozano, cabezo, cerro, colina y montaña, palabras de significado difícil de determinar.
    Altozano. Llámase así á una pequeña prominencia del terreno, que no levanta más allá de 6 á 8 metros. 1872
    Vilanova y Piera, Juan, Compendio de Geología
    Plaza del Altozano, Castilla La Mancha, Albacete Plaza del altozano, Andalucía, Sevilla, Utrera

    Almorzá citado por Jeromor no lo he hallado por ningun lado. Si encontre una referencia a "almorza" en sentido de cantidad de algo. Almuerzo, Del art. ár. al- y el lat. morsus, mordisco. Es una palabra "mixta", la agregamos?

    De alfaca, solo su sombra...
    Quando esto quisieres fazer; faz un forado en la cabeça del signo de Capricornio. & mete en el un priego reblado de la parte de dentro. & ell otro cAbo que es de fuera; sea retornado en guisa de garauato. & pon en este /2/ garauato una sortija quamanna quisieres. & mueuasse esta sortija en el garauato ligera mientre. & pon en ella una cuerda. & sea gorda de guisa que pueda soffrir toda la espera. & nombra a esta cuerda & a esta sortija; el colgadero.
    Et esta es la su figura.
    Et esta es su figura.
    Aries Taurus Gemini Cancer Leo Virgo Libra Scorpius Sagitarius Capricornius Aquarius Piscis cabeça de mugier cabeça de Gemini Cor de Leon Açarfa Alrramec Cabeça del dragon Bueytre uolant ala de cauallo Abril Mayo Junio Julio Agosto Setembre Ochobre Nouembre Dezembre Yenero Febrero Março cabeça dalgol alayoc alfaca Bueytre cayent Arridf
    Aries Taurus Gemini Cancer Leo Virgo Libra Scorpius Sagitarius Capricornius Aquarius Piscis Cabeça de mugier cabeça de Gemini Cor de Leon Açarfa alrramec Cabeça de dragon Bueytre uolant ala de cauallo Abril Mayo Junio Julio
    1277. Rabí Zag. Libros astrolabio redondo

    madrila, argareal, algollón, almoroquí, no figuran en el Drae y no he encontrado registros de ningún otro tipo. Si los tienen por favor, pasar los datos completos y fuente y se incluyen, ya sea en palabras o en toponimia..


    Hay entre 850 y mil arabismos directos en el castellano y sumados a los que llegan a través de otros idiomas, unos 4.000. Mi cuenta de ayer daba unos 840 en la lista.....

  10. #10 A.M.Canto 20 de feb. 2005

    *zaharrón: Del ár. hisp. *saẖrūn. desus. Moharracho o botarga. (¡no me extraña!). Bufón, persona que hace el ridículo.

    (Por curiosidad, botarga, Abotargado, etc., vienen "De Stefanello Bottarga, apodo de un actor italiano que usaba estos calzones, este del it. bottarga, especie de caviar, y este del gr. ἁβροτάριχον, de ἁβρός, delicado, y τάριχον, pescado o carne en salazón." Curioso.
    Y otro lapsus: viene "Abotargarse" como de "Abotagarse" ("Quizá de una raíz romance bott-, de carácter expr."), pero no sus participios. Tampoco "desleído" y otros muchos.
    Bueno, me voy a votar, que ahora habrá poca gente :-) y con la siesta me "Abotagaría".

  11. #11 A.M.Canto 20 de feb. 2005

    Silmarillion: No he podido resistir la tentación y he subido una imagen sobre el famoso matemático árabe, que se merece el homenaje. Se llama "Sello de la URSS (1983) en honor de al-Khwarizmí". Gracias. Me voy a "Abotagarme" y ya luego "Abotaré".

  12. #12 hartza 21 de feb. 2005

    Si se me permite la licencia de anadir un poco de poesia a esta lAbor lexica:

    ¡ Mora de la morería !...
    ¡ Mora que a mi lado moras !...
    ¡ Mora que ligó sus horas
    a la triste suerte mía !...
    ¡ Mora que a mis plantas lloras
    porque a tu pecho desgarro !...
    ¡ Alma de temple bizarro !...
    ¡ Corazón de cimitarra !...
    ¡ Flor más bella del Darro
    y orgullo de la Alpujarra !...
    ¡ Mora en otro tiempo atlética
    y hoy enfermiza y escuálida,
    a quien la pasión frenética
    trocó de hermosa crisálida
    en mariposa sintética !...
    ¡ Mora digna de mi amor
    pero a quien no puedo amar,
    porque un hálito traidor
    heló en mi pecho la flor
    aun antes de perfumar !...
    Deja de estar en hinojos.
    Cese tu amarga congoja,
    seca tus rasgados ojos
    y déjame que te acoja
    en mis brazos, sin enojos.
    No celes, que no es razón
    celar, del que por su suerte
    en una triste ocasión
    por escapar de la muerte
    dejó en prenda el corazón.
    No celes del desgraciado
    que sin merecer reproche
    fue vilmente traicionado
    y cambióse en medianoche
    por no ser emparedado.
    Ni a tí ni a nadie he de amar.
    Déjame a solas pensar
    sentado en aqueste ripio,
    sin querer participar
    del dolor que participio.
    Déjame con mi revés:
    Si quieres besarme, bésame,
    consiento por esta vez,
    pero déjame después.
    Déjame, Azofaifa, déjame.


    Muñoz Seca
    "La Venganza de Don Mendo"

  13. #13 silmarillion 21 de feb. 2005

    AcAbo de subir la lista " corregida y aumentada"....
    burla burlando ya hay 950 palabras.

  14. #14 giorgiodieffe 21 de feb. 2005

    babucha
    puede ser de derivacion directa del arabe...

    pero existe tambien en todas la lenguas de europa meridonal...frances babuche, italiano babbuccia o babuccia.

    napolitano:
    papuscio N293 - s.f. pantofola; fr. bAbouche ar. babush / B. 18 e 1007: pr.: babug - pantoufle; DELI: babug dal pr.: pa - piede e pus - coperta.

  15. #15 silmarillion 23 de feb. 2005

    Abo!!!
    que cantidad!!!
    :)

  16. #16 Abo 24 de feb. 2005

    Corréctisima esa "apostilla" de la Dra. Canto, como no podía ser de otra forma.

    Hepta en griego, Septem en latin y Sebta una adaptación del romano el árabe.

    Strabón XVII, 3,6. "tôn Heptà Adelphôn mnémeta" debajo del monte llamado Abile; entiendo que quizas el Hacho, igual al Facho de Donón (como señalización costera) donde aparecieron esas aras a los dioses lares de Berobriegocoi (a mi entender). Septem Fratum monumenta, "la tumba de los siete hermanos".


    Itinerario de Antonino: A TINGI LITORIBVS NAVIGATVR VSQUE AD PORTVS DIVINOS.

    Ad Septem Frates M.P LX
    Ad Abilem M.P. XIIII

    Había que ver en un mapa esos 20,72 Kms ( XIIII millas) como coinciden.

  17. #17 A.M.Canto 24 de feb. 2005

    Abo: Pues bien señalado también, quizá venga incluso del griego "(H)Eptaì 'Adelphoì" o algo así, y que a su vez los romanos lo latinizaran, sería el mismo caso que con Akra Leuke. No tenemos testimonios de época griega anterior para la ciudad, pero quién sabe. Claro que no es verosímil que la ciudad tuviera de verdad un nombre griego, sería como los geógrafos griegos traducirían a su vez el nombre indígena, esto es, bereber y mauro (eso para los que dicen que los marroquíes están ahí desde antes de ayer o poco menos...).

  18. #18 silmarillion 25 de feb. 2005


    1. ETAPAS DE ENTRADA DE LOS ARABISMOS.
    1.1. ALTA EDAD MEDIA.
    711 hasta el siglo XI. La penetración de arabismos en el castellano fue masiva en los primeros siglos. Al avanzar la Reconquista e incorporar a la población mozárabe, se introdujeron por este medio oral abundantes arabismos romanceados. Constituye la época de mayor introducción de arabismos.
    1.1.2. Desde mediados del XI hasta comienzos del XIII (época de desmembración del Califato de Córdoba). En este período, los mozárabes, absorbidos por la expansión de los reinos cristianos, no transmiten ya arabismos romanizados, sino palabras árabes sin adaptar. Por otro lado, la propagación de arabismos deriva de un influjo generalizado del oriente, a partir de las Cruzadas y detectable en toda Europa desde al año 1096: aduana, almirante, azul, califa, mezquita...
    Los arabismos de estas dos etapas son de carácter popular.
    1.1.3. Desde comienzos del XIII a finales de siglo. Corresponde a la época de expansión definitiva de Castilla. Tras la derrota de las Navas de Tolosa (1212), con la subsiguiente caída de Baeza, Córdoba, Sevilla, etc., cambia el signo de la Reconquista. La derrota militar incide en el desprestigio cultural árabe; la lengua castellana se impone lentamente como lengua científica. Los arabismos de este período son de carácter culto: muchos proceden de traducciones de textos árabes (lAbor de la escuela alfonsí de Toledo, especialmente en las obras científicas de Alfonso X).
    1.2. Baja Edad Media.
    1.2.1. Primer periodo: 1300-1350 (reinado de Alfonso XI). Clima de tolerancia: aceptación de las tres religiones; legislación abierta. Continúa la penetración de léxico árabe. La batalla del Salado (1340) y la conquista de Algeciras (1342) van a suponer un cambio de actitud.
    1.2.2. Época del Canciller Ayala y Juan II (1350-1450). El reino granadino se orientaliza y se aísla progresivamente. Durante el reinado de Pedro I el Cruel hay un auge tolerante que incide en penetración de influencias mudéjares. Su asesinato supondrá el final de esta apertura. En la época de Santillana, etc., penetran en Castilla tendencias culturales decididamente europeas.
    1.2.3. Reinado de Enrique IV y de los Reyes Católicos (1414-1514). En la época de Enrique IV se produce el último momento de penetración de costumbres mudéjares en modos de vestir o de ornamentación de las viviendas. La política de los Reyes Católicos supuso un proceso de eliminación de este influjo.
    2. FACTORES Y CAUSAS.
    Los mozárabes y los mudéjares fueron elementos importantes en el proceso de transmisión de arabismos, debido al bilingüismo y a las interferencias de ambas lenguas. Sin embargo, su importancia fue disminuyendo paulatinamente durante la Baja Edad Media, período en que estos grupos sociales estaban impregnados de la cultura cristiana y habían perdido incluso, en el caso de los mozárabes, su propia lengua.
    El factor decisivo en el proceso de penetración de arabismos fue la propia expansión de la sociedad y lengua castellanas. En la Alta Edad Media, hasta el siglo XI, la sociedad cristiana peninsular necesitaba adoptar vocablos denotadores de aspectos fundamentales de la organización árabe: técnicas diversas, agricultura, ganadería, administración y hallazgos científicos. Es decir, necesitaba introducir voces que designasen una serie de innovaciones que ayudaran a progresar a una sociedad casi estancada. La contigüidad y la superioridad social y cultural islámicas permitieron resolver en parte los problemas surgidos en la sociedad cristiana. De ahí que los numerosos arabismos introducidos en esta época den cuenta de tales aspectos relativos a la organización y desarrollo de la sociedad. El vocabulario de la Alta Edad media es más rico en arabismos que el de los siglos bajomedievales. Los conquistadores cristianos, repobladores y colonizadores adoptaron un elevado número de palabras árabes.
    En la Baja Edad Media la sociedad castellana y la cristiana en general, ya definitivamente organizada y en fase expansiva necesitaba artículos que su comercio y su creciente poder adquisitivo reclamaban. Entre las mayores demandas hay que mencionar la de carácter cultural. De hecho, al acentuarse la decadencia del reino islámico, sus fórmulas jurídicas, administrativas y técnicas dejaron de ser modelos imitables, pero no sucedió lo mismo en el terreno de la filosofía, la ciencia, etc. Los arabismos científicos siguieron penetrando. Por tanto, fueron los propios cristianos y no los musulmanes los principales introductores de arabismos.
    Ahora bien, el proceso de introducción de arabismos en el castellano, pese al volumen demográfico arabófono que incorporaba Castilla, mantuvo una tendencia descendente desde la Alta a la Baja Edad Media. Como prueba, en el último tramo de la Baja Edad Media el número global de arabismos introducidos es el más bajo de todos los períodos históricos considerados.
    Un factor importante de este descenso o reducción de los arabismos es la penetración de corrientes culturales de mayor vigencia y prestigio, especialmente los movimientos prehumanísticos y humanísticos del XV, que provocan un rechazo del árabe.
    En realidad, desde el XIII Castilla se abre a Europa, por lo que da la espalda a influjos islámicos para acoger las nuevas corrientes ultrapirenaicas.
    Hasta el XIII la mayor parte de los arabismos entraría por vía oral, mientras que los introducidos con posterioridad penetraría por transmisión escrita y culta.
    Los arabismos introducidos por al- representan un 60% del total, cifra que en el XIII ascendía al 70%, lo que supone presión cultural y bilingüismo. La tendencia a los arabismos sin el artículo aglutinado partió de estratos sociales más elevados y es de origen libresco.
    3. PÉRDIDA DE LOS ARABISMOS.
    Una parte de los préstamos léxicos árabes ha desaparecido del uso lingüístico del castellano (sin que esto quiera decir que hayan desaparecido de los diccionarios).
    Para explicar esta pérdida se han propuesto diferentes teorías explicatorias.
    Entwistle ha aducido el cambio cultural provocado por el dominio de Castilla sobre León, reino donde el influjo árabe alcanzó su apogeo en el siglo X, cuando los mozárabes llevaron el peso de la cultura y ayudaban en la organización administrativa y política. Los documentos revelan la existencia de numerosas voces que desaparecieron antes de que se escribieran las grandes obras castellanas.
    Lapesa considera que la progresiva eliminación de arabismos tiene que ver, más bien, con un cambio en las preferencias sociales y con las innovaciones técnicas, aceleradas por las ordenanzas que prohíben el uso de la lengua y de las prácticas árabes.
    De hecho parece comprobado que generalmente la introducción de arabismos es consecuencia, bien de emigraciones masivas, o bien de períodos de convivencia intensa. La pérdida es corolario de períodos en que disminuye la hegemonía cultural o en que tienen lugar crisis de convivencia, o fenómenos de intolerancia o beligerancia.
    La primera gran serie de arabismos se introduce a través de los mozárabes leoneses, en su huida de Córdoba a partir del año 850, debido a las persecuciones religiosas. Su influencia, grande en el siglo X, disminuye en el XI, por la pérdida de la hegemonía leonesa y la sustitución gradual del mozárabe por los dialectos norteños. En el XII las migraciones masivas de mozárabes de Valencia y Aragón dejaron también huellas en el léxico. Igualmente se comprueba un incremento de penetración de arabismos en los momentos de tolerancia a resultas del contacto con los mudéjares en los territorios reconquistados.
    Finalmente, después de la rendición de Granada, la convivencia y confrontación entre moriscos y cristianos provocó cierta transferencia de arabismos en la 1ª mitad del XVI. No obstante, a medida que los privilegios desaparecen a lo largo de esta centuria, desaparecen también numerosos términos relativos a prácticas religiosas, artículos de decoración, modas de vestir, etc. De hecho, en el XVI hubo prohibiciones de vestimentas y modas de origen morisco que acabaron cuando fueron expulsados de la península. Bernardo de Aldrete (Del origen y principio de la lengua castellana) testimonia el ocaso de la lengua árabe, que a su juicio, deriva de 1596:
    “Los que después de la rebelión de 1596 fueron repartidos por Castilla y Andalucía, mezclados con los demás vecinos, han recibido nuestra lengua, que en público no hablan otra, ni se atreven; sólo algunos pocos, que viven, de los que se hallaron en aquella guerra, hablan la suya en secreto... Lo mismo es en Aragón... en el reino de Valencia porque viven en lugares de por sí, conservan la lengua arábiga. Bien clara y manifiesta es la causa por que se han aplicado tan mal a nuestra lengua, que es la aversión, que casi les es natural, que nos tiene y no digo más, pero creo que ésta se perderá con el tiempo...”
    A pesar de que las transformaciones culturales, tendencias sociales o acontecimientos políticos pueden explicar la pérdida de la mayoría de los arabismos, en muchos casos esta desaparición se debe a factores más concretos
    3.1. PÉRDIDA POR SUSTITUCIÓN LINGÜÍSTICA.
    Buena parte de los arabismos desapareció por competencia con sinónimos castellanos. Mientras en el Poema del Cid aparece almofalla, en el sentido de ‘ejército’, con posterioridad, a partir del XIII, se verá sustituido por hueste, que, a su vez, desde el siglo XV será reemplazado por ejército.
    Otro ejemplos de arabismos suplantados por vocablos castellanos son los siguientes:
    alarife/ arquitecto (XVI); albéitar / veterinario (XVIII); alfageme / barbero (XV); alfayate / sastre (XIV); alhucema / espliego (XVII); aljama / morería, judería (XII); almoraduj / mejorana (XV); almunia / huerto (XIII); arracadas / pendientes (XVII); zaga / retaguardia (XV); azogue / plaza (XVI)
    Hay que tener en cuenta, sin embargo, que algunos de estos términos sobrevive en áreas dialectales: alcuza ‘aceitera’, alhucema ‘espliego’ en Andalucía; alifafe ‘edredón’, zaragüelles ‘calzones anchos’ en Murcia; almoraduj ‘mejorana’ en la Ribera de Salamanca; gafo ‘leproso’ en Asturias y Galicia; maimón ‘bizcocho’ en Andalucía y Zamora; alberca ‘’piscina’ en Méjico...



    UNIVERSIDAD DE SALAMANCA.
    DEPARTAMENTO DE LENGUA ESPAÑOLA.
    José L. Herrero
    Aspectos léxicos.




  19. #19 A.M.Canto 27 de feb. 2005

    Silmarillion: Tras la lista de voces que va quedando en "limpio", van al final las siguientes como "de etimologías discutidas":

    alfeñique, alcondora, alberca, cora, colcótar, babucha, almatriche, álgebra, guarismo, algoritmo, almacabra, macabro, fustan, fustal, forja, babucha, balasto.

    Quería reivindicar con fuerza estas cuatro:

    1) alberca. (Del ár. hisp. albírka, y este del ár. clás. birkah): 1. f. Depósito artificial de agua, con muros de fábrica, para el riego. No tiene que ver con abarca ni albarca (prerromana).

    2) álgebra. Dice el RAE "Del lat. tardío algĕbra, y este abrev. del ár. clás. alǧabru walmuqābalah, reducción y cotejo". Porque no es verdad, como dice el RAE, que venga de un "latín tardío", pero sí es verdad que procede de "al-jabr", nombre de una obra de ecuaciones del famoso Al-Kwarizmí, del siglo IX (y véase las que siguen). Él o Jabir/Gever dieron nombre a la ciencia misma.

    3) algoritmo. Dice el DRAE: "Quizá del lat. tardío *algobarismus, y este abrev. del ár. clás. ḥisābu lḡubār, cálculo mediante cifras arábigas". He comprobado que no existe en latín ningún "algobarismus" , y además la frase misma no es correcta, pues algo latino no puede venir del árabe clásico, por razones de diacronía. La palabra se introdujo en las lenguas romances en honor del gran matemático al-Khwarizmi o al-Qwarismi, como la siguiente, guarismo.

    4) Guarismo: Más claro casi que la anterior, pues es transcripción directa de su nombre.

    Por otro lado, si se elimina "babucha", que sea porque procede del persa en última instancia, no porque sea verdad que lo tenemos "del francés bAbouche", como dice el DRAE. Lo mismo para "alfeñique", porque viene del sánscrito, aunque aquí en España lo tenemos a través del árabe, sin duda.

    Y, en cuanto a "macabro, bra", según el DRAE "Del fr. [danse] macab[r]é, [danza] macabra)", he consultado el Diccionario académico francés y para ellos es "de origen incierto". Es claro que nada tiene que ver con los Macabeos, y sí, como han dicho Jeromor y otros más arriba, con las voces árabes "maqbara", cementerio, y "al-maqabir", las tumbas. Así venía ya en el DRAE de 1914 ("de maqbora"), y alternativamente, en unos sí y otros no, hasta 1992.
    Después de consultar el CORDE, creo que la causa por la que el DRAE lo hace venir ahora del francés es porque en realidad parece que no se documenta en castellano antes de 1918. Ahora bien, es imposible que haya entrado realmente por el uso francés de la palabra, porque ésta no es "macabre", sino "macabée" y, si se hubiera copiado como galicismo, se habría copiado igual. La propuesta del DRAE, pues, no es correcta, pero tampoco podemos de momento documentar "macabro" en época medieval o moderna. Por eso es razonable que ésta quede aún como discutible. Saludos, y ánimo, que ya queda poco.

  20. #20 silmarillion 11 de abr. 2005

    He hallado en la red una publicación en formato pdf. "Doce nuevos arabismos para el diccionario histórico" Separata, Francisco Marcos Marín, Consejo superior de investigaciones científicas y técnicas, en la página del lAboratorio de linguística de la UAM
    http://www.lllf.uam.es/~fmarcos/articulo/69AAXIInarab.pdf

  21. #21 silmarillion 21 de abr. 2005

    prosigo:
    la almazuela a pesar que figure como lAbor de tejido, no lo es, es una artesanía o lAbor de costura, lo que los norteamericanos denominan "quilts" y en la cultura de los años 60 se conoció como "patchwork". Almazuela es la realización de una pieza de tela a partir de retazos más pequeños, combinandolos por colores y agregando bordados con el objeto de crear un diseño sobre su superficie. La almazuela se emplea para la realización de cobertores y también para realizar un cobertor para las masas de panadería o pastelería que deben cubrirse durante su levado.

  22. #22 silmarillion 21 de abr. 2005

    Abo:
    me has hecho trabajar.....
    he hallado lo siguiente. La Alpujarra es una comarca en Andalucía, también figura como las alpujarras. Es una zona montañosa cuyo accidente geográfico más importante es la Sierra Nevada.
    Pareciera ser que los filólogos no se han puesto de acuerdo sobre el origen del término, he aquí mi teoría:
    Buscando sobre la posible etimología y datos sobre Alpujarras, comencé a topar reiteradamente con la información que es una zona de "humedales", esta próximo a las albuferas de Adra, se encuentra próximo a la costa mediterránea, existen humedales en la Baja Alpujarra,

    La más interesante curiosidad de la Sierra son
    las lagunas; verdaderos estanques alpinos,
    suspendidos en las montañas en unas alturas como
    no se encuentran en Europa. (...) La de Calvache se halla al
    sur en la parte más montañosa de la Alpujarra, y
    rodeada de frondosos bosques.
    http://www.eeza.csic.es/eeza/documentos/lagunas%20de%20Sierra%20Nevada.pdf


    Bien. Montañosa con lagunas de formación glacial en las cumbres y humedales en los bajos.
    alboaire; Del ár. hisp. albuḥáyra, laguna.

    albuḥáyra, alpujarra me parece una derivación más que lógica.

    Con respecto al topónimo en Galicia, he leido por allí que en la duda de la procedencia de Alpujarras han inferido podría derivar del gallego. Lo cierto es que pareciera ser que existió en la zona una colonización procedente de Galicia una vez expulsados los moriscos.
    Paso alpujarras a los Topónimos.

  23. #23 silmarillion 21 de abr. 2005

    Abo:
    Opino que llevaron el topónimo a Galicia a su regreso. Alpuxaras aparece como la forma antigua de las Alpujarras granadinas.
    Algo mas con respecto a alpujarra. Si bien me inclino por el que originalmente Alpuxarra- Alpujara procede de albuḥáyra= laguna, no puedo olvidar que albuḥáyra también deriva en alboaire, que es una bóveda decorada. Con lo cual alpujarras también podría estar relacionado con bóveda, monte, montaña.

  24. #24 silmarillion 21 de abr. 2005

    Abo:
    ahí está la url donde figura lo de la posibilidad gallega aunque la dan por descartada.
    http://www2.uah.es/ejlc/la%20alpuj.htm

  25. #25 A.M.Canto 21 de abr. 2005

    Abo: Puse "moderno", entre comillas, para indicar posterior al XVI, por lo menos. Vamos, que podrían ser los gallegos de retorno que dices. No creo que la dirección fuera inversa, el nombre es demasiado árabe.

  26. #26 jeromor 21 de abr. 2005

    La posible repoblación con gallegos de las Alpujarras no pasa de ser un mito, derivado de la existencia en la zona de una abundante toponimia mozárabe que tiene una especie de sAbor galaico, ya que refleja un sustrato románico común con soluciones fonéticas muy similares. Toponimos como Pampaneria, Capileira, Ferreira, Ferreirola, Unqueira, Corbeira, Gomeira o Poqueira son plenamente mozárabes, a pesar de su apariencia.
    En cuanto al topónimo Alpujarras la forma Alpuxaras no pasa de ser una forma gráfica de representar el mismo topónimo, puesto que en la escritura medieval la R simple es una forma de representar la doble y X representa el sonido J, como en Texas o México.
    El topónimo, desde mi punto de vista, está más probablemente relacionado con la raíz parece que preindoeuropea Alp- ‘montaña’, que está presente por ejemplo en el nombre de la gran cordillera de los Alpes.

  27. #27 silmarillion 03 de mayo de 2005

    Okeanos:
    En lo que respecta a corral, el Drae 1729 da la posibilidad que sea oalabra de origen árabe. En la actualidad figura; Quizá del lat. vulg. *currale, circo de carreras, y este der. del lat. currus, carro.
    Realizaré un rastreo de la palabra a fin de comporobar e incluirla, gracias.
    Si tienes bibliografía sobre caña, se incluye en el glosario.

    Abo. Paso la pregunta a los topoónimos.

  28. #28 okeanos 03 de mayo de 2005

    Pero es que insisto, no me basta una homofonia para una asociacion etimologica. En un corral de vecinos, sea en Sevilla hoy dia (que los hay) o enIsbilya hace siglos, no había caballos, ni se corría en ellos ni nada de nada. Creo que la palabra de la que procede (tengo que mirarlo) es algo asi como qaryalo qarrayal, que como es normal, el repoblador oriundo de Burgos o Salamanca, castellanizó como corral de la misma manera que Astapa acabó siendo Estepa, sin que tenga nada que ver con el paisaje.
    Respecto a lo de la caña (e insisto que no es ni mucho menos una palabra en desuso, por mas que este circunscrita a un circulo, por otra parte tan rico, como es el flamenco) lo leí en un libro que se llamaba algo asi como "moriscos, gitanos y cante flamenco" , pero ya lo menciona Estebanez Calderon en sus "Escenas Andaluzas"

  29. #29 jeromor 10 de mayo de 2005

    Sobre Alpujarras, me acAbo de llevar una sorpresa. ¿Os acordáis que decía (21/04/05) que “El topónimo, desde mi punto de vista, está más probablemente relacionado con la raíz parece que preindoeuropea Alp- ‘montaña’, que está presente por ejemplo en el nombre de la gran cordillera de los Alpes”? Pues ahora descubro, en el Léxico Hispánico Primitivo, que en el romance de los ss. X-XI, alpe, alpeo (del célt. Alp ‘elevación montañosa’ m. ‘monte o cumbre’. Está documentado al menos 7 veces, entre el 992 y el 1042, en Oviedo, León y Jaca. En los documentos escritos en latín tardío aparece declinado: inter alpibus vocabulo Orzenaga; subtus alpeo Mons Aurio; subtus montis alpe Ceervaria; subtus alpe monte Leporario; inter duos alpes, Monte Aureo, et ex utraque parte, monte Frigido; quod es in valle Boravi circa alpes. Con esta seguridad me atrevo a proponer para alpujarras la etimología “*Alpum Serram< *Alpuserra> Alpujarra> Alpujarras”, ‘Sierra de los Montes’, siendo Alpe un topónimo. La evolución denotaría la superestructura árabe en el paso de –s- a –j-, como en sAbone> jabón, Saramba> Jarama, sepia> jibia, etc. El árabe, documentado como Al Bajara , “El cerco a Granada en 1491, según Nubdhat al-cAir”
    http://www.cervantesvirtual.com/historia/textos/medieval/baja_edad_media3.shtml ,
    sería una adaptación a la fonética árabe y/o una etimología popular.
    Esto explicaría que el topónimo aparezca en Galicia.
    Otra cosa, de paso, no se si os acordáis que me quejé de la etimología poco creíble que la página oficial de Atapuerca, daba al topónimo, y proponía el lat. Altaporca, ‘surco alto’ (http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1143&cadena=limpia 16/02/05. Pues bien, parece que me equivoqué al pensar que la etimología Adtaporka, ‘puerta de piedra, se la habían inventado ellos. Según Luís Martínez. Catedrático de Historia Medieval de la Universidad de Burgos, “Historia documentada de Atapuerca”, http://www.cyl.com/~bellota/historia.htm ”La interpretación más razonable del conferenciante, (con J. Mª Solana, catedrático de Historia Antigua de la Universidad de Valladolid): Atapuerca de raíz preindoeuropeo; topónimo formado por alba/alpa/alta como piedra o fortaleza y puerka o puerta como umbral o punto de observación. Nombre aplicado en principio a la sierra, de donde lo tomaría al aparecer la villa.”
    En el año 903 aparece efectivamente como Adtaporca:
    "...per summa serra de Adtaporka usque ad ecclesie Sancti Vincenti que est super illa cueba...".
    Me parece que ese refuerzo de la sorda –t- con la sonora –d- puede ser un intento de representar por escrito la articulación intermedia *Altaporca> *Autaporca> *Abtaporca> Atapuerca.


  30. #30 silmarillion 25 de mayo de 2005

    Okeanos,
    recorriendo internet he hallado esto, tu dirás:

    CAÑA. f. [De origen incierto. Posiblemente estribillo de una de sus letras primitivas, cuando aún era canción popular, en la que se citaba repetidamente el vocablo, o, tal vez, de la costumbre antigua de cantar en honor del vaso de vino que en Andalucía se llama caña, y éste del lat. canna, caña, junco.] Cante con copla de cuatro versos octosílAbos, que riman el segundo v el cuarto. Es un cante duro, recio, largo, que suena la liturgia, melancólico, repleto de melismas, que se remata con un macho de diferente métrica y más empuje, a veces una soleá. De difícil ejecución requiere cualidades físicas excepcionales en el cantaor para su perfecta ejecución, no utiliza, el jipío como elemento expresivo, por lo que se mantiene en todos sus tercios retador y gallardo. Algunos teóricos lo han considerado como tronco de muchos cantes, tal vez porque el vocablo caña debió emplearse, en lo antiguo, para designar estilos diferentes.


    http://www.tristeyazul.com/histpal/palos/cana.htm


    También hallé esto que me agradad mucho más:
    de gaunnia, canto.

    Su origen es confuso, algunos afirman que la palabra caña procede del árabe gaunnia que significa canto, otros consideran que la caña procede de un canto anterior, no flamenco, en cuyo estribillo se nombra a la caña, y otros consideran que la caña proviene de una vieja costumbre de cantar a las cañas, de vino, puestas en el mostrador.
    HISTORIA Y PALOS DEL FLAMENCO
    http://toloxvera.galeon.com/aficiones777102.html

  31. Hay 30 comentarios.
    1

Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.

Volver arriba