Autor: Habis
miércoles, 09 de noviembre de 2005
Sección: Artículos generales
Información publicada por: Habis
Mostrado 26.038 veces.
EL MITO DE LA RECONQUISTA Y LA REPOBLACION-II: Una crítica demografica.
Ahora le toca a la demografía desmentir algunos paradigmas sobre la histopria medieval española.
Hasta hace relativamente poco tiempo no se aceptó de manera generalizada que la invasión árabe de España no fue tan árabe como bereber, y que aun ésta no fue de gran intensidad. Se calcula que el aporte poblacional de origen arabigo (sirios y yemeníes fundamentalmente) no sobrepasó nunca el 2% de la poblacion de acogida, y que el bereber (arabizado o no), mucho más numeroso tampoco llegaría al 8%, es decir, que el aporte poblacional afroasiatico a consecuencia de las sucesivas invasiones islámicas de la peninsula no superarian el 10%, y todo ello en un lapso que va desde principios del siglo VIII hasta mediados del XIII.
Esta es la base de la qque hay que partir. Y es que, pasase lo que pasase durante la controvertida repoblación (curioso que se llame asi a un acto donde la mayor parte de los pobladores no tienen ancestros provinientes del lugar que se esta poblando...), el hecho es que, como ya pasó con la romanización, la mayor parte de la población siguió siendo la misma: Al menos el 75% de los habitantes de Al Andalus del año 1250 tendría algun vinculo genetico con la población previa a la invasión romana.
Hagamos un breve repaso por la demografía peninsular. Los calculos para la población prerromana suelen oscilar en torno a los 4 millones de habitantes. Antes de la llegada de los pueblos germánicos, tras seis siglos de relativa porsperidad economica y ausencia de grandes conflictos, esta cifra no bajaría de 6 millones. Se ha calculado que el aporte poblacional germanico no fue muy alto. Unos 100.000 visigodos, unos 50.000 suevos, y aportes de vandalos y algun que otro pueblo no documentado que no implicaría en conjunto más del 5% de la población hispanorromana. Por tanto, si tomamos como base esos 6 millones, le sumamos el aporte germánico, le aplicamos una tasa de crecimiento vegetativo leve y le sumamos las pocas decenas de miles de invasores musulmanes, no tenemos por que pensar que en el año 715 hubiese en España menos de 7 millones de habitantes.
Aparte de los lógicos movimientos migratorios provocado por el cambio politico (nobleza visigoda al norte, nuevos pobladores mas numerosos cuanto más al sur, algun reordenamiento por causas familiares o de otra indole) es de esperar que el montante total de 7 millones de habitantes, se mantuviese pese a todo.
Los tres primeros siglos que vienen, son de estrechez económica en los reinos cristianos y bonanza económica en el emirato/califato. Siendo moderados en ambas consideraciones podemos pensar que el norte debió estancarse poblacionalmente pero sin perdidas absolutas, y el sur, que siguió acogiendo leves migraciones y desarrolló una de las economias más prosperas de Europa, tendría un cierto exito demográfico. Aun así, neguémonos a considerar (aun yendo en contra de la lógica histórica) que el conjunto de la peninsula incrementase su población. Tendriamos por tanto a principios del siglo XI esos mismos 7 millones de habitantes.
A pesar de los primeros exitos militares de los reinos cristianos, la proporción entre la poblaciónd e ambos lados de la frontera sería muy favorable al lado andalusí, no sólo por la mayor superficie ocupada (2,5 a 1) sino porque la densidad de población alcanzada en muchas zonas del sur peninsular era de las mas altas de Europa. A ciudades como Lisboa, Sevilla, Ecija, Jerez, Ronda, Cordoba, Granada, Guadix, Jaen, Almeria, Malaga, Murcia, Badajoz, Toledo o Valencia sólo las igualaban 4 o 5 ciudades de todo el arco cristiano. Posiblemente por cada habitante de los reinos cristianos hubiesen más de 3 andalusíes.
El periodo de los reinos de taifas supone un estancamiento demografico para Al Andalus, debido al retroceso militar y los subsiguientes problemas económicos. Aún así, es de pensar que la apertura a la repoblación castellana y portuguesa del valle del Tajo, y la llegada de las tropas aragonesas al levante peninsular permitiese un progreso económico suficiente como para, al menos, compensar las posibles perdidas demograficas del lado andalusí (si es que las hubo).
Nos acercamos a la fecha clave. Mediados del siglo XIII; tras la batalla de las Navas de Tolosa el valle del Guadalquivir va a pasar de ser el gran sosten economico de Al Andalus a la gran autopista por las que bajan las tropas castellanas. Parémonos de nuevo. Teniamos por bueno que a comienzos del siglo VIII habría en la peninsula unos 7 millones de habitantes; ¿es aventurado suponer que en cinco siglos de relativa tranquilidad salvo en las zonas fronterizas y de decidido desarrollo economico al sur del Tajo, la población peninsular habría alcanzado ya por entonces los 8 millones de habitantes? ¿Y es demasiado aventurado suponer que de esos 8 millones al menos 2 estuviesen localizados en la actual Andalucía? Creemos que no, como también creemos que en lugar de 8 millones podrían ser más y que la proporcion del 25% en la actual Andalucia no tendría por qué ser menor y si mayor. Pero dejemoslo estar: 8 millones para el conjunto de la Peninsula, 2 millones al sur de Despeñaperros. Sigamos.
Los terminos de las capitulaciones de las poblaciones andaluzas expresan que toda población musulmana debe abandonar los recintos urbanos, y es referidos a estos recintos la mayoria de la documentación de la época de la que se puede inferir algun dato demografico. Es decir, que al menos en principio se deja abierta la puerta para que los andalusíes se queden en la tierra, siempre que cedan las propiedades mas importantes y los centros de poder.
Decadas más tarde se producirá la revuelta mudejar que obligará a decretar la expulsión de estos o bien hacia Marruecos o hacia el reino de Granada. ¿Fue este decreto seguido a rajatabla, o pasó con él como con las numerosas (y por lo visto ineficaces) pragmaticas contra los gitanos?
Suponiendo que de los 2 millones de habitantes de la Andalucia islamica la mitad viviese en el valle del Gudalquivir, ¿a dónde fue a parar ese millon de habitantes? Con seguridad el reino de Granada acogeria muchas decenas de miles, y algunos miles más cruzarían el estrecho, pero no hay indicios, ni en un lado ni en otro, de desplazamientos de población de tal magnitud. ¿Podrían hoy día desplazarse 6 millones de personas (a la proporcion de la poblacion actual de la peninsula) de Andalucia Occidental hacia la Oriental o Marruecos sin provocar gravísimas consecuencias? Creemos que no. Siglos mas tarde, la expulsión de los moriscos ( en numero muy inferior), arruinará los sectores agricola y artesano de Andalucia, Murcia y Valencia y dejará profunda huella en la historia y la cultura del norte de Africa. Por poner en ejemplo: En distintas ciudades de Argelia y Marruecos existen folclores heredados de al Andalus. Sus nombres Chibilya (Sevilla), Balansiyya (Valencia) Kurtubía (Cordoba) o Garnatiya (Granada) lo dicen todo. ¿Como un movimiento de población 6 o 7 veces mayor no dejó rastro en la historigrafia oficial o en la cultura popular? Volvamos a recordar que casi ningun medievalista español conoce la lengua árabe.
Estamos en el año 1492. Granada acaba de caer. El reino nazarí, ultimo bastión del islam en Europa occidental, aglutina en su superpoblado territorio a cerca de un millon de personas. Por lo pronto llama la atención un dato: Si todos los mudejares fueron al reino de Granada como dice la historiografía oficial, y éste no tuvo grandes calamidades que diezmaran su población, ¿No es excesivamente poco un millon de personas para un reino que ha ido recogiendo a toda la población expulsada de los territorios conquistados? Cada vez estamos más inclinados a pensar que muchos de los que fueron expulsados acabaron por no irse.
Y esto es más así cuando vemos que la mayor parte de el esfuerzo repoblatorio del reino de granada se hace desde Sevilla, pero que ello no basta y que de la población censada se da como valores de 165.000 y 250.000 repsectivamente para los castellanos y moriscos.
Recapitulemos.
-En epoca del Califato, la población de Al Andalus no sería inferior a 5 millones.
-En el momento de la conquista del Valle del Gudalquivir, Andalucia tendría como poco unos 2 millones.
-A la caida de Granada se estima que su población ronda le millon de habitantes, 100.000 de ellos en la propia ciudad.
-Los datos de la Granada reconquistada hablan de 165.000 + 250.000 = 435.000 habitantes.
-En el momento de la expulsión defintiva de los moriscos, estos no llegan a 100.000.
¿No son demasiado vaporosas estas cifras? ¿A donde van a parar todos esos andalusíes (es decir, en su mayoria descendientes de hispanorromanos convertidos al islam)? Marruecos contaba en 1970 con 15 millones de habitantes, y a principios de siglo XX no llegaba a los 10, y alla por el siglo XV no superaba los 5; ¿es que toda la poblacion marroquí es de origen andalusí, es que antes no hubo nada allí? ¿no es mas facil pensar que esa absorción de andalusíes fuera paulatinamente absorbida por una Castilla poblacionalmente agotada?
Nuestra conclusión es que para abordar el tema de la repoblación es preciso echar mano no sólo de los documentos oficiales conservados, sino de aquellos no conservados que deseariamos tener. Asimismo, no se puede tratar un problema dual bajo el un enfoque unico: Tan preciso es estudiar los datos sobre la historia de España como sobre la historia de Marruecos, Argelia o Tunez. Finalmente habria que recurrir a la genetica de poblaciones para contrastarlo todo; Da igual lo que digan los papeles y las cronicas: El ADN siempre será un registro mas fiable.
-
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Los mudejares se rebelaron en el siglo XIII (por eso se dice que fueron expulsados, aunque claro no se dan detalles). De todos modos me preguintas la razón de esos versos de Villalön
Islas del Guadalquivir,
donde se fueron los moros
que no se querían ir...
Yo creo que despues del islamismo de almoravides y almohades, y de las privaciones de defender una patria en decadencia, muchos mudejares hicieron de tripas corazon, como lo hicieron sus tatarabuelos siglos antes respecto a los visigodos.
Hay 1 comentarios.
1