Autor: Servan
jueves, 03 de abril de 2008
Sección: Escritos antiguos
Información publicada por: Servan
Mostrado 26.477 veces.
¿Qué es la Gnosis?
Algunas respuestas a esta interrogante.
La corriente gnóstica es polifacética y por ende difícil de definir, ya que a diferencia del cristianismo, no se buscaba una unidad de criterio ni existían autoridades que las impusieran.
BULTMANN
D'un façon générale, la gnose peut être définie comme une piété dualiste, orientée vers la rédemption.
MATTER
l'introduction dans le sein du Christianisme de toutes les spéculations cosmologiques et théosophiques qui avaient formé la partie la plus consíderable des anciennes religions de l'Orient, et qui les nouveaux platoniciens avaient adoptées égalment en Occident.
DORESSE
Par les nouveaux textes, la Gnose se définit assez bien comme née de la puissante pénétration de grands mythes iraniens dans un judaïsme mystique, lui-même nourri à la fois d'influences grecques -philosophiques ou mystiques- et chaldéennes.
L. DURRELL
La gnosis es un conocimiento; es en el conocimiento y no sobre la ciencia y la fe, que los gnósticos se apoyaban para edificar su imagen del universo. Conocer el origen de las cosas, de la verdadera naturaleza de la materia y de la carne, el devenir de un mundo al cual pertenece, inevitablemente, el hombre como la materia de la que está compuesto. Ahora bien, esta sabiduría nacida de sus propias reflexiones o de las enseñanzas secretas que habían tenido con Jesús o con los ancestros míticos, les conduce a mirar en toda la creación material, el producto de un dios enemigo del hombre.
COLOQUIO DE MESSINA, 1966
1. Gnosis es el conocimiento de los misterios divinos reservados a una élite.
2. El gnosticismo del s II afirma que en el hombre hay una degradación de la luz divina.
J. CAMPBELL
In the gnostic view, as in the authorized christian, the world of nature is seen as corrupt, whereas in the pagan mysteries it was known as divine. Nor did the authorized christian stream and its underground gnostic complement ever really fuse, for in the orthodox the corruption of nature was attributed to man's Fall, but in gnosticism to the Creator, so that whereas according to the former redemption was to be gained through an act of repentance and thereafter obedience to what were to be God's laws, the gnostics strove for release from corruption through a systematic DISobedience of those laws in either of the ways, through ascetisme or its opposite, the orgy.
H JONAS
Teología:
La característica fundamental del pensamiento gnóstico es el dualismo radical que rige la relación de Dios con el mundo y, en consecuencia, del hombre con el mundo. La deidad es absolutamente transmundana; su naturaleza, distinta a la del universo, que no creó ni gobierna, y del cual es su total antítesis: al reino divino de la luz, contenido en sí mismo y remoto, el cosmos se opone como reino de la oscuridad.
Cosmología
El universo, el dominio de los arcontes, es como una vasta prisión cuya celda más profunda fuera la tierra.
Escatología
La meta de la lucha gnóstica es la liberación del 'hombre interior' de las ataduras del mundo y su regreso al nativo reino de la luz.
Moralidad
En términos generales, la moralidad pneumática queda determinada por la hostilidad hacia el mundo y el desprecio de todos los lazos mundanos.
J DANIELOU
Hubo una exégesis gnóstica de considerable valor. Y parece ser que...Orígenes depende de ella... Este método, de ver en los acontecimientos temporales del Evangelio la imagen de acontecimientos cumplidos en el mundo de los espíritus, representa un tipo particular de exégesis que no es rabínica ni filónica, que tampoco está vinculada con las exégesis de los autores católicos, eclesiástica o escatológica, que debe ser definida como exégesis gnóstica.
G SCHOLEM
Nos encontramos con una varianten judía de una de las proincipales preocupaciones de los gnósticos y de los herméticos de los siglos II y III: el ascenso del alma desde la Tierra a través de las esferas de ángeles-planetas hostiles y de gobernantes del cosmos, y del retorno a su morada divina en la 'plenitud' de la luz de Dios; un retorno que, para la mente gnóstica, significaba la redención. Algunos eruditos consideraron que ésta es la idea central del gnosticismo.
Gnosis, conocimiento.
Pero este conocimiento no es el conocimiento helénico (al que fueron tan cercanos en su vertiente platónica), no es el fruto de la razón humana, sino es una revelación (Apocalipsis). Origen de la Kábala.
Dualismo. Palabra que nos recuerda mazdeismo. La escatología mazdea está presente en el judaísmo, muy particularmente en el cristianismo. Muchos rechazan una visión simplista del dualismo mazdeo. La única región donde sobrevive la gnosis, es justamente en Irán (mandeos).
El Dios gnóstico es semejante al Tao (hay textos gnósticos en chino)
Oh tú, que te encuentras más allá de todas las cosas
¿cómo llamarte?
¿cómo alabarte por medio del lenguaje,
si no eres expresable por lenguaje alguno?
¿cómo la razón te contendrá,
si eres incomprensible para la mente?
Gregorio el Teólogo.
Para el cristiano la solución es: el amor a Cristo.
El amor es el deseo de la Belleza, decía Platón; amor, deseo y belleza se unen en Cristo, dicen los neoplatónicos florentinos (tema de Il Cenacolo, de Leonardo da Vinci).
El gnóstico vive la terrible soledad del exilio, exilio que es la marca del pueblo judío, el exilio en Babilonia, en Egipto, la diáspora, el exilio de Sefarad, el exilio de los ezkenazim en la oleada nazi.
¡El mismo Dios es un Dios exiliado!
¡El hombre es un ser exiliado del Paraíso!
Exiliado porque conoce, conoce el fruto, inextricablemente unido, del Bien y del Mal.
No hay imágenes relacionadas.
Comentarios
Pulsa este icono si opinas que la información está fuera de lugar, no tiene rigor o es de nulo interés.
Tu único clic no la borarrá, pero contribuirá a que la sabiduría del grupo pueda funcionar correctamente.
Si te registras como usuario, podrás añadir comentarios a este artículo.
Servan.
Una de las últimas publicaciones tiene un Gran Homenaje a lucus Augusti:
Los Evangelios Gnósticos - Fernando Klein Caballero
http://www.editorialalmuzara.com/editorial.php?idioma=1&libro=338
La portada escogida por la editorial es todo un acierto: La mesa de Quiroga
Texto en su perímetro entre dos hiladas de perlas:
KX (letra Chi)
AVRVM VILE TIBI EST ARCENTI PONDERA CEDANT
H (hoja de hiedra)
PLVS EST QVOD PROPRIA FELICITATE NITES
IRLugo 092 = IRG-02, 87.
Trascripción (libre):
KX
EL ORO VIL ES PARA TI LA PLATA PIERDE PESO
H
MAS VALOR TIENE QUE TU PROPIA FELICIDAD (SABIDURIA) BRILLE
El tetragrama de Arkho en la mesa de Quiroga.
http://www.celtiberia.net/articulo.asp?id=1235
Un amigo en su blog ha escrito, con mucho acierto, que el texto que figura en el Crismón de Quiroga tiene mucho que ver con el Oráculo de Delfos:
Conócete a ti mismo. gnosti te autvn (nosce te ipsum). Inscripción, puesta por los siete sabios en el frontispicio del templo de Delfos y paradigma del la gnosis.
saludos.
Interesante artículo traído por F. Sobre si el priscilianismo es o no una gnosis, habría que definir qué entendemos por gnosis. Y qué papel juega en ella la fe, según lo dicho por lucus y arkaitz. El conocimiento gnóstico es un conocimiento apocalíptico (revelado), habría que hilar muy fino para diferenciarlo de la fe.
Servan:
La gnosis cristiana no exige fé ya que está por encima de esta y de la razón. Sus textos se siguen sin discusión alguna, lo cual no produce ninguna bilocación mental o espiritual. Más o menos como el islamismo radical actual.
Los esenios... vale, ¿quién puede afirmar que los textos de Qumrám se refieren a los esenios? Nadie. Estos textos no tienen una cronología fija y tampoco una referencia explícita a los esenios. Pudiera tratarse de cualquier secta filojudía, incluso un cristianismo arcaico prejesusiano, o una mezcla de ambas. Difícil de entender, tan difícil como el origen del cristianismo.
La gnosis es una definición nuestra, por lo tanto, podemos amoldarla al pasado o al presente. Es recidiviva, como ELPater. De hecho, si le preguntásemos al susodicho nos diría que es gnóstico.
lucus:
La gnosis no es sólo una, porque ningún nóstico va a reconocer que busca un conocimiento en concreto. EL góstico no duda en creer que tenie en su poder el conocimiento verdadero.
¿Es el evangelio de Tomás un texto gnóstico? Pues como el Bagavad Ghita. De acuerdo que parece que alude a una revelación secreta que los mortales cristianos no parecen tener... pero eso ¿es suficiente para que lo definamos coo gnóstico?
En cuanto a Pablo... mejor no hablar, porque algún día se investigará mejor esa figura que desapareció en la nada...
La gnosis, ante todo, es individual, de acuerdo. Todo gnóstico cree 'que no es de este mundo'. Por lo tanto, pocas afinidades puede tener en él.
lucus: los 2 niños de Leonardo (hay más ejemplos en la pintura de la corte sforzesca), son Juan Bautista y Jesús. Tema iconográfico proveniente de los evangelios apòcrifos.
Estoy en desacuerdo con esa interpretación, lucus, ya que el tema no es propio de Leonardo sino aparece en otros pintores contemporáneos de Milán, y los evangelios apócrifos (que son los que relatan la Infancia) muestran el tema recurrente de Jesús niño y su primo Juan Bautista, diciendo específicamente que su nacimiento tiene 6 meses de diferencia.
En Chile Vittorio di Girolamo se ha preocupado de desentrañar los conceptos filosóficos de Leonardo. Creo que no eran cercanos a la gnosis. Me atrevería a pensar que fué desdeñado por el círculo neoplatónico de Florencia, que no mostró mayor interés en este aspecto de su obra.
Hay 6 comentarios.
1